AÑO
10,
NÚMERO
semanario
488
JUEVES 9 / NOVIEMBRE / 2017
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
estado de méXiCo
nuevos retos para los trabajadores electricistas en resistencia
los coyotes del smsem
¡Quiero una danza invisible con doble soda stereo, sin fondo!
Página 05
Página 09
Página 12
PÁGINA 03
Las vías torcidas del tren Toluca-México
OBRAS DEL TREN SUBURBANO TOLUCA-MÉXICO, FEBRERO 2016
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Las obras que forman parte del patrimonio universitario se exhiben a la par de aquellas provenientes de colecciones nacionales e internacionales, como la del Museo Nacional del Prado de España, el Museo Orsay de Francia, el Museo Nacional de Colombia y el Museo Felipe Santiago Gutiérrez de México; también contiene piezas de colecciones privadas
adriana riVera
estructuras mexiquenses. del mazo cumple sesenta días como gobernador Al finalizar esta semana, Alfredo del Mazo cumplirá sesenta días al frente del Ejecutivo del Estado de México y las premoniciones de todos los analistas políticos que pudimos revisar, inclusive antes de que fuera declarado gobernador electo, están resultado ciertas. Se dijo que sería un gobernador con gran carga de ilegitimidad por el escaso margen con el que resultó victorioso en la elección, y que la idea de que Alfredo del Mazo no ganó la elección de forma limpia lo perseguiría durante todo su mandato; también se comentó que intentaría desligarse de los funcionarios que crecieron durante el sexenio de Eruviel Ávila, para reinstalar a la élite atlacomulquense en los puestos de mando de la administración; se comentó del mismo modo, que su sexenio estaría fuertemente influenciado por lo que sucede en la Presidencia de la República y también que la forma de gobernar de Alfredo del Mazo sería algo similar a lo que Enrique Peña Nieto está haciendo en la Presidencia, ya que son primos. Otra de las cosas que se manifestaron con anticipación es que del Mazo no alcanzaría el control completo de las riendas de la gubernatura estatal, por el peso que tiene la figura presidencial en la entidad. El principal augurio que recibió de los analistas fue que la inseguridad seguiría con fuerte presencia y que incluso se incrementaría a su llegada como gobernador. Todas estas circunstancias se predijeron con mucha anticipación y poco a poco se van cumpliendo, y según lo que hemos visto en sus actos, el gobernador se ve muy solo, muy poco arropado por su gabinete y muy apegado a la figura de su esposa Fernanda Castillo Cuevas. Hace poco tuve oportunidad de acudir a uno de sus actos como gobernador y acercarme a la gente para escuchar los comentarios. Hubo algo que llamó mi atención, cuando dijo una niña que se veía muy brilloso. Y es cierto, el rostro deAlfredo del Mazo aparece con mucho brillo, no sólo en persona, sino también en sus imágenes que aparecen en televisión. Es como si antes de encabezar algún acto, se untara algún producto en la piel que lo haga verse de esa manera. En fin, el sexenio delmacista ha iniciado a un ritmo lento, más aún en el renglón de inseguridad, pues al día de hoy no se ha visto algo que alivie el problema que padecen los ciudadanos. Parece ser que la actual administración gubernamental está dedicada a cumplir lo que los analistas políticos dijeron que haría, hasta en el tema electoral, en donde los comentarios van en el sentido de que la encomienda real es que Alfredo de Mazo debe hacer que el Estado de México sea el fiel de la balanza en las elecciones federales del año entrante, en las que ya se perfila a José Antonio Meade como el candidato tricolor a presidente de México. Que del Mazo empezaría a aplicar la fuerza de la estructura gubernamental a inicios del año entrante con el claro objetivo de hacer que el PRI contenga la Presidencia de la República y que se garantice la continuidad del proyecto político tricolor en el siguiente sexenio, y también evitar que Enrique Peña Nieto se convierta en el primer presidente de México que sea sentado en el banquillo de los acusados para rendir cuentas, en caso de que López Obrador logre de una vez y por todas, ser exitoso en sus múltiples intentos de ganar las elecciones. Al día de hoy, el partido de López Obrador, Morena, es el que encabeza las preferencias electorales a nivel presidencial y es el enemigo a vencer para los tricolores. Hay que ser claramente realistas; el hecho que Andrés Manuel se alce con el triunfo en las elecciones federales no garantiza que la aplicación de su discurso de campaña, cercano a la austeridad y el combate a la corrupción, lograría revertir la inmovilidad que las instituciones mexicanas padecen hace tiempo en esos asuntos. Lo vimos cuando Vicente Fox ganó la presidencia. Fox prometía similares cosas en la erradicación de la corrupción, pero una vez que fue presidente nada notable sucedió, y eso se debe a que con discursos y promesas no se soluciona nada, pues las estructuras internas de muchos organismos gubernamentales siguen corruptas. Volviendo al tema del Estado de México, tenemos también que poner atención a la forma en que se van a cumplir las ambiciosas promesas delmacistas, ya que apenas hace unos días, una de los principales ejes de campaña, como fue el “salario rosa”, fue atenuado por la administración estatal, al anunciar que las amas de casa que recibirían ese beneficio serían aquellas que estuvieran en situación de vulnerabilidad extrema. Nos queda el grupo restante de promesas de campaña y también nos queda la enorme deuda pública que tiene el Estado de México. Viene el año electoral y por el momento, a todos dentro de las estructuras gubernamentales del Estado de México, lo que mejor les vendría es que ya se acabe el año, porque este 2017 se reveló como el año de las vacas flacas. Vacas flacas para la ciudadanía y la comunidad, porque los políticos y funcionarios siguen cobrando sus enormes sueldos. pregunta estructural ¿Quién está detrás de Laura Mitzi Barrientos Cano, quien anda haciendo un vistoso carrusel de entrevistas en medios de comunicación del Valle de Toluca? ¿A poco ya es la elegida del PRI para la alcaldía de Toluca? ¿A Fernando Zamora no le dieron permiso para reelegirse? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
10,
NÚMERO
488 J UEVES 9 / N OVIEMBRE / 2017
UAEM presente en el Munal
La caída de los ángeles rebeldes, Jacob bendiciendo a los hijos de José y El retrato de Felipe Sánchez Solís, que forman parte del patrimonio de la Autónoma mexiquense, son exhibidas en “Discursos de la piel. Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904)” del Museo Nacional de Arte.
T
oluca, Méx. – 07 de noviembre de 2017. La Universidad Autónoma del Estado de México está presente en “Discursos de la piel. Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904)”, la primera gran retrospectiva nacional dedicada al artista plástico mexiquense que se exhibe en el Museo Nacional de Arte (Munal). Esta muestra, conformada por alrededor de 120 obras provenientes de colecciones nacionales y extranjeras, incluyeLa caída de los ángeles rebeldes, Jacob bendiciendo a los hijos de José y El retrato de Felipe Sánchez Solís, que forman parte del patrimonio de la Autónoma mexiquense. La muestra, abierta al público hasta el próximo 14 de enero de 2018, explora las diversas etapas creati-
Direc torio
vas del pintor originario de Texcoco, pilar invaluable en la transición del romanticismo al realismo pictórico en México durante la segunda mitad del siglo XIX, así como para la sedimentación de una escuela de pintura moderna en Colombia. Las obras que forman parte del patrimonio universitario se exhiben a la par de aquellas provenientes de colecciones nacionales e internacionales, como la del Museo Nacional del Prado de España, el Museo Orsay de Francia, el Museo Nacional de Colombia y el Museo Felipe Santiago Gutiérrez de México; también contiene piezas de colecciones privadas. La exhibición incluye obras que muestran escenas costumbritas y religiosas, desnudos y retratos adelantados a su época que causaron desconcierto, pero también se observa e ilustra la trascendencia de Felipe Santiago como viajero incansable que recorrió diversos países de América Latina, además de Estados Unidos e Italia, donde se vio consolidada su producción plástica. INSTITUCIONAL
Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Casandra Deschamps, Jaime R. Gutiérrez Becerril, Luis Zamora Calzada, Frida Guerrera Villalvazo, Julio Luna Álvarez, Xavier Caño, Roberto Acevedo y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Los partidos políticos de “oposición” en el Estado de México ven con azoro cómo el IEEM va armando para el próximo proceso electoral un verdadero ejército priista que conformarán los consejos municipales y distritales. ¿Equidad?, pregúnteles al presidente y demás consejeros en el IEEM… A los políticos mortales del Edomex, que se sienten eternos en el PRI, les sigue preocupando que su partido haya apenitas “ganado” la gubernatura; saben que están en riesgo de perder varias alcaldías y diputaciones, y aunque es posible que puedan “negociar” con la “oposición” algunas alcaldías, lo que –al parecer– no estarían dispuestos a perder es la mayoría en el Congreso local, donde radica la paz y tranquilidad de Alfredo del Mazo para gobernar ¿se imagina un congreso opositor?, por eso se cree que están “manoseando” –otra vez– el próximo proceso electoral desde el IEEM. ¿Usted cree en el IEEM? yo tampoco… En la entidad la delincuencia sigue rebasando a las autoridades. Los centros comerciales del valle de Toluca siguen sin otorgar a sus clientes mínima seguridad, es posible que los delincuentes estén de acuerdo con los “vigilantes”. Los clientes de diferentes plazas comerciales como Sendero, Outlet Lerma y Toluca, principalmente, sufren los cristalazos y robo de autopartes… Por cierto, el proyecto de otorgar estacionamiento gratuito en los centros comerciales en Edomex únicamente fue una bala de saliva, los diputados de todos los partidos políticos del Congreso local siguen durmiendo y soñando con su próximo aguinaldo… Resulta que en la alianza PT-Morena en el Estado de México, no todo lo que brilla es oro, ya que los petistas amenazaron con ir solos a la elección para alcaldías, diputaciones y la senaduría, pero eso sí, para la Presidencia de la Republica irían con AMLO. Piden que los morenos respeten acuerdos, ya que de otro modo la declinación de Óscar González a Delfina Gómez para la Senaduría podría ponerse en riesgo… ¿Recuerda al exgobernador Eruviel Ávila Villegas cuando de manera furtiva cerró y censuró lugares es esparcimiento para caballeros, los llamados table dance?, el chapitas argumentó que en esos lugares existía trata de blancas, aunque miles de mujeres, meseros, cadeneros y dueños de los antros se manifestaron y le solicitaron por varios medios que los dejaran trabajar, el chapitas fue inflexible, pero muy pronto mostraría su doble moral... El PRI en la Ciudad de México, encabezado por Eruviel Ávila, realizó sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente de su partido político. Ahí Ávila Villegas se regodeó mostrando su doble moral encumbrando a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre como vocal. Ávila Villegas ya se olvidó que el tío que ungió como vocal “padroteaba”a mujeres edecanes en el PRI de la CDMX y que por ese motivo le retiraron años atrás sus derechos partidistas. Muy pronto se le olvidó a Eruviel que dejó a miles de trabajadores de tables dance y a sus familias en total abandono económico ya que les cerró los antros sin darles alternativas. Ahora con el “padrote” Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y el “mojigato” de Eruviel veremos qué pasa con el partido de Eruviel en la Ciudad de México… En el Estado de México los feminicidios no cesan. Cecilia Viridiana Cruz Díaz, regidora priista de Huehuetoca, fue hallada sin vida en el interior de su casa; se presume que la joven mujer política fue asesinada por su pareja sentimental. Las autoridades policiacas deberán abrir una investigación para deslindar responsabilidades y dar un ejemplar castigo al culpable del feminicidio…
Los afectados expusieron que a mediados del mes de septiembre del presente año, se tuvo conocimiento que el día 15 de octubre de 2014, Hilario Jorge Hernández Garcés, Maximino Horacio Yedra Esquivel, Reynaldo Santana Morales y Francisco Buenaventura Garcés Torres, expidieron de manera ilegal tres constancias de posesión a Iván Rodrigo Hernández Muciño AÑO
10,
NÚMERO
3
488 J UEVES 9 / N OVIEMBRE / 2017
Las vías torcidas del tren Toluca-México isaaC oCampo garCÍa / foto guillermo romero
Ejercieron las acciones legales correspondientes ante el Tribunal Unitario Agrario del Noveno Distrito de Toluca México, bajo el número de expediente 1086/2017
E
l abogado Edgar Ocampo Hernández exhibió ante medios de comunicación el fraude por la cantidad de 13 millones 746 mil 398 pesos, cometido en contra de al menos 120 ejidatarios legalmente reconocidos por el núcleo agrario de San Buenaventura, municipio de Toluca. Acompañado de representantes de este grupo ejidal, el abogado presentó copias de 7 cheques expedidos por la Federación, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por concepto de indemnización por las obras del Tren Interurbano MéxicoToluca, mismos que fueron cobrados por familiares y amigos de Hilario Jorge Hernández Garcés, expresidente del Comisariado Ejidal de San Buenaventura. Con pruebas en mano, ejidatarios y abogado explicaron que Hilario Jorge Hernández Garcés, en complicidad con Maximino Horacio Yedra Esquivel y Reynaldo Santana Morales, exsecretario y extesorero, respectivamente del Comisariado, además de Francisco Buenaventura Garcés Torres, presidente del Consejo de Vigilancia, de Iván Rodrigo Hernández Muciño (hijo de Hilario Jorge Hernández Garcés), Margarita Maribel Velázquez Silva y Gabriel Enríquez Camacho, han llevado actuaciones constitutivas de delito en agravio de los bienes, derechos y propiedades del ejido San Buenaventura. Los afectados expusieron que a mediados del mes de septiembre del presente año, se tuvo conocimiento que el día 15 de octubre de 2014, Hilario Jorge Hernández Garcés, Maximino Horacio Yedra Esquivel, Reynaldo Santana Morales y Francisco Buenaventura Garcés Torres, expidieron de manera ilegal tres constancias de posesión a Iván Rodrigo Hernández Muciño. Por medio de dichas constancias, se demuestra que el 11 de agosto de 2016, Iván Rodrigo Hernández Muciño cobró las cantidades de 80 mil pesos, 1millón 175,438 pesos y 3 millones 792,448 pesos, con tres cheques expedidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por el concepto de transmisión de derechos de posesión de 3 fracciones de terreno propiedad del Ejido de San Buenaventura, explicó Ocampo Hernández; es decir, cobraron los tres primeros pagos por compensación de la federación por las afectaciones del proyecto ferroviario Tren Interurbano MéxicoToluca en al menos 20 hectáreas de la comunidad de San Buenaventura. Posteriormente, Hilario Jorge Hernández Garcés, Maximino Horacio Yedra Esquivel, Reynaldo Santana Morales y Francisco Buenaventura Garcés Torres, el día 15 de diciembre de 2014, expidieron dos constancias de posesión a Gabriel Enríquez Camacho, por medio de las cuales en fecha 11 de agosto de 2016, cobró
las cantidades de 813 mil 720 pesos y 2 millones 492, 892.80 pesos, a través de dos cheques expedidos por la SCT por el concepto de transmisión de derechos de posesión de 2 fracciones de terreno propiedad del Ejido de San Buenaventura, de igual manera, como compensación por la construcción y operación del proyecto ferroviario citado. Hasta aquí suman 5 cheques cobrados, pero aún faltan dos. Esto ocurre cuando el día 17 de octubre de 2014, Hilario Jorge Hernández Garcés, Maximino Horacio Yedra Esquivel, Reynaldo Santana Morales y Francisco Buenaventura Garcés Torres, expiden nuevamente de forma Ilegal dos constancias de posesión a Margarita Maribel Velázquez Silva, por medio de las cuales el día 5 de diciembre de 2016 cobró las cantidades de 3 millones 806.691.20 pesos y 1 millón 603,208 pesos. De igual manera estos cheques fueron expedidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes derivado de la cláusula segunda del convenio de transmisión de derechos de posesión de 2 fracciones de terrenos propiedad del Ejido de San Buenaventura, mismas que fueron destinadas para la construcción y operación del proyecto ferroviario. En consecuencia, los afectados ejercieron las acciones legales correspondientes ante el Tribunal Unitario Agrario del Noveno Distrito de Toluca México, bajo el número de expediente 1086/2017, demandando la nulidad del acta de asamblea de fecha 17 de septiembre del año en curso, concediendo la magistrada de dicho tribunal agrario, mediante auto de fecha 16 de octubre del 2017, la medida precautoria solicitada, en el sentido de que se girara oficio a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal de esa SCT, para informarle que el acta de asamblea del 17 de septiembre se encuentra sujeta a juicio. Asimismo, los afectados iniciaron las acciones penales correspondientes ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por la serie de presuntos ilícitos de cada uno de los actos en agravio de bienes, derechos y propiedades del ejido San Buenaventura, exigiendo la devolución de recursos desviados que ascienden a 13 millones 746 mil 398 pesos. Finalmente, los ejidatarios hicieron un llamado al delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, a efecto de que se abstenga de celebrar convenios con Hilario Jorge Hernández Garcés, Maximino Horacio Yedra Esquivel y Reynaldo Santana Morales, que impliquen la transmisión de sus tierras, por ya no ser y/o formar parte de los integrantes del Comisariado Ejidal de San Buenaventura, municipio de Toluca, México.
4
Después de tomar protesta, los diferentes referentes políticos del interior del partido solicitaron a la presidenta mucha firmeza en sus posiciones y no cometer errores o dejarse influenciar. La doctora Marisol Figueroa enfatizó que está dispuesta a trabajar para nutrir el crecimiento interior del partido y ella, de manera personal, ha declarado que seguirá las reglas que se dicten del estatal, que seguirá en la lucha, y que está a favor de la Alianza con el PAN y Movimiento Ciudadano año
10,
número
488 J ueves 9 / N oviembre / 2017
Diagnóstico político Metepec Casandra Deschamps / foto guillermo romero
Después de la especulación de hace unas semanas, respecto a que David López tenía la intención de reelegirse, el nombre de Laura Barrera es el que más suena para llegar a la alcaldía
E
l domingo 29 octubre del presente año, con más de dos terceras partes de los presentes, el Comité Municipal del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en Metepec, logró el quórum necesario para conformar la nueva mesa directiva. Su presidenta es la doctora Marisol Figueroa Medina y el secretario es Octavio Juárez Alejo. Marisol fue la candidata a presidente municipal en la contienda pasada, haciendo un buen papel, ya que con poco presupuesto supo ganarse la simpatía del pueblo.
Desde un año antes tuvo que dialogar y negociar con los consejeros y diferentes referentes políticos para lograr unificar criterios y tener la fuerza necesaria para afianzar a las cuatro fuerzas más importantes del PRD en el municipio. En la negociación se evidenció que hay tres fuerzas dentro del partido, la primera es la de la doctora Marisol Figueroa, de Fuerza Nueva Izquierda (FRIEM); la segunda es la de Raúl Juárez Toledo, de ADN, y la tercera es la de Virginia Pedraza Moreno, IDN, además de los militantes Rosendo Guadarrama y Delfina Albarán Perea, que pertenecen a la Nueva Izquierda Fuerza Sur. Después de tomar protesta, los diferentes referentes políticos del interior del partido solicitaron a la presidenta mucha firmeza en sus posiciones y no cometer errores o dejarse influenciar. La doctora Marisol Figueroa enfatizó que está dispuesta a trabajar para nutrir el crecimiento interior del partido y ella, de manera personal, ha declarado que seguirá las reglas que se dicten del estatal, que seguirá en la lucha, y que está a favor de la Alianza con el PAN y Movimiento Ciudadano. Por otro lado, a estas alturas del año aún no se conocen nombres de candidatos de ningún partido y en otros casos no hay claridad ni siquiera en su organización interna. Mo-
rena sigue sin conocer su destino y camina sin poder llegar a acuerdos sólidos. En el PAN, el regidor Rosendo Galeana, en calidad de ciudadano, ha promovido conferencias y estudios sobre las verdaderas necesidades del municipio para que la militancia de su partido tenga claridad ideológica, pero sobre todo enfatizando que el verdadero trabajo de un político es servir al pueblo. Después de la especulación de hace unas semanas, respecto a que David López tenía la intención de reelegirse, el nombre de Laura Barrera es el que más suena para llegar a la alcaldía, y es de esperarse, ya que en todos sus cargos ha tenido talento para rodearse de un buen equipo. Esto es visto con buenos ojos para poner en orden a los partidos aliados al PRI, y para que no suceda lo mismo que en Chiapas, donde el Verde y el PRI, en vez de complementarse, compiten. A pesar de que el primer regidor de Metepec, Jair Garduño Montalvo, fue nombrado coordinador en el distrito local con cabecera en Metepec por el Partido Verde (que realmente hace muy poco por el medio ambiente), se dice que tiene otras intenciones partidarias, pero hasta ahora solamente ha seguido promoviéndose en los camiones de transporte, con su bicicleta, patrocinado por la revista Score.
Ayuntamiento de Zinacantepec es Reconocido por Buena Gestión, Proyectos y Prácticas Municipales Más de 23 premios ha recibido la administración del alcalde, Manuel Castrejón Morales, por reconocidas instituciones.
Z
inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 07 de noviembre.- Durante estos casi dos años de gobierno la administración pública municipal, que encabeza el alcalde de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, ha recibido 23 premios y/o reconocimientos por la ejecución de prácticas innovadoras en la implementación de políticas públicas municipales. En este año 2017 ha sido reconocido por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, (COFEMER) quien otorgó al ayuntamiento el “Reconocimiento del Programa de Sistema de Apertura Rápida de Empresas (PROSARE)”, por acreditar los estándares de la COFEMER para la obtención de la licencia de funcionamiento en un plazo máximo de 72 horas y un solo formato.
Asimismo, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal le otorgó el “Distintivo México Sin Trabajo Infantil”, premio que también obtuvo el Sistema Municipal DIF. Recientemente la página web http:// www.zinacantepec.gob.mx/ obtuvo el “Premio Internacional OX, en la categoría de Organismos y Gobierno”, otorgado por la Editorial OX. Además, Zinacantepec obtuvo el Tercer Lugar del Premio IAPEM a la Gestión Municipal y la Calificadora FitchRatings, llevo a cabo la evaluación en cuanto a la capacidad crediticia del municipio otorgándoles la calificación positiva BBB- cambiando de Positiva a Estable resultado que representa el buen manejo de las finanzas municipales. En entrevista el alcalde, expresó “Todos estos premios se han logrado gracias al trabajo y esfuerzo de todas las áreas de la administración municipal, por ello seguiremos
trabajando para sacar adelante a Zinacantepec” puntualizó. Asimismo, enfatizó que “En este año refrendamos el primer lugar del Índice de Información Presupuestal Municipal que impulsa el IMCO y se nos reconoció como buena práctica de los Organismos Descentralizados” apuntó. Refirió, “Estamos próximos a recibir los resultados de la obtención del reconocimiento Avance de la Transformación o Garante de la Planeación y los Servicios Públicos del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal que otorga el INAFED” señaló. Expuso, que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal les otorgará el Sello de Oro del Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” del Ayuntamiento; así mismo por primera vez el Sistema Municipal DIF, obtendrá el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”.
Añadió, “Estamos en espera de resultados del Reconocimiento al Esfuerzo Hacendario, promovido por el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM) y en próximas fechas nos emiten los resultados de los proyectos que se ingresaron al Premio Nacional al Buen Gobierno 2017 impulsado por La Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM)” concluyó el presidente municipal. INSTITUCIONAL
Recibió Codhem 36 Quejas de Migrantes Brindó 547 asesorías desde enero hasta el 18 de octubre de 2017 oluca, México, 6 de noviembre de 2017.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México recibió de enero al 18 de octubre, un total de 36 quejas de personas migrantes y otorgó 547 asesorías en el mismo periodo, dio a conocer el Visitador Adjunto de Atención a Personas Migrantes, Joel Rosales Quiñones. Detalló que uno de los ejes rectores del ombudsman mexiquense Jorge Olvera García, es atender de manera oportuna e integral a ese sector de la po-
T
blación, al considerar su vulnerabilidad ante riesgos como robos, extorsiones, violencia sexual, desapariciones y secuestro, que por temor ante su estancia ilegal en el país, no acuden a la autoridad a denunciar los hechos. Explicó que si bien en semanas pasadas se creó la Visitaduría Adjunta de Atención a Personas Migrantes, la Codhem trabajó todo el año en el tema, por medio de la Visitaduría Adjunta de Huehuetoca, al brindarles asesoría, recabar quejas e incluso hacer acompañamiento para acudir a otras instancias de gobierno. Con un área ex profeso, dijo, se reforzará la atención e intensificará la protección, así como las accio-
nes de promoción y defensa de sus derechos en toda la entidad, en especial en los municipios que comprende la ruta de paso hacia el norte del país cuyo destino es Estados Unidos, tales como Tlalnepantla, Tultitlán, Cuautitlán, Coyotepec, Teoloyucan y Huehuetoca. Precisó que los hechos más reincidentes son la vulneración al derecho a la protección contra toda forma de violencia con 24 quejas, a la accesibilidad a los servicios de salud con ocho; a los de obtener servicios públicos básicos, recibir atención médica integral, al acceso a la justicia y a la fundamentación y motivación, una respectivamente. INSTITUCIONAL
¿Cómo logar los objetivos? A través de la resistencia y unidad de los trabajadores, hacer diferentes unificaciones de criterio con otras organizaciones, sean del país o del extranjero. Tanto el Secretario General como el Secretario del Exterior han realizado una labor tremenda haciendo la política externa de unidad con diferentes organizaciones año
10,
número
5
488 J ueves 9 / Noviembre / 2017
Nuevos retos para los trabajadores electricistas en resistencia (Primera parte) Jaime R. Gutiérrez Becerril / foto guillermo romero
Posteriormente el gobierno argumentó no tener recursos para liquidar el contrato colectivo que era todo ese dinero que estoy comentando “… creamos la empresa Cooperativa Luz y Fuerza del Centro a través de un recurso que al momento de la indemnización individual acordamos que se nos retirara para fondear a la cooperativa y tener la posibilidad económica de poder realizar cualquier proyecto a nivel general”: Gustavo Anaya Maya
E
l 11 de octubre de 2009, el expresidente de México Felipe de Jesús Calderón Hinojosa ordenó que las fuerzas policiacomilitares tomaran las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro para cumplimentar su decreto de extinción de la mencionada compañía. Como es sabido más de 40 mil trabajadores de la noche a la mañana se quedaron sin fuente de trabajo. Después de 100 años de lucha obrera (desde el siglo pasado, iniciando formalmente en 1914 hasta nuestros días), durante los últimos ocho años de resistencia propositiva y creativa del SME ante el decreto de extinción, el sindicato se mantiene vivo, solidario, actuante, aunque haya un silencio en los medios de información al respecto. A prácticamente a ocho años del nefando decreto, estamos en las oficinas de la División Toluca del Sindicato Mexicano de Electricistas, para realizar una entrevista con el subsecretario general del comité, Gustavo Anaya Maya y conocer su postura cerca de tres áreas de interés intersectadas, la primera son las acciones y medidas que se han desarrollado últimamente para recuperar su trabajo sobre todo aquí en el Estado de México, la segunda consiste en las acciones de defensa de su organización sindical, y la tercera acerca de la política desplegada por el SME ante el modelo neoliberal impuesto por el gobierno mexicano. GAM. Gracias al Semanario Punto, como siempre esta es su casa, me da gusto saludarle y agradezco la oportunidad para informar, es muy importante para nosotros que se sepa qué ha pasado con el sindicato ante lo que pretendía el gobierno panista en contra de nuestra organización: desaparecerla definitivamente. No pudo, es más fácil que Felipe Calderón ahorita se extinga a través de su vicio que es el alcohol, a que desaparezca un sindicato con más de 100 años de trayectoria, el más longevo de los sindicatos en el país, Luz y Fuerza existió mucho antes que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Luz y Fuerza la nacionaliza el presidente Adolfo López Mateos, como una empresa del Estado, eso ha sido lo que nos motivó a resistir ocho años, ocho años no fáciles, ocho años de digna resistencia, dicen que “No hay peor lucha que la que no se hace”, los resultados ahí están. Hoy gracias a la resistencia de 15599 compañeros de los más de 40 mil trabajadores que decidimos respaldar a nuestro sindicato hasta lograr el objetivo, ¿cuál objetivo?, pues debemos recordar que finalmente respecto a lo legal, la Suprema Corte de Justicia en 2013 nos dice que no hay Contrato Colectivo de Trabajo y que todo acabó, que ya no existe Luz y Fuerza del Centro, sin embargo también dice: “Los derechos de los trabajadores continúan”, con relación al Patrón Sustituto, la CFE no se hace responsable, nos niegan todo tipo de condiciones para regresar a una empresa del Estado, se envía la demanda también a la Interamericana de Defensa de los Derechos Humanos, se hace todo tipo de movimiento, demandas y demás que hace que finalmente en el campo de lo legal, pues ahí siguen, o ahí seguirían nuestras demandas tardándose años y años como es la costumbre de las leyes mexicanas, que finalmente siempre benefician a quienes más pueden ejercer el poder, a esa cúpula del gobierno, en cambio, para la gente de la clase trabajadora, de la clase media-baja, no existen esas leyes. ¿Cómo logar los objetivos? A través de la resistencia y unidad de los trabajadores, hacer diferentes unificaciones de criterio con otras organizaciones, sean del país o del extranjero. Tanto el Secretario General como el Secretario del Exterior han realizado una labor tremenda haciendo la política externa de unidad con diferentes organizaciones. Hoy lo que alcanzamos de una manera no legal, sino política. Cuando muchos de mis compañeros pensaban que el SME había acabado, que el golpe que nos da primero el Decreto de Extinción de Felipe Calderón y posteriormente con la decisión de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (cuando nos dice que no hay patrón sustituto, que no hay Contrato Colectivo de Trabajo y que todo está acabado), el Sindicato continúa en resistencia a pesar de que muchos compañeros en ese momento se sintieron más golpeados, con un golpe psicológico, mental, además del económico tremendo. Otra vez teníamos que salir a las calles a manifestar la inconformidad, mucha gente de fuera dice: “Liquídense, en la actualidad así es: me despiden, me liquidan o me liquido, me dan mi finiquito y vámonos…”, pensamos que aquí es una condición distinta, los medios de comunicación y el gobierno nos hicieron ver como los peores trabajadores del país, nos hicieron ver como que nuestras prestaciones y el contrato colectivo eran muy caros para el erario, asumiendo con ello que el ciudadano tenía que pagar de sus impuestos nuestros salarios y prestaciones, lo cual siempre fue una mentira total. ¿Por qué la lucha de resistencia?, “Muy bien me liquidan” pero no era indemnización personal sino era la indemnización de más de 100 años de existencia de Luz y Fuerza del Centro, que nosotros como trabajadores teníamos, gracias a Dios, una digna jubilación, pero no nos regalaba nada el gobierno, era a través de que desde el primer día de ingresar a Luz y Fuerza comenzaban los descuentos para en 30 años podernos jubilar dignamente y ese recurso que nos descontaban a los 44 mil trabajadores se invertía en la infraestructura de Luz y Fuerza, entonces nuestra inversión generaban riqueza para el país, una inversión a largo plazo, no nos regalaba nada la empresa al momento de jubilarnos, fue a través de nuestro esfuerzo de 30 años para después irnos legítimamente bien jubilados. Nuestras prestaciones se integraban en un contrato colectivo, había fondos, fondos de jubilación, de programa habitacional, beneficios que se tenían pero no eran a través del erario, no eran beneficios a través de perjudicar a la ciudadanía, todo iba a través de descuento al salario, y se integraba un presupuesto anual para prestaciones, otro para capacitación entre otros, había varias condiciones que el sindicato había logrado a través de su contrato, entonces eran millones y millones de pesos de esos recursos revolventes que el gobierno quería quedarse con ellos. Hoy alcanzamos después de la resistencia, una indemnización en lo particular: a cada uno de los trabajadores le indemnizaron de acuerdo con el periodo de tiempo desde el primer día hasta el último día de existencia de Luz y Fuerza, como trabajadores. Posteriormente el gobierno argumentó no tener recursos para liquidar el contrato colectivo que era todo ese dinero que estoy comentando, como el gobierno dice en una mesa de negociación “nos vamos a lo legal” podrían pasar tantos y tantos años. Pero finalmente en una mesa de trabajo, de negociación (que no nos dan tampoco por gusto, sino que es a través de presiones para llegar a estas mesas de negociación) nos logran indemnizar el Contrato Colectivo pero no en lo económico, sino en especie y ¿cuál es esa especie?: las plantas de generación y predios que eran de Luz y Fuerza pasan a ser propiedad del SME y así nos pagan todo ese dinero que nos descontaron durante 100 años como empresa de LyFC. Hoy ¿qué pasa?, nos demandan como sindicato por parte de CFE de una manera infundada, para ellos es incómodo tener que devolver predios en lo que se supone que ellos invirtieron dinero ¿por qué lo invirtieron?, sólo ellos sabrán, no podían invertir en un predio que no era de ellos, si recuerdan en el inicio, en el procedimiento de extinción de LyFC, la CFE retoma los predios en comodato no en propiedad, los predios quedan en manos del SAE, como un organismo de desincorporación de LyFC, entonces CFE invierte recursos en predios que no eran de ella y hoy al momento de recuperarlos no vamos a checar “si le pusiste algo o invertiste recurso”, simplemente si lo hiciste “que bien a mí, sindicato, me beneficiaste porque me lo entregas en mejores condiciones”, y esa es la molestia, más que de CFE, del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), por ello las demandas contra las dirección sindical no proceden porque los predios no estaban a su nombre (CFE o SUTERM), por eso la CFE hace un movimiento de inconformidad atendien-
do al SUTERM, sindicato “charro” que siempre ha permitido al gobierno hacer y deshacer, cuando hay un documento firmado entre SUTERM y SME para la limitación de zonas de trabajo, nosotros prestábamos nuestro servicio en la zona central del país y afuera CFE, siempre respetábamos los límites, hoy sigue existiendo ese documento de limitación de zonas, entonces ¿qué pasa?, el SME demanda al SUTERM la materia de trabajo en nuestra zona de acuerdo con ese documento (Limitación de zonas de trabajo), finalmente el SUTERM en dado caso debería demandar al SAE que es el que le otorga los predios al SME, ¿cómo nosotros vamos a llegar como vándalos?, si no lo hicimos en ocho años, si no lo hicimos cuando pudimos habernos metido a las plantas de generación, a las subestaciones a bajar el switch, respetamos a la ciudadanía, ¿cómo lo vamos a hacer ahora?, nos arriesgamos, sabemos lo que se puede y lo que no. Nosotros conocedores de lo construido por LyFC durante 100 años, sabíamos dónde pegarle al sistema eléctrico, los puntos vulnerables, sin embargo nunca decidimos impulsar un movimiento social que afectara a la estabilidad del país, fuimos respetuosos a pesar de las condiciones que se manejaron en contra nuestra, si eso no lo hicimos (irrumpir en los espacios laborales) durante los primeros años de la resistencia férrea ante el gobierno, de los pleitos con la Policía Federal Preventiva, con toda la gente del gobierno que se nos vino encima, ¿cómo creen que nos vamos a meter a donde no es nuestro? (existen documentos firmados por Gobernación y el SME), sabemos también hasta dónde son nuestras limitantes. Como se nos están entregando predios muy importantes para nosotros, pero creo que también importantes para CFE, no es tan sencillo que ahora entreguen algo que pensaban que eran de ellos, esa es la molestia del SUTERM, finalmente vamos a demostrar como sindicato que las cosas se hacen para favorecer a los trabajadores, nosotros como sindicato sí luchamos por el Derecho y la Justicia del trabajador. Actualmente la CFE está dividida en siete empresas que están compitiendo entre sí y van a competir ahora con el mercado nacional e internacional ahora en una condición de privatización. Legalmente tenemos todas la de la ley, tan es así que ya estamos ocupando los predios, con la recuperación de pedios comienza un procedimiento de reincesión laboral de los compañeros agremiados al sindicato, de esos 15599 mil trabajadores casi mil compañeros quedaron pensionados a través de una pensión vitalicia y los otros compañeros somos parte de una sociedad, de la empresa Cooperativa Luz y Fuerza del Centro que logramos constituir. El discurso del secretario general del SME siempre fue: “regresaremos a los centros de labores con un contrato colectivo de trabajo”, por eso se luchó ese fue el interés, la idea. Anteriormente salimos a la calle a decir no a las reformas energéticas, dijimos pongámonos de acuerdo como ciudadanos ante las reformas energéticas, desafortunadamente no se hizo mucho caso, hoy desgraciadamente para el país existen las reformas energéticas, para nosotros como organización ¿qué tenemos que hacer en la actualidad?, ser parte de estas reformas energéticas, ¿cómo regresar a nuestros trabajadores a laborar?, primero, el sindicato se mantiene como tal porque se firma un contrato colectivo con la empresa Fenix, esta empresa que fue constituida a través de una negociación de fusión con la empresa portuguesa Mota Engil, nosotros ponemos las plantas de generación ellos ponen el recurso, la inversión económica para echar a andar esas plantas que ya llevan dos años generando, esa es nuestra primera empresa, el fluido eléctrico se vende en bloque al gobierno federal, posteriormente, este proyecto es muy ambicioso claro que sí, pero no le da trabajo a los casi 15 mil trabajadores del SME, si hay un recurso, pero trabajo no lo hay, no tenemos mucho ingreso, creamos la empresa Cooperativa Luz y Fuerza del Centro a través de un recurso que al momento de la indemnización individual acordamos que se nos retirara para fondear a la cooperativa y tener la posibilidad económica de poder realizar cualquier proyecto a nivel general. El objeto social de la cooperativa es inmenso podemos construir, dar mantenimiento, entre muchas labores.
6
Destacaron, entre otros, los comentarios respecto a la separación del SUMAEM de corrientes partidistas diversas, óptica desde la cual se puede asegurar una política sindical concatenada a la política educativa implementada por el gobierno del Estado de México, quien en términos legales es la patronal de todos los docentes, manteniendo una relación de respeto por lo establecido en la propia ley año
10,
número
488 J ueves 9 / N oviembre / 2017
Después del 4 de noviembre Luis Zamora Calzada / foto tomada de facebook
En otros temas tratados como la llamada “Reforma Educativa”, no se abandona la exigencia de trasparencia y rendición de cuentas para ingresar al servicio profesional docente
U
na vez firmada la alianza entre el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM) y Más Fortalecimiento Partidista (+FP), se observaron reacciones centradas en conjeturas interpretativas de algunos docentes, algunas visibles en redes sociales. La gran divulgación en medios de comunicación, a quienes agradecemos la cobertura de la información, despertó interrogantes y comentarios diversos. A manera de ejemplo, se cuestionó si las notas fueron pagadas, lo que no ocurrió; la alianza misma fue nota mediática, la política de inclusión implementada por el gobierno que inicia es una innovación en el ejercicio del poder institucional del gobernante hacia los gobernados, sobre todo si ocurre con grupos o sectores excluidos y satanizados en el pasado. Respecto a la independencia sindical del SUMAEM se emitieron un sinfín de comentarios, algunos se preguntaron de qué había servido tanta resistencia para al final entregar al sindicato, sin vislumbrar que un sindicato se mantiene independiente cuando actúa desde la ley, requiriendo a la patronal el cumplimiento de los derechos garantizados por la propia Constitución Política del país, haciendo uso del marco jurídico, con las secuelas procesales instituidas, en absoluto respeto a las instituciones creadas por la sociedad. Destacaron, entre otros, los comentarios respecto a la separación del SUMAEM de corrientes partidistas diversas, óptica desde la cual se puede asegurar una política sindical concatenada a la política educativa implementada por el gobierno del Estado de México, quien en términos legales es la patronal de todos los docentes, manteniendo una relación de respeto por lo establecido en la propia ley. También se habló de la apertura del gobierno para abrir espacios vedados para quienes en otros momentos fuimos catalogados como “enemigos del sistema”, “radicales”, “disidentes”, entre otros cali-
ficativos que buscaron debilitar el movimiento del SUMAEM. Las acciones del gobierno dejan a la luz pública la pretensión del gobernador del Mazo de respetar los derechos e incluso ser el garante del cumplimiento de los mismos, como twitteó en días pasados, lo cual reconocemos y nos congratula en términos de la búsqueda del cumplimiento de los derechos inherentes a la toma de nota del sindicato, obtenida desde el 2012, sin que causara sus efectos en los últimos cinco años en las instancias gubernativas, lo que por sí mismo significa una actuación apegada a derecho del gobierno que inicia. En otros temas tratados como la llamada “Reforma Educativa”, no se abandona la exigencia de trasparencia y rendición de cuentas para ingresar al servicio profesional docente, degradado por la corrupción y los intereses de grupos que no son los intereses de la educación pública, y convergemos con el gobierno en la necesaria trasformación del sistema educativo estatal para que se aparte del burocratismo, la intolerancia y el autoritarismo, y por otro lado requerimos el fortalecimiento de la libertad creativa de los maestros. Reprobamos los intentos de sumisión y represión en aras del control autoritario, como también el carácter intimidatorio de la evaluación, sí necesaria, pero con otro enfoque, con otros instrumentos. Hemos observado en las recientes reformas educativas el tránsito por diferentes teorías del aprendizaje, desde el conductismo hasta el conectivismo como teoría tecnológica actual, pasando por el cognitivismo, constructivismo, humanismo y teorías como las inteligencias múltiples, que han sido moda, pero cuya implementación, pedagógicamente, han traído más confusión que beneficios. Eso no puede seguir ocurriendo en la educación y menos en el Estado de México. De lo anterior surge la urgente necesidad de diseñar un proyecto educativo estatal con altura de miras
y de largo plazo, que en principio capture la experiencia y conocimiento pedagógico de los maestros, estimule su libertad creativa y su trabajo; no puede haber mejor proyecto educativo que el que construyan los maestros y los padres de familia, no aquel que determinan las élites políticas y académicas que carecen de experiencia docente. Son la escuela y la familia los espacios eminentemente educativos que hay que fortalecer; ahí aprenden los niños, los adolescentes y los jóvenes, para bien o para mal; ahí radica la responsabilidad del porvenir, no hay que abandonar a estas instituciones sociales. Después del 4 de noviembre y de 8 años de contar con el registro sindical desde la claridad de las concepciones sociales, legales, pedagógicas, educativas y eminentemente sindicales adquiridas, auguramos una relación con el gobierno en términos de ley y de mutuo respeto absoluto a favor de todos los alumnos, los maestros, el sindicato y de la escuela pública, lo que nos ha convocado en este momento de la historia de nuestro Estado de México, para bien de la educación pública a la que nos debemos.
PJEDOMEX Abierto a la Colaboración para Consolidar Sistema Penal
El magistrado presidente, Sergio Javier Medina Peñaloza recibió a una delegación del Poder Judicial del estado de Oaxaca. Jueces, magistrados y administrativos de esa entidad intercambiarán buenas prácticas con juzgadores mexiquenses. l momento que vive el país es el idóneo para sumar esfuerzos a favor de la impartición de justicia, por lo que el Poder Judicial del Estado de México es una institución que está dispuesta a colaborar, aseguró el magistrado presidente Sergio Javier Medina
E
Peñaloza, al recibir a una delegación del Tribunal Superior de Justicia del estado de Oaxaca, encabezados por el decano magistrado Crescencio Martínez Geminiano Acompañado de los consejeros de la Judicatura del Estado de México, del director de la Administración de los Juzgados del Sistema Penal Acusatorio, Lawrence Serrano Domínguez y del director de Tecnologías de Información, Iván Rodríguez Gómez; el titular del Poder Judicial mexiquense destacó que la introducción de los modelos de oralidad eran necesarios, ya
que implican una transformación que beneficia al país con todos los retos y desafíos que implica. Durante la visita, los jueces penales y colaboradores administrativos oaxaqueños conocieron el sistema de grabación de audiencias Auronix; cómo se desarrollan las etapas procesales de juicio y ejecución de sentencias y los mecanismos alternativos como el procedimiento abreviado; además visitaron a los participantes del Curso de Desarrollo Humano para Jueces. En esta actividad, los jueces de juicio y control, Jorge Bernal Valdés y Víctor Mejía Hernández, así como de ejecución de sentencias, Telma Guzmán Romero expusieron a los visitantes la forma en que se organizan las cargas laborales en los juzgados con mayor demanda de usuarios, a fin de agilizar los procesos y disminuir tiempos de resolución de casos. El magistrado Martínez Geminiano señaló que la visita al Estado de México y el
intercambio de buenas prácticas entre ambos tribunales permitirá la mejor organización e impartición de justicia para los casi cuatro millones de ciudadanos oaxaqueños y fortalecer la implementación del Sistema Penal Acusatorio. Por parte de la delegación oaxaqueña acuden: Cristina Espinosa Rojas, coordinadora administrativa del Sistema Penal Acusatorio del Poder Judicial de Oaxaca; los jueces de control, Martha Catalina Cruz Santiago, Rodrigo Brena Saavedra; así como Esteban Antonio Luis, jefe de informática y Andrés Salinas Santiago, encargado de Ejecución de Penas del tribunal oaxaqueño. Los servidores judiciales oaxaqueños visitaron la Escuela Judicial, la Sala de Telepresencia y el Palacio de Justicia; en tanto, este martes visitarán la sede de los juzgados penales de Almoloya de Juárez. INSTITUCIONAL
FOTO ENSAYO
Mercado de la Aviación, Toluca Estado de México, marzo 2007 año
10,
número
7
488 J ueves 9 / Noviembre / 2017
FOTO: guillermo romero
8
Estoy sentada otra vez frente a mi computador, frente a mi cómplice para expresarle el dolor que cada víctima me genera, con el alma desgarrada de ver que en esta pinche entidad las niñas valen nada, igual que cada mujer, aterrándome tan solo de pensar que mi niña, su niña, nuestra niña, fue dejada en el frío piso del palacio municipal de Nezahualcóyotl, esperando a ser reclamada, llorada por alguien. Me carcome el corazón de imaginarla así, tal vez pensando tú y yo, ¿dónde chingados está la madre que no la busca, o sus abuelos? año
10,
número
488 J ueves 9 / N oviembre / 2017
#CalcetitasRojas. Yolloxochitzin. Un feminicidio, cuyo dolor no cede (segunda y final) La columna rota / Frida Guerrera Villalvazo
Hoy, después de 6 seis meses, logramos encontrar un rostro. Una persona, profesional en el tema, nos ayudó sin cobrarnos un centavo, y en medio de su llanto cuando realizaba el dibujo que hoy estás viendo Él está libre; cuántas niñas más necesitan para dar con él, por eso el dolor no cede
H
asta aquí la información de quien emitió esta ficha, las imágenes ahí mostradas evidenciaban que la niña sí fue violada y asesinada en ese lugar; la cara de la pequeña estaba llena de tierra, como si hubiera sido sometida sobre ese terreno; la vagina se notaba visiblemente lastimada, cicatrices en la ingle izquierda muy cerca de la vagina, dos en la cadera derecha, dos más a la altura de las costillas derechas, los golpes recientes eran innumerables; entre mordidas y golpes en todo el costado derecho de la axila a la rodilla, las imágenes evidenciaban el sufrimiento que tal vez padeció; su rostro no mostraba más que la tristeza, el daño causado; dos grandes moretes enmarcaban sus ojos, los cuales quedaron semiabiertos, la naricita llena de tierra y pequeñas piedras, su boca lucía igual, hinchada; rota, su cabeza descansaba sobre una cobijita de bebé con imágenes de ositos; la sudadera verde agua cubría la blusa color lila con una hada de Disney al frente; los zapatitos tipo botitas negras una de lado izquierdo a la altura de su manita, otra en medio de su ingle casi a la altura de su vagina. Los testigos mudos, las piedras, la tierra, las imágenes de los ositos en la cobija, el hada…ella. Con lo anterior se confirma la teoría de la Fiscalía General del Estado y las autoridades de Nezahualcóyotl, era una niña violentada desde hace mucho tiempo, tal vez desde que nació. Aunque eso fuera real, ¿por qué no investigar quién era?, ¿por qué no publicar una imagen de su rostro para dar con ella antes de decidir tirarla como deshecho a la fosa común?, ¿por qué no hacer lo que hace el resto del país, aprovechar las redes sociales publicando su rostro para dar con ella? ¿Por qué las autoridades del estado mexiquense, insensible e ineficaz, minimiza el feminicidio de esta pequeña, argumentando que no fue violada? Aunque grave sí, fue así como muestran las imágenes, ¿por qué madres no han investigado quién es, por qué no buscar a quien la violentaba a ese grado? ¿por qué ocultarla, negarla, no darle el derecho de conocer su identidad y que fuera
sepultada de una forma digna si en vida no se le pudo dar ese valor? Estoy sentada otra vez frente a mi computador, frente a mi cómplice para expresarle el dolor que cada víctima me genera, con el alma desgarrada de ver que en esta pinche entidad las niñas valen nada, igual que cada mujer, aterrándome tan solo de pensar que mi niña, su niña, nuestra niña, fue dejada en el frío piso del palacio municipal de Nezahualcóyotl, esperando a ser reclamada, llorada por alguien. Me carcome el corazón de imaginarla así, tal vez pensando tú y yo, ¿dónde chingados está la madre que no la busca, o sus abuelos?, y entonces me retracto y me viene a la mente Karina Reyes Crescencio, desaparecida en Oaxaca el 5 de abril de 2016 y encontrada asesinada el 6 de abril en Puebla, una niña indígena de Oaxaca, y entonces recuerdo a Elsa, su mamá, que apenas sabía español y no sabía cómo denunciar su desaparición, y que, ayudada por una amiga, un mes después la denunció. Recuerdo que Karina fue enviada a la fosa común dos días después de su hallazgo y que tardamos ocho meses en regresarla con su mamá para llevarla a su pueblo en la Sierra Norte de Oaxaca, y reflexiono en medio de la rabia: tal vez mi niña, tu niña, nuestra niña, sea una pequeña que su familia no sabe cómo buscar, o tal vez sí haya sido violentada por esa familia, o tal vez la robaron. La mayoría de las pequeñas que son violadas sexualmente presentan las características mordidas que mostraba el cuerpo de la nena. Hoy, después de 6 seis meses, logramos encontrar un rostro. Una persona, profesional en el tema, nos ayudó sin cobrarnos un centavo, y en medio de su llanto cuando realizaba el dibujo que hoy estás viendo, ver sus imágenes nos arrancó el alma al colaborador y a mí, cuando fuimos a imprimir la foto de su ficha que difundimos el pasado sábado por Siguiendo Tus Huellas y FridaGuerrera, lloramos, el dolor fue indescriptible. No, no soy nadie, no tengo una ONG famosa e importante, sólo soy una comunicadora que levanta la voz por el feminicidio en todo el país. Tampoco soy la solución al tema, ni la más vista o leída en todo México; sólo somos nosotros, el colaborador y yo, adoptando a una niña ase-
sinada no por uno o más sujetos, sino por la indiferencia gubernamental al negarle el derecho a dar con su identidad; asesinada durante meses por decenas de personas que ignoraban el llamado desde este espacio; asesinada por la ceguera social de los grandes líderes de opinión y de los medios que sí se leen. La imagen que usted ve no es oficial, es el conjunto de muchos esfuerzos, de personas que nada tienen que ver una con la otra, de personas solidarias que hoy se suman a la exigencia de saber quién era. No, no es Ángela, encontrada asesinada y violada en la Ciudad de México en 2015, quien dignamente fue sepultada en un lugar sólo para ella, esperando ser reclamada en algún momento Es mi niña, tu niña, nuestra niña de las calcetitas rojas, a quien tal vez en lo que sabemos quién era, le diremos Naomi, Jennifer, Daren, Azul, Fernanda, Luz, Valeria, o no sé tal vez Yolloxochitzin, flor del corazón en náhuatl. Sabemos que ella existió, que alguien la necesita y que tal vez no sabe cómo encontrarla. El dolor no cede… ¿Quieres contar una historia de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio? Búscame, ayúdame a visualizar a las víctimas. @FridaGuerrera fridaguerrera@gmail.com
Más de 50 mil Visitantes Asistieron a la Ofrenda Monumental de Metepec Disfrutaron además de actividades diversas que incluyeron teatro, música, cinematografía y moda. ueblo Mágico de Metepec, México, 6 de noviembre de 2017.- Más de 50 mil visitantes disfrutaron de la Celebración de Día de Muertos 2017 realizada del 31 de octubre al 5 de noviembre en Metepec, la cual tuvo varias actividades en puntos emblemáticos de la demarcación entre los que destacan la Escalinata del Calvario, el Teatro Quimera, el Museo del Barro y el panteón municipal. En la elaboración de la Ofrenda Monumental participaron vecinas y vecinos, instituciones educativas, dependencias del gobierno munici-
P
pal, empresarios y organizaciones sociales; además se colocó el tapete realizado en este año por el maestro alfombrista Juan Hernández Fernández proveniente de Huamantla Tlaxcala. En el mismo escenario se llevaron a cabo las presentaciones de la Compañía de Teatro de Metepec, la Pasarela “Catrina, Belleza Mexicana” y diversos conciertos. El Teatro Quimera fue testigo del “Fandango de los Muertos” con la Compañía Universitaria de Teatro de la UAEMéx, puesta en escena con más de tres décadas de existencia que ante más de mil 600 asistentes y durante casi dos horas logró entretener al público con su mezcla de sátira, comedia y tradición.
El auditorio Sor Juana Inés de la Cruz, del Museo del Barro, fue el espacio para disfrutar de obras de teatro tales como “La Pasión de la Hermana Raymunda”, “Conjuros, Engaños y Desamores” y un maratón de cine de terror, cortesía de Tlanchana Fest. El panteón municipal no fue la excepción, recibiendo funciones de los ya tradicionales recorridos, que en esta ocasión además del paseo por las tumbas con más de un siglo de existencia, contaron con cuatro leyendas para disfrutar: la primera de ellas cómica para romper el hielo, continuando con la “Leyenda de Mayahuel”, “La llorona” y el ya tradicional “Charro Negro”.
La Celebración de Día de Muertos cerró con saldo blanco, hecho que refrenda el compromiso del edil David López Cárdenas en la preservación del patrimonio cultural de la demarcación. INSTITUCIONAL
Algo que sí se daba era, por ejemplo, que cuando un maestro que llegaba a una zona, el primer cheque que recibiera lo tenía que gastar invitando a al supervisor de la zona y al director de la escuela y los docentes de la escuela. Parecía una norma no escrita, pero sí era como una novatada por la que se tenía que pasar de manera irremediable año
10,
número
9
488 J ueves 9 / Noviembre / 2017
Los coyotes del SMSEM Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero
Otro coyote es aquél que vende bolas de humo. Es decir, que no se concreta a prometer plazas, sino que se ostenta como un luchador social y que de llegar al comité en Toluca
E
n toda profesión, en todo campo laboral existen sujetos que tienen esa rara habilidad de saber engatusar a quienes piensan que aquello a lo que se aspire es fácil de lograr si en el camino hay alguien que sabe cómo lograr lo difícil, haciéndolo fácil. Así, cuando vas a sacar la licencia de manejo, no es nada raro que existan los llamados acertadamente coyotes. Estos tipos detectan fácilmente quién requiere el documento para lo que la requiere, sobre todo se dan cuenta que el demandante de la licencia quiere obtenerla lo más rápido posible, e incluso está dispuesto a soltar una buena cantidad para que el trámite sea más expedito y seguro. A estos tipos o coyotes se les encuentra en las oficinas de pasaportes, en las oficinas de pago de impuestos, en las oficinas de pago de multas y hasta en las oficinas del registro civil, por sólo mencionar algunas áreas. Y coyotes para todo hay. En educación también andan sueltos estos tipejos, que marean a los ilusos que creen a pie juntillas que el gestor de marras puede de manera rápida, segura y confiable, por ejemplo, realizar el trámite de conseguir una plaza de cualquier nivel educativo. Cuando el sujeto que busca chamba en el sistema educativo, magisterio, al conseguir una plaza, se da por bien servido sin importar el nivel. La compra venta de plazas en el sistema educativo estatal pudiera decirse que era un campo poco fértil, que casi no generaba comentarios negativos que exhibieran ese tipo de transacciones. Algo que sí se daba era, por ejemplo, que cuando un maestro que llegaba a una zona, el primer cheque que recibiera lo tenía que gastar invitando a al supervisor de la zona y al director de la escuela y los docentes de la escuela. Parecía una norma no escrita, pero sí era como una novatada por la que se tenía que pasar de manera irremediable. También hay coyotes, en educación, que viven de sueños, que prometen conseguir plazas, pero que son puro choro, como dicen la chaviza. Aquel maestro que siempre andaba suspirando por llegarle a una plaza de Pedagogo A, comentó esta aspiración con el coyote que exageraba en ser un mitómano. Esto porque el maestro aspirante sí logró que su yerno, quien había
estado en el comité ejecutivo del SMSEM, le consiguiera la plaza de Pedagogo A. Puf, el maestro nunca pudo quitarse de encima al coyote mitómano, mi compadre, sobre todo porque a todo mundo le comentaba que gracias a él le habían dado esa plaza, tan anhelada. Este tipo de comentarios bluferos del compadre, le quitaba totalmente, completamente el mérito al yerno del profe, pero pintaba de cuerpo entero al compadre como alguien que sí las puede. Tanto se infló la imagen del docente mitómano que en el nivel de normales casi todos estaban enterados de que el fulano de tal era un conseguidor de plazas de Pedagogo A, de Investigador Educativo y de director de escuelas de normal. Total, nada se perdía con andar gritándolo a los cuatro vientos, y si además de ponerse un saco que no le quedaba, les podía sacar lana para los pinchurrientos viáticos a los directores que presuntamente habían adquirido su plaza por medio del compadre que en la actualidad trabaja horas glúteo. Otro coyote es aquél que vende bolas de humo. Es decir, que no se concreta a prometer plazas, sino que se ostenta como un luchador social y que de llegar al comité en Toluca, se va a ir llevando poco a poco a quienes le vayan apoyando para incrustarse en el comité ejecutivo del SMSEM. Este tipo de vendedor de bolas de humo usa la estrategia de ir convenciendo a los ilusos de formar una planilla alterna a la oficial. Y el reglamento, estatuto, permite que además de la planilla ganadora en las elecciones, la o las planillas contendientes en paralelo de acuerdo a la cantidad de votos tienen el derecho de proponer a elementos para integrarse al comité ejecutivo. Así, sin ser clarividente, quien se autopropone para acompañar a la planilla ganadora, siempre será quien vaya a la cabeza de la planilla alterna o quien la haya organizado. Estos tipos son auténticos engaña bobos, pues luchan por presentarse en la contienda porque saben que dos y hasta tres sujetos se podrán incrustar en la planilla ganadora. Y como se presentan como luchadores sociales del magisterio, los bobos, las bobas que les compran una personalidad nada honesta, nada cierta y verdadera, se rompen la madre tratando de convencer a otros para que se presten a conformar una planilla que, obviamente tiene todo que perder y nada qué ganar. Como consecuencia, los coyotes engaña bobos, una vez en el comité se olvidan de quienes los apoyaron y llevaron a esos niveles de acción sindical. Los engaña bobos de Cuello Blanco Ésta es una especie de delincuentes pero con una
habilidad superior para engañar bobos que aspiran no a una simple plaza de preescolar, de primaria o dirección de nivel superior. No, estos bobos, bobas aspiran a algo superior, sobre todo porque estos bobos están en un nivel superior. Por ejemplo, un engaña bobo de Cuello Blanco dirige sus antenas a maestros que ocupan una cartera en el comité ejecutivo. A este tipo de maestros le venden la idea de que están en el umbral de alcanzar la secretaría general, por ejemplo. Y con la ayuda de estos coyotes, es decir, con un excelente proyecto de corte político, llegar a la secretaría general no será un sueño, sino una realidad. ¿Y quién del comité estatal no aspira a ser el máximo defensor de los maestros y maestras estatales? La carta de presentación de estos engaña bobos de cuello blanco es un curriculum vitae algo inflado, y un mucho con tintes de fracasos, aunque con la habilidad pueden hacer aparecer los fracasos como éxitos. Cuentan a quienes los quieren oír que con su experiencia partidista la van a hacer en grande. Lo único que piden, que no es mucho, es que el interesado en sus servicios los comisionen en Toluca, y ellos se encargan de lo demás. Y en el colmo del cinismo, al bienamado que ocupa la cartera mayor del SMSEM le ofrecen un proyecto de trabajo para que una vez que culmine su función de secretario general, el partidote en el poder lo candidatee para una diputación local o federal y si el Srio. Gral sigue al pie de la letra todo lo que le dice el engaña bobos de Cuello Blanco, seguro seguirá mamando del presupuesto estatal en la cámara de diputados durante otros tres años más, además de recibir una camionetota SUB que se paga por metros y blindada, con cargo al presupuesto del Congreso del estado de México. Este choro ya se le vendíó al secretario próximo pasado, y el proyecto que compró sólo fue bola de humo, pues actualmente despacha en prepas. Y fue pura bola de humo porque eso venden los engaña bobos de cuello blanco a los ilusos creyentes que piensan que poner parte de su destino en este tipo de sujetos les va a abrir la gloria prometida para quienes obren bien, so pena de que de no ser así, se les eche a perder el tamal. El problema es que a los engaña bobos los tienen en el mismísimo comité ejecutivo estatal, esperando la oportunidad para dar el zarpazo y colgarse de la buena estrella de los ilusos. Ojo Poncho Ávila. No sea que te vayan a vender el cuento de que eres un superdotado y que con un engaña bobos a tu lado te vas a ganar el premio mayor de la Lotería Nacional: la secretaría general.
Maestros, exigen cese total a la represión M
aestros representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresaron su inconformidad por la negativa del gobierno del estado de México a recibirlos para oírlos directamente en sus justas (dijeron) demandas. De igual manera hablaron de la posición actual de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) frente a la situación existente en estos momentos, que es de persecu-
Isaac Ocampo
ción contra algunos de los líderes de esta coordinadora, como es el caso de Óscar Hernández Neri, del que, a más de 3 años de encarcelamiento, exigen su inmediata liberación. Denunciaron también, el descuido por parte del gobierno del estado, respecto de las escuelas que sufrieron daños en los pasados sismos del mes de septiembre. La gran mayoría de estas escuelas, dijeron, no están en condiciones operativas, por sus actuales
condiciones, ponen en peligro la existencia física de los alumnos, docentes y demás personal al servicio de dichas escuelas. Exigimos, el cese total a la represión. No a la politización de la protesta social. Que se nos reciba, reiteraron, el gobierno del estado de México, para que directamente le hagamos saber de cómo en realidad están las cosas, tanto en lo político, como en lo laboral (no se presentaran a la evaluación que exigen las autoridades edu-
cativas), y en lo social, como es el asunto de las escuelas dañadas por los sismos…
10 año
10,
En la clausura oficial de los trabajos de auditoría, el edil David López Cárdenas, refirió que el gobierno que encabeza continuará trabajando para mantener los resultados favorables y entregar a la ciudadanía, óptimas cuentas
número
488 J ueves 9 / N oviembre / 2017
Sobresale Metepec en Auditoría del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Destaca el municipio en control administrativo. OSFEM otorga calificación de “alto” ueblo Mágico de Metepec, México, 7 de noviembre de 2017. El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) entregó los resultados oficiales de la auditoría a Obra Pública de Metepec, otorgando la calificación de “alto” en el control interno de la administración municipal, que se traduce en beneficios a la población. La auditoría contempló la obra pública realizada del 1 de enero del 2016 al 31 de diciembre del mismo año, en la que se revisó la calidad y la cantidad de trabajo concluido, derivando en un control interno favorable en cada una de las áreas de la administración encabezada por el alcalde David López Cárdenas.
P
La calificación representa que el ejercicio de los recursos públicos que se invierten para obra en el municipio, se ha hecho de manera responsable, transparente y apegado a la normatividad con buenas prácticas, posicionándolo como uno de los más ordenados en el Estado de México. En la clausura oficial de los trabajos de auditoría, el edil David López Cárdenas, refirió que el gobierno que encabeza continuará trabajando para mantener los resultados favorables y entregar a la ciudadanía, óptimas cuentas. Los resultados también incluyeron la cuestión de pagos y manejo de cuentas de la tesorería. Cabe destacar que diversas áreas del ayuntamiento participaron con cuestionarios, análisis y metodología especial. INSTITUCIONAL
Emite Codhem Recomendación a Prevención y Reinserción Social
Tras quedar al descubierto actos de tortura ocurridos al interior del penal Neza Bordo oluca, México, 7 de noviembre de 2017.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), emitió la recomendación 33/2017 al director general de Prevención y Reinserción Social de la entidad, por vulneraciones a derechos humanos de internos del centro penitenciario Nezahualcóyotl Bordo Xochiaca, al permitir, consentir, auspiciar y tolerar actos contrarios a los fines del sistema penitenciario como la tortura e intimidación, lo que a su vez reveló deficiencias administrativas en la reclusión preventiva. Tras la investigación de oficio derivada de la nota periodística y videos de una agencia de noticias por internet,
T
SEM AÑ O
7, NÚMER
O
A
N
A
RI
referente a la presunta tortura y extorsión por parte de un grupo de internos encabezados por el recluso identificado como “El Tato” en el penal Bordo Xochiaca, en el municipio de Nezahualcóyotl, así como lo relatado en su comparecencia por el ex director del penal y personal de custodia involucrado, se determinó que en el Módulo de Tratamiento Intensivo conocido como “Fortaleza” ocurrían situaciones de abuso de poder tolerado y consentido por las autoridades penitenciarias. La Codhem, en el documento recomendatorio estableció, que si el Estado no cumple con la reinserción social, la exigencia ciudadana es implacable y contundente al desconfiar de las instituciones, producto de su ineficacia, la corrupción y el recrudecimiento de conductas trasgresoras de la ley que pretendían erradicar. Un centro penitenciario no es un reservorio para personas “criminales”, sino una institución del Estado con capacidad de someter a una persona a un régimen dinámico, esquemático, progresivo y técnico para lograr su reinserción en la sociedad.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito conceptualiza al autogobierno como el control directo y efectivo de un centro penal por parte de sus internos o de organizaciones criminales; al cogobierno como la situación en la que la administración penitenciaria comparte el poder de gestión con una parte de los reos o con organizaciones criminales, y en ambos casos la población carcelaria está en una especial situación de vulnerabilidad, por lo que se advirtió en la nota periodística que los actos del grupo delictivo al interior del penal, eran desplegados con la anuencia u omisión de las autoridades. En ese sentido, la Codhem puntualizó que “si los servidores públicos no respetan como persona a quienes están privados de su libertad y no reconocen su dignidad, se imposibilita toda consideración de los derechos humanos”, por tanto, la conducta del personal y tratamiento humano y digno de los reclusos debe ser el cimiento de todas las actividades de una prisión. La defensoría estatal de inmediato requirió la implementación de medidas
precautorias para salvaguardar la integridad de los reclusos y de sus familiares, haciéndose extensivas a otros centros penitenciarios. Asimismo, en los puntos recomendatorios destaca la necesidad de someter a los servidores públicos a una evaluación de control de confianza para contar con los parámetros y aptitud en el servicio que prestan. También se debe hacer una revisión minuciosa del Protocolo de Módulos de tratamiento intensivo para mejorar su procedimiento; la monitorización en video de dichos módulos debe estar a cargo de personal técnicamente capacitado, integrar una bitácora, resguardar y reportar de manera escrita y en soporte analógico la información; y dar vista a la contraloría interna de la Secretaría de Seguridad estatal y al Inspector General para que agregue copia certificada de la recomendación a los expedientes administrativos para imponer las sanciones que procedan, así como al Fiscal General de Justicia del Estado de México para incluirla en la carpeta de investigación correspondiente. INSTITUCIONAL
O
299
POLÍTICA
,ARTE
Y SOCIEDA D
5 pesos
JUEVES 12 D/ICIEMBRE / 2013 E ST AD
O
DE
M
ÉXIC O
en defensa del Xinantéca tl los informes de los alcaldes mexiquens es
ramón novar ro, tenor
Página 02
Página 11
Página 09
PÁGINA 03
Toluca es uno de los mu nicipios más opacos a nivel estatal:AM
Suscríbete! 722 2 02 68 62 y 722 7 11 53 46
FOTO:GUILLERMO ROMERO
sadasd
El sur de Europa, sufrirá olas de calor cada vez más frecuentes y sequías prolongadas que provocarán una preocupante reducción de la agricultura, las costas se inundarán y habrá pérdidas considerables de biodiversidad. En el norte y centro de Europa habrá más crecidas en invierno y más desbordamientos de ríos que inundarán pueblos y ciudades, como hemos podido ver estos días en los noticiarios televisivos. Esas situaciones generan desastre, pobreza y necesidades vitales desatendidas. Y más hambre año
10,
número
11
488 J ueves 9 / Noviembre / 2017
Conflictos armados y cambio climático disparan de nuevo el hambre Xavier Caño / Por Razones/ Rebelión / foto archivo
La FAO denuncia que de los 815 millones de personas que hoy sufren hambre 490 millones, más de la mitad están en zonas de guerra
V
olvemos a denunciar que aumenta el hambre en el mundo. Tras unos años de avances contra el hambre, aunque lentos pero seguros, el último informe de la FAO (la agencia de la ONU para combatir el hambre y la desnutrición) denuncia que hoy hay en el mundo 38 millones de personas más que pasan hambre. El hambre ya afecta a 815 millones de personas, el 11% de población mundial. El hambre aumenta por primera vez en diez años. El informe de la FAO apunta a los conflictos armados como causa de ese aumento, agravado por las consecuencias del cambio climático que ya no es solo un riesgo sino que está aquí. El terrible diagnóstico de la FAO es que no se acabará con el hambre en 2030, como se había propuesto la ONU… salvo con cambios profundos que permitan redistribuir la riqueza y finalicen o se reduzcan los conflictos armados. Muchas más personas pasan hambre hoy sobre todo en África subsahariana y grandes regiones del sur y Este de Asia, pero aún se sufre más hambre en las zonas con conflictos armados, agravado a menudo por sequías e inundaciones, consecuencia directa del cambio climático. Mirando el mapa del hambre, esa lacra inaceptable ha aumentado en Sudán del Sur, zona de guerra desde hace tiempo, pero también amenazan hambrunas en Nigeria, Somalia y Yemen, regiones también con violentos enfrentamientos armados. La FAO denuncia que de los 815 millones de personas que hoy sufren hambre 490 millones, más de la mitad están en zonas de guerra. En los últimos 25 años muchos países habían reducido el hambre y la desnutrición, pero esos avances se han frenado y retrocedido precisamente por la extensión de conflictos armados. La FAO indica que también han aumentado los refugiados y desplazados en sus propios países, que ahora son el doble, hasta 64 millones. Actualmente hay nueve países con conflictos violen-
tos con más de la décima parte de su población refugiada o desplazada. En Somalia y Sudán del Sur, más de la quinta parte de sus habitantes son personas desplazadas: gentes obligadas a abandonar sus hogares para conservar la vida, aunque no el país por ahora, alejándose de las zonas de mayor violencia. En Siria, donde la lucha armada es muy violenta y los bombardeos son constantes e intensos, ha huido más de la mitad de sus habitantes, convirtiéndose en refugiados. Lo sabemos por las constantes portadas y titulares del drama continuo de refugiados rescatados en el Mediterráneo y el drama aún mayor de las personas que se arriesgan en frágiles e inseguras embarcaciones y mueren ahogados. Lo peor de tan injusta e inaceptable situación es que los gobernantes de la Unión Europea han incumplido de modo vergonzoso el compromiso de acoger refugiados, además de haber dado un espectáculo lamentable con el regateo sobre los refugiados que los gobiernos europeos estaban dispuestos a acoger. El gobierno de España es buena muestra de esa vergüenza. El 26 de septiembre de 2015 el gobierno del Partido Popular se comprometió a acoger a 17.330 refugiados. Dos años después, solo ha acogido a 1.488 personas refugiadas, apenas un 8% de lo comprometido. A este ritmo cicatero el gobierno de España tardaría casi 20 años en acoger a todos los refugiados a que se comprometió. Pero aunque cumplieran esos compromisos, es una minucia al lado de los más de 11 millones de sirios que han huido de la guerra, convertidos en refugiados. Además, otro factor aumenta el hambre, incluso en regiones sin violencia. Sequías e inundaciones por el cambio climático arruinan cosechas, reducen el ganado y destruyen centros y zonas de producción. Días atrás hemos visto imágenes escalofriantes de los daños causados por los huracanes en el mar Caribe y sureste de EEUU. El resultado final es más hambre. Un informe del Parlamento Europeo expone las con-
secuencias del cambio climático desde hoy hasta 2035 y no es tranquilizador. Aumentarán los refugiados por las consecuencias del cambio climático y los fenómenos meteorológicos serán cada vez más extremos. El sur de Europa, sufrirá olas de calor cada vez más frecuentes y sequías prolongadas que provocarán una preocupante reducción de la agricultura, las costas se inundarán y habrá pérdidas considerables de biodiversidad. En el norte y centro de Europa habrá más crecidas en invierno y más desbordamientos de ríos que inundarán pueblos y ciudades, como hemos podido ver estos días en los noticiarios televisivos. Esas situaciones generan desastre, pobreza y necesidades vitales desatendidas. Y más hambre. Que aumente el hambre es inaceptable, es un crimen. Como dijo Gandhi, el hambre es un insulto que humilla y deshumaniza, destruye el cuerpo y el espíritu: es la realidad más asesina que hay. ¿Hasta cuando gobiernos e instituciones globales vacilarán en afrontar la lucha contra el hambre con decisión y energía? www.rebelion.org
Escuelas sin daños, cerradas en Ecatepec Roberto Acevedo
Indicó que esta problemática se debe resolver de manera directa debido a que las autoridades priistas sólo se excusan y desoyen las demandas ciudadanas
Cientos de niños sin clases por negligencia de autoridades estatales Afectados analizan acciones para obligar a funcionarios a dar una respuesta
A
pesar de no resultar con daños estructurales, tres inmuebles educativos de la comunidad de Jardines de Casa Nueva permanecen cerrados luego
del sismo del pasado 19 de septiembre y sin impartir clases a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, denunciaron padres de familia y vecinos. Durante una visita de la delegada estatal de Morena a esta localidad, Azucena Cisneros Coss, Pablo Cruz Arrieta, vecino de la colonia, señaló que las autoridades del Estado de México no se han presentado y tampoco enviado a peritos para revisar y autorizar el funcionamiento de los centros escolares. Pablo Cruz expuso que a 48 días del temblor, los estudiantes del preescolar “Andrés Quintana Roo”, la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” turno matutino, y “Nezahualcóyotl” en el turno vespertino, así como la secundaria “Lázaro Cárdenas” no asisten a clases, debido a la negligencia y tortuguismo de las autoridades educativas del Estado de México.
Cruz Arrieta dijo que ante esta situación los padres de familia exigen a las autoridades administrativas de los planteles la baja y documentos para buscar la inscripción de sus hijos en otras escuelas y no perder el año escolar, pero las directivas tampoco dan respuesta. Por su parte, Azucena Cisneros exhortó a Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, a hacer el trabajo por el que se alquiló y atender las demandas de los padres de familia de los centros educativos de la comunidad de Jardines de Casa Nueva. A pregunta expresa descartó acudir a las autoridades locales que encabeza Indalecio Ríos Velázquez, “por no tener ni siquiera la capacidad de gestión, por lo cual quedaron rebasadas”. Indicó que esta problemática se debe resolver de manera directa debido a que las autoridades priistas sólo
se excusan y desoyen las demandas ciudadanas. De resultar insuficientes las peticiones administrativas, Cisneros Coss propuso a los vecinos cerrar en ambos sentidos la Avenida Central, medida con la que se busca obligar a los funcionarios estatales a que cumplan con la liberación de los planteles para que los niños reciban la instrucción académica. Azucena Cisneros lamentó la indiferencia del gobierno estatal de Alfredo del Mazo, y eso que los padres sólo exigen la revisión y emisión del documento de la autorización para que los estudiantes regresen a clases. “Tan sólo en esta situación llevan un mes y medio; en el caso de escuelas que tienen daños en la estructura del inmueble seguramente van a tardar algunos años en realizar la reparación”, estimó Azucena Cisneros.
12
Tras saludar por las redes sociales a los queridos camaradas, lectores y fieles seguidores, en este grato martes de 7 de noviembre, con buen clima, confieso: ¡no me hallaba! Fue hasta que reapareció mi adorada prima Eva Andressa, ¡sí, ella!, la que ustedes, mis veteranos seguidores conocen; ésos que me siguen desde que esto fue creado. ¡Bueno!, ella, Eva, ha regresado de su larga estancia en juglares excéntricos buscando la tan ansiada paz interior año
10,
número
488 J ueves 9 / N oviembre / 2017
¡Quiero una Danza Invisible con doble Soda Stereo, sin fondo! Félix Morriña / foto archivo
¿Listos? ¿Alguien ha visto a mi bonísima prima Eva Andressa? Bueno: ¡Quiero una Danza Invisible con doble Soda Stereo, sin fondo!
E
n una esquina de la mesa escogida en la pulquería de mi Barrio de San Mateo en Metepec, observo detenidamente el vaso de mezcal que uso para el “amarguito”, ése que me sirve con alegría y con mucho gusto Don Vicente. Trato de fijar la mirada en el verde oscuro líquido frente mío. ¡Lo logro! Consumo con singular alegría el contenido tras haber comido. Busco digestión con un “amarguito”. ¿Dónde? ¡En mi Metepec! Luego, vuelvo a concentrarme. Pienso en mi texto de hoy, en esta entrega periodística, y descubro que las comillas no van donde creo; la coma no se deja sentar; los puntos suspensivos son innecesarios, y cosas así, para preguntarme: “¿Imagínate che lo que va resultar de este texto con medio porro encima, con un amarguito profundo; cerveza Heineken; agua “destilada”; agua mineral y café estilo Casa Aldama; molletes; luego, pollo frito conservado al amor del hambre; tortilla de maíz de dudosa procedencia; verduras combinadas con almendras y muchas nueces?”. ¡Upsss!
¡Miren, lean, así salió! Tras saludar por las redes sociales a los queridos camaradas, lectores y fieles seguidores, en este grato martes de 7 de noviembre, con buen clima, confieso: ¡no me hallaba! Fue hasta que reapareció mi adorada prima Eva Andressa, ¡sí, ella!, la que ustedes, mis veteranos seguidores conocen; ésos que me siguen desde que esto fue creado. ¡Bueno!, ella, Eva, ha regresado de su larga estancia en juglares excéntricos buscando la tan ansiada paz interior. Me ha localizado, tras un año sabático entre nosotros, porque bien saben, el amor y la amistad cansan y agobian por igual. Me buscó para desearme, con antelación, felices “47 Renacimientos”, ¡así lo dijo! Le he pedido, amablemente, venga a mi Foro Cultural de Café Casa Aldama (calle Aldama N. 119 Sur, Toluca, Centro. Frente al Nacional Monte de Piedad) para que festejemos, junto a muchos de ustedes, mi “Renacimiento”. Le dije, a Eva Andressa (https://www. youtube.com/watch?v=OGNtgeN4c_M),
que la “Estereofónica”, “Bowiana” reunión sería el viernes 17 de noviembre, a partir de las 19 horas para el pre-copeo; para después, 21 horas, hacer una larguísima sesión sonora, en la que estarán todos los músicos, artistas y entes creativos sonando en esa vieja hermosa casona de la capital mexiquense, llamada Toluca, tierra adoptiva. Como saben camaradas, amigos míos, los que se han dignado a visitarme, a darle seguimiento a nuestras actividades de Café Casa Aldama, el acceso no tiene costo, sólo los consumos. Habrá bebidas familiares, como las que marcan los cánones del diarismo nacional (¡Salud!). Esta será sin duda, la pre-fiesta, porque el día del parto de vida es el lunes 20 de noviembre. Ahí será como nací: durmiendo en casa, ensoñando en mi cama, gritando al nacer-despertar; roncando como trailer de alto tonelaje en bajada; sediento, sexoso, amoroso y ¡delicadamente pálida sombra! Camaradas, todos ustedes están cordialmente invitados. Por favor, no olviden el kit económico (circulante), el kit musical, con todos los ingredientes apropiados para la ocasión, y el kit de belleza, por favor; así como los materiales didácticos-pedagógicos para esta importante reunión anual. Muchos de ustedes saben la experiencia vivida con el grupo argentino Soda Stereo en varias gira por México de este interlocutor; así como mi adorada predilección por esa mítica, elegante y bonísima banda llamada Danza Invisible, con quienes no tuve esa oportunidad. En esta segunda entrega de mis “47 Renacimientos”, toca turno a estos seres creativos, influyentes en mi generación, en mi vida, en mi academicismo, y en mi calidad de digno hispanoparlante. ¿Listos? ¿Alguien ha visto a mi bonísima prima Eva Andressa? Bueno: ¡Quiero una Danza Invisible con doble Soda Stereo, sin fondo! h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=PzB16cBy9CA h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m /
watch?v=DUbVg3fr1dw Soda Stereo: “El rito” “Soy un profanador/ Estoy desafiando al tiempo/ Ya ves mi transgresión/ Es procurar tenerte/ El cielo entiende de mi obsesión/ Está llegando al límite/ El desierto, al menos hoy/ No parece, no parece tan…/ Sueles encontrarme en cualquier lugar/ Y ya lo sabes, nada es casualidad./ Tu misteriosa forma me lastimará/ Pero a cada segundo estaré más cerca./ Paralizándome/ Jamás podré esperarte./ Y no tengo porque esperar/ En un altar de sacrificios/ Sólo meterme en tu ritual/ Y descifrar tu enigma./ Tal vez no hablar de más (¡shhh!)/ El silencio no es tiempo perdido./ Sueles encontrarme en cualquier lugar…”. Danza Invisible: “Agua sin sueño” “Las aguas que no duermen/ que despiertan mis sentidos/ que inquietan mi piel./ Son aguas que se aman/ que humedecen sus latidos/ en tu corazón./ Desnúdense, sedúceme, amándome, extínguense, mojándome./ Desnúdame, sedúcense, amándose, extíngueme, mojándose./ Agua sin sueño tu húmedo tálamo/ Agua sin sueño tu húmedo tálamo./ Las aguas que no duermen/ que no son aquellas aguas/ que dice el francés./ Son otras y las mismas/ son las aguas que me aman/ que inquietan mi pel./ Desnúdense, sedúceme, amándome, extínguense, mojándome./ Desnúdame, sedúceme, amándose, extíngueme, mojándose./ Agua sin sueño tu húmedo tálamo./ Agua sin sueño tu húmedo tálamo”. fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Instagram: @felixmorrina Twitter: @fmorrina