Punto 474

Page 1

9,

AÑO

NÚMERO

seManario

474

JUEVES 27 / JULIO / 2017

E

POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD

5 pe sos

estado de MéXico

lo mejor que deberían de hacer los órganos electorales es renunciar: encinas rodríguez

lupita era amor y fue asesinada por luis Ángel

la asamblea nacional constituyente (venezuela y el chavismo)

Página 04

Página 11

Página 12

PÁGINA 03

S

Se pasa el INE al taponar prensa escrita e Internet emMéxico, 24 julio 2017.- Hace 12 años se impusieron restricciones a

todas las empresas privadas de radio y televisión por motivos electorales y ya no pudieron obtener más de 2 mil millones de pesos en elecciones, trastocando ese modelo de negocios. Ahora el INE ya decidió extender su arbitraje también a revistas, diarios, redes sociales y otras plataformas en Internet y también les minará, no solo en sus ingresos sino en sus modos de informar. Por ahora son incalculables las consecuencias que provocará este medida en las fi nanzas de la prensa escrita y digital y en la transparencia de la información de interés público. su lineamiento La noche del jueves 20 de julio, a pesar de la resistencia de los representantes de todos los partidos, con excepción del PAN, el Consejo General del INE aprobó los “Lineamientos para Garantizar la Equidad entre los Participantes en la Contienda Electoral 2017-2018”. La votación fue de 10 votos a favor y uno en contra y entrará en vigor a partir del 8 de septiembre, cuando arranque el Proceso Electoral 2017-2018. El lineamiento contiene al menos dos aristas que por ambiguas y generalizadoras son lastimosas: incluye en su arbitraje a la prensa escrita e Internet, y sanciona no sólo a personas que con dinero no controlado se promuevan como candidatos sino también a los partidos que lo hagan pidiendo el voto. Dice:

SAN BARTOLOMÉ ATLATLAUCA, ESTADO DE MÉXICO

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

Al respecto, el director de este espacio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Ranulfo Pérez Garcés, destacó la importancia que la producción de leche y sus derivados tiene para las familias de la zona. También habló sobre los retos que enfrenta el sector ganadero en la región, por lo cual se deben aprovechar las herramientas disponibles y las posibilidades de dar un valor agregado a su producción

adriana rivera

estructuras políticas: agoniza el sexenio de eruviel Ávila. ruviel Ávila Villegas, el político priista oriundo de Ecatepec, está terminando su sexenio. Estos días restantes quienes trabajamos en el mundo de la información vamos a atestiguar todos los recuentos de los seis años que estuvo al frente del Ejecutivo estatal. De hecho, ya empezó el carrusel de informaciones en torno a su desempeño como titular del Ejecutivo. Por principio de cuentas se ha dicho que cumplió 98 por ciento de sus compromisos de campaña y también veremos toda clase de datos que intentarán darle un trasfondo positivo a su gestión al frente del la gubernatura estatal. Sus estrategas de comunicación utilizarán cualquier dato que parezca positivo para posicionar la imagen de Ávila Villegas en los medios de comunicación y con ello dar el cerrojazo al sexenio. No todo fue positivo como tratarán de hacernos creer. Realmente, el problema más importante en el Estado de México y en el país entero, que es el de la inseguridad, no ha sido atacado verdaderamente. En el territorio mexiquense, Eruviel se va y deja malas cuentas en este sensible renglón de la situación actual mexicana. Las ejecuciones, los feminicidios, el robo a transeúntes en la calle, el robo a casa habitación, el asalto a comercio, el asalto a transporte de carga, el narcotráfi co de baja, mediana y gran escala, toda esta lista de modalidades del crimen simple y organizado, han tenido un doloroso repunte en la entidad. Pero no únicamente aumentaron los delitos que lesionan el patrimonio de la gente. Prácticamente, toda la comisión del delito en la entidad tuvo un enorme repunte durante este sexenio que termina. Eso, por un lado, y por el otro, vemos que las instituciones de seguridad, como las corporaciones policiales municipales, la fl amante Fiscalía General de Justicia, la Comisión Estatal de seguridad, ninguna de ellas sufrió modifi caciones, reformas o adecuaciones que les dieran más y mejores herramientas para responder al evento criminógeno que se vive en la sociedad actual. Las policías municipales siguen igual: son agrupamientos policiales pequeños, sin armamento, sin capacitación, sin patrullas, sin una ruta defi nida. Solamente las policías de los municipios con mayor cantidad de población en la entidad cuentan con una mediana infraestructura preventiva para el combate al crimen. Los municipios rurales están lejos de tener patrullas equipadas, diseñadas para vigilar efi cazmente la jurisdicción que les corresponde. Esto último lo saben los criminales muy bien y lo están utilizando a su favor, ya que establecen sus guaridas en esas áreas y se trasladan de un lado a otro, hasta de una entidad a otra, para delinquir y difi cultar su captura. Por su lado, durante el sexenio de Eruviel Ávila, la Comisión Estatal de Seguridad no tuvo el crecimiento necesario para atender a los millones de mexicanos que viven en esta entidad, en donde la última cifra de los conteos poblacionales arroja que somos alrededor de 17.4 millones de mexiquenses. En el papel, la labor de la policía preventiva es tener presencia en todos los puntos de las áreas urbanas y rurales de la entidad con el fi n de inhibir la comisión de delitos, pero en la realidad, los ciudadanos vemos muy pocas patrullas, muy poca presencia policial en nuestros barrios, en nuestras colonias, afuera de los centros laborales, y eso también lo han usado los criminales a su favor. La Fiscalía General de Justicia de la entidad, que antes se llamaba Procuraduría General de Justicia, lo único que tuvo fue el cambio de nombre, porque en sus estructuras, siguen trabajando de la misma forma, con casi la misma cantidad de agentes del ministerio público y de la policía judicial. Además, ahora la Fiscalía General de Justicia enfrenta un problema mayúsculo que es el proceso de adaptación al nuevo sistema de justicia penal que se puso en marcha en nuestro país que conlleva nuevas normas jurídicas, procesos legales, y actuaciones para los ministerios públicos, que la mayoría desconoce y que están haciendo aún más lento el proceso de procuración y administración de justicia, y que a la par, produce más impunidad de la que ya existe: delitos que quedan sin castigo, sin persecución, sin la detención de los responsables. Crímenes como el feminicidio y la desaparición de mujeres jóvenes también registran un crecimiento. Particularmente, este tipo de delitos lesionan gravemente el tejido social por la inefi cacia con la que se investigan los múltiples casos que se presentan. La alerta de género implementada en varios municipios mexiquenses ─y que supuestamente iba a combatir la situación de riesgo que viven las mujeres en la entidad─, ha demostrado que no da resultado, que los casos siguen sucediendo. En fi n, podríamos seguir desgranando cada una de las modalidades del crimen que impactan a la ciudadanía y que tienen al Estado de México en los primeros lugares en los índices delictivos de la República y hasta de América Latina. Esa es la gran deuda de Eruviel Ávila y que a pesar de que usen la publicidad ofi cial en medios de comunicación para presentar una imagen positiva de la forma en que se han dirigido los esfuerzos en materia gubernamental, la sociedad sabe que no están apegados a la realidad y que hay un gran vacío en la atención de las estructuras del gobierno al azote de la criminalidad en el centro del país. El sexenio de Eruviel Ávila termina el 15 de septiembre de este año. En materia de comunicación, julio es mes perdido por el periodo vacacional, resta todo agosto y unos cuantos días de septiembre. Lo que no se pudo solucionar en seis años, menos lo van a poder resolver con informaciones pagadas en los días que restan.

E

pregunta estructural La danza de los presidenciables está a tope en las estructuras nacionales ¿Miguel Ángel Osorio Chong será el candidato del PRI a la Presidencia? ¿Ahora sí van a dejar que gane López Obrador? ¿Hay un pacto oculto entre el PRI y el PAN para alternarse la presidencia y bloquear al Peje? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

AÑO

9,

NÚMERO

474 J UEVES 27 / J ULIO / 2017

Fortalece UAEM vínculos con sectores público, privado y social

En benefi cio de productores de lácteos, el Centro Universitario UAEM Amecameca, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno de la entidad y la empresa Agromilk llevaron a cabo un ciclo de conferencias.

bas actividades, con el objetivo de mostrar a los productores de leche de la región oriente de la entidad, estudiantes y público asistente, la manera en que pueden abaratar costos en la producción. Al respecto, el director de este espacio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Ranulfo Pémecameca, Méx. – 25 de julio de 2017. El Cen- rez Garcés, destacó la importancia que la productro Universitario Amecameca de la Universidad ción de leche y sus derivados tiene para las familias Autónoma del Estado de México, la Secretaría de De- de la zona. También habló sobre los retos que ensarrollo Agropecuario del gobierno de la entidad y la frenta el sector ganadero en la región, por lo cual empresa Agromilk llevaron a cabo un ciclo de confe- se deben aprovechar las herramientas disponibles rencias, con el objetivo de fortalecer las acciones de y las posibilidades de dar un valor agregado a su vinculación entre los sectores público, privado y social. producción. Durante esta jornada, a la que asistieron estudianConsideró que producir derivados lácteos es una tes, académicos y servidores públicos, se dictaron de las opciones más importantes para fortalecer su conferencias y se realizó una exposición de carte- cadena productiva y recordó a los asistentes que el les sobre los benefi cios nutricionales de la leche, los Centro Universitario UAEM Amecameca cuenta programas de la Secretaría de Desarrollo Agrope- con un taller de lácteos que brinda asesoría y cursos cuario, así como la tecnología y herramientas desti- a productores de leche, quienes pueden acercarse en cualquier momento y pedir apoyo a la institución; así nadas a productores de lácteos. Además, se realizó el Curso-Taller de Lácteos como un Hospital Veterinario de Grandes Especies del Centro Universitario UAEM Amecameca y una que brinda servicios y asesoría a los ganaderos. INSTITUCIONAL demostración sobre buenas prácticas de ordeña; am-

A

Direc torio

Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Rogelio Hernández López, Isaac Ocampo García, Julio Luna Álvarez, Luis Zamora Calzada, José Ángel Gutiérrez López, Fernando Buen Abad Domínguez, Mónica López Ocón, Inti Clark Boscán y Frida Guerrera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El que de plano parece que tiene pegamento en la silla de su ofi cina de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), es Gerardo Ruiz Esparza. Algunas fracciones partidistas en la cámara federal le solicitaron la renuncia. Pidieron que sea la Auditoría Superior de la Federación quien revise todos los procesos de licitación de los contratos, y aseguran que las constructoras designadas para ejecutar la obra del paso exprés deben ser suspendidas para participar en licitaciones posteriores. Pero nadie saca de su zona de confort al “Richard Gere de petatiux”. “Huele a corrupción”, aseguraron legisladores... José de la Luz Viñas Correa es el nuevo fi scal anticorrupción del Edomex, le tomó la protesta el fi scal Alejandro Gómez Sánchez. Según un boletín del Congreso estatal, no existía objeción para que Viñas Correa encabezara la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción del Estado de México, y se argumenta que ninguno de los nueve integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso Estatal lo objetaron, aunque el diputado del PRD, Javier Salinas Narváez, urgió que se transparentara la designación del nuevo fi scal. Propone investigar de ofi cio cualquier indicio de corrupción. Salinas Narváez plantea que José de la Luz asista a la Legislatura a presentar su plan de trabajo y a certifi car su compromiso con la sociedad. Todo parece indicar que la Legislatura y los integrantes de la Jucopo se tropezaron por avalar al nuevo zar anticorrupción, pese a que en corrillos lo liguen con Peña Nieto. Por lo pronto, con esa designación, parece que muchos ya “compraron” impunidad. Habremos de esperar cómo inicia su gestión… ¿Se acuerda de las notarías que regaló Eruviel Ávila? Una de ellas fue para la hija del exrepresentante del PAN ante el INE, Francisco Gárate Chapa. En círculos panistas se cree que Paco Gárate jugó a favor del priista Alfredo del Mazo, y el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, no se la perdonó, lo “desclavó” del INE. Por cierto, en Edomex los diputados locales de todas las fracciones políticas son ciegos y mudos ante el cinismo de Eruviel Ávila, quien paga favores políticos con notarías mexiquenses… El lunes pasado, un autobús foráneo cayó a un barranco en la comunidad de Santiago Tlaxomulco en la ciudad de Toluca, resultando heridas siete personas. El transporte público de la empresa Gacela, al parecer conducido a velocidad inapropiada, trató de esquivar a una persona, y la falta de pericia y posiblemente la falta de mantenimiento, provocaron que el conductor del armatoste perdiera el control. En los alrededores de la ciudad de Toluca circulan autobuses con poca o nula supervisión y mantenimiento. Es responsabilidad de la Dirección de Movilidad del gobierno del Estado de México exigir a permisionarios, el buen funcionamiento del transporte público, con personal capacitado, transportes limpios y seguros y una tarifa justa. El valle de Toluca es uno de los lugares más caros y con peor servicio de transporte público. Ya basta… La administración de Eruviel Ávila podría ser nominada a recibir con mucho honor el premio “rechifl a de oro”. A la redacción de **Semanario Punto** llegó un documento en el que se señala que de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad, del 2011 al mes de mayo de este año, en el Estado de México, fueron reportados 384 mil 891 robos de automóviles, el documento asegura que 136 mil 423 fueron robos con violencia y 147 mil 468 sin violencia. Total, en la administración del recién casado gobernador “chapitas”, se roban 135 autos por día. El municipio de Eruviel, Ecatepec, además de Tlalnepantla y Naucalpan, lideran ese ilícito. Y así quiere ser presidente…

Por la mañana, representantes de algunos partidos solicitaron bajar del orden del día la discusión y eventual aprobación de los lineamientos que un día antes había aprobado una comisión de trabajo, la de fiscalización. Días antes, la presidencia del INE ya había recibido solicitudes por escrito de no reglamentar en la materia. En redes sociales se advertía que “el INE se prepara para restringir la libertad en Internet”. AÑO

9,

NÚMERO

3

474 J UEVES 27 / J ULIO / 2017

Miradas de reportero

Se pasa el INE al taponar prensa escrita e Internet roGelio HernÁndez lópez / foto toMada de tv

Días antes, la presidencia del INE ya había recibido solicitudes por escrito de no reglamentar en la materia Se pasaron. Eso es más que intervención por equidad en la propaganda. Hubo resistencia Por la mañana, representantes de algunos partidos solicitaron bajar del orden del día la discusión y eventual aprobación de los lineamientos que un día antes había aprobado una comisión de trabajo, la de fiscalización. Días antes, la presidencia del INE ya había recibido solicitudes por escrito de no reglamentar en la materia. En redes sociales se advertía que “el INE se prepara para restringir la libertad en Internet”. El mismo jueves al iniciar el pleno del Consejo GeneemMéxico, 24 julio 2017.- Hace 12 años se impusieron ral se leyó otra demanda para suspender la intención. Según restricciones a todas las empresas privadas de radio y información del reportero Julio Pérez de León de Capitaltelevisión por motivos electorales y ya no pudieron obtener Media, los representantes del Revolucionario Institucional, más de 2 mil millones de pesos en elecciones, trastocando Verde Ecologista, de la Revolución Democrática, Morena, ese modelo de negocios. Encuentro Social, del Trabajo y Movimiento Ciudadano Ahora el INE ya decidió extender su arbitraje también a acusaron que algunos consejeros se pasan: revistas, diarios, redes sociales y otras plataformas en InterLos consejeros “expresan conceptos jurídicos que no existen net y también les minará, no solo en sus ingresos sino en sus en la Constitución y que deben ser estudiados”. modos de informar. Pero no impidieron que tales lineamientos siguieran en la Por ahora son incalculables las consecuencias que provocará orden del día y se aprobaran. este medida en las finanzas de la prensa escrita y digital y en la Pero antes los consejeros se justifi caron al decir que no transparencia de la información de interés público. era orden de ellos sino mandato del tribunal electoral, “estas disposiciones son compatibles con los Lineamientos que su lineamiento regulan los criterios respecto de la aparición de dirigentes y La noche del jueves 20 de julio, a pesar de la resistencia de voceros partidistas en tiempos de Radio y Televisión”. los representantes de todos los partidos, con excepción del PAN, el Consejo General del INE aprobó los “Lineamientos para Gacastigarán rantizar la Equidad entre los Participantes en la Contienda ElecTambién advierten que tienen “los mecanismos para pretoral 2017-2018”. La votación fue de 10 votos a favor y uno en venir, investigar y, en su caso, contra y entrará en vigor a partir del 8 de septiembre, cuando corregir aquellas conductas que vulneren los principios y arranque el Proceso Electoral 2017-2018. fi nes que rigen a las contiendas electorales”. El lineamiento contiene al menos dos aristas que por amY por si alguien tuviera dudas, después de la votación el biguas y generalizadoras son lastimosas: incluye en su arbitraje presidente consejero del INE, a la prensa escrita e Internet, y sanciona no sólo a personas que Lorenzo Córdova Vianello aseguró que “lo que se busca con dinero no controlado se promuevan como candidatos sino es regular el dinero, la compra con dinero público o privado también a los partidos que lo hagan pidiendo el voto. Dice: de quien se quiera promocionar en los espacios y en los me“Los presentes Lineamientos tienen por objeto regular la dios dentro del proceso electoral”. difusión de propaganda que se realice o difunda en cualquier Y aún más, el consejero electoral, Benito Nacif puntualizó medio (el subrayado es mío para resaltar que antes era sólo en que en los lineamientos involucran a todos los medios desde los radio y TV) que implique promoción y posicionamiento de impresos a los electrónicos; del cine a espectaculares, parabuses un partido político o de una persona para la obtención de una y pintas de bardas; de las redes sociales a promocionales utiliprecandidatura o candidatura y, en su caso, el voto (incluir ahí tarios. Todo lo que pueda ser pagado o adquirido para difundir esa palabra introduce ambigüedad y un filo monumental a imagen personal o partidista entra al terreno de la propaganda. quien quiera sancionar) en los Procesos Electorales Locales Antes cayó un negocio. En el mismo documento, ya ofiy federales; asimismo, establecer los mecanismos para pre- cial, del INE se ufanan de que la Reforma Electoral de 2007 venir, investigar y, en su caso, corregir y sancionar aquellas y la implementación de un nuevo modelo de comunicación conductas que vulneren los principios y fines que rigen a las política tuvieron como finalidad impedir que actores ajenos al contiendas electorales.” Proceso Electoral incidieran en las campañas electorales y sus Cuando el lineamiento explica qué entiende por “cualquier resultados a través de los medios de comunicación, esto es, se medio” alarga su brazo interventor a las revistas de espectáculos elevó a rango constitucional la prohibición para que los partidos y hasta las gacetillas de esas que se contratan mediante conve- políticos, precandidatos y candidatos, así como cualquier otra nios. Anotan: persona física o moral, por sí mismos o a través de terceros, “… a través del cual se difundan ideas o elementos gráficos contraten o adquieran tiempos en radio y televisión con el fin mediante documentos impresos, como periódicos, revistas, in- de influir en las preferencias electorales. cluyendo de espectáculos, folletos y libros, incluyendo gacetillas Y la consecuencia de aquella reforma es bastante conoe inserciones pagadas o contratadas.” cida. Las empresas privadas de radio y televisión ya no puY en Internet también tendrá libertad de interpretar qué es dieron ingresar más de 2 mil millones de pesos, sí, dos mil propaganda en “Cualquier soporte digital que ofrezca a un millones de pesos. Un modelo de comunicación empresarial conjunto de personas o grupos la posibilidad de compartir quedó desdibujado, a pesar de las campañas en contra con el con otro usuarios mensajes, información y contenidos, ge- argumento de que se atentó contra la libertad de expresión. nerados por ellos o por terceros, ya sea a través de páginas Ahora van contra el resto de los medios. públicas o privadas”. www.semmexico.com

S


4 año

9,

El senador mexiquense precisó que la reforma política electoral fracasó y junto con ello han fracasado los órganos electorales, pues el objetivo de la reforma era eliminar el secuestro de éstos por parte de los gobernadores número

474 J ueves 27 / J ulio / 2017

Lo mejor que deberían de hacer los órganos electorales es renunciar: Encinas Rodríguez Isaac Ocampo García / foto guillermo romero

Alejandro Encinas Rodríguez destacó que existe un fortalecimiento de las izquierdas, basado en el voto antisistémico

E

l lunes pasado la organización social “Podemos” realizó el Foro “Analisis del proceso electoral de Gobernador 2017 y retrospectivas” Entre las varias cosas que se vieron claras en este foro; que sirvió para manejar números y estadísticas con la intención de dejar en claro el panorama electoral una vez pasadas las elecciones y de que el Estado una vez más le haya impuesto al pueblo a su nuevo verdugo. Sólo que los número y las estadísticas, además de otras cosas ¿Pruebas? –se dijo ahí− señalan resultados y cuestiones diferentes. Por ejemplo, que el verdadero ganador fue Morena, pero que ellos se debió –aceptaron en el foro−, entre otras más cosas, al hartazgo en que se encuentra la ciudadanía con el manejo gubernamental de los priistas, y de que Morena,

quizás como lo menos malo de las alternativas partidistas, fue a la postre por donde dicha ciudadanía, no sólo se decidió; sino se volcó. Al principio el panelista Félix Santana dio a conocer que el Grupo Atlacomulco nació o dio inicio a sus actividades, gracias a dos sucesos principales: Al asesinato del entonces gobernador, Alfredo Zárate Albarrán, y a la imposición como gobernador interino que de Isidro Fabela ordenó el presidente de la república, Manuel Ávila Camacho. Que meses después se llevaron a cabo votaciones, mediantes las cuales y con las trampas consabidas, nombrarían a Fabela como “auténtico” gobernador de esta entidad. En el gabinete de Fabela, entre otros, comenzó a figurar: Alfredo del Mazo Vélez. Y fue ahí, repito, donde comenzó la verdadera desgracia, política, económica y social, para la gran mayoría de los mexiquenses de ayer y de hoy. Comenzó con un crimen, trampas y una imposición. El crimen, las trampas y la imposición siguen. ¿Seguirán? Lo mejor que deberían de hacer los órganos electorales

es renunciar: Encinas Rodríguez En el foro Análisis del proceso electoral en el Estado de México 2017, el senador Alejandro Encinas Rodríguez destacó que existe un fortalecimiento de las izquierdas, basado en el voto antisistémico, el voto de inconformidad y de castigo al gobierno y quien está capitalizando este voto es especialmente Morena que tuvo un repunte muy significativo. El senador mexiquense precisó que la reforma política electoral fracasó y junto con ello han fracasado los órganos electorales, pues el objetivo de la reforma era eliminar el secuestro de éstos por parte de los gobernadores. “Lo cual no ha sucedido, ya que aún se mantiene la subordinación de los órganos electorales a los gobiernos locales” Señaló que lo mejor que deberían de hacer los órganos electorales por el Estado de México es renunciar para que hubiera una renovación completa del Instituto Electoral. “En lo que se debe de pensar es en un cambio de fondo de régimen, que es el gran reto del próximo gobierno”.

Rinde protesta Fiscal Anticorrupción Isaac Ocampo García / foto guillermo romero

E

l martes pasado tomó protesta José de la Luz Viñas Correa como nuevo Fiscal anticorrupción del Estado de México. En el discurso de presentación, el Fiscal General Alejandro Sánchez Gómez dijo: “El objetivo central de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, será abatir la impunidad, mediante la persecución de los actos de corrupción en los que puedan incurrir los servidores públicos del estado y municipios. Para ello, se requiere generar confian-

za en la ciudadanía, para que los hechos de corrupción sean denunciados, investigados y sancionados”. Lo que no queda claro, es por qué el Fiscal General Gómez Sánchez le tomó protesta, al fiscal anticorrupción. Esa Fiscalía por su condición de autónoma, se debe, -en tal caso-, a la sociedad, no a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, ni al Congreso local. Por su parte, José de la Luz Viñas Correa, en su discurso inicial comentó que tendrá área para atender

los delitos de servidores públicos, de la Fiscalía General y de las distintas corporaciones policiacas, otra área para combatir otros delitos cometidos por los demás servidores públicos del estado, y área de generación de políticas públicas. “Además de establecer una estrecha relación con la sociedad civil”, no dijo de que manera. Comentó también que elaborará Plan de Trabajo Anual y que se lo presentará al Fiscal General. Nada que ver con una fiscalía autónoma, tiempo al tiempo.

Jornada de concientización en Metepec

Alertan sobre Riesgo de Conducir Utilizando el Celular

Textear, alcohol y velocidad, factores de la mayoría de accidentes automovilísticos. ueblo Mágico de Metepec, México; julio de 2017. Utilizar el celular al momento de conducir un automóvil, es junto con el exceso en el consumo de bebidas embriagantes y alta velocidad, factores con mayor incidencia que provocan accidentes de tránsito. Organizado por el ayuntamiento de Metepec, se

P

llevó a cabo una jornada de concientización para evitar el uso de telefonía celular al manejar; allí, la Unidad de Análisis Criminal de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, reveló que en la entidad el año pasado, alrededor de dos mil personas perdieron la vida y casi tres mil más sufrieron lesiones derivado de las tres causas antes mencionadas. Por lo que respecta a Metepec, el director de Seguridad Pública y Tránsito del municipio, Jesús Alberto Ramírez Manzur, señaló que gracias a programas de concientización, así como la aplicación permanente del alcoholímetro, entre otras acciones y operativos igual de relevantes, se ha disminuido los percances viales, al registrar 633 siniestros en el 2016 contra 679 suscitados en el 2015; mientras que este año, precisó, el índice marca un decremento. El titular de la Unidad de Análisis Criminal de la CES, David Alberto Izquierdo Sánchez Hidalgo, señaló que se ha vuelto un hábito recurrente el uso de dispositivos móviles al momento de manejar, lo que genera distracciones que en un segundo, pueden

cambiar la vida de la personas, no sólo de los que conducen, también de acompañantes y peatones. En representación del alcalde David López Cárdenas, el Secretario del Ayuntamiento, Alejandro Abad Lara Terrón, destacó el alto interés y trabajo del gobierno de Metepec, por inhibir condiciones y circunstancias que pongan en riesgo la integridad de las personas y la población en general, por lo que habrán de seguir realizando jornadas de concientización en diferentes círculos de la sociedad. Por su parte, la regidora Ana Nora Malagón Gutiérrez, impulsora de la campaña, subrayó que toda emisión de mensajes de texto, consulta de redes sociales y hablar por teléfono celular, pueden esperar mientras se conduce un vehículo, pues “representa un acto de responsabilidad y ejemplo para los menores, permitiendo con ello, disminuir considerablemente la posibilidad de sufrir un accidente y todo lo que puede representar dicha situación”. INSTITUCIONAL


Esa Fiscalía por su condición de autónoma, se debe, -en tal caso-, a la No hay que olvidar que los malditos y malditas de la educación tienen algo en común que los hace identificarse entre sí: se ayudan, se protegen y se arropan con el manto de la impunidad que les cobija, sobre todo si pertenecen a la estructura política que los hace indispensables ante las autoridades educativas, y que cuando éstas se enteran de una situación como ésta, se hacen que la virgen les habla, se hacen bueyes, soslayan la demanda, la acusación y se voltean General de Justicia del Estado de México, ni al Congreso local año

9,

número

5

474 J ueves 27 / J ulio / 2017

Tiranía en la educación mexiquense (II) Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero

E

En una pasada entrega se les sugirió a los malditos y malditas de la educación que una vez que lleguen a su objetivo, una vez que hayan hecho todo tipo de desfiguros para alcanzar la meta

n la entrega anterior tratamos de conceptualizar, y se dice sin arrogancia, a esa raza perdida que milita en el magisterio estatal, a los trepadores malditos y malditas de la educación que logran su objetivo, que es el de llegar a ocupar un puesto directivo al interior del engranaje administrativo, aunque una de sus maravillosas características es la de rara vez haber puesto un pie en las aulas que curten a los verdaderos maestros a lo largo de su trayectoria. Estos malditos de la educación de verdad que le hacen imposible la vida a los docentes que llegan a caer en sus garras, pues no soportan que alguien los contradiga o les argumente que lo que dicen o hacen derivado de su cargo está mal o equivocado. Cuidado. Porque su reacción es la de un energúmenos, que está acostumbrado a que todos sus súbditos les digan, cuando preguntan, ¿qué hora es? Y se les debe contestar: Las que usted diga señora directora. Estas malditas de la educación tienen la piel tan sensible que el sólo hecho de que salga el sol les revienta y el malhumor lo traen a flor de piel. Si los caireles se les descomponen un poco, inmediatamente llaman a su secretaria, perdón, su estilista, porque la estética se les va a descomponer. La susodicha estilista tendrá que hacer milagros para dejarle los caireles como a su matrona se le antoja, so pena de ser remitida a la anexa que antes la protegía y la cobijaba. Otra característica de los malditos y malditas de la educación es que como cada escuela en la que mandan la consideran suya, y nada más que suya. Así que cada vez que la Dirección General de Materiales del Gobierno del Estado, por ejemplo, les envía 13 pantallas de TV para colocarlas en los salones de su escuela, dan la dirección de su casa, por lo tanto los materiales nunca llegan a la escuela, pero sí a la casa de la mandona, de la que ordena, y ya ahí la maldita, el maldito directivo decide qué hacer con esas pantallas, o con las lap tops para las que pidió autorización para adquirirlas, y como en las escuelas de pirrurris lo mínimo que les exigen a los hijos-hijas pirrurris de papel, además de las altas colegiaturas, es una lap de lo más sofisticado. Y qué mejor que poder adquirirlas con los recursos de la institución. Total, los sabuesos encargados de que lo que se compra esté en servicio en la institución escolar, pero no, las dichosas están en la cocina, en el baño, hasta los perros alcanzan. En una pasada entrega se les sugirió a los malditos y malditas de la educación que una vez que lleguen a su objetivo, una vez que hayan hecho todo tipo de des-

figuros para alcanzar la meta, carguen con un tabique, porque se sienten soñados y cuidado con que alguien les chiste, porque inmediatamente lo(la) agarran de bajada. Y si la piel de cocodrilo que aparentan tener se les adelgaza, entonces hay que comprarles crema de la lata que va dondequiera. Es el caso del super directivo que cada vez que entra a la escuela donde tiene su feudo en la escuela normal del barrio, entra partiendo plaza, con la panza de pulquero, con los brazos en alto, sugiriendo, rogando que le aplaudan, que los súbditos agachen la cabeza y le coreen: Salve gran jefe panza de pulquero, los terrícolas de tu feudo te saludan. Ya uno de sus súbditos no lo saludó y el gran jefe panza de pulquero lo sentenció a recibir una madriza, lo menos que le dijo es que lo va a acabar, pues su decrepitud y ancianidad no le va a alcanzar para que él responda al intercambio de golpes, para defenderse del energúmeno que se ostenta como super directivo, uno de los fantásticos que domina el reino de los héroes. Cuando los compañeros y amigos del decrépito y anciano le preguntaron que por qué le permitía esas libertades al super directivo gran jefe panza de pulquero, éste comentó que ya había consultado con un abogado si las amenazas tales como Te voy a romper la madre, o Te voy a acabar. Para la ley en el estado de México no son causales de castigo, pero que para dejar constancia de esas agresiones que se presentaban cada vez que se encontraban, era necesario levantar una acta informativa y que la misma se le dejara a amigos que estuvieran dispuestos a entregarla a las autoridades correspondientes para que en la eventualidad que algo sucediera en contra del anciano decrépito las autoridades se fueran en contra del super directivo

gran jefe panza de pulquero y hacerlo pagar lo que le corresponda pagar por insultar, amenazar y agredir a quien osó no saludarlo. Así mismo, si algunos otros directivos institucionales estaban enterados de las amenazas proferidas, incluirlas en el acta informativa, porque si las amenazas no se persiguen por ley, entonces la omisión y la indiferencia y la negligencia sí son punibles, pues su indiferencia y su omisión los convierte automáticamente cómplices del super directivo gran jefe panza de pulquero. No hay que olvidar que los malditos y malditas de la educación tienen algo en común que los hace identificarse entre sí: se ayudan, se protegen y se arropan con el manto de la impunidad que les cobija, sobre todo si pertenecen a la estructura política que los hace indispensables ante las autoridades educativas, y que cuando éstas se enteran de una situación como ésta, se hacen que la virgen les habla, se hacen bueyes, soslayan la demanda, la acusación y se voltean a la izquierda si se les habla desde la derecha. Por eso una maldita imbécil se puede dar el lujo de ordenar que las pantallas y lap tops le sean enviadas a su casa. El maestro agredido por el maldito de la educación el súper directivo gran jefe panza de pulquero, está desprotegido de sus directivos, y de eso se aprovechan los malditos y malditas de la educación. Pero con el levantamiento del acta informativa algo se puede hacer y lograr. No todo está perdido. Y un segundo recurso es platicarle a los docentes de la escuela donde trabajen los agredidos de las agresiones de que son objeto. Por lo menos para que se cuiden de estos energúmenos que piensan que son impunes y que se creen eternos, olvidando que algún día los van a mandar a la changada, donde está su hábitat natural, porque la gente a la que ven de abajo hacia arriba en Toluca los va a proteger y a hacer impunes. A lo mejor sí. Ya hay una figura legal que la gran mayoría de los maestros y maestras desconocen: el mobbing. Mismo que aplican los malditos y malditas de la educación cuando ya traen a alguien entre ojos. El problema es que en la contraloría estos términos también los desconocen y todo lo que les llega les entra por una oreja y les sale por la otra. Ni modo. A seguir batallando con los malditos y malditas de la educación, aunque desde Toluca los protejan, como es el caso del super directivo gran jefe panza de pulquero.

Concluyen clases alumnos de nivel básico en el Estado de México

J

ocotitlán, México, 25 de julio de 2017.- Más de 3.4 millones de alumnos de nivel educativo básico concluyeron ac-

tividades del ciclo escolar 2016-2017 en el Estado de México. En este marco, la secretaria de Educación, Elizabeth Vilchis Pérez, entregó certificados a los 58 egresados de la Primaria “Dr. Gustavo Baz Prada” del municipio de Jocotitlán a quienes reconoció por su entrega y

dedicación en el último año. Acompañada de Iván de Jesús Esquer Cruz, presidente municipal; Fernando Platas Álvarez, director General de Cultura Física y Deporte estatal; y Adán Bruno Monroy, director del plantel, Vilchis Pérez afirmó que los padres de familia juegan un papel fundamental en la educación de sus hijos, al acompañarlos, escucharlos, y apoyarlos a cumplir sus sueños.

En voz de los graduados, Jesús Daniel González Cruz, se comprometió a ser un alumno leal, responsable y comprometido en su próxima etapa como estudiante. Formaron parte del ciclo escolar 2016-2017, 585 mil 279 alumnos de preescolar; un millón 913 mil 746 de primaria, y 901 mil 689 estudiantes de secundaria; pertenecientes a los subsistemas estatal y federalizado. INSTITUCIONAL


6

Como consecuencia de lo anterior, las labores continuaron en esos días de descanso, ocupando a los profesores en actividades administrativas de la escuela, incluso la jornada laboral de esos días fue superior a las establecidas como horas ordinarias, generando con ello responsabilidades para la patronal año

9,

número

474 J ueves 27 / J ulio / 2017

Horas extras que no se pagan Luis Zamora Calzada / foto ARCHIVO

El marco legal aprobado por la legislatura local desde 1999, obliga a la Secretaría de Educación estatal cumplir con el pago correspondiente en los términos establecidos

¿No me entiendes?, no puedo ir, esta cosa se cierra este domingo, es la plataforma de las calificaciones, dijeron que abría el viernes, pero fue hasta el sábado que pude acceder, ve a casa de tu padre y dile que le mando un abraso o lo que quieras inventarle, no se han impreso boletas, ni certificados, nada se hará hasta que todos los datos estén arriba corregidos y revisados, la entrega de documentos será el lunes y martes, pero parece que no me entiendes, ¿qué me vas a entender si no sabes de esto?,…”, le decía el maestro (él se desempeña como director de una escuela primaria que atiende seiscientos alumnos) a su esposa, quien también es docente de la misma escuela pero en el turno vespertino. Días antes habían quedado de ir al festejo del

cumpleaños del papá de la maestra, programado para el domingo 23 de julio, pero no contaban que a última hora llegaría el oficio ordenando trabajar sábado y domingo, los directores escolares y algunos maestros de apoyo se encargarían de revisar y corregir los datos de las plataformas de la SEP, una vez verificados y autorizados por las supervisiones escolares, se imprimiría la documental referida para su entrega a los alumnos. Como consecuencia de lo anterior, las labores continuaron en esos días de descanso, ocupando a los profesores en actividades administrativas de la escuela, incluso la jornada laboral de esos días fue superior a las establecidas como horas ordinarias, generando con ello responsabilidades para la patronal. La Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios establece en su artículo 64 que cuando por circunstancias especiales deban aumentarse las horas de trabajo establecidas, éstas serán consideradas como extraordinarias, que se pagarán con un cien por ciento más del sueldo que corresponda a las ordinarias, cuando no excedan de nueve; las que excedan se pagarán al doscientos por ciento más del sueldo que corresponda a las horas normales de su jornada, lo cual implica que los profesores que laboraron el pasado fin de semana tienen derecho a un pago que no puede eludir la patronal. También establece la ley laboral citada respecto al trabajo desempeñado en días domingos, en el segundo párrafo de su artículo 81, es claro al señalar que

los servidores públicos que presten sus servicios ese día, tendrán derecho a un pago adicional de un 25% sobre el monto de su sueldo base presupuestal de los días ordinarios de trabajo. El marco legal aprobado por la legislatura local desde 1999, obliga a la Secretaría de Educación estatal cumplir con el pago correspondiente en los términos establecidos, omitir la entrega del salario extra generado por los docentes durante los días 22 y 23 de julio del año en curso, constituiría una violación flagrante al mandato constitucional establecido en el artículo 123 de nuestra carta magna, al ser ya un derecho adquirido por el trabajador, el que es irrenunciable desde las leyes laborales que rigen en nuestro país. Como es probable que no se entregue recurso económico alguno a los trabajadores que hayan desempeñado sus labores el fin de semana, quienes quieran obtener el pago establecido en la ley, deberán iniciar la demanda laboral correspondiente, el cual se interpondrá en el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje. La parte complicada en el procedimiento, radica en que los maestros quieran reclamar ese derecho, están tan acostumbrados a guardar silencio y aguantarse muchas veces por desconocimiento, que seguramente muy pocos indagarán como se procede al respecto y dejarán pasar otra vez una violación laboral sin reclamar nada a la patronal, así las cosas en el profesorado.

Abre Metepec Convocatoria para Emprendedores Alista gobierno municipal Segunda Expo Metepec Contigo Emprende. ueblo Mágico de Metepec, México; julio de 2017. Como parte de las acciones en apoyo a proyectos innovadores, por segundo año consecutivo el gobierno que encabeza el presidente municipal David López Cárdenas, llevará a cabo la Expo Metepec Contigo Emprende. El evento coordinado por la dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, se realizará en el mes de septiembre con el objetivo de impulsar la creación de empresas de base tecnológica, así como la transfor-

P

SEM AÑ O

7, NÚMER

O

A

N

A

RI

mación de estudiantes en emprendedores que ofrezcan productos y servicios innovadores en beneficio al desarrollo de la economía del municipio, por lo que la convocatoria ya se encuentra disponible en el sitio oficial del ayuntamiento www.metepec.gob.mx. En la Segunda Expo Metepec Contigo Emprende, podrán participar alumnos mayores de 18 años, inscritos en alguna institución educativa de nivel superior, interesados en iniciar un negocio. El proyecto puede realizarse de forma individual o en equipo con trabajos originales e inéditos, en las categorías de innovación tecnológica y desarrollo

sustentable en el manejo de residuos. Para ello, se deberán registrar los proyectos vía internet hasta el 30 de agosto en el correo electrónico atencionempresarialmetepec@gmail.com, llenando el formato disponible. Todas las propuestas recibirán constancia de participación; los ganadores serán los dos mejores proyectos de emprendimiento y recibirán un premio especial. Los trabajos deberán presentarse en documento adjunto con una explicación breve y características, o bien podrá ser entregado directamente en la dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, con domi-

cilio en la calle Ignacio Manuel Altamirano número 56, en el Barrio de Santa Cruz, Metepec centro. INSTITUCIONAL

O

299

POLÍTICA

,ARTE

Y SOCIEDA D

5 pesos

JUEVES 12 D/ICIEMBRE / 2013 E ST AD

O

DE

M

ÉXIC O

en defensa del Xinantéca tl los informes de los alcaldes mexiquens es

ramón novar ro, tenor

Página 02

Página 11

Página 09

PÁGINA 03

Toluca es uno de los mu nicipios más opacos a nivel estatal:AM

Suscríbete! 722 2 02 68 62 y 722 7 11 53 46

FOTO:GUILLERMO ROMERO


Festividad en honor a FOTO ENSAYO San Bartolomé Apóstol 2016

7

San Bartolomé Atlatlauca, Estado de México año

9,

número

474 J ueves 27 / J ulio / 2017

FOTO: guillermo romero


8 año

9,

En cuanto a las pruebas desarrolladas en el Parque Toluca 2000, un impactó del híbrido registró 15.30 kilómetros por hora, con mil 400 kilogramos de golpe en la parte trasera derecha del auto, que sufrió daños en el spoiler, tapa cajuela y alma metálica y fascia trasera número

474 J ueves 27 / J ulio / 2017

Conducir un auto híbrido en 2028 ¿sin manos? y en 2036 ¿sin ojos? José Ángel Gutiérrez López

En la segunda prueba de choque frontal, el auto alcanzó los 15.34 kilómetros por hora e impactó el 40 por ciento del frente a la izquierda El Centro de Experimentación y Seguridad Vial lo vislumbra, tras dictar conferencia de retos y predecir el futuro

C

on la exitosa celebración de pruebas de colisión trasera y frontal del automóvil híbrido Toyota Prius 2017, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) vislumbra retos a futuro, como el manejo autónomo a través de la aplicación de la tecnología de punta en el 2045. Durante la conferencia “Retos y oportunidades en el Mercado de Reparaciones de Colisión”, celebrada en el marco de las pruebas, el director de operaciones de Cesvi México, Osiel Velázquez Rodríguez, adelantó que para el año 2022 sería común el control de aceleración, equivalente a conducir sin emplear los pies.

“Para el 2028 se conduciría sin manos, al contar con auxiliares de permanencia en el carril, y para 2036, lo que es un reto es manejar sin ojos, es decir que se alcance la autonomía parcial solamente con la supervisión humana”, añadió. Una expectativa es “conducirlo sin manos en el 2028”, al contar con auxiliares de permanencia en el carril, de ahí que cerca del 2036 el desafío estelar es manejar el automóvil “sin ojos”, para alcanzar la autonomía plena del auto para el 2045. Velázquez abordó temas del sector reparaciones, así como requerimientos del nuevo mercado en cuanto a normas de seguridad e implementación de sistemas avanzados de asistencia, ya que hoy día la mayoría de los vehículos son nivel 0 de automatización. En cuanto a las pruebas desarrolladas en el Parque

Toluca 2000, un impactó del híbrido registró 15.30 kilómetros por hora, con mil 400 kilogramos de golpe en la parte trasera derecha del auto, que sufrió daños en el spoiler, tapa cajuela y alma metálica y fascia trasera. En la segunda prueba de choque frontal, el auto alcanzó los 15.34 kilómetros por hora e impactó el 40 por ciento del frente a la izquierda, con daños calculados en fascia delantera, tapa de gancho de remolque y patilla de faro. El Toyota Prius es el híbrido con más aceptación de los consumidores mexicanos, con ventas de 659 unidades en abril. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), reporta ventas de eneroabril 2017 de tres mil 404 vehículos, distribuidos en tres mil 298 tipo híbrido y 106 eléctricos.

Atendidas con Obra Pública Todas las Comunidades de Zinacantepec Z

Manuel Castrejón Morales, alcalde de Zinacantepec inauguro cuatro pavimentaciones en Santa María del Monte, Colonia Emiliano Zapata y La Joya. Tambien entregó un vale de material por 30 toneladas de cemento a los colonos de la Emiliano Zapata para el mejoramiento de sus calles.

inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 24 de julio.- Con la finalidad de que la población cuente con mejores calles para transitar, Manuel Castrejón Morales, alcalde de Zinacantepec, cortó el listón inaugural de cuatro calles en las comunidades de Santa María del Monte, Colonia Emiliano Zapata y Colonia Joya. Durante la inauguración de 2 mil 070 metros lineales y 11 mil 578 metros cuadrados de repavimentación de carpeta asfáltica de la Avenida Magdalena, en la comunidad de Santa María del Monte, el alcalde expresó “Gracias al trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, es posible que todas las comunidades cuenten con obra, ya que para la administración 2016-2018 es de suma importancia el bienestar de los ciudadanos” declaró. En este sentido, el vecino, Nicolás Esquivel pronunció “Queremos agradecer

al presidente municipal, por esta obra en beneficio de nuestra comunidad, la cual nos facilita llegar a nuestros hogares todos los días” indicó. De igual forma, pero en la Colonia Emiliano Zapata, Castrejón Morales, cortó el listón inaugural de 165 metros lineales y mil 230 metros cuadrados de pavimentación con concreto hidráulico de la Calle Adolfo López Mateos, en la que se invirtió un millón 280 mil pesos. Ahí, el presidente municipal entregó un vale de material por 30 toneladas de cemento a los colonos para que puedan seguir mejorando las calles de la Emiliano Zapata, acto seguido expresó “Venimos a cumplir con hechos, porque nos comprometimos de frente y expusimos que íbamos a estar trabajando en infraestructura; donde aspiramos a que todos vivamos con calidad, que todos tenga-

mos acceso a tener calles dignas; por eso quiero decirles que sigamos trabajando unidos”, señaló, ante lo vecinos y autoridades auxiliares de la colonia. Finalmente, el edil en compañía de integrantes del cabildo, inauguró dos pavimentaciones en la Colonia La Joya; la primera en la calle zafiro y la segunda en la calle Obsidiana la cual tuvo mil 406 metros cuadrados de pavimento con una inversión de 745 mil pesos, beneficiando directamente a mil 500 personas. En este sentido, los vecinos agradecieron al presidente municipal, por la obra entregada ya que en anteriores administraciones la solicitaban, pero no les hacían caso “Hoy vemos que Manuel Castrejón si cumple y atiende las solicitudes y demandas de los ciudadanos” pronunciaron. INSTITUCIONAL

Cada vez más frecuente el diagnóstico de hipoacusia Se refiere a la pérdida de audición y su causa más común es el uso de auriculares con sonidos de alta intensidad.

T

oluca, Méx. – 25 de julio de 2017. Entre la población adolescente y jóvenes es cada vez más frecuente el diagnóstico de hipoacusia, que refiere a la pérdida de audición y su causa más común es el uso de auriculares con sonidos de alta intensidad, refirió el titular del área de Otorrinolaringología del Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Felipe Chávez Álvarez. El experto destacó que ofrecer consulta en este espacio universitario, donde atiende población en general, le ha permitido identificar un aumento considerable en pacientes jóvenes, de casos de laringitis por reflujo gástrico, síntoma inducido por la gastritis y la colitis.

Asimismo, manifestó, crecen los casos de vértigo y acufeno o tinnitus, que es cuando el paciente tiene la sensación de escuchar sonidos, pero que no provienen del exterior, y rinitis alérgica, que sólo se registraba en ciertas temporadas y ahora es cada vez más frecuente como resultado de la contaminación y la presencia de polvo y ácaros. Felipe Chávez Álvarez aseveró que el desconocimiento del órgano auditivo, provoca que ante la sensación de comezón o para limpieza general, las personas introduzcan objetos al oído, lo que puede provocar daños graves, como la perforación del tímpano. El otorrinolaringólogo de la UAEM subrayó la importancia de acudir a revisiones e indicó que el CICMED ofrece consulta en esta área de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas, y cuentan con el equipamiento necesario para identificar cualquier

patología, cuyas causas pueden ser tan diversas como el consumo de alimentos que producen alergias, por ejemplo, embutidos, chocolates, cítricos y colorantes artificiales. INSTITUCIONAL


Pero la espiral de la moral dominante y condenatoria de las luchas sociales, asciende hasta complejidades y prácticas de muy diversa envergadura y daño. En su cima sirve para justificar genocidios y torturas, sirve para camuflar canalladas de todo tipo y sirve fundamentalmente para hacer invisible el hurto burgués sobre el producto del trabajo. Con capas de pintura moralista se disimulan y ocultan los fraudes electorales, la connivencia con el crimen organizado, la permisividad servil con los trinquetes bancarios año

9,

número

9

474 J ueves 27 / J ulio / 2017

Su moral y la nuestra

¿A quién le interesa la moral? Fernando Buen Abad Domínguez / Instituto de Cultura y Comunicación UNLa / foto guillermo romero

Valores de justicia social real porque no puede haber libertad verdadera en condiciones de desigualdad e injusticia social y tampoco justicia social cuando se niega la libertad y la democracia

C

uando se trata de “desmoralizar” a los pueblos en lucha no faltan los moralistas de coyuntura siempre entrenados para asestar golpes simultáneos a las golpizas económicas y las golpizas policiales. “Kit” completo. Las grandes vertientes moralistas (clericales y legalistas) lanzan sus denuedos axiológicos contra quienes rompen el “orden”. Porque se trata de bajarles la guardia, demolerles las convicciones y los entusiasmos… hacerlos sentir enemigos del “bien”. Fuerzas del mal. La culpa serial. No se privan de tentación alguna para maldecir y ensuciar hasta las más incipiente luz de rebeldía social. Por un milagro de resurrección cívica los moralistas del “establishment”, no importa si son choferes de taxi, “amas de casa”, burócratas o vendedores de enciclopedias… lanzan (por ejemplo) denuestos y maledicencias a los cuatro vientos cuando un grupo organizado políticamente hace conocer su malestar y sus denuncias con huelgas, paros o cortes de calles. Los moralistas se encrespan y repiten al unísono un tendal de frases u oraciones huecas sacadas del noticiero más cercano o de sus pares también moralistas de pacotilla. Miran a la clase trabajadora como seres de otra dimensión, como enemigos del “orden”, del “respeto” y del “bien común” urbano o rural. Las luchas sociales son “engendros del demonio”, perversiones del averno, amenaza contra la “paz” y las “buenas costumbres” burguesas y, sobre todo, enemigas del “orden establecido”. La sacrosanta (inexistente) civilidad entre hermanos citadinos es amenazada por la barbarie de la lucha proletaria y eso indigna a los “ciudadanos” guardianes de la moral burguesa. Son los territorios ganados por la ideología de la clase dominante para, también de esta manera, poner a pelear a pobres contra pobres. La contienda con frases hechas, todas con muy dudosa procedencia y contenido, se inflama con adjetivos que operan como bofetada moralizante. Todos critican por el “bien común” por un (desconocido) “respeto al prójimo”. Todos vociferan con tono parroquial desde la cúspide de su mediocridad prefabricada a espaldas de su ignorancia para que no se percaten de tono titiritezco que adquieren todas sus invectivas inyectadas con almíbar de razón simplista. “Si ellos tienen derecho a protestar nosotros tenemos derecho a libre tránsito” de dice con suficiencia cardenalicia. Pero la espiral de la moral dominante y condenatoria de las luchas sociales, asciende hasta complejidades y prácticas de muy diversa envergadura y daño. En su cima sirve para justificar genocidios y torturas, sirve para camuflar canalladas de todo tipo y sirve fundamentalmente para ha-

cer invisible el hurto burgués sobre el producto del trabajo. Con capas de pintura moralista se disimulan y ocultan los fraudes electorales, la connivencia con el crimen organizado, la permisividad servil con los trinquetes bancarios, la corrupción a todo vuelo y -también- los fardos ideológicos que se hacen tragar a los estudiantes en las universidades burguesas (y en algunas otras también). Todo es por su “bien”. Con la moral burguesa y con su “doble moral” se asientan los valores dominantes donde todo vale en manos del poder económico y no importa la gravedad, ilegalidad o la irracionalidad de la afrenta todo se arregla con dinero y el que no lo tiene ha de resignarse unas veces al silencio y otras veces pagando los “platos rotos” que no rompió. Ese es el orden de las cosas. “La vida es así”. “Uno no puede cambiarlo todo”… y sin fin de retóricas espeluznantes que se hacen pasar por solidez moral y solvencia de principios. Mientras tanto lo que reina es la “moral burguesa” que, vista bien, no es más que la inmoralidad misma del capitalismo que es inmoral por definición. La bomba a Hiroshima es una inmoralidad inolvidable. Pero la moral que los pueblos necesitan es un conjunto de afirmaciones y principios colectivos y dinámicos cuya unidad de clase debe exprese en paradigmas enriquecedores de la fortaleza intelectual y de la fortaleza emotiva. Para eso es necesario conocer a los seres humanos en su fase de lucha transicional que, mientras sale del fardo de supercherías morales burguesas, accede a un territorio de significación en el que se renueva el conocimiento y se renueva su enunciación sobre la conciencia proactiva de un ser distinto esta vez respetuoso del interés común y del desarrollo en colectivo. Moralidad humana real del futuro. La moral desde la base productiva y la relación con la naturaleza. Semejante Moral no es un decálogo “acabado” ni sencillo, no puede serlo jamás, porque se trata de un instrumental de orientación y dirección política y humanista (en sus sentido estricto) en movimiento y transición social. Esa será sin duda una de las cualidades de la moral nueva, la moral de la lucha permanente, de la moral que no admite la resignación a los intereses de una clase privilegiada contra una mayoría desposeída. La moral tiene una “viva e inquietante actualidad” como insistía Sánchez Vázquez. Pero ha de someter a su jurisdicción temas como la violencia, el terrorismo, la depredación de la naturaleza… la mercantilización avasallante de la vida. La moral de los pueblos, la de la clase trabajadora en lucha, ha de afirmarse en valores históricos

como la libertad, la igualdad, la democracia… que cada día son más urgentes. Valores de justicia social real porque no puede haber libertad verdadera en condiciones de desigualdad e injusticia social y tampoco justicia social cuando se niega la libertad y la democracia. Es en la práctica donde se demuestra la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de la moral en lucha. Cuando hablamos de la moral del pueblo en lucha, no hablamos de la moral burguesa. Aunque usen palabras similares sus contenidos no son lo mismo. Una moral participativa que propicie una democracia participativa; que ponga fin a los beneficios irracionales de las empresas capitalistas. Una moral de la lucha social dispuesta a terminar con la pobreza para muchos y la abundancia para pocos. Moral para la defensa de la educación pública gratuita y crítica en todos sus niveles; para garantizar los derechos de los trabajadores y el respeto a las diferencias (étnicas, raciales, genéricas, etc.); moral para la defensa incondicional de los derechos humanos. moral no sólo para cambiar el modo de producción sino también las relaciones de producción. Una moral que será distinta porque es su deber serlo. Una moral cuyo aliento sea el desarrollo social y no la represión de los seres humanos. Una moral para la emancipación que dé cuerpo y fortaleza a las nuevas condiciones de la vida organizada y coincidente con lo indispensable para ser felices, para ser creativos, para ser amorosos y para ser iguales; para ser distintos en unidad para lo que necesitamos y contra lo que nos daña. Una moral para el bien común… moral de lucha permanente. www.rebelion.com

Enriquece Metepec Oferta Literaria con Cafés Literarios del TunasAstral P

En el Centro Cultural “El Diezmo”, con la presencia de escritores reconocidos. La cita: último jueves de cada mes.

ueblo Mágico de Metepec, México; 25 de julio de 2017. El ayuntamiento de Metepec a través de la Dirección de Cultura, invita al público a disfrutar de los Cafés Literarios que a partir del mes de julio se llevarán a cabo el último jueves de cada mes en el Centro Cultural “El Diezmo”. Las sesiones serán coordinadas por el Grupo TunAstral, cuya labor ha sido fundamental en la edición y presentación de cientos de libros con una gran calidad, así

como en la divulgación de obra de músicos, actores, artistas, escritores, críticos, cronistas y demás hacedores y promotores de la cultura. En esta ocasión, el Café Literario correrá a cargo de los destacados literatos, Roberto Fernández Iglesias y Margarita Monroy Herrera, con la lectura de obra reciente de Blanca Aurora Mondragón, escritora mexiquense, quien ha recibido la presea al mérito universitario “Ignacio Manuel Altamirano”, y el premio Universitario de

Literatura 1987 en el género de Cuento y Autobiografía de Mujeres Universitarias en el 2003. Aurora Mondragón es autora de las obras “No sé cómo decírtelo pero creo que la gente lo sabe” (1988); “La espera” (1991) y “Nueva Cuenta” (1994) y de los libros inéditos: Apuntes de Lilita, compilación de artículos periodísticos y La mujer y la diosa. La cita será a las 19:00 horas en Portal Unión No. 103, en Metepec centro. INSTITUCIONAL


10

Ahí los sobrevivientes Carlos Aznárez, Lila Patoriza y Lucila Palglai cuentan cómo Walsh solía analizar exhaustivamente la prensa pública lo que le permitía encontrar entre líneas elementos útiles para su labor de contrainformación en los mismos partes del enemigo, como los del Primer Cuerpo del Ejército a través de los que deducía contradicciones internas en las tres fuerzas que le permitían tanto afinar sus estrategias de combatiente de una organización político militar (Montoneros) como satisfacer ese plus de jugador de juegos de guerra y de ingenio que solía frecuentar hasta la obsesión en su vida civil AÑO

9,

NÚMERO

474 J UEVES 27 / J ULIO / 2017

entrevista a María Moreno, curadora de la eXHiBición-HoMenaJe a rodolfo WalsH y enriQue raaB

“Periodistas hasta la muerte” Mónica lópez ocón / tieMpo arGentino / reBelión / foto toMada de internet

En este momento forman parte de una pedagogía de urgencia. Luego de la utilización de un niño, como hizo Jorge Lanata para lograr rating con métodos parapoliciales

E

l viernes 21 se inauguró en el Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Bar Piglia, Alsina 1835, CABA, con entrada libre y gratuita la muestra “Periodistas hasta la muerte” compuesta por emblemáticas notas de dos autores desaparecidos por el Terrorismo de Estado: Rodolfo Walsh y Enrique Raab. Participaron de la inauguración la Presidenta de la Comisión Administradora de la Biblioteca del Congreso de la Nación, la Diputada María Teresa García, el escritor Martín Kohan y la escritora, periodista y curadora de esta exposición María Moreno, quien en diálogo con Tiempo Argentino se refi rió a las particularidades de la muestra, a las características de ambos periodistas y al lugar que ocupan dentro del periodismo argentino. -¿En qué consiste la muestra “Periodistas hasta la muerte”? -Es una muestra en el sentido de “para muestra basta un botón” ya que no intenta la exhibición del enorme material de la hemeroteca de la Biblioteca del Congreso, en este caso notas periodísticas fi rmadas por Enrique Raab y Rodolfo Walsh , sino aquellas paradigmáticas de sus métodos o procedimientos. Por ejemplo la nota de Raab dedicada a Isabel Perón en Chapadmalal donde se puede encontrar toda una historia político social en los detalles cuando afi rma que de los nueve hoteles ubicados en la Unidad Nacional Chapadmalal, sólo tres quedan en la llamada Zona de Seguridad, que muy cerca se está edifi cando un gran estadio para el mundial del 78, que la concesión gastronómica es de la misma empresa que sirve al Jockey Club y que Dazeo Inmobiliaria hizo las refacciones luego de investigar a cada albañil, cada plomero. El dato, de apariencia menor, va trazando un retrato político del peronismo. O La isla de los resucitados de Walsh donde, seguramente

por la infl uencia del grabador, empieza a registrar tonos, estilo de los personajes que prestan testimonio, sus giros lingüísticos, sus novelas familiares o sus anécdotas para el archivo de una picaresca popular. -También forma parte de la muestra un video, ¿no es así? -Sí, forma parte de la muestra, el video El Walsh de la investigación de Fabrizio Pérez sobre la agencia clandestina ANCLA. Ahí los sobrevivientes Carlos Aznárez, Lila Patoriza y Lucila Palglai cuentan cómo Walsh solía analizar exhaustivamente la prensa pública lo que le permitía encontrar entre líneas elementos útiles para su labor de contrainformación en los mismos partes del enemigo, como los del Primer Cuerpo del Ejército a través de los que deducía contradicciones internas en las tres fuerzas que le permitían tanto afi nar sus estrategias de combatiente de una organización político militar (Montoneros) como satisfacer ese plus de jugador de juegos de guerra y de ingenio que solía frecuentar hasta la obsesión en su vida civil. La sección de avisos fúnebres y de sociales de La prensa, La nación y La razón le permitían descubrir alianzas entre cúpulas militares, eclesiásticas y fi nancieras que , cotejadas y matizadas con su archivo personal –lo llevaba desde la época de Operación Masacre– en donde tenía fi chas que registraban las actuaciones de la Policía Federal y miembros del Ejército; junto con los testimonios, las escuchas clandestinas y las de onda corta de los noticieros internacionales, le permitían afi nar sus hipótesis. - ¿Qué representan las fi guras de Walsh y Raab en el periodismo argentino? -En este momento forman parte de una pedagogía de urgencia. Luego de la utilización de un niño, como hizo Jorge Lanata para lograr rating con métodos parapoliciales, de lo que Raúl Zafaroni denomina “Plan

Cóndor Judicial” para atentar contra cualquier política de resistencia electoral al avance del totalitarismo corporativo en Latinoamérica, cabe recordar a estos dos periodistas críticos que ponían la investigación, las evidencias, el testimonio y la interpretación para desentrañara verdades ocultas que no tenían nada de post. -¿Qué características distinguen a ambos? -Creo que Walsh utiliza más el modelo judicial y detectivesco mientras que Raab es más un cronista y un crítico y que Walsh garantiza su credibilidad en sus pruebas mediante la reconstrucción, la toma de testimonios y la búsqueda de indicios mientras que Raab lo hace en su propia autoconstrucción como archivo, por ejemplo cuando le recordaba a Enrique Pavón Pereyra, secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad, durante un cruce de cartas polémicas, que él no era el primer entrevistado de su carrera: antes había entrevistado a Bertrand Russell, Jean Paul Sartre y Alberto Moravia. www.rebelion.org

El Gobierno Municipal Entrega Obras por más de dos Millones de pesos en Tulantongo Texcoco

M

ás de dos millones de pesos en obras se invirtieron en benefi cio de los habitantes de la comunidad de Tulantongo, cuyas autoridades auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana

pudieron constatar junto con el cuerpo del gobierno municipal. El Doctor. Higinio Martínez Miranda, Presidente Municipal de Texcoco, durante su recorrido por la comunidad

de Tulantongo, acompañado de la Síndico, Karla Almazán Burgos, regidores, vecinos y delegados de la región, inauguró la pavimentación y alumbrado público de la cerrada Camino real y la cerrada Emiliano Zapata, obras públicas que suman más de dos millones de pesos. En la cerrada Emiliano Zapata se hicieron 936.95 m2 de pavimento de concreto hidráulico. Además, se colocaron 78.31 m de drenaje de 30cm de diámetro, así como más de doscientas guarniciones y banquetas, mismas que fueron pintadas al igual que los topes y pasos peatonales. También se colocaron coladeras de banqueta y postes con lámparas de iluminación tipo LED, como parte del Programa Iluminemos Texcoco. En Camino real, otra de las cerradas inauguradas, se colocaron 321 guarniciones, se hicieron más de setecientos metros cuadrados de pavimento y ban-

quetas, así como la colocación de 4 lámparas LED con poste y 8 lámparas LED fueron colocadas en postes existentes, al igual que en la anterior cerrada, se colocaron coladeras de banqueta, se pintaron postes, guarniciones, topes y pasos peatonales. De igual forma, el alcalde escuchó las peticiones de la población, como: la tala de un árbol que, con las fuertes lluvias, y estando cerca del transformador de energía eléctrica es un riesgo para los vecinos de la comunidad. El Presidente Municipal habló sobre la idea de crear un parque debajo del puente vehicular que atraviesa la comunidad, plan que no se ha podido consolidar, pues ha metido la petición y está esperando la respuesta del Gobierno del Estado de México, de lo contrario hará lo posible de iluminar el lugar. INSTITUCIONAL


sadasd

Lupita era una joven feliz, llena de sueños y proyectos. Conoció a Luis Ángel Reyes Jiménez cuatro años atrás: “lo conoció y se enamoró, estaba muy contenta con él, estaba enamorada, durante cuatro años que duró el noviazgo no vimos nada extraño”, detalla Juanita. Se casaron el 6 de enero de 2017, Lupita ya estaba embarazada año

9,

número

11

474 J ueves 27 / J ulio / 2017

Lupita era amor y fue asesinada por Luis Ángel Frida Guerrera / foto tomada de internet

Lupita estaba estudiando la licenciatura en Bioquímica Diagnóstica en la Facultad de Estudios Superiores en Cuautitlán, la cual dejó durante unos meses para atender a su bebé Amar a alguien es decirle: tú no morirás jamás. Gabriel Marcel (1889-1973)

N

icolás Romero es uno de los 125 municipios del Estado de México. Está ubicado al norte del Estado, formando parte de la Zona Metropolitana del Valle de México. Su cabecera municipal es la Ciudad Nicolás Romero, localizada a 58 km de la ciudad de Toluca​, San José del Vidrio es nuestro destino, luego de que el pasado 6 de julio de 2017, al realizar la búsqueda diaria de feminicidios en el país, encontré una nota más: “Lapidan a mujer en el Estado de México…” La barbarie, una vez más en el estado en el que ser mujer implica jugarte a diario la vida. Verónica Guadalupe Benítez Vega fue una más de estas decenas de mujeres asesinada de la manera más vil y cobarde, una madre de un pequeño de 3 meses a quien estaba amamantando, por quien daba la vida. Al llegar hasta el domicilio de la Familia Benítez Vega, un lugar donde la contaminación todavía respeta el cielo azul que ya no se ve en otros municipios de este estado de la vergüenza, nos recibió Iván de Jesús, hermano mayor de Lupita, quien nos invitó a pasar. Al ingresar, frente a nosotros estaba una cruz de cal en el piso, flores blancas acompañando la foto de quince años de Lupita, la cual reflejaba felicidad, un vestido rosa enmarcaba la belleza de esta jovencita, la cual seguramente no imaginó en ese momento lo que sucedería seis años más tarde; un corazón de cera formado por las velas que han sido utilizadas durante los rosarios de la joven madre inmortalizan el amor que Lupita tenía por su familia, lo que para cada uno de ellos representaba. Juana Isabel, hermana mayor de Lupita salió a nuestro encuentro, en la recámara se encontraba Verónica Vega, madre de Lupita, cuidando al bebé de tres meses que dejó su hija menor. Verónica Guadalupe Benítez Vega nació el 10 de junio de 1996, en San José El Vidrio, Nicolás Romero, Estado de México. Era la menor de tres hijos de la familia conformada por Verónica Vega Osnaya y Jesús Benítez Estrada: “fue el pilón”, recuerda su mamá, “ya no la esperábamos, pero fue la alegría de la casa, era mi compañera, ahora ya no está; con las manos en el pecho Verónica recuerda a su pequeña, a la bebé de la casa”, Iván de Jesús, con profundo dolor, recuerda cuando la pequeña Lupita nació, él le llevaba nueve años, Juana Isabel siete, para todos era la bebé, la pequeña, “La última vez que hablé con ella, la vi y la abracé, fue el 10 de junio, el día de su cumpleaños; le hice saber cuánto la amaba y que siempre iba a contar conmigo, fui a su casa y la abracé y le volví a decir que la amaba”. Lupita era una joven feliz, llena de sueños y proyectos. Conoció a Luis Ángel Reyes Jiménez cuatro años atrás: “lo conoció y se enamoró, estaba muy contenta con él, estaba enamorada, durante cuatro años que duró el noviazgo no vimos nada extraño”, detalla Juanita. Se casaron el 6 de enero de 2017, Lupita ya estaba embarazada. ¿Nunca vieron nada extraño?, le pregunto a Juanita. “Bueno, cuando eran novios ella dejó de ir con nosotros, la familia, a reuniones, y cuando se casó dejé de venir a la casa. Gabriela Irma Jiménez, madre de Luis, no quería a mi hermana; de hecho, el día que se casaron ella estaba muy molesta, no se veía feliz porque su hijo estuviera contrayendo matrimonio, tal vez fueron detalles que no alcanzamos a ver”. Lupita estaba estudiando la licenciatura en Bioquímica Diagnóstica en la Facultad de Estudios Superiores en Cuautitlán, la cual dejó durante unos meses para atender a

su bebé, y en agosto reiniciaría clases. Lupita se casó enamorada de Luis Ángel, del que ahora la familia sabe no era quien pensaban: “él siempre dio otra cara, era un hipócrita y falso, igual que su mamá, quien de india no bajaba a mi hermana”, narra visiblemente molesta, Juanita: “incluso estos últimos días estuvo viniendo mi hermana todos los días, yo la vi el miércoles, sentí como que quería decirme algo, estaba callada; ya era tarde y como que no se quería ir, pero nunca nos dijo nada, fue como si nos estuviera protegiendo de Luis y su mamá”. El jueves 6 de julio de 2017 a las 11:30 horas, en San José El Vidrio, Juanita recibió una llamada de una mujer que aún no sabe quién era. La voz del otro lado le dijo: “vete al departamento rápido, sucedió una desgracia”, Juanita, con el corazón en la mano, salió corriendo al departamento de su hermana menor, el cual rentaba desde que se casó. Al llegar a la calle Guadalupe Victoria, el corazón empezó a acelerar aún más, y frente a un árbol que está en la parte trasera del departamento, estaba el cuerpo de Lupita, cubierto con una sábana blanca. Ahí estaba la suegra Gabriela: “recuerdo que de inmediato le pregunté por el bebé y por el marido de mi hermana, ella sólo me contesto, “no sé”, y se fue. De inmediato llegó Luis con la directora de la escuela primaria privada “Instituto Pedagógico Paulo Freire”, que se encuentra a unos pasos del lugar de los hechos. Luis estaba muy alterado, decía incoherencias, cosas irreales, yo sólo quería saber dónde estaba el bebé”. Juanita, aturdida, intentó asegurarse de que el cuerpo sin vida era el de su hermana; levanta la sábana y la ve: “nunca me voy a poder quitar la imagen de mi hermanita de la mente, estaba desecha: Al principio nos dijeron que fue lapidada, lo que supimos después fue aún más dantesco; recuerdo que ella no tenía más que lo que le hicieron en la cabeza, no se le veía sangre en la ropa”, el informe del forense reveló algo más, Lupita había sido atacada con un arma blanca, 17 heridas mortales. Entonces no fue el bloque que le aventaron a la cara, antes ya la habían atacado, la degolló, la destrozó, parecía como si la hubieran cambiado de ropa y además tenía golpes añejos: “mi hermana ya estaba siendo violentada por Luis”. El pequeño de Lupita fue recuperado por su abuela paterna, y cuando la policía acompañó a Juanita a preguntar por él, dice que: “sólo quería verlo, revisarlo, saber que estaba bien, porque cuando vi a Luis él me dijo que iban por mi hija y mis sobrinos, eso me asustó mucho, fue como lo recuperamos” puntualiza Juanita. El padre de esta familia, don Jesús, un hombre delgado, llegó un poco más tarde a la entrevista, traía flores; los rosarios aún no terminaban y el de ese día empezaría en breve. En cuanto nos vio nos hizo saber el dolor inenarrable, ese que deja una vida desecha, pero que se mantiene en pie solo por alcanzar la justicia; ese dolor que una vez más teníamos ahí de frente, ese dolor que sabemos no se irá nunca: “la casé hace seis meses y miren cómo me la regresaron, me la asesinaron y con una saña inaudita”… Queriendo conocer donde vivía Lupita, don Jesús nos acompañó al lugar donde la encontraron, y en efecto, fue a unos pasos de su casa, la que compartía con el hombre que amaba, el hombre que era el padre de su bebé que ahora se ha quedado bajo el cuidado y resguardo de su familia materna. Al llegar al lugar el llanto nuevamente se apoderó de don Jesús… la desesperación, la impotencia, como si en un acto de magia quisiera regresar el tiempo y evitar todo ese terror que seguramente su hija padeció, el silencio ante la tragedia. Las palabras no alcanzan para dar un poco de

aliento a este hombre, que está dispuesto a dar todo para encontrar justicia por su bebé, por su pequeña. Luis Ángel Reyes Jiménez está detenido y en proceso como presunto responsable del feminicidio de Guadalupe Verónica; sin embargo, la familia de Lupita está segura que no lo hizo solo y quieren la verdad, hay muchas cosas que no cuadran. Las autoridades, como siempre sucede sobre todo en el estado de la corrupción (el Estado de México) no les han permitido ver la carpeta de investigación, los abogados que les asignaron no les generan confianza, saben que la corrupción existe y que seguramente ya alcanzó el caso. “Gabriela y su hijo Luis vendían desayunos en la escuela primaria privada “Instituto Pedagógico Paulo Freire”. Luis llegó hasta ese lugar después de los hechos, lleno de sangre, los niños lo vieron, los docentes lo vieron, ¿por qué no los han llamado a declarar, por qué no han llamado a la madre de Luis, quien fue la primera en llegar?” recrimina la familia Benítez Vega. Don Jesús, doña Verónica, Iván de Jesús, Juana Isabel, sólo quieren justicia, no buscan venganza, sólo justicia y la verdad, “que una vez más no prevalezca la corrupción. Que investiguen con profesionalismo, no queremos más, sólo que hagan las autoridades mexiquenses su trabajo”. “Mi hermana era amor; tal vez nunca nos dijo lo que pasaba por amor a sus sobrinos, a su bebé, a nosotros, y no sólo nos la quitaron a nosotros, a cada una de las personas que la conocían les quitaron un pedacito de vida, no sólo la asesinaron a ella, nos asesinaron a todos, y su bebé crecerá sin su mamá. Ella nos da fuerzas para buscar justicia, para cuidar a su bebé y evitar que este sujeto salga de la cárcel”, concluye Iván de Jesús. Lupita no buscó ser asesinada, la saña con la que la asesinaron nos muestra una vez más la barbarie que estamos viviendo; era una joven recién casada que, al casarse, así como usted o como yo, su hija, su hermana o su amiga, no lo hacen pensando en que serán asesinadas, en que dejaríamos a nuestro bebé sin nosotras. En las primeras noches, e pequeño de Lupita se sobresaltaba con cualquier ruido y conforme han pasado los días, ya duerme mejor y ya no brinca con cualquier sobresalto. Juanita está segura de que extraña a su mamá. Afortunadamente ambas tenían bebés y ella ahora amamanta al pequeño de su hermana, pero está segura de que jamás será lo mismo. Sin embargo, en su rostro, en su risa, en sus hermosos ojos, ven a Lupita, y esa es la fuerza que necesita una familia que lo único que recibió de ella fue amor. Quieres contar una historia de feminicidio, búscame, ayúdame a visualizarlas. @FridaGuerrera fridaguerrera@gmail.com


12

Genera perplejidad que enarbolando las banderas de la paz, la estabilidad y defensa de los canales regulares, así como el entendimiento, el respeto de la Constitución y de los más altos valores de la democracia, la Revolución Bolivariana quiera ser ofendida, atacada y destruida por parte de la oposición venezolana, y descaradamente, por la derecha internacional y medios informativos año

9,

número

474 J ueves 27 / J ulio / 2017

La Asamblea Nacional Constituyente (Venezuela y el chavismo) Inti Clark Boscán / foto archivo

Mientras sigue todo el pueblo resistiendo internamente, aguantando la mayor usura y especulación con los pocos productos que nos llegan

V

enezuela se enruta hacia una Asamblea Nacional Constituyente dando lecciones de participación y de nivel político por encima de otras sociedades. Puede parecer pretencioso, pero quisiera aclarar que vivimos un proceso político distinto y particular. En primer lugar, nunca llegamos a imaginar que debemos aclararle al mundo y sobre todo a los medios informativos internacionales que la principal arma y herramienta de la política es la palabra, es el diálogo. Es difícil constatar que muchos medios y gobiernos desacreditados y corruptos quieran hacer ver al gobierno chavista como asesino y violento, y despachan el llamado a diálogo, a pesar de lo exageradamente tolerante que han sido los cuerpos policiales frente a las manifestaciones violentas, los disparos y trancas de calles. Respecto al diálogo tenemos un historial interesante. En abril del año 2002, cuando el presidente Chávez fue rescatado del golpe de Estado por

la unión cívico-militar, convocó a una mesa de diálogo y negociación, que incluso estuvo encabezada por César Gaviria como representante de la OEA. Mientras tenían lugar las conversaciones y acuerdos, fue avanzando el año y en noviembre se inició un paro petrolero y comercial, que asombrosamente nos dejó con pérdidas en la industria petrolera por más de diez mil millones de dólares. Genera perplejidad que enarbolando las banderas de la paz, la estabilidad y defensa de los canales regulares, así como el entendimiento, el respeto de la Constitución y de los más altos valores de la democracia, la Revolución Bolivariana quiera ser ofendida, atacada y destruida por parte de la oposición venezolana, y descaradamente, por la derecha internacional y medios informativos. Es pasmoso ver cómo se victimizan y se enaltecen a los terroristas de la oposición que incendian a ciudadanos que parecen “chavistas”, a guarderías

y hospitales de niños, las sedes oficiales gubernamentales y haya habido más de 100 ciudadanos muertos en todo este tiempo. Mientras los otros países de la región siguen batiendo récords de violación de derechos humanos y destrucción de logros sociales que los anteriores gobiernos de izquierda habían alcanzado y democratizado, a Venezuela, a este país valiente y corajudo, quieren diezmarla y acabarla. Mientras sigue todo el pueblo resistiendo internamente, aguantando la mayor usura y especulación con los pocos productos que nos llegan, así como el desabastecimiento y ataque a la moneda por parte de muchos empresarios, la respuesta del presidente Maduro ha sido un llamado nacional a debatir y corregir todos los males y los ataques a que hemos sido sometidos. Una Asamblea Nacional Constituyente, una convocatoria para la discusión, o mejor dicho, como la hemos llamado “un diálogo superior”. De ahí que no entiendan algunos de los países conspiradores o envenenados por la mediática mundial, que somos un país que cree en los milagros grupales. Creemos en las soluciones colectivas como forma generadora y hacedora de política. La Asamblea Nacional Constituyente es una figura contemplada en nuestra Carta Magna para la reformulación, reconfiguración y adaptación de nuevos marcos jurídicos que concreten y refuercen los postulados de la Democracia Participativa y Protagónica; un concepto novedoso y revolucionario que estamos construyendo. En ese mismo momento del año 2002, cuando el Comandante Chávez llamó a la mesa de diálogo, también configuró una de las frases más bellas que se le pueden dictar a una Constitución: “este es nuestro Popol Vuh, este

es nuestro libro sagrado”. Así que los chavistas somos los nuevos constitucionalistas de estas tierras americanas. Nosotros, los venezolanos que nos asumimos como hijos y descendientes de nuestros pueblos indígenas; nosotros que nos asumimos afrodescendientes y que retomamos nuestro ideal bolivariano, ahora somos mayoría. Porque el chavismo no es una reducción o un porcentaje a partir de unas votaciones. Este es el momento de demostrarnos que somos más que eso y que somos una fuerza leal y crítica del proyecto dominante, que somos antiimperialistas y anticapitalistas aun con crisis económica, y que por sobre todas las cosas, somos los dueños de nuestro destino y de nuestro futuro. Resta decir, que la derecha internacional y el imperialismo parecieran temerle la oposición, a que este parto constituyente siga siendo sostén y permanencia del socialismo bolivariano y del siglo XXI. Los gobiernos de izquierda saldan la deuda histórica y levantan la efectividad revolucionaria con más fuerza y convicción que hace unos años. Nosotros se la debemos y la juramos por Chávez, vamos también al abrazo y al encuentro con los hermanos y hermanas de este corazón inapagable, que es América Latina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.