Semanario punto 481

Page 1

AÑO

07,

NÚMERO

semanario

481

JUEVES 14 / SEPTIEMBRE / 2017

E

POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD

5 pe sos

estado de mÉXico

la violencia contra las mujeres

el legado de allende

la balada de elpidio valdés

Página 09

Página 11

Página 12

PÁGINA 03

C

El retroceso social en el Estado de México

uando Eruviel Ávila Villegas tomó posesión como gobernador del Estado de México el 15 de septiembre de 2011, dijo de forma elocuente que su gobierno se fincaría en cuatro pilares: “humanismo, honradez, transparencia y eficacia”, además de que daría continuidad al proyecto que inició Peña Nieto, “quien instauró una nueva forma de gobernar, que ahora es reconocida en todo el país” (La Jornada 17/09/2011). Ninguno de los cuatro pilares se hicieron realidad en la gestión de Eruviel Ávila Villegas, ya que el Estado de México se convirtió en el lugar más peligroso para las mujeres, además de que su administración estuvo manchada por la corrupción en la construcción de vías generales de comunicación en el Estado de México, en la que están involucradas las empresas OHL e Higa, y la ineficacia e ineficiencia en el manejo de los recursos públicos destinados al combate a la pobreza, que han sido corroboradas por las mediciones de la marginación y pobreza que diversas instituciones federales han dado a conocer recientemente. Y como corolario de lo dicho por Eruviel Ávila en su mensaje de toma de poder, no cumplió sus compromisos con los mexiquenses. El Consejo Nacional de Población (Conapo) que es presidido por su Secretaría General, la mexiquense Patricia Chemor Ruiz publicó en octubre de 2016 el Índice de Marginación por Entidad Federativa y Municipios 2015, en cuyo anexo estadístico se da cuenta de los pocos avances en la lucha contra la marginación en el Estado de México durante los primeros cuatro años del gobierno de Eruviel Ávila Villegas. En ese documento se señala que de las nueve carencias que definen la marginación en nuestro país, hay un gran déficit de atención en dos áreas. A nivel nacional, 28.3% de las viviendas registran algún nivel de hacinamiento, mientras que en el Estado de México esa proporción fue del 28.53% en 2015. Es decir, que la política social de Eruviel Ávila en materia de vivienda no existió. Otro componente que refleja las políticas fallidas en materia de empleo y generación de oportunidades de la administración estatal, está relacionado con el porcentaje de la población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos, ya que en 2015 era de 35.28%, mientras que la media a nivel nacional es de 37.41%. Esto indica que no hubo un avance sustancial y significativo en la recuperación de los salarios de los trabajadores mexiquenses.

ECOS DE LA MARCHA LGBTTTI

FOTO: GUILLERMO ROMERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.