AÑO
10,
NÚMERO
SEMaNario
492
JUEVES 7 / DICIEMBRE / 2017
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
EStaDo DE México
Educación: El negocio de la farsa de los mártires de la lucha sindical
violencia en el noviazgo llega a entorno virtual
viaje cósmico ancestral de Philip glass con “El espíritu de la tierra, preludio a la Sinfonía tolteca”
Página 05
Página 09
Página 12
PÁGINA 06
Nueva cuadrilla de trabajadores de la Cooperativa Luz y Fuerza del Centro inicia labores
FESTEJOS EN BARRIO DE GUADALUPE, SAN MATEO ATENCO
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras aDriaNa rivEra
Estructuras partidistas. ante la escasez de demócratas, llegaron los tecnócratas Hemos leído que el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, es un tecnócrata sin partido. Ese término de “tecnócrata” ha cobrado importante relevancia en los últimos años y por eso hay que tratar de explicarlo. Si tomamos en cuenta diversas publicaciones recientes, un tecnócrata es un personaje que aplica los pasos del método científico para tratar de resolver problemas políticos y sociales, en lugar de usar ideologías emanadas de otras disciplinas, como la sociología, la filosofía, las teorías económicas o políticas. También se afirma que un tecnócrata es alguien enfocado a dar resultados. Se trata de una tendencia mundial en la que hasta hace unos años, los políticos se apoyaban en los tecnócratas para resolver problemas sociales, pero conforme han ido avanzando los tiempos, los tecnócratas han ido tomando protagonismo como políticos. Ya no se conforman con ser solo asesores o funcionarios, ahora los tecnócratas quieren encabezar el poder político. Eso es lo que sucede dentro del PRI con JoséAntonio Meade. Las estructuras tricolores eligieron a un integrante de la tecnocracia mexicana para presentarlo como su candidato presidencial. Alguien que no tiene experiencia dentro del campo político-electoral o gubernamental, y por lo tanto no tiene activos negativos que puedan ser usados en su contra en la contienda política. Hay que recordar que precisamente el PRI se ha viso opacado por la enorme cantidad de escándalos de corrupción que no han dejado de salpicar a la mayoría de sus integrantes destacados. Hay gobernadores, alcaldes, exgobernadores, todos ellos acusados de haberse enriquecido con la corrupción en la sociedad mexicana; la simple sospecha de ser corrupto, basta para acabar con la fama política. Hasta el propio presidente de la República se vio enfrascado en esas aguas turbias, al revelársele que había adquirido una mansión de ultra lujo, la “casa blanca”, en una de las mejores zonas de la capital del país. Con esas situaciones en su haber, los tricolores se decantaron por el personaje que ahora nos ocupa, pero Meade es un tecnócrata a la mexicana, ya que dentro de los diversos cargos que ha ostentado, ha hecho poco o casi nada por frenar los escándalos de desvíos millonarios, como cuando fue secretario de Desarrollo Social, y por el contrario, ha intentado defender a la gestión de Peña Nieto en momentos álgidos del desempeño presidencial errático. Meade competirá en las elecciones presidenciales con las condiciones menos favorecedoras para él y el partido que abandera; vayamos a los números: el PRI llegará a las elecciones federales con el apoyo únicamente de 14 estados gobernados por priistas; de las capitales estatales, el PRI es gobierno en únicamente 11 de 31 capitales, mientras que del total de municipios de la República Mexicana, el PRI únicamente es gobierno en 761 municipios de 2 mil 462 Ayuntamientos. Además de los números, también los estudiosos de la imagen pública del PRI han sido puestos a trabajar para suavizar el padecimiento cutáneo de José Antonio Meade, que es el vitiligo, enfermedad que se caracteriza porque las células responsables de la pigmentación de la piel son neutralizadas por el sistema inmunológico, dejando así de producir melanina y por tanto, dando lugar a zonas de la piel con pérdida de pigmento. En todas las fotografías, tanto a colores como blanco y negro que aparecen de José Antonio Meade en medios de comunicación, el padecimiento ha sido retocado. El área de sus ojos y boca aparecen sin la enfermedad que se puede apreciar claramente cuando el personaje aparece en la televisión. Este mal puede resultar repulsivo para algunas personas. Finalmente, hay que destacar que si Meade será presentado como un ciudadano sin partido por el PRI, es seguro que veamos otros colores diferentes al clásico color rojo. En el primer spot que fue difundido el pasado lunes, no aparece para nada el color rojo y el logotipo del PRI puede verse hasta el final del anuncio, en donde predominan colores oscuros, y el mensaje político del candidato. El primer mensaje que da es que se tratará de una campaña alejada de los estándares políticos partidistas a los cuales nos tienen acostumbrados y eso es algo positivo, porque las campañas son siempre lo mismo y ya les hace falta aire fresco para que atraigan al electorado. Pregunta estructural ¿Por qué se han disparado los niveles de inseguridad en la capital del Estado de México? ¿Con esos hechos el alcalde Fernando Zamora quiere reelegirse? ¿Quién es el aspirante por el PRI que ha resultado ganador en algunos ejercicios de percepción ciudadana? Recibo comentariose.adriana37@yahoo.com
AÑO
10,
Alfredo Barrera Baca destacó los resultados de la consultora aregional, que ubica a la UAEM en el primer lugar entre las universidades públicas estatales del país con el mejor desempeño y eficiencia financiera NÚMERO
492 J UEVES 7 / D ICIEMBRE / 2017
Compromete Alfredo Barrera manejo escrupuloso y eficiente de recursos asignados para 2018
Encabezó la entrega de las notas al Cumplimiento Administrativo y al Servicio Universitario 2017, que reconocen el desempeño del personal sindicalizado y de confianza de la institución. Anunció que se continuará con la aplicación de medidas de austeridad y optimización del gasto universitario.
T
oluca, Méx. – 05 de diciembre de 2017. La Universidad Autónoma del Estado de México realizará un manejo escrupuloso y eficiente de los recursos económicos que le sean asignados para el ejercicio fiscal 2018; además, continuará con la aplicación de medidas de austeridad y optimización del gasto universitario, puntualizó el rector Alfredo Barrera Baca. Al encabezar las ceremonias de entrega de las notas al Cumplimiento Administrativo y al Servicio Universitario 2017, mediante las cuales se reconoce el desempeño del personal sindicalizado y de confianza de la máxima casa de estudios mexiquense, Barrera Baca afirmó que en la UAEM “tenemos un timón firme hacia puerto seguro”. Aseveró que la iniciativa del gobernador Alfredo del Mazo Maza para aumentar 15 por ciento el presupuesto de la institución educativa, lo que representaría un incremento de 800 millones de pesos, implica un gran respaldo para el quehacer verde y oro. “La comunidad universitaria interpreta este apoyo como un evidente signo de confianza y de sen-
sibilidad a la expectativa que tienen los jóvenes mexiquenses y sus familias de labrarse un porvenir en nuestra casa de estudios. Esta comunidad corresponderá con creces a dicho gesto solidario”. En ese sentido, invitó a los 47 universitarios que recibieron la Nota al Cumplimiento Administrativo y los 29 que fueron distinguidos con la Nota al Servicio Universitario, adscritos a planteles de la Escuela Preparatoria, facultades, unidades académicas profesionales, centros universitarios, así como centros e institutos de investigación, a seguir aportando conocimientos, experiencias, valores y actitudes en la generación de una cultura laboral comprometida con la ética, la eficiencia y el ahorro de recursos. Alfredo Barrera Baca destacó los resultados de la consultora aregional, que ubica a la UAEM en el primer lugar entre las universidades públicas estatales del país con el mejor desempeño y eficiencia financiera. Acompañaron al rector en estos eventos el titular de la secretaría de Administración de la institución, Javier González Martínez; la directora de Recursos Humanos, María de los Ángeles Araujo González, y los secretarios generales de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM (FAAPAUAEM), Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, y del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la UAEM (SUTESUAEM), Pedro Rodríguez Magallanes. INSTITUCIONAL Semanario Punto
Direc torio
Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Julio Luna Álvarez, Jaime R. Gutiérrez Becerril, Alberto I. Olvera Cano, Semlac y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... La semana pasada sufrió un atentado el exdiputado priista David Parra Sánchez. Balacearon su oficina ubicada en Naucalpan de Juárez; se cree que fue un comando armado de cuatro sujetos los que perpetraron el atentado, aunque salió ileso. Lo raro del asunto es que la agresión ocurrió a escasos metros del palacio municipal de Naucalpan y casi en las narices de varios policías, pues fue a una calle del cuartel municipal donde despachan los policuicos naucalpenses. Después del atentado llegaron peritos de la fiscalía del estado a recabar pruebas y seguramente archivar el caso… ¿Ya vio los promocionales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en los que invitan a participar en las próximas elecciones el próximo 1 de julio de 2018? “Este primero de julio no hay pretextos, participa, tú haces la mejor elección”, reza la publicidad en que aparecen varios participantes en un encuentro de futbol. Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar, uno de ellos dice: “¡La negativa y descontento social, así como la repulsión hacia el proceso electoral es culpa del consejero general del IEEM y del Consejo General del INE, que mañosamente vendieron las pasadas elecciones!”. Otro comentario: “Quien gana es la dictadura de la clase política y son todos los partidos políticos y la estructura burocrática; la única forma de cambiar es pedir en tu voto un gobierno de transición y buscar realmente un cambio, basta de estos mensajes basura”. Otras respuestas son realmente ofensivas: “nada de pretextos, es la pura verdad, así nosotros votemos, el gobierno siempre pondrá al pendejo que quieran, así sea un total idiota y su títere que podrán manejar a su antojo; ojalá y algún día pongan de presidente al que el pueblo de México por fin termine eligiendo”. Aunque se corrigió la ortografía en algunos comentarios, usted puede ver las acotaciones en: https://www.facebook. com/IEEMoficial/ La inseguridad que se niega a salir del Estado de México, se trasladó al municipio de Acolman, donde dejó 5 muerto y 7 heridos, todos ellos de bala. Sucedió en el fraccionamiento Villas del Real de ese municipio, el lunes pasado. Refiere nuestro informante, que como a las 9.15 de la noche, cuatro sujetos llegaron a un hogar y sin mediar diálogo llevaron a cabo la masacre. Como siempre, personal de la Fiscalía del Estado de México se presentó a recabar pruebas e iniciar las investigaciones que ayuden a dar con el paradero de los responsables… El Congreso mexiquense aprobó por mayoría de votos el paquete fiscal 2018, en la sesión, “tirios y troyanos” se unieron y levantaron la mano para otorgar “manga ancha” al encargado de Lerdo 300, Alfredo del Mazo. Dicen que: “El paquete fiscal 2018 entregado a la legislatura mexiquense el pasado 23 de noviembre, contempla un presupuesto de egresos de 280 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 67 de cada 100 pesos se orientarán a gasto social, aumentando el monto a 5.2% en comparación con el 2017, dicha estimación, para la atención de educación, salud y combate a la pobreza”. Le dan más “lana” al rubro de seguridad, pues le aumentan 55 millones de pesos. A la Universidad Autónoma del Estado de México le otorgan 850 millones más y la Codhem 50 millones de pesos. Siguiendo con la danza del varo, a la Secretaría de Seguridad le adicionan 2 mil 501 mdp; al Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia 344 mdp; para el Sistema Estatal Anticorrupción y el Instituto de Transparencia del Estado de México, un aumento de 41 mdp; al Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal un incremento de 200 mdp; y a los Centros de Readaptación Social le aumentan 9 mdp… En un boletín, el presidente de la Legislatura local agradece a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Juan Zepeda, del PRD; Francisco Vázquez Rodríguez, de Morena; Francisco Agundis Arias, del Verde; Aquiles Cortés, de Nueva Alianza; Mario Salcedo González, de Encuentro Social; Jacobo Cheja Alfaro, de Movimiento Ciudadano; y Carlos Sánchez, del PT. Como usted notará, la brillante oposición le aprueba el presupuesto a Alfredo de Mazo. ¿Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo? El lunes pasado varios policías municipales de Metepec, agredieron y privaron de su libertad a dos periodistas trabajadores de una empresa de comunicación, los obedientes **policuicos recibieron la alarma de unos padres de familia de un Kinder, que asustados por que videogrababan a sus hijos, sin previa investigación, los etiquetaron como robachicos. El problema fue cuando llegaron los policías, aunque los reporteros se identificaron y comentaron que realizaban un trabajo periodístico, los obedientes guardianes sin previo diálogo los sometieron y remitieron a galeras, además les indilgaron cargos. ¿Dónde están las garantías que tanto cacaraquean las autoridades? Ahora los policías están a un paso de pisar la cárcel, todo por no obedecer los protocolos de garantía. Los policías cometieron una serie de delitos; atentado contra la libertad de expresión, privación de libertad, violencia y amenazas. ¿Esa es la capacitación a los policías que ayuntamientos y el Estado tanto pregonan?, Por cierto, ¿para eso pidieron el incremento económico las autoridades policiacas? La Legislatura local, legisla y legisla para que todo siga igual o peor…
En el evento, al que asistieron integrantes del Consejo de la Judicatura mexiquense, colaboradores judiciales y representantes de las instancias operadoras del TTA, el juez comisionado de este programa, José Alfredo Cedillo González detalló que la justicia terapéutica respeta el derecho que los consumidores de sustancias psicoactivas tienen a recibir voluntariamente un tratamiento, así como constituye una alternativa al encarcelamiento en vez de ser procesados por delitos menores AÑO
10,
NÚMERO
3
492 J UEVES 7 / D ICIEMBRE / 2017
TTA Para Adolescentes Responde a Incremento en Consumo de Drogas
El titular del Poder Judicial mexiquense dio inició a las operaciones del Tribunal de Tratamiento de Adicciones para Adolescentes. El TTA para adolescentes operará en Toluca y Nezahualcóyotl.
A
nte el incremento en el consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes de entre 12 y 17 años de edad durante los últimos seis años, el Tribunal de Tratamiento de Adicciones (TTA) es una solución para que los menores que tienen problemas con la justicia por el uso de drogas, puedan reconstruir su vida, su familia y contribuir a la sociedad, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza. Al dar inicio a la operación del TTA para adolescentes en los Juzgados Especializados del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, el titular del Poder Judicial mexiquense destacó que los jóvenes son “un terreno fértil para la reinserción social”, la cual será posible gracias a la acción institucional coordinada entre el Tribunal, la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y la Dirección General de Prevención y Readaptación Social. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas Alcohol y Tabaco 2016 –en los últimos seis años- hombres jóvenes de entre 12 y 17 años de edad incrementaron la ingesta de sustancias psicoactivas en un 125 por ciento; mientras que las mujeres en este mismo rango de edad, lo aumentó en un 222 por ciento.
En el evento, al que asistieron integrantes del Consejo de la Judicatura mexiquense, colaboradores judiciales y representantes de las instancias operadoras del TTA, el juez comisionado de este programa, José Alfredo Cedillo González detalló que la justicia terapéutica respeta el derecho que los consumidores de sustancias psicoactivas tienen a recibir voluntariamente un tratamiento, así como constituye una alternativa al encarcelamiento en vez de ser procesados por delitos menores. Destacó que quienes participen en estas acciones de reinserción social serán atendidos por servidores públicos especializados en adicciones mediante un seguimiento clínico y judicial, mismo que vigila el avance de los adolescentes en cuanto al consumo de drogas. Posteriormente se firmaron las actas de instalación de los equipos operadores del TTA para Adolescentes de la región de Toluca y de la región de Tlalnepantla con residencia en Nezahualcóyotl, por lo que se podrá atender potencialmente a los jóvenes que viven con dicha problemática en los municipios más poblados de la entidad. También atestiguaron la firma: el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Martín Vázquez Pérez; el director del Instituto Mexiquense contra las Adicciones, José Naime Libién; la fiscal especializada para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros y el director general de Litigación de la Fiscalía, Fernado Cárdenas Uribe. INSTITUCIONAL
4
En el acto, López Cárdenas refirió que la voz de la ciudadanía es la llave que abre el futuro para Metepec, ello, en alusión al ejercicio previo del evento, donde los asistentes recibieron llaves y un candado para ser colocado en pencas de maguey de metal, que darán forma a a la planta para ser ubicada en un sitio emblemático del municipio año
10,
número
492 J ueves 7 / D iciembre / 2017
Acredita David López el Éxito de su Gobierno a los Ciudadanos Rinde alcalde de Metepec Segundo Informe de Resultados en pletórico y vistoso escenario; antes, cumple protocolo en sesión solemne de cabildo. Ofrece edil las llaves del municipio a la sociedad para seguir abriendo juntos, gobierno-ciudadanía, las puertas del desarrollo y bienestar. ueblo Mágico de Metepec, México; 5 de diciembre de 2017. Moderno e innovador fue el evento donde el alcalde de Metepec, David López Cárdenas, pronunciara el mensaje con motivo del Segundo Informe de Gobierno, en el que acreditó los logros de su gestión al trabajo de la ciudadanía. Luego de entregar en sesión solemne de cabildo, el documento que acredita logros, resultados, proyectos y el estado que guarda la administración municipal, el mandatario metepequense arribó a la explanada de la plaza Benito Juárez, donde ya lo esperaban más de dos mil asistentes quienes escucharon su discurso apoyado con un video que retrató los avances alcanzados durante casi 700 días al frente del ayuntamiento. Ante el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero quien acudió en representación del ejecutivo estatal, Alfredo del Mazo Maza; de personajes de la clase política, social y económica, delegados y vecinos de todas las comunidades de la demarcación, David López enfatizó que el vertiginoso desarrollo del municipio es gracias a la contribución de la ciudadanía, “todos, ciudadanos ejemplo”. “Estamos trabajando para que la huella de este gobierno sea el empoderamiento de los metepequenses; creemos en la política moderna, rápida, directa, aquella que sirva a los ciudadanos, que los mueva en sus casas, en sus trabajos, en las escuelas, en los templos, en las canchas deportivas, en los momentos en familia. Ciudadanos que alcen la voz, que se sientan con el poder para hacerlo, porque el gobierno los respalda; porque sienten una mano en su hombro”, destacó el edil. En el acto, López Cárdenas refirió que la voz de la ciudadanía es la llave que abre el futuro para Metepec, ello, en alusión al ejercicio previo del evento, donde los asistentes recibieron llaves y un candado para ser colocado en pencas de maguey de metal, que darán forma a a la planta para ser ubicada en un sitio emblemático del municipio, en conmemoración al acontecimiento. “Aquí y ahora, estamos perpetuando este segundo informe. Cada uno de ustedes ha dejado sus iniciales grabadas en esta plaza, en cada una de las hojas que habrán de formar un maguey conmemorativo, hecho de candados; entrelazados unos con otros, de distintas formas; lazos que son sinónimo de unidad, equipo, fuerza”. El edil resaltó algunos de los hechos más significativos, que son la llave, dijo, para seguir abriendo las puertas del desarrollo; entre éstos, mencionó la construcción de 150 cuartos adicionales para 600 personas; la amplia-
P
ción de 24 comedores comunitarios para beneficio para 3 mil habitantes; la consolidación de 15 desayunadores escolares; la inversión histórica en infraestructura escolar por más de 66 millones de pesos y la continuación por segunda ocasión del programa “Metepec Decide Contigo por la Educación”. Con el mismo precepto, destacó que se dispuso de la llave para que de la mano con casi 5 mil empresarios y comerciantes, potenciaran sus negocios y además, fueran autorizadas la construcción de plazas, comercios y servicios, que han generado 2 mil 400 nuevos empleos en la etapa de construcción y 8 mil empleos una vez que estén en funcionamiento. Respecto a la obra pública, López Cárdenas subrayó la ejecución de trabajos para la rehabilitación de 335 mil metros cuadrados de nuevas vialidades, equivalente a construir una calle de siete metros de ancho desde Metepec hasta Santa Fe en la Ciudad de México; la colocación, rehabilitación y sustitución de 14 mil lámparas de alumbrado público. Hizo un paréntesis para abordar el tema de la seguridad, “los metepequenses debemos sentirnos valorados, porque hay cientos de personas que nos cuidan mientras dormimos, con su tiempo, incluso con su vida. Sin seguridad no hay desarrollo”. Reveló que este año más de 14 millones de pesos se han invertido en la profesionalización de la policía de Metepec y que 339 migraron al servicio profesional de carrera policial. El alcalde también abundó el trabajo en salud desde varios tópicos, como el equipamiento de clínicas y consultorios y la implementación del Carril Rosa para el tratamiento consecuente del cáncer de mama; también, sobre 4 mil horas de clase para promover la actividad física, el apoyo permanente al sector artesanal, las acciones para incentivar la tenencia responsable de mascotas, el programa cultural permanente y el exitoso Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera. Asimismo, enfatizó la labor en el área de servicios públicos que incluye limpieza, recolección de residuos sólidos y áreas verdes; al igual que de las acciones en mejora regulatoria y la nueva estación de Bomberos que se encuentra en proceso y será puesta en operación el próximo año. En cada oportunidad, agradeció los apoyos permanentes “y siempre valiosos”, del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; del legislador, César Camacho Quiroz; de la Senadora, Ana Lilia Herrera Anzaldo; de las diputadas federal y local, Carolina Monroy del Mazo y Karina Bastida Guadarrama, respectivamente; de la directora general del DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, así como de todas las instituciones, asociaciones y de todos los metepequenses, al igual que el cuerpo edilicio y servidores públicos, que
han hecho posible, todos en conjunto, –aseveró- ser uno de los mejores municipios del país. Por su parte, Alejandro Ozuna Rivero, transmitió el saludo del gobernador de la entidad, felicitando y reconociendo el trabajo desarrollado a favor de las familias de Metepec. Señaló que el gobernador encuentra grandes coincidencias entre la función que realizan el cabildo y la administración a su cargo: Servir al Estado de México. Sobre el evento, mencionó que fortalece la democracia porque dio cuenta de su vigencia al generar resultados para beneficio de todos; “resultados que son posibles, cuando la pasión y el ánimo de servicio son más grandes que los intereses personales, de partido o grupo”. Reiteró a los integrantes del Ayuntamiento, amplia voluntad del ejecutivo estatal para seguir impulsando el progreso de Metepec, utilizando el diálogo como base para concretar obras y acciones que reflejen positivamente en la calidad de vida de la gente. Ozuna Rivero, abundó que, “todos tenemos claro que rendir cuentas a la sociedad, es hoy, mucho más que una obligación legal, es un deber ético ineludible, una condición esencial de la actividad gubernamental que abona al fortalecimiento de la cultura de la transparencia en la entidad”. Hoy, dijo, “somos testigos de importantes logros en este municipio. El presidente municipal, ha dado cuenta al honorable cabildo del avance en el cumplimiento de su Plan de Desarrollo Municipal. Las obras y acciones señaladas, son producto de la labor conjunta de este equipo de trabajo, que interpretando las demandas ciudadanas, las ha convertido en realizaciones”. Concluyó reiterando la felicitación al gobierno de Metepec, a los servidores públicos, autoridades auxiliares y a todos los ciudadanos ocupados en hacer de Metepec, del pueblo mágico, una tierra de progreso y bienestar. INSTITUCIONAL
Una tercera pérdida que llena de oprobio a aquéllos que se alquilan dizque para servir y defender los derechos de los maestros, cual mártires seguidores de Jesucristo, es que los docentes cada vez que se arrodillan y piden a gritos realizar actos de campaña para que gane su partido o su líder sindical en funciones, tienen derecho a pedir, exigir y demandar ciertas canonjías, licencias o concesiones que pudieran retratarse en sus plazas docentes y por ende en sus cheques quincenales. Pues nada, que más de 10 mil maestros y maestras se alquilaron para hacerle el caldo gordo al actual gobernador año
10,
número
5
492 J ueves 7 / D iciembre / 2017
Educación: El negocio de la farsa de los mártires de la lucha sindical Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero
Ahora se pierde el derecho a los juegos magisteriales, que siempre se han desarrollado el segundo viernes de diciembre. Ahora los van a hacer después de las 13 y 14 horas
P
ocos recuerdan que hace aproximadamente 20 años, el Gobierno del Estado de México hizo algunos cambios de carácter administrativo en su subsistema educativo, específicamente en el nivel Medio Superior y Superior. En el nivel Medio Superior se aventó la puntada de enmarcar en una rigidez laboral y económica las plazas de Orientador, denominándolas Orientador Técnico A y Orientador Técnico B. El gancho para que los orientadores en funciones aceptaran estas nuevas denominaciones de categorías, era que los A iban a ganar 1000 pesos de su sueldo nominal y los B quedarían con el mismo sueldo pero prácticamente con categoría de Interinos, y lo que desconocían los orientadores es que su plaza ya era base y era la antesala para una plaza de Pedagogo A o Doble Dirección y que su plaza era equivalente, escalafonariamente, a una Plaza de subdirección, antesala de una dirección escolar. Por supuesto que a los orientadores de este nivel se les hizo un gatito en el cerebro, imaginaron los 1000 pesos más que iban a adornar su cheque quincenal y aceptaron a ojos cerrados. Lo curioso es que con estas nuevas dizque categorías escalafonarias, que nunca aparecieron en el Reglamento de Escalafón., se perdía la posibilidad de acceder a la plaza de Pedagogo A y de Investigador Educativo, y algo más raro es que los principales promotores de esta fabulosa propuesta eran nada más y nada menos los secretarios generales de las delegaciones por CRESE. Ellos, como ahora con la pérdida de las actividades de los juegos magisteriales, en contubernio con los jefazos en Toluca hicieron todo lo posible por lograr que los orientadores aceptaran y finalmente lo lograron. Otra pérdida más de los maestros fue aquella que el SMSEM promovió para que los maestros en el umbral de su carrera docente en lugar de tomar y gozar tres meses de permiso prejubilatorio para arreglar todos sus documentos para dar el paso definitivo, lo redujeron a dos meses, perdiendo 30 días con goce de sueldo. El secretario general que hizo este chiste a los maestros fue Jacob Pérez Álvarez, quien dobló las manitas muy inocentemente. El susodicho justificó su decisión completamente negativa para los maestros mexiquenses con el argumento de que los mismos maestros presumían que no necesitan tanto tiempo, que con sesenta días era suficiente. Una tercera pérdida que llena de oprobio a aquéllos que se alquilan dizque para servir y defender los derechos de los maestros, cual mártires seguidores de Jesucristo, es que los docentes cada vez que se arrodillan y piden a gritos realizar actos de campaña para que gane su partido o su líder sindical en funciones, tienen derecho a pedir, exigir y demandar ciertas canonjías, licencias o concesiones que pudieran retratarse en sus
plazas docentes y por ende en sus cheques quincenales. Pues nada, que más de 10 mil maestros y maestras se alquilaron para hacerle el caldo gordo al actual gobernador, aquél que prometió el salario rosa para las estúpidas mujeres mexiquenses, porque sólo les dio puro chile… cuaresmeño, y en algunos casos serrano. Con esas acciones de campaña la señor Ana Lilia Herrera Anzaldo, entonces Secretaria de Educación del Estado de México, les prometió y nunca les cumplió, al fin política y priista, que ellos no iban a ser susceptibles de ser evaluados ahora en estos meses finales del año. Tanto fue el encabronamiento de los maestrillos priistas que en actos magisteriales se le fueron encima al secretario general del SMSEM para que él exigiera que se cumpliera tal promesa, cosa que tampoco el mártir del SMSEM cumplió, porque indudablemente está de acuerdo en su totalidad con la Reforma Educativa y además porque está más interesado en lograr que su partido el PRI le conceda la candidatura para la diputación de su distrito de origen Ocoyoacac, cerquita de Toluca, y para ello el vendedor estrella de bolas de humo, de sueños irrealizables, el perdedor por antonomasia, ya le tiene casi listo el dizque proyecto de campaña para echar a andar la maquinaria campañera poniéndoles a los maestros, como a los perros, la salchicha cerca de su boca, salchicha que nunca van a alcanzar. Ahora se pierde el derecho a los juegos magisteriales, que siempre se han desarrollado el segundo viernes de diciembre. Ahora los van a hacer después de las 13 y 14 horas, con el falso pretexto de que hay que reponer el tiempo perdido por el sismo del 19 de septiembre. A los imbéciles que propusieron este cambio y sobre todo a los que lo aceptaron, se les olvidó que hay turno vespertino en casi el 95% de las escuelas y para los docentes de este turno sí va a haber suspensión de labores. ¿Qué tienen en lugar de cerebro estos faltos de báculo intelectual para usar este argumento? En una primaria de Melchor les indicó su secretario general, que es a la vez es el supervisor, que para reprimir se pinta solo, que las actividades se iban a iniciar a las 12 PM. Ante esto los maestros decidieron seguir trabajando y no hacerle el juego. En Coacalco los maestros le protestaron a su delegación porque les pidieron que iniciarían a las 13:30 y quedó en suspenso si se inician los juegos temprano como es costumbre o mejor no le entran a la farsa que es en lo que se ha convertido este derecho ganado por otros comités del SMSEM, y perdidos por el actual, quien dice que se moriría de vergüenza si algún día sus hijos le reclamar por haber sido mal dirigente. ¿Ustes maestro y maestra, le creen? Mitos de la Educación Normal En este nivel educativo se tiene la equivocada idea de que las plazas directivas son propiedad de los directores del nivel. Y con ese argumento e idea de pentontos, quien llega
a esos puestos se dedica a colocar a amigos, familiares y a los segundos y terceros frentes a diestra y siniestra. Claro que para eso nunca faltan los vividores del sistema que se acercan a pedir para ellos dar. Y luego viven de sus rentas, como aquella oportunista que una vez en la dirección de una normal tuvo que pagar derecho de piso, con los viáticos de su beneficiario, de su mecenas, que de eso vive y con eso va viviendo al día. Son tan fraudulentos quienes disponen de estas plazas que ya a un subdirector le hicieron humo su plaza base de subdirector, se la quitaron, y dice el compadre que la directora general del nivel se la entregó a un amigo que, según ella y el campadre, ya le tocaba. Al docente robado de su plaza lo regresaron a su escuela de origen, a hacer méritos para volver a ver si ya no se la hacían tablas. Esto es común en el sistema. Otro ejemplo es el de la Normal de Izcalli, porque el sub administrativo todo parece indicar que va a aceptar el dictamen de jubilación, dejando la plaza vacante, pero los y las oportunistas dicen que ya se acercaron al dador de plazas del nivel para que como San Judas Tadeo les haga el milagro de concederles esta plaza, incluso dicen que le prendieron una veladora, y presuntamente le pusieron facturas por cobrar de autopistas y gasolinas y de comida para que los haga efectivas, dicen, en su supervisión de Normales. Y pues ni modo, el mismo dador de plazas es el que presume que todo maestro bendecido por la mano de Dios, se lo debe al compadre. Por lo tanto, quien esté interesado en este tipo de plazas de Educación Normal tiene la posibilidad, si así lo desea, de aspirar a ellas, llenar solicitud, presentarla a quien corresponda y demandar que sus documentos sean revisados y valorados por la autoridad correspondiente. Y no dejar que las Hermanitas Vivanco, unidas, manejen el cambio de la vacante a su entero gusto.
6
Lo habremos de hacer poniendo nuestro tiempo y esfuerzo, lo que invirtieron nuestros compañeros; nuestras instalaciones y equipos están al servicio, lo único que nosotros administramos es que salgan los costos de los salarios, de la nómina, los costos de seguridad social, de movilidad, más herramientas y demás, aunque la utilidad sea muy poca, pero finalmente tenemos con qué movernos año
10,
número
492 J ueves 7 / D iciembre / 2017
Nueva cuadrilla de trabajadores de la Cooperativa Luz y Fuerza del Centro inicia labores Jaime R. Gutiérrez Becerril / Foto Alberto I. Olvera Cano
Somos parte de una cuadrilla del sur, estamos atendiendo quejas. Trabajamos en una licitación que se ganó en San Pedro Zictepec, Tenango del Valle, San Simonito y Zepayautla
“
El día de hoy iniciamos otro procedimiento laboral, con una empresa mexicana de nombre EOS, con la que habremos dar servicio iniciando en el municipio de Ocuilan de Arteaga y concluyendo en el municipio de Tenancingo, tal vez Malinalco.”: Gustavo Anaya Maya. “Nosotros nos integramos a la vida laboral actual hace mes y medio, estamos contentos después de ocho años de resistencia, es un gusto estar otra vez, nuestra cooperativa, de todos, por lo que luchó, fue por el regreso al trabajo, pero también para dar un beneficio al usuario”: Ubaldo Vásquez Millán. “Somos parte de una cuadrilla del sur, estamos atendiendo quejas. Trabajamos en una licitación que se ganó en San Pedro Zictepec, Tenango del Valle, San Simonito y Zepayautla. Los compañeros que entraron hoy se van a Ocuilan, aunque los vamos a apoyar en los trabajos que realizarán; se pretende se vayan ampliando según las necesidades, que siempre va a haber”: Guillermo Benítez Entrega de equipo de trabajo En la Av. Revolución número 200, en San Andrés Cuexcontitlán, municipio de Toluca, se ubica el excampamento de Transmisión-Líneas Aéreas, predio para las labores de trabajo de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, llamada Puerta de Hierro, que estaba encargado de dar mantenimiento a torres de alta tensión. Después de la ocupación policiaco-militar y del personal de Comisión Federal de Electricidad (CFE), ahora y como parte de los acuerdos con el gobierno federal, es una sede de la Cooperativa Luz y Fuerza del Centro. El 20 de noviembre de 2017 se realizó la entrega de equipo de seguridad para la cuadrilla de trabajadores cooperativistas recién integrada. Durante el acto, el subsecretario general de la División Toluca del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Gustavo Anaya Maya, valoró que el inicio de trabajo de esta cuadrilla de trabajadores será de “gran impacto que gradualmente se irá notando, aunque ciertamente quisiéramos que el impacto fuera para los 16 mil trabajadores en resistencia, pero es una especie de engranaje que poco a poco estamos echando a andar, poniéndole su aceitito. Hemos venido trabajando con alrededor de 200 compañeros, 200 familias de los municipios de Toluca, Zinacantepec, Tenango, Tenancingo, Otzolotepec, entre otros, que se han beneficiado”. Añadió: “hoy iniciamos otro procedimiento laboral con una empresa mexicana de nombre EOS, (anteriormente lo hacíamos con una empresa colombiana, EDEMTEC), con la que habremos de dar servicio iniciando en el municipio de Ocuilan de Arteaga, y concluyendo en el municipio de Tenancingo, tal vez Malinalco”. Explicó la secuencia de acciones con fines de reinserción laboral: “En todos los proyectos empezamos con un porcentaje de personal que a través del tiempo nos va dando las necesidades y vamos incrementando la plantilla de trabajadores; por ejemplo, en Toluca iniciamos con una plantilla de 40 y terminamos con una de 200, que es lo más o menos pretendemos con este proyecto”. Anaya Maya explicó sobre los fondos económicos de la nueva cooperativa: “Iniciamos con el recurso de nuestros mismos compañeros; de su indemnización personal por la extinción de Luz y Fuerza se tomó una cantidad para fondear cursos de la cooperativa, una empresa de todos los trabajadores. A través de ese recurso se tiene un fondo para la cooperativa, se compran todas las herramientas, la ropa, los utensilios de seguridad, para proporcionar un servicio de primera calidad y en óptimas condiciones. Nos interesa quedar bien con el cliente, pero también nos interesa al 100
por ciento la seguridad de nuestros trabajadores como una empresa confiable y competitiva”. Añadió que “la inversión económica es grande a través de nuestras unidades, equipos hidráulicos; tenemos lo que desean otras empresas que no han podido sacar adelante estos procedimientos de trabajo, nosotros tenemos la inversión de inicio que no se compara con la inversión que vamos a hacer, el beneficio social económico es mayor a la inversión que hacemos, a la ganancia a obtener. Pero lo importante para nosotros es meternos al mercado laboral, que nos vayan conociendo las empresas, los gobiernos estatales y municipales, incluso la CFE, y poco a poco nos habremos de apropiar de lo que era nuestro, la zona central del país. Lo habremos de hacer poniendo nuestro tiempo y esfuerzo, lo que invirtieron nuestros compañeros; nuestras instalaciones y equipos están al servicio, lo único que nosotros administramos es que salgan los costos de los salarios, de la nómina, los costos de seguridad social, de movilidad, más herramientas y demás, aunque la utilidad sea muy poca, pero finalmente tenemos con qué movernos.” Respecto a la inversión calculada para operar esta nueva cuadrilla expuso que “la inversión (salarios, equipos, unidades) para este proyecto al que hemos de integrar ahorita 40 trabajadores, es de alrededor de cuatro millones de pesos, no sé exactamente el beneficio hasta dónde vaya a arrojar el contrato que habremos de firmar con esta empresa”. Surgimiento de la cooperativa Explicó que “cuando iniciamos las acciones de resistencia por la extinción de Luz y Fuerza se incluyó pedir apoyos al gobierno, útiles, despensas, pero algo estábamos dejando a un lado y que era lo elemental: nuestra mano de obra. Pasó el tiempo y algo que a mí me amplió la visión fue la elección a la Presidencia municipal en el municipio de Toluca, fue lo que me abrió el panorama. No la obtuvimos, pero en las reuniones que tuvimos, en los debates con los demás candidatos, me hacían notar que era difícil que llegara a la Presidencia municipal, pero que nuestras propuestas (alumbrado público, electrificación, en general electricidad a través de biogás), eran muy buenas y que ojalá el candidato que quedase las recuperara. Salimos de la campaña y nos dedicamos a tocar puertas con la idea de promover nuestra mano de obra que después de 100 años de existencia de Luz y Fuerza se estaba perdiendo. Luz y Fuerza nos capacitaba, era un sector eléctrico de mucha responsabilidad y riesgo; en nuestra empresa no podían poner a fulano de tal por dedazo a operar el sistema eléctrico o a subirse a un poste, ahí no era de amigos como luego sucede en muchos espacios que por dedazo llegan a ocupar un puesto del que desconocen totalmente la materia a la que se habrán de enfrentar. En nuestro caso no era así, porque se ponían en riesgo tanto el sistema eléctrico como la integridad de los compañeros, entonces éramos capacitados. Y cada que teníamos que subir a un puesto de mayor jerarquía y responsabilidad también nos evaluaban para ver si estábamos capacitados o no para ocuparlo, ¿que hicimos?, salir a tocar puertas, a promover nuestra mano de obra calificada.” El subsecretario general explica que la cooperativa surge “como una empresa ya no del Estado por desgracia, por desgracia para el país, ustedes saben bien que nosotros, como sindicato, luchamos porque no pasaran las reformas energéticas; hubo poco eco en esa resistencia que hicimos y ¿hoy qué hacemos?, ser parte de ello, llegaron empresas trasnacionales a apoderarse de nuestra zona, de
nuestro país y si hoy está en nuestras manos recuperarlo y también meternos al mercado e ir sacando a estas empresas, lo vamos a hacer, no de mala manera, sino con trabajo y responsabilidad; y no que nada más estas empresas sean competitivas o confiables, también nosotros vamos a demostrar que sí lo podemos hacer.” Añadió: “para sacar adelante nuestra empresa, debemos ser trabajadores al cien por ciento, y lo vamos a demostrar. Tan es así, que logramos contratos con las empresas trasnacionales, pero vamos por licitaciones directas de acuerdo con la normatividad, y a trabajar directamente con ellas, con los propios gobiernos municipales y estatales en todos los estados que teníamos presencia como Luz y Fuerza, y no nada más ahí, sino en todo el país.” El horizonte de trabajo Sobre las condiciones de los trabajadores que se incorporan a las labores, señaló que “no ha sido fácil para los compañeros, después de siete años de no estar trabajando en el sector eléctrico, no es fácil incorporarse a las labores, por ejemplo, subir a un poste y trabajar ahí medio día. Sin embargo, los compañeros están iniciando una actividad que para mí en lo personal es una condición tremendamente feliz, estoy satisfecho de que nuestro esfuerzo está dando un gran resultado. Cuando andamos en el movimiento nos preguntaban ¿qué pasó?, pues ‘nada, seguimos, seguimos, era la respuesta’. Seguimos la resistencia, las familias y las esposas que ya no soportaban esa condición decían: ‘o dejas el movimiento y te pones a trabajar o ¿qué hacemos?’. Hoy los compañeros que llegan a su casa con su ropa de trabajo nueva, con su camisola de la Cooperativa Luz y Fuerza del Centro deben ser motivo enorme de orgullo para las familias. El poder contribuir a dar esa condición de empleo para mis compañeros es una satisfacción tremenda. A lo largo de este tiempo se han podido dar condiciones en las que pudimos lograr un objetivo personal y no olvidarnos de nuestra gente. En mi caso y creo que de nuestro secretario general, Martín Esparza Flores, ha sido nuestra meta el regreso al trabajo de mis compañeros y compañeras, muy por encima de una condición personal”. Asistieron trabajadores de los escalafones: Foráneo, Líneas Aéreas, Electrificación Aérea, Transmisión Líneas, y Conexiones instaladores. Entre el personal que ingresa están linieros: Sergio Juárez Hernández y Apolinar Millán Chávez, representantes: Mario Navarrete Real, Jesús Velázquez Valverde. Se integran con el personal ya adscrito, el sobre-estante Edilberto Arellano Tenorio, linieros
En Toluca. 7 El Cascanueces año
10,
número
492 J ueves 7 / D iciembre / 2017
FOTO: guillermo romero Enrique Salazar Guillermo, Cruz Pablo Millán Valdez, y Agustín e Isidro Fabela Fabela. En entrevista para este semanario, el trabajador Guillermo Benítez expresó: “Nosotros nos integramos a la vida laboral actual hace mes y medio, estamos contentos después de ocho años de resistencia, es un gusto estar otra vez, nuestra cooperativa es de todos, por lo que se luchó fue por el regreso al trabajo, pero también para dar un beneficio a usuario. No sólo por el plan de trabajo de nosotros, se pretende el borrón y cuenta nueva y dar una tarifa social a los usuarios, mejor que CFE o cualquier empresa que venga del extranjero. Cabe mencionar que nosotros somos la primera empresa a nivel nacional, las empresas extranjeras vienen ávidas de ganancia, con tarifas altas. Nuestro gremio, nuestra cooperativa, parte de una tarifa social primeramente, eso se verá en enero, para entonces los usuarios tendrán respuestas a sus dudas para contratación con la nueva empresa. Estamos para servir al público usuario”. Actualmente la estructura del subcomité del Sindicato Mexicano de Electricistas, División Toluca, se integra por Gustavo Anaya Maya, subsecretario general; comisiones de trabajo: Mario Navarrete Leal, Jesús Velásquez Valverde, José Feliciano Pérez Orduña, Miguel Moreno Díaz, Cirilo Oliva de la Rosa y Jesús Gutiérrez Arzate. En tanto, la Cooperativa Luz y Fuerza del Centro está conformada por: Consejo de Administración: Raymundo Eduardo García Ortiz, presidente; Óscar Alcántara Sandoval, secretario; Ricardo Gorostieta García, tesorero; Consejo de vigilancia: Francisco Escorcia Hernández, presidente, Gerardo Sandoval Montoya y Germán Meza Ramírez; Unidad Productiva de distribución: Gustavo Anaya Maya, Ricardo H. Martínez Barragán, Juan Palacios Villavicencio, Manuel Martínez Ramírez, Juan Ríos Marín, y Carlos Curiel Espinoza. Desde el 11 de octubre del 2009, los trabajadores electricistas del SME han luchado incansablemente por la vigencia de su lema sindical de principios del siglo pasado: “Por el derecho y la justicia del trabajador”, así como por tarifas justas para los usuarios de la energía. Su resistencia al golpe de Estado contra el Sindicato mediante el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, se ha sostenido con acciones colectivas como la lucha callejera, las marchas, los plantones, las guardias y la solidaridad de otras organizaciones de obreros, tanto nacionales como de otros países. Los trabajadores del SME en resistencia mantienen la lucha día a día por la reinserción al trabajo mediante la construcción de comités de usuarios de energía eléctrica; la participación en la resistencia popular que encaran al neoliberalismo; con la construcción de la Nueva Central de Trabajadores; en la búsqueda de contratos y alianzas para crear puestos de trabajo en la Cooperativa Luz y Fuerza del Centro; en la capacitación para actualizar sus conocimientos; en la lucha por el cumplimiento de los acuerdos y la devolución de sus fábricas y talleres. Son obreros que piensan en la victoria mediante la organización y la movilización, porque, como ellos dicen: “Nadie es tan grande como todos juntos”.
8
El presidente municipal indicó que durante este año “Nuestro Municipio cumplió 197 años de historia e identidad, amigas y amigos, mujeres y hombres Zinacantepequenses les exhorto a que fortalezcamos ese sentido de pertenencia y que cada uno, aportemos lo mejor para hacer de este lugar, la mejor herencia para nuestros hijos” año
10,
ZINACANTEPEC ESTA CAMBIANDO GRACIAS A TI
número
492 J ueves 7 / D iciembre / 2017
Manuel Castrejón rinde Segundo Informe de Gobierno
“Trabajar firmemente para que la transparencia y rendición de cuentas nos permitan avanzar como un municipio honesto y cercano a ti”: MCM
Z
inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 05 de diciembre.- El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, ante Jafet Millán Márquez, representante del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza y el cabildo en pleno, rindió su segundo informe de gobierno, en el que destacó que “Durante estos dos años de gobierno, gracias al apoyo y participación de todas y todos los Zinacantepequenses, hemos logrado la realización de obras y acciones en cada una de las 48 localidades que integran nuestro Municipio, convencidos de que cuando trabajamos unidos en un mismo objetivo, somos capaces de superar cualquier reto”. Añadió “Puedo asegurarles que este año ha sido de trabajo intenso, durante el cual día a día asumimos nuestra encomienda con la mayor responsabilidad y compromiso, este acto constituye cumplir con uno de nuestros compromisos de gobierno <<Trabajar firmemente para que la transparencia y rendición de cuentas nos permitan avanzar como un municipio honesto y cercano a ti<<”, enfatizó. De la misma manera, expresó que “Durante este gobierno municipal, hemos orientado nuestros esfuerzos a mejorar la calidad de vida de quienes aquí vivimos, destacando avances importantes en infraestructura educativa, de salud, sanitaria, hidráulica, de vialidades y de mejoramiento a la vivienda; así mismo, consolidamos actividades permanentes para fortalecer el tejido social, propiciar la sana convivencia y fortalecer el núcleo familiar a través de eventos artísticos, culturales y deportivos en los diferentes barrios, colonias y localidades” apuntó. Informó, que en el rubro de educación se invirtió más de 40 millones de pesos, para mejorar y acondicionar planteles educativos; se realizaron 21 obras de pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas, con una inversión de 20 millones 542 mil 435 pesos, beneficiando a 33 mil 770 habitantes. Más de 49 millones de pesos invertidos en obras de infraestructura de agua y drenaje; en electrificación una inversión aproximada de 9 millones de pesos en 13 obras, además que se realizó la sustitución de tres mil 347 luminarias con tecnología led. Con una inversión de 10 millones de pesos, del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) 2017, aplicamos la construcción de 275 pisos firmes y 312 losas, beneficiando a dos mil 348 personas de diversas localidades del municipio, quienes han mejorado su condición de vida. Más de 20 premios y reconocimiento recibidos por buenas prácticas de gobierno y más de 19 mil despensas entregadas a familias y personas vulnerables, 10 mil 323 menores escolares beneficiados con la entrega de un millón
440 mil 600 desayunos fríos y 600 mil raciones vespertinas. Se rehabilitaron las principales fachadas de la comunidad de raíces para fortalecer la infraestructura y la calidad de los servicios turísticos que contribuirán a detonar el crecimiento de esta comunidad. Gracias al trabajo coordinado a través del Mando Único y de acuerdo al reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Zinacantepec fue reconocido como el municipio más seguro del Valle de Toluca. Destacó que es importante agradecer a dos grandes mexiquenses, que durante estos dos años de gestión, han apoyado al Gobierno Municipal y a los Zinacantepequenses con la ejecución de obras y acciones que han mejorado la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes, adultos, mujeres y personas con discapacidad, desde aquí nuestra gratitud al Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y al Ex Gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas. Asimismo, dijo “Reconocemos en nuestro nuevo Gobernador Lic. Alfredo del Mazo Maza, la capacidad y calidad humana que seguros estamos, se verá reflejada con recursos, obras y acciones que nos permitirán concluir e iniciar obras muy importantes para el bienestar de los Zinacantepequenses, por ello le deseamos a nuestro Gobernador del Mazo todo el éxito, que dicho éxito también será para los mexiquenses. El presidente municipal indicó que durante este año “Nuestro Municipio cumplió 197 años de historia e identidad, amigas y amigos, mujeres y hombres Zinacantepequenses les exhorto a que fortalezcamos ese sentido de pertenencia y que cada uno, aportemos lo mejor para hacer de este lugar, la mejor herencia para nuestros hijos” resaltó. Asentó, los invito a amar a Zinacantepec, que nada nos divida y que nada nos detenga por el desarrollo de nuestro municipio, unamos nuestros esfuerzos, todas y todos debemos de sentir el orgullo de ser Zinacantepequenses. Finalmente –expresó- “Yo amo a Zinacantepec, amo a Zinacantepec por esa historia tan grande, amo a Zinacantepec, por sus mujeres y por sus hombres, que son símbolo de lucha y esfuerzo, de esperanza y desarrollo, que viva Zinacantepec” concluyó. Por su parte, Jafet Millán Márquez, representante del gobernador del Estado de México, reconoció al edil por el trabajo realizado durante estos dos años de gobierno. Durante el magno evento acompañaron al presidente; la alcaldesa de Texcaltitlan, Zoila Huerta Loza; integrantes de cabildo en pleno; Olga Esquivel Hernández, diputada federal por el distrito 40; Aidé Flores Delgado, diputada local; Hersson Castrejón Gómez, presidente del Sistema DIF municipal; los ex presidentes municipales, Guillermo Arguelles, José James García, autoridades eclesiásticas, clase política de Zinacantepec, así como más de seis mil vecinos y autoridades auxiliares. INSTITUCIONAL
Resultó significativo que las manifestaciones de violencia en el noviazgo no eran percibidas por las muchachas como tal; estaban más bien naturalizadas como parte de la socialización de pareja, contribuyendo a legitimar un esquema de relación amorosa donde las mujeres tienen una posición de subordinadas “naturales” y acarrean limitaciones femeninas en determinadas etapas de la vida para decidir sobre su cuerpo e incluso sobre proyectos profesionales y estudiantiles año
10,
número
9
492 J ueves 7 / D iciembre / 2017
Violencia en el noviazgo llega a entorno virtual Redacción / foto SEMlac / foto guillermo romero
A veces, madres y padres prefieren que las muchachas estén todo el día con el novio porque consideran que están más protegidas
E
mpujones, pellizcos o jalones de pelo; prohibiciones acerca de qué ropa llevar o cómo arreglarse el pelo están presentes en los noviazgos entre estudiantes universitarios cubanos, según diversas investigaciones realizadas en los últimos años. La doctora en Sociología Magela Romero Almodóvar, autora de algunas de ellas, comprobó además que estos mecanismos de control se van trasladando también a los espacios digitales, de las tecnologías y las redes sociales. En el fondo, a juicio de esta experta, subyace la persistencia de estereotipos de género que llevan a las muchachas a posiciones de subordinación en relación con los hombres y, a menudo, a ser víctimas de maltrato. ¿Cómo se manifiesta más comúnmente la violencia de género en el noviazgo, sobre todo entre estudiantes universitarios? Hace unos años se realizaron investigaciones con estudiantes universitarias que cursaban primer año de sociología en la Universidad de La Habana, muchas de las cuales habían sufrido violencia en el noviazgo, de tipo psicológica o física, evidenciada por empujones, pellizcos o jalones de pelo. Las muchachas entrevistadas también reconocieron presiones y prohibiciones con respecto a la ropa que debían usar o las amistades. Igualmente, confirmamos una naturalización de los celos como una prueba de amor, cuando en realidad son instrumento de control. Resultó significativo que las manifestaciones de violencia en el noviazgo no eran percibidas por las muchachas como tal; estaban más bien naturalizadas como parte de la socialización de pareja, contribuyendo a legitimar un esquema de relación amorosa donde las mujeres tienen una posición de subordi-
nadas “naturales” y acarrean limitaciones femeninas en determinadas etapas de la vida para decidir sobre su cuerpo e incluso sobre proyectos profesionales y estudiantiles. ¿Están llegando esos mecanismos de control a las nuevas tecnologías incluso en Cuba, donde tenemos dificultades de conectividad y acceso? Sin dudas. Un celular te permite saber, automáticamente, dónde está la persona y con quién. Aunque en Cuba resulta más limitado, por ejemplo, tirar fotos en el lugar para evidenciar que se está allí y enviarlas al instante como prueba, indudablemente esta telefonía sirve como forma de control, pues permite mantener a la persona localizada todo el tiempo y no se puede renunciar a ella porque es necesaria para la vida moderna. En el caso de redes sociales, como Facebook, resultan otro mecanismo de información y control, pues mantienen una actualización pública de la vida de las personas. Y para ello no hace falta colgar uno mismo el comentario o la foto, porque alguien más te puede etiquetar o mencionar y develar tu estado; una de las limitaciones de usar estas redes sociales es que atentan contra la privacidad. ¿Puede prevenirse este tipo de comportamientos violentos? ¿Qué acciones seguir? La prevención debe comenzar con visibilizar qué significan esos comportamientos. Por otra parte, la familia debe estar alerta y documentarse, pues muchas veces, sin darse cuenta, potencia esos mecanismos de control. Por ejemplo, se ve bien que un novio cele a la novia porque “está enamorado”, o que la muchacha salga exclusivamente con su pareja, cuando puede compartir con otras amistades. A veces,
madres y padres prefieren que las muchachas estén todo el día con el novio porque consideran que están más protegidas; o sea, la misma familia reprime que ella defienda su espacio. Las libertades son necesarias y ese es el tipo de pareja por la que debemos apostar: en la cual cada una de las personas tenga la oportunidad de elegir libremente lo que quiere hacer con su espacio, sobre todo en la juventud, porque pocas veces el noviazgo de esa etapa es el de toda la vida y luego vienen los arrepentimientos por lo que se dejó de hacer al estar junto al novio. En relación con las redes y el uso de las nuevas tecnologías, me parece que debemos apostar por estrategias que sirvan para socializar con la juventud los elementos a favor y en contra que estas conllevan; así como las medidas que deben tomarse para limitar la presencia y actuación de victimarios conocidos o desconocidos.
Tienen Igual Fuerza DDHH por Jurisprudencia y los Reconocidos en Constitución
Imparten en Codhem curso de protección multinivel de las prerrogativas fundamentales oluca, México, 5 de diciembre de 2017.- Los derechos humanos de origen jurisprudencial no son menores en términos de fuerza, dignidad y justiciabilidad frente a los que son reconocidos expresamente en el texto constitucional, sentenció el jurista e investigador italiano Luca Mezzetti, durante el curso de Protección Multinivel de los Derechos Hu-
T
manos, impartido a servidores públicos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem). Ante la directora del Centro de Estudios en Derechos Humanos, de la Codhem, Alma Regina Dávila Sámano y el investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, Enrique Uribe Arzate, el especialista admitió que los derechos humanos sociales se quedan privados parcialmente de su protección; sin embargo, existen instancias
para hacerlos justiciables como son la Corte Constitucional o Corte Suprema, aunque depende del factor económico, es decir, de la disponibilidad que tiene el sujeto obligado, para garantizarlo. El jurista italiano, recalcó que las cuatro características que deben tener los derechos humanos de nueva generación son: identificar al titular de esa prerrogativa, ya sea particular o grupo; determinar cuál es el contenido de ese derecho; detectar fácilmente cuál es el sujeto obligado a garantizarlo; así como identificar al juez frente al que se puede ejercer dicho derecho, es decir, debe aplicarse la justiciabilidad. Explicó que el derecho constitucional de los derechos humanos es joven, y surgió a partir de las grandes declaraciones de los siglos XVIII, como la Declaración de los Pueblos de Virginia, la de Independencia de Estados Unidos y la Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde por primera vez se establecen los derechos fundamentales que tienen las personas, en documentos escritos.
También se les denomina libertades negativas porque son aspectos básicos de la vida humana como la libertad de domicilio y religiosa, en las cuales, el poder público debe abstenerse de participar; es decir, no existe intervención del Estado, de lo contrario, incurriría en una violación de la esfera humana. A fines del siglo XIX surgieron los derechos sociales o libertades positivas como el derecho a la salud, a la educación, los cuales se afirmaron en las constituciones y para concretarlos se requiere una intervención pública de los tres poderes de gobierno; fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando regresó la democracia a algunos países y con ello, las constituciones, donde se reconocieron expresamente derechos sociales de esos tiempos, y aunque en algunos casos no se han actualizado los derechos humanos en el texto como el de privacidad, conciencia y otros, actualmente se respetan. INSTITUCIONAL
10
El recuento del trabajo desplegado a lo largo de 2017, resultado de la sinergia entre miles de familias y autoridades municipales, se resume en obra y acciones en materia de infraestructura urbana, agua y saneamiento, alumbrado público, electrificación, recolección de basura, remozamiento de unidades habitacionales, fomento de la cultura y el deporte, entre otras muchas actividades año
10,
número
492 J ueves 7 / D iciembre / 2017
Continuaremos sin descanso, sin pausas y sin pretextos: Fernando Zamora Seguiremos trabajando para Toluca sostiene el alcalde de la capital al rendir su Segundo Informe de Actividades Agradece obras estatales y federales con las que “A Toluca le fue muy bien en 2017” oluca, Estado de México, Capital con valor, jueves 7 de diciembre de 2017.- “Continuaremos sin descanso, sin pausas y sin pretextos. Seguiremos trabajando para Toluca porque a eso nos comprometimos. Seguiremos trabajando. Seguiremos”, expresó Fernando Zamora Morales en el marco de su Segundo Informe de Actividades, evento en el que estuvo acompañado del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza y de Roberto Padilla Domínguez, secretario técnico del Gabinete Federal y representante personal del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Ante los integrantes del H. Cabildo y más de dos mil 400 personas que se dieron cita en el Teatro Morelos de la capital mexiquense, el edil toluqueño subrayó: “Es momento de dar valor a lo logrado y valorar el porvenir. Habrá pendientes, más lo que se acumule por el dinamismo en nuestra vida cotidiana. Como bien lo saben nuestras queridas y queridos ex presidentes municipales, para eso estamos, para darle continuidad al esfuerzo”. A través de un video-informe, los resultados hablaron por sí solos, obras, programas y acciones de ardua labor no solo del gobierno municipal de Toluca, que encabeza Fernando Zamora Morales, sino de cientos de miles de toluqueños que con pala, carretilla y bote de cemento al hombro se sumaron al trabajo para concretar 882 acciones de infraestructura urbana durante 2017, cifra histórica en el municipio. “A Toluca le fue muy bien en 2017”, dijo Zamora Morales tras recordar que se hicieron obras estatales que son visibles
T
y por tanto innegables. “En una fiesta cívica electoral los ciudadanos toluqueños reiteraron su confianza en el proyecto de gobierno que representamos. Los toluqueños se definieron con claridad por el actual mandatario del gobierno estatal. Eligieron con amplio margen al actual gobernador del Estado de México. Votaron a favor, con amplitud, con contundencia por el licenciado Alfredo del Mazo Maza, nuestro apreciado Gobernador”. “A Toluca le fue muy bien en 2017. Se hicieron obras federales que son visibles y por lo tanto innegables”, señaló el edil tras agradecer a Roberto Padilla a quien pidió decir al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que “aquí en Toluca lo bueno se cuenta por los muchos logros traídos por el gobierno federal”. Representantes de los gobiernos federal y estatal, actores políticos, empresarios, líderes religiosos, creadores culturales, representantes de grupos indígenas, ex presidentes municipales de Toluca, autoridades auxiliares, académicos y miles de asistentes comprobaron el trabajo de la presente administración al abrir la llave de agua, divertirse en los parques, recoger la basura, caminar con alumbrado público o recibir auxilio por parte de los bomberos y policías municipales. El gobernador Alfredo del Mazo Maza externó su felicitación, “a mi amigo el profesor Fernando Zamora, por los grandes logros alcanzados en estos dos años, que estoy seguro Toluca le reconoce. Felicidades por los logros señor presidente municipal”. El informe llegó a todos los rincones del municipio, ya que más de 20 mil personas se reunieron para verlo y escucharlo en 41 delegaciones, aunado a los miles que lo siguieron a través de las redes sociales, radio o televisión. El recuento del trabajo desplegado a lo largo de 2017, resultado de la sinergia entre miles de familias y autoridades
municipales, se resume en obra y acciones en materia de infraestructura urbana, agua y saneamiento, alumbrado público, electrificación, recolección de basura, remozamiento de unidades habitacionales, fomento de la cultura y el deporte, entre otras muchas actividades. Estuvieron presentes el obispo Monseñor Francisco Javier Chavolla Ramos; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Javier Medina Peñaloza; el presidente de la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de México, Diego Moreno Valle; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Cruz Juvenal Roa; la senadora y ex presidenta municipal María Elena Barrera Tapia; los diputados Laura Mitzi Barrientos Cano, Christian Velázquez, Omar Velázquez y Gerardo Pliego Santana; el comandante de la 22ª Zona Militar General de Brigada Diplomado de Estado de Mayor, Enrique Dena Salgado; el secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Abraham Saroné Campos; el secretario general del SUTEYM, Herminio Cahue Calderón; el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Jorge Olvera García. Se dieron cita también los ex presidentes municipales Armando Garduño Pérez, José Antonio Muñoz Samayoa, Laura Pavón Jaramillo, Yolanda Sentíes Echeverría, Guillermo Legorreta y Ramón Arana Pozos; el presidente del PRI Municipal, José Francisco Ozuna Rodríguez; el delegado de la Secretaría de Economía en la entidad, José Luís Velasco Lino; así como representantes de la sociedad civil, empresarios, ámbito académico, servidores públicos municipales, estatales y federales. INSTITUCIONAL
Enfrenta UAEM reto de traducir su crecimiento en un verdadero desarrollo: Alfredo Barrera El rector presidió el cuarto informe anual de actividades del director de la Facultad de Artes, Janitzio Alatriste Tobilla. Celebró el aumento del presupuesto que el Gobierno del Estado de México otorgó a la institución y sostuvo que la Administración 2017-2021 continuará buscando otras fuentes de financiamiento. oluca, Méx. – 06 de diciembre de 2017. La Universidad Autónoma del Estado de México enfrenta el desafío estructural de sostener, en condiciones de calidad y pertinencia social, los servicios educativos de todos sus espacios, así como traducir su crecimiento en un verdadero desarrollo, afirmó el rector Alfredo Barrera Baca. Al presidir el cuarto informe anual de actividades del director de la Facultad de Ar-
T
tes, Janitzio Alatriste Tobilla, Barrera Baca celebró el aumento del presupuesto que el Gobierno del Estado de México otorgó a la institución y sostuvo que la Administración 2017-2021 continuará buscando otras fuentes de financiamiento para aprovechar las capacidades, talento y potencial de la comunidad universitaria. “Miraremos en todo momento por el bienestar de los alumnos. A partir de la cultura del ahorro demostrares que es posible maximizar los recursos y acrecentar nuestras capacidades”. Por otra parte, indicó que la institución fortalecerá los talleres de música y lectura, así como las exposiciones artísticas y la presentación de obras de teatro, pues la cultura es parte sustancial y distintivo de la universidad pública, de la máxima casa de estudios mexiquense.
Acompañado del titular de la Secretaría de Difusión Cultural, Edgar Miranda Ortiz, Alfredo Barrera Baca destacó que en la Facultad de Artes “trabajan investigadores formidables, quienes generaran productos innovadores y socialmente pertinentes que los colocan en el centro del debate intelectual”. “Nadie mejor que los profesionales de arte para mostrarnos que el pensamiento crítico, la curiosidad y la experimentación son elementos que se incorporan en el ámbito académico y profesional”. Por su parte, Janitzio Alatriste subrayó que la Licenciatura en Artes Plásticas se encuentra acreditada por el organismo avalado en la materia por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y la Maestría en Estudios Visuales forma
parte de Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). En la actualidad, concluyó, el sistema educativo tiene el reto de “construir una concepción del arte que rebase la de espectáculo, referente de identidad o expresión de gusto refinado. El arte excede estas funciones, ya que aporta estrategias cognitivas que proponen una forma única de conocimiento”. INSTITUCIONAL
sadasd
Por el contrario, acusó que Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Trasnporte (SCT) del gobierno federal quien no cumplió con las promesas de atender las peticiones en materia de movilidad urbana en vialidades federales, por ello anunció que el ayuntamiento asume el compromiso, de mejorar la circulaciòn vial en el tramo el Cooperativo-Chapingo, aunque genere molestía a funcionarios de la federación año
10,
número
492 J ueves 7 / D iciembre / 2017
Ante más de seis mil Texcocanos, Higinio Martínez Miranda rinde su Segundo Informe de Gobierno
El hostigamiento del gobierno estatal y federal no nos amedrenta, porque no han encontrado nada. Mentir que el grupo aeroportuario haya hecho obra en Texcoco “Nací en Texcoco, vivo en Texcoco y aquí me voy a quedar y a seguir luchando porque en Texcoco se viva bien. nte más de 6 mil texcocanos, el Presidente Municipal de Texcoco Higinio Martínez Miranda, rindio su segundo informe de gobierno, lamentó que exista un clima de hostigamiento, persecusión y represión de las autoridades estatales y federales en contra de su persona y la Diputada Federal Delfina Gómez Álvarez, por haber enfrentado al grupo político de Atlacomulco; “pero esto no nos amedrentan, porque no han encontrado nada”. El alcalce señaló que “La Fiscalía Especializada Para Delitos Electorales (FEPADE), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía General Justicia del Estado de Mèxico (FGJEM), realizan actos de hostigamiento al personal que labora en las oficinas del gobierno local, hacen indagatorias en los archivos en busca de encontrar la comisión de algún delito, sin embargo no han encontrado nada, y pueden seguir la busqueda, pues el que nada debe nada teme”, puntualizò. Por el contrario, acusó que Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Trasnporte (SCT) del gobierno federal quien no cumplió con las promesas de atender las peticiones en materia de movilidad urbana en vialidades federales, por ello anunció que el ayuntamiento asume el compromiso, de mejorar la circulaciòn vial en el tramo el Cooperativo-Chapingo, aunque genere molestía a funcionarios de la federación. Higinio Martínez reconoció que el ayuntamiento de Texcoco deja un pendiente al no remodelar el mercado San Antonio, debido a la insuficiencia de recursos, por lo que pidió un incremento en las participaciones federales y estatales. Ante ello: demandó “piso parejo en el reparto de recursos públicos ya que a municipios priistas como
A
Ecatepec, Atlacomulco, Tecámac, Atizapán, entre otros, el trato ha sido diferente”. Pero a pesar de ello refirió que en el municipio de Texcoco se colocaron 440 cámaras de videovigilancia, en 119 puntos estratégicos, y se van a colocar más en comunidades con mayor incidencia delictiva, para mejorar la seguridad. En el informe de actividades dio a conocer a la población que en el mes de enero se incorporan 40 cadetes a la policía municipal y sumaron 440 elementos para tareas de seguridad en el municipio, además dentro de la estrategia para reforzar la seguridad se hará entrega de un bono de 6 mil pesos a los uniformados, que se sumarán a su salario y aguinaldo; “Pese a que nos han recortado el presupuesto, todo esto es posible con un gobierno de austeridad y gestión”, expresó. Al referirise al Grupo Aeroportuario, dejo en claro que este no ha realizado obras de equipamiento urbano en Texcoco. Como lo ha señalaron en los folletos que circulan en la geografìa local. El Presidente de Texcoco se refirió al depósito de lodos y residuos de las obras del aeropuerto en los socabones de minas de Texcoco, y anunció que el gobierno local va a contratar a un grupo de especialistas de alguna Universidad o del Instituto Politènico Nacional (IPN) para realizar estudios a los materiales que se depositan en las minas, que arrojen datos veracez y confiables sobre los materiales que contienen esos lodos y su grado de toxicidad, y de ser así las minas serán clausuradas de manera inmediata. Señaló que este tipo de lodos se han encontrado en los terrenos de esa zona desde hace cientos de años; en las comunidades de San Miguel Tocuila, San Bernardino, Santa Cruz de Abajo, San Felipe, Riva Palacio, pues eran parte del ex lago de Texcoco. Higinio Martínez Miranda, señaló a los texcocanos que lleva 40 años en la vida política de Texcoco, y agradeció a la ciudadania su apoyo, señalando que su trabajo es por amor a este municipio, “yo nací en Texcoco, aquí vivo y aquí me voy a quedar, por eso soy el más interesado de que en Texcoco se siga viviendo bien”, finalio el alcalde con la expresión: “¡viva Texcoco!”. INSTITUCIONAL
11
12
“¿Cómo está tu corazón?” “¡Con incertidumbre!”, dijiste. “Ese órgano siempre está así. El mío está igual, pero esa noche sanó y está mejor. Con el corazón no hay nada seguro, es incontrolable el muchacho. Si no tuviera incertidumbre no escribiría, no sería parte del mundo artístico. Si no fuera ente atormentado no existiría. Cuando termino de escribir sano y vuelvo al riel, me convierto en un ser especial que se mezcla entre la multitud”, te contesté con “Silencios Estereofónicos” año
10,
número
492 J ueves 7 / D iciembre / 2017
Silencios Estereofónicos
Viaje cósmico ancestral de Philip Glass con “El espíritu de la tierra, preludio a la Sinfonía Tolteca” con música wixárika Félix Morriña / foto archivo
Hago la danza del guerrero, levanto la mirada al cielo y pongo mi mano en mi corazón, como en el tuyo amore mío, como en el de mi hija
M
is abuelas materna y paterna siempre me enseñaron preguntarle al ser querido, al ser amado cómo se encontraba su corazón con respecto a su entidad. Lo hice muchos años, luego abandoné esa sana costumbre porque el prójimo no está preparado para contestar semejante pregunta y prefiere esconderse con bromas de mal gusto u omitir la respuesta, porque no está preparado para conocerse. Tras mi rehabilitación como politoxicómano empedernido en el altiplano mexiquense, a través de la medicina del temazcal, volví a recuperar esa tradición, esa sana costumbre de preguntar sólo a los míos, a los que están alrededor mío y saben de la medicina ancestral. Por eso, durante el primer recital de dos en la CDMX del “Padre del minimalismo”, Philip Glass, con dos grandes representantes de la música wixárika, entiéndase huichola, me introduje de nuevo en ese bello viaje ancestral, sin necesidad del híkuri, del
cacto sagrado que permite otras visiones internas. El primer recital fue le sábado 2 de diciembre y el segundo este martes 5, mientras escribo mi columna. Fueron más de dos horas de misterio, magia, de sacar a mi nahual para que inspeccionara el terreno wixárika y me guiara para resguardarme de los posibles peligros o de mi propio ser maquiavélico. Me convertí en el nigromante de mi propio viaje con la vida y la muerte, así como en el cronopio de la sinrazón. Fueron cuatro episodios de media hora cada uno en el que los dos sabios huicholes cantaron lo que los reinados, los dioses de la madre naturaleza del centro norte del país, nos dictan para sobrevivir ante semejante oportunidad. “El venado sabio”, “El cacto sagrado”, “Estamos en el viento” y “¿Es verdad lo que están haciendo? (¿O sólo simulan hacerlo?)”, bastaron para que nadie volviera de ese viaje a ser el mismo. Por eso amore mío, te pregunto:
“¿Cómo está tu corazón?” “¡Con incertidumbre!”, dijiste. “Ese órgano siempre está así. El mío está igual, pero esa noche sanó y está mejor. Con el corazón no hay nada seguro, es incontrolable el muchacho. Si no tuviera incertidumbre no escribiría, no sería parte del mundo artístico. Si no fuera ente atormentado no existiría. Cuando termino de escribir sano y vuelvo al riel, me convierto en un ser especial que se mezcla entre la multitud”, te contesté con “Silencios Estereofónicos”. Esa noche del primer sábado del último mes del año, lo reafirmé una vez más, los huicholes se lo dijeron a mi alma. Fue un recital muy terapéutico, me dijeron en el viaje que cuidara de ti, que eras como mi Teresa Salgueiro (ex cantante del grupo de saudade portugués Madredeus), un pajarito muy sensible, pero con esencia dura, tan dura como el más sofisticado de los dictadores del orbe. Todo el tiempo pensé en ti. El recital de Philip Glass, “El espíritu de la tierra, preludio a la Sinfonía Tolteca” con Daniel Medina de la Rosa (raweri, violín wixárika y voz) y Erasmo Medina Medina (kanari, guitarra wixárika), fue un viaje astral de la mano contigo. Supe ahí que tu lado oscuro es muy beligerante, que a veces tienes tanto miedo que te haría provocar tanto dolor en los otros, en los que tienes en la mira. Y cuando estás beligerante, no por miedo, sino por actitud-aptitud dictatorial, la cosa se pone peor. Eres muy especial mi amor. Los huicholes me lo confirmaron. Me dijeron muchas cosas más. Lo importante es que entiendas a mi corazón y de ahí partas para hacer cualquier cosa juntos. Amo con todo lo que eso significa. Los dioses de la tierra wixárika me hablaron al oído y me dijeron escuetamente que soy ese suspiro entre la vida y la muerte, soy ese estertor que se te manifiesta todo el tiempo. Amo con todas las fuerzas del cosmos que puedan soportar mi ímpetu. Sé que a veces lloras, y ese llanto deviene del alma que da certeza de lo que debo hacer en esta tierra y a tu lado. Durante el recital de más de dos horas, con un intermedio de 15 minutos en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, estuve hipnótico, somnoliento, sabio, triste, sanando, llorando, limpiando. La parte indígena de mi mestizaje, el legado de mis abuelas sabias, curanderas, me recordaron mi camino. Me recordaron abandonar la idea del suici-
dio constante, me quitaron rencores y pusieron mis armas, mis herramientas, en su lugar. Hago la danza del guerrero, levanto la mirada al cielo y pongo mi mano en mi corazón, como en el tuyo amore mío, como en el de mi hija. Rezo palabras no hispanas, no imposiciones religiosas de mi lado español de mi mestizaje y criollez. Hablo el idioma de mis antiguos abuelos y me indican que ambos podemos sanar uno al otro si pasamos ese umbral terrenal, olvidando las falsedades de lo mundano. Debo retomar el camino de la sanación ancestral para ayudarme, para ayudarte, para ayudarnos. Recuerdo al híkuri en mi cuerpo, a la medicina sagrada, a la pacha mama, al manto sagrado de la luna llena de los primeros días del último mes del año, con sus constelaciones llegando al cénit. Mi parte sagrada está compartida vida mía. “Tengan todos brillantes sagrados días humanidad, que el sol albergue el sagrado calor de lo ancestral en su corazón. Que la sabiduría acompañe sus pasos y que el amor sea consigo”, rezo antes de iniciar el día, con la sombra de la noche y el maravilloso manto lunar. ¿Cómo está su corazón? ¿Qué les dijo la luna de los primeros días del último mes del año? Abrazo a tu inquieto corazón, le beso el alma, la frente y sus flamígeros labios para que profesen palabras de amor a mi persona, a mi ser y al resto de la humanidad verdadera. Gracias por ese viaje ancestral maestro Philip Glass, gracias por tu piano, tu música y tu amor hacia nosotros. Gracias amables mensajeros del espíritu huichol, gracias por compartirnos la savia de la madre naturaleza. ¡Amo de corazón, palabra y pensamiento! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Instagram: @felixmorrina Twitter: @fmorrina