AÑO
10,
NÚMERO
SEMANARIO
499
JUEVES 08 / FEBRERO / 2018
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
ESTADO DE MéXICO
Manipulación al seleccionar candidatas
La Edad Media en Educación
David byrne tratará la profunda “American Utopia” en el Teatro Metropólitan
Página 09
Página 11
Página 12
PÁGINA 05
Nuestra prioridad es que nuestros seis compañeros regresen a Tlanisco
PANADERO EN MALINALCO, ESTADO DE MÉXOCO
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
También entregaron de manera simbólica, el módulo cultural del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco y las obras de mantenimiento y remozamiento realizadas en 47 espacios de la institución, además de equipamiento científico, tecnológico y didáctico para 54 espacios más, como microscopios, un tractor, equipo e instrumental médico y de laboratorio, computadoras, pupitres, pizarrones interactivos, sillas de ruedas, escritorios y alarmas antisísmicas
ADRIANA RIvERA
Estructuras temporales: del Mazo y sus secretarios de cuatro meses Pocas veces se había visto un inicio tan disímbolo en materia gubernamental en el gobierno del Estado de México. Alfredo del Mazo aceptó las renuncias de personajes relevantes de su gabinete a tan solo cuatro meses de iniciada su gestión. Algunos opinan que esto se debe a que buscarán saltar a espacios electorales como alfiles delmacistas, otros consideran que se debe a que los que renunciaron no pudieron con la encomienda. Como sea, se trata de un asunto inédito y que enciende focos de alerta operativa en la entidad. Son los secretarios del gabinete mexiquense desechables, que nos obliga a enfrentar la realidad de la clase política que gobierna, en la que existe poca o nula responsabilidad ética por la relevancia que tiene un encargo en la administración pública. Ellos lo ven únicamente como una oportunidad para enriquecerse y crecer políticamente dentro de un escalafón partidario, mientras existen millones de mexiquenses que necesitan servidores públicos de verdad que se preocupen por la desatención que padece la población mexiquense. Al hacer el análisis de cuál de los funcionarios que salieron del gabinete es el que más opaca gestión y operación tuvo en los cuatro meses que estuvo al frente de la responsabilidad, podemos afirmar que es Juan Jaffet Millán, quien ocupó la Secretaría de Educación en la entidad, el que más ha quedado a deber en el encargo que tuvo, por el asunto de las escuelas devastadas por el temblor y toda la cascada de consecuencias que arrojó ese problema: el malestar de padres de familia por la desorganización que hubo respecto al regreso a clases luego del sismo, la revisión estructural de los inmuebles, etcétera. Jaffet Millán desdeñó claramente el interés porque la educación de los niños y los jóvenes del Estado de México sea un proceso de primer mundo, con instalaciones escolares que mejoren el proceso de enseñanza aprendizaje, con el compromiso de que nuestros niños tengan maestros bien metidos en su labor y que consigan que aprendan más allá de lo que las evaluaciones exigen. La evidencia que nos dejó es que tenía un desconocimiento constante de la importancia del cargo de secretario de Educación y que esto se puede extender al resto de sus excompañeros de gabinete que se fueron junto con él, quienes nunca tuvieron el control de la dependencia que dirigieron y que estuvieron esperando la primer oportunidad para traicionar el legítimo interés ciudadano, de tener un gobierno que verídicamente represente a la gente y atienda con seriedad los problemas, para darles la solución que requieren. Prefirieron pensar de forma egocéntrica y moverse a otros asuntos, a buscar cargos electorales, a seguir creciendo como políticos. Ya vienen las elecciones y la ciudadanía debe tener bien presente situaciones como éstas, al momento de emitir su voto, porque no es posible seguirles dando apoyo para que sigan siendo gobierno y después, desechen el apoyo que se les dio; del mismo modo, mantengamos bajo la lupa a los que no le renunciaron a del Mazo, para que cumplan con su labor como es debido. Y ya que entramos al terreno electoral, es necesario resaltar también otra situación inédita en la entidad: Francisco Rojas San Román, aspirante a candidato del PRI a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, murió como consecuencia de los disparos de arma de fuego recibidos la noche del sábado pasado, mientras viajaba con su cuñada, quien también falleció. Aunque se trata de un crimen relacionado con asuntos del corazón, sí enrarece de forma evidente el proceso electoral que se vive en el Estado de México, a pesar de los dichos del secretario de Gobierno Alejandro Ozuna, quien minimizó el asunto, como es la costumbre de la clase política cuando ocurre algo negativo que ensombrece su desempeño como gobierno. El estado de inseguridad que se vive actualmente es tan elevado, que es posible que un político notable de un municipio sea asesinado sin que haya detenidos o pistas que lleven a capturar a los responsables del asunto. Así las cosas. Proceso electoral enmarcado por sucesos nefastos. Pregunta estructural ¿Cuánto dinero tendrán que aportar el gobierno mexiquense, ayuntamientos donde el PRI gobierna y otros organismos, como la Universidad Autónoma estatal, a la campaña federal priista? ¿Es cierto que a cada uno de los aportantes ya les anunciaron la cantidad que les toca? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
10,
NÚMERO
499 J UEVES 08 / F EBRERO / 2018
Entregó Alfredo Del Mazo obras y equipamiento a UAEM por más de 126 mdp
En el Centro Universitario Amecameca, el gobernador y el rector Alfredo Barrera Baca entregaron infraestructura, remozamiento de espacios universitarios y equipamiento. “Esto habla del compromiso que tenemos para fortalecer a nuestra máxima casa de estudios, generar las condiciones para que los estudiantes puedan continuar con su formación académica y concluir sus estudios”, indicó el mandatario mexiquense. arrera Baca agradeció esta inversión y recordó que además, el Gobierno del Estado de México otorgó tres apoyos adicionales en los recientes meses.
A
mecameca, Méx. – 06 de febrero de 2018. En beneficio de los 81 mil 678 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el rector Alfredo Barrera Baca entregaron infraestructura, remozamiento de espacios universitarios y equipamiento escolar con una inversión superior a 126 millones de pesos. En el Centro Universitario UAEM Amecameca, inauguraron el edificio E, conformado por 11 aulas
digitales; la posta zootécnica, que posibilitará el fortalecimiento de la carrera de Medicina Veterinaria, así como los posgrados en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, y el módulo cultural, donde los universitarios desarrollarán su talento y creatividad. También entregaron de manera simbólica, el módulo cultural del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco y las obras de mantenimiento y remozamiento realizadas en 47 espacios de la institución, además de equipamiento científico, tecnológico y didáctico para 54 espacios más, como microscopios, un tractor, equipo e instrumental médico y de laboratorio, computadoras, pupitres, pizarrones interactivos, sillas de ruedas, escritorios y alarmas antisísmicas. Ante estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos de la institución, Alfredo Del Mazo Maza enfatizó que la Autónoma mexiquense es una de las 10 mejores instituciones de educación superior del país y se ubica entre las más destacadas del mundo. Refirió que para 2018, la UAEM recibió 975 millones de pesos adicionales a su presupuesto con respecto al año pasado, lo que representa un incremento de 15 por ciento. “Esto habla del compromiso que tenemos para fortalecer a nuestra máxima casa de estudios, generar las condiciones para que los estudiantes puedan continuar con su formación académica y concluir sus estudios”, indicó el Gobernador. Alfredo Barrera Baca agradeció esta inversión y recordó que además, el Gobierno del Estado de México otorgó tres apoyos adicionales en los recientes meses: 200 millones de pesos durante noviembre y diciembre para oxigenar las finanzas universitarias, 400 millones de pesos como ampliación al presupuesto ordinario 2018, así como 33 millones de pesos para sostener el Sistema de Transporte Escolar Universitario Potrobús. Afirmó que “en un territorio de grandes alturas y profundas raíces culturales, esta mañana la comunidad universitaria atestigua el respaldo del gobernador constitucional del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza. Vemos el cumplimiento del estadista que nos entrega infraestructura para crecer, equipo para desarrollarnos y materiales para trabajar en la generación de conocimiento al servicio de la dignidad humana y la productividad”. Institucional Semanario Punto
Direc torio
Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Marco Oviedo, Isaac Ocampo García, Luis Zamora Calzada, Sara Lovera, Víctor Corcoba Herrero, Julio Luna Álvarez y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... La hoy candidata del PRI a una diputación local por Toluca, la exalcaldesa María Elena Barrera, no se sacia de seguir ostentando una posición política y quiere, a pesar de la ley, seguir ocupando su escaño como senadora, sin importarle que ya pidió licencia, y contraviniendo la convocatoria de su partido. Tal vez quiera que le continúen pagando como senadora porque no le alcanza con lo que gastó para comprar la enorme mansión que hoy ocupa en San Carlos, municipio de Metepec… Todo un galimatías se traen en el municipio de Tecámac; resulta que el exdiputado Aarón Urbina sigue poniéndole el yugo a los habitantes de esa demarcación, y de manera caciquil decide quién se inscribe en las planillas a contender para las diputaciones locales, alcaldía y regidurías. No se acuerda el “pelón” Urbina que fue puesto en el ojo del huracán por su supuesto apoyo hacia Morena en las recientes pasadas elecciones, cuando el PRI perdió y fue “barrido” por Morena. Uno de los quejosos exclama que se inscribió a un puesto de elección popular dentro de una planilla que contendrá para la presidencia municipal, “En el predictamen de la Comisión Interna ─a manos de Aarón Urbina─ me rechazaron; no obstante, hubo dos casos que yo atestigüé: uno de un joven que no se quería registrar porque no tenía, entre otros, la carta de militancia, no había pagado sus cuotas y no tenía certificada por un notario su IFE, a quien dictaminaron como “procedente” y el otro, un conocido que inclusive había aprobado el examen de conocimientos y a quien yo lo acompañé a pagar cinco mil pesos, lo dictaminaron ‘improcedente’… El quejoso anunció que interpuso una impugnación y que nadie en el partidazo la quería recibir: “finalmente me la recibió a regañadientes la Comisión Estatal de Procesos Internos. En esta impugnación yo le pido al Tribunal Electoral que se revise el proceso y se exhiban las pruebas documentales del predictamen amañado por la Comisión Municipal de Procesos Internos y que se me restituyan mis derechos al igual de quienes resultaron afectados o beneficiados”. Poco después le anunciaron que se desistiera de la impugnación, ya que ese hecho trascendería hasta Alfredo del Mazo. “Me negué, incluso llevé una copia al Tribunal Electoral del documento recibido de la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI, previendo que en el PRI se hagan ‘locos’ y no turnen mi impugnación”. Tecámac es únicamente la muestra de los que pasa en varios comités municipales del partidazo en Edomex, donde las planillas están llenas de **juniors o recomendados, gente sin compromiso ni trabajo social, ¿así quieren ganar? Por otra parte, resulta un gran negocio para los ejidatarios del Parque Nevado de Toluca dejar subir a los turistas al coloso de Toluca. Al correo de Semanario Punto llegó una queja: dicen los molestos visitantes que el primer retén que ponen los encargados es casi sobre la carretera, antes de subir y que por ese cobran 50 pesos por persona; el siguiente reten lo instalan en el Parque de los Venados y de la misma manera cobran otros 50 pesos por persona y que es el mismo costo de regreso, “nos sale a 200 pesos por persona”, se quejaron. Los excursionistas se quejaron ya que el ascenso desde el Parque de los Venados se realiza en una camioneta donde meten hasta 20 personas. “Ah pero eso sí, te cobran 30 pesos por estacionar tu auto”. Ese parque es ahora botín de algunos, ante la mirada cómplice de las autoridades… Murió el diputado federal con licencia Francisco Rojas San Román, precandidato del PRI a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli. Como se recordará, Rojas San Román y su cuñada sufrieron un atentado, los dos fueron heridos a balazos; la cuñada falleció poco después de los hechos, mientras, Francisco Rojas fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, días después falleció. De los agresores poco se sabe. Con insistencia en “radio pasillo” se comenta de fuego amigo. No se pueden seguir resolviendo las candidaturas y la vida cotidiana a balazos, ¡ya basta!
Para estos pensantes, Aarón tiene el poder, el control, la estructura; tiene cooptado el PRI municipal, tiene en sus manos a los supuestos líderes de siempre pero sobre todo, tiene el dinero para solventar los gastos de una campaña que remará a contra corriente de los resultados electorales obtenidos en este municipio en 2017, en los que Morena le ganó al PRI por más de 10 mil votos AÑO
10,
NÚMERO
3
499 J UEVES 08 / F EBRERO / 2018
Tecámac, un caso emblemático de la estrategia de Alfredo del Mazo para las elecciones de 2018 MARCO OvIEDO / fOTO GUILLERMO ROMERO
En su descargo emocional, más no en su poca ética, estos pensantes creen que si Aarón pierde será su tumba política
E
n el municipio de Tecámac, se sintetiza de manera fiel toda la estrategia política que el gobernador Alfredo del Mazo y su equipo de pensantes determinaron para hacer frente a las elecciones de este año, lo cual incluye, entre otros objetivos, abonarle el mayor número de votos posibles al hasta ahora candidato del PRI, José Antonio Meade; ganar los suficientes escaños en la legislatura local para garantizarle la gobernabilidad requerida, y transitar sus primeros tres años de gobierno saldando las deudas políticas que se le adjudicaron tras su candidatura a la gubernatura mexiquense. Así, en Tecámac volvió a imponerse Aarón Urbina Bedolla, el cacique local que se ha sostenido durante más de 20 años en el poder de manera ininterrumpida, unas veces como presidente municipal y otras veces como diputado local. Amigo íntimo del exgobernador Eruviel Ávila, quien incluso lo hizo líder de la Cámara de Diputados local, Aarón Urbina colocó como candidata a la alcaldía de Tecámac a Rocío Díaz y como candidata a diputada local, a su hija Ana Lilia Urbina; asunto de menor importancia fue la conformación de la planilla de este Ayuntamiento, la cual armó a su entera conveniencia. Lejos, muy lejos quedaron aquellos cuestionamientos de la supuesta traición que Eruviel y su camarilla orquestaron en contra del hoy gobernador Alfredo del Mazo, entre los que se incluye de manera inmediata a Aarón Urbina, hoy dueño y señor de los destinos políticos de un municipio que ha sangrado hasta la saciedad sin que nadie haga nada. Entiéndase como nadie a los anteriores gobernadores Arturo Montiel, Enrique Peña y Eruviel Ávila. Quienes tomaron esta decisión para Tecámac, argumentan frontalmente que de acuerdo con los sondeos y encuestas, Tecámac está perdido, y con base en esta premonición, lo más estratégico es dejar que el cacique Aarón Urbina rescate el triunfo electoral en favor del PRI. Para estos pensantes, Aarón tiene el poder, el control, la estructura; tiene cooptado el PRI municipal, tiene en sus manos a los supuestos líderes de siempre pero sobre todo, tiene el dinero para solventar los gastos de una campaña que remará a contra corriente de los resultados electorales obtenidos en este municipio en 2017, en los que Morena le ganó al PRI por más de 10 mil votos. En el análisis que hicieron los pensantes del PRI-gobierno, no importó todo el cúmulo de atrocidades cometidas por Aarón Urbina. El enriquecimiento inexplicable de este personaje, que hoy en día es parte de la jerga popular, no importó. Se dirá que no se ha podido probar, o no se ha querido probar este asunto pero ahí están en las actas del cabildo las sumas millonarias que se le autorizaron para que de manera indiscriminada las utilizara para su peculio personal y para seguir comprando las voluntades a placer. En su descargo emocional, más no en su poca ética, estos pensantes creen que si Aarón pierde será su tumba política. Pero si gana, representará por lo menos otros seis años en el poder, y así, el actual gobernador Alfredo del Mazo pasará a engrosar la fila de los gobernadores que, por distintas circunstancias, han permitido que este ominoso personaje de la política siga prevaleciendo por encima de todo precepto legal y ético.
Y así se operó en otros municipios, como en Toluca, en donde se les dio preeminencia a los caciques políticos, sin importar su pasado oscuro. Todo por ganar votos. Sin embargo, volviendo al caso de Tecámac, ni modo que no sepan que Aarón Urbina tiene vínculos con la candidata de Morena, Mariela Gutiérrez, y si les falla la inteligencia política, porque memoria no tienen, me permito recordarles que el “burrito de oro”, así le llaman a Aarón, manejó a su placer a los candidatos del PAN en este municipio, con quienes se intercambiaba los puestos de elección popular a su entera satisfacción. En el transcurso de esta etapa “democrática” de elección de candidatos, se difundieron otras decisiones, entre ellas por qué el PRI no fue en coalición con el PVEM o con el PANAL, y se fundamentó que con la participación de estos partidos por separado, podrían lograr, con base en las posiciones plurinominales, los asientos camerales que el gobernador Del Mazo espera. Esta estrategia tiene lógica. Lo que no tiene lógica es el empoderamiento de personajes corruptos y de malas mañas, en pos de lograr los resultados electorales deseados. La ley electoral y el código estatal son muy claros, y dicen que los partidos podrán elegir a sus candidatos de manera “democrática” de acuerdo con sus mecanismos de selección. Para el caso de Tecámac, muchos días antes de que se hicieran formales los registros de las candidaturas, públicamente los esbirros y esquiroles de Aarón Urbina, en contubernio con su hoy candidata Rocío Díaz, ya se estaban repartiendo las posiciones del cabildo, con carcajadas a flor de piel, muy por encima de los análisis políticos de los pensantes del PRI-gobierno. Ojala nada les falle ni a unos ni a otros. Mientras tanto, Aarón Urbina seguirá gobernando Tecámac, y no esperen que este drama termine en esta elección. Si gana Morena a nivel local y federal, seguramente Aarón Urbina se pasará a Morena y el burrito de oro seguirá haciendo de las suyas. La pregunta a todo esto es, qué vale más, la estrategia o la ética política; la ley o los votos; la mierda política o el conservar el estatus político. Lo cierto a todo esto es que no hay para donde hacerse, y los mexicanos de bien seguiremos cargando en nuestras espaldas a quienes no tienen los tamaños suficientes para acabar con esta corrupción que día a día nos mina como país.
4
Se logró atender 5 mil 857 solicitudes mediante el Juzgado Especializado en Órdenes de Cateo y Aprehensión en Línea –premiado por la Revista UGob- y se inició la justicia digital y “cero papel” con la operación del Nuevo Modelo de Gestión Judicial Penal, a través del cual el Poder Judicial mexiquense eliminará gradualmente el trámite de todo expediente escrito para fomentar la transparenciapag ealta año
10,
número
499 J ueves 08 / F ebrero / 2018
Visión Transformadora de la Justicia para Beneficiar a los Mexiquenses El titular del Poder Judicial del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza rindió su Tercer Informe Desarrollo Estratégico.
“
La justicia actual no permite estar pasivos resolviendo los problemas de hoy con las soluciones de ayer. Debemos renovarnos; atrevernos a reinventar las tradicionales formas de trabajo, adoptando a la innovación como medida de nuestros logros” aseguró el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza, al rendir su Tercer Informe Desarrollo Estratégico 2017, al que asistió como invitado de honor el gobernador Alfredo Del Mazo Maza. Al dar lectura a su informe ante al Pleno del Tribunal, instalado en Sesión Solemne, el titular del Poder Judicial mexiquense reconoció al jefe del Ejecutivo estatal “por impulsar la independencia judicial y a los proyectos comunes que nos unen: como la telepresencia, la firma electrónica, los exhortos y amparos en línea; pruebas irrefutables de una visión transformadora de la justicia en beneficio de los más de diecisiete millones de mexiquenses”. En este sentido, Del Mazo Maza apuntó que el Poder Judicial de la entidad se encuentra a la vanguardia nacional en materia de acceso a la justicia, tecnología y agilización de procesos, logros que elevan la confianza de la sociedad en sus instituciones, por lo que refrendó su compromiso con la justicia, la cual es una prioridad en su administración. Luego de reconocer el esfuerzo de todos los colaboradores del tribunal mexiquense, el titular del Ejecutivo Estatal reconoció en el magistrado presidente a un abogado comprometido con la sociedad mexiquense, pues lo caracteriza una visión transformadora para la impartición de justicia. Acompañado de Misha Leonel Granados Fernández, consejero Jurídico de Presidencia de la República y representante personal del presidente Enrique Peña Nieto y el presidente de la Diputación Permanente, Anuar Azar Figueroa; Medina Peñaloza destacó la comprometida labor de los más de 5 mil colaboradores judiciales que contribuyen todos los días a hacer de la institución un baluarte de estabilidad y confianza para preservar el Estado de Derecho, la paz social y la democracia. En presencia de titulares de Poderes Judiciales de los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y representantes de los tribunales de Ciudad de México y Durango; invitados especiales y funcionarios públicos, el también presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) señaló que la vanguardia y el desarrollo impulsados al interior del Tribunal mexiquense, es resultado de la suma de voluntades para dejar atrás las resistencias al cambio y trabajar para satisfacer las demandas sociales. IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EXIGE UNA ADMINISTRACIÓN MODERNA Como parte de las estrategias incorporadas para la innovación tecnológica se inauguró el Complejo de Telepresencia, en el cual ya se realizó un divorcio por proceso virtual, peritaje interrogado a distancia y un trámite internacional de restitución de menor desahogado con las partes en México y Canadá. Se logró atender 5 mil 857 solicitudes mediante el Juzgado Especializado en Órdenes de Cateo y Aprehensión en Línea –premiado por la Revista UGob- y se inició la justicia digital y “cero papel” con la operación del Nuevo Modelo de Gestión Judicial Penal, a través del cual el Poder Judicial mexiquense eliminará gradualmente el
trámite de todo expediente escrito para fomentar la transparencia. Durante 2017, el Poder Judicial del Estado de México fortaleció e innovó la forma de impartir justicia, prueba de ello son los más de 247 mil asuntos atendidos en todas las materias con una tasa de conclusión de 86 por ciento, la mitad de ellos correspondientes a la materia civil, así como una quinta parte canalizados a Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Con el apoyo del Poder Ejecutivo inició por vez primera en la institución un programa de Atención Ciudadana compuesto por una unidad que ha atendido personalmente 544 solicitudes y siete módulos del Programa de Atención Oportuna (OPERAM) en los juzgados más concurridos, habilitados con tecnología de voz y datos, que permiten una atención virtual, inmediata y altamente eficiente. PJEDOMEX COMPROMETIDO CON LA SOCIEDAD MEXIQUENSE Mediante el programa Usucapión Social, el Poder Judicial junto con el Gobierno del Estado de México regularizaron más de 16 mil predios con un título de propiedad entregado a igual número de familias mexiquenses que ahora cuentan con la certeza de su patrimonio. Además, el programa de Cultura de la Legalidad “Yo por la Justicia” continúa cambiando la mentalidad de los ciudadanos, pues en 2017 participaron 20 mil 155 estudiantes, 4 mil 821 padres de familia y mil 840 docentes, contribuyendo a su formación cívica mediante visitas y pláticas en las escuelas del Estado de México que operan con orgullo jueces y magistrados mexiquenses. El programa de justicia terapéutica, el Tribunal de Tratamiento de Adicciones inició su fase para adolescentes en Toluca, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl permitiendo que jóvenes tengan una nueva oportunidad. En materia familiar se emitió un nuevo reglamente para los Centros de Convivencia Familiar, se llevaron a cabo 475 visitas de los jueces para sensibilizarlos, lo que nunca antes se había hecho y tres talleres psicoeducativos; la fusión en Toluca de tres centros para brindar mejor atención en un espacio con mayor plenitud y esparcimiento. Respecto a la justicia alternativa se inauguró el Centro de Mediación y Conciliación en Valle de Bravo sumando 19 centros regionales. CONTINÚAN LOS RETOS PARA EL PJEDOMEX Para el 2018 se proyecta impulsar la transición a la oralidad en materia civil e implementar la reforma laboral y otras, sobre justicia cotidiana; en este sentido también se impulsará la transformación tecnológica hacia la justicia digital, afirmó Medina Peñaloza. INSTITUCIONAL
Primero, detuvieron a tres, y a ellos los acusaron del homicidio, y los sentenciaron a 50, 52 y 54 años. Su proceso duró tres años, después, a los tres años vuelven a agarrar a otros tres, y, justo el año pasado, a finales de noviembre, sentencian a los otros tres compañeros, y los sentencian a 50 años de prisión, y su proceso dilató 10 años, irregular. Entonces, pues, nosotros siempre hemos dicho que vamos a defender nuestro territorio, vamos a defender nuestro bosque, nuestras aguas principalmente, la idea era que no entubaran el agua y se la llevaran, que no nos dejaran a nosotros sin nada, entonces nosotros eso lo vimos como una injusticia año
10,
número
5
499 J ueves 08 / F ebrero / 2018
Nuestra prioridad es que nuestros seis compañeros regresen a Tlanisco Guillermo Romero Zarazúa
Entonces, ellos, tenían la idea de despojarnos de nuestras aguas, pero jurídicamente, ya que ellos tenían concesiones y todo eso
E
l viernes pasado, en laAlameda central de Toluca, se escenificó el concierto solidario “De Tijuana a Toluca”, un festival en el que se recabaron firmas para que la aspirante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) María de Jesús Patricio, “Marichuy” aparezca en las boletas para contender en la elección presidencial 2018. Allí varios concejales participaron dando su punto de vista. En ese lugar entrevistamos a Rosario Peralta Sánchez, él es miembro de la comunidad indígena nahua, de San Pedro Tlanisco, municipio de Tenango del Valle, Estado de México. -Esa comunidad hace años tuvo un problema social fuerte, algunos vecinos están pagando con cárcel por ese conflicto que fue por agua, ¿cómo estuvo ese problema? -Mire, nuestra comunidad siempre se ha destacado, por respetar la memoria de nuestros antecesores y ellos nos dejaron la herencia de que debemos proteger todo nuestro territorio, nuestros montes, nuestros ríos, todo, todo lo que es el polígono ejidal de allá de la comunidad. Entonces, pues, nosotros vivíamos tranquilos, felices, nos organizábamos como podíamos, con nuestras formas y modos y a nuestras maneras, pero, justo hace más de tres décadas, que llegan las empresas florícolas de Villa Guerrero, y nos despojan de nuestras aguas. -¿De qué manera, se la cortan, la desvían? -Lo que pasa, es que los manantiales nacen en Tlanisco. En todo lo que es el polígono ejidal, todo lo que es el territorio de Tlanisco, ahí es donde nacen los manantiales. Entonces, las empresas florícolas no tienen agua, y el agua, por gravedad, sigue su cauce hasta llegar a Villa Guerrero, y pasa, desemboca en el río Balsas. Ellos se dan cuenta que es un líquido muy vital para el cultivo de
las flores, pero ellos ya no lo ven como nosotros, como algo sagrado, ellos lo ven con el signo de pesos, que de ahí pueden obtener ganancias. Ellos empiezan con el gobierno, van a decirle que, bueno, que las aguas son nacionales, y que ellos van a utilizarla para sus negocios y empieza así el despojo de nuestras aguas... -¿Hablaron con ustedes antes de tomar el agua? -No, no, en ningún momento hablaron con nosotros... -¿Hay nombres de las empresas? -Sí, lo que pasa es que las empresas se van cambiando de nombre. Hace tres décadas había una que se llamaba Visa Flor, Cosmo Flor, Flor de Oro, que esas son las que se llevaban la mayor parte. Entonces, ellos, tenían la idea de despojarnos de nuestras aguas, pero jurídicamente, ya que ellos tenían concesiones y todo eso. A raíz de eso, pues al pueblo se le informa, y se inconforma, se empiezan a organizar y dijimos que nosotros teníamos que defender nuestras aguas. Entonces, se hicieron varias pláticas, varias mesas para decirles que era una injusticia lo que estaban haciendo, pero las empresas, con todo su dinero, se coludieron con el gobierno, y decían que todos esos manantiales ya estaban concesionados para las empresas de Villa Guerrero. -Las autoridades son municipales, y el caso del agua es federal, ¿no? -Es federal. La CNA estuvo ahí coludida, la subsecretaría de Gobierno del Edomex; estuvo coludida ahí con ellos, y, bueno, pues ellos los ayudaban mediante dinero, y así empezaron a decirnos que, bueno, ya no eran de nosotros, y que entonces la idea que tenían ellos era entubar desde donde nacen los manantiales para llevársela directamente a sus empresas... -¿Qué siguió? -Pues después de que se hicieron las mesas de negociaciones se entró al proceso jurídico porque nosotros teníamos que defender nuestras aguas por la vía legal. Justo cuando se estaba defendiendo por la vía legal, se metió un amparo; Tlanisco metió un amparo, aclarando, que ellos manejaban el municipio de Villa Guerrero, pero en realidad no es el municipio de Villa Guerrero, son las empresas, pero que manejan a la gente de Villa Guerrero, hacen creer que es el pueblo de Villa Guerrero, pero nosotros ni el pueblo de Villa Guerrero tenemos nada; nuestra inconformidad es con las empresas de Villa Guerrero. Entonces, sube una comisión en el 2003, y una persona, como los terrenos son muy accidentados, muy difíciles, sube una persona, cae y muere. Esa
persona era la que encabezaba a una asociación de floricultores de Villa Guerrero; parece que esa persona no era ni mexicana, era la que representaba a las empresas florícolas; fue un accidente, esa persona cae y muere. A raíz de eso empiezan a inculpar a los representantes de allá, del agua; los acusaron de homicidio, de secuestro, bueno, pues entonces después el gobierno, pues llega, hace cateos, golpea a la gente, agarra a nuestros compañeros, los trae para el penal de Almoloya de Juárez. -¿Cuántos son? -Son seis compañeros que están presos, los seis ya están sentenciados a más de 50 años de prisión… -¿Qué les achacan? -Les achacan ellos el homicidio y la privación de la libertad. Entonces, pues, esa es la razón por la cual inicia esta lucha. -¿Y, en qué van ahora? -Sí. Pero, mire. Primero, detuvieron a tres, y a ellos los acusaron del homicidio, y los sentenciaron a 50, 52 y 54 años. Su proceso duró tres años, después, a los tres años vuelven a agarrar a otros tres, y, justo el año pasado, a finales de noviembre, sentencian a los otros tres compañeros, y los sentencian a 50 años de prisión, y su proceso dilató 10 años, irregular. Entonces, pues, nosotros siempre hemos dicho que vamos a defender nuestro territorio, vamos a defender nuestro bosque, nuestras aguas principalmente, la idea era que no entubaran el agua y se la llevaran, que no nos dejaran a nosotros sin nada, entonces nosotros eso lo vimos como una injusticia. Y, por eso es que nosotros empezamos con esta lucha, con este caminar… -¿Desde entonces están en lucha, están protestando, por el agua y la libertad de sus compañeros? -Sí, primero, nuestra la lucha era por la defensa del agua, estábamos defendiendo el agua que nace dentro de nuestro territorio, pero a raíz de esta situación, el mismo gobierno nos hace que ahora cambiemos nuestra ruta, seguimos defendiendo el agua, pero nuestra prioridad es que nuestros compañeros regresen a nuestra comunidad, o sea que ahora estamos luchando por la libertad de los seis compañeros que tienen ahí detenidos en el penal de Almoloya de Juárez. Todo el proceso está lleno de irregularidades, nada más le hacen caso a los testigos presenciales, que los de Villa Guerrero manejaron, pero en realidad, todos los argumentos que han metido los compañeros presos, pues ni siquiera se los han tomado en cuenta…
Anuncia Metepec Modernización de Avenida Leona Vicario en su Segunda Etapa
Los trabajos se realizarán del 15 de febrero al 15 de julio de 2018. Habrá cierres parciales que permitirán la circulación vial en la zona. ueblo Mágico de Metepec, México, 6 de febrero de 2018. Como parte de la modernización de avenida Leona Vicario, del 15 de febrero al 15 de junio del presente año, el Ayuntamiento de Metepec, a través de la Dirección de Obras Públicas, realizará trabajos para la repavimentación con concreto hidráulico en el tramo comprendido de avenida Benito Juárez a la calle Guadalupe Victoria. Para la conclusión de esta obra se realizarán cortes parciales en la circulación vial: el primero será de direc-
P
ción oriente a poniente, es decir, de Benito Juárez a Guadalupe Victoria; mientras que el segundo será a la inversa, llevándose a cabo con apoyo de elementos de Seguridad Pública y Tránsito del municipio, quienes orientarán en todo momento a los automovilistas que transitan la zona. El director de Obras Públicas, Edmundo Baeza Vázquez, destacó que la red terrestre juega un papel preponderante en el bienestar y la calidad de vida de la población, por lo que en Metepec se apuesta por generar condiciones de infraestructura básica duraderas, beneficiando la movilidad, disminuyendo tiempos de traslado, así como emisiones de gases contaminan-
tes. Además, detalló que debido al material utilizado se estima una vida útil de la obra superior a los 30 años. La modernización de la avenida Leona Vicario en su segunda etapa -contemplada en el Plan Anual de Obra Pública 2018 aprobado en sesión de cabildo- es considerada uno de los trabajos más importantes debido a la dinámica comercial de la zona. De igual forma será sustituida parte de la infraestructura hidráulica para mejorar el abasto de agua. Recordar que en su primera etapa, se intervino Leona Vicario desde la avenida Ignacio Comonfort hasta Benito Juárez, en ambos sentidos. Para mayor información, se podrá consultar las cuentas en Twitter @
MetepecGobierno y @MetepecObras, así como las páginas en Facebook de Ayuntamiento Metepec y Metepec Obras Públicas. INSTITUCIONAL
6
Claro, antes habría dicho que una inmensa mayoría de los ciudadanos no conocemos a cabalidad nuestras leyes. Que somos buenos para exigir que las autoridades cumplan con sus obligaciones, pero que esa misma exigencia no es o no se da con nosotros mismos
año
10,
número
499 J ueves 08 / F ebrero / 2018
Alcalde Zamora, ¿voy bien o me regreso? Isaac Ocampo García / foto Guillermo romero
El Paseo Matlazincas, para ir viendo el enorme número de bolsas de basura regadas a lo largo de dicha vialidad
P
or ahí creo al parecer que fue la síndica municipal de Metepec, estado de México −que en la ceremonia del 5 de febrero del electorero 2018 en donde se hizo mención del 101 aniversario de la Constitución mexicana− la que hizo la recomendación a todos los mexicanos, quizás en esta ocasión más a los mexiquenses, de que nos diésemos a la tarea de conocer real y verdaderamente nuestra Constitución. Claro, antes habría dicho que una inmensa mayoría de los ciudadanos no conocemos a cabalidad nuestras leyes. Que somos buenos para exigir que las autoridades cumplan con sus obligaciones, pero que esa misma exigencia no es o no se da con nosotros mismos. En fin, creo que, en el transcurso de esa intervención de la síndica municipal de Metepec, más de uno (por decirlo de alguna manera) nos sentimos aludidos e incómodos por tales señalamientos. En mi concepto, que bueno que haya o que bueno que existan esta clase de funcionarios, y por supuesto; muy positivo el que se preocupen y ocupen por tratar de educar al pueblo mexicano, que tanto necesitamos de ello. Y, pues, bueno, lo anterior viene a colación -de alguna manera-, con lo que por ahí leí de una entrevista al señor profesor Fernando Zamora Morales, presidente municipal de Toluca. Sin ir tan lejos, la cuestión de la violencia, diga lo que diga y prometa lo que prometa el alcalde Zamora, cada vez es más intensa en el municipio dizque gobierna. Otro aspecto o problema con el que tampoco puede dicho alcalde, el de la basura que todos los días desde las mañanas hasta ya muy noche se encuentra uno por cualquier rincón, digamos que de la ciudad de Toluca. Sólo es ponerse a recorrer, di-
gamos que el Paseo Matlazincas, para ir viendo el enorme número de bolsas de basura regadas a lo largo de dicha vialidad. Me dicen, que no alcanza el presupuesto para poder contratar más barrenderos, más operadores de limpia. ¿Pero, y, cómo si hubo “lana” para comprar más patrullas para la policía? Con esos más vehículos para reprimir, ¿acaso no será necesario contratar más personas como policías? Es que a lo mejor si hacen falta más elementos en los cuerpos policiacos, y si no entonces por qué tanta violencia, además de que crece ésta día a día; digo, aunque el alcalde Zamora insista en asegurar lo contrario, o que, en tres meses, promete, que precisamente los índices de violencia van a disminuir… Veremos dijo un ciego “Hemos trabajado de manera intensiva para mejorar las condiciones de vida de todos los toluqueños”. −Dijo Zamora en esa entrevista. Y, yo me pregunto. ¿Y, los comerciantes ambulantes, esos no entran en… “todos los toluqueños”? Finalmente, y de vuelta con lo de la violencia y su combate a la misma. El profesor Zamora Morales, en plena campaña por hacerse del cargo que hoy ocupa y para el cual quiere reelegirse, habría dicho y prometido, que, para combatir a la delincuencia, “tapizaría” todo el municipio de videocámaras para que en el momento en que el delincuente estuviera haciendo de las suyas, dichas videocámaras lo filmarían, es decir, “lo agarrarían con las manos en la masa”. ¡Perdón, se me olvidaba! También prometió, en aquellos entonces, que cubriría todo el municipio de lámparas –obvio- para energía eléctrica y, así, junto con las videocámaras; nada, que el delincuente -en ese tiempo lo dijo, cuando candidato- se inhibiría y,
muy probablemente; ya no cometería su delito: pero, en caso de que eso no sucediera y sí cometiera su fechoría, ahí estarían las videocámaras para demostrar su culpabilidad y… vas pa´ dentro… Hace poco, -no recuerdo si en la entrevista o en otro lado- dijo que iba a solicitar pusieran o colocaran más lámparas y/o más videocámaras. ¡Disculpe, señor profesor y alcalde, ¿voy bien o me regreso? En otro espacio de dicha entrevista, el alcalde Zamora -más o menos- dice, que le da mucho gusto que la gente, los ciudadanos, pues, se le acerquen y lo saluden con el afecto que lo hacen. ¿Y, los vendedores ambulantes pa? −le preguntaría el niño a su papá. En otras palabras. ¿Por qué diablos en Las muchas manifestaciones que los vendedores ambulantes -de muchas y muy diversas organizaciones le hacen casi a diario frente a sus oficinas en palacio municipal- el alcalde Zamora no sale y les da la cara? Por esta ocasión… ¡Basta! Nos leemos en la que sigue, digo, si es que…
A 101 Años de la Constitución, se Promulga en Texcoco el Bando Municipal “
A 101 años de La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sigue siendo el eje rector de toda la administración pública, como es la de Texcoco, en donde se promulga el Bando Municipal, para que en Texcoco se siga viviendo bien”. El Presidente Municipal de Texcoco Jesús Adán Gordo Ramírez, señalo lo anterior, en la Quinta Sesión Solemne de Cabildo, en donde se promulgaron las leyes internas del municipio. Ante el cuerpo de gobierno, Jesús Adán Gordo, señaló que el estado de derecho consagrado en la constitución, tiene entre sus artículos, del derecho del voto, por ello el alcalde llamó a la ciudadanía a ejercerlo en las próximas elecciones en donde elegiremos a nuestros gobernantes. “Desde aquí invito a todos que hagan valer ese derecho para elegir a nuestros gobernantes”, expreso en alcalde ante el cabildo, en donde estuvieron directores de las diferentes áreas de la administración municipal, representantes del la Secretaría Gene-
ral de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Dentro del Bando Municipal, se registraron dos modificaciones, entre las que están los cambios en dos direcciones, aprobadas por unanimidad en el cabildo; estás son la creación de la Dirección de Regulación Comercial, para fines legales, en tanto que la Dirección de Fomento Deportivo, paso a ser Subdirección, bajo la tutela de la ahora Dirección de Desarrollo Social, Educativo y Fomento Deportivo. Gordo Ramírez, señaló que el Bando Municipal que rige en la actualidad a Texcoco, se hizo con la intervención de todos los funcionarios del gobierno municipal, quienes están obligados a respetarlo y hacerlo respetar, poniendo el ejemplo a la población, e invitó a la ciudadanía que tenga una propuesta para mejorar las leyes internad de esta localidad, a hacerlo, acercándose a las autoridades municipales. Durante la promulgación del Bando Municipal, estuvieron presentes la
Síndico del Ayuntamiento Sara Iveth Rosas Rosas, y los integrantes del cabildo de todas las corrientes políticas. “Esta es la muestra de que en Texcoco gobernamos para todos, que somos respetuosos de todas las idoelogías y corrientes políticas”, dijo el edil. A su vez giró instrucciones al Secretario del Ayuntamiento Erick David
Galicia Ortiz, para que el bando se haga llegar a los delegados y autoridades auxiliares de todas las comunidades, para que se tenga en un lugar a a vista de la ciudadanía, para que conozcan y acaten las disposiciones y leyes que regulan la buena convivencia entre los habitantes de Texcoco, en donde se vive bien. INSTITUCIONAL
FOTO ENSAYO La casa de don Othón Montoya, artesano de Metepec año
10,
número
7
499 J ueves 08 / F ebrero / 2018
FOTO: guillermo romero
8
Sí la aritmética elemental no falla, en 73 días hábiles el trabajador tendría una resolución legal de su expediente, lo que por supuesto no ocurre. La tendencia institucional predominante fue alargar el procedimiento hasta fastidiar y cansar al trabajador, colocándolo en estado de indefensión y lanzado a los brazos de la injusticia laboral año
10,
número
499 J ueves 08 / F ebrero / 2018
Los tiempos del TECA Luis Zamora Calzada / foto Guillermo romero
Por lo anterior fue letra muerta el énfasis en la conciliación y celeridad procesal para la prevención y solución de los conflictos laborales
P
or años, pero muchos años, los trabajadores que interpusieron demandas laborales en el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) por diversas violaciones a sus derechos, particularmente los de despido injustificados, seguramente conocieron de otro agravio no cometido por la patronal, sí por la llamada instancia impartidora de justicia laboral, respecto a nunca ceñirse y proveer acuerdos respetando los términos procesales que le marca su propia ley. El TECA tiene por mandato superior acatar lo establecido en su ley laboral. Al ser la que rige su actuar queda obligada a cumplir los tiempos que le mandata para la secuela procesal de cualquier juicio laboral, los que son muy específicos en su artículo 229, que dice lo siguiente: “…dentro de tres días siguientes a la presentación de la demanda, prevendrá al actor para que en el plazo de tres días corrija su demanda por ser obscura e imprecisa, …podrá aclarar, modificar o enderezar la demanda por una sola vez en un término de cinco días hábiles contados a partir de la presentación de la demanda, …Admitida la demanda y el escrito de pruebas se correrá traslado de ella a la parte demandada, así como de las pruebas, en un plazo no mayor de cinco días hábiles, emplazándola para que la conteste dentro del plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente del emplazamiento, …dentro de los tres días hábiles siguientes que reciba la contestación de demanda o hubiera trascurrido el término para contestarla, dictará acuerdo en el que se señalará día y hora para la celebración de la audiencia
de conciliación, ofrecimiento y admisión de pruebas, la cual deberá realizarse dentro de los diez días hábiles posteriores al acuerdo;…”. “…una vez agotada la etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas, señalará en el mismo acuerdo, el día y la hora para la celebración de la audiencia de desahogo de pruebas la que deberá efectuarse dentro de los quince días hábiles siguientes”, establece en su artículo 237. El artículo 241 señala que “desahogadas las pruebas se les concederá a las partes un término de 48 horas, para que por escrito formulen alegatos”, hecho lo anterior se cierra la instrucción (terminación de la secuela procesal) y se turna a dictamen para la emisión del laudo”. “…elaborado el proyecto de laudo, se procederá a su discusión y aprobación en una sesión de pleno que se verificará en un término no mayor de 15 días”, ordena el artículo 242 bis. Sí la aritmética elemental no falla, en 73 días hábiles el trabajador tendría una resolución legal de su expediente, lo que por supuesto no ocurre. La tendencia institucional predominante fue alargar el procedimiento hasta fastidiar y cansar al trabajador, colocándolo en estado de indefensión y lanzado a los brazos de la injusticia laboral. Por lo anterior fue letra muerta el énfasis en la conciliación y celeridad procesal para la prevención y solución de los conflictos laborales, sin garantías para la pronta y expedita administración de justicia. Sin embargo algo está ocurriendo con la presidencia actual del TECA a cargo de Gerardo Becker, quien
fue conocido litigante en conflictos laborales en la Ciudad de México. Quizá por esta particularidad ahora el TECA intenta cumplir con el marco jurídico señalado, para acatar la obligatoriedad de dar cumplimiento a los términos procesales, siendo más eficaces en la pronta impartición de justicia. A manera de ejemplos están las audiencias de conciliación semanal o la emisión en tiempo y forma de la toma de nota del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM) de fecha 12 de enero de 2018; en presidencias anteriores nunca hubiera ocurrido, predominaban las dilaciones, obligándonos a la promoción de amparos para la aplicación pronta y expedita de la ley, interpuestas ante la justicia federal en aquellos tiempos.
Zinacantepec Conmemora 101 Aniversario de la Constitución Mexicana
Presentan y entregan Bando Municipal 2018 a las 48 delegaciones del municipio.
Z
inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 05 de febrero.- El gobierno municipal de Zinacantepec, celebró la ceremonia conmemorativa del 101 aniversario de la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos; así como la presentación y entrega del Bando Municipal 2018 a las
autoridades auxiliares del municipio. En su participación, Luis Enrique Castañeda Herrera, Secretario del Ayuntamiento, expuso una reseña histórica donde recalcó “Una constitución es la ley fundamental del estado, con rango superior al resto de las leyes que delimitan los poderes e instituciones de la organización política; en el caso de nuestra carta magna es precisamente el órgano rector del estado, las instituciones y las reglas de
convivencia social pacífica entre los mexicanos” acentuó. Durante el acto, Ernesto Palma Mejía, encargado del despacho de la presidencia municipal, señaló “Zinacantepec se está transformando gracias a la participación fuerte y decidida de sus mujeres y hombres, juntos hemos logrado obras y acciones que nos benefician a todos” indicó. Refirió, que “Nuestra identidad siempre ha sido actuar en el marco de la legalidad y el respeto a los derechos humanos; por ello el Bando Municipal es un documento político normativo donde se asientan las bases jurídicas esenciales que deben observar ciudadanos y gobernantes dentro de nuestro territorio para lograr una sana convivencia” puntualizó. “Para este año el bando Municipal cuenta con 273 artículos y 5 transitorios, diez más que el que tenía el ordenamiento jurídico en el ejercicio 2017, las adecuaciones más importantes se encuentran contenidas en el Titulo Sexto, de Desarrollo y Bienestar Social, así mismo se agregó el Capítulo Tercero del Sistema municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y en el Capítulo Cua-
tro de Educación, Cultura y Turismo en la sección primera se modificaron algunas fracciones en relación en la estrategia de desarrollo para alcanzar los objetivos y fines de la promoción cultural” detalló Palma Mejía. Agregó, “Amigas y amigos, consciente de que falta mucho por hacer, los invito a amar a Zinacantepec; que nada nos detenga para continuar trabajando en unidad por el desarrollo y la consolidación de nuestro municipio” concluyó. Por su parte, Héctor Hernández Silva, representante del gobernador del Estado de México, pronunció “Nuestra carta magna es y debe de ser el eje rector de todo nuestro sistema democrático de gobierno y el pilar fundamental de los derechos y libertades de los ciudadanos”, remató. Finalmente, el encargado del despacho de la presidencia municipal, acompañado por el representante del gobernador del Estado de México, integrantes de cabildo, ex presidentes municipales, autoridades auxiliares y directores del ayuntamiento colocó el Bando 2018 en el palacio municipal. INSTITUCIONAL
En 1931 se incluyó la voluntad de la república para frenar la violencia contra las mujeres, la violación sexual, y no fue sino hasta 2007 que tuvimos una Ley General llamada —nombre largo y tortuoso— de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia. Pasaron nada más y nada menos que 76 años. año
10,
número
9
499 J ueves 08 / F ebrero / 2018
Palabra de Antígona
Manipulación al seleccionar candidatas Sara Lovera / Semmexico / foto Guillermo romero
Y es importante hablar en plural, porque ningún partido hoy día ofrece realmente un programa democrático y transformador.
S
emMexico, 5 febrero 2018.- Esta semana, en todo el país, al menos 5 mil 154 mujeres de partidos y coaliciones esperan registrarse para la contienda 2018. Al interior del país, los partidos políticos hacen lo posible porque las mujeres seleccionadas pertenezcan a su grupo, sean disciplinadas o parte del séquito de los “jefes” o que no vayan a reclamar la manipulación de recursos para sus campañas y capacitación. Hay fiestas, fotos, mensajes en las redes sociales donde se exhibe el orgullo de estar en las boletas. Hubo ya algarabía. Discursos y actividades, no solo de los tres precandidatos presidenciales, lo único que cubren los medios. Mujeres por todas partes, peleando su lugar. Montones —es una fortuna—, ello porque se ha derribado el mito que usaron mucho tiempo las dirigencias de los partidos, diciendo que no hay mujeres para los puestos. Claro, ellas construyeron sus partidos, pero las obstaculizaron sistemáticamente. Este año, dicen los y las opinadoras, ocurrirá la elección más grande de la historia. Ya están en el proceso 30 entidades del país. Se elegirán 984 diputaciones locales, 500 diputaciones federales, 128 senadurías, 2 mil 226 ayuntamientos, 16 nuevos alcaldes en la ciudad de México, ocho gubernaturas (dos mujeres pueden llegar) y la presidencia de la República. Los resultados en los ejecutivos están por verse. Es posible que ningún partido se salve tratando de impedir a toda costa que las mujeres lleguen. Supe que en un partido dijeron que el 3 por ciento del presupuesto de ese órgano político, destinado por ley a las mujeres, se debía transversalizar “para todo el partido”. ¡Qué barbaridad! Los del poder aprenden rápido y usan el concepto género para apropiarse de los derechos de las mujeres. En ese partido pretenden neutralizar la política de inclusión. Además de argumentos pedestres, se apoyan en leyes débiles y poco claras. Sin embargo, lo importante ahora es que logren primero las candidaturas y, luego, estas mujeres —cinco mil— desplieguen un intenso discurso sobre la agenda pendiente para la igualdad, para frenar la violencia feminicida y se consiga estructurar una buena comunicación con las y los electores, sobre el valor de lo ganado a lo largo de al menos los últimos 25 años, desde que se aprobaron las reglas para la participación de las mujeres en las listas electorales y cuando llegaron a la paridad en 2014. Que también se sepa que la llegada de las mujeres a los puestos de decisión ayuda, a veces es fundamental, para la defensa de los derechos humanos de las mujeres y para políticas sociales y públicas. Son trascendentes para que se aplique otra perspectiva en asuntos vitales como el presupuesto, la acción social y la de-
mocracia. Hay pruebas. Sin muchas de esas mujeres no tendríamos el marco jurídico que tenemos para la igualdad. Nada más un dato: entre 1974 y el año 2000, si no estoy mal, pasaron 25 años. En 74 se incluyó en la constitución la igualdad del varón y la mujer, y en 2000 apenas se reglamentó ese mandato constitucional, gracias a las primeras bancadas feministas. En 1931 se incluyó la voluntad de la república para frenar la violencia contra las mujeres, la violación sexual, y no fue sino hasta 2007 que tuvimos una Ley General llamada —nombre largo y tortuoso— de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia. Pasaron nada más y nada menos que 76 años. Qué decir de los derechos políticos: de 1922, cuando Felipe Carrillo Puerto decretó los derechos políticos para las mujeres, a 2014, en que se logró la paridad electoral, fueron —como ven— 92 años. En general, se omiten realidades. Hay dificultades, pero no, no somos iguales que los hombres. La resistencia es tenaz. Ahora no solo se trata de enviarlas a distritos perdedores o elegir a las cercanas, para, si ganan, manipular su actuación en las cámaras, los municipios o discutir si ellas quieren o no. Encima, según un informe de la Comisión Temporal de Género del Instituto Nacional Electoral (INE), ocho entidades del país tienen reglas poco firmes para cumplir con la paridad. En tres entidades ni siquiera las hay: Durango, Sinaloa y Quintana Roo; se afirma que se determinará en general, por lo que dice la Constitución. Lo cierto es que la batalla es fuerte. El avance es que en las listas de diputaciones y senadurías, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, se harán en paridad, a jalones o no, pero tendrán que cumplir. En los municipios, precisamente la ausencia de reglas claras pone en duda si habrá o no paridad horizontal y vertical; lo que veremos, generará conflictos, entre otras cosas porque ahora, a diferencia de hace dos años, las mujeres tienen más claros sus derechos. El temor es el despliegue de la violencia política contra ellas. Hasta ahora tenemos al menos dos mujeres independientes que buscan estar en la boleta electoral como candidatas a la presidencia de la república: Margarita Zavala, defenestrada por fuego amigo y enemigo, y María de Jesús Patricio Martínez, “Marichuy”, abanderada de la voz indígena, que no es poca cosa. Ambas están luchando por conseguir las firmas, en un periodo que vence en 10 días. Las opiniones se dividen respecto de la importancia que significará poder contender. Evidentemente los partidos grandes ni pensaron en una mujer. En las ocho entidades donde cambiará el gobierno local encontré cinco mujeres con posibilidades reales de aparecer en la
boleta como candidatas a gobernadoras. Muy enfrentadas en la Ciudad de México: Claudia Sheinbaum, de Morena, y Alejandra Barrales, por esa coalición PAN-PRD- MC, porque en esta ciudad nada está escrito. Martha Erika Alonso, en Puebla, esperando a que el PAN tome la decisión definitiva, criticada por ser esposa de un exgobernador, pero no sabemos de su propio impulso, y Guillermina Trujillo, por el PRI en Tabasco. Esta última puede convertirse en la octava gobernadora; eso depende de que el partido tricolor lo logre. También serán candidatas por Morena en Guanajuato, Antares Vásquez Alatorre y, probablemente, Rosa María Márquez Cabrera en Puebla. Está peleando su candidatura por la coalición PAN-PRD- MC, María Elena Orantes, para Chiapas, con posibilidades relativas. En algunas entidades, alianzas y coaliciones no se ponen de acuerdo, y este es el caso, aunque Ma. Elena Orantes espera ya algunos años por esta posibilidad, trabajando muy duro. El panorama masculino es casi total en esa zona de las gubernaturas. En casi 66 años, apenas hay siete gobernadoras; dos de ellas no fueron a las urnas. O sea, para ellas, nosotras, la apertura al poder real todavía está lleno de escollos. Y es importante hablar en plural, porque ningún partido hoy día ofrece realmente un programa democrático y transformador. Eso ya lo sabemos. Ellas, no obstante, podrían hacer la diferencia. No es lo mismo Claudia Sheinbaum que Alejandra Barrales. Una elegida por ya saben quién, sin proceso interno o popular, con un perfil lejano de la agenda feminista, y Alejandra Barrales, con los compromisos de su partido que en la Ciudad de México gobierna desde hace 20 años. Ese gobierno creó un programa continuado de instituciones y leyes encaminadas a la libertad de las mujeres y la igualdad. No es poca cosa que la Ciudad de México sea el único lugar del país donde el aborto es legal. Ahora hay que esperar que al Congreso llegue un nutrido grupo de mujeres comprometidas con las mujeres. Entre ellas, esperamos la diputación federal de feministas, como Guadalupe Almaguer, quien se inscribirá como candidata para diputada federal en el VI distrito de San Luis Potosí, por el PRD, o Belem Palmeros Exsome, para un distrito de Veracruz, por el PRI, o la feminista Adriana Ortiz Ortega, en una diputación de la capital desde la comunidad LGTB. Muchas otras ya están en las precandidaturas, provenientes de lucha feminista. Habrá que esperar las listas, identificarlas y promoverlas. Vale la pena, aun cuando el panorama político general es funesto. Veremos. saraloveralopez@gmail.com www-semmexico.com
Discapacidades afectan a jóvenes y adultos mayores La Facultad de Medicina llevará a cabo del 4 al 6 de abril, el Congreso Internacional “Discapacidad y el siglo XXI: retos y realidades”, que tiene como objetivo hacer visible esta creciente problemática a nivel mundial. oluca, Méx. – 06 de febrero de 2018. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las discapacidades, especialmente las de tipo motriz, afectan en su mayoría, a jóvenes entre los 18 y 25 años de edad que sufrieron accidentes automovilísticos y a adultos que ingresan a la tercera edad con deficiencias nutricionales.
T
En este contexto, indicó el profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Karam Calderón, la Facultad de Medicina llevará a cabo del 4 al 6 de abril, el Congreso Internacional “Discapacidad y el siglo XXI: retos y realidades”, que tiene como objetivo hacer visible esta creciente problemática a nivel mundial. Destacó que a través de este ejercicio académico, se abordará el tema de la discapacidad desde diversos ángulos, con la finalidad de propiciar la reflexión y sobre todo, generar políticas preventivas, ya que la discapacidad también incide en la economía de las localidades y naciones.
“Frente al cambio demográfico, la población geriátrica es la más vulnerable, ya que es excluida socialmente y confinada a sus hogares”, subrayó Karam Calderón, quien detalló que en este ejercicio académico participarán como ponentes expertos de España y Sudamérica. “Se prevé que en torno a la temática de la discapacidad se retomen aspectos como su evolución histórica, derechos humanos, activismo, economía, desarrollo tecnológico y política”. Para mayores informes, los interesados en participar pueden visitar la páginahttp://www.congresointernacionalsobrediscapacidad2018.com/ o escribir
al correo electrónicocongreso.discpacidad2018@gmail.com. INSTITUCIONAL
10
Nos faltan referentes de sabiduría y nos sobran espíritus usureros en el mundo. Los diversos líderes, junto a los moradores del planeta, han de propiciar el destierro de toda explotación, opresión y persecución de seres humanos. Nos merecemos coexistir en unidad. Debemos mostrar, sin desfallecer en momento alguno, que cada latido humano por insignificante que nos parezca, merece consideración, independientemente de su cultura, religión, ideología y origen étnico
Víctor Corcoba Herrero
año
10,
número
499 J ueves 08 / F ebrero / 2018
Ausencia de Referentes Honestos ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero / foto Guillermo romero
Sea como fuere, el ser humano demanda de otros organizadores con sentido global, capaces de sentir la existencia humana como algo que se ha de vivir en comunión
N
unca es tarde para reconducir existencias y, por ende, también podemos reinventarnos otro orbe más humano y habitable. Querer es poder. Quizás sea importante recuperar entornos más virtuosos para poder huir de las mil esclavitudes que nos acorralan en el momento actual. A mi juicio, lo prioritario es rescatar tantas dignidades perdidas, cuestión que merece la pena alentar, junto a la ética, la solidaridad y el bien global, abecedarios que deberían estar en el centro de todas las políticas y de todos los gobiernos. No olvidemos que gobernar también es rectificar cuando haya que hacerlo. Hoy más que nunca es preciso activar lo auténtico, tanto en individuos como en instituciones, volver a lo decente hasta consigo mismo. En el fondo, las crisis surgen precisamente por esa ausencia de virtudes y de referentes en nuestra concepción de la vida. Por eso, es el momento de dejar de pisotearnos unos a otros, de planificar una recuperación digna para los humanos, de reivindicar la seguridad en el planeta, sintiéndonos más próximos para poder
transmitir esperanza e ilusión por vivir. En la moderación, así como en el conocerse para poder reconocerse en los demás, está la buena orientación. A poco que reflexionemos sobre esto, nos daremos cuenta que mostrarnos pasivos ante los muchos sembrados injustos no es una virtud, sino más bien lo contrario, puesto que necesitamos tomar conciencia de que todos hemos de luchar por todos. En ese ayudarnos a caminar mutuamente, no tenemos tiempo que perder, es una lástima que la ayuda humanitaria no esté llegando a las personas que sufren lo imposible cada día para poder subsistir. Nos faltan referentes de sabiduría y nos sobran espíritus usureros en el mundo. Los diversos líderes, junto a los moradores del planeta, han de propiciar el destierro de toda explotación, opresión y persecución de seres humanos. Nos merecemos coexistir en unidad. Debemos mostrar, sin desfallecer en momento alguno, que cada latido humano por insignificante que nos parezca, merece consideración, independientemente de su cultura, religión, ideología y origen étnico. Ahora bien, prudencia con los salvavidas que suelen fabricarse en tiempos difíciles, que en lugar de arrimar el hombro, suelen servirse de la situación para poder trazar su propia línea de venganzas. Cuidado con permitir que nos anestesien y nos impidan ver los verdaderos horizontes, que casi siempre están donde menos pensamos. Desde luego, jamás estarán en los activistas de la desproporción económica que sufrimos en la actualidad, donde un pequeño grupo de privilegiados ostenta más del 80% de la fortuna. De continuar por estas avenidas sin alma, estaremos creando esa cultura del descarte de la que tanto habla el Papa Francisco, y que debiera ser ya historia de nuestra historia pasada. No repitamos las torpezas de otro tiempo, las inútiles contiendas que tanto nos han destrui-
do para volver a empezar. Progresemos en la conciencia de la libertad. Seamos obreros del verso en el tajo del camino, cuando menos hagamos el propósito de serlo. Sea como fuere, el ser humano demanda de otros organizadores con sentido global, capaces de sentir la existencia humana como algo que se ha de vivir en comunión, desde el diálogo y la escucha permanente. Por desgracia; nos hemos acostumbrado a etiquetarnos, a recluirnos en islas de usura, a no equilibrar las políticas del mercado laboral, fomentando la exclusión de las finanzas, y obviando niveles mínimos de gasto social, sobre todo en salud y educación. Así no podemos continuar, bajo las alas de ese espíritu putrefacto viciado y avasallador. En otras palabras, la corrupción exacerba la desigualdad, y provoca un efecto en cascada: la interacción entre una y otra alimenta el populismo, de acuerdo con un análisis publicado hace poco por el grupo de lucha contra la corrupción Transparency International. Dicho lo cual, nos llena de expectativa que instituciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional haya pensado que “si no se le ponen riendas, la corrupción es como la hidra, aquella figura mitológica dotada de la virtud de regenerar dos cabezas cuando se le cortaba una”. Indudablemente, es a partir de la honestidad y del sentido responsable, como podemos avivar ese cambio de expresión fraterna que hoy el mundo pide para poder convivir armónicamente. De lo contrario, nos hundiremos en el vacío, en la más tremenda de las soledades, en el aislamiento y la sinrazón de vivir juntos, entre los ciegos muros de una endemoniada indiferencia. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net 4 de febrero de 2018
Publican el Bando Municipal en Metepec con modificaciones que Fortalecen la Convivencia Social y el Desarrollo El alcalde David López Cárdenas y la Comisión edilicia de Reglamentación Municipal ubican el documento rector que fue actualizado para cubrir puntualmente requerimientos de la ciudadanía. Emotiva ceremonia que resalta los valores del pueblo de México.
P
ueblo Mágico de Metepec, México; 5 de febrero de 2018. Fomentar la civilidad a través de valores, establecer las bases que generen condiciones de igualdad de género y de respeto de los derechos humanos, así como incentivar el desarrollo y crecimiento urbano con orden al igual que garantizar la transparencia en el ejercicio público, fueron algunos de los temas que actualizados que contiene el Bando Municipal de Metepec 2018, el cual fue publicado este día por el alcalde David López Cárdenas e integrantes del ayuntamiento. En el marco de la ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1857 y 1917 a la que asistieron autoridades auxiliares, representantes comunitarios, miembros de distintos Consejos de participación ciudadana, al igual que ex presidentes y servidores públicos, López Cárdenas hizo público el documento rector de la
vida municipal, en el que destacó el fortalecimiento de disposiciones que coadyuvarán al cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal. Entre éstas, resaltó las modificaciones para prevenir las trasgresiones y atender las recomendaciones en materia de derechos humanos, haciendo énfasis en las niñas, niños, adolescentes. Reiteró que la actualización de los ordenamientos, obedece al análisis de las necesidades de la población para mantener una legislación eficaz, por tanto, también hizo un paréntesis para recalcar el trabajo conjunto de su gobierno con la sociedad, “somos responsables de favorecer nuestro entorno, respetando las leyes y haciendo lo correcto”. Otros ajustes del Bando para este 2018, fue garantizar la sustentabilidad mediante la planeación urbana, por lo que “con la proyección a largo plazo, fue elaborado el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), instrumento que parte de un diagnóstico exhaustivo para identificar acciones, programas y proyectos a implementarse. Nos permite establecer estrategias integrales que contemplen las características del territorio, la inclu-
sión social y el desarrollo sostenible”. También, dijo el alcalde, se unificó la denominación de fraccionamientos y condominios residenciales con la actualización del registro de condominios a 364 así como el número de conjuntos urbanos a 8 y de Unidades Habitacionales, también a 8. Otro punto relevante para la convivencia armónica y la garantía de un ejercicio de gobierno transparente, fue la instalación de los Comités de Coordinación del Sistema Municipal Anticorrupción; el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Municipal Anticorrupción; el Comité Municipal de Movilidad y los Consejos de Participación Ciudadana. Por su parte, la presidenta de la Comisión edilicia de Actualización de la Reglamentación Municipal, regidora Aurora Zimbrón Ovando, señaló que el Bando está hoy conformado con 16 Títulos, 181 Artículos y 3 Transitorios y que es imprescindible la participación de toda la sociedad para observarlo y desde luego, dijo, obligados todos también para respetarlo y hacerlo respetar en un ejercicio de civilidad. Antes, el Secretario del Ayuntamiento, Alejandro Abad Lara Terrón, informó que una forma de honrar la historia es disponer
al público de elementos que enriquecen nuestro antepasado, por ello, subrayó el trabajo que se viene realizando para digitalizar el acervo eclesiástico que obra en manos de las autoridades del templo de Sn Juan Bautista, por lo que en un ejercicio acordado, en breve se estará dando a conocer el importante material para todos los metepequenses. Al término de la ceremonia cívica, el presidente municipal, David López Cárdenas acompañado de habitantes, la síndico, regidoras y regidores, ubicó en puntos estratégicos de la plaza Benito Juárez, el Bando Municipal que estará dispuesto en cada una der las delegaciones y en la página oficial del ayuntamiento para su consulta. INSTITUCIONAL
sadasd
En otras palabras, que lo que se manifiesta en bienes, éstos no corresponden a lo que administrativamente se gana en pesos. Pero claro que esas grandes diferencias no deben de extrañar a los incautos, pues una vez que se visten con la túnica de Jesús, se convierten en unos sujetos milagrosos y como en el Sermón de la montaña, en el que Jesús hizo el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, así estos sujetos se vuelven milagrosos y hacen que los bienes se multipliquen y empaten con lo que se gana, se manifiesta y se tiene año
10,
número
11
499 J ueves 08 / F ebrero / 2018
La Edad Media en Educación (II) Julio Luna Álvarez / foto Guillermo romero
A otros hasta los premian con la posición de auxiliar de los que no hacen nada. O sea, que van a ser ayudantes de los castigados, planchando nalga y pisando el estiércol del que está delante de ellos
E
n la entrega anterior se describió el cómo el modo de producción económica de la Edad Media se ha entronizado de una forma alarmante en el subsistema educativo estatal. Ya se ha vuelto una costumbre que los gestores de plazas hagan su agosto. Pero estos gestores de plazas deben su posición a quienes de manera tradicional asciende en la rama administrativa. Y al ascender permiten que los gestores se manejen como “Pancho por su casa”. Los nuevos jefes les dan manga ancha, aun a aquéllos que no son del agrado ni tienen, presuntamente, la aceptación de los nuevos jefes. Y esto es lo que desconcierta pues los ingenuos pueden predecir, elucubrar, hipotetizar, que fulano o zutano en este sexenio no podrán hacer de las suyas, metiendo las manos en la gestoría de nuevas plazas para aquéllos que se les acercan para ser bendecidos por la mano del señor y alcanzar el sueño de alguna plaza mejor, que reditúe un ingreso superior y una posición administrativa que les genere un status superior al obtenido. También se planteó la necesidad urgente de revisar administrativamente todos los movimientos escalafonarios que realizaron quienes detentaron una plaza de jefes, de directivos. Es común que cuando un director, por ejemplo, de una escuela normal, de nivel superior, a éste se le obliga a hacer, al nuevo, al que llega, una entrega rigurosa de la planta física, una entrega rigurosa de la planta administrativa y una entrega rigurosa de los ingresos y egresos económicos, supuestamente para demostrar que todo está en orden. Y si así es, entonces el saliente se ha ganado el derecho a ser beneficiario de una plaza de Investigador Educativo, como si su paso por la dirección de la escuela normal hubiera sido una trayectoria llena de sufrimientos, de situaciones muy sufridas y por eso, cuando se le manda a la banca pueda disfrutar a plenitud de la mejor plaza
que hay en educación estatal. Y a veces hasta el premio es doble, pues les permiten, a los agraciados, que escojan la normal de su gusto, de su preferencia, para que se sientan más tranquilos y quienes los reciban no les vayan a reclamar por acciones que no fueron del agrado de sus subordinados. Y la mayoría se pregunta: ¿Qué fue lo extraordinario que se les presentó que son premiados incluso a los que los echan por haber desempeñado un pésimo papel como directivos y los mandan a Tecámac, como si esa escuela fuera la receptora oficial del estiércol que desprende el jefe en turno? A otros hasta los premian con la posición de auxiliar de los que no hacen nada. O sea, que van a ser ayudantes de los castigados, planchando nalga y pisando el estiércol del que está delante de ellos. Y si fuera cierto de que a los que salen les hacen una auditoría rigurosa de todos los recursos económicos, materiales y humanos que manejan a su antojo, sin que la jefa o el jefe en turno les llame la atención, los encargados de esta auditoría se deberían de echar un vistazo al el documento que llenan los directivos y que presuntamente en él se asienta que se jura decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, documento que es la manifestación de bienes. Porque si así lo hicieren, entonces algunos ladronzuelos de profesión no se andarían pitorreando del sistema con características de inquisitorio, pues quizás les llegarían a descubrir algunas de sus tranzas, que no son pocas y que los transeros nunca podrían comprobar que los bienes detentados y nunca declarados, habrían sido adquiridos con el sueldo que se devenga administrativamente. En otras palabras, que lo que se manifiesta en bienes, éstos no corresponden a lo que administrativamente se gana en pesos. Pero claro que esas grandes diferencias no deben de extrañar a los incautos, pues una vez que se visten con la túnica de Jesús, se convierten en unos sujetos milagrosos y como en el Sermón de la montaña, en el que Jesús hizo el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, así estos sujetos se vuelven milagrosos y hacen que los bienes se multipliquen y empaten con lo que se gana, se manifiesta y se tiene. Con esta multiplicación y empate de los bienes a los gandules encargados de verificar que todo anda en orden en los feudos escolares, les pasa de noche que los hagan pentontos, y con ello siguen fingiendo que vigilan, como el slogan de la policía de Los Polivoces: “La polecía siempre en vigilia”, y que se sigan echando a las bolsas lo que devengan cuando los “polecías” andan con los ojos cerrados y/o vendados. Por ello, los ladrones viven felices en sus feudos, ya sean escuelas o departamentos centrales de Toluca. La saben hacer porque están seguros que los tentáculos de la ley nunca los van a alcanzar. Y por eso, si eres director te puedes llenar los
Acude Jorge Olvera a Reunión con Relator Especial de la ONU Se expuso la problemática que viven los defensores de derechos humanos iudad de México, 7 de febrero de 2018.- El ombusperson mexiquense Jorge Olvera García, participó en la reunión con el Relator Especial de las Naciones Unidas, Michael Forst en la que se abordó la problemática a la que se enfrentan los defensores de los
C
derechos humanos en su actividad diaria. La coincidencia de los integrantes de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, fue la necesidad de garantizar su seguridad, a fin de permitirles realizar su actuación de manera plena. Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, expuso su
preocupación por la situación de los migrantes que llegan de diversos países de Centro y Sudamérica, por lo cual dijo, se creó la Visitaduría Adjunta de Atención a Personas Migrantes, con el objetivo de brindarles información y asesorías gratuitas fundamentalmente, además de orientarlos sobre las dependencias que les pueden dar otros servicios. INSTITUCIONAL
bolsillos de lana; y si eres Jefe puedes andar soltando plazas peleadas, porque en tu feudo nadie tose, a nadie le da el soponcio porque para eso están los que te cuidan los pasos. Víctor Miranda: Adiós a las armas No, no se trata de la novela de Hemingway, aquel autor literario ganador del Premio Nobel de Literatura. Es que un subdirector de escuela normal ha decidido colgar los guantes, tirar la toalla de la administración docente institucional. El maestro Víctor Miranda recibió su oficio de Jubilación y se va, se baja del cuadrilátero con lo que ya no hará más rounds de sombra. Algunos comentan que se fue sin pena ni gloria y toda su trayectoria no fue argumento suficiente para que en su escuela y su delegación se le preparara una despedida digna de sus años de servicio. Aunque algunos quisieron hacerse los protagonistas de siempre, a último momento se desprendieron de algunos pesos y se lo llevaron a comer, más a fuerza que de gusto. Lo triste es que ya toda la cargada estaba enterada de su retiro, nadie fue el guapo, la guapa, que se animara a tratarlo como se merece quien después de una larga trayectoria docente entregó su vida a esta actividad social en la que nunca se aspira a lo superfluo. Víctor Miranda se va como llegó al servicio: con las manos vacías pero con un cúmulo de experiencias docentes y administrativas. Algo que no todos los que han sido directivos de una escuela normal, sobre todo de la de Izcalli, aunque lo pregonen y presuman, es que a Víctor Miranda nadie de sus alumnos o sus compañeros y amigos lo pueden acusar de haber malversado los recursos de las escuelas en las que laboró como docente o como administrador. En la última etapa de su trayectoria yo le recriminé de haber sido un desperdicio al fungir como subdirector administrativo, y lo hice porque Víctor guardaba todo un cúmulo de elementos académicos y lo demostraba cada vez que la dirección le pedía que se echara la paloma en lo académico. Víctor no fue un académico de papel, de oficio, de nombramiento. Fue académico de a de veras y quienes no se lo reconocieron, nunca se enteraron de lo que tenían a su alcance, conformándose con lo peorcito que les mandaban del Departamento. Ahora que avienta la toalla y cuelga los guantes, ya no podrá demostrar de lo que es capaz, pero sí podrá mirar de frente a quienes él sabe que lo que se clavaron y lo que dejaron de hacer como directivos fue sólo responsabilidad de ellos y no de él, no responsabilidad de Víctor Miranda. Adiós a las armas, Víctor Miranda. Y ojalá que la suerte no se ensañe con la Normal de Izcalli y les mande la tercera maldición de Coacalco. Ya van dos en serie. Ojalá que ésta, la tercera, no sea la vencida.
12
¡Y damas y caballeros!, ¿cómo no recordar ese maravilloso concierto de David Byrne en el Teatro Ángela Peralta (también en Polanco) a principios de la década de los años 90, en pleno Salinato, tocando el contenido del maravilloso disco “Rei Momo” (1989), en el que participó, entre otros, la gran Celia Cruz. Para entonces, nunca había visto bailar a Byrne con esa gracia ritmos afrocaribeños, pero los que conocemos al maestro sabemos que siempre nos va a sorprender y nos va a enseñar. ¡Por Dios, eso es un artista, no intentos! año
10,
número
499 J ueves 08 / F ebrero / 2018
Silencios Estereofónicos
David Byrne tratará la profunda “American Utopia” en el Teatro Metropólitan Félix Morriña / foto archivo
Miramos alrededor y nos preguntamos: ‘¿Ha de ser así? ¿No hay otra manera?’. Estas canciones son sobre mirar y preguntar”, escribió Byrne para prepararnos a escuchar su nuevo disco
C
uando leí la noticia de que David Byrne vendría a México otra vez, pero ahora con nuevo disco bajo el brazo “American Utopia” (próximo a salir a la venta el 9 de marzo del 2018) al Teatro Metropólitan, pegué el brinco de felicidad hasta golpear la cabeza con la trabe de la habitación de mi nuevo departamento de Metepec. El dolor me importó poco, toda vez que el otrora líder de los geniales neoyorquinos Talking Heads, es para su “Servibar y amigo” otro de sus amuletos sonoros más preciados (Peter Murphy, con o sin Bauhaus, es otro gran amuleto). En mi agenda quedó registrada y remarcada la nueva visita de David Byrne a tierras mexicas, martes 3 de abril a las 20 horas. Si mal no recuerdo, la primera vez que vi en concierto a David Byrne fue precisamente en el Teatro Metropólitan en la década de los años 90, y ese recital fue un parteaguas para las tres mil personas que nos dimos cita. Luego tuve oportunidad de verlo en una discoteca del Toreo de Cuatro Caminos, en la frontera de la hoy CDMX y tierras mexiquenses, en Naucalpan. Esa vez vino a conmemorar un año especial del lanzamiento de la película de 1984 de Jonathan Demme, “Stop Making Sense”, una verdadera joya del séptimo arte en materia musical, en la que podemos apreciar todo el insuperable potencial de David Byrne y el resto de esa bandota (Talking Heads) que tanto se extraña en el mundo. Por cierto, el comunicado de prensa emitido con motivo de esta gira internacional de “American Utopia”, menciona que los conciertos del genio de origen escocés, radicado en Nueva York desde “siempre”, están en ese nivel, por lo que ¡señoras y señores, eso es lo máximo para un exigente melómano! Buscando la mayor información posible, leí que los recitales serán muy vanguardistas con escenarios prácticamente vacíos, con el sistema de audio distribuido por todo el teatro, al igual que los músicos, para darle la teatralidad suficiente para hacer entender los mensajes contenidos en este nueva hostia plateada, misma que debe estar en su fonoteca querido lector. Recuerdo que el trato con la prensa cuando vino a la conferencia sobre “Stop Making Sense” fue muy afable, cordial, de mucho aprendizaje, pero sobre todo, el mayor conocimiento del momento fue tener la oportunidad de ver frente a frente a un artista en el sentido estricto de la palabra. La siguiente ocasión que le vi, fue en el extinto Salón 21 (que después se llamó Vive Cuervo Salón, en Polanco), en la que llegó al foro en su bicicleta. Byrne prefirió llegar en este educado ecológico medio de transporte del hotel en el que se hospedaba que en una limosina o carro sobreprotegido. Esa vez el concierto me dejó tan satisfecho que no escuchaba otra música por largo tiempo para no contaminarme de basura sonora prefabricada. ¡Y damas y caballeros!, ¿cómo no recordar ese maravilloso concierto de David Byrne en el Teatro Ángela Peralta (también en Polanco) a principios de la década de los años 90, en pleno Salinato, tocando el contenido del maravilloso disco “Rei Momo” (1989), en el que participó, entre otros, la gran Celia Cruz. Para entonces, nunca había visto bailar a Byrne con esa gracia ritmos afrocaribeños, pero los que conocemos al maestro sabemos que siempre nos va a sorprender y nos va a enseñar. ¡Por Dios, eso es un artista, no intentos! No tengo la menor duda de que el maestro David Byrne, otrora cabeza de los geniales Talking Heads, volverá
a dejarnos con la boca abierta. Tanto es mi éxtasis, tan proporcional a mis crisis existenciales (mi irrisorio ¡todo o nada!, ¡blanco o negro”, porque lo grisáceo es para la sobrevivencia), que brindo esta vez con tequila y un excelente café de grano sin tu presencia física amore mío, pero con la sensación de tenerte a mi lado, viéndome escribir esta entrega, con inusual felicidad, que siento que la presión arterial me reventará las sienes sin importarme nada. Doy sorbitos al rico café, respiro lentamente, doy besitos a mi tequila reposado, cuido el contenido porque está a punto de extinguirse y leo el comunicado difundido por personal de David Byrne y las discográficas Nonesuch Records y Todo Mundo, encargadas de distribuir el disco, el cual ya quiero tener en mis manos amor de mi vida. ¡Ya quiero mi boleto en mis manos!: “El disco cuestiona el estado actual de la sociedad, al tiempo que ofrece consuelo a través de la música, y el contenido de la serie reconoce la oscuridad y la complejidad del mundo de hoy y ofrece alternativas a la desesperación que nos acecha”. “¿Es irónico? ¿Es una broma? ¿Va en serio? ¿En qué medida? ¿Me refiero al pasado o al futuro? ¿Es personal o político? Estas canciones no describen un imaginario o quizá un lugar imposible, sino que intentan representar el mundo en el que vivimos, Muchos de nosotros, sospecho, no estamos satisfechos con el mundo que hemos construido para nosotros mismos. Miramos alrededor y nos preguntamos: ‘¿Ha de ser así? ¿No hay otra manera?’. Estas canciones son sobre mirar y preguntar”, escribió Byrne para prepararnos a escuchar su nuevo disco. “American Utopia” contiene 10 rolas, de las cuales sobresalen ‘I Dance Like This’, ‘Dog’s Mind’ y ‘Every Day Is A Miracle’. El primer sencillo que se desprende de esta hostia plateada es ‘Everybody’s Coming To My House’, coescrita con un genio llamado Brian Eno. El resto del álbum está integrado por ‘Gasoline And Dirty Sheets’, ‘This Is That’, ‘It’s Not Dark Up Here’, ‘Bullet’, ‘Doing The Right Thing’ y ‘Here’. Este nuevo disco cuenta con las colaboraciones en la producción de Brian Eno y Rodaidh McDonald (The xx, King Krule) y las participaciones de Oneohtrix Point Never, Jam City, Doveman, Jack Peñate, Sampha, TTY y Happa Isaiah Barr, entre otros. El video promocional es obra de Robert Edridge-Waks y bien vale la pena verlo una y otra vez por esos trazos sobre un fondo negro. Como no tengo aún el disco adorada compañera de intensas batallas, preferí compartirles a nuestros lectores una rola y video que hiciera David Byrne con la excelente cantautora estadounidense Anne Erin “Annie” Clark, mejor conocida como St. Vincent, titulada “Who”, incluida en el disco que grabaran juntos en 2012: “Love This Giant”. Te sirvo tu café y el resto del tequila para brindar juntos de manera imaginaria, sé que tienes cosas por hacer de manera personal, pero te siento a mi lado, y por ahora, eso me basta. Antes de dejarles leer la letra, escuchar y ver la pieza en blanco y negro de la rola ‘Who’, concluyo diciéndoles que “American Utopia” forma parte de la serie “Reason To Be Cheerful”, consistente en organizar y planear las conferencias magistrales, sus fotos, obras, música, en fin, su legado de David Byrne, el cual sería prudente tenerlo completo una vez que esté listo. ¡Señoras y señores! ¡Querido público! ¿Están preparados para aprender? ¡Nos vemos el martes 3 de abril a las 20
horas en el Teatro Metropólitan, porque hay mucho aún apreciar! ¡Salud! “Who be my Valentine/ Who lift this heavy load/ Who share this taxicab/ Who wants to climb aboard/ Who is an honest man?/ Who is an honest man?/ Who held a dying soldier?/ Far from his hometown/ Carry these men and women/ Who get lost when the sun goes down/ Who is an honest man?/ Who is an honest man?/ Who walks this dusty road/ Who always proves her way/ Who’s this?! Inside of me/ Who made a big mistake/ Who sees these constellations/ Seen in those spinning around/ Counting these men and women/ Who get lost when the sun goes down/ Who is an honest man?/ Who is an honest man?/ With a graceful motion she sat down slowly./ Drank a cup of coffee and she fold her laundry/ She begins to tell usa ll her life story/ All around the table, everybody’s staring/ Who shouts out hallelujah/ Who’s gonna sing loud/ Carry these men and women/ Who get lost when the sun goes down/ Who’s getting out of here/ Who thinks they’re hungry/ Who’s gonna be my friend/ All around the table, everybody’s staring”. “¿Quién es mi Valentín?/ ¿Quién levanta esta carga pesada?/ ¿Quién comparte este taxi?/ ¿Quién quiere subir a bordo?/ ¿Quién es un hombre honesto?/ ¿Quién es un hombre honesto?/ ¿Quién es sostenido por un soldado moribundo?/ Lejos de su ciudad natal/ Carga a estos hombres y mujeres/ ¿Qué se pierde cuando el sol se mete?/ ¿Quién es un hombre honesto?/ ¿Quién es un hombre honesto?/ ¿Quién camina este camino polvoriento?/ ¿Quién demuestra que ella tiene razón?/ ¿Quién es este? ¡Dentro de mí!/ ¿Quién cometió un gran error?/ ¿Quién ve estas constelaciones?/ Vistas en aquello dando vueltas alrededor/ Contando estos hombres y mujeres/ ¿Qué se pierde cuando el sol se mete?/ ¿Quién es un hombre honesto?/ ¿Quién es un hombre honesto?/ Con un movimiento lleno de gracia ella se sentó lentamente/ Bebió una taza de café y dobló su ropa/ Ella comenzó a contarnos su vida/ Alrededor de la mesa, todos observan/ ¿Quién grita aleluya?/ ¿Quién va a cantar en voz alta?/ Carga a estos hombres y mujeres/ ¿Qué se pierde cuando el sol se mete?/ ¿Quién se va a ir de aquí?/ ¿Quién piensa que está hambriento?/ ¿Quién será mi amigo?/ Alrededor de la mesa, todos observan”. https://www.youtube.com/ watch?v=hpPYKJAnwUo fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Instagram: @felixmorrina Twitter: @fmorrina