AÑO
10,
NÚMERO
sEmanario
487
JUEVES 02 / NOVIEMBRE / 2017
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
Estado dE méxico
En educación se perdona todo, menos la crítica
medios y enteros…
“la rana lo sabía…” de la compagnie du hanneton de James thierrée
Página 05
Página 06
Página 12
PÁGINA 03
El tapado del PRI: historias de fraude
FESTEJOS DEL DÍA DE MUERTOS, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Al dar a conocer las principales acciones realizadas durante los primeros 100 días de la Administración 2017-2021, que tienen como antecedente las jornadas de promoción “Universitarios con propuesta”, Barrera Baca detalló que no se pondrá en riesgo el avance, rumbo y cumplimiento de las funciones sustantivas de la UAEM
adriana rivEra
Estructuras penitenciarias: la crisis tiene ya muchos años El tema de la sobrepoblación y los problemas que eso origina dentro de las cárceles estatales es añejo, tiene 20 años, si no es que más, de no recibir atención. Yo recuerdo que a mediados de los años noventa, en mis inicios en el periodismo, trabé amistad con un funcionario penitenciario estatal, quien me mostraba fotografías, informes, listas, acerca del lamentable estado en que se encontraban las penitenciarías, además del modo de vida que tienen que padecer los internos. En aquellos tiempos, pude ver fotografías del interior del penal de Barrientos, en Tlalnepantla, en donde los reos se amarraban a las rejas para dormir por la noche, en una especie de capullos hechos con cobijas, debido a que ya no quedaba lugar disponible para acostarse en el piso. De ese tamaño era la sobrepoblación, no únicamente en ese penal, sino en varios más. Además de la sobrepoblación, el problema más viejo dentro de las prisiones que está desatendido y realmente la autoridad y la sociedad en general, hace poco para solucionar es el autogobierno. Es decir, dejar que los presos permitan, impongan y respeten jerarquías allá adentro. Prácticamente en todas las cárceles del tercer mundo existe esta situación: hay un interno o un grupo de internos que mandan, que están dentro de la élite presidiaria y que toman decisiones, que dirigen el destino de la comunidad carcelaria. Son ellos los que están enterados de lo que sucede dentro de su feudo y también, nada relevante ocurre sin ser consultados. Los propios directores de los penales mexiquenses saben quiénes son los reos que mandan y mantienen esa nefasta estructura de liderazgo corrupto porque le resulta conveniente a sus intereses para dirigir el penal y también en la mayoría de los casos, reciben canonjías económicas, la famosa “maleta” o “valija” en donde los criminales le hacen llegar cuotas económicas a los directores de los centros penitenciarios por permitirles operar con cierta libertad. El eslabón en esta cadena corruptiva son los custodios, quienes conocen de primera mano lo que sucede; respetan a los internos líderes y también colaboran en las actividades delictivas que ocurren dentro de los penales. Todos sabemos que hay homicidios, secuestros, extorsiones, narcotráfico, lesiones, robos, asaltos, violaciones, en el interior de los presidios y estos delitos son cometidos gracias a que la autoridad permite las estructuras de mando encabezadas por criminales presos. Y además del interno, son las familias de los presos los que también padecen la situación y hacen poco o nada por solucionarla, porque tienen que soportar y colaborar además, para hacer llevadera la vida de su familiar que está encarcelado. La naturaleza del líder dentro de un penal, es muy variada. Puede ser que el dirigente se haya impuesto por ser el más violento dentro de la cárcel o por tratarse de un criminal de alta escuela. Para nadie es un secreto que dentro del penal de alta seguridad de Almoloya, el líder era el Chapo, hasta que se fugó. “Don Joaquín” era la forma en que todo mundo se refería a él, para tratarlo con respeto y decoro en respeto a la carrera delictiva que tenía acumulada. En fin, en el sistema penitenciario del Estado de México, la crisis de autoridad ya tiene muchos años y es necesario recalcar que esta crisis es propiciada por las estructuras formales de mando del gobierno, que permiten la existencia de las estructuras informales de mando encabezadas por los propios internos, sin olvidar que los esquemas de seguimiento jurídico a cada uno de los casos de los presos, tanto del Poder Judicial, como del Ministerio Público, también están en crisis porque hay personas que están presos hace muchos años y no han recibido sentencia del juez. Hay personas cuya inocencia está comprobada en autos, para decirlo en idioma jurídico, pero su sentencia absolutoria para alcanzar la libertad no ha llegado, porque no tiene dinero para pagar para que se acelere su procedimiento jurídico, con lo que se asienta y establece el postulado de que en México, las cárceles son para gente pobre, porque las personas adineradas, con poder, es difícil que lleguen a ser encarcelados; la justicia se puede pagar con dinero y si en el último de los casos, un rico llega a ser encarcelado, es mantenido aislado de la comunidad penitenciaria general para evitar que las estructuras criminales que gobiernan las cárceles los sometan a extorsiones. Todo esto y muchas más historias suceden dentro de presidio. Y salen a relucir por el último de los casos sucedidos en el sistema penitenciario del Gobierno del Estado de México: el caso del reo “el tato” o “el tatos”, que se dedicaba a extorsionar, a cobrar cuotas, a delinquir plácidamente dentro de la cárcel, con la anuencia de custodios y de la misma dirigencia del penal. Hasta cuentas en las redes sociales tenía, en donde hacía alarde de la forma en que imponía su imperio de violencia y miedo al resto de la comunidad carcelaria. Cabe la pregunta ¿Por qué se dio a conocer esa información, esos videos en donde se ve al tato torturando y sometiendo a sus extorsionados? ¿A quién benefició y a quién perjudicó que saliera a la luz ese caso? ¿Por qué no se dan a conocer el resto de asuntos similares que ocurren dentro de las cárceles mexiquenses todos los días? pregunta estructural ¿Será cierto que hay un distinguido integrante del Poder Judicial mexiquense, que está acusado de violencia doméstica y al que no han tocado ni con el pétalo de una rosa? ¿Su nombre es Baldomero Talavera López? recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
10,
NÚMERO
487 J UEVES 02 / N OVIEMBRE / 2017
Modernizará UAEM sus funciones para estar a la altura de los retos que impone el siglo XXI
El rector Alfredo Barrera Baca presentó el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021, guía estratégica que materializa el anhelo comunitario por conservarse fiel a los principios y valores que dieron origen a esta casa de estudios.
T
oluca, Méx. – 31 de octubre de 2017. La Universidad Autónoma del Estado de México modernizará sus funciones para estar a la altura de los retos que impone el siglo XXI, aseveró el rector Alfredo Barrera Baca, al presentar el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021, guía estratégica que materializa el anhelo comunitario por conservarse fiel a los principios y valores que dieron origen a esta casa de estudios. En el Museo Universitario “Leopoldo Flores”, Barrera Baca sostuvo que se fortalecerá la esencia solidaria de la UAEM, a partir de métodos modernos e innovadores que permitirán cumplir los propósitos de educar a más personas con mayor calidad, construir una ciencia para la dignidad humana y la productividad, difundir la cultura para una ciudadanía universal y retribuir a la sociedad en cada acontecimiento institucional. Luego de dar lectura al Informe del Programa de los 100 Días de la presente administración, Barrera Baca indicó que los proyectos adjetivos posibilitarán consolidar una institución más ética, ordenada y transparente, preservando su esencia de servicio a la comunidad. En tanto, los proyectos transversales corresponden a las exigencias mundiales y nacionales, ante las cuales “los universitarios debemos ser ejemplo de actitud igualitaria y comprometida”, enfatizó el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Al dar a conocer las principales acciones realizadas durante los primeros 100 días de la Adminis-
Direc torio
tración 2017-2021, que tienen como antecedente las jornadas de promoción “Universitarios con propuesta”, Barrera Baca detalló que no se pondrá en riesgo el avance, rumbo y cumplimiento de las funciones sustantivas de la UAEM. Entre las acciones sobre las que informó destaca la inversión de más de 50 millones de pesos aplicados a mejoramiento de infraestructura en espacios académicos, inversión de 42 millones de pesos en la renovación de equipo para enseñanza a distancia, continuación de reestructuración de planes de estudios. Asimismo, informó sobre la creación del Centro de Patentamiento, con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la aplicación de 73 millones de pesos al otorgamiento de becas, el mejoramiento de la seguridad de la comunidad universitaria, a través de un sistema de seguridad eficiente, alerta y capaz de responder con prontitud. A fin de ampliar la colaboración con diversas instancias de los sectores público, privado y social, dijo, se creó la Dirección de Relaciones Interinstitucionales. En materia internacional, se firmaron convenios con instituciones educativas de Alemania, Argentina, Estados Unidos y Uruguay y se entabló un acercamiento con delegaciones de Alemania, Cuba, España, Estados Unidos y Japón. En su oportunidad, el secretario de Planeación y Desarrollo Institucional de la UAEM, Héctor Campos Alanís, expresó que el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021 ofrece las directrices para orientar y consolidar a una institución moderna, contemporánea, vanguardista y pertinente. Además, puntualizó Campos Alanís, es reflejo del trabajo y la aportación de la comunidad universitaria, sustentados bajo una gestión de resultados. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Rocío Fuentes García, Luis Zamora Calzada, Aldo Lomelí, Julio Luna Álvarez, María de Lourdes Ortiz Boza, MVertti, Frida Guerrera Villalvazo, Cosme de las Heras, Félix Morriña y Vero Nava García Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Recientemente, la agencia de noticias MVT de Toluca puso el dedo en la llaga en el tema de reclusorios del Estado de México. Denunció con videos y testimonios de familiares de presos, la gran corrupción que se vive en esos centros de “readaptación” social. Por lo que se aprecia en el trabajo periodístico, esas cárceles son verdaderas escuelas de delincuentes. No es posible que las autoridades mexiquenses no se hayan dado cuenta de ello; en el reportaje hacen mención de las quejas y denuncias que los familiares de los presos extorsionados hicieron llegar a “autoridades” carcelarias. Como siempre, lo primero que hicieron las brillantes autoridades fue despedir al director de una de esas “escuelas delincuenciales”. A eso le siguió el lunes pasado un gran motín en el penal de Santa María Chiconautla, donde se reportó un incendio. La carretera libre México–Pachuca fue cerrada a la circulación vehicular y se reportaron al menos dos internos con heridas graves por arma blanca y al menos un guardia con lesiones; poco tiempo después llegaron varias ambulancias del Estado de México para trasladar a los heridos a diferentes hospitales del municipio de Ecatepec… ¿Qué sigue?, ¿qué llamen a cuentas al flamante encargado del PRI en CDMX y exgobernador mexiquense Eruviel Ávila? Si no es por omisión sería por complicidad, pero Eruviel debe aclarar por qué dejó en ese estado las cárceles mexiquenses. Otro que debe declarar es el exsecretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, a él también los diputados mexiquenses le deberían tomar declaración... En otro tema, el alcalde de Capulhuac, Eduardo Nero Rodríguez, se quejó con amargura de la falta de apoyo dentro de su partido político, el PRD. Dijo pertenecer a la corriente politica perredista “Galileos” y que por tal motivo no goza de las simpatias del dirigente perredista en Edomex, Omar Ortega… En la conferencia de prensa donde se quejó estuvo el líder de los “Galileos” Alejandro Gamiño, quien le ofreció todo su apoyo. ¿Se acuerda de él? Alejandro Gamiño estuvo preso, acusado de posesión de armas de fuego y salió después de dos años de reclusión: http://www.cronica.com.mx/ notas/2008/341575.htm… El alcalde Eduardo Neri agregó, sobre las finanzas municipales, que hay declaraciones del OSFEM en el sentido de que Capulhuac está endeudado con 144 millones de pesos. Adeudo, aclaró Neri, provocado por administraciones pasadas, sobre todo de las dos más recientes antecesoras a él. Por ejemplo, de la administración 2009, son 47 millones… Con el agua en el cuello por las deudas. Neri anunció la construcción de una alberca olímpica. Comentó que recibió críticas por esa obra, “el pueblo está en contra de la obra, pero no pagan agua debido a “usos y costumbres”. ¿Así cómo?, cuestionó… Lo que sí sería conveniente es que el alcalde Neri al menos pague los servicios que él contrató, la fila es larga…
AÑO
10,
Es decir, entre Meade Kuribreña y Videgaray Caso la deuda pública total de México creció 12 puntos porcentuales del PIB. De acuerdo con los últimos datos dados publicados en los Precriterios de Política Económica para 2018, la deuda pública asciende a 49.2% del PIB. NÚMERO
3
487 J UEVES 02 / N OVIEMBRE / 2017
El tapado del PRI: historias de fraude rocío fuEntEs garcía / foto guillErmo romEro
Meade Kuribreña, junto con Luis Videgaray Caso, son los responsables de haber endeudado al país de manera irresponsable y sin ningún beneficio para la actividad productiva de México
C
asi todos los círculos del poder económico de México y del extranjero dan por hecho que el próximo candidato del PRI a la Presidencia de la República será el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. Pero no hay nada escrito, ya que su posible postulación como candidato de unidad del PRIPVEM-Nueva Alianza-Encuentro Social-Partido Humanista, depende de varios factores. En primer lugar, al quedar vacante el cargo de gobernador del Banco de México que dejará libre Agustín Carstens durante el mes de noviembre, existe la posibilidad de que Meade Kuribreña sea su relevo. Diversos analistas económicos no descartan que el presidente Peña Nieto pueda enviar la propuesta al Senado de la República en los siguientes días. En segundo lugar, en el caso de que el equipo negociador de Donald Trump decida reventar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, representará un duro golpe para la tecnocracia mexicana, ya que durante los 23 años de vida de ese acuerdo comercial les permitió sostener el fallido modelo económico que hoy se tambalea por haber generado millones de pobres en todo el país. En ese escenario, una posible candidatura de Meade Kuribreña sería fatal para el propio PRI, ya que Meade, a pesar de que no es un tecnócrata que se le acuse de ser directamente un beneficiario de la corrupción, en estricto sentido la ha solapado o permitido. Bajo estos escenarios, el PRI ha decidido designar a su candidato mediante el mecanismo de asamblea de delegados, el cual es simplemente una pantomima, ya que aun cuando exista una convocatoria para que se inscriban los posibles aspirantes, en realidad se va a inscribir un día antes de su asamblea el personaje que será seleccionado por el dedo de Enrique Peña Nieto. Meade Kuribreña es un tecnócrata que ha participado como secretario de Hacienda y Crédito Público tanto en el gobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa como del gobierno priista que encabeza Enrique Peña Nieto. No es algo gratuito que se hable del PRI-AN, en razón de que el programa económico del PAN fue arropado por el PRI. Nada más hay que recordar que la reforma energética y las leyes secundarias, como la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica, salieron de la bancada del PAN en el Senado de la República. Por eso, diversos dirigentes del PAN han dicho que es una victoria cultural de ese partido. Meade Kuribreña, junto con Luis Videgaray Caso,
son los responsables de haber endeudado al país de manera irresponsable y sin ningún beneficio para la actividad productiva de México en los gobiernos del PRI-AN. Cuando Meade Kuribreña fue secretario de Hacienda en el último año del gobierno de Felipe Calderón, la deuda pública de México llegó a 37.3% del PIB en 2012, y cuando Luis Videgaray Caso dejó la SHCP la deuda representó 50% del PIB. Es decir, entre Meade Kuribreña y Videgaray Caso la deuda pública total de México creció 12 puntos porcentuales del PIB. De acuerdo con los últimos datos dados publicados en los Precriterios de Política Económica para 2018, la deuda pública asciende a 49.2% del PIB. Los gobiernos del PRI-AN siguen siendo gobiernos populistas que endeudan a México, pero además entregan la explotación de los recursos naturales cuyos copropietarios somos los mexicanos, a las compañías petroleras globales y las mineras canadienses. Meade Kuribreña padece de la enfermedad de vitiligo, ya que constantemente presenta manchas blancas en su rostro, que si bien pueden ser por aspectos genéticos, también puede decirnos que este personaje enfrenta fuertes trastornos emocionales que se derivan de acumulación de estrés y eventos psicológicos muy fuertes. El hecho de que los tecnócratas, como Meade Kuribreña, acumulen demasiado estrés, habla de las fuertes presiones que tienen para defender un modelo económico que ya no es funcional para México. Meade Kuribreña es responsable de impulsar la liberalización del precio de los combustibles, señalando que era importante quitar el subsidio que tenían las gasolinas y el diesel. Meade Kuribreña, en lugar de impulsar una reingeniería en el gasto público desde la SHCP para que las dependencias federales solamente destinen recursos a programas prioritarios, se ha dedicado apoyar el despilfarro de dinero en programas clientelares. Ahora, las clases populares enfrentan el incremento de los precios en todos los alimentos, por la sencilla razón de que Meade no quiere reducir el oneroso gasto de operación del gobierno federal y prefiere que los costos del ajuste los siga pagando el pueblo de México. Si los priistas avalan el dedazo de Peña Nieto a favor de Meade Kuribreña nadie puede garantizar que conservarán la Presidencia de la República, a pesar de que Trump les pueda echar la mano. A menos de que vuelvan a cometer otro fraude electoral como el que ocurrió en el Estado de México.
4 Hablando de
Lo cual implica a criterio de la suscrita que deberá otorgar el registro al Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México, porque la sustitución comprende todos los efectos legales como se ha detallado en párrafos anteriores y el número mínimo de trabajadores ya lo había estimado cumplido en un total de veinticuatro (24) trabajadores. ...”
aldo lomElí
Decía la abuela Lomelí que: “Donde manda capitán, no gobierna marinero” y esto viene a colación porque nuestro monarca del principado mexiquense, su majestad don Alfredo del Mazo Maza, ya tuvo que comenzar a ejercer su potestad de poner quieto a más de un “tirador” para las renovaciones de alcaldías y diputaciones. Es el caso de la comarca del charal, Villa Victoria, donde ya se estaba apuntando el repetido burgués Mario Santana ─quien se tomó muy a pecho aquel asunto de la reelección al punto de sentirse Porfirio Díaz─, ya que se retira uno o dos periodos y va por otra alcaldía para seguir haciendo crecer el imperio. Dicen las buenas lenguas cercanas a sus majestades don Alfredo del Mazo tercero, y su consejero real, don Alejandro de Ozuna, que en días pasados tuvieron que jalar la rienda a Mario Santana y poner quietas sus aspiraciones, ya que por “quincuagésima” vez, quería otra vuelta; sin embargo los pésimos resultados electorales en la comarca del charal hicieron que automáticamente fuera descartado como opción; no cabe duda que el tricolor perdona todo menos una traición, ¿se habrán enterado en el palacete de Lerdo 300, de las operaciones morenas del moreno de Santana? En el mismo caso se encuentra la comarca del tapete, Temoaya, donde los exalcaldes y exdiputados tuvieron que ser llamados a la principesca oficina de su majestad, don Alfredo del Mazo tercero, para poner quieto a más de uno de los que ya se sentían ensillados en el máximo trono del imperio otomí o en una curul en la cámara de lores, representando a la tierra del tapete. Sin embargo, hay tierras y lares en los que su majestad del Mazo tercero, dio su principesca bendición a algunos exactores, tal es el caso de la tierra de ojo de agua, Almoloya de Juárez, donde se dice que tras una reunión de exalcaldes, ya hay algunos que podrían repuntar y que no son de las huestes de doña Blanca. Son más aquellos que garantizan la unión y la recuperación de las comunas perdidas y quizá un importante triunfo tricolor en aquellas tierras; hay que tener bajo la vista del halcón a ciertos personajes como Román Velázquez, quien no es mal visto por la ciudadanía y por las familias de abolengo.... Quizá lo que más abre camino en la tierra del ojo de agua a Velázquez Mondragón es la generalizada molestia de los plebeyos en contra de doña Blanca; su medio hermano Vicentito, su hijo, su sobrino, y bueno, hasta el “chiquillo” sale a relucir, todos ante un clamor de cambio en clase gobernante. Esperemos que don Alfredo del Mazo tercero tome en consideración la necesidad de cambios, sobre todo de aquellos que han desgastado su imagen personal y la de una regencia tricolor. Y hablando de tierras lejanas, dicen los que creen que saben, que algunos partidos, actores y grupos, comenzaron ya con el famosísimo turismo electoral, personitas de colores azules, amarillos y vino, han comenzado a desplazar sus piezas y a tramitar credenciales de elector en zonas y lugares que consideran débiles en el principado mexiquense. Lo más grave, es que están operando bajo la nariz de la secretaria general de Gobierno y del lampiño bigote de don Alejandro de Ozuna, sin que uno solo de sus excelsos consejeros le pueda dar un parte real de dicha situación, ¿o será que tienen metido al enemigo en casa? Si gusta, don Alex, le envío una copia por “inbox” (o sea paloma mensajera) de quién, cómo, cuándo y dónde le están metiendo “huachinangos y pejelagartos” hasta la cocina. P’al tintero. ¿Que intenciones tienen las reuniones que han sostenido un regidor de Toluca, un exalcalde y un exdelegado a puerta cerrada, para apoyar a un exdiputado federal y ahora subsecretario de estado? ¿Por qué muerden la mano de Fernando Zamora, cuando es de las ciudades hermanas de donde comen? ¿Qué plan oscuro tiene el extesorero de su majestad, doña María Elena Barrera, Pedro Mena? ¿Para qué se anda promocionando con obispos, presbíteros y sacerdotes? ¿Que aspiración tiene?
AÑO
10,
NÚMERO
487 J UEVES 02 / N OVIEMBRE / 2017
Registro Sindical R. S. 2/2007 (II) luis zamora calzada / foto archivo
Lo anterior como consecuencia de un ultimátum que ordenó el juzgado federal el 29 de octubre de 2009, precisando al TECA
E
l expediente R. S. 2/2007 del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), ingresado al Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) en agosto de 2007, por mandato de la justicia federal, contiene el registro sindical de fecha 4 de noviembre de 2009. Este año 2017, el próximo sábado del mes que inicia, se cumplen ocho años de haber logrado la libertad sindical de los maestros estatales a través de la emisión de ese ansiado documento, con alcances inherentes a un sindicalismo apegado al mandato de la Constitución Política de nuestro país. Ese año logramos leer el texto que queda para la historia de la educación y del sindicalismo magisterial en el Estado de México. Contra viento y marea obligaron al TECA otorgar el registro, emitido en el expediente en los siguientes términos: “En estricto cumplimiento a la sentencia en el juicio de amparo 1469/2008-V y al oficio de fecha veintinueve de octubre de dos mil nueve, emitidas ambas por el Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales en el Estado de México. Se otorga el registro al SINDICATO UNIFICADO DE MAESTROS Y ACADÉMICOS DEL ESTADO DE MÉXICO”. Lo anterior como consecuencia de un ultimátum que ordenó el juzgado federal el 29 de octubre de 2009, precisando al TECA: “… En consecuencia no puede estimarse que el acuerdo de mérito (el segundo) atienda cabalmente los lineamientos de la ejecutoria que concedió la protección federal, motivo por el cual se requiere nuevamente al Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, con fundamento en los artículos 104, 105, 106 y 107 de la Ley de Amparo, para que dentro del término de veinticuatro horas legalmente computadas, pronuncie un acuerdo en el que dé cumplimiento a la sentencia protectora. … Lo cual implica a criterio de la suscrita que deberá otorgar el registro al Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México, porque la sustitución comprende todos los efectos legales como se ha detallado en párrafos anteriores y el número mínimo de trabajadores ya lo había estimado cumplido en un total de veinticuatro (24) trabajadores. ...”. Así se venció la terca oposición del TECA. Las negativas constantes de otorgar el registro sindical al SUMAEM se pulverizaron, la justicia federal hizo cumplir la ley, y ese año la sindicación única llegó a su fin en nuestra entidad. La resistencia y entrega de los maestros en lucha por la libertad sindical alcanzaron la primera meta, después seguiría la toma de nota, luego llegarán las prestaciones y todos los
derechos garantizados de la organización gremial que ha cambiado el contexto sindical del profesorado mexiquense. La conquista del registro y la toma de nota con efectos legales inherentes, encontró a un gobierno eruvielista autista, sin voluntad ni oficio político, con desconocimiento e ignorancia en materia sindical, que cerró cualquier tipo de dialogo, ejerció agresiones diversas, contrario a lo que obliga la función pública, que violó el marco jurídico para negar y retardar los derechos garantizados; sin embargo, por la libertad sindical, el SUMAEM aguantó todo. A pesar de ese pasado histórico con episodios no gratos y parafraseando algunos señalamientos de Max Weber, en el SUMAEM vivimos para la política sindical y educativa con sentido íntimo, con conciencia, con ideales y convicciones. Nosotros damos sentido a nuestras vidas, colocándolas al servicio de algo maravilloso: la educación y el bienestar de los maestros; también se vive para algo, la trasformación de la realidad en beneficio de toda la sociedad. En nuestro sindicato no vivimos de la política sindical, vivimos del trabajo docente que realizamos. Nuestra tarea gremial no tiene un sentido económico, tiene un sentido social, vivimos ejerciendo nuestra libertad en el marco de la ley para reclamar lo que por derecho nos corresponde, lo justo, lo necesario, para ejercer la tarea de representación que constituimos día a día con el profesorado del Estado de México. Cuando tomamos la decisión de empuñar la ley como arma de lucha, estaba implícito el respeto a las instituciones, en las que deben depositarse la confianza, independientemente de sus carencias profesionales, burocratismo e incapacidad para cumplir con sus fines, situaciones que son atribuibles a los hombres, pero no a los fundamentos de su creación. Creemos en las instituciones que nos hemos dado como sociedad, como también en su necesaria trasformación para cambiar la realidad de nuestro tiempo, razones suficientes para asegurar como lo hemos hecho permanentemente El SUMAEM siempre actúa apegado a derecho, en lo que la ley establece, para beneficio de todo el magisterio. Sirva este aniversario para reiterar que vemos en la educación de calidad una oportunidad de trasformación social, para retomar la ética de la responsabilidad y el humanismo que nos lleve a entender los peligros de la extinción de la raza humana si no actuamos con celeridad; creemos en los objetivos del desarrollo sostenible, que representan la ruta que nos ponga a salvo de males como la ignorancia, la violencia, la corrupción, la guerra y los desastres naturales.
Y si no se perdonara todo, entonces el 95% de los que manejan recursos económicos no andarían tan campantes en la calle, pero sí estarían disfrutando en la sombra del fresco bote, y ni modo los imbéciles que han caído al fresco bote es por eso, porque son imbéciles, son hasta tontos para robar, para hurta los recurso que tanto alumnos como padres de familia entregaron inocente al imbécil que los manipuló, en juntas, que lo que entregaran iba a ser dedicado para mejorar las instalaciones materiales de la escuela, y de manera encubierta también mejoraron la casa, hasta hacerla muy popis de varios pisos. Total, en educación se perdona la transa, menos la crítica año
10,
número
5
487 J ueves 02 / N oviembre / 2017
En educación se perdona todo, menos la crítica Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero
Y si no se perdonara todo, entonces el 95% de los que manejan recursos económicos no andarían tan campantes en la calle, pero sí estarían disfrutando en la sombra del fresco bote
D
ice el dicho, siempre tan sabio: “Si te portas mal, se te pudre el tamal”. Si esto se cumpliera al pie de la letra, casi el 95 % de quienes ocupan puestos directivos casi no se podrían sentar, imaginándolos en una función de teatro, de cine o en un partido de futbol, sobre todo aquellos puestos en los que se manejan recurso económicos, mismos que son manejados al arbitrio de quienes se ostentan como impolutos sujetos de los bienes que se generan al interior de las escuelas. Ya se sabe que cuando un docente impoluto y carroñero refiere que él quisiera llegar a un puesto para quitarle el negocio a quien lo está usufructuando. O como aquel compadre que le dijo a su comadre la catedrática de posgrado “Que una vez que llegue a la Normal le voy a quitar el negocio a mi compadre, conmigo como director se le va a acabar el negocio”. Y sí, llegó y se agenció el negocio que envidiaba, pero de todo lo que había y se lo podía agenciar lo hizo con un cinismo que le dio para olvidarse de la vida de miseria que vivió de chamaco, como si ese aspecto y circunstancia fuera motivo para proclamarse como gente honesta y fuera suficiente para arroparse con el manto de la honestidad.
En educación se perdona todo menos la crítica. Nadie puede negar que el magisterio sea un gremio perfecto, un gremio en el que todo docente que está integrado sólo trabaja para sacar a la niñez adelante. No, el magisterio es un gremio en el que se dan toda clase vicios, en el que se desenvuelven toda clase personas con ambiciones y con ideas perversas. Definitivamente no se puede pregonar que el ma-
gisterio sea un gremio cuya virtud total sea de honestidad, de justicia, carente de ambiciones que lastimen a los docentes que le andan taloneando en las aulas y ademán preparándose tomando cursos de postgrado chafones que sólo sirven para adornar el curriculum vitae y presumirlo con doctorados honoris causa exageradamente chafones, pues esos doctorados también se los dan a quienes son buenos para el trompo, pues cuando lo bailan se lo echan a la uña, y ya se sabe que la uña, y quienes se dedican a ella es sinónimo de robar, hurtar y salir de casa con la frente en alto, sólo imaginando que nadie se da cuenta de cuánto han robado y cuánto se han echado a los bolsillos de lo que maniobran para que tanto alumnos como padres de familia se caigan con el billete. Ya se sabe que en educación se perdona todo, menos la crítica. Y si no se perdonara todo, entonces el 95% de los que manejan recursos económicos no andarían tan campantes en la calle, pero sí estarían disfrutando en la sombra del fresco bote, y ni modo los imbéciles que han caído al fresco bote es por eso, porque son imbéciles, son hasta tontos para robar, para hurta los recurso que tanto alumnos como padres de familia entregaron inocente al imbécil que los manipuló, en juntas, que lo que entregaran iba a ser dedicado para mejorar las instalaciones materiales de la escuela, y de manera encubierta también mejoraron la casa, hasta hacerla muy popis de varios pisos. Total, en educación se perdona la transa, menos la crítica. Aquel director en cada escuela que fingía ser director, siempre tenía dos objetivos: uno, observar a las alumnas para ver con cual podría haber potencialmente la posibilidad de hacer la conquista, de pegar el chicle, como dice el dicho. Y siempre se pega el Adams. Total como dire difícilmente alguien podría poner el grito en el cielo. Y sí, en cada escuela había premio, había suficiente chicle para pegarlo. El segundo propósito era el de ver cómo andaba la economía de la escuela para poder echarle el sablazo. Y vaya que lo lograba. Los bolsillos andaban repletos. Total, inventando que se tenía que cambiar el diseño de la credencial escolar, misma que se hacía con cartoncillo, tinta, computadoras e impresoras compradas con el presupuesto de la escuela. Hasta las fotos se conseguían gratis, pues se tomaban con la cámara que se compraba con dinero aportado por la DGESPE. Total las nuevas credenciales eran un buen pretexto para embolsarse la módica cantidad
de 45 mil 500 pesos libres de polvo y paja, pues se las vendieron a cada uno de los 1300 alumnos en 35 pesos. Nadie chistó. Nadie sapo, nadie protestó. Era orden del mero mero petatero, y había que cumplirse al pie de la letra. Total, en educación se perdona todo, menos la crítica. Un hecho que ante todos parecía normal, fue la cesión de un terreno perteneciente a cierta prepa, a una ruta de micros. Esa superficie al donarla, al cederla fue utilizada para el comedor de los despachadores y choferes de la ruta en cuestión. Nadie lo vio mal, nadie lo notó como un robo a la nación, pues una escuela y todo lo que hay en ella pertenece a la nación, por ser de carácter federal. El hecho se descubrió porque el líder de la ruta anduvo presumiendo en puntos etílicos que “compró” al dire de la escuela para que le cediera los casi 70 metros cuadrados para hacerle el comedor a sus choferes. Las habladas que presumían la hazaña del líder llegaron a la supervisión de la zona y obligó al dire a corregir el hecho y que recuperara lo que no era de nadie más que de la escuela. El dire sigue siendo dire de la misma escuela. Nada pasó, nada motivó a un cambio. Total, en educación se perdona la transa, el robo de 70 metros cuadrados de la escuela, menos se persona la crítica. Quienes conocían la trayectoria de pobreza de cierto dire escolar, no imaginaban cómo le había hecho este dire para que su hogar dulce hogar diera el levantó. Cierta maestra comentaba este hecho pues sabía que incluso el hogar dulce hogar estaba a punto de perderse pues el banco la reclamaba por falta de efectivo para cumplir con las mensualidades de rigor. Pero parte de la plantilla docente sí sabía lo que pasaba: que el albañil oficial de la escuela trabajaba 2 días en la escuela y tres en la casa. Que de los 50 metros cuadrados de loseta treinta iban para la casa y 20 para la escuela. Con todo tipo de materiales era igual. Por eso la obra nunca se paraba ni en casa ni en la escuela. Claro que cuando se terminó de reconstruir se celebró con gran fandango al que fueron invitados solo los del primer círculo. Total en educación se perdona todo, menos se perdona. Incluso se tiene tal habilidad para hurtar, para robar que estos actos de deshonestidad hasta se premian y son ejemplo para quienes aspira a ser directivos de una escuela. Porque la lana, la verdadera lana está en las escuelas, no en las supervisiones. Y ya sabemos que en educación se perdona todo, menos la crítica.
Exhibe MULF de UAEM trabajo de Adrián Regnier “Hay una forma de ver las nubes, y esa forma es la de las nubes” es la propuesta visual inédita del artista plástico que invita a la reflexión y permanecerá abierta al público hasta enero de 2018.
T
oluca, Méx. – 31 de octubre de 2017. El Museo Universitario “Leopoldo Flores” (MULF) de la Universidad Autónoma del Estado de México exhibe “Hay una forma de ver las nubes, y esa forma es la de las nubes”, propuesta visual inédita del artista plástico Adrián Regnier, que invita a la reflexión y permanecerá abierta al público hasta enero de 2018. El trabajo de este artista plástico, seleccionado en la 12ª convocatoria del certamen “Arte Abierto, Arte para Todos”, convocado por el MULF, da cuenta del esfuerzo que realiza la Administración 2017-
2021 de la UAEM, encabezada por el rector Alfredo Barrera Baca, para impulsar la participación de los jóvenes en el arte, destacó el secretario de Difusión Cultural de la UAEM, Edgar Miranda Ortiz. Durante la inauguración de esta muestra y luego de que la directora de Fundación UAEMéx, Mariana Sánchez Garay, entregara un reconocimiento económico a Adrián Regnier, la directora del Museo, Gabriela Morales San Juan, detalló que esta convocatoria permite la apertura de espacios de expresión para artistas de diferentes latitudes del país. En presencia del director de Museos Universitarios de esta casa de estudios, Jorge Guadarrama López, y el director de la Escuela de Artes Escénicas, Alejandro Flores Solís, Adrián Regnier reconoció que su obra versa sobre las nubes, pero también hace referencia a temas sociales.
“Hay una forma de ver las nubes, y esa forma es la de las nubes” reúne ocho piezas de video arte, una mezcla de recursos visuales, técnicos y discursivos que parten de múltiples posibles escenarios respecto al armamento nuclear.
Este ciclo de animación experimental recurre a la metáfora de la nube como figura poética que encapsula algún evento significativo de la historia, se afirmó durante la inauguración de la obra de Adrián Regnier. INSTITUCIONAL
6
Se trata de un largo proceso de veinte años de gestión, lucha y perseverancia de parte de un colectivo feminista, liderado por María Eugenia Chávez, coordinadora ejecutiva de la Asociación de Medios Comunitarios, para quien “…las radios comunitarias son una punta de lanza para cambiar la comunicación y generar el empoderamiento de la mujer.” año
10,
número
487 J ueves 02 / N oviembre / 2017
Medios y enteros… María de Lourdes Ortiz Boza / foto archivo
Actualmente se está “cocinando” la puesta en marcha técnica y otros aspectos relacionados con los procesos de producción y programación
C
on 3 mil watts de potencia, porque así lo establece la ley del Instituto Federal de Telecomunicaciones para radios comunitarias, iniciará (bajo el formato de concesión) la frecuencia 106.1, en el cuadrante de la Ciudad de México. Se dio a conocer el pasado 14 de septiembre de este año, la concesión a una nueva radio comunitaria feminista, cuya frecuencia es el 106.1 en la banda de Frecuencia Modulada, F.M., enhorabuena porque esta nueva estación atañe al derecho femenino a la comunicación. La nueva emisora radiofónica será comunitaria y feminista y estará operada por la Alianza por el Derecho Humano de las Mujeres a Comunicar, red integrada a su vez, por tres organizaciones civiles: Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC), Mujeres en Frecuencia, A.C. y Salud Integral para la Mujer, A.C. A esta triada se suma la académica e investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, Aimée Vega Montiel.
Actualmente se está “cocinando” la puesta en marcha técnica y otros aspectos relacionados con los procesos de producción y programación, de manera que en cuestión de pocos meses esté al aire. Se trata de un largo proceso de veinte años de gestión, lucha y perseverancia de parte de un colectivo feminista, liderado por María Eugenia Chávez, coordinadora ejecutiva de la Asociación de Medios Comunitarios, para quien “… las radios comunitarias son una punta de lanza para cambiar la comunicación y generar el empoderamiento de la mujer.” Como lo consignara la revista Zócalo, en su número electrónico de enero del año en curso: Las mujeres en los medios de comunicación aún son objeto de estereotipos sexistas, lo cual se busca cambiar y crear conciencia en la sociedad para eliminar esa manera en que son vistas, establecieron especialistas que participaron en el seminario Género, comunicación y poder. La influencia de las mujeres en la toma de decisiones en las industrias de comunicación.
Lo que se quiere es promover el acceso paritario de las mujeres a la gestión, producción, educación, capacitación e investigación y, particularmente, las garantías de que puedan participar, de manera plena y bajo el principio de paridad, en los puestos de toma de decisión, (Aimée Vega, investigadora CEIICH UNAM). Es de esperarse que esta nueva radio comunitaria en la Ciudad de México sea el inicio del reconocimiento y marco de legalidad de otros proyectos de la misma índole, y que a la luz de la Reforma en Telecomunicaciones, brinde espacios de participación a los diversos sectores que conforman nuestra diversidad como país. De esa manera, las radios comunitarias estarán dentro de la “legalidad” concesionaria y no al margen. Aunque por ese mismo carácter de marginalidad es que surgen esos medios de comunicación. Bienvenidas al cuadrante, esperamos escucharlas pronto. http://www.revistazocalo.com.mx/index.php (consulta: 17//10/2017)
Recibe Toluca facsímil de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México
Alcalde Fernando Zamora Morales acompaña al gobernador Alfredo del Mazo Maza a la ceremonia oficial
T
oluca, Estado de México, Capital con valor, martes 31 de octubre de 2017.- El presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales, acompañó al gobernador Alfredo del Mazo Maza durante la ceremonia conmemorativa del Centenario de la Aprobación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en la que se entregaron facsímiles de la misma a los 125 municipios de la entidad, docu-
mento que consolida un estado moderno, fuerte y democrático al recoger la voluntad popular y salvaguardar los derechos, libertades y obligaciones de los mexiquenses. Con la asistencia de los titulares de los poderes Judicial y Legislativo, servidores públicos y personalidades de la sociedad civil, se recordó la importancia de la creación de la Constitución al hacer de México un ejemplo ante otros países, cuyas reformas la han mantenido a la vanguardia en temas de igualdad de género, transparencia y rendición de cuentas, por mencionar
algunos, sin perder su esencia social y humanitaria. En el magno acto, la directora de la Escuela Secundaria Oficial No. 1 “Miguel Hidalgo” de Toluca, Verónica Ruiz García, recibió de manos del mandatario estatal un facsímil de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Previo a la ceremonia, el gobernador Alfredo del Mazo encabezó la guardia solemne de honor al pie del monumento “A la Memoria de los Constituyentes del Estado”, acompañado por el alcalde Fernando Zamora
Morales, los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como del representante de la 22ª. Zona Militar. INSTITUCIONAL
¡Enormes! Los Pequeños Integrantes de la Orquesta Esperanza Azteca
En el marco del XV Festival de las Almas, la agrupación se presentó en el foro principal
V
alle de Bravo, Estado de México, 30 de octubre de 2017.- A cuatro años de haber sido fundada, la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Valle de Bravo, se presentó en el Estadio Bicentenario “La Capilla” de
Valle de Bravo, como parte de los eventos estelares de la décimo quinta edición del Festival de las Almas, que desde el pasado 27 de octubre se lleva a cabo en este Pueblo Mágico mexiquense. Bajo la dirección de Giulio Angelini, las niños y jóvenes vallesanos que integran el coro y la orquesta que componen esta agrupación, demostraron el nivel que han alcanzado a lo largo de estos años en los que, con talento, pero sobre todo disciplina, han logrado un muy buen nivel técnico a su corta edad, ya sea en la ejecución de algún instrumento o en la parte vocal, formación musical que complementa y nutre su desarrollo académico y personal. Aunque esta no es la primera vez que la agrupación forma parte del elenco del Festival de las Almas -recordemos que el año pasado se presentó en Texcoco- esta ha sido sin duda una de las más memorables actuaciones que hayan tenido los jóvenes músicos, ya que además de la oportunidad de presentarse en su lugar de origen, lo han hecho como una de las agrupaciones estelares del festival cultural más importante del estado, arropados por familiares, amigos
y vecinos. Un ejemplo del programa de inclusión de artistas locales que tiene este festival vallesano. A lo largo de 60 minutos, los integrantes de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Valle de Bravo interpretaron temas tan diversos como fragmentos de “Nabuco” y de “El lago de los cisnes” o “Llorona”, “Dios nunca muere” y el vals “Sobre las olas”, piezas con las que demostraron su calidad interpretativa. A solicitud del público con un aplauso de pie, el encore correspondió a un popurrí de música mexicana, que con piezas como “Cielito lindo” y “Noa Noa” hizo cantar al público que se dio cita en este foro ubicado en el centro de Valle de Bravo. Previo a la ejecución del célebre “Huapango”, de J. P. Moncayo, en la que también participó tocando el violín el director de la Orquesta, hizo una invitación para que más niños vallesanos se integren a este proyecto musical y social. Otros de los artistas que habrán de presentarse en el foro principal del XV Festival de las Almas son Guadalupe Pineda, Mon Laferte y Francisco Céspedes. INSTITUCIONAL
FOTO ENSAYO Festejos del Día de Muertos, Metepec, Estado de México año
10,
número
7
487 J ueves 02 / N oviembre / 2017
FOTO: guillermo romero
8 año
10,
número
487 J ueves 02 / N oviembre / 2017
Mañana de ofrendas y Catrinas MVertti / foto guillermo romero
Los ganadores de ofrendes de este 2017, fueron los planteles de San Felipe del Progreso, Ecatepec III y Metepec II
U
na mañana atareada tuvieron los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEM) de diferentes municipios del Estado de México, porque el uniforme se tiñó de los colores del día de muertos con el concurso de Catrinas y ofrendas. Como ya es costumbre, cada año se realiza un concurso, ante lo cual los alumnos de diferentes planteles, deben mostrar sus conocimientos de construcción y explotar su creatividad para realizar las mejores muestras que representen la cultura, costumbres y tradiciones de su municipio en estas importantes fechas del año. Los
ganadores de ofrendes de este 2017, fueron los planteles de San Felipe del Progreso, Ecatepec III y Metepec II. Las Catrinas tuvieron un gran impacto en los jueces, puesto que algunos disfraces estaban muy bien pensados, detallados y justificados, por lo que fue difícil deliberar, así fue como la alumna Stefany Álvarez del plantel CECyTEM Ecatepec III, se llevó el primer lugar. Adela Sarahíd Albarrán y su acompañante Gabriel Ferrera, del plantel Tenango del Valle, obtuvieron el segundo y finalmente Emily Yanett González y Luis Enrique Cruz, de Villa del Carbón se quedaron con el tercer lugar.
La artesana del dulce Isaac Ocampo García / foto guillermo romero
Después, se decoran con azúcar glass, se le colocan lentejuelas, tela de diversos colores, colorantes, y flores de papel china, también de colores
D
oña Ana Bertha Villalva Cuali, artesana de la Feria del Alfeñique en Toluca, comenta que los gustos por los dulces propios con que se conmemoran a los Santos Difuntos en Toluca han variado hoy en día. “En el presente la gente tiene cierta preferencia por los productos hechos de chocolate y ya no tanto por los de azúcar glass”. Nos explica el proceso artesanal de la artesania de chocolate. Primero se funde el chocolate después se vacía en moldes y se deja enfriar, después se meten al refrigerador, es decir; se congela y se le da un tiempo para
reposar. Paso siguiente: se desmolda, se le da control de calidad, por ejemplo, se le quitan algunas rebabas que le quedan. Después, se decoran con azúcar glass, se le colocan lentejuelas, tela de diversos colores, colorantes, y flores de papel china, también de colores. Se deja secar, y se empaca en estuche de acetato. Finalmente se cotiza su precio de venta, el cual obviamente varía por su tamaño y por el trabajo artesanal que conlleva el producto. Nos explica que también tienen mucha demanda los productos de amaranto.
Se funde el chocolate o la miel -la gente prefiere más el de chocolate-, se mezcla con el amaranto se une el molde y se rellena. Se comprime, se le quita el sobrante, se deja enfriar y se desmolda. Viene después el control de calidad, se deja reposar, se decora, y se empaca de igual forma. Su precio se incrementa por el chocolate o miel de abeja. Aunque en menos cantidad, pero las calaveritas y demás productos de azúcar glass siguen siendo ofrecidos por los comerciantes en la feria del alfeñique…
Miles de Personas Disfrutan del Festival Cultural Alfeñique Zinacantepec 2017 En esta edición de la feria se realizaron por primera vez recorridos en el panteón municipal, con la tematica “Leyendas, costumbres y tradiciones” por el grupo teatral “Amor a la Muerte”, presentando “Ave de Mal Agüero”.
Z
inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 29 de octubre.- El Presidente Municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, acompañado por Edgar Alfonso Hernández Muñoz, representante del gobernador del Estado de México; Isabel Guadarrama Sánchez, Directora del IIFAEM; Eduardo Barroso Alarcón, creador del Programa Pueblos Mágicos; Jessica Sánchez Chagollan, Coordinadora Regional de Evaluación; María Elena Baena Ymay, directora del Museo Virreinal de Zinacantepec e integrantes de cabildo, inauguró la “Feria y Festival Cultural Alfeñique 2017, “Una Tradición Con Identidad”. Durante la inauguración el alcalde, subrayó “Para la administración 2016-2018 una de las prioridades es impulsar y fortalecer nuestras raíces e historia, por ello hoy con estas tradiciones estamos rescatando nuestra identidad, luchando de manera permanente para recuperar nuestro sentido de pertenencia, como esta feria que forma parte de nuestra cultura y tradiciones al abordar la muerte y honrar nuestros difuntos” señaló.
En su intervención, Eduardo Héctor Vilchis Vilchis, quinto regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico (Mercados, Tianguis y Rastro), Turismo y Desarrollo Metropolitano expresó; “Hablar de Zinacantepec es hacer mención de sus riquezas culturales, gastronómicas, de historia, tradiciones y leyendas, llenas de magia que enriquecen sus expresiones socioculturales dando un significado para el atractivo turístico al que pertenece; esta feria y festival se realiza con el objetivo de conservar y promover la tradición de la festividad del día de muertos” manifestó. A su vez, Hernández Muñoz, representante del gobernador del Estado de México, resaltó “Esta festividad representa uno de los ejemplos más relevantes del patrimonio vivo de México y los zinacantepequenses saben darle ese sentido místico y festivo” refirió. Al término de la inauguración, las autoridades recorrieron los stands de la feria, asimismo, dio inicio el programa artístico con la presentación del Ballet folclórico del Estado de México, la Banda Sinfónica del IPEFH, clase de zumba de catrinas y catrines “Bailando el Esqueleto”, el concurso de ofrendas y el Ballet Folclórico Independiente de la tercera edad. Los asistentes disfrutaron, el sábado 28 de octubre de Danza Folclórica, el concurso de Calaveritas
de Alfeñique, la exposición de pintura, el Coro Virreinal, la Orquesta ORVI, caminata de catrinas y catrines, así como el espectáculo de Luz y Sonido “Ven y Mueve el esqueleto”. Mientras que el domingo 29, el público se divirtió con el concurso de disfraces, el grupo musical Tumbaomiks y el grupo de Rock Rojo Ginebra. INSTITUCIONAL
El 17 de marzo de 2017, me encontraba durante el día en Toluca, acompañando a Sacrisanta Mosso. Un día antes habían detenido al hoy sentenciado asesino de sus hijos; ahí conocí a Irma Millán, fiscal de feminicidios en la capital del feminicidio, el Estado de México. En esa breve charla (muy amablemente la señora me dio un número telefónico para que le llamara, nos tomáramos un café y platicáramos sobre el tema, el feminicidio), le pregunté sobre el caso de otra niña que fue asesinada el 31 de octubre de 2016 año
10,
número
9
487 J ueves 02 / N oviembre / 2017
#CalcetitasRojas. Yolloxochitzin. Un feminicidio, cuyo dolor no cede (primera parte) La columna rota/Frida Guerrera Villalvazo
El 22 de marzo de ese año, vecinas del lugar donde encontraron a la nena junto con integrantes de la agrupación política nacional “Nosotras”
Él está libre; cuántas niñas más necesitan para dar con él, por eso el dolor no cede l 18 de marzo de 2017, encontré una noticia de esas que todos los días me horrorizan: “Encuentran a niña de 5 años, asesinada en Neza”; desde que me dedico a buscar, para documentar el feminicidio en México, cada nota congela unos minutos mi vida; leo, releo, busco más fuentes para confirmar la información, indago para ver qué más me pueden decir las líneas de mis compañeros de la nota policiaca. Ese día, de inmediato me contacté con las fuentes con las que cuento en el Estado de México; había solo una foto, ahí estaba ella, tirada en medio de un terreno que se encuentra ubicado en la esquina Av. Bordo de Xochiaca y Virgen del Camino, frente a una base de autobuses y combis, una de las principales vías de la entidad, donde como regularmente sucede, nadie vio ni escuchó nada, sólo vecinos del lugar notificaron del hallazgo a la policía municipal. Calcetitas rojas, sudadera verde agua de manga larga, botas de tela negras, una en medio de su ingle; al lado de su pequeño cuerpecito un pantalón tipo pants blanco, calzoncito blanco con amarillo, y una cobija de bebé, no había más información; sólo esa escalofriante foto que me hizo maldecir, odiar, lanzar toda clase de intemperancias a quien o quienes la dejaron ahí, en medio de la soledad, de la quietud de la madrugada; ¿quién tuvo esa sangre para asesinarla, para dejarla ahí, exhibida con las piernas abiertas, semidesnuda? Mis ojos no dejaban de derramar lágrimas, la impotencia invadía mi cuerpo, la cabeza se me llenaba de interminables preguntas, ¿por qué?, ¿quién?, ¿qué hago para saber qué pasó, quién se atrevió a hacer esto con una niña?; las primeras notas reportaban que tenía aproximadamente cuatro o cinco años, y por la forma en que fue encontrado su cuerpecito, se sugirió que había sido violada antes de ser asesinada a golpes; no tenía más información, sólo me invadía un estado emocional de mucha indignación. El 17 de marzo de 2017, me encontraba durante el día en Toluca, acompañando a Sacrisanta Mosso. Un día antes habían detenido al hoy sentenciado asesino de sus hijos; ahí conocí a Irma Millán, fiscal de feminicidios en la capital del feminicidio, el Estado de México. En esa breve charla (muy amablemente la señora me dio un número telefónico para que le llamara, nos tomáramos un café y platicáramos sobre el tema, el feminicidio), le pregunté sobre el caso de otra
E
niña que fue asesinada el 31 de octubre de 2016, cuyo cuerpecito fue encontrado en calles de Naucalpan. Tenía 10 años, el 1 de noviembre estuve en casa de la niña y sus familiares me informaron que fue violada y “picada” (acuchillada), y degollada. La señora Irma Millán me aseguró que ya tenía un sospechoso, y que pronto lo detendrían, han pasado seis meses de aquella “charla” y hasta el momento no he visto nota o comunicado alguno que informe sobre avances en este feminicidio. La pequeña Evelyn cumplirá un año de asesinada cuando usted lea esto. El 22 de marzo de ese año, vecinas del lugar donde encontraron a la nena junto con integrantes de la agrupación política nacional “Nosotras”, el Colectivo de Madres del Edomex y Centro Cultural y Organización Social de Nezahualcóyotl, agarradas de las manos, realizaron un acto de unión por la niña asesinada, una valiente y necesaria acción para exigir justicia, solicitando a las autoridades del Estado de México que no la enviaran a la fosa común. Pasó más de un mes desde aquel 18 de marzo y muchos feminicidios se cometieron en ese periodo, pero la niña de las calcetitas rojas no se iba de mi mente, más aún porque no la identificaban y nadie la reclamaba; fue entonces cuando vía WhatsApp me atreví a solicitarle a Irma Millán la foto de la carita de la niña para ayudar a su difusión; el mensaje fue dejado en visto, jamás me contestó. Desde marzo de 2017, al no contar con un rostro, en mis transmisiones diarias dentro de la visibilidad de #FeminicidioEmergenciaNacional dábamos a conocer y solicitaba apoyo para dar con la identidad de la niña y de su familia; para lograr saber quién pudo haber cometido tal atrocidad. Así fue durante meses; compartí con diferentes contactos de la República la foto de su hallazgo, pensando que fuera alguna niña de otra entidad, y mi sorpresa fue mayúscula cuando muchos de mis contactos me hicieron saber que al preguntar en el Estado de México por la niña de la foto, les comentaban que la nota era falsa. Obviamente, quienes me conocen saben que jamás comparto algo que no esté corroborado; la búsqueda por más información era interminable, nadie sabía nada, no había más información de las autoridades en torno al caso de la nena sin identificar. El pasado mes de septiembre un compañero de prensa me hizo saber que se enteró que la niña ya había sido enviada a la fosa común, y que además las autoridades argumentaban que la niña no había sido violada, que seguramente sí era maltratada por la familia y que tal vez la golpearon de más y se les murió en el camino y entonces la dejaron ahí tirada. Una vez más la furia, la impotencia, las lágrimas no dejaban de brotar, me sentía igual de descalificada que muchas de las familias que he entrevistado, que, pese a tener los elementos y las imágenes, y recorrer en el día y la noche los alrededores del lugar donde la encontraron, con la mano en la cintura te digan que no es verdad todo lo que viste. Con la única imagen que tenía de la niña era imposible determinar su rostro, necesitaba algo más que una imagen general de su cuerpecito lastimado, abandonado en medio de la nada; de la frialdad, de la indiferencia, de las cifras, de que pasará a formar parte de la estadística, era una niña que sin miramientos se iba a la fosa común. Hace unas semanas, una de las fuentes más confia-
bles que tengo me hizo llegar el horror, y una vez más sentí el encabronamiento, la inutilidad, la incapacidad, al recibir tres fotografías de la niña el día que la encontraron. Ya no era la foto general, sino imágenes que me pusieron frente a lo que estoy segura, le hicieron a la nena, a un ser que todo indica sólo conoció la cara de la violencia, de la humillación, del poder, de la lujuria de uno o varios sujetos que le arrebataron la vida. Una ficha que describía el levantamiento del hecho, me dio más datos de todo lo que se encontró a su alrededor. Aquí transcribo textual la información: “18 MARZO 2017 INVESTIGACION DE ILMINICIDIOS PRESENTE. NUC: ECA/THM/ ECH/034/056135/ 17/03 ASUNTO: TARJETA INFORMATIVA DELITO: HOMICIDIO GRUPO EMISOR: FEMINICIDIOS NELLHUALCOYOTL MUNICIPIO: NEZAHUALCOYOTL AGRAVIADO: CADAVER DEL SEXO FEMENINO DE IDENTIDAD DESCONOCIDA, DE 03 A 05 AÑOS APROX. DATOS DEL PROBABLE RESPONSABLE: Q.R.R. NOMBRE I EDAD I OCUPACIÓN ESTADO CIVIL NACIONALIDAD ANTECEDENTES PENALES: DIRECCIÓN DONDE OCURRIERON LOS HECHOS: CAMELLON DE AVE. BORDO DE XOCHIACA, A LA ALTURA DE LA CALLE VIRGEN DEL CAMINO, COL. EL SOL, MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL, ED0. DE MEX. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS SIENDO LAS 10:55 H.., EN COMPAÑÍA DE REPRITOS EN MATERIA DE CRIMINALISTICA Y FOTOGRAFIA, SE REALIZO EL LEVANTAMIENTO DE UN CADAVER DEL SEXO FEMENINO DE IDENTIDAD DESCONOCIDA, DE 03 A 05 AÑOS DE EDAD APROXIMADAMENTE, EL CUAL SE ENCONTRO SOBRE LA VIA PUBLICA, EN EL CAMELLOM DE AVE. BORDO DE XOCHIACA, A LA ALTURA DE LA CALLE VIRGEN DEL CAMINO, COL. EL SOL, MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL, EDO. DE MEX., EN POSICION DECÚBITO DORSAL, SEMIDESNUDA, APRECIANDO. A SIMPLE VISTA EQUIMOSIS EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, SIENDO LA MEDIA FILIACION: SER DE 03 A 5 AÑOS DE EDAD APROX., 95 CMS., DE ESTATURA, COMPLDOON DELGADA, TEZ MORE. CLARA, CABELLO CASTAÑO OSCURO LACIO, CORTO, FRENTE MEDIANA, CEJAS SEMIPOBLADAS, 0J0S COLOR CAFÉ, NARIZ RECTA, BOCA MEDIANA, LABIOS MEDIANOS, SIN SEÑAS PARTICULARES, VISTIENDO ÚNICAMENTE UNA SUDADERA DE COLOR VERDE, UNA PLAYERA COLOR LEA (LILA) CON UN HADA DE DISNEY, CALCETAS ROJAS, ASIMISMO SE ENCONTRO A UN COSTADO DE DICHO CADAVER UNA COBIJA DE ALGODON DE COLORES CON LAS FIGURAS DE OSITOS, UN PAR DE BOTAS NEGRAS, UN OVEROL COLOR AMARILLO, UN PANTS COLOR BLANCO CON ESTRELLAS, UNA PANTALETA DE COLOR BLANCO CON ENCAJE AMARILLO, SIENDO LAS CAUSAS REALES DE LA MUERTE A DETERMINAR POR LA NECROPSIA DE LEY. OFICIO DE INVESTIGACION GIRADO AL GRUPO DE FEMINICIDIOS. LINEA DE INVESTIGACION PENDIENTE ELABORO: C. JUAN ROGELIO ZEPEDA GUTIERREZ.”
10 año
10,
“Reitero la importancia de recibir al ayuntamiento de Apodaca, municipio pujante en la región norte del país que coexiste en la zona metropolitana, por lo que es ejemplo de progreso y de desarrollo estratégico”, señaló el edil David López Cárdenas
número
487 J ueves 02 / N oviembre / 2017
Firman Acuerdo de Hermanamiento Metepec y Apodaca, Nuevo León Ciudades con liderazgo coinciden en proyectos de promoción cultural, turística y económica. ueblo Mágico de Metepec, México; 31 de octubre de 2017. En sesión ordinaria de cabildo, los alcaldes David López Cárdenas y Óscar Alberto Cantú García, de Metepec y Apodaca, respectivamente, suscribieron un acuerdo de hermanamiento para la promoción cultural, turística y económica. El documento permitirá consolidar acciones conjuntas que incidan positivamente en los territorios, mediante la difusión e intercambio de elementos tradicionales -tales como el Árbol de la Vida y el Panzate- y comerciales, a efecto de propiciar el desarrollo identitario. “Reitero la importancia de recibir al ayuntamiento de Apodaca, municipio pujante en la región norte del país que coexiste en la zona metropolitana, por lo que es ejemplo de
P
progreso y de desarrollo estratégico”, señaló el edil David López Cárdenas. Por su parte, el presidente municipal de Apodaca, quien estuvo acompañado por integrantes del ayuntamiento del norte del país, destacó que ambas demarcaciones tienen cosas en común, como buscar el liderazgo para impulsar a la sociedad. “Hoy estamos haciendo historia, a escasas horas de haber llegado aquí conocimos mucho, la grandeza de la gente que con sus manos hace figuras que destacan en su belleza y colores como los árboles de la vida. Me siento muy contento, ustedes tienen un liderazgo comercial, nosotros concentramos el 75 por ciento de los parques industriales de Nuevo León y dos aeropuertos, además tenemos una población de 700 mil habitantes”, agregó. Con el vínculo de cooperación, ambas partes se comprometieron a establecer una estrecha relación basada en
la comunicación y el intercambio de experiencias e iniciativas que conduzcan a la realización de acciones en beneficio de la población de ambas ciudades. INSTITUCIONAL
Habrá Recomendaciones al Sistema Penitenciario
Debe contarse con espacios adecuados, afinar protocolos y tener un informe global de los penales: Jorge Olvera García En fecha próxima se firmará convenio de colaboración con Secretaría de Seguridad estatal y la Dirección General de Prevención y Readaptación Social Hay sensibilidad del gobierno estatal actual para atender el problema
T
oluca, México, 31 de octubre de 2017.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García, adelantó que en breve, este organismo autónomo emitirá una recomendación al sistema penitenciario, cuyos puntos refieren la necesidad de contar con instalaciones adecuadas para evitar situaciones violentas, establecer protocolos que protejan los derechos de los internos y sus familias, así como rendir un informe para tener una visión global sobre la situación de los espacios. Al referirse a la situación que priva en los centros penitenciarios estatales, abundó que
de acuerdo al informe especial presentado el año pasado, el hacinamiento, la sobrepoblación y autogobierno son algunos problemas que se detectaron, siendo Neza Bordo, Chalco, Tlalnepantla y Santiaguito, los centros que destacan y, atribuyó la situación actual al hecho de que las instancias involucradas no se han puesto de acuerdo para trabajar de manera conjunta, sin embargo, confió en que con la sensibilidad mostrada por el gobierno estatal, es tiempo de hacerlo de forma contundente y definitiva. “Es momento adecuado, con la sensibilidad que ha mostrado ya este gobierno, poder trabajar en forma contundente y definitiva en estos trabajos. Se está a tiempo, tenemos más positivos que negativos, así es que vamos a trabajar”, detalló. Olvera García indicó que para atender el problema de los centros penitenciarios mediante un estrecho esquema de colaboración, se reunió con la secretaria de Seguridad del gobierno estatal, Maribel Cervantes, con el
objetivo de firmar convenios y protocolos para contar con la presencia de la Codhem cuando se realicen supervisiones a dichos centros, tomando las previsiones necesarias para proteger derechos de los individuos. El presidente de la Codhem comentó que paralelo a ello, se entrevistó con el director General de Prevención y Readaptación Social, Luis Arias González, para establecer las acciones transversales en la materia que derivarán del convenio de colaboración que se firmará en fecha próxima con ambas instancias. Puntualizó que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México trabaja de manera intensa, porque toca a la defensoría estatal cuestionar y verificar que se cumplan las políticas y las recomendaciones en los penales estatales, sin embargo, se requiere el apoyo de instancias como la fiscalía general de justicia y los poderes públicos para concretarlo. Asimnismo, explicó que la Codhem tiene a su cargo la vigilancia del debido respeto a
los derechos humanos de los internos en el sistema penitenciario estatal, por tanto, tiene presencia de manera permanente en el penal de Chiconautla, a través del personal de las Visitadurías Generales de Ecatepec y Supervisión Penitenciaria, las cuales dictaron medidas cautelares para preservar el orden en dicho espacio. INSTITUCIONAL
Reconoce Gobernador del Mazo Labor Imparcial del PJEDOMEX
El Estado de México conmemoró el centenario de la Aprobación de la Constitución Política de la entidad. Alfredo del Mazo Maza destacó que el Poder Judicial es garante del Estado de Derecho.
E
l gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza reiteró su compromiso con la inde-
pendencia judicial y reconoció el trabajo imparcial e institucional del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Javier Medina Peñaloza, así como el profesionalismo y dedicación de los magistrados y magistradas que conforman la institución. Durante el aniversario del Centenario de la aprobación de la Constitución Política del Estado de México, el jefe del Ejecutivo Estatal aseguró que el Poder Judicial ha sido “garante del Estado de Derecho, defensor de nuestras libertades y promotor de la justicia pronta y expedita para todos los mexiquenses”. En la Ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el magistrado Medina Peñaloza enfatizó que la institución que encabeza es el mayor factor de estabilidad social en el estado, pues los ciudadanos depositan su confianza para un futuro mejor.
Ante el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Cruz Juvenal Roa Sánchez, integrantes del gabinete del Ejecutivo Estatal, magistrados y los integrantes del Consejo de la Judicatura mexiquense, agregó que la Constitución Política de la entidad es un documento que está en constante transformación para ajustarse a nuevos principios, derechos y demandas sociales. El titular del Poder Judicial mexiquense hizo un llamado para que los ciudadanos mexiquenses honren el espíritu vanguardista que dio origen a este ordenamiento jurídico, así como los principios de igualdad, dignidad, unidad y respeto que proclamó, pues en sus páginas está plasmado el proyecto de nación mexicana hacia el futuro. INSTITUCIONAL
sadasd
Las contribuciones de Hefner al periodismo son notables. En las páginas de la revista Playboy escribieron Margaret Atwood, Haruki Murakami, Arthur C. Clarke, Gabriel García Márquez, Marthin Luther King (entrevistado), Truman Capote, Marshan McLuhan, Gore Vidal y un largo etcétera AÑO
10,
NÚMERO
11
487 J UEVES 02 / N OVIEMBRE / 2017
Pequeño homenaje a Hugh Hefner, creador de Play Boy cosmE dE las hEras / El manifiEsto / foto archivo
También debemos agradecer a Hef el haber glorificado la belleza de la mujer aria, aunque en su caso eran más bien del tipo Barbie
H
El Viejo Hef –como se le conocía– fue el responsable de la mejor liberación de la mujer que hemos tenido: la femenil libertad de mostrar sus encantos al mundo.
a “pasado” como dicen en Estados Unidos, el editor y maestro de periodistas Hugh Hefner, fundador y redactor jefe de la mítica revista Play Boy. A los 91 años, una longevidad que suele darse entre los fumadores de pipa, a saber: Bertrand Russell (RIP a los 97 años), Gerald Ford (93 años), J. R. R. Tolkien (81 años), Sherlock Holmes (eterno), etcétera. Otra posible causa de su longevidad es que quizá, ya nonagenario, seguía manteniendo relaciones sexuales con mujeres de veinticinco, y eso difícilmente puede sentar mal. El Viejo Hef –como se le conocía– fue el responsable de la mejor liberación de la mujer que hemos tenido: la femenil libertad de mostrar sus encantos al mundo y de andar divirtiéndose por ahí sin mayor problema. También debemos agradecer a Hef el haber glorificado la belleza de la mujer aria, aunque en su caso eran más bien del tipo **Barbie que de la clase que salen en esas postales nazis tan bonitas de los años
30, con trenzas. Hef inventó a un nuevo tipo de hombre que tenía mucho que ver con el varón descrito por Ian Fleming en sus novelas, aunque lo que no se podía esperar es que su invención sociológica fuera a degenerar en el homo blandus fariensis de hoy en día. En cualquier caso, es algo que no puede imputársele a él, aunque hay muchos que lo hacen. Las contribuciones de Hefner al periodismo son notables. En las páginas de la revista Playboy escribieron Margaret Atwood, Haruki Murakami, Arthur C. Clarke, Gabriel García Márquez, Marthin Luther King (entrevistado), Truman Capote, Marshan McLuhan, Gore Vidal y un largo etcétera. El Viejo Hef desafió la corrección política de su tiempo y lo que resulta verdaderamente paradójico: también la del nuestro. Descanse en paz Hugh Hefner, difícilmente puede pasar a mejor vida. © www.elmanifiesto.com
Cabildo de Texcoco Aprueba la Integración de la Comisión de Prevención del Delito Se mantienen a la baja los índices delictivos, pero no debemos bajar la guardia. La Comisión de Prevención del Delito, se encargará de detectar riesgos y causas del delito, para prevenirlos.
Alista Metepec Feria Municipal de Empleo Miércoles 8 de noviembre, a las 9:00 horas en la Plaza Benito Juárez. Oportunidad para contactar empresas.
P
ueblo Mágico de Metepec, México, 30 de octubre de 2017. Mujeres y hombres en busca de una oportunidad laboral, podrán vincularse con empresas en la Sexta Feria de Empleo de Metepec, que se llevará a cabo el miércoles 8 de noviembre, a las 9:00 horas en la Plaza Benito Juárez. La Dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal informó que en las ferias realizadas anteriormente, se ha atendido a cuatro mil 514 buscadores de empleo, con la participación de 441 empresas que han ofertado cuatro mil 614 vacantes; logrando canalizar a entrevista de trabajo al 68 por ciento de los asistentes. La Sexta Feria se llevará a cabo en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría del Trabajo del Estado de México. Contará con la participación de módulos de atención y servicios del Instituto Mexiquense de la Juventud, Consejo Estatal de la Mujer, Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Escuelas de Artes y Oficios del Valle de México (EDAyO), Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) y Abriendo Espacios, entre otros. Las y los interesados deberán llenar un registro previo en la página web ferias.empleo.gob.mx. El día del evento es necesario que acudan con solicitudes de empleo. INSTITUCIONAL
E
l pleno del cabildo, aprobó por unanimidad la integración del Comisión de Prevención del Delito, el que se encargará de ejercer acciones en materia de prevención social en todas las comunidades del municipio. En la LXXVI sesión ordinaria de cabildo, encabezada por el Presidente Municipal Constitucional de Texcoco Higinio Martínez Miranda, se expuso esta iniciativa que permitirá establecer análisis y ejercer una serie de acciones para la prevención delito en esta localidad. El Director de Seguridad Pública, Ricardo Arellano Mayer, expuso ante el cabildo la necesidad de integrar el Comité de Prevención del Delito, de acuerdo a los ordenamientos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad, y el Centro Estatal de Prevención del Delito. Explicó que la comisión Municipal de Prevención del Delito, tendrá como objetivo recabar información ciudadana sobre problemáticas que detonen actos violentos o delictivos en el municipio; lo que permitirá realizar diagnósticos participativos focalizados para conocer la problemática que presentan las localidades del municipio. También se encargará de difundir acciones derivadas de la ejecución de los programas estatal y nacional; fomentará la participación ciudadana en la ejecución de acciones implementadas en materia de prevención social. La Comisión de Prevención del Delito, deberá de sesionar cada trimestre para tratar asuntos relacionados a la prevención social, elaborando actas de acuerdo y en las sesiones subsecuentes se deberá de reportar el avance del cumplimiento de los mismos. En la sesión de cabildo se expuso que la Comisión Municipal de Prevención del Delito estará integrada por un presidente, que deberá ser el alcalde en funciones, en este caso el Doctor Higinio Martínez Miranda; un Secretario Técnico, a cargo de Jorge Andrés Mancilla Montellano.
Se sumaran los vocales de Derechos Humanos, representado por Jessica Teresa Aguilar Castillo; de Planeación, a cargo de Luis Enrique Acevedo Rodríguez; de Desarrollo Social, Miguel Hernández Espejel, de Seguridad Pública, Isaías Hernández Pérez; de cultura Joel Aguilar Espinosa, del Deporte, José Pedro Vizuet López; del Sistema Municipal DIF, Genoveva Bernal Rivera. También de añaden a este proyecto al Cronista de Texcoco, Alejandro Contla Carmona, al Octavo Regido José Manuel Cadena Ortiz de Montellano y el Primer Regidor Juan Dario Arreola Calderón, en el entendido que estos cargos son honoríficos. El Presidente Municipal solicitó al cabildo y a esta comisión, no bajar la guardia en el tema de la seguridad, ya que aunque según las estadísticas estatales y federales Texcoco se mantiene con bajos índices de delincuencia comparado con otros municipios, el trabajo debe ser permanente para el bienestar ciudadano. Señaló que por ahora todas las cámaras de videovigilancia funcionan al cien por ciento en el municipio, lo que requiere de más personal capacitado para el monitoreo y mayor inversión para combatir el delito en la localidad. INSTITUCIONAL
12
El domingo 29 de octubre a la noche, Julieta partió a su nuevo rumbo, dejó de acompañarme por los turbios, soberbios y fantasmagóricos callejones guanajuatenses. Nunca le agradecí estar conmigo durante mis estancias en el bajío mexicano. Gracias a mi Chrissie Hynde del altiplano mexiquense pude dejar atrás todo lo que no me sirve en mi nuevo trayecto, mi nueva ruta, mi nueva vida. “La rana lo sabía…”. ¡Yo también! año
10,
número
487 J ueves 02 / N oviembre / 2017
Silencios Estereofónicos
“La rana lo sabía…” de la Compagnie du Hanneton de James Thierrée, excelso arte multidisciplinario en el Cervantino Félix Morriña / Fotos / Vero Nava García
En lo particular, sigo sin entender muchas cosas, pero sé que en los días posteriores se me irán manifestando imágenes que me permitirán comprender los motivos del ser espiritual que hay en mí
L
legamos al Auditorio del Estado con todas las expectativas puestas en la Compagnie du Hanneton del multifacético artista James Thierrée y nunca nos quedó a deber, es más, nos dejó estupefactos con lo que vimos por espacio de 90 minutos, porque más que un anunciado espectáculo circense, presenciamos arte multidisciplinario en su conjunto, en su mejor expresión sobre un escenario. En lo particular, no puede contener las lágrimas, porque me veía ahí, me recordé haciendo danza teatro hace dos décadas, imaginé además ahí a mi primogénita, la imaginé haciendo danza contemporánea girando contra manecillas de su reloj biológico en esta pieza que se manejó como una obra para niños y terminó siendo más para adultos. ¡Vaya enseñanza! El espectáculo basado en el cuento “El príncipe rana” de los Hermanos Grimm, me llevó por todos los callejo-
nes de Guanajuato en este XLV Festival Internacional Cervantino (FIC), me obligó a transmutarme, a preguntarme qué sigue para este “Servibar y amigo” en el futuro inmediato. Me obligó a dejar atrás el excesivo compulsivo comportamiento de mi viejo personaje etílico mundano, gracias a que vio luz al final del túnel, tras vivir-revivir episodios dramáticos en plena madrugada del viernes para sábado. “La rana lo sabía…”. ¡Yo también! Félix Morriña también dejó atrás en Guanajuato al fantasma de Julieta, esa mujer trapo, mujer esencia, mujer invisible-visible como el aire que se siente sin saber por qué, ni cómo llegó a mi vida hace 18 ediciones cervantinescas. ¿Por qué dejamos de hacer algunas cosas? ¡No lo sé! ¡Sólo vivo intensamente! Esa mujer empecinada en no dejarme volver al altiplano mexiquense quedó atrás, porque llevaba conmigo mi amuleto carnal, mi ser,
mi existencia, mi yo interno, mi yo transmutado. Llevaba conmigo quien hace telequinesis con dulces palabras en tonos mágicos. El domingo 29 de octubre a la noche, Julieta partió a su nuevo rumbo, dejó de acompañarme por los turbios, soberbios y fantasmagóricos callejones guanajuatenses. Nunca le agradecí estar conmigo durante mis estancias en el bajío mexicano. Gracias a mi Chrissie Hynde del altiplano mexiquense pude dejar atrás todo lo que no me sirve en mi nuevo trayecto, mi nueva ruta, mi nueva vida. “La rana lo sabía…”. ¡Yo también! En esta gran obra que no se puede describir con facilidad con palabras, porque es la suma de nuestras propias vidas en una puesta en escena, en la que cada quien vio y se reflejó como pudo, la compañía gala llevó a escena un conjunto de imágenes en donde el arte circense se diluye entre la fantasía y la realidad, entre la danza y el teatro. Por esta obra, James Thierrée recibió este año el premio de teatro francés Moliére y se lo ganó con creces, porque hay que tener mucha imaginación para hacerla suya, nuestra, de todos. En esta maravillosa puesta en escena Thierrée se hizo acompañar de la excelsa cantante Ofélie Crispin y el histriónico bailarín Samuel Dutertre, además de la bailarina Sonia “SonYa” Bel Hadj, el actor Hervé Lassince y la bailarina Thi Mai Nguyen, quienes nos siguen haciendo soñar. En lo particular, sigo sin entender muchas cosas, pero sé que en los días posteriores se me irán manifestando imágenes que me permitirán comprender los motivos del ser espiritual que hay en mí. “La rana tenía razón. ¿Por qué? No lo sé. Y ni el pasar de los años, ni esa escena que me ronda en la cabeza felizmente me enseñan por qué hacemos esto o lo otro, en lo que llamamos tea… (esta palabra está de vacaciones). ¿Por qué amarramos cuerdas a las varas (parte alta del escenario) del lado derecho en lugar de hacerlo del lado izquierdo? ¿Por qué mi cuerpo se articula al revés de lo natural? ¿Por qué lo que está previsto de manera categórica rara vez se realiza? ¿Eh? ¿Y, sobre todo, por qué imaginamos una historia y la emprendemos? No lo sé”, nos indicó con maestría James Spencer Henry Edmond Marcel Thierrée, L’enfant terrible del arte escénico francés. ¡No hay nada más que explicar!
“En este espectáculo, hay misterios minúsculos que van a devorar a los de mayor tamaño, eso está claro. Hablaremos de una criatura subterránea, que por curiosidad hacia los hombres, les dio su confianza, la traicionaron y rompieron su corazón. Imaginaremos las represalias de una hermandad secuestrada y aprisionada bajo la vigilancia de un perturbador caleidoscopio. Y para finalizar, sumergiremos nuestros embriagados pies en el lavadero, ascensor, sumergiremos las aspiraciones. Hago teatro para no tener que explicar lo que me remueve las entrañas, y hago rondas alrededor. Rondaremos juntos pues, si a ustedes les place. Vivamos aquí cosas insensatas, que tal vez tienen sentido en el borde del horizonte de nuestra nariz. La rana nos lo dirá”, y nos lo dijo en pleno Cervantino en Guanajuato a través de Thierrée. Como muchos saben, Guanajuato es cuna de las ranas y esta obra quedó ad hoc para los que nos atrevimos a mejorar, a ser grandes seres humanos, a crecer con los nuestros, con los que amamos, con los que estaremos el resto de nuestra existencia. ¡Muchas gracias rana!, ¡muchas gracias James Thierrée! ¡Muchas gracias Cervantino! ¡Muchas gracias Guanajuato! ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Instagram: @felixmorrina Twitter: @fmorrina