AÑO
10,
NÚMERO
semanarIO
489
JUEVES 16 / NOVIEMBRE / 2017
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
estadO de méxIcO
nuevos retos para los trabajadores electricistas en resistencia
educación: para el docente puras obligaciones, nunca derechos
frankie Goes to hollywood, dignos representantes sonoros del tercer sexo
Página 05
Página 08
Página 12
PÁGINA 03
Los “ciudadanos” del Sistema Estatal Anticorrupción en Edomex
FESTEJO CARNAVALESCO EN METEPEC
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Ante estudiantes y profesores de la Autónoma mexiquense, la profesora titular de la Cátedra de Bioquímica, Inmunología y Nutrición Normal del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud manifestó que por sus múltiples factores, el estudio de la diabetes tipo 2 es sumamente complejo, pero se identifica que uno de ellos está relacionado con la disminución de la amilina
adrIana rIvera
estructuras presupuestales: llegó la hora de repartir el pastel ablemos de dinero. Una vez aprobado el presupuesto de egresos de la federación en el Congreso de la Unión, vienen los jaloneos en las estructuras estatales para repartir la forma en que se gastará la asignación que le tocará al Estado de México. Hay destacar que los estados de nuevo son ganadores en la repartición del pastel presupuestal, ya que las participaciones a las entidades federativas crecerán más de cuatro por ciento. En total, nuestro país dispondrá de un presupuesto total de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos; habrá una partida de 18 mil millones de pesos para el Fondo de Desastres Naturales y la reconstrucción de los estados afectados por los sismos y desastres naturales; también se contempla un fondo adicional de dos mil 500 millones de pesos para la reconstrucción de las comunidades y recuperación de las ciudades dañadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado, además de un monto especial de 170 millones de pesos designado a un fondo de prevención de desastres. Uno de los grandes perdedores en el reparto de los dineros nacionales es el Instituto Nacional Electoral, quien padeció una disminución de 800 millones de pesos en el dinero que recibiría para organizar las elecciones presidenciales. Es significativo. Ojalá que los diputados locales aprendan y le apliquen nuevamente recortes similares al Instituto Electoral estatal, para destinarlos a rubros que le resulten más significativos a la sociedad mexiquense. Cobra relevancia en esta ocasión, que se trata del primer reparto presupuestal que le va a tocar al gobernador Alfredo del Mazo y a sus incondicionales, por lo que se prevé un estira y afloja muy minucioso, pues el gobernador tiene que garantizar que le vaya bien a él y a su gente en su primer año como gobernante, con buenos sueldos, prebendas, buenos bonos, prestaciones especiales, partidas presupuestales suficientes, etcétera y eso sucederá en las semanas subsecuentes. En materia presupuestal, hay que destacar el caso de la Universidad Autónoma de la entidad, la cual se encuentra inmersa en una insuficiencia económica que la ha llevado a suprimir pagos a proveedores de bienes y servicios, restringir becas y recortar sueldos, entre lo que nos hemos enterado, y que viene aderezada con la investigación de triangulaciones de recursos millonarios revelados en la estafa maestra, en donde la UAEMex tuvo un papel protagónico. Veremos si los diputados locales apuntalan a la Universidad, que además de sanear su economía interna, necesita también recursos para reparar el desastre que los sismos dejaron en edificios históricos de esa casa de estudios. Finalmente, tenemos que resaltar lo que siempre hemos comentado, en el sentido de que el Estado de México necesita mejorar su eficiencia en el uso del erario y evitar que el despilfarro del dinero del pueblo continúe como cada año lo hemos visto. Los diputados tienen en sus manos la oportunidad de establecer beneficios para la población, a través del ahorro y la supresión del gasto superfluo que se realiza dentro de la clase política. Hay que recordar que los principales dirigentes y funcionarios que integran cada uno de los poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, no pagan de su bolsa los gastos de transporte, teléfono, comida y otros tantos asuntos que tienen asignados, pues todo ese dinero sale de las partidas presupuestales que les son asignadas cada año por el Poder Legislativo. Aunado a lo anterior, tenemos lo que los políticos se gastan en publicidad para promocionar su imagen, que son cifras estratosféricas y que son pagadas con el dinero público. Este año todavía tenemos la emergencia de los damnificados por los sismos, y a mi parecer, resulta muy injusto e ilógico que el apoyo que se les ofrece sean préstamos bancarios. O sea, ¿quieren ayudarlos o quieren endeudarlos? Es momento de que la gente con poder de decisión tome en cuenta que hay que ayudar a la gente que perdió su casa y no necesitan arrastrar una deuda para salir del momento. El gobierno tiene que garantizar la seguridad de la ciudadanía, esa es la premisa fundamental de la existencia de los gobiernos; la seguridad tanto física como patrimonial, alimentaria, social de sus gobernados, y ahora tiene la oportunidad de enseñar el lado humano de la estructura del gobierno y destinar recursos de forma desinteresada para que las familias que se quedaron sin techo, se ayuden a sí mismos y recuperen la estabilidad. Es lo mínimo que podrían hacer por ellos. Se lo deben. Que no sean egoístas y no piensen nada más en enriquecerse. También está el resto de la sociedad que reclama apoyo verdadero de parte de la élite gubernamental.
H
pregunta estructural ¿Por qué han crecido las ejecuciones en el norte del Estado de México? ¿Qué buscan los narcos en esa parte de la entidad, que hasta hace unos años, era zona blindada, por ser la cuna del grupo Atlacomulco? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
10,
NÚMERO
489 J UEVES 16 / N OVIEMBRE / 2017
Diabetes mellitus afecta a 422 millones de adultos en todo el mundo
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la investigadora argentina María Cristina Rilo dictó en la UAEM la Conferencia “La diabetes mellitus, epidemia mundial”.
T
oluca, Méx. – 14 de noviembre de 2017. El tabaco y una dieta inadecuada son factores que de manera fundamental, predisponen a la diabetes mellitus, sostuvo en la Universidad Autónoma del Estado de México, la investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, María Cristina Rilo, quien detalló que según cifras oficiales 422 millones de adultos sufren de esta enfermedad en todo el mundo. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes y como parte de su estancia académica en la Facultad de Medicina de la UAEM, la experta dictó la Conferencia “La diabetes mellitus, epidemia mundial” y explicó que la tipo 2 es la que reporta una mayor incidencia y cuyas consecuencias incrementan el riesgo de muerte prematura. Ante estudiantes y profesores de la Autónoma mexiquense, la profesora titular de la Cátedra de
Direc torio
Bioquímica, Inmunología y Nutrición Normal del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud manifestó que por sus múltiples factores, el estudio de la diabetes tipo 2 es sumamente complejo, pero se identifica que uno de ellos está relacionado con la disminución de la amilina. Esta proteína, indicó, es fundamental para que el organismo sienta saciedad tras consumir alimentos, pero cuando disminuye produce el efecto inverso, por lo que las personas tienen apetito durante la mayor parte del tiempo. Puntualizó que los accidentes cerebrovasculares, ceguera, ataques cardiacos, insuficiencia renal y amputación de extremidades son las principales consecuencias de la diabetes mellitus, según la Organización Mundial de la Salud. Hasta el próximo 17 de noviembre, la investigadora María Cristina Rilo ofrecerá una serie de conferencias en la Facultad de Medicina de la UAEM, respecto al panorama epidemiológico de la obesidad en Argentina, resistencia a la insulina y los tipos de diabetes. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Roberto Acevedo, Jaime Gutiérrez Becerril, Luis Zamora Calzada, Julio Luna Álvarez, Frida Guerrera Villalvazo, Sektorio, Gustavo Duch y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Además del papelazo que realizó como gobernador del Edomex, Eruviel Ávila Villegas dejó tremenda crisis en seguridad, pobreza creciente y desempleo. Ahora, con la cara dura que le caracteriza, comenta estar listo para ser candidato del PRI a la Presidencia de nuestro país. Ávila Villegas confía aún en que las fuerzas vivas de su partido lo señalen como candidato o que el dedo flamígero de Peña Nieto le dé su bendición y de esa manera el partidazo lo unja. El de Ecatepec, fiel a su estilo y copiando a Peña Nieto, contrajo nupcias para declararse listo para competir. ¿Cree usted en Eruviel? Los enconos y enfrentamientos entre taxistas de muchos lugares del país están llegando a la capital del chorizo. En un mensaje llegado a la redacción de Semanario Punto denuncian una agresión de taxistas de la terminal de autobuses de Toluca en contra de un chofer de Uber. Relata que una joven mujer solicitó servicio de taxi Uber, y que después de que ella abordara, taxistas de la zona con cromática del municipio le lanzaron una piedra que puso en riesgo la integridad de la pasajera. “No pasó a mayores, únicamente la abolladura de la lámina”. Ojalá la Secretaría de Movilidad del gobierno estatal ─aunque no haya denuncia─ ponga atención y evite futuros enfrentamientos, y que los taxistas de Toluca mejoren su servicio, se vistan de manera adecuada, se bañen, respeten al pasaje, cobren tarifas justas y limpien sus unidades, ¿es pedir mucho? En otra de taxistas denuncian el modo de operar de taxistas asaltantes en la terminal de autobuses de Toluca. Le piden al pasajero subir al asiento del copiloto, pero el cómplice del chofer viene en la cajuela, quien durante el trayecto sale de atrás y somete al pasajero; en caso de resistirse lo golpean y lo asaltan, para después irlo a tirar a un oscuro lote baldío. Tengan cuidado… Todo parece indicar que la aristocracia seguirá gobernando Toluca y Metepec. En Toluca, la senadora María Elena Barrera Tapia tiene listo a su hijo Francisco López Barrera para seguir en la nómina gubernamental; otro que seguro se apuntará es el segundo regidor de Toluca, José Antonio Monroy Mañón. En Metepec hay que esperar los designios y futuros para los cachorros Camacho, Terrón y Némer… Debido a una deuda que contrajo la exalcaldesa María Elena Barrera Tapia, y después de gritonear que el Ayuntamiento de Toluca no pagaría obras que no se realizaron, la administración del alcalde Fernando Zamora, al parecer, pagará. Zamora Morales se niega a pagar obras que él no contrató. Alcalde: las deudas son institucionales y si las obras no están, demande. Así de fácil y sencillo. La que debe dar la cara por esas deudas es la senadora María Elena Barrera Tapia. Senadora: si la obra se realizó ¿por qué no pagó? La reelección electoral en alcaldías y diputaciones que se avecina en el Estado de México trae locos a alcaldes y diputados que quieren seguir “sirviendo” a sus gobernados y representados. Por ahora varios alcaldes ya muestran el músculo y exhiben obras y premios de oropel. Señores alcaldes: acuérdense que las condiciones políticas no son las mismas que cuando a ustedes los votaron. Como cereza del pastel, ahora tienen la competencia de varios “ciudadanos independientes” que quieren su puesto para “servir” a la sociedad… Los movimientos en el PRI Edomex para los cambios de delegados y otros puestos de medio pelo ponen en claro que no quieren las estructuras de Eruviel Ávila. Todo lo que huela a Ecatepec y al “chapitas” está siendo desplazado; ni hablar, ojo por ojo. En su momento los de Ecatepec se pasaron de chorizo con los tolucos… No terminan las broncas en la construcción del tren interurbano Toluca-México. El lunes pasado, comuneros de Santa María Tepezoyuca cerraron carriles de la carretera Toluca-México. Los dueños de los terrenos quieren que les paguen los predios que usaron para el paso del tren y que les adeuda la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. La semana pasada fueron ejidatarios de San Buenaventura en Toluca, ahora comuneros de Santa María Tepezoyuca, ¿quién sigue, a cuántos más les deben sus terrenos?
¡Claro! Aquí si ustedes me piden quiénes han sido sancionados, yo se los entrego. En varias entrevistas de radio, yo di listados de sancionados; en el programa de Luis Pantoja, incluso hasta con montos. Cualquiera viene y me pregunta: “Oye, ¿cuántos has metido a la cárcel? Pero esas no son mis facultades. Hay muchas cosas, que se han hecho, pero faltan muchas más AÑO
10,
NÚMERO
3
489 J UEVES 16 / N OVIEMBRE / 2017
Los “ciudadanos” del Sistema Estatal Anticorrupción en Edomex GuIllermO rOmerO zarazÚa
¡Modificar la ley! Que quien sea sancionado no pueda ser candidato hasta en tanto no cumpla la sanción
E
n el Estado de México se está conformando el Sistema Estatal Anticorrupción. Para tal efecto se eligió como su primer presidente al exrector de la UAEMex, José Martínez Vilchis, quien también fue consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Selecionaron además a la exconsejera electoral del IEEM, la “ciudadana” Palmira Tapia, quien recientemente sobresalió por victimizarse, argumentando misoginia al recibir críticas por su gris desempeño en el IEEM. Los otros tres ciudadanos, a decir en corrillos estatales y municipales, tienen relación con Alfredo del Mazo o son afines al PRI. Así nace el comité que sancionará la corrupción el Edomex. Al respecto platicamos con Victorino Barrios Dávalos, contralor del Poder Legislativo. Contralor Barrios, ¿dentro de poco se va de la contraloría? ¡Es la idea! -¿Lo llaman al Sistema Estatal Anticorrupción o presenta su renuncia? ¡Yo voy a participar! ¡Y lo voy a decir con todas sus letras! ¡A mí no me den por muerto! Yo quiero participar para ser el Secretario Técnico del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción. -Ese sistema anticorrupción, hasta donde se percibe, está un tanto manoseado por las personas que han llegado, como la exconsejera electoral Palmira Tapia, que es fuertemente señalada de manejar mal algunas cosas en el IEEM, como el PREP. Ahora es llamada al sistema estatal anticorrupción, eso es un premio. Ese sistema nace contrahecho, Victorino, ¿qué opinión tiene al respecto? -Mira, por supuesto que yo respeto las opiniones de todos, me parece también a mí que el comité de participación ciudadana no está lo suficientemente aceptado en la sociedad, porque había, desde mi punto de vista mejores candidatos. ¡Imagínate, estoy cuestionando a los que podrían nombrarme! Yo creo que había mucho mejores candidatos. Y, aquí, a gente con experiencia, gente con publicaciones, miembros del Sistema Nacional de Investigadores, ¡los botaron!, cosa que me parece… muy fuerte. -¡¿Y, aun así quiere entrarle, Victorino?! ¿Cómo estaba aquí (la Contraloría) cuando llegué? ¡Yo creo que se puede hacer algo! Por esa razón me voy a inscribir. ¿Qué pensaban de aquí? ¿Qué piensan ahora? ¿Qué piensan de cuando yo entré? ¡Ay! Y, ¿a qué vas a ahí? Bueno, aquí está, ¿no? -Bueno, el nivel académico en la Contraloría levantó considerablemente. Además, por el trabajo realizado, existen al menos diez casos de gente que estuvo presa por diversas faltas administrativas, ¿no es así? Eso es uno de los elementos, la parte académica. Pero en la parte de las sanciones, aquí no había un solo diputado sancionado cuando yo entré, hoy los hay; casi setenta, ¿no? No había ni un solo inhabilitado, hoy los hay, no había tantas sanciones administrativas como hoy las tenemos. -¿Hay confianza en la Contraloría? Pues, sí, te digo que no había registro, ¿no?, así, ahora tenemos una institución con credibilidad. En el tiempo que he estado, ha funcionado sin estar direccionada de afuera, es decir, no ha sido rehén de ningún partido, de ningún grupo, ni siquiera de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local. Porque, cuando me han querido decir: ‘usted haga esto, o aquello’, pues yo he presentado mi renuncia, ¿no? -¿Algún caso en especial, donde le hayan solicitado que diera marcha atrás o que diera “golpe de timón”? Sí, hace tiempo, bueno, de entrada me pidieron que me comportara como cualquier otra institución, que de aquí hubiera comisionados, para atender distritos electorales, y lo
primero que les dije: “pues eso no voy a hacer, y ahí está mi renuncia” ¡No, busquen ustedes mi renuncia! Yo, eso no lo voy a hacer… -¿Se negó? ¡Claro! Me he negado, y me he negado también a proporcionar información que podrían haber sacado, por ejemplo de la manifestación de bienes. Cuando la ley lo diga yo lo voy a entregar a quien me lo pida, pero, hasta ahora, pues, mira, no… simple y sencillamente he hecho lo que marca la ley. No, no me he desviado de ahí, entonces, no, no me apura. Creo, que a este país y a este estado y a los municipios les hace falta alguien que les diga: dejen de estar cometiendo eso, y la gente entiende. Aquí tenemos el caso de que suspendimos a un presidente municipal, y al día siguiente, ya estaban llamándome los otros 124, que si tenían algún asunto. O sea, la gente sí entiende si los sancionas. Por eso, uno de los graves problemas no sólo es la corrupción, sino la impunidad; que ven que no pasa nada, que ven que no se hace nada, pues lo hacen. ¡Sí! Aquí tenemos, regidores, presidentes, síndicos sancionados, en un rango de mil a doscientos mil pesos; y además, ahí están en el padrón… -¿A ellos, se les inhabilita? No, se les suspende, se les suspende, mientras pagan… -Ya pagando se quedan, pero por ejemplo, en el caso de algunos que en otro periodo fueron sancionados y quieren volver a competir en elecciones, ¿la ley se los permite siempre y cuando hayan pagado sus multas? ¡La ley se los permite! Alguien que ya cumplió, pues, le permiten. Además, en el Código Electoral no están señalado que alguien que sea sancionado administrativamente no pueda ser candidato, por eso te encuentras a muchos que se ríen de la ley, porque dicen: “que me sancionen, no pasa nada, yo me inscribo para diputado y, gano, y tengo fuero”. -¿Y qué hay que hacer, para evitar este tipo de cochupos? ¡Modificar la ley! Que quien sea sancionado no pueda ser candidato hasta en tanto no cumpla la sanción. De los funcionarios o servidores públicos que cometen errores, unos los cometen por desconocimiento y otros por tarugos. -Pero eso no los exime de que cometieron una falta, ¿no Contralor? ¡Claro! Aquí si ustedes me piden quiénes han sido sancionados, yo se los entrego. En varias entrevistas de radio, yo di listados de sancionados; en el programa de Luis Pantoja, incluso hasta con montos. Cualquiera viene y me pregunta: “Oye, ¿cuántos has metido a la cárcel? Pero esas no son mis facultades. Hay muchas cosas, que se han hecho, pero faltan muchas más. -Contralor, ¿qué falta? Por ejemplo, falta que a esta legislatura, a la Cámara de Diputados, los presidentes, los síndicos, los regidores, entreguen sus manifestaciones de bienes, ¿por qué la tienen que entregar a otro poder? La entregan al Poder Ejecutivo, así nació. Entonces, ¿cuál es la instancia que fiscaliza, y hace leyes? ¡El Poder Legislativo! Aquí deben entregar sus manifestaciones. Cuando los directores generales del Ejecutivo, Legislativo, y Judicial entreguen aquí sus manifestaciones de bienes y su declaración de intereses, este estado va a cambiar. Porque, ¿cuándo la legislatura dicta un sentencia?, ¿cuándo asume funciones del Poder Judicial? ¡Nunca! Pero, ¿por qué el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo asumen funciones de la legislatura? La legislatura tiene muy claro: leyes y fiscalizar el dinero. Eso es lo que le toca. El Ejecutivo está muy claro, sus funciones son ejecutar las leyes, ese es el Ejecutivo. Y el judicial, dirimir las diferencias, ¿verdad? Cuando se haga real la función de los poderes, como corresponde, las cosas van a ser distintas.
4
Nosotros fuimos formados en los tiempos aciagos de los 60 –comentaron-, años en donde se supo de revoluciones como la rusa y la mexicana, más de otros movimientos como el estudiantil de 1968, la Guerra Sucia, y el movimiento Hippie que tuvo que ver con la guerra de Viet-Nam. Ese México de entonces, fue un México muy distinto al de hoy año
10,
número
489 J ueves 16 / N oviembre / 2017
A 50 años de egreso, abogados mexiquenses, Generación “Narciso Bassols”. 1963-1967, anuncian reconocimiento Isaac Ocampo García / foto guillermo romero
A los abogados se les cuestionó la importancia y el conocimiento de leyes que ellos tienen y que muchos legisladores desconocen
E
l lunes pasado el grupo de abogados mexiquenses integrado por: Graciela Santana Benhumea, Víctor Manuel Mulhia Melo, Mauro Soto, Ernesto Rodríguez, María del Carmen Quiroz, Mario Alberto Maya Shuster, Arturo Camacho Adelaido Vázquez, comentaron sentirse felices, “porque hemos sido útiles, a nuestra familia, y a la sociedad”. Hicieron saber que el día viernes 17 de noviembre, a las 12 del día en la Aula Magna de la UAEM, se reunirán para que les manifiesten el reconocimiento a dicha generación… Nosotros fuimos formados en los tiempos aciagos de los 60 –comentaron-, años en donde se supo de revoluciones como la rusa y la mexicana, más de otros movimientos como el estudiantil de 1968, la Guerra Sucia, y el movimiento Hippie que tuvo que ver con la guerra de Viet-Nam. Ese México de entonces, fue un México muy distinto al de hoy. Regresar para la huma-
nización de la sociedad. En la conferencia se disertó sobre el trabajo legislativo, a los abogados se les cuestionó la importancia y el conocimiento de leyes que ellos tienen y que muchos legisladores desconocen, comentaron que se requiere legislar con propia identidad, “no hagamos más imitaciones, no tenemos que imitar nada, somos capaces de elaborar un proceso penal nuestro, propio, aseguraron. Más adelante mencionaron la experiencia en leyes que poseen, ya que en 1974 el abogado Víctor Manuel Mulhia Melo fue presidente del Colegio de Abogados del Estado de México. Comentó que ahí propusieron un proyecto de Código de Procedimientos Civiles, y de Ley Orgánica, “donde decíamos que el juez, materia civil, producimos el proceso de dos audiencias, y los proyectos los elaboramos, puros mexicanos” Mencionó a los maestros Vicente Sierra, García Luna, Juan de Dios García Mondragón, “Pepe” Ortega y Genaro Robles.
Protestan para exigir reparación de escuelas Roberto Acevedo
Ante indolencia de autoridades de Ecatepec montan plantón en explanada
E
catepec, Méx., 14 de noviembre.Al menos 250 padres de familia y profesores de seis escuelas de esta localidad ubicadas en colonias de la parte alta de la Sierra de Guadalupe por segunda ocasión en menos de un mes protestaron e instalaron un plantón en la explanada del palacio de gobierno para obligar a las autoridades a iniciar la reconstrucción de sus planteles, tras el sismo del 19 de septiembre, resultaron dañadas las estructuras de las aulas, situación que afecta a mil 500 alumnos que reciben clases a la intemperie en carpas improvisadas de salones. Dolores Tejeda Villalón, dirigente del Movimiento de Escuelas y Centros Comunitarios (MECC) señaló que a casi dos meses del temblor, que cinco de sus escuelas tienen dictamen de daños severos, sin embargo las autoridades no han dado inició el proceso de rehabilitación, esto pone en riesgo la integridad de mil 500 estudiantes de preescolar, básico y medio básico. Dolores Tejeda Villalón, coordina-
dora del MEC explicó que los planteles dañados son Rosario Castellanos y Meztli, ubicados en Ejidos Santa María Tulpetlac, Benito Juárez en Techalpa, José Martí en la Aguita, Xochipalli, en el Almarcigo Norte, así como en el secundaria Ernesto Guevara de Serna en San Carlos Cantera. Tejeda Villalón comentó que no se han iniciado su rehabilitación de salones dañados y en muros con grietas que hacen imposible ocuparlos, ya los niños regresaron a clases pero aunque instalaron carpas en el patio, representa un riesgo, y más cuando las autoridades no han entregado el dictamen y la autorización para ocupar las instalaciones, pero los alumnos no pueden perder el año escolar. Los padres de familia marcharon alrededor del palacio municipal y ocuparon la explanada principal; además colocaron pancartas en la fachada de la alcaldía con leyendas como: “Queremos trabajar en aulas seguras”, “Exigimos solución a la construcción de aulas” y “Las escuelas de la Sierra parase que no existieran”. “La petición a las autoridades municipales es que se haga una reconstrucción sobre todo en las aulas nuevas que no tenían siquiera dos años de su edificación y se dañaron por el sismo. Nadie responde por lo que se cayó porque se metieron materiales de mala calidad en aulas de recién creación. Recordó que hace algunos años solicitaron la techumbre del patio de la escuela Benito Juárez que tiene una matrícula de 900 estudiantes, hicieron esta petición cuando Indalecio Ríos
ocupó el cargo de alcalde suplente del ex alcalde de Ecatepec y ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, pero nunca respondieron. También, hizo referencia a que el pasado 18 de octubre entregó un escrito para solicitar la reparación de aulas y estructura de cinco escuelas de 22 que pertenecen a la MECC, “sólo para las escuelas dañadas por el temblor, pero no hay respuesta”, sólo respondió la constructora amplio la garantía para reparar las escaleras de la secundaria Ernesto Guevara, localizada en San Carlos Cantera. Queremos que se haga una valoración real porque han ido varios dependencias y nos dicen cosas distintas, ha sido una burla de los funcionarios de Ecatepec, tratan de ganar tiempo con mentiras, mientras los niños corren riesgo ante la posibilidad de que se llegue a desplomar algún muro, techo, agregó que acuden ante autoridades estatales y municipales y sólo se echan la bolita, esto se convirtió es un círculo vicioso”. Consideró que el plantel de la primaria Rosario Castellanos resultó con mayor daño, y requieren no sólo de la reconstrucción, sino también de un terreno para que funcione otra vez. Puntualizó que los padres de familia y las directivas de los planteles están en la disposición de colaborar con las autoridades con mano de obra la reconstrucción de las instalaciones escolares, pero no hay respuesta de las autoridades. La profesora Tejeda Villalón estableció que es necesario formar una co-
misión para la valoración de los daños y crear una agenda con las autoridades locales para establecer fechas para la reconstrucción; pero buscan formalidad y no engaños de los funcionarios de Ecatepec. En tanto, el director de gobierno Noé de Jesús Vázquez Pérez, a las peticiones de los miembros del Movimiento de Escuelas y Centros Comunitarios y la amenaza de montar un plantón para exigir una respuesta“, dijo sin problema se pueden quedar en la explanada”. De acuerdo a reportes de las autoridades de Ecatepec, a casi dos meses del sismo del pasado 19 de septiembre; aún 112 escuelas públicas de educación básica en el municipio, de las casi mil que hay en la demarcación, no han podido reanudar las clases porque enfrentan daños en su estructura, no cuentan todavía con el permiso de apertura de las autoridades educativas o se están acondicionando en aulas externas.
Todo lo que querían que se echara a perder ¿qué creen?, que hoy estamos de regreso, con mucha fortaleza y con ganas de salir adelante y demostrarle a todo mundo que el sindicato no sólo hace grilla, también vamos a demostrar que tenemos capacidad, la mano de obra calificada del sindicato la vamos a demostrar en las próximas décadas año
10,
número
5
489 J ueves 16 / N oviembre / 2017
Nuevos retos para los trabajadores electricistas en resistencia (segunda y final) Jaime R. Gutiérrez Becerril / foto guillermo romero
Para finales de diciembre tendremos que haber ganado nuestra primera licitación con la cooperativa LyFC hablando de CFE “… nosotros como sindicato hemos creado la empresa Subace (Suministradora Básica del Centro), empresa comercializadora de fluido eléctrico para usuarios de bajo consumo”: Gustavo Anaya Maya
L
os procedimientos en efecto no son fáciles, hay que meternos al mercado laboral nuevamente, estamos de regreso, después de una campaña de difamación orquestada en los medios por un gobierno que nos señaló como los peores trabajadores del país, en ningún lado nos daban trabajo, con todo y la experiencia profesional acumulada, simplemente al checar el alta al Seguro Social, se referenciaba a Luz y Fuerza y con eso era motivo para no emplearnos, ocho años sin empleo, los compañeros que tenían empleo era pero sin seguridad social. Entonces hoy qué pasa para poder regresar a los 14 mil trabajadores, si es un engranaje que hay que echar a andar, en efecto tenemos la mano de obra calificada, pero necesitamos actualizarnos, impulsar un proceso de capacitación, sabemos electricidad, mantenimiento, construcción, distribución, comercialización, LyFC era autónoma, tenía sus propios abogados, ingenieros, contadores, secretarias, linieros, mecánicos de taller automotriz, de taller electromecánico, de todo, nuestra mano de obra es inmensa. ¿Qué estamos haciendo?: cursos de certificación en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través también del Cecati, tomamos cursos que avalaban, certifican al trabajador, ¿para qué es necesario esto?, para hacer una empresa competitiva y confiable, sabemos que cada proyecto que realicemos va a respaldar nuestras palabras de mano de obra calificada. Estamos certificando a nuestros compañeros y comentando en asambleas que cada proyecto de trabajo nos está recomendando para hacer otro más. Tuvimos que dar de alta a la cooperativa LyFC, ya la tenemos constituida con la tardanza por ser 14 mil trabajadores que deberían quedar integrados como socios en el acta constitutiva, nos tardaron casi un año. Mientras en ese lapso no podíamos construir por que no estábamos dados de alta y para cualquier licitación o contrato, tenemos que presentarla. Ya tenemos nuestra acta constitutiva, ya nos dimos de alta en el padrón de contratistas del Estado de México, para poder trabajar en cualquier contrato con municipios, con el gobierno del estado. Ya nos dimos de alta con la propia CFE, ya estamos trabajando las próximas licitaciones dentro de CFE, nada fácil por la cuestión política, sin embargo lo legal es lo legal, a como nos toquen la música bailamos, nos piden cualquier documento: lo entregamos, nos piden “hagan esto” lo hacemos, legamente no nos pueden decir “ustedes no”. Para ser subcontratados no necesitamos el acta constitutiva legalmente, pues ya comenzamos a llevar proyectos para firmar subcontratos con empresas transnacionales españolas, colombianas, entre otras, esos contratos nos sirven de respaldo curricular. Para finales de diciembre tendremos que haber ganado nuestra primera licitación con la cooperativa LyFC hablando de CFE. Nosotros como sindicato estábamos acostumbrados a otra cosa, a pedir a los compañeros
que solicitaban empleo, mandarlos a Luz y Fuerza y administrativamente todo lo hacía a compañía, hoy tenemos que checar los perfiles de los compañeros, tenemos que revisar la administración de cada proyecto, si es sustentable, cuánta gente necesitamos para realizar este proyecto, qué herramientas, qué equipo hidráulicos. Estamos aprendiendo los procesos que desarrollaba la administración de LyF, hoy también nosotros, sindicato ya lo estamos llevando a cabo. Estamos en esos procedimientos, estamos dados de alta con diferentes presidentes municipales donde de entrada tenemos presencia para comenzar a generar proyectos de cualquier ámbito eléctrico del sistema aéreo, subterráneo, mantenimiento a parques y jardines, a edificios gubernamentales, construcción de calles, banquetas, alumbrado público, drenaje, agua potable, etcétera. Todo lo que querían que se echara a perder ¿qué creen?, que hoy estamos de regreso, con mucha fortaleza y con ganas de salir adelante y demostrarle a todo mundo que el sindicato no sólo hace grilla, también vamos a demostrar que tenemos capacidad, la mano de obra calificada del sindicato la vamos a demostrar en las próximas décadas. Hoy hemos dicho a nuestra gente y a nuestros hijos, si estamos orgullosos de una lucha por un contrato de 120 cláusulas que reguló la relación entre SME y LyFC, si aguantamos ocho años en las calles gritando, con marchas, huelgas de hambre, hoy demostramos que tuvimos esa capacidad y que hoy también tenemos la capacidad de regresar al trabajo, es una meta no fácil, tenemos poco a poco que empujar a nuestra gente a abrir los ojos y decir aquí estamos. Esperamos de la sociedad y del mismo gobierno que se reconozca al sindicato, no a través de un papel de reconocimiento, que se reconozca a través de dar empleo que si hay en el Estado de México. De los 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza aproximadamente 22 mil pertenecíamos al Estado de México, entonces hoy ¿qué podemos decir?, que estamos de regreso, ¿cómo vamos a ver si la sociedad y el gobierno realmente aprecian el trabajo de los trabajadores del SME?, sería dándonos empleo que si lo hay, ¿qué es lo que va a pasar?, simple y sencillamente que ante empresas que vienen de otros estados o de otros países está justificado darle empleo a los trabajadores de la zona. A nosotros todo este tiempo, ocho años, no nos daba trabajo argumentando “ustedes no tienen documentación”, “no puedo emplearlos porque no tienen una acta constitutiva”, hoy la tenemos, veremos si realmente, si efectivamente el gobierno del Estado de México le está dando trabajo a la gente de la propia región. Le he dicho a la ciudadanía, “qué prefieres, ver a una empresa mexicana establecida en Avenida Pino Suárez esquina con Instituto Literario, en Toluca, a la que puedes irle a reclamar, agradecer o contratar el servicio que te podamos proporcionar. O a una empresa que llegue de fuera, que vinieron, te pusieron un poste, un medidor,
pero no supiste quién fue, a quién le reclamas o agradeces, esa empresa como llegó se fue, no sabes a quien reclamar en dado caso”, nosotros estamos constituidos, somos gente de la historia aquí en el estado. Por supuesto vamos a demostrar que todos los comentarios mal dichos del gobierno en el sentido de que éramos trabajadores no muy buenos, revoltosos, le vamos a demostrar que al contrario que estamos al servicio de la comunidad. Desgraciadamente ante los hechos lamentables del sismo nosotros como División Toluca salimos a las calles, con nuestras grúas, con nuestras canastillas, con camionetas a dar servicio a la comunidad para reestablecer el servicio eléctrico, ver en qué podíamos ayudar, el sismo pasó el 19 septiembre, pero para nosotros sucedió el nueve de octubre de 2009. Por eso entendemos muchas cosas. Decirle a la ciudadanía que estamos a sus órdenes, que poco a poco vamos a ir monitoreando y a través de los medios que podamos informar de qué se trata, cuáles son los servicios proporciona nuestra cooperativa y a quiénes debemos de darles empleo. Son dos caminos que ya le he comentado, con la Generadora y con la Cooperativa. Ahora viene el tercer camino: las reformas energéticas, éstas iniciarán sus procedimientos de venta de energía a partir de enero de 2018, comenzará el mercado de venta de energía, para lo cual también hay empresas extranjeras, españolas como Iberdrola, Techint, Unión Fenosa y demás que tienen sus plantas de generación y que habrán de salir también al mercado; nosotros como sindicato hemos creado la empresa Subace (Suministradora Básica del Centro), empresa comercializadora de fluido eléctrico para usuarios de bajo consumo. La nueva modalidad de venta de electricidad se verá en las calles como ahorita el Total Play, Megacable ofreciendo su servicio, en el caso de la electricidad va a ocurrir algo parecido y habrá que decir “quién es el que mejor”, “quién me da opciones de servicio bajo un mejor costo”, nosotros como sindicato siempre hemos promovido el costo social, entonces nosotros como organización al ser ya una empresa vendedora de energía, tenemos que cumplir lo que tantos años hemos dicho: el costo social. Y si se puede, ¡claro que si se puede!, para eso estamos construyendo plantas de generación con sistema fotovoltaico en estados donde tenemos presencia y habremos de salir a las calles a buscar a nuestros propios clientes, ese cliente que tiene ahora un recibo de luz de la CFE y al rato va a tener un recibo de FENOSA, ojalá sea con Subace. Nosotros como mexicanos estamos constituidos, no tenemos que comprar ningún predio, no tenemos que comprar nada, la gente la tenemos, los predios los tenemos, la inversión la estamos haciendo y por supuesto que tenemos la capacidad para dar el kilowatt mucho más barato que cualquier otra empresa que venga a enriquecerse a nuestro país. Nosotros lo único que queremos es darle empleo a nuestra gente, no nos dejó el gobierno de otra más que buscar esas opciones para poder subsistir. Entonces es un trabajo que vamos
a venir desarrollando también el próximo año, buscando esos tres caminos de reinserción laboral y si se acuerda usted de mí maestro, primero Dios en tres, cuatro años verá que lo que le estoy comentando será una realidad muy avanzada en beneficio de nuestro país, de nuestro estado y en el caso de nuestra organización, de nuestros trabajadores; dicen que “no hay peor lucha que la que no se hace”. En esa fotografía que usted ve ahí, está Luis Aguilar Palomino ex Secretario General del Sindicato del brazo del presidente Adolfo López Mateos, cuando el sindicato ejercía una política tremenda, era una organización importantísima para el gobierno, para sus elecciones, ¿en qué momento perdimos esa relación?, no lo sé, pero creo que nunca es tarde para regresar, no a la corrupción de un partido, no, sino al ámbito político. A pesar de que se perdieron ocho años podemos retomar el camino del regreso al trabajo de mis compañeros con otra posición, le he dicho a mis compañeros: si hicimos grande a Luz y Fuerza del Centro, ¡podemos hacer grandes a nuestras empresas! El gobierno fomentaba demandas formuladas por la disidencia, buscaba declarar un fallo a favor de ella, hubo el riesgo de que podría haber incautado nuestras propiedades, pero no le dimos ninguna opción al gobierno de llevar a cabo alguna condición de esas; en lo legal, lo administrativo, lo jurídico, el sindicato ha dado una lucha tremenda en contra del mundo político. Como subsecretario general puedo decirle que me siento satisfecho por nuestra lucha, sabemos hacer grilla pero también sabemos hacer política y sabemos trabajar, poco a poco nos irán conociendo los paisanos de nuestro estado y del país en estas nuevas condiciones, constatarán nuestras capacidades, que en algún momento, esperamos estar ofreciendo nuestros servicios hasta el último rincón de nuestras comunidades, aquí en Av. Pino Suarez e Instituto Literario, en Toluca estamos a sus órdenes. Que bien por todo lo que ahorita hemos conocido, como regresar a trabajar ante empresas trasnacionales tan poderosas, pero es triste a la vez para nosotros como sindicato, como trabajadores del país, tener que negociar en nuestra casa con alguien que no es de la casa, sin embargo tenemos que ponernos las pilas y competir con esas empresas (a mí me ha tocado negociar con empresas, agradezco a una empresa colombiana de nombre Edemtec que ha creído en nosotros, claro que agradezco a la empresa que tuvo confianza y nos dio empleo). Por eso debemos hablar con los jóvenes, con los hijos, ¿quieren un espacio en la **Cooperativa Luz y Fuerza del Centro**?, entre más capacitados estén será mejor para nuestra cooperativa, para estar en un nivel de competitividad al 100 y para ser una empresa confiable ¿cómo le vamos a heredar una empresa sana a nuestros hijos?, pues a través de eso, que los hijos que vayan llegando estén lo mejor preparados en lo posible, esa es la necesidad que como organización hoy pedimos a todos nuestros agremiados.
6
Efectivamente, la orden fue girada; sin embargo el director decidió no abrir porque no había dictamen que especificara las condiciones de la escuela e indicó al supervisor la decisión, respaldado en la determinación de los padres de familia, con quienes mantiene reuniones semanales y decidieron esperar la entrega del documento año
10,
número
489 J ueves 16 / N oviembre / 2017
Poder de mando equivocado en educación Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero
El 8 de noviembre de 2017 se reanudaron clases, ordenado y obligado por el supervisor de la zona escolar P187, José Luis Arrieta Cabrera
U
n grupo muy numeroso de padres de familia, inconforme y enojado, afirmó no estar de acuerdo con el regreso a clases de sus hijos, quienes estudian en la escuela primaria “Ignacio Ramírez”, ubicada en el municipio Los Reyes la Paz, Estado de México, por no contar con garantías de seguridad para la integridad física de alumnos y maestros; inclusive hicieron saber que se están organizando para tomar las calles y manifestarse en contra de la orden de apertura girada por el supervisor escolar José Luis Arrieta Cabrera, por lo que consideran una irresponsabilidad que pone en peligro a quienes asisten a esa escuela. “No es posible que ignoren que puede pasar algo grave, ¿acaso no se da cuenta el supervisor que el temblor dejo 12 salones con grietas en paredes y columnas?, además hay dos salones con daños totales, están inservibles, hay 13 salones que se ven en regular estado, pero solo la mitad de los estudiantes puede estar en ellos”, señala el señor Miguel, quien tiene a su hijo en cuarto grado. “El municipio entregó un dictamen ocular; el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), en su revisión con perito, encontró muy mal la escuela; dijeron que los alumnos y los profes no pueden ingresar por los daños, además deben presentar el dictamen, ya que por los daños sufridos dijeron que se debían colocar aulas provisionales que se harían por indicaciones del secretario de Educación, pero no hay nada, es un engaño, ¿cómo los vamos a arriesgar?”, dice muy molesto don Pedro, padre de un alumno de sexto grado. “Mire usted: el supervisor escolar ha presionado, exigido al director escolar que reanude clases, pero no hace nada para acelerar el dictamen y contar con las aulas provisionales prometidas. Hace dos semanas ordenó al director que debía abrir la escuela, que además era la orden de la subdirectora regional, una tal María del Refugio Martínez Chávez, aquí anoté su nombre, vea por favor, él se escuda en una mujer que ni conocemos”, asegura el señor Martín.
Efectivamente, la orden fue girada; sin embargo el director decidió no abrir porque no había dictamen que especificara las condiciones de la escuela e indicó al supervisor la decisión, respaldado en la determinación de los padres de familia, con quienes mantiene reuniones semanales y decidieron esperar la entrega del documento. La escuela se mantuvo cerrada hasta el 7 de noviembre de 2017; la comunicación hasta ese día con los padres de familia se centró en las actividades de aprendizaje que trabajarían los alumnos durante la semana; también informaba de los avances en la obtención del dictamen que no llega. El 8 de noviembre de 2017 se reanudaron clases, ordenado y obligado por el supervisor de la zona escolar P187, José Luis Arrieta Cabrera, y la subdirectora regional de Educación Básica Nezahualcóyotl, María del Refugio Martínez Chávez. Se asegura que entregaron un oficio de parte de su área jurídica al director escolar, indicando que debía abrir la escuela y de no hacerlo incumpliría con el artículo 130 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos Docentes. Tal artículo mandata “desempeñar sus labores con la eficacia apropiada, sujetándose a las instrucciones de sus superiores jerárquicos”. Desobedecer significaría una rescisión laboral para quien no acatara el mandato escrito. Se dice que ese mismo día se presentó un personaje, quien dijo ser representante de Gobernación estatal, exigiendo respuestas de por qué sólo se estaba presentando la mitad de los alumnos, sin considerar que la escuela atiende 26 grupos y únicamente pueden utilizar 13 salones ─12 aulas están dañadas y dos fuera de uso─, por tanto materialmente es imposible atender a todos, por lo que un día asiste la mitad de grupos y al siguiente al otro restante, lo que parece incomprensible para ese personaje, quien mostró su identificación de lejos, y aseveró, molesto, que eso era una irregularidad, porque todos los alumnos ya debían recibir clases y que iba entregar el
reporte a las autoridades correspondientes, sin que hasta la fecha se tenga otra información del tema. Vía telefónica dijeron a quien esto escribe, que al día 13 de noviembre de 2017, la escuela no tenía el dictamen y la Subdirección Regional ordena la integración de documentos que especifiquen que: “velarán y cumplirán con el principio rector del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos y la satisfacción de sus necesidades. En tal sentido y con la finalidad de salvaguardar la integridad física de los menores inscritos en el plantel, así como del personal que presta sus servicios y de la comunidad escolar en general”, lo cual constituye una verdadera contradicción a la apertura, sin las aulas provisionales que garanticen la atención de todos los grupos. Por estas razones los padres de familia están inconformes. A la Supervisión y Subdirección Regional parecen no preocuparles la integridad física de los alumnos y docentes, así como la atención de los grupos ante las condiciones de la escuela. Otro problema para la Subsecretaría de Educación Básica y Normal estatal. Quedamos pendientes de la actuación al respecto.
En Metepec
Primer Congreso Interinstitucional de Género y Violencia
Ejercicio que mediante conferencias y obra de teatro invita a ser consciente de la vida libre de violencia. ueblo Mágico de Metepec, México, 14 de noviembre de 2017. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 (ENDIREH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, el 67 por ciento de las mujeres de 15 años y más, han sufrido algún tipo de violencia
P
como la física, psicológica, comunitaria, familiar, patrimonial, escolar, laboral y de pareja. Al ser la violencia de género un problema social cuya solución exige el compromiso y respuesta de todas las instancias gubernamentales, autoridades del ayuntamiento de Metepec inauguraron el Primer Congreso Interinstitucional de Género y Violencia, que se llevará a cabo hasta este miércoles.
En la inauguración oficial, la presidenta del DIF Metepec, Gabriela Bringas Abarca, expresó que el tema ha cobrado auge en los últimos años y es necesaria la suma de esfuerzos para la igualdad de género y la cultura libre de violencia, por ello el Primer Congreso invita a generar una reflexión y sensibilización a las mujeres y hombres de diversas edades, en relación a la violencia de género, su cotidianeidad y diferentes manifestaciones para disminuirla. Por su parte, la directora de Igualdad de Género, Silvia Angélica Maza Díaz, señaló que el ejercicio se realiza en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto Universitario del Estado de México (IUEM). Entre las actividades, se presentó “Razones para Quemar una Corbata”, obra de teatro contemporánea que conjugó la danza para mostrar la temática de la violencia en el ser humano, en especial la mujer como ente revelador
del principio de la misma o el hombre como el verdadero iniciador de la sangre explotada en los abismos de los sueños olvidados, donde la quijada es su instrumento. De igual forma, se impartió la ponencia “El ABC de la violencia de género” (Aprender, Bajar, Combatir), por especialistas en género, violencia y políticas públicas, donde se abordaron temas de sexo y género, qué es, tipos y modalidades, así como nuevas masculinidades. Entre las conferencias del Primer Congreso, estuvieron: Género y violencia; Feminicidios, una mirada multidisciplinaria; Impacto psicosocial de la violencia feminicida y el feminicidio en el Estado de México; La tipificación y marco normativo del delito de feminicidio en el Estado de México y el taller de primeros auxilios psicológicos para víctimas de violencia de género, con el objetivo de brindar herramientas básicas para la atención en crisis. INSTITUCIONAL
FOTO ENSAYO
En Metepec, manos, corazón…barro año
10,
número
7
489 J ueves 16 / N oviembre / 2017
FOTO: guillermo romero
8
“Los directores de la escuelas normales, por fortuna no todos, aunque son escasos y raros, son como los meseros: ellos no van por el sueldo, van por las propinas”. Y casi todo lo del sueldo lo alivianan, con el dicho que también reza: “Si no hay obras, no hay sobras”. O como rezaba el compadre Alí Babá: El que no transa no avanza, y háganle como quieran” año
10,
número
489 J ueves 16 / N oviembre / 2017
Educación: Para el docente puras obligaciones, nunca derechos Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero
Él decidía quiénes integraban la planilla ganadora, y cuidado con que alguien se saliera del huacal
U
sualmente al maestro se le puede catalogar como un importa madrista en cuanto a lo que se refiere a sus derechos. Siempre está al pendiente de sus obligaciones porque a quienes tiene de superiores, de papel, por nombramiento, mas no por capacidad, lo están atosigando con todo el cúmulo de obligaciones, de todo lo que debe de cumplir, qué debe hacer y cuáles conductas debe asumir mientras esté dentro de la barda perimetral. Pero esto perros de presa en los que se convierten los dizque directivos, nunca o casi nunca le indican al docente, a la docente, cuáles son sus derechos, de qué concesiones puede gozar, qué se le puede condonar, permitir con tal de que no sea siempre nada más lo que es una obligación. Es más, hasta les molesta a los perros de presa, que siempre están jodiendo a los docentes, que alguien les indique qué artículos de la ley lo benefician, y les molesta a los perros de presa que sus compañeros, y no subordinados, aprendan, se enteren de lo que en su momento puede ser un punto nodal que está de su parte. Veamos. Hace veinte años llegó a la escuela el Alí Babá de todos los directores que han dirigido la escuela. Un servidor era el Secretario General de la delegación sindical, cosa que al Alí Babá le picaba ahí donde el organismo suele expulsar todo el desperdicio que el cuerpo no suele aprovechar. El susodicho secretario se dio a la tarea de escribir en hojas blancas tres artículos de la ley de los trabajadores al servicio del Estado y que hablaban de lo que un director no debe hacer con los maestros y maestras. Y ya transcritos se sacaron copias fotostáticas de las mismas y se pegaron en sitios estratégicos, de tal manera que los maestros y maestras los pudieran leer y enterarse de parte de sus derechos. El director de marras vio las hojas y se encabritó. Me llamó a su oficina y gritó que por qué había hecho tal cosa. Se le explicó que es una obligación que los maestros también supieran qué derechos pueden tener y no nada más saber sus obligaciones. La respuesta lo hizo enca-
britarse aún más y soltó de su ronco pecho que iba a convocar a asamblea sindical para que la base me solicitara la renuncia, es decir que se procediera la destitución. Le dije que adelante, que procediera, que no había problema. Nada más que recordara que el secretario general de la delegación había sido elegido por la base y él, Alí Babá, era un líder de papel, que habían impuesto desde Toluca. Además que él ni siquiera tenía personalidad de maestro, pues no era director sino un administrador en funciones y que un año antes todos los directores de las escuelas normales habían renunciado a sus derechos como directores para convertirse en administradores. Por tanto ni siquiera tenía personalidad sindical, por lo que le está prohibido entrar a las asambleas de carácter sindical, el anzuelo que mordieron los directores con signo de pesos en la frente fue una promesa de mejora sustancial en lo económico, cosa que con el paso del tiempo su mejora económica se hizo humo, desapareció. Así es como se las gasta mi compadre y se las sigue gastando. Y eso de que los supuestos, presuntos directores de las escuelas normales no tienen personalidad de sindicalizados, hasta la fecha sigue vigente. Por ejemplo, un Pedagogo A tiene sueldo nominal de director doble plaza, pues es plaza equivalente. Ya no se diga un Investigador, de acuerdo al Escalafón es superior a un director y equivalente a plaza de supervisor, y si tiene el beneficio de Carrera Docente, pues su sueldo es muy superior al de quien se ostenta y hasta presume de ser director-directora. Se reitera, los directores no tienen personalidad sindical, pero se dan sus mañas para asistir a las asambleas sindicales, sobre todo para cuando se elige a la delegación sindical y desde ahí, sin ser sindicalistas, manejan, manipulan la asamblea tal y como siempre lo ha hecho el compadre Alí Babá. No se le escapaba una. El cochupo lo preparaba desde antes. Él decidía quiénes integraban la planilla ganadora, y cuidado con que alguien se saliera del huacal porque el compadre explotaba y le hacía ver quién mandaba en su feudo, en su cueva, para estar acorde con lo de las Mil y Una Noches. Todo esto es un cúmulo de detalles que desconocen los maestros en las escuelas normales del estado de México. Sobre todo aquéllos que tienen pocos años en el sistema de Educación Normal. Inclusive los dizque directores de nuevo cuño, por conveniencia o curiosidad, se hacen los desentendidos acerca de su nombramiento, porque da más caché, perdón por el galicismo, autonombrarse directores que administradores. Un administrador bien lo puede ser la señora que vende jitomates en el mercado, o el taquero que prepara los de nana, lengua o buche, pero no hay directores de venta de
jitomates o directores de puestos de tacos de carnitas. Y si los sueldos no son tan atractivos para los presuntos dirigentes de una normal, se recompensan con la imagen y la personalidad que da estar despachando en una oficina con todas las comodidades, con ciertos lujos como cortinas con control remoto para abrirlas, cerrarlas o recorrerlas. Con privados que se utilizan para echarse una pestañita, claro siempre indicando a la secre del momento que durante dos horas no pasen a nadie a audiencia. Y si estos detalles de lujo no son suficientes, pues entonces aplican aquel dicho que reza: “Los directores de la escuelas normales, por fortuna no todos, aunque son escasos y raros, son como los meseros: ellos no van por el sueldo, van por las propinas”. Y casi todo lo del sueldo lo alivianan, con el dicho que también reza: “Si no hay obras, no hay sobras”. O como rezaba el compadre Alí Babá: El que no transa no avanza, y háganle como quieran”. Por eso quien tiene casi todo perdido en un super puestazo administrativo por allá en el desierto, en los límites con Hidalgo, aplica la ley que creó mi compadre en Jilotepec, de obligar a cada supervisor de bajarles la lana a cada escuela de su zona, con el cuento de que el subdirector regional necesita recursos económicos para sus viáticos a Toluca o a los desplazamientos que tiene que hacer con cargo a su rimbombante cargo. O ya de perdida le saca lo de los viáticos a su ingenua directora quien presume que su ex jefe le consiguió la plaza, y por eso tiene que pagar derecho de piso. El magazo que vende bolas de humo y promete ganar diputaciones Muy apurado anda el magazo que diseña proyectos de corte político para la potencial candidatura para el actual secretario general. Esta potencial candidatura será, ni más ni menos, a una diputación del distrito de Ocoyoacac; o ya de perdida, por la presidencia municipal de este municipio, aunque viéndolo bien, es mejor la diputación, pues es un sueldazo de aquéllos, ya que al inicio el gober les financia el vehículo que cada quien escoja, sin importar el precio y el modelo, pero que sea del año. Y eso de que les financia es un decir, les regala el vehículo. Y de ahí, si pega y gana el afortunado secretario general, el vendedor de bolas de humo, el que promete ganar la diputación, se avienta otros tres años mamando de la ubre del sindicato, pues el que se quede con la silla grande del SMSEM también querrá jugársela dentro de tres años, en el 2021. Y así, esa cosa de la mamadera nunca se acaba. Por lo que se puede concluir que andar vendiendo promesas que se convierten en bolas de humo es un buen negocio, mejor que andar vendiendo terrenos, negocio en el que se es neófito y aprendiz de nada.
Cultura física y deporte, fundamentales para salud de mexicanos En la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM iniciaron los trabajos del Primer Congreso Internacional de Cultura Física y Deporte. oluca, Méx. – 14 de noviembre de 2017. La cultura física y el deporte son fundamentales para erradicar los problemas de salud que aquejan a la sociedad mexicana, consideró el director de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, Manuel Gutiérrez Romero, al presidir la Ceremonia de Inauguración del Primer Congreso Internacional de Cultura Física y Deporte. En compañía del director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, Alfonso Geoffrey Recorder Renteral, así
T
como el director del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, Carlos Alberto Acra Alva, el director de este espacio universitario, en el cual se ofrece la Licenciatura en Cultura Física y Deporte, enfatizó que urgen profesionales especializados en esta rama. Asimismo, la educación física va de la mano del aprendizaje, pues “conocer la importancia que tiene el deporte en la vida del ser humano ayuda a prevenir diversas enfermedades causadas por el sedentarismo, como la obesidad o problemas cardiacos”, abundó el universitario. El deporte, afirmó, ayuda a disminuir los efectos de la vejez; del mismo modo, abona a mejorar el aspecto físico, es una fuente de vitalidad, ánimo y contenedor del estrés.
Ante el jefe del Departamento de Convenios y Contratos, José Julián Ortiz Ramírez, subrayó que en la década de los setenta, la UNESCO proclamó la Carta Internacional de la Educación Física y Deporte, con la convicción de que una de las condiciones esenciales de los derechos humanos depende de preservar las aptitudes físicas. El director de este espacio académico dijo que el ser humano es responsable de su cuerpo y debe mantenerlo sano; en tanto, en beneficio de la sociedad, la educación física enseña de la mejor manera, el cuidado de cuerpo, a través del ejercicio, la recreación y la relajación. Durante tres días, en la Facultad de Ciencias de la Conducta, la comunidad universitaria podrá disfrutar de confe-
rencias, talleres, ponencias y actividades culturales en torno a la cultura física y el deporte. Para mayores informes, los interesados pueden visitar el sitio http://www. facico-uaemex.mx. INSTITUCIONAL
“Guerrero está entre los primeros; Acapulco está en segundo lugar después de Cancún. Así lo han señalado diversos personajes del ámbito político local como el secretario de Fomento Turístico Ernesto Rodríguez Escalona: Acapulco Segundo lugar en Trata Infantil o la diputada federal Julieta Fernández Márquez, quien en marzo pasado citó que; “De acuerdo a información de la Organización de Naciones Unidades (ONU), Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional en trata de personas”: Ocupa Guerrero segundo lugar en trata de personas año
10,
número
9
489 J ueves 16 / N oviembre / 2017
La prostitución forzada, antesala del feminicidio La columna rota/Frida Guerrera Villalvazo / foto guillermo romero
En Av. Wilfrido Massieu, una de las principales avenidas del puerto, Elías le cierra el paso y le cuestiona: “¿Y tu hija, la grande?”; ella responde que está con unas amigas
L
a noche del 30 de abril de 2017, Karla de los Ángeles Villalobos Gómez se dirigió a una tienda de conveniencia, fue la última vez que Maribel, su madre, supo de ella, Karla tenía 17 años. La voz de Maribel Gómez se escuchaba agitada, ansiosa, cuando me comuniqué con ella: “Necesito que me ayudes, no quieren hacer caso, mi hija está desparecida desde el 30 de abril en Acapulco, Guerrero, me la quitaron, me la robaron”. Maribel es una mujer que durante toda su vida se ha dedicado a trabajar como vendedora ambulante de juguetes para sacar adelante a sus dos hijas; eso le ha permitido moverse de la Ciudad de México al Estado de México y Guerrero; Karla es la mayor de sus dos hijas. Meses antes de lo ocurrido las tres planearon visitar Acapulco, la intención era pasar unos días en la playa y Maribel trabajaría algunos días; la experiencia fue agradable para las adolescentes, les gustó mucho el lugar, eso las motivó a regresar pero ya en plan de trabajo. El 23 de abril llegaron a Acapulco. Sergio, un viejo amigo de Maribel, la apoya para evitar problemas con otros vendedores ambulantes, rentan un cuarto e inician sus planes. Maribel relata que ella y sus hijas “siempre andaban juntas, eran como los tres mosqueteros” revela que por eso decidió no tener más parejas sentimentales a fin de no exponer a sus hijas y permanecer unidas. Karla de los Ángeles Villalobos Gómez nació el 3 de julio de 1999, en la Ciudad de México, sus 18 años ya no los cumplió cerca de su familia. El estado de Guerrero ha mantenido una racha de violencia los últimos años, lo que ha mantenido a la entidad en el primer lugar en índices delictivos en la trata de personas y prostitución infantil: “Guerrero está entre los primeros; Acapulco está en segundo lugar después de Cancún. Así lo han señalado diversos personajes del ámbito político local como el secretario de Fomento Turístico Ernesto Rodríguez Escalona: Acapulco Se-
gundo lugar en Trata Infantil o la diputada federal Julieta Fernández Márquez, quien en marzo pasado citó que; “De acuerdo a información de la Organización de Naciones Unidades (ONU), Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional en trata de personas”: Ocupa Guerrero segundo lugar en trata de personas. El presunto responsable Elías Juárez Ramírez es amigo de Sergio, él fue quien le presentó a Maribel y a sus hijas a Elías, quien es vendedor de botellas de agua, y a quien Maribel señala como el principal sospechoso de la desaparición de Karla. “Elías les ofreció trabajo vendiendo aguas a mis hijas, tan pronto llegamos al puerto”. Algo no le gustaba a Maribel de ese sujeto que sólo las dejo trabajar unas horas con él; el 30 de abril, Karla le dijo a Maribel que iría a comprar a la tienda, pero ya no regresó; El 1 de mayo, la angustia de Maribel crecía, sin embargo, no daba a notar con el resto de los ambulantes su preocupación, estaba tratando de investigar qué pudo haber sucedido con su hija. En Av. Wilfrido Massieu, una de las principales avenidas del puerto, Elías le cierra el paso y le cuestiona: “¿Y tu hija, la grande?”; ella responde que está con unas amigas, Elías le dice que es mentira, que él la tiene. Maribel detalla que Elías le aseguró que se la llevó porque la va a prostituir, le dijo que el 30 de abril él le invitó un tamal y un café, después que se la había llevado, que estaba muerta. Más tarde le pidió dinero, le dijo que ya la tenían “trabajando” en la prostitución. Maribel intentó poner la denuncia el 3 de mayo; al cuestionarla por qué tardó en ponerla, la madre comenta que había días de asueto por el 1 de mayo y que no había nadie que le tomara su denuncia por desaparición; el 3 de mayo la respuesta de las autoridades fue la misma que en todo el país, comenta Maribel: “seguro se fue con el novio”. Karla, de 17 años, era aficionada a la lectura, no le gustaba arreglarse y siempre usaba gorra, porque no le agradaba que se le viera el cabello; su vestimenta era holgada para evitar que su cuerpo se notara, le daba temor, detalla Maribel, porque el mundo del ambulantaje es muy peligroso: “Karla evitaba que le faltaran al respeto, por su cuerpo, y estoy segura que donde la tienen, mi niña está sufriendo mucho”. El 11 de mayo, once días después, la fiscalía le toma la denuncia y activan la Alerta Ámber, el día de hoy sólo es una ficha por desaparición. Maribel denuncia que desde el primer momento la comandante “Onorina” y el policía ministerial, Miguel Ángel Domínguez Tapia, la han humillado, sugiriendo que su hija seguramente se prostituía y se fue sola. Miguel Ángel Domínguez, agente encargado de la investigación, le exigió trescientos mil pesos para decirle dónde tienen a su hija; la madre asegura que él sí sabe
que Karla está siendo prostituida, que a cambio de esa cantidad, él se la regresa. Maribel buscó entrevistarse con el titular de la Fiscalía de Guerrero, Xavier Olea Peláez, a quien acusó de ser indiferente y poco sensible. Maribel me detalla la charla que tuvo con el funcionario estatal; “Yo tuve una conversación en la que dijo: “a la mejor su hija ya está muerta”. “Me tachó de loca, me ignoró, después me aseguró que Karla estaba en la Costera deambulando y que sólo tenía que ir a buscarla en compañía de agentes ministeriales y del presunto secuestrador Elías Juárez Ramírez. Lo único que hizo fue dar la orden a Domínguez Tapia de darle un paseo a Elías Juárez, para ver si mi hija estaba en la Costera, paseando por ahí. Me manda con el mismo que se la ha pasado extorsionándome, es una burla.” En julio pasado, luego de recibir una serie de amenazas, de ser señalada como loca por las autoridades estatales, al negarse a practicarse una evaluación psicológica, (véase la nota) Secuestran a su hija y el fiscal le sugiere vaya al psicólogo, Maribel se traslada a la Ciudad de México, con la firme intención de buscar ayuda federal ante la descalificación del fiscal estatal. Le pregunto a Maribel, por qué se negó a practicarse la evaluación: “no me niego, pero no allá, no con ellos, estoy segura que las autoridades de Guerrero están coludidas con esta red de tratantes, claro que el fiscal y hasta el gobernador Héctor Astudillo, tienen conocimiento de dicha red, por eso no quieren que yo siga hablando”. Maribel, desesperada, toca todas las puertas que puede, ya ha buscado apoyo de la maestra Teresa Ulloa Ziáurriz, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe. (CATWLAC); ha buscado a cada medio de comunicación posible. Decepcionada, me dice: “pues primero le entran y me apoyan (los medios), pero luego no quieren dar seguimiento, yo lo entiendo, estoy denunciando a las autoridades estatales y a las mafias que operan en Guerrero, y seguramente temen por sus vidas, sobre todo la prensa local”. Este 30 de octubre se cumplen seis meses de la desaparición de Karla. Maribel, afligida, me hace saber que se mantiene en constante incertidumbre, los días se vuelven noches, difícilmente puede dormir; teme, pero no por su vida, a pesar de que el secretario particular del fiscal, el Lic. Edgar Enrique Vaca Durán, le advirtió que cuando este en Guerrero se “blinde”. Le preocupan sus padres, hermanos, su hija menor, a quienes ya han amenazado vía telefónica. La joven madre asegura que Karla está viva, pero solo lo estará hasta que sea útil para la red de prostitución en la que la tienen. ¿Quieres contar una historia de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio?, búscame, ayúdame a visualizar a las víctimas.
Acreditan Servidores Públicos de Metepec Licenciaturas Se gradúan de la Universidad del Valle de México campus Toluca, en las carreras de Seguridad Pública y Derecho. ueblo Mágico de Metepec, México, 14 de noviembre de 2017. Servidores públicos del municipio de Metepec recibieron constancia de culminación de estudios de licenciatura, de la
P
Universidad del Valle de México campus Toluca. En total fueron 19 colaboradores del ayuntamiento graduados, 16 de ellos adscritos a la corporación de policía que acreditaron la licenciatura en Seguridad Pública y tres más de otras dependencias, que finalizaron la carrera en Derecho. En la ceremonia de gradua-
ción, el alcalde David López Cárdenas, destacó la dedicación, esfuerzo y empeño del personal, por atender su trabajo de forma eficiente, dedicar tiempo a la familia y a su preparación académica, lo que sin duda , dijo: “es muestra de la vocación y profesionalismo de servidores públicos ejemplares”. INSTITUCIONAL
10
Durante los últimos meses, la prensa adicta al régimen lloriqueó sin cesar sobre la pobre Alepo y sus democráticos islamistas, bombardeados “sin piedad” (¿se puede bombardear “con piedad”?) por los rusos y el gobierno legítimo de Siria. Aquello fue un ir y venir de corredores humanitarios y bergantes de la ONU saboteando la política rusa, pero triunfó la nación siria y Alepo fue devuelto a su gobierno legal y legítimo. Sobre la devastadísima Mosul, aniquilada por los bombardeos humanitarios y piadosos de los americanos, ni una palabra. ¿Para qué? Son los buenos año
10,
número
489 J ueves 16 / N oviembre / 2017
Los hackers
SERTORIO / El manifiesto / foto guillermo romero
Para hacernos daño de verdad, Putin no necesita hackers de mentirijillas: le basta con reconocer la independencia de Cataluña
E
n la guerra sin declarar que las potencias mundialistas hacen a Rusia, una de las armas de propaganda más usadas es la existencia de ectoplásmicos hackers a los que nadie identifica y que, desde las mazmorras del Kremlin o desde la gélida katorga siberiana, hacen temblar los cimientos de Occidente y hasta la unidad de España y de la UE. ¡Cielos! Aviados estamos si un puñado de niñatos con ordenadores soviéticos pueden cargarse la cargante Europa de los mercaderes. Resulta como mínimo curioso que estos trasgos, elfos, farfadets, gnomos y pitufos de playstation burlen con tanta impunidad los filtros de un Occidente que le lleva a Rusia varios años de adelanto informático y que tiene en Estados Unidos y Japón, por sólo poner dos ejemplos, a los países líderes en este tipo de tecnologías. Suena a cuando la administración Reagan consideraba a la diminuta Nicaragua una amenaza para los inmensos Estados Unidos. América quiere la guerra, pero sabe que Rusia es un plato difícil de digerir y que, si se le atragantó a los drabantssuecos, a los grognards napoleónicos y a los panzergrenadiere alemanes, que combatían como hombres, difícilmente sucumbirá ante el embate de los medrosos y malcriados marines americanos, grandes devastadores aéreos de indefensos países tercermundistas, pero incapaces de imponerse en tierra a los resueltos somalíes o a los tenaces afganos, por no hablar de los heroicos vietnamitas. La verdad suele ser apaleada y violada en las guerras; hoy estamos metidos de hoz y coz en otra contienda en-
tre las potencias mundialistas y los países que no quieren someter su soberanía al imperio de las finanzas sin patria: Rusia, China e Irán. Russia first es el lema del imperialismo yanki, que ve en Moscú un grave peligro futuro, pues es la potencia natural de Eurasia, una fuente abundante de materias primas y un socio menos lesivo culturalmente para las naciones europeas que ese pozo negro de degeneración que son los Estados Unidos, fuente de todas las miasmas espirituales que nos afligen. ¿Qué pasaría si la estúpida y avarienta Unión Europea se disolviera en los próximos años, como puede suceder? Rusia tendría una gran oportunidad para ayudar a construir una Europa “europea”. Y los angloamericanos lo saben. Durante los últimos meses, la prensa adicta al régimen lloriqueó sin cesar sobre la pobre Alepo y sus democráticos islamistas, bombardeados “sin piedad” (¿se puede bombardear “con piedad”?) por los rusos y el gobierno legítimo de Siria. Aquello fue un ir y venir de corredores humanitarios y bergantes de la ONU saboteando la política rusa, pero triunfó la nación siria y Alepo fue devuelto a su gobierno legal y legítimo. Sobre la devastadísima Mosul, aniquilada por los bombardeos humanitarios y piadosos de los americanos, ni una palabra. ¿Para qué? Son los buenos. Si ametrallan a los niños y mujeres iraquíes será por algo: para inculcarles los valores de la corrección política; Occidente siempre calcina ciudades y gentes por la mejor causa, la de los derechos humanos. Durante ocho años, el polifemo Obama y la gorgona Clinton sembraron el caos y la muerte en Oriente Próximo. Rusia ha frenado esta deriva en Siria y, desgraciadamente, no posee los recursos necesarios para hacerlo en otros países, pero su acción ha resultado decisiva para derrotar al Estado Islámico y estabilizar algo ese polvorín que América se empeña en incendiar, fomentando regímenes tan moderados y democráticos como Arabia Saudí o el Egipto de Al-Sisi, cuando no se dedica abiertamente al caos y al bandidaje, como en Siria, Yemen y Libia, víctima directa esta última de la OTAN: de ti y de mí, querido contribuyente. La rusofobia del ministro Dastis –que ya ofrece una reforma de la Constitución a los separatistas y que desta-
có por su inactividad frente a la campaña exterior del gobierno catalán– le proporciona una conspiranoica excusa para su acreditada incompetencia, al asociar a Moscú con el separatismo catalán, pero sin dar nombres concretos; le basta con parlotear ante la prensa de unos hackers de platónicas conexiones con el gobierno de Rusia y que no son más que mercenarios privados a sueldo del que mejor paga, exactamente igual que nuestros políticos. Curiosamente, el canciller español no se ha quejado de los hackers de la isla de Nieves, Estado miembro de la Commonwealth y bajo la soberanía de Su Graciosa Majestad Británica, tan activos o más que los piratas rusos en su apoyo a los separatistas. Como es habitual desde 1975, a los gobiernos españoles les encanta libar los esputos que les lanza el amo inglés. Con diplomáticos como Dastis, no necesitamos enemigos externos: nosotros solitos nos bastamos para traicionar nuestros intereses. Sin embargo, los que sí son muy reales son los tanques y aviones españoles que amenazan las fronteras bálticas de Rusia y que ya han protagonizado varios incidentes aéreos en “defensa” de los gibraltares yankis de Estonia, Letonia y Lituania, remoteces en las que nada se le ha perdido a España. Esta nueva División Azul –o Arco Iris, dada la ideología del régimen imperante– sí que legitima a Rusia para contestarnos en la debida forma. Para hacernos daño de verdad, Putin no necesita hackers de mentirijillas: le basta con reconocer la independencia de Cataluña. Con tan poquita cosa nos habría tumbado de un soplamocos que no superaría ni el difunto Urtain: una simple rúbrica garabateada sobre un papelito en el que Rusia –miembro permanente del Comité de Seguridad de la ONU con derecho de veto– reconozca a “Catalonia” como Estado. Y no lo hizo. Al revés, Putin ha recordado a los matarifes de la OTAN que producir independencias a lo loco (¿se acuerda alguien de Kosovo?) no lleva a nada bueno. Pero la OTAN es como los Borbones: ni olvida ni aprende. Y, mientras, el cipayo Mariano, el boy del sahib anglo, jugando al “Risk” en Estonia. Tenemos mucha suerte. Más de la que merecemos. No sabemos con quién nos estamos jugando los cuartos. © www.elmanifiesto.com
Zinacantepec es Distinguido con uno de los Primeros Lugares al Premio “Esfuerzo Hacendario” El premio IHAEM en la categoría Esfuerzo Hacendario Municipal, se viene a sumar a los más de 23 premios y reconocimientos que ha recibido la administración 2016- 2018. El alcalde, Manuel Castrejón Morales, enfatizó que este premio es el resultado de la transparencia y buenas prácticas con las que se manejan las finanzas públicas municipales, así como la simplificación de trámites que favorece a los contribuyentes.
Z
inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 12 de noviembre.- En el marco de la XVII Reunión Estatal de Servidores Públicos Hacendarios, constituida en XVII Asamblea Anual del Consejo Directivo, el gobierno municipal de Zinacantepec, encabezado por Manuel Castrejón Morales,
recibió el premio al segundo lugar al reconocimiento “Esfuerzo Hacendario Municipal 2017 José María Morelos y Pavón”, impulsado por el Instituto Hacendario del Estado de México. Los criterios que evaluaron del ayuntamiento se Zinacantepec fueron en las categorías de Manejo Adecuado de las Finanzas Públicas, Formación de los Servidores Públicos, Transparencia, Modernización Catastral, Fortalecimiento al Marco Jurídico Hacendario, Mejora Regulatoria, Innovación en Tecnologías de Información, Eficiencia en la Gestión del Recurso Hídrico, Eficiencia Energética y la Participación en el Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México y Municipios. Este reconocimiento se entrega a los municipios que de acuerdo a la
metodología general de evaluación lograron destacarse por su logro integral en un esquema de mejora continua y obtuvieron los tres mayores puntajes en una escala de 0 a 100. En entrevista, el presidente municipal señaló que “La información fue analizada y evaluada por un Comité Dictaminador, integrado por 14 instituciones y dependencias estatales”, explicó. Añadió, que “Esta evaluación nos permite identificar áreas de oportunidad, ya que el IHAEM nos entrego una carpeta que contempla el análisis e interpretación, así como estrategias en materia de hacienda pública, que serán de utilidad para la administración. “De la misma manera mandamos una señal positiva a los zinacantepe-
quenses, ya que actualmente tenemos finanzas estables, no hemos contraído deuda nueva, esto habla de responsabilidad con la ciudadanía, estamos avanzando y seguiremos con el firme compromiso de hacer de Zinacantepec un municipio cada día mejor”, concluyó Castrejón Morales. INSTITUCIONAL
sadasd
AÑO
10,
El boom del aguacate en México, como ha venido recogiendo la prensa los últimos años, ha provocado la presencia de cárteles de la droga en el negocio. Pero hay un problema mayor. Prácticamente todas estas cantidades de aguacates se producen en el estado de Michoacán NÚMERO
11
489 J UEVES 16 / N OVIEMBRE / 2017
El crack del aguacate
GustavO duch / el perIÓdIcO de catalunYa / rebelIÓn / fOtO GuIllermO rOmerO
E
La expansión de este cultivo provoca una deforestación (muchas veces por incendios provocados) de 500 hectáreas anuales
stos días, en Málaga y Granada, empieza la cosecha de los primeros aguacates. Hasta abril se irán sumando más toneladas producidas en Alacant, València y Castelló, incluso en Amposta donde hay una pequeña finca que los cultiva. Aunque en las estanterías de los supermercados -que nada saben de climatologíalos podemos encontrar siempre que gustemos, como cualquier otra fruta o verdura. Porque el aguacate, y la salsa a la que da nombre, el guacamole, se ha convertido en los últimos años en una de las grandes estrellas de la globalización alimentaria. Prácticamente toda esta cosecha mediterránea, que rondará las 70 mil toneladas, viajará hacia los países del Norte de Europa donde pagan un precio más alto por productos cosechados dos o tres días antes, y que les llegan en el punto de maduración perfecto. Aquí consumiremos aguacates importados mayoritariamente de Perú, Israel, Sudáfrica y unas 40 mil toneladas llegadas desde México, el mayor productor del mundo. Una cifra pequeña frente a los 2 millones de toneladas que México exporta a los Estados Unidos. Sólo para satisfacer la demanda del día de la Super Bowl, se requieren 100 mil toneladas del aguacate mexicano. El boom del aguacate en México, como ha venido recogiendo la prensa los últimos años, ha provocado
la presencia de cárteles de la droga en el negocio. Pero hay un problema mayor. Prácticamente todas estas cantidades de aguacates se producen en el estado de Michoacán donde, como me dice Blanca Lemus, doctora jubilada de la universidad local, “la producción de esta fruta para la exportación ha llevado a grandes productores de aquí a acaparar buena parte de todas las tierras, el pequeño campesino ya ni existe, ahora son jornaleros de negocios de las élites y de las empacadoras que son propiedad norteamericana e israelita”. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias con sede en Uruapan, “la capital mundial del aguacate”, la expansión de este cultivo provoca una deforestación (muchas veces por incendios provocados) de 500 hectáreas anuales. “Un daño permanente que llegó para quedarse”, me sigue contando Blanca, “las imágenes son desconsoladoras. El agua es cada vez más escasa y contaminada, y esta tierra paradisíaca con un clima de templado a frío, se ha transformado en parajes calurosos de aire seco”. Los aguacates se expanden por todas partes, en las faldas de los cerros, en lo alto de las lomas, y también, en las laderas de las montañas, donde, acrobáticamente, les fuerzan a crecer en horizontal.
Un boom que convertido en monocultivo asume muchos riesgos. Por cuestiones del clima (como este año donde las inundaciones han provocado una caída del 20% de la producción), por la aparición de otra región más competitiva, por una demanda que no se sostendrá… ¿Y entonces?. Será otra burbuja explotada, con una diferencia: a los bancos se le pueden reinyectar dinero, a la tierra no, lo escupe. El papel moneda le repugna. www.rebelion.org
Promueve Codhem Cultura de la Paz en la Escuela y el Hogar
Orienta a la ciudadanía para privilegiar el diálogo y solucionar conflictos
T
oluca, México, 14 de noviembre de 2017.- La labranza de la cultura de la paz comienza en el seno familiar, se
extiende al ámbito escolar y finalmente se cosecha en el diálogo, entendimiento y colaboración entre los seres humanos para evitar violaciones de los derechos primigenios que laceran la dignidad de las personas. Así lo señaló Sandra Tetatzin Contreras, subdirectora de Capacitación y Formación en Derechos Humanos de la Codhem, quien aseveró que el hogar y la escuela juegan un papel fundamental en la consolidación de la cultura de paz, ya que es en esos espacios donde se debe promover la participación democrática, garantizar la igualdad de género, eliminar discriminación y violencia contra la mujer.
Tetatzin Contreras recalcó que al interior de la familia se tiene que hacer hincapié en que todas las personas son iguales, tal como lo señala la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual advierte que los integrantes de ésta deben tener claro que todos los seres humanos hemos nacido con los mismos derechos, no importa sexo, raza, religión o clase social, todos tenemos que respetar y promover estos valores y actitudes, destacó. Al referirse al ámbito educativo, detalló que en las aulas se tiene que promover el diálogo como estrategia para solucionar conflictos, así como estimular el desarrollo económico sostenible, los derechos huma-
nos para garantizar la igualdad de mujeres y hombres, al igual que la participación democrática, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad. Recalcó que en los planteles educativos fomentar la comunicación es una herramienta eficaz para evitar problemas de violencia escolar, en este sentido, indicó que la Defensoría de Habitantes acude a las escuelas de la entidad mexiquense con acciones de capacitación de cultura de la paz, derechos humanos, y de no violencia, para de esa manera contribuir a la consolidación del respeto mutuo entre las personas para que vivan en armonía y evitar conflictos que a la larga generen violaciones a los derechos fundamentales, concluyó. INSTITUCIONAL
La inauguración se llevará a cabo el próximo jueves 16 de noviembre a las 10:30 de la mañana, por lo que las puertas del Palacio de Justicia estarán abier-
tas a todo público, a fin de que los interesados adquieran las artesanías a precios accesibles. INSTITUCIONAL
Inicia Segunda Feria de Arte Popular en el PJEDOMEX El evento es organizado por el Voluntariado del Poder Judicial y se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre. Participarán 40 artesanos y el estado invitado es Michoacán.
L
os próximos 16, 17 y 18 de noviembre, el patio central del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México se vestirá de colores con la realización de la Segunda Feria de Arte Popular organizada por el Voluntariado del Poder Judicial mexiquense, cuyo invitado especial será el estado de Michoacán.
La actividad tiene como objetivos contribuir al rescate y conservación de la tradición artesanal de nuestro país, apoyar la comercialización de los productos creados por los artesanos participantes y ser parte del programa de reactivación de la economía conocido como “Buen Fin”. En esta edición serán parte de la feria 40 creadores de arte: 22 mexiquenses y 18 provenientes de Michoacán, así como de la industria artesanal penitenciaria en el mismo número de stands, los cuales presentarán diversas ramas artesanales como: madera, textiles, piel, metalistería, cestería, entre otros.
12
Participa también otro ex miembro del grupo, el guitarrista Jed O’Toole, quien estuvo en la última etapa de la banda, del 2005 al 2007, año en el que desaparecieron del mapa internacional. Cabe destacar que para esta presentación, hubo muchos intentos de productores discográficos, managers, promotores y oportunistas de reconciliar a los mencionados miembros de FGTH con su otrora líder fundador y cantante, el “flamboyant” (extrovertido) cantante Holly Johnson año
10,
número
489 J ueves 16 / N oviembre / 2017
Silencios Estereofónicos
Frankie Goes To Hollywood, dignos representantes sonoros del tercer sexo Félix Morriña / foto archivo
Por eso, cuando uno escucha “Relax” de Frankie Goes To Hollywood, de inmediato pensamos en otra gran banda inglesa, Duran Duran
Q
uedé gratamente sorprendido de la capacidad vocal y del elegante porte gay del petiso actor y cantante inglés Ryan Molloy, cuando buscando “rarezas” musicales en Youtube, di con el brillante video del grupo británico Frankie Goes To Hollywood (FGTH), donde militó Molloy del 2004 al 2007. El video en cuestión, “The Prince’s Trust”, llevado a cabo en la Wembley Arena de Londres, Inglaterra, acaba de cumplir 13 años, el pasado 11 de noviembre. No hay mejor momento para celebrar, tanto para el exitoso grupo de los años 80 dentro del tecno pop, la new wave, el pop rock y el dance, como para este interlocutor, que el 20 de noviembre llega a los “47 Renacimientos”. El documento visual trata del homenaje a la carrera de productor musical Trevor Horn, cofundador del sello discográfico independiente ZTT Records, quien es celebrado por los miembros originales de Frankie Goes To Hollywood: el bajista Mark O’Toole, el baterista Peter “Ped” Gill y el cantante y bailarín Paul Rutherford, quien aparece sin su tradi-
cional bigote sexy-gay, pero con la fortaleza de un veterano de mil batallas sobre un escenario. Participa también otro ex miembro del grupo, el guitarrista Jed O’Toole, quien estuvo en la última etapa de la banda, del 2005 al 2007, año en el que desaparecieron del mapa internacional. Cabe destacar que para esta presentación, hubo muchos intentos de productores discográficos, managers, promotores y oportunistas de reconciliar a los mencionados miembros de FGTH con su otrora líder fundador y cantante, el “flamboyant” (extrovertido) cantante Holly Johnson, pero éste decidió alejarse de sus ex compañeros por diferencias en la dirección que debía tomar la banda para recibir la década de los años 90. La separación del carismático Johnson se dio en 1987. El seis cuerdas Brian Nash, también fundador de la agrupación, tampoco participó en este concierto registrado en video, ni en las posteriores reuniones. Es más, hubo intentos, en el 2003, de la entonces pode-
rosa VH1 de reunirlos bajo su concepto de Bands Reunited, un programa especializado en videos por televisión de paga que apostaba a reunir a leyendas poperas del rock para tener rating y mantener el buen gusto entre su audiencia, que en aquella época eran millones en el orbe. Para esta especial presentación homenaje a Trevor Horn, el también “flamboyant” cantante Ryan Molloy, salió vestido con un elegante traje oscuro sin camisa, en lugar de ésta usó un diseño “grecoromano” que tapa solamente cuello y brazos; unas gafas oscuras estilo setentero, que al quitárselas dejó ver un excelente maquillaje que (sobre) resaltan su ojos azul cielo. Su capacidad histriónica me hizo olvidar al mítico líder Holly Jhonson en todo momento. Su brillante talento para cantar “Welcome To The Pleasuredome”, “Two Tribes” y “Relax”, el himno gay de la mitad de los años 80, cuando la generación del llamado “Tercer Sexo” entró en boga en el mundo del pop glam rock (con gran influencia del maestro de maestros David Bowie); me hicieron recordar mis extremas aventuras en el “Bar el 9” de la otrora bastarda Zona Rosa de la hoy CDMX. El atuendo del cuarentón Ryan Molloy (quien cumplirá 45 años el 21 de noviembre, curiosamente, un día después que su “Servibar y amigo” haya “Renacido” con 47), me remontó a las Drag Queens defeñas y extranjeras; a los chichifos; a los niños y niñas bien de las Lomas de Chapultepec y San Ángel buscando experimentar; a los voyeuristas sexuales del Samborns del Ángel de la Independencia; a los vendedores de almas transexuales; a los proxenetas profesionales, y todo lo que tenía que ver con el mercado sexual en el México de mediados de los años 80 y gran parte de los 90. Recuerdo haber tenido algunos “coloridos” casetes piratas de la colección de FGTH en casa de mis tutores y amigas(des) amores, pero tengo en la memoria un disco en especial, el que da título al tema con el que inicia el video en cuestión de “The Prince’s Trust”, es decir, “Welcome To The Pleasuredome” (1984), porque dejaba anonadado a todos los que no éramos parte del movimiento de manera integral (activopasivo), tan sólo conocedores de la música del grupo y “simples” observadores de las escenas sexuales en vivo y en directo. ¡El terror sicológico y social del VIH-Sida no nos dejaba ser tan libres y libertinos como hubiéramos querido, señoras y señores! Rememoro cuando ponía a temblar a mis amigos pre-adultos y dizque “abusadores sexuales de barrio”, a principios de los años 90, al mostrarles este disco en las fiestas disco-high energy de mis anteriores “Renacimientos” en casa de mis viejos, o en salones de fiestas new wave (cuando usaba
copetes a la Morrissey o peinados a la The Cure con todo y negro maquillaje), porque desde las poses de los personajes en comics, muy a la onda homosexual, y los trajes con ornamentos muy acordes a la generación, les incomodaba sobremanera, pero bailaban hasta terminar en el “cuarto oscuro”. Debo reconocer que fue una etapa de transición, de reconocimiento y definición sexual (la ambigüedad era la hostia y carta de presentación para gran parte de esa generación), pero sobre todo, de alimento musical, de aprender a vivir en tolerancia con todos los géneros y preferencias sensuales-sexuales. Aún tengo amigos de ese talante en mi lista de invitados especiales para la ocasión. Por eso, cuando uno escucha “Relax” de Frankie Goes To Hollywood, de inmediato pensamos en otra gran banda inglesa, Duran Duran, porque ellos hicieron brillante cover de esa rola, al hilarla con “Wild Boys-Relax (Don’t Do It)”, que habla nada más y nada menos que las relaciones sexuales entre tipos del mismo sexo. Muchos crecimos con Duran Duran (a quien tuve oportunidad de ver en vivo en México en el siglo pasado, si mal no recuerdo), Frankie Goes To Hollywood, Psychodelic Furs, Orchestral Manoeuvres In The Dark (OMD), quienes también presencié en mi país natal, así como otras grandes bandas poperas, new wave, new romantics, post punk y rockers que escucharán a todo volumen aquellos que se dignen a ir a mi fiesta de “Renacimiento 47”, el próximo viernes 17 de noviembre, a partir de las 19:00, en Café Casa Aldama (calle Aldama N. 119 Sur, Toluca Centro, casi frente al Nacional Monte de Piedad). Para terminar, les comparto el link del mencionado concierto, para que testifiquen lo que digo y escribo, porque luego hay gente que duda de mis excentricidades. ¡Ahí nos vemos camaradas! https://www.youtube.com/ watch?v=AbCEF4sYSiY fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Instagram: @felixmorrina Twitter: @fmorrina