Semanario punto 496

Page 1

AÑO

10,

NÚMERO

semanario

496

JUEVES 18 / ENERO / 2018

E

POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD

5 pe sos

estado de méxiCo

La división de las derechas

Asamblea Nacional Popular en Ayotzinapa, Guerrero

¡The Cranberries se queda sin su principal figura. dolores o’riordan ha muerto!

Página 05

Página 06

Página 12

PÁGINA 11

En Edomex, el Sistema Anticorrupción ¿funcionará?

MIGUEL HIDALGO, PLAZA DE LOS MÁRTIRES, TOLUCA, MÉXICO

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

A los universitarios beneficiados con estos apoyos, Alfredo Barrera Baca les aseguró que “la movilidad académica es una exigencia de nuestros días para aprender del otro y expandir nuestras posibilidades sin restricciones para construir en la globalización, una oportunidad inagotable de realización personal y profesional”

adriana rivera

Estructuras electorales: la precampaña electoral del Pri no levanta En el Partido Revolucionario Institucional se la jugaron con un candidato fuera de la esfera política y cercano a círculos empresariales y financieros. Lo han querido presentar como un precandidato “ciudadano”. Desde su ascensión como abanderado tricolor, hemos dado un seguimiento cercano a sus mensajes en medios de comunicación, a lo que los principales analistas políticos opinan de él; a las diversas encuestas de popularidad y percepción que se han realizado, y en general, a su forma de conducirse dentro de un terreno desconocido para él, como lo es una campaña política. La conclusión de todos estos factores nos dan un resultado que no es positivo ni para él o para su partido y su equipo cercano. Su campaña no ha encendido ni ha despertado el interés de la ciudadanía en su persona. Es indispensable destacar que ganar simpatía con la población es el principal objetivo de su campaña, debido a que el partido por el que compite es el que menos simpatías tiene entre el electorado. José Antonio Meade debe congraciarse con la ciudadanía, hacer que los millones de posibles votantes lo adopten como su candidato, sin fijarse en el partido por el que compite. Debe ser él el eje de la campaña, junto con su forma de ser, su personalidad, su imagen, su carisma. Hasta el momento, hemos visto en su precampaña pocas cosas que estén dirigidas a insertarse efectivamente dentro de la colectividad mexicana. Hay que recordar que Meade no es alguien emanado de las clases populares, que haya surgido de la cultura del esfuerzo, y por el contrario, se trata de un hombre que siempre se ha desenvuelto dentro de la clase alta nacional: un junior de la economía que siempre estudió en las mejores escuelas privadas, que probablemente nunca se ha subido al transporte público. Es por esta situación que la mercadotecnia política debe convertirlo en un político profesional, cosa que no está sucediendo y a diferencia de ello, estamos viendo errores diversos dentro de su campaña política que lo aleja del perfil del votante mexicano. Las encuestas que han sido dadas a conocer por medios de comunicación mexicanos señalan que al inicio de su precampaña, Meade tuvo un repunte en el porcentaje de simpatizantes, pero que ahí se ha quedado y únicamente le alcanza para rasguñar el tercer puesto en la intención del voto, de acuerdo con algunos sondeos, mientras que otros ejercicios de medición de la opinión pública mexicana lo ubican en el segundo lugar de la intención del sufragio, muy alejado del primer sitio, ocupado por el candidato de Morena. Es necesario destacar que no se trata ya de la campaña formal para presidente de la República, la cual dará inicio el mes de marzo, sino que hablamos de una precampaña, y como tal, el fantasma de la sustitución del candidato amenaza seriamente a la sede tricolor, porque Meade se ha visto superado ampliamente en contenidos, dentro de los medios de comunicación porque el mensaje que transmite carece de contundencia y se aprecia lento y sin efectividad. El 18 de febrero es el día que ha señalado el calendario electoral del tricolor como la fecha en la que una convención de delegados ratificaría a Meade Kuribreña como su candidato presidencial. Hay que recordar que dentro de la política cualquier cosa puede suceder, como ya lo hemos visto en este proceso electoral, en el que los partidos y sus actores políticos ajustan sus ideologías para aliarse entre ellos y también para presentar renuncias a su militancia y agregarse a la campaña de un partido político distinto. Si Meade es ratificado como candidato presidencial ¿podrá ganar la elección efectivamente, o tendría que suceder alguna magia electoral a la que nos tiene acostumbrados el Instituto Nacional Electoral? Si se presenta la sustitución del candidato, ¿quién podría ser el candidato presidencial del PRI? Maquiavélicamente, algunos analistas políticos manejan entre sus posibilidades que el nombramiento de José Antonio Meade se debió única y exclusivamente a una tirada magistral del ajedrez político con el único fin de sacar de la jugada al exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que era el personaje más aventajado dentro de la carrera presidencial en el PRI, a través del sacrificio de un personaje como Meade; ahora, Osorio Chong ha renunciado a Gobernación y se enfocará a buscar una candidatura a senador. Todo esto con el fin de que el verdadero candidato presidencial que Enrique Peña Nieto quiere sea revelado en unos días. No es improbable, porque como ya lo hemos dicho, dentro de la política cualquier cosa puede suceder. Lo cierto es que en el PRI hay muchos políticos de grandes ligas que pueden fácilmente ser designados candidatos presidenciales, a diferencia de Pepe Meade, quien se ha presentado como ingenuo y falto de asertividad política. Pregunta estructural Ya inició el 2018 y enero avanza ¿Traerá algo bueno para los mexicanos este año? ¿Llegaremos a ser el país que siempre hemos soñado? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

AÑO

10,

NÚMERO

496 J UEVES 18 / ENERO / 2018

Consolida UAEM lazos académicos y científicos con el mundo

El rector Alfredo Barrera encabezó la entrega de 32 becas de movilidad internacional y 10 de movilidad nacional, así como instrumentos a la Banda Universitaria de Marcha de Toluca, por parte de la Fundación UAEMéx.

T

oluca, Méx. – 16 de enero de 2018. Al realizar movilidad académica, los universitarios derrumban obstáculos económicos, geográficos, históricos y culturales, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca. Durante la entrega de 32 becas de movilidad internacional y 10 de movilidad nacional, así como instrumentos a la Banda Universitaria de Marcha de Toluca, por parte de la Fundación UAEMéx, el rector manifestó que estos apoyos permiten a esta casa de estudios consolidar su internacionalización y lazos académicos y científicos con el mundo. Acompañado por el presidente de la Fundación UAEMéx, Humberto Benítez Treviño; las titulares de las secretarías de Extensión y Vinculación, Jannet Valero Vilchis, y Cooperación Internacional, María del Pilar Ampudia García, el rector aseguró que “mediante el apoyo para la entrega de becas, empresas y egresados fomentan la corresponsabilidad de los universitarios”. Indicó que en medio de las dificultades económicas que enfrenta el país, resulta alentador el número

de incentivos que los jóvenes reciben para formarse académicamente en otras partes del mundo y otras instituciones de educación superior del país. Subrayó que con base en el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021, la UAEM se integrará plena y activamente a la sociedad del conocimiento. “Es fundamental aprender con el mundo para contar con una universidad formidable”. A los universitarios beneficiados con estos apoyos, Alfredo Barrera Baca les aseguró que “la movilidad académica es una exigencia de nuestros días para aprender del otro y expandir nuestras posibilidades sin restricciones para construir en la globalización, una oportunidad inagotable de realización personal y profesional”. Humberto Benítez Treviño destacó que la Fundación UAEMéx es un instrumento de la máxima casa de estudios mexiquense, una de las mejores instituciones de educación superior del país, para alcanzar la innovación y excelencia. “Los universitarios beneficiados con estas becas inician una experiencia en el extranjero o en otro estado de nuestro país y a la par, adquieren el compromiso de investigar, de buscar el conocimiento, incluso cuando hayan terminado sus estudios formales”, concluyó. INSTITUCIONAL Semanario Punto

Direc torio

Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Héctor Jiménez Landa, Luis Zamora Calzada, Rocío Fuentes García, Jaime R. Gutiérrez Becerril, Julio Luna Álvarez y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Finalmente, no hubo sorpresa. No hay nada nuevo en la designación de la secretaria técnica del Sistema Anticorrupción del Estado de México… En la fase inicial se inscribieron 12 aspirantes a la secretaría técnica, después de un exhaustivo estudio, insacularon a 5, de esos cinco, uno, Juan Daniel Valdés Solís, envió un comunicado en el que señalaba que tenía un compromiso previamente establecido y que ya no le interesaba participar, decidió declinar. De los 4 restantes sacaron una terna y de esa terna escogieron a Josefina Román Vergara como secretaria del Sistema Anticorrupción del Estado de México (SAEM)... Josefina Román Vergara presidió el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Datos Personales (Infoem) en Edomex . Se comenta en pasillos del Congreso local, que cuando Román Vergara estuvo en el Órgano Superior de Fiscalización fue con el apoyo del PRI, ¿dijeron ciudadana?, ¿cuál ciudadana? Por otra parte, el diputado del partido del Trabajo (PT) Carlos Sánchez Sánchez, quien coordina ese grupo parlamentario en el Congreso local, en conferencia de prensa comentó que el PT está a un paso de perder el registro en Edomex. Dijo que su partido está en una situación delicada y crítica y corren el riesgo de no cumplir en las próximas elecciones con el 3 por ciento de la votación requerida para continuar como partido político en el Estado de México… El diputado Sánchez comentó también la salida del diputado Óscar Vergara Gómez de ese instituto político; dijo que había un claro señalamiento en contra de Vergara Gómez por nepotismo. Indicó además que la renuncia del diputado Vergara no le sorprendía, pues no trabajaba para el PT. Dijo que en los próximos días se concretará que Vergara Gómez se alinee con el PRD y que la diputada de Morena, Miriam Sánchez, podría ir al PT para lograr que el PT siga como grupo parlamentario… El diputado Sánchez Sánchez dijo que el PT está en crisis desde que se salió el gran pensante de la izquierda, Joaquín Vela, a quien consideró catedrático y especialista en temas de economía. Dijo que además muchos otros dirigentes están corriendo del PT, y consideró tener buena relación con el líder estatal Óscar González Yáñez; por lo mismo, espera una refundación de ese instituto político en el Estado de México... En otro orden de ideas, apareció la lista de aspirantes al senado de célebres priistas: el número 1 es Miguel Ángel Osorio Chong, le sigue Luis Miranda Nava, Ildefonso Guajardo, José Calzada, los mexiquenses Gerardo Ruiz Esparza, quien aparece en el número cinco, y al famoso chapitas Eruviel Ávila lo rezagaron al lugar 14, ¿será un mensaje claro que para que el chapitas regrese a Ecatepec a cuidar su milpita? Recientemente, pobladores de Salazar en el Estado de México, en conferencia de prensa, dieron a conocer que autoridades de San Mateo Atarasquillo los quieren despojar de otros predios; aseguraron que han vendido parte de esas tierras a políticos y empresarios, como Slim y Azcárraga, y también a artistas como Vicente Fernández. Hay rumores de que hasta cárteles del narco están metidos en dicho asunto… El domingo pasado, en Ecatepec, Óscar González Yáñez le grito fuerte a Andrés Manuel López Obrador, le solicito “respetuosamente” no permitir que hagan de su persona un botín, le pidió meter las mano en el Estado de México: “de no ser así, no saldrán bien las cosas”, en clara alusión al grupo político de Morena que ya se repartió las candidaturas. Con esa acción, el PT postularía a las alcaldías a José Luis Gutiérrez Cureño para alcalde en Ecatepec, y a Emilio Ulloa en Nezahualcóyotl, rompiendo así los acuerdos y la unidad…

Al presidente de México, a los gobernadores de todos los estados, a los presidentes municipales, a los diputados y senadores, a las autoridades y empleados del gobierno en general, debemos exigirles y en su caso, juzgarlos, por atentar contra el erario, la seguridad, la integridad de los mexicanos AÑO

10,

NÚMERO

3

496 J UEVES 18 / ENERO / 2018

¿Feliz Año Nuevo? héCtor jiméneZ Landa / foto jaime r. gutiérreZ BeCerriL

Lo que necesitamos hacer es exigirle al gobierno en turno, específicamente al presidente de la República, que nos aclare las cosas

N

o importa la clase social ni el poder adquisitivo de los mexicanos, todos y cada uno espera con ansias la época decembrina y el inicio de un nuevo año. Festejamos en la medida de nuestras posibilidades, pero no hay mexicano que no celebre a su modo la Navidad y el Año Nuevo. Pero, vale la pena decir ¿feliz año nuevo? creo que no, no es justo que año con año, apenas comienza, hay alza en los precios de muchos insumos; ya nos acostumbramos al incremento desmesurado en algunos productos, en otros no tanto, pero siempre padecemos incrementos en los precios, no así en los salarios. No podemos pasar de un año a otro sin el temor de saber si subirá el precio del pan, tortillas, gasolina, etc. No, el gobierno federal nos tiene amaestrados, controlados, de tal forma que aunque no nos parezca, hace lo que le viene en gana. Parece que creemos que tenemos que esperar a las elecciones presidenciales para saber si va a llegar “ya sabes quién”, o si llegará la mujer con sus hijos “manos limpias”, o si llegará el candidato que “defiende” a los mexicanos en inglés o francés, o probablemente el que fue secretario de varias dependencias gubernamentales para saber si alguno de estos aspirantes podrá cambiar el rumbo de nuestro país y que dejemos de estar temerosos año con año de los incrementos. No debemos esperar. Lo que necesitamos hacer es exigirle al gobierno en turno, específicamente al presidente de la República, que nos aclare las cosas, que nos dé tranquilidad en todos aspectos, que tengamos seguridad, que nos digan que pasó con los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, que pasó realmente con el caso Tlatlaya, con las innumerables muertas del Estado de México, los asesinatos y desapariciones de gran cantidad de periodistas, el saber qué pasará con el Tratado de Libre Comercio…No tenemos que dedicarnos a culpar a Donald Trump, al que calificamos de que es muy malo, que está loco, que es un arrebatado…, mientras que de nuestro presidente no decimos nada. Tal pareciera que los de afuera son los que están mal, y nosotros no, cuando en realidad hay infinidad de aspectos que el gobierno no hace, no explica, no resuelve. En este sexenio tuvimos una devaluación o un “deslizamiento”, como le gusta decir a las autoridades, que no habíamos visto desde hace muchos

años, pues el dólar, al inicio de este periodo presidencial, costaba menos de trece pesos y el último día del 2017 rondaba cerca de los veinte pesos. Tuvimos gasolinazos muy agresivos, sufrimos la privatización de Pemex, porque aunque no lo quieran aceptar, así fue. En esta administración hubo algunos gobernadores que robaron como nadie lo había hecho. A algunos los detuvieron, pero el dinero que se robaron no se los quitaron, lo mantienen las familias de estos rateros y el gobierno no hace nada, sólo burlarse de nosotros. Tuvimos desgracias naturales como lo fueron los terremotos de septiembre, en donde varios estados de la República, incluyendo la capital del país, sufrieron grandes y graves daños. A la fecha hay lugares en los que no se recibió ayuda, pero eso parece no importar, y el gobierno apuesta a que el tiempo sea la mejor herramienta para que se olviden esos hechos. Lo único que le importa al gobierno federal es que en las elecciones del 4 de julio gane su candidato. En días pasados, en un periódico de circulación nacional, se dio a conocer que los diputados pueden pedir préstamos o adelanto de salario hasta por casi quince millones de pesos; si es real, lo pueden hacer porque así está estipulado y autorizado por ellos mismos. Es una burla para el pueblo de México. Al presidente de México, a los gobernadores de todos los estados, a los presidentes municipales, a los diputados y senadores, a las autoridades y empleados del gobierno en general, debemos exigirles y en su caso, juzgarlos, por atentar contra el erario, la seguridad, la integridad de los mexicanos. No debemos dejarlos ir sin que nos justifique y explique lo que necesitamos y queremos saber. Son nuestros empleados. El pueblo les paga altísimos salarios y están obligados a rendir cuentas, pero para todos ellos es un alivio que se acabe esta administración, pues se van con las manos llenas sin que paguen por sus errores, faltas, corrupción o incompetencia. Después de analizar lo que han hecho con nuestro país, y sólo si los mexicanos estamos dispuestos a detener el deterioro nacional, podremos desearnos un feliz año nuevo.


4

Resignados también comentan: “nos tenemos que aguantar, qué le vamos a hacer, imagínese, en febrero se viene el frio más intenso, cómo vamos a estar aquí, esto es más inseguro que afuera y que en nuestros propio salones que están por derrumbarse, díganos cómo le vamos a hacer, hasta parece que estamos abandonados, nadie nos quiere ayudar, ¿qué hemos hecho nosotros para que nos traten así?”, pregunta un alumno del grupo A año

10,

número

496 J ueves 18 / Enero / 2018

Daños no superados Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero

A manera de ejemplo, la acústica del lugar afectaba en perjuicio del trabajo; no se escuchaba con claridad lo que se hablaba

L

a escuela Telesecundaria “Cuauhtémoc” 0013, ubicada en la colonia El Calvario, municipio de Tejupilco, sufrió severos daños por los temblores del 19 de septiembre de 2017, quedando inhabilitadas al menos dos aulas, en donde ya no es posible impartir clases, las consecuencias de este fenómeno natural la viven al menos 83 alumnos de segundo grado, inscritos en los grupos A y B de esa escuela, quienes no cuentan con su salón de clases para recibir la educación que imparte el Estado de México. El peregrinar de los alumnos y sus maestras después del temblor ha sido tormentoso: primero fueron ubicados

en unas aulas prestadas de una escuela particular cuyos dueños apoyaron en su momento; ahí estuvieron un mes completo, sin embargo por la lejanía del lugar y los gastos que esto generaba a los padres de familia se vieron en la necesidad de buscar un lugar más cercano a la institución de origen. A inicios de noviembre de 2017 se cambiaron a una bodega, un lugar amplio y alto, sin divisiones para recibir clases, generando muchas dificultades para trabajar con los dos grupos. A manera de ejemplo, la acústica del lugar afectaba en perjuicio del trabajo; no se escuchaba con claridad lo que se hablaba, los ruidos externos eran más intensos de lo normal, el paso de los carros generaba distracciones en las actividades con los alumnos, no existían condiciones pedagógicas para hacer docencia en el inmueble. Al regresar del período vacacional, el ocho de enero del año que inicia, las profesoras de los grupos recibieron la indicación de regresar a la escuela, sin importar que no contaran con salones para ubicar a los estudiantes, en razón de que las aulas dañadas siguen a punto de colapsarse. Las cuarteadura de las losas del primer piso están igual, incluso el recuerdo del temblor lo tienen presentes los estudiantes, quienes vivieron los momentos traumáticos del 19 de septiembre: “por suerte ese día no nos cayó el techo”, dice un alumno aún con cierta incertidumbre en sus ojos.

A partir del primer día de clase de este año fueron ubicados en la intemperie. El sereno de la mañana y el intenso frío los hace titiritar, el miedo a enfermarse es constante: “el viento también arrecia, a mí ya me duele hasta mi garganta”, dice otro alumno. Resignados también comentan: “nos tenemos que aguantar, qué le vamos a hacer, imagínese, en febrero se viene el frio más intenso, cómo vamos a estar aquí, esto es más inseguro que afuera y que en nuestros propio salones que están por derrumbarse, díganos cómo le vamos a hacer, hasta parece que estamos abandonados, nadie nos quiere ayudar, ¿qué hemos hecho nosotros para que nos traten así?”, pregunta un alumno del grupo A. A casi cuatro meses del temblor no han recibido la mínima atención, ninguna institución competente ha hecho algo para mejorar las condiciones de los salones; se asegura que inclusive han sido engañados, les dijeron que para esa escuela se habían destinado dos aulas móviles, de esas que se ofrecieron a nivel federal, sin embargo no llegan y los alumnos puede tener más complicaciones que se sumarían al impedimento de recibir clases en condiciones normales y pedagógicas. La escuela cuenta con 17 maestros y 508 alumnos, de los cuales aproximadamente 20 por ciento requiere urgentemente de la ayuda de la autoridad educativa, otra tarea urgente de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, que no puede tolerar esta violación al derecho a la educación de 83 estudiantes del sur del Estado de México.

Habrá 10 Universidades Digitales más para que Mexiquenses se Preparen y Tengan Mejores Oportunidades: Alfredo del Mazo Anuncia Gobernador mexiquense incrementar la oferta educativa de las Universidades Digitales y otorgar becas a sus alumnos. Cuenta Universidad Digital con más de 37 mil alumnos, ofrece 33 carreras, y próximamente la licenciatura en Psicología y la maestría en Tecnología Educativa. Inaugura mandatario estatal Universidad Digital en Tonanitla.

T

onanitla, Estado de México, 16 de enero de 2018.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza destacó que para que más mexiquenses puedan seguir su preparación académica y tengan mejores oportunidades de desarrollo, se crearán más Universidades Digitales, además de aumentar el número de carreras que ofrece y brindar becas a sus estudiantes. El Gobernador del Estado de México precisó que la meta es contar con 10 Universidades Digitales más, para incrementar la matrícula de más de 37 mil alumnos, y seguir siendo la universidad más grande a nivel nacional en su tipo. Agregó que también se ampliará su oferta educativa, ya que actualmente brinda 33 carreras, y se sumarán la li-

cenciatura en Psicología y la maestría en Tecnología Educativa. También en marzo, dijo, se dará a conocer la convocatoria de becas para la Universidad Digital, para que quienes formen parte de ella, reciban un apoyo económico. “Tenemos un plan de crecimiento importante hacia adelante, en donde en el próximo año y medio queremos terminar 10 unidades como ésta. “Y algo muy importante es también la ampliación de la cobertura educativa que tiene. Hoy tenemos 33 carreras en esta universidad digital y estaremos lanzando, ya en este momento una más, que es la maestría en tecnología educativa y la licenciatura en psicología. “También mencionar que estaremos abriendo ya el próximo mes, la convocatoria para las becas de la Universidad Digital, para que mujeres, jóvenes, hombres que quieran estar estudiando, puedan hacerlo y tener este apoyo económico por parte del Gobierno del Estado”, expresó. Luego de inaugurar la Universidad Digital de Tonanitla, Alfredo Del Mazo informó que el 62 por ciento de los alumnos de esta universidad son mujeres, quienes trabajan, atienden sus hogares y estudian, por lo que les reco-

noció el esfuerzo que hacen todos los días, para seguir preparándose y tener mejores oportunidades de desarrollo. El Gobernador mexiquense reiteró el compromiso de la administración estatal con el sector educativo, ya que quienes estudian una licenciatura tienen mayores posibilidades de encontrar un empleo mejor pagado, además de que dan la posibilidad de que el Estado de México sea un estado más productivo. Sostuvo que en la entidad existe un reto en esta materia, ya que sólo dos de cada 10 personas que están en la edad de estudiar la universidad, la están cursando, por lo que se redoblarán esfuerzos con acciones como el impulso que se le brindará a la Universidad Digital. Manifestó que la educación digital tiene relevancia porque permite que jóvenes, mujeres, hombres y hasta adultos mayores, que tienen el deseo de seguir preparándose académicamente, puedan hacerlo a través de un sistema de horarios flexible, lo que da la posibilidad que los alumnos puedan acoplar sus tiempos de estudio con sus actividades cotidianas. Señaló que a través del personal de esta universidad se darán asesorías a

quienes deseen aprender a utilizar las nuevas tecnologías de la información, y puedan aprovechar las facilidades con las que cuenta este sistema de estudio. El plantel de la Universidad Digital de Tonanitla cuenta con sus propias instalaciones y tuvo una inversión superior a 18 millones de pesos, ofrece programas de bachillerato, licenciatura y posgrado. Los planes de estudio de la Universidad Digital se llevan a cabo en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universidad de Guadalajara, entre otras. INSTITUCIONAL


Las acusaciones de desvío de recursos que ha hecho el gobernador de Chihuahua Javier Corral en contra delos operadores de Manlio Fabio Beltrones, que utilizaron dinero proveniente de la Secretaría de Hacienda y Crédito en 2016 para financiar campañas políticas en Coahuila, Veracruz y Estado de México, han roto el clima de concordia que panistas y priistas mantenían desde hace años. Por eso, las derechas llegan divididas y fracturadas a la contienda electoral de 2018 año

10,

número

5

496 J ueves 18 / Enero / 2018

La división de las derechas Rocío Fuentes García / foto tomada de tv

Escándalos de corrupción que han ocurrido en el sexenio de Enrique Peña Nieto se han registrado tanto en la Secretaría de Desarrollo Social como en la de Hacienda y Crédito Público

U

nos años antes de fallecer el escritor Carlos Fuentes, sugirió la posibilidad de que México tuviera dos grandes partidos políticos, uno que aglutinara a los sectores conservadores y otro a los grupos progresistas y liberales. Todavía no se percibe que esto vaya a ocurrir en México, pero es sintomático que los partidos de la derecha, el PRI, el PAN y el PRD, cada vez estén más fracturados y divididos de lo que se podría imaginar. El inicio del proceso electoral para renovar la presidencia de la República en este 2018, es quizá el más complicado para el PRI y para el PAN. Felipe Calderón y su grupo de senadores panistas conocidos como los “rebeldes del PAN”, quiso impulsar la candidatura de Margarita Zavala, lo cual fue visto al interior de ese partido como un intento de reelección del expresidente de México, a través de su esposa. Los grupos políticos que son afines a Ricardo Anaya habían sostenido que ir con la esposa de Felipe Calderón a una elección presidencial les representaría un serio fracaso en las urnas, de ahí que fueron marginando a Margarita Zavala de toda posibilidad de ir a una contienda interna, en donde podría alzarse con la candidatura, tal y como lo hizo en su momento el político michoacano. La salida de Margarita Zavala del PAN le ha restado fuerza a la candidatura de Ricardo Anaya, quien tiene esperanzas de ganar las elecciones presidenciales utilizando la fuerza de los 13 gobiernos panistas que encabezan en diversos estados de la República. Independientemente de que diversos personajes vinculados con el calderonismo, como los senadores Roberto Gil Zuarth, Ernesto Cordero, Javier Lozano Alarcón, Salvador Vega Casillas, entre otros, estén apoyando abiertamente al candidato presidencial “ciudadano” del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, algunos sectores panistas probablemente sumarán su voto al PRI, debilitando aún más al candidato del “Frente por México”, Ricardo Anaya. La postulación de José Antonio Meade Kuribreña como un candidato ciudadano, tampoco garantiza que el

electorado pueda volcarse a las urnas a favor de la alianza PRI-Partido Verde-Nueva Alianza, ya que los escándalos de corrupción que han ocurrido en el sexenio de Enrique Peña Nieto se han registrado tanto en la Secretaría de Desarrollo Social como en la de Hacienda y Crédito Público, en donde fue el titular de ambas dependencias. A todas luces, la precampaña de Meade no prende ni convence a la sociedad. A pesar de que sus encuentros los está realizando con la militancia priista, la sociedad no deja de resentir día con día los incrementos de los combustibles que el propio Meade defendió en el paquete fiscal 2017, encomienda que recibió por parte de Enrique Peña Nieto al asumir el cargo de secretario de Hacienda los primeros días del mes de septiembre de 2016. José Antonio Meade no ha podido convencer a los sectores de profesores que militan en el partido Nueva Alianza de las bondades de la reforma educativa, por lo que muchos docentes han manifestado su apoyo a la candidatura de Andrés López Obrador. Lo que estamos viendo es que tanto el PRI como el PAN, están divididos y fracturados por el hecho de que son los partidos que han apostado a que el neoliberalismo distribuiría bienestar y mejora de las condiciones de vida de la población, lo cual no se ha cumplido ni se cumplirá, muchos menos con los altos niveles de corrupción de la administración de Enrique Peña Nieto. Los diversos encuestadores apuestan a que en abril de este año, una vez definidas las tendencias electorales ─y dependiendo quién ocupe el segundo lugar en las preferencias, con tal de detener el probable triunfo de López Obrador en las urnas─, inducirán a que los electores del PAN-PRD se inclinen hacia el PRI o viceversa. Ese es el escenario que se avecina, por lo que si este escenario se confirma, se podría fortalecer el bloque de derechas que definiría el horizonte político de México para los próximos

años. A diferencia de 2012, cuando donde Felipe Calderón no atacó directamente al candidato priista Enrique Peña Nieto, la situación cambió. Las acusaciones de desvío de recursos que ha hecho el gobernador de Chihuahua Javier Corral en contra delos operadores de Manlio Fabio Beltrones, que utilizaron dinero proveniente de la Secretaría de Hacienda y Crédito en 2016 para financiar campañas políticas en Coahuila, Veracruz y Estado de México, han roto el clima de concordia que panistas y priistas mantenían desde hace años. Por eso, las derechas llegan divididas y fracturadas a la contienda electoral de 2018. Esto puede ser perjudicial para Meade Kuribreña, quien no ha asumido un compromiso claro para que se esclarezcan estos actos de corrupción. Cada escándalo de corrupción e impunidad que afecta al PRI, en vez que sea capitalizado por Ricardo Anaya, terminará beneficiando a López Obrador.

Jesús Adán Gordo Ramírez, Asume su Cargo como Presidente Municipal de Texcoco

Eric David Galicia Ortiz, tomó protesta como Secretario del Ayuntamiento. on el compromiso de mantener la línea de trabajo para que en Texcoco se siga viviendo bien, el Presidente Municipal Sustituto Jesús Adán Gordo Ramírez, tomó protesta ante los integrantes del cabildo. En la segunda sesión extraordinaria de cabildo, Gordo Ramírez, propuso para ocupar el cargo como Secretario

C

del Ayuntamiento, al Licenciado Erick David Galicia Ortiz, moción que los integrantes del cuerpo de gobierno aprobaron por unanimidad, por lo que se le tomó protesta al cargo. “El señor presidente saliente, Higinio Martínez Miranda, marcó una línea de trabajo, y esa misma es la que se va a trabajar con todos y cada uno de los integrantes del cabildo”, afirmó Jesús Adán Gordo. Reconoció las bases que sentó el Doctor Higinio Martínez durante más de

dos años de gobierno, la forma de consensar con todas las fuerzas políticas, ya que aunque se llegó a este cargo por ganar una elección, al momento de ejercer como gobierno se ha estado trabajando para todos, por Texcoco y para los texcocanos. Jesús Adán Gordo Ramírez, originario de Texcoco, es Licenciado en Derecho por la Universidad Fray Pedro de Gante; ha destacado su participación como activista político en Texcoco, siendo Presidente del comité vecinal de Santa Úrsula, fue Primer Regidor en la administración 2006-2009; Defensor de Derechos Humanos en la administración 2013-2015, con estudios impartidos en materia de derechos humanos por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); fue representante ante el Instituto Electoral de Estado de México (IEEM) en la elección municipal para la administración 2016-2018; se desempeñó como Secretario del Ayuntamiento hasta el 15 de enero del presente año. Luego de que tomara protesta como Secretario del Ayuntamiento de Texco-

co a Erick David Galicia Ortiz, el alcalde, señaló que esta es una muestra de la oportunidad que se le da a los jóvenes para ocupar cargos políticos en el gobierno municipal. “Estamos depositando la confianza en un joven texcocano, que cumple con el perfil para asumir como Secretario del Ayuntamiento, quien ahora tiene la responsabilidad de llevar la política texcocana, de conciliar y conjuntar criterios que lleven a un buen desempeño de gobierno”, expresó el edil. Erick David Galicia Ortiz, es Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México (UVM), diplomado en derechos procesal por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y se ha desempeñado como subdirector de administración entre otros cargos”, señaló el edil. Regidores de las distintas corrientes políticas, coincidieron en mantener la misma línea de trabajo, para que en Texcoco se siga viviendo bien. INSTITUCIONAL


6

“ya casi para cuatro años que seguimos en la lucha en la que ustedes han estado con nosotros, que no se han cansado también, igual que nosotros, gracias por su participación que en verdad también ustedes lo sienten, nosotros sentimos ese dolor, pero aquí estamos, aquí vamos a seguir hasta que nos den respuestas de nuestros hijos, el paradero de ellos” año

10,

número

496 J ueves 18 / Enero / 2018

Asamblea Nacional Popular en Ayotzinapa, Guerrero jaime r. guitiérrez becerril

Que está viendo un México lastimado, herido, pero que también vemos la esperanza de poderlo levantar, todos unidos “El único camino para poder avanzar y seguir manifestándonos es la organización, es salir a las calles, manifestándonos juntamente con ustedes” “Nosotros sentimos ese dolor, pero aquí estamos, aquí vamos a seguir hasta que nos den respuestas de nuestros hijos, el paradero de ellos” Jaime R. Gutiérrez Becerril

L

a política del Estado Mexicano en este solo caso, ha dejado una cauda de sangre y dolor, desde el 26 y 27 de septiembre de 2014 mediante graves violaciones a los derechos humanos con un saldo 43 desparecidos, 6 heridos, 3 asesinados, todos estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Desde el conocimiento de la tragedia, los padres y madres de los 43 estudiantes aglutinaron una vasta diversidad de expresiones de repudio ante tal política del gobierno federal y encabezan la inconformidad. Como parte de las múltiples acciones colectivas que generan han propuesto espacios de lectura de realidad y discusión acerca de alternativas para la solución con justicia ante la condición de desaparición forzada de sus hijos, esos espacios son por ejemplo, la Asamblea Nacional Popular y la Convención Nacional Popular. Durante el 13 de enero de 2018 en la citada institución educativa se efectuó la Asamblea Nacional Popular, fue presidida por una comisión de padres de familia, junto con representantes estudiantiles y otros miembros de colectivos ya sea sociales o sindicales solidarios. Bienvenida En seguida se presentan algunos fragmentos de las expresiones padres y madres de familia de bienvenida a los asistentes a la citada Asamblea: “Compañeros y compañeras, queremos agradecer la presencia de cada uno de ustedes, esta Asamblea es un esfuerzo más donde se encuentran los padres y madres al frente de esta asamblea. Hemos podido realizar con dificultades esta asamblea, sin embargo compañeros, tenemos claro qué es lo que queremos, que es encontrar a los 43 estudiantes de la escuela normal que fueron desaparecidos por el Estado, donde participaron todas las fuerzas policiacas de los diferentes niveles de gobierno. Ello nos obliga, estos gobiernos nos obligan a continuar manifestándonos en las calles, haciendo presencia en cada una de las dependencias responsables que tienen en su mano avanzar en las líneas de investigación. Y decir claro que como padres solicitamos a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos la intervención de un grupo de expertos quienes estuvieron con nosotros y avanzaron, y en medida en que iban avanzando el gobierno se dio cuenta que muy pronto iban a descubrir la verdad, ante esa situación el gobierno tuvo que hacer una serie de campañas de desprestigio y descalificación generando un clima de desconfianza, generando un clima de confrontación con este Grupo, a raíz de eso la Comisión tuvo que retirar a este equipo de investigadores. Hasta hoy las líneas que dejaron no han tenido avances sustanciales, está estancado, están esas líneas ahí atrasadas compañeros, entonces, el único camino para poder avanzar y seguir manifestándonos es la organización, es salir a las calles, manifestándonos juntamente con ustedes compañeros y compañeras, por eso a nombre de los compañeros padres y madres de familia, queremos agradecerles su presencia hoy aquí”. Otro padre de familia expuso que “ya casi para cuatro años que seguimos en la lucha en la que ustedes han estado con nosotros, que no se han cansado también, igual que nosotros, gracias por su participación que en verdad también ustedes lo sienten, nosotros sentimos ese dolor, pero aquí estamos, aquí vamos a seguir hasta que nos den

respuestas de nuestros hijos, el paradero de ellos”. Una madre de familia dijo que “para nosotros es muy importante su presencia, sabemos que vienen desde lejos por exigir la presentación con vida de nuestros hijos, todos juntos, sabemos que desde el principio nos han acompañado, esperamos que nos sigan acompañando, pasamos en el mes de diciembre la Cuarta Jornada de lucha, estuvimos en la Ciudad de México del 18 al 26 de diciembre, donde diferentes organizaciones como las que se encuentran hoy, donde nos recibieron con las posadas, y eso para nosotros como madres y padres de familia y los estudiantes de Ayotzinapa, fue muy importante que esté encendida la llama para que no quede el caso de Ayotzinapa en el olvido, bienvenidos a esta Escuela Normal de Ayotzinapa para encontrar las estrategias de como encontrar a nuestros hijos, porque sabemos muy bien que a tres años y tres meses, sabemos que es el gobierno el que se los llevó y el gobierno tiene que entregar a nuestros hijos, muchas gracias por estar presentes, tenemos que continuar la lucha no va a terminar este mes, sino que la lucha va a continuar hasta llegar a la verdad, hasta encontrar a nuestros hijos, porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. Otro padre de familia expreso que “Lo que más llena de satisfacción es ver mucha gente joven, gente que tiene esa energía que seguramente va a seguir adelante con esta flama de la insurgencia que no se ha apagado, y que no se va a apagar, mientras ustedes se mantengan firmes en esa línea de la justicia y del castigo a los responsables, hoy podemos ver con mucha ira con mucho coraje como este gobierno nos sigue matando, nos sigue encarcelando, sigue tratando de callar la voz, esa voz que lleva verdad y que tiene la razón, podemos ver como reforman nuestra Constitución a beneficio de los intereses del gran Capital, a través de los gobernantes corruptos, de los diputados y senadores que sin vergüenza y sin pena, siguen vendiéndonos al mejor postor, Ángel Aguirre Rivero pensó que se nos había olvidado por los tres años que han pasado, y que él podía participar nuevamente para representar a este estado, se le olvida que la herida está abierta, se le olvida que los padres y madres de familia seguimos tan firmes como el primer día, y le anticipamos desde el inicio de la jornada anterior que íbamos a ser una piedra en el zapato, porque él no puede ser representante como diputado federal en el Congreso, cuando tiene que pagar sus culpas, él forma parte de este crimen, hoy podemos decirle a México y al mundo que vamos por la línea de la verdad y que todos los políticos corruptos tienen que pagar, tienen que estar en la cárcel, y cómo lo vamos a lograr?, estando todos unidos como ahorita, que no nos de miedo compañeras y compañeros, que esa razón que nos empuja nos dé el coraje, cómo no voy a tener rabia, cómo no me va a dar coraje ver como masacran a nuestros hermanos, como acaba de ocurrir en La Concepción, por querer echar a andar el proyecto de La Parota, no ha cesado su interés, han satanizado a los compañeros y compañeras, los criminalizan, los encarcelan, los matan, los golpean, y eso no puede quedar en el silencio, por eso, el verlos aquí sabemos que hoy tenemos en este lugar pura gente de conciencia, que está viendo un México lastimado, herido, pero que también vemos la esperanza de poderlo levantar, todos unidos, la experiencia de los viejos en la lucha y la fuerza de los jóvenes empujándonos para llegar a ese México que todos soñamos, un México de iguales, un México libre, y que toda esta bola de corruptos y asesinos, tengan que pagar sus culpas, por eso quiero agradecerles que estén con nosotros, es una señal que el movimiento de los padres está tan vivo y con esa fuerza vamos a seguir adelante, siéntanse como en su casa, porque siempre ha sido su casa, cada día que pasa y cada esfuerzo que hacen ustedes nos fortalece a nosotros, hoy con este

nuevo plan que se va a dar a conocer, pretendemos seguir avanzando, y llenado de conciencia a este país, bienvenidos y hasta la victoria, hasta que la verdad llegue, la justicia se aplique, y los asesinos tengan que pagar, ¡porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. Acuerdos Los acuerdos abarcan diversos planes de acción, tanto locales, regionales y global, destaca obviamente en privilegiar toda acción, gestión, investigación con orientación a buscar la verdad y la justicia. Se reiteró que en torno a las investigaciones sobre el caso pueden identificarse dos fases: la primera (de octubre de 2014 a abril de 2016) y la segunda de esta fecha prácticamente hasta hoy. Después de superar obstáculos difamaciones y rumores, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), logró aclarar que la línea de investigación del basurero de Cocula, presentada por la Procuraduría General de la República (PGR) como verdad histórica, tiene serias inconsistencias pues no explica el destino final de los estudiantes normalistas. Además el GIEI formuló y fundamentó varias líneas de investigación adicionales al basurero de Cocula, que son claras y contundentes: 1. El ejército mexicano, 2. Huitzuco como destino y ruta de desaparición de 25 estudiantes; 3. El trasiego de la droga de Iguala a Chicago como móvil de ataque a los estudiantes; y 4. El análisis de la telefonía celular. Posteriormente consideran que el gobierno obstaculizó el trabajo del GIEI y creó condiciones adversas para la continuidad de su trabajo humanitario, lo que llevó a los padres de familia a presionar en jornadas de lucha para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) creara un Mecanismo Especial de Seguimiento para supervisar el cumplimiento de las recomendaciones y las líneas de investigación del GIEI. Al no tener avances para conocer la situación de los jóvenes estudiantes, los padres y madres de familia se mantienen en su posición de búsqueda, mediante jornadas de lucha, de la verdad con justicia. Además, durante la clausura se expuso la Declaración Política de la Asamblea, en su contenido permeó la indignación y solidaridad por lo ocurrido en La Concepción, ante lo que un padre de familia manifestó: “La muerte volvió a cimbrar estas tierras el día siete de enero, el Estado en un operativo de seguridad, de policías estatales y municipales, ministeriales y el ejército, atacó de manera artera y cobarde a la Policía Comunitaria de Cacahuatepec con un saldo de cinco muertos, entre ellos, Marco Antonio y Vicente Suástegui Muñoz. Exigimos castigo a los responsables intelectuales y materiales de estas ejecuciones extrajudiciales y libertad inmediata a los compañeros, detenidos, presos políticos”. Tareas hay y muchas en tanto se realizan las jornadas de acciones colectivas, se llamó a fortalecer los trabajos para la realización de la VI Convención Nacional Popular.


FOTO ENSAYO

Los muros 7 de Ayotzinapa año

10,

número

496 J ueves 18 / Enero / 2018

FOTO: Jaime R. Gutiérrez Becerril


8

Olvidad también a los muertos y a las mujeres violadas por la heroica policía que el gobierno de Peña Nieto envió a para ajustarle cuentas a los revoltosos de Atenco, y que tiene como justificante que Suprema Corta de Justicia haya avalado esa represión asesina. Quienes transaron con los criminales, amos del poder político y económico, ¿también pueden ser considerados traidores a la patria? año

10,

número

496 J ueves 18 / Enero / 2018

En México, hay de traidores a traidores a la patria. Todo depende quién lo declare Julio Luna Álvarez / foto tomada de tv

Aquella declaración de El Peje, de que iba a amnistiar a los cabecillas del narcotráfico sólo sirvió para que sus enemigos oficiales y los lamesuelas como Sicilia Falcón se le lanzaran a la yugular

D

e plano qué acertado es el dicho que dice “El pez por su boca muere”. Y esto se comprueba por lo que acaba de declarar el gel boy de Los Pinos el primer mandatario de los mexicanos cuando ha vuelto a hacer uso de sus dislates. Dice que transar con los delincuentes en una especie de borrón y cuenta nueva cuando asevera y parodia, con toda la perversión de que es capaz y con plena dedicatoria para El Peje de que llegar a ese extremo sería como un acto de traición a la patria, pues la sociedad mexicana no necesita ese tipo de arreglos con los criminales que han sentado sus reales con la venia y complacencia de los gobiernos priistas y panistas. Y si, llegar al acto de transar con estos criminales es traicionar los principios de justicia que anhelan todos los mexicanos. Siendo honestos aquella declaración de El Peje, de que iba a amnistiar a los cabecillas del narcotráfico sólo sirvió para que sus enemigos oficiales y los lamesuelas como Sicilia Falcón se le lanzaran a la yugular. Y esa actitud hacia AMLO tenía razón de ser, pues hay miles y miles de mexicanos que han sufrido la pérdida de familiares, de seres queridos que tuvieron la desgracia de encontrarse a estos delincuentes solapados por el sistema. Y para nada había que aceptar que ellos brincaran a la calle y caminar por ella como si nada hubiera pasado, como si nada malo hubieran hecho. El mismo secretario de la Defensa, Victoriano Cienfuegos, puso el grito en el cielo y despotricó contra el precandidato de los morenistas. Por supuesto, con razón. El problema con Andrés Manuel es que muchas veces no ha mostrado capacidad para meditar, razonar lo que dice y eso lo ha llevado a cometer este tipo de errores, que sólo sirven para darles armas a sus enemigos. Y retomando esa declaración de que transar con los criminales y delincuentes equivale a traicionar a la patria, no hay por qué ponerse el lábaro patrio en el cuerpo y lanzarse desde el Alcázar del Palacio de Chapultepec, como aquél 13 de septiembre en que el que no era niño y no era héroes trastabilló y en su afán de salvarse se agarró de la bandera que más o menos tenía a su alcance y se desbarrancó. Y como la historia la escriben los vencedores pues desde ese momento ese ¿niño héroe? Pasó a la historia como defensor a ultranza de la patria y cada año se venera su nombre porque “murió por la patria”. Así, para no hacerla tan larga y cansada, se puede decir que usando la metáfora del gel boy de Los Pinos,

el PRI es un gran productor de traidores, pues a lo largo de su historia ha solapado y con ello ha transado con ladrones y delincuentes que han sido una vergüenza para la nación que habitamos los mexicanos. Veamos. ¿Quién ha soslayado las trapacerías del presidente Adolfo López Mateos, que tiene entre sus hechos bochornosos el haber mandado asesinar al luchador social y seguidor de los postulados de Zapata de Tierra y Libertad? Eso señor presidente es lo que usted llama traición a la patria. ¿Quién ha soslayado las trapacerías del presidente Victoriano Huerta, que tiene entre sus hechos bochornosos el haber mandado asesinar Madero y a Pino Suárez, lo que desencadenó la Decena Trágica? Y el asesinato de Zapata en Morelos No cuenta como traición a la patria? Claro que sí. Como también cuenta como traición el asesinato de Doroteo Arango, Francisco Villa para el registro histórico. Y ni qué decir, por ejemplo, de la masacre de los estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en 1968, masacre que define al México actual y que tiene una herida que hasta la fecha no ha podido cicatrizar en los corazones de los mexicanos. Todavía hay quien se regocija de que 43 normalistas de Ayotzinapa hayan sido masacrados y asesinados y cuando presuntamente hayan encontrado a uno de ellos, exhiban su rostro como para justificar que siguen vivos y que es puro choro su desaparición y su muerte. Y hasta lo exhiben. Pero los imbéciles que exhiben ese hecho no tienen memoria, o se peinan con teflón pues no recuerdan a los muertos del 68 por el heroico ejército nacional. Olvidad también a los muertos y a las mujeres violadas por la heroica policía que el gobierno de Peña Nieto envió a para ajustarle cuentas a los revoltosos de Atenco, y que tiene como justificante que Suprema Corta de Justicia haya avalado esa represión asesina. Quienes transaron con los criminales, amos del poder político y económico, ¿también pueden ser considerados traidores a la patria? Las traiciones a la patria también gozan de modernidad. Y de ello puede dar cuenta Aurelio Nuño Mayer, el ñoño de la SEP, que con el bastón de mandó reprimir y asesinar a ciudadanos y maestros en Oaxaca y Chiapas por oponerse a la imposición de su nefasta reforma educativa. Ese hecho está fresquecito, es un hecho lleno de modernidad, como lo es lo de Atenco. Quienes transaro

ese hecho también y por extensión merecen ser considerados traidores a la patria. Ni modos. La historia la escriben los vendedores. Ojalá Andrés Manuel López Obrador pudiera controlar sus ideas, y sobre todo no abrir la boca si no escucha antes a sus asesores. Porque de seguir así él será el principal promotor de sus contendientes y sus fallas lingüistas serán su peor enemigo en esta lucha política. Lucha que todavía le queda mucho camino por delante. Si se habla de traiciones todos los que han tenido el poder en México pueden ser considerados traidores, pues han transado con criminales, con delincuentes. Y de sus oficinas sales las órdenes de reprimir, de golpear y de asesinar. Y estos hecho no han sido castigados y los sujetos violadores de la ley saben que en México violar la ley está permitido y con ello se incrementa y promociona la impunidad. ¿Por qué no llamarlos traidores…? Esto está relacionado con el texto del maestro Luis Zamora, cuando se refiere a los que han chaqueteado con sus ideales y han “volvido” al redil del señor de enfrente. El maestro Zamora no debe olvidar que los principios y los valores se toman en cuenta de acuerdo al concepto que los individuos traidores tienen de esos valores y esos principios. Por ejemplo, ¿qué principios y valores puede tener un sujeto que toda su vida en el magisterio sólo ha vivido para aprovecharse del sistema que los ladrones de la docencia sean vistos como paradigmas y que ahora sólo trabaja, venturosamente, horas glúteo? Así mismo, ¿qué valores y principios pueden tener esas dos personas de una escuela normal que siempre asisten a las comidas, eventos y rifas que organiza su delegación sindical del SMSEM, y usan los uniformes que se entregan en el mes de mayo, y se andan pavoneando de que ellas siguen y aceptan los principios del SUMAEM? Esa es pura y real hipocresía que los fieles del SMSEM nada más no han podido detectar. Ni modo y hablando de traiciones, con esas dos personas no se sabe a ciencia cierta a quién están traicionando, si al SMSEM o al SUMAEM. C’est la vie. Como tampoco se entiende por qué los ladrones de la docencia son considerados normales entre la clase magisterial. Ni modo, c’est la vie. Con los delincuentes es mejor el borrón y cuenta nueva. Y vaya que los compadres lo agradecen.

Con Entrega de Testamentos, Ofrece Gobierno de Metepec Seguridad Patrimonial a Adultos Mayores Resultaron beneficiados 25 adultos mayores

P

ueblo Mágico de Metepec, México; 16 de enero de 2018.- Con el propósito de darle certeza jurídica a los bienes de los adultos mayores y apoyar su economía, la presidenta del DIF Metepec, Gabriela Bringas Abarca, gestionó por segundo año consecutivo ante la Notaría Pública, trámites testamentarios a bajo costo, beneficiando en esta ocasión a 25 adultos mayores.

En presencia del notario público y del director general del organismo asistencial, Salvador Martínez, la titular reconoció el compromiso de quienes decidieron tramitar el documento y dijo que aún falta mucho por hacer para fortalecer la cultura testamentaria. “Contar con un testamento, garantiza la unión familiar y evita problemas entre los herederos, no hay que esperar a la plenitud de la vida para realizarlo, sean responsables consigo mismos y con sus familiares”, señaló.

Agregó que para el gobierno municipal es prioridad que las personas de la tercera edad que asisten a las Casas de Día, se desarrollen en espacios armónicos y dignos, por ello reafirmó que seguirán tocando las puertas del gobierno estatal y federal para beneficiarlos. También aseveró que las consultas médicas y odontológicas en los Consultorios DIF seguirán siendo gratuitas para los adultos mayores, así como las asesorías jurídicas.. INSTITUCIONAL

INSTITUCIONAL


“No es que lo haya desplazado. San Martín Caballero sigue siendo el mero mero a nivel nacional, protector de los negocios; a San Charbel Makhlouf lo trajeron los libaneses, que son los señores de la Mercería “El Venado”; hay una imagen increíble a la entrada de su negocio y empiezan a fomentar ese asunto en Toluca, ahora nos lo piden bastante” año

10,

número

9

496 J ueves 18 / Enero / 2018

El Escapulario Guillermo Romero Zarazúa

Víctor Pichardo considera que una gran tradición en varios pueblos de los alrededores de Toluca es que para sus muertos sigan considerando la mortaja

L

a tienda de artículos religiosos “El Escapulario” está ubicada en la Plaza España en Toluca. Su propietario, Víctor Pichardo, nos cuenta que el negocio inició en 1900, y que fue uno de los primeros puestos establecidos afuera de la iglesia del Carmen de esta ciudad. El negocio, con 117 años, lo inició su abuela Luz Rodríguez López junto con su abuelo Enrique Gómez Villafaña, de profesión fotógrafo: “Él era de los que estaban afuera de la Catedral de Toluca, fotógrafo de los de manga y que se tapaban la cabeza con un manto negro; ellos son los quien inician este negocio tejiendo a mano el escapulario, de ahí el nombre, el escapulario lo empezaron a hacer a mano”. Víctor Pichardo nos cuenta que el negocio fue creciendo al amparo de las fiestas anuales de la virgen del Carmen, que eran tumultuarias e increíbles, y que ellos introdujeron lo que es la

cera, figuras de resina, cirios y artículos para iglesia. Le preguntamos qué demandaba más la gente en su negocio, nos indicó que los santos de resina o de cuadro, “buscan lo novedoso, les gustan verlos en bulto, hay infinidad de santos en resina”. Señor Pichardo, en estos tiempos de violencia, ¿existe un santo que busque la gente para protección? Respondió que sí, que la gente tiene aún fe de creer que un santo sea el que se encargue de protegerlos, y sin dudar nos comentó que era San Benito Abad, “lo tenemos para la protección. Hay otro, San Charbel, él es libanés, a ese santo lo consideran muy importante para el negocio como para la protección; para evitar los asaltos, robos en casa, etcétera”. ¿Entonces San Charbel Makhlouf desplazó a San Martín Caballero en los negocios? “No es que lo haya desplazado. San Martín Caballero sigue

Abriga a un Amigo Zinacantepec Tercera colecta de ropa para personas de habitan en las localidades más vulnerables del municipio.

Reciben Estudiantes de Primaria de Metepec, Mobiliario Escolar Gobierno municipal fortalece acciones que contribuyen a una educación de calidad. ueblo Mágico de Metepec, México, 16 de enero de 2018. Estudiantes y autoridades educativas de la primaria José Vasconcelos -ubicada en la Unidad Habitacional Tollocan II-, recibieron mobiliario escolar gestionado por el gobierno municipal para fortalecer las actividades educativas. Escritorios, módulos de libreros, sillas, láminas y otros muebles, permitirán que profesores y alumnos desempeñen sus actividades académicas de manera adecuada. En la entrega del mobiliario, el alcalde David López Cárdenas, señaló que le gobierno que encabeza trabaja de forma permanente en generar mejores condiciones para las escuelas, acciones que se reflejan en mayor calidad educativa y preparación de quienes están en las aulas. “El tema educativo es elemental para esta administración. En el municipio hemos implementado fuertes programas como Metepec Decide

P

Z

inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 16 de enero.- Debido a las bajas temperaturas que continúan registrándose, el gobierno municipal de Zinacantepec, encabezado por Manuel Castrejón Morales, a través del Instituto Municipal de la Juventud, invita a participar en la tercera colecta de ropa “Abriga A Un Amigo” para personas de habitan en las localidades más vulnerables del municipio. En entrevista, el alcalde declaró, que “La finalidad de esta colecta es llevar abrigo a las personas más desfavorecidas del municipio, que padecen frio extremo en esta temporada invernal” especificó. Asimismo, invitó a la población a donar ropa invernal, calzado, juguetes, chamarras, gorros, bufandas, cobijas y frazadas en buen estado “Para apoyar a nuestros hermanos que menos tienen” expresó.

siendo el mero mero a nivel nacional, protector de los negocios; a San Charbel Makhlouf lo trajeron los libaneses, que son los señores de la Mercería “El Venado”; hay una imagen increíble a la entrada de su negocio y empiezan a fomentar ese asunto en Toluca, ahora nos lo piden bastante”. Nos comentó los otros servicios que otorga “El Escapulario”. Víctor Pichardo considera que una gran tradición en varios pueblos de los alrededores de Toluca es que para sus muertos sigan considerando la mortaja, que es un vestido para colocarlo para cuando el difunto ya está tendido, representando a su santo. Al ser devoto de tal santo, utilizan su vestimenta. Refirió también que en su negocio encuentran vestimentas de San José, la Virgen María, Sagrado Corazón, San Judas Tadeo y otras. “Tenemos todo, los huaraches, el resplandor, el copal, todo para mortajar a los difuntos”, terminó.

Agradeció la generosidad y compromiso de la gente que ya ha aportado ropa, ya que gracias a su contribución se logrará beneficiar a los habitantes de las localidades más vulnerables, a fin de soportar las bajas temperaturas que por la zona en la que se encuentran resienten más el frío. La recepción de la colecta será hasta el 23 de enero en las oficinas ubicadas en Av. 16 de Septiembre esquina Adolfo López Mateos S/N, Barrio San Miguel. (Planta alta de Protección Civil y Bomberos), de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. INSTITUCIONAL

Contigo por la Educación, que el año pasado permitió la entrega de paquetes escolares con chamarra, calzado y mochila o lonchera para todas las instituciones públicas de nivel básico del municipio, beneficiando a 36 mil 577 alumnas y alumnos”. Agregó que otro rubro importante es el otorgamiento de becas académicas, que en 2017 destinó 6.5 mdp, de recursos propios del ayuntamiento para cuatro mil 116 estudiantes desde primaria hasta doctorado.

INSTITUCIONAL

Promueve Codhem la Mediación para Solucionar Conflictos no Graves A través de la Unidad de Mediación se fomenta el diálogo entre las partes involucradas Lerma, México, 15 de enero de 2018.- La Unidad de Mediación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, promueve el uso de medios alternos para la solución de conflictos por la violación no grave de

derechos humanos, acciones que serán reforzadas, enfatizó el presidente del organismo defensor, Jorge Olvera García. A través de personal capacitado, se plantea a las partes involucradas la necesidad de resolver el problema a través del diálogo en un ambiente pacífico, reconocer la importancia del respeto a la dignidad de la persona y

lograr acuerdos, que surjan de ellos mismos, con el apoyo de un mediador. En el marco de su visita a la oficina de dicha Unidad, el ombudsperson mexiquense también supervisó la colocación de la caseta de videollamadas, que permitirán tener una comunicación directa con la presidencia de la Codhem. INSTITUCIONAL


10

Para dar a conocer los pormenores del encuentro, autoridades encabezadas por el presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza, se enlazaron desde la Sala de Telepresencia de Toluca a Estados Unidos, con Antonio Lomba Maurandi, gerente del programa de Cortes de Drogas para las Américas y Jeffrey Zinsmeister, director del Programa de Justicia Terapéutica para México, ambos de la Organización de Estados Americanos (OEA) año

10,

número

496 J ueves 18 / Enero / 2018

Cortes de Drogas Compartirán su Experiencia en PJEDOMEX El PJEdomex será sede del Primer Congreso Internacional sobre Cortes de Drogas y Tribunales de Tratamiento de Adicciones.

E

l Poder Judicial del Estado de México recibirá a operadores y a especialistas nacionales e internacionales del continente americano en el Primer Congreso sobre Cortes de Drogas y Tribunales de Tratamiento de Adicciones (TTA), cuyo propósito es que los asistentes conozcan las experiencias que existen en esta región del mundo en materia de TTA y crear una red nacional de profesionales. Para dar a conocer los pormenores del encuentro, autoridades encabezadas por el presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza, se enlazaron desde la Sala de Telepresencia de Toluca a Estados Unidos, con Antonio Lomba Maurandi, gerente del programa de Cortes de Drogas para las Américas y Jeffrey Zinsmeister, director del Programa de Justicia Terapéutica para México, ambos de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ante Alejandro Álvarez-Tostado, representante

de la Embajada de Estados Unidos en México, Medina Peñaloza destacó la experiencia del equipo interinstitucional que se ha sumado a los TTA, por lo que en la justicia terapéutica dijo, existe el esfuerzo de todos para crear una sinergia, a fin de que el programa continúe su posicionamiento. Durante la reunión de trabajo, a través de Telepresencia y con autoridades locales, federales y organismos internacionales, así como personal de la CICAD/OEA, se adelantó que serán invitados los estados que operan un TTA en el país: Morelos, Chihuahua, Durango y Nuevo León; además de Chiapas, como operador de la Justicia Terapéutica desde un enfoque diferente. Entre los asistentes estuvieron la secretaria técnica del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública de la entidad, Gabriela Muciño Dávila; el consejero de la Judicatura, Palemón Jaime Salazar Hernández; el director de la Administración de los Juzgados del Sistema Acusatorio Penal, Lawrence Eliseo Serrano y el juez comisionado de este programa, José Alfredo Cedillo González. El Congreso está dirigido a servidores públicos

de los Poderes Judiciales del país, Fiscalías, Defensorías Públicas, Sector Salud, Seguridad Pública, de Medidas Cautelares y de Atención a Víctimas, se hará también invitación a países del Continente Americano que están explorando la implementación del programa. Los temas serán sobre justicia, sociales, de salud pública, seguridad pública, prevención y reinserción, mismos que se desarrollarán en talleres y conferencias magistrales, con especialistas nacionales de la SEGOB a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaria de Salud, a través de la Comisión Nacional Contra las Adicciones y de organismos internacionales. INSTITUCIONAL

Presenta Metepec Actividades Literarias para la Segunda Quincena de Enero Este miércoles homenaje póstumo al escritor Raúl Cáceres Carenzo. Próxima semana Francisco Navarro, Chary Gumeta y Saúl Ordoñez charlarán con los interesados que asistan al Museo del Barro. Invitan a utilizar los libreros al aire libre con nuevo programa. ueblo Mágico de Metepec, México, 16 de enero de 2018.- ElAyuntamiento de Metepec a través de la Dirección de Cultura ofrece actividades literarias en este primer mes, con la intención de consolidar la labor exhaustiva que

P

se ha realizado de manera continua durante los dos primeros años de la actual administración. Este miércoles se presentará el libro “Raúl Cáceres Carenzo (1938 – 2017) ¿Dónde? Homenaje Póstumo de Francisco Valero Becerra”, en el vestíbulo del Museo del Barro -nueva sede para actividades literarias por la afluencia y respuesta del público-, a las 17:00 horas; mientras que el 23 de enero el poeta, pintor, escritor y músico, Francisco Navarro, compartirá con los asistentes su obra “Piel sin sombra”. Por primera vez la actividad “El Huacal de letras” saldrá del municipio para presentarse en el Centro Toluqueño de Escritores el 24 de enero a las 18:00 horas, con la escritora chiapaneca Chary Gumeta, quien participó en el Primer

Encuentro Latinoamericano de Poetas y ofrecerá una presentación el 25 de enero en la sala del Lectura del Fondo Editorial del Estado de México, a las 16:00 horas. Asímismo, el 26 de enero estará en el Museo del Barro con el libro “Como plumas de pájaros”. El 25 de enero, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el Café Literario TunAstral con la presencia de Saúl Ordoñez y su libro “Museo Vivo”, con los comentarios de BlancaAurora Mondragón. El último día del mes, a las 18:00 horas, el público podrá conversar con el autor del libro “El otro rock mexicano”, David Cortés Arce, quien es egresado de la ENEPAragón y ha sido catedrático en la UNAM, además de colaborar en diversos medios de comunicación.

Como actividad complementaria a los eventos literarios, el gobierno municipal informó que los libreros al aire libre serán retomados, ya que ante la vandalización que sufrieron algunos de ellos –siendo sustraído el acervo bibliográfico y en uno de ellos con la generación de un incendio provocado- se tomó la decisión de realizar actividades en el sitio, evitando dejar los libros expuestos. En esta ocasión, se realizarán actividades itinerantes de manera semanal con el programa “Cuéntame una historia de Metepec” mediante el cual se pretende general arraigo con los elementos identitarios del municipio. La programación se dará a conocer próximamente. INSTITUCIONAL

Sin posibilidad de ahorrar, 60 por ciento de mexicanos El ahorro es crucial para cualquier sociedad, ya que permite desarrollo, crecimiento en infraestructura, educación y cultura, entre otros rubros. oluca, Méx. – 16 de enero de 2018. Como resultado de los bajos salarios, alrededor de 60 por ciento de los mexicanos no tiene la posibilidad de ahorrar, sostuvo el investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Díaz Carreño. El académico afirmó que el ahorro es crucial para cualquier sociedad, ya que permite desarrollo, crecimiento en infraestructura, educación y cultura, entre otros rubros. Sin embargo, señaló, en México es complejo para la mayoría de la población, que percibe entre uno y tres salarios mínimos, monto con el que apenas pueden acceder a una alimentación mínima.

T

“Existen muchos programas de beneficencia social porque tenemos una población realmente sumida en la escasez, sin lo suficiente para ahorrar. En contraste, los pocos mexicanos que tienen la posibilidad de hacerlo, podrían ahorrar hasta 70 por ciento de sus percepciones”. Esta acción, consideró, es indispensable porque ayuda a enfrentar gastos inesperados y sorpresivos, sin que haya una deuda a largo plazo de por medio. “Contratar un crédito es muy negativo, porque al paso del tiempo se debe regresar el monto del préstamo y un adicional, es decir, los intereses”. Ante la imposibilidad de ahorrar, indicó Miguel Ángel Díaz Carreño, hay algunas medidas que podrían contribuir a tener finanzas más sanas, como priorizar las compras, es decir, descartar gastos que pudieran ser secundarios o “inútiles”; realizar una comparación de precios, ya que productos idénticos pueden tener una variación en precio

de un establecimiento a otro, y contratar la menor cantidad de deudas posibles, sobre todo las que son a largo plazo. INSTITUCIONAL


sadasd

Los requisitos están establecidos en la propia Ley General. Que no pertenezcan a partidos políticos, al menos durante cuatro años anteriores al momento de la designación, que gocen de buena reputación, y se está tratando que sean ciudadanos que tengan los conocimientos previos que les permitan actuar de manera correcta año

10,

número

11

496 J ueves 18 / Enero / 2018

En Edomex, el Sistema Anticorrupción ¿funcionará? (primera parte) Guillermo Romero Zarazúa

Tratando de adelantarse, a una cuestión que no se vio en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, porque sólo habla de las entidades federativas

S

emanario Punto buscó y platicó con un especialista en leyes generales de responsabilidades administrativas, y lo primero que nos dijo fue que él podía darnos su punto de vista en el funcionamiento del recién creado Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de México. Por motivos personales y laborales omitimos su nombre. Le preguntamos: ¿Qué estructura tiene o debe de tener el Sistema Anticorrupción del Estado de México, cómo crees que pueda funcionar, y por qué nace? En el Estado de México se instrumentó el plus a los Ayuntamientos de tener un comité coordinador municipal anticorrupción, que posiblemente sea nada más para “engordar” el presupuesto de los Ayuntamientos. ¿Cómo va a funcionar? - Es un sistema en el que se modificó todo procedimiento de responsabilidades de los servidores públicos. Se modifica la materia penal, y se modifica la materia administrativa, esa que conocíamos como responsabilidades administrativas de carácter disciplinario y de carácter resarcitorio. Eran materias adicionalmente que cada estado, en términos de la propia Constitución, podía generar sus propias leyes, y la única referencia que se tenía, o limitación para emitir la ley de responsabilidades, era la Constitución, en el título IV, de la responsabilidad de los servidores públicos. A partir de las reformas ocurridas a la propia Constitución, y que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2015, que entre otros se modifica ese título IV, la materia de responsabilidades pasa a ser técnicamente lo que hoy se conoce como una materia de carácter concurrente. Concurrente quiere decir que es una materia en la que ahora tiene mano, o se inmiscuye, el gobierno federal a través del Congreso de la Unión, los Congresos de los Estados, porque tienes una Ley Marco, de la que no nos podemos salir. Regularmente las leyes o las materias que se denominan como concurrentes, tienen, en el ámbito federal, una Ley General. Como ha pasado, sobre todo en este sexenio, en materia electoral. Antes teníamos nuestro propio código electoral. Ahora tenemos que basarnos en lo que dice la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que emite el Congreso de la Unión. Bueno, pues aquí pasa exactamente lo mismo. -Entonces, después de esto, de que es materia concurrente, ¿se debe adaptar a todos los estados? -Todos los estados se tienen que adaptar a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, todos… -¿Y los municipios, en este caso, dependen del estado? -No, lo que pasó en el Estado de México, es que la ley del Sistema Anticorrupción, estatal y municipal, generó su propio sistema municipal anticorrupción,

en donde van a crear su comisión de selección, su comité de participación ciudadana, y su comité coordinador municipal anticorrupción. Un poco, tratando de adelantarse, a una cuestión que no se vio en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, porque sólo habla de las entidades federativas, y eso ha dado lugar a que el comité de participación ciudadana nacional anticorrupción haya promovido diversos juicios de amparo en contra de las entidades federativas. Entre ellas, en contra del Estado de México, porque dice que se sobrepasaron al crear los sistemas municipales anticorrupción. Si, como tienes una Ley Marco, o sea, ellos, de manera muy “cuadrada”, digamos (o sea hay quien dice), no te puedes salir exactamente de lo que dice aquí, y hay incluso diversos criterios de la Corte, en el sentido de que, las disposiciones marco, en las materias concurrentes, no te puedes salir de ese marco, pero también hay otro criterio que sostiene, que no salirte de eso, es no atender a las particularidades que tiene cada entidad federativa. ¿Por qué se hizo a través de un sistema nacional, y a través de una ley general, a la que nos tenemos que adecuar todas las entidades federativas? Porque, lo que no se quiere, es que, cada entidad federativa de manera ─digamos, hasta arbitraria─, establezca cuáles son las conductas indebidas, o las conductas con las que se puede incurrir en corrupción, y lo que se quiere es tener un marco tipo, en donde todos nos podamos ubicar, sin que ir a un estado u otro, una conducta sea considerada como corrupción, y en otro estado la misma conducta no. Esa es, digamos en términos generales la razón, de por qué se está estableciendo así, y por qué el comité de participación ciudadana, a nivel nacional o federal, ha interpuesto los juicios de amparo, con el objeto de que todos nos podamos meter, digamos, en una misma bolsa, ¿no?, que no cada quien tenga… -¿Eso le podría dar para atrás a los comités municipales anticorrupción en Edomex? -Hay que ver qué dice el juzgado de distrito en ese amparo, para determinar si es correcto que se hayan establecido los comités municipales anticorrupción, o no sea indebido contra la Constitución. -¿Tú crees que en Edomex el Comité Anticorrupción podría hacer, mejoras o podría empeorar por no respetar ese marco? -Bueno, en sentido estricto, lo que ocurre cuando se habla de las materias concurrentes, quiere decir que cada ámbito de gobierno tiene una competencia en la materia. Por ejemplo, otra materia concurrente es la Educación. Los municipios tienen un ámbito de competencia en esa materia, los estados tienen otra, y la federación o el gobierno federal tienen otro ámbito de competencia. Lo mismo tendría que ocurrir con los municipios. A mí no me parece, que esté de más que los municipios tengan sus propios comités. Lo que yo espero en realidad es que los comités de participación ciudadana sean propiamente ciudadanos, que sean los que vigilen a los órganos de control, y que vigilen la administración pública para que ésta marche de manera adecuada, en los tres ámbitos de gobierno. Ese es el objeto de los comités de participación ciudadana; es decir, se trata es que los ciudadanos se inmiscuyan en los asuntos de la administración pública, y que ellos puedan llevar ─ante los órganos de control,

el ministerio público, la fiscalía general, etcétera─ actos que consideren que sean de corrupción. Pero, parece que lo que está ocurriendo, como lo han dicho los mismos integrantes del comité de participación ciudadana, es que la ley no está hecha de tal modo que permita que los ciudadanos puedan interferir en los asuntos de la administración pública para que funcione de manera adecuada. Estos comités de participación ciudadana son lo que antes se cuestionaba mucho: y ¿quién vigila al contralor?, ¿no? Ahora ya tienes a tu contralor, pero ¿quién vigila al contralor? Entonces, generas los comités de participación ciudadana que sea los que tienen que vigilar no sólo al contralor en sentido estricto, sino a todos los que conforman el comité coordinador que preside el presidente del comité de participación ciudadana… -¿Hay un perfil para ese comité ciudadano? Me refiero a que no debe militar en algún partido político, debe tener una trayectoria limpia… -¡Es correcto! Los requisitos están establecidos en la propia Ley General. Que no pertenezcan a partidos políticos, al menos durante cuatro años anteriores al momento de la designación, que gocen de buena reputación, y se está tratando que sean ciudadanos que tengan los conocimientos previos que les permitan actuar de manera correcta. Sin embargo, la ley no les permite un margen de maniobrabilidad que haga que pueda funcionar como debe ser este sistema anticorrupción… -El ideal y la buena voluntad no tienen dientes, no pueden morder o sancionar, nada más consignan, o demandan, nada más… los comités coordinadores municipales anticorrupción, qué tendrían que hacer en caso de una demanda, ¿Turnarla al Sistema Estatal Anticorrupción, cómo se puede amarrar eso? -Creo que lo que tendría que establecerse en la ley es darle mayores facultades al comité de participación, que no sean meros vigilantes, y que no sean únicamente quienes presiden el comité coordinador, porque bien dicen ellos, una parte de los amparos que han promovido, es porque las entidades federativas incluyeron a más servidores públicos dentro de ese comité coordinador, lo que implica que el voto del presidente, que es el único ciudadano que está dentro de ese órgano, tenga, proporcionalmente, un voto menor, contra seis o siete titulares de dependencias como son los órganos de fiscalización, las contralorías, fiscalización, transparencia, etcétera. Entonces, ellos dicen no, pues tienen que ser exactamente lo que dice el ámbito federal, porque si tú incluyes uno más, o dos más, me quitas a mí poder aunque yo sea presidente; porque estoy sujeto, como órgano colegiado, a la voluntad de la mayoría, y la mayoría pertenece al sector público, y no me dan margen de movimiento. Por eso creo que el comité de participación debiera tener atribuciones que vayan más allá de una mera vigilancia, y que vayan más allá, incluso de coadyuvar con los órganos de control. Es cierto que en el nuevo sistema de responsabilidades, los ciudadanos van a poder presentar sus denuncias, y ahora se les otorga personalidad jurídica para que participen durante todo el procedimiento hasta su conclusión, y puedan interponer medios de impugnación en contra de las determinaciones o resoluciones de los órganos de control. El problema es si eso resulta suficiente, incluso para que el ciudadano tenga el poder necesario para modificar los sistemas en los que se han movido los ámbitos de corrupción…


12

Me afectó mucho tu repentina muerte, sabía que algo malo estaba por pasar, pero no a ese grado. Alguien de mi generación ha muerto, alguien que tiene prácticamente mi edad se nos adelantó. Sí estoy deprimido, solo, sin hambre, sin ganas de nada. Hago descomunal esfuerzo por sentarme a redactar estas líneas. Tengo bloqueo creativo y eso me provoca vómito, desgano y la sensación de pesadez. ¡Odio sentirme así! ¡Odio enojarme con los míos porque les reclamo presencia y siento que sólo me dan ausencia! año

10,

número

496 J ueves 18 / Enero / 2018

Silencios Estereofónicos

¡The Cranberries se queda sin su principal figura. Dolores O’Riordan ha muerto! Félix Morriña / foto archivo

Cuando estoy deprimido Dolores, me voy a los extremos y siento que todo y todos están contra mía, que no les importo, que todo es una mentira y que no me valoran

M

ientras escribo esta entrega la tristeza me invade y la magia está ahí en mi departamento, pero no logro atraparla. No he dejado de sangrar por la nariz desde temprana hora y mi sofá cama tiene la forma de un ataúd ahora. El intenso frío cala los huesos y no deja moverme. Entumido estoy, como mis pensamientos. Veo la pálida sombra pasar frente mío y pienso que ha llegado la hora. A lo lejos escucho la voz de Dolores O´Riordan cantar por última vez ‘Zombie’. ¡Así me siento, un deprimido zombie extraterrestre! Desde el fin de semana tengo esa extraña sensación de abandono, de extrema soledad. Volteo para todos lados buscando una respuesta y sólo obtengo vacío, silencio y oscuridad. No hay nadie a mi lado. No hay quien me tienda una mano. No hay abrazos, besos, ni consuelo. Hacía mucho tiempo que no me sentía así. La sensación de muerte ronda mi entorno, mi espacio. Presiento que ha terminado todo para mí. ¿Por qué tu muerte me sorprendió sobremanera querida Do-

lores O’Riordan? ¡Quizá porque siento que el muerto soy yo! Me afectó mucho tu repentina muerte, sabía que algo malo estaba por pasar, pero no a ese grado. Alguien de mi generación ha muerto, alguien que tiene prácticamente mi edad se nos adelantó. Sí estoy deprimido, solo, sin hambre, sin ganas de nada. Hago descomunal esfuerzo por sentarme a redactar estas líneas. Tengo bloqueo creativo y eso me provoca vómito, desgano y la sensación de pesadez. ¡Odio sentirme así! ¡Odio enojarme con los míos porque les reclamo presencia y siento que sólo me dan ausencia! No encuentro palabras para ti querida Dolores O’Riordan. Cierro los ojos y me concentro en tus conciertos en México. Veo imágenes en mi cabeza de cómo te desempeñabas sobre los escenarios del Auditorio Nacional y Palacio de los Deportes. Esa diminuta figura tuya, tus delicadas formas cantando con fuerza descomunal. Tu peculiar manera de dirigirte

al público, de tocar la guitarra eléctrica o acústica y piensa uno que esa angelical mujer ya no está más en esta tierra. ¡Me sorprendo, me da miedo, inseguridad, porque aún me falta mucho por hacer y ya tengo a la muerte encima! Salgo a buscar algo de comer y todo me sabe a plástico. Regreso a casa porque estoy asqueado. Tomo agua y la desecho de inmediato. Sangro de nuevo, primero un poro, luego el otro y en dos ocasiones ambos. Me recuesto y siento que me atraganto. Dos vueltas inútilmente en el sofá cama. De bote pronto me empiezo a acalambrar brazos y piernas. Enfurezco y pongo tu versión de ‘Ave María’ de Schubert, esa que hiciste con Luciano Pavarotti para el concierto “Pavarotti & Friends: Together For The Children Of Bosnia” (1995), pero a la mitad la quito porque no me calma. Pongo tus primeros discos que grabaste con The Cramberries y las cosas mejoran Dolores. Me gustó mucho escuchar de nuevo “Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We?” (1992), “No Need To Argue” (1994), “To The Faithful Departed” (1996) y “Bury The Hatchet” (1999). Gracias a escuchar esa voz tan especial tuya, me hizo sentir mejor, pero no logro sacar de mi atormentada cabeza la idea de haber hecho cosas sin que mi raciocinio y sentimientos hayan sido violentados. Cuando estoy deprimido Dolores, me voy a los extremos y siento que todo y todos están contra mía, que no les importo, que todo es una mentira y que no me valoran. Me pongo violento, me siento despreciado y no me gusto así. ¡Sé que le hablo y escribo a una muerta, pero debía decir lo que siento a “alguien”! Trato a toda costa de evitar destapar la botella, no quiero nada, no deseo sentirme un bebedor empedernido irlandés, Dolores. Tarareo tus canciones ‘Animal Instintic’, ‘Dreams’, ‘Ode To My Family’, ‘Linger’, ‘Salvation’ y ‘Just My

Imagination’ y te pienso tirada en la cama del hotel London Hilton On Park Lane de la capital inglesa donde te encontraron sin vida el lunes 15 de enero del presente año a los 46 años. Estabas en Londres grabando una versión especial de tu rola ‘Zombie’ con la banda metalera gringa Bad Wolves. Nadie ha dicho la causa de tu extraña muerte. Se acabó una vida marcada por una infancia terrible en su natal Irlanda católica; se fue un ser que sufrió abusos sexuales cuando infanta; se nos adelantó una mujer con problemas siquiátricos, pero con un talento muy especial. Recuerdo la vez que te disculpaste junto con los demás integrantes de The Cranberries en el Hotel Four Sessions de la CDMX en la década de los años 90, por haber llegado tres horas y media tarde a la cita con la prensa. Estabas muy molesta porque no habían llegado al aeropuerto mexicano tus maletas personales y los instrumentos de la banda. Al día siguiente hicieron un gran concierto. De nuevo sangro sin motivo. La cabeza no me estalla como en la mañana, pero no logro la magia. Cierro de nuevo los ojos y rezo. Dedico a mis seres amados mi dolido corazón y a ti señor encomiendo mi espíritu. No quiero sentirme solo, abandonado, muerto. Hago esfuerzo descomunal para no quedar varado una vez más. Siento que el tiempo se me acaba, que ya no habrá más posibilidad para mí. ¿Dolores O’Riordan ya es tiempo de vernos allá donde estás? ¿Me dará tiempo de despedirme? ¿Cuál canción cantaremos esta vez? ¡Dios, que se haga tu voluntad y que me perdonen todo el daño que haya hecho! https://www.youtube.com/ watch?v=6Ejga4kJUts fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Instagram: @felixmorrina Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.