AÑO
semanarIO
1 0 ,EDICIÓN NÚMERO 500
500
JUEVES 15 / FEBRERO / 2018
E
POLÍTICA Jueves, ARTE 15Febr / Y eroSOCIEDAD / 2018 5 pesos 5 pe sos
POLÍTICA, ARTE Y SOCIEDAD
estadO de méxIcO
“Que le entregara las tierras de ayotusco, porque si no, me iba a romper la madre”: villegas mejía
david cortés y su legado para el rock en méxico
“El sacrificio del ciervo sagrado”, sofisticado surrealista thriller sicológico con dosis de tragedia griega
Página 03
Página 04
Página 11
PÁGINA 08
El peregrinar en busca de Justicia
ZAPATA CABALGA DE NUEVO
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras adrIana rIvera
estructuras del narco: el cartel Jalisco nueva Generación se posiciona en edomex. De la misma forma en que las autoridades de la Ciudad de México niegan la presencia de diversas fuerzas criminales dedicadas a la delincuencia organizada, en las estructuras mexiquenses tampoco hay reconocimiento del avance que tuvo ese cártel durante el sexenio de Eruviel Ávila. Diversos reportes de medios de comunicación publicados la semana anterior, dan cuenta de la presencia de la criminalidad jalisciense, principalmente debido a las mantas que aparecieron en la Ciudad de México, en las que anunciaban su llegada a la capital del país. El vínculo mexiquense con esos narcoanuncios es la demarcación de Valle de Chalco, ya que en días anteriores, cuatro mantas con amenazas en contra el edil de Valle de Chalco, Ramón Montalvo Hernández, aparecieron por aquella zona geográfica. Valle de Chalco es el bastión, pero ya se expandieron a varias alcaldías. Desde el inicio del avance de ese grupo, en el año 2015, ahora las estructuras de inteligencia gubernamental sitúan fuerte presencia de esa banda en los municipios de Tecámac, Teotihuacán, Atlacomulco, Tenancingo, Ixtapaluca, Melchor Ocampo, Atizapán, Coatepec Harinas, Huehuetoca, Tenango del Aire, Chimalhuacán, Acolman y Santiago Tianguistenco. Se han impuesto con base en la fuerza y en la fama de inmisericordes que tienen al apropiarse de territorios, así como al uso de armas de alto poder, como los lanzacohetes RPG. Además del movimiento de enervantes, con esta organización delictiva también llegan otros delitos como la extorsión, robo de alto impacto y secuestros. La estrategia de expansión del cártel es sencilla pero efectiva: se ubican en municipios cercanos a los grandes núcleos urbanos, con el fin de entrar y salir de la zona de influencia de manera veloz y sin ser detectados, además de establecer distintos puntos de halconeo o vigilancia en esas áreas geográficas, con el fin de avisar al mando delictivo acerca del paso y traslado de tropas federales o de la Armada mexicana. Una de las principales características del CJNG es que se han detectado fábricas clandestinas de armas y explosivos, con el fin de mantener ocultos los esquemas de aprovisionamiento de esos artículos. Debe resultar muy importante para la autoridad del Estado de México este avance, para ser detectados, desmantelados y detenidos con el fin de que se agrave aún más el estado de las cosas en la entidad mexiquense, en donde históricamente ya se ha tenido presencia de diversos grupos del crimen, como en el sur del Estado de México, en donde hasta hace unos años, la “familia michoacana” era la cabeza de la plaza, pero con el desmantelamiento del grupo dirigente de esa agrupación, lo único que han quedado son células que se dedican al tráfico de estupefacientes y que podrían sumarse al cártel de Jalisco. No es momento de intentar desligarse del combate al narco. No es el momento de minimizar el avance de esos grupos delictivos y dejarle todo el peso del combate a las autoridades federales. Es momento preciso para investigar la ubicación de sus redes de acción, de sus áreas de influencia, de sus vigilantes y halcones, con el fin de evitar que el territorio mexiquense transite de ser un territorio sin conflicto armado, a una zona como Tamaulipas o Guerrero, en donde el narco es el verdadero poder atrás del trono y también en donde existen sangrientas pugnas entre los grupos del crimen organizado, ya que para nadie es un secreto que en el Estado de México existe presencia de diversos grupos armados, como los “zetas”, “la familia”, “guerreros unidos”, “los templarios” y algunas células aisladas del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Nadie quiere ver narcobloqueos con autos incendiados en los principales accesos de Toluca, con el fin de aislar la ciudad para que los agentes del tráfico de drogas se puedan enfrascar en escaramuzas armadas con el fin de exterminar a sus enemigos, como sucede en Tamaulipas. Las alertas ya fueron encendidas y es necesario que las estructuras gubernamentales apliquen la fuerza del Estado en contra del narcotráfico, ya que se trata de la fuerza criminógena que más agrede a la sociedad, al involucrar al principal activo social, que son los jóvenes, en el trasiego de drogas como sicarios, halcones, vendedores y adictos. Para nadie es un secreto que, ante la inmovilidad social que padece el sector de la población de entre 18 y 29 años, el narco es una opción válida, ya que como sociedad no hemos sabido involucrar con eficacia a la gente joven en la dinámica poblacional, con buenas escuelas, buenos empleos. Los gobiernos no han atinado a crear una política pública que sea atractiva para la gente joven y es por eso que la juventud es indiferente tanto a los procesos electorales, como a las acciones del gobierno. En síntesis, nuestra gente joven confía poco o nada en todo lo que representa al gobierno y ese es uno de los errores más grandes que las propias estructuras gubernamentales están cometiendo. pregunta estructural El escándalo estalló en las estructuras culturales del Estado de México, al revelarse que uno de los baluartes del ramo de la música mexiquense, como lo es el ilustre director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, Enrique Bátiz Campbell, fue señalado de haber violado a una violinista. ¿Son ciertas estas acusaciones? ¿A quién le conviene acusar a Bátiz Campbell? ¿Bátiz Campbell es buena persona o es intolerante y soberbio? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
10,
La coordinadora del Centro, Norma Baca Tavira, explicó que la publicación académica y de investigación expone la situación de las migraciones globales desde la perspectiva del trabajo y con referencias en los continentes europeo y americano NÚMERO
500 J UEVES 15 / F EBRERO / 2018
Presenta UAEM trabajo de investigación realizado con universidades de Italia y Chile
“Migración y trabajo en el capitalismo global” expone la situación de las migraciones globales desde la perspectiva del trabajo y con referencias en los continentes europeo y americano.
T
oluca, Méx. – 13 de febrero de 2018. La Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales (CIyEMMI), desarrolló en conjunto con sus similares de Bolonia, Italia, y Católica del Maule, Chile, la investigación “Migración y trabajo en el capitalismo global”, que publicada por editorial Gedisa, será presentada este jueves 15 de febrero en la Casa Refugio Citlaltépetl, en la Ciudad de México. La coordinadora del Centro, Norma Baca Tavira, explicó que la publicación académica y de investigación expone la situación de las migraciones globales desde la perspectiva del trabajo y con referencias en los continentes europeo y americano. “Uno de los trabajos pone atención en la contratación de mujeres de Europa del Este, en el sistema
Direc torio
económico que existe para atraer a los trabajadores y utilizarlos, tal como ocurre en América, es decir, se trata de los mismos esquemas, que se valen de las desigualdades”. La publicación, indicó, está dirigida de manera particular, a los estudiosos e interesados en temas de movilidades humanas, a estudiantes que realizan trabajos de tesis de nivel superior o posgrado, ya que presenta un análisis numérico y problemáticas sociales. Aborda la perspectiva social del fenómeno y la metodología en la materia. “Contiene un capítulo en el que se reflexiona sobre temas metodológicos de la migración en el contexto del capitalismo global, asociado a la movilidad por el trabajo”. Migración y trabajo en el capitalismo global, dijo Norma Baca Tavira, presenta una propuesta para el estudio de las migraciones y fuentes de información que podrían utilizarse, dependiendo de ciertas escalas, ya que nos es fácil cuando el tema se aborda en diversas naciones. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Félix Morriña, Michelle Gaytán, Fernán Medrano, Isaac Ocampo García, Julio Luna Álvarez, Frida Guerrera, Luis Zamora Calzada y Pedro Echeverría V. Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Después del asesinato del diputado federal priista Francisco Rojas y del atentado que sufriera Vicente Onofre Vázquez, líder del Partido Encuentro Social (PES) y precandidato a la alcaldía de Chalco, se estima que esos dos grandes hechos delictivos serían el termómetro de lo que se espera en las próximas elecciones en el Estado de México. Las autoridades policiacas dejaron entrever que la muerte del diputado priista está fuera del contexto político. Aunque el PRI, abusando de la imagen del exdiputado, prepara a su hijo como candidato… Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) muestra fotografías de dos posibles responsables del asesinato del diputado Rojas. Indican que han recabado aproximadamente 10 horas de grabaciones de video, tomados con cámaras de vigilancia de los gobiernos estatal y municipal. Con ese material realizaron la ruta que pudo establecer la víctima el día de los hechos antes de ser agredido. La FGJEM dice tener además “videos de cámaras de comercios y negocios particulares, cercanos al lugar en el que se dio la agresión, en los cuales fue posible identificar a dos individuos, a bordo de una motocicleta y posteriormente caminando en las inmediaciones de la zona en la que se dieron los hechos, mismos que han sido señalados por diversos testigos como los probables partícipes de los disparos de arma de fuego de los que fue objeto el diputado con licencia y su familiar”… En información vertida a medios de comunicación, la FGJEM indica haber recabado testimonios de personas que fueron testigos. “Se recabaron entrevistas de los testigos presenciales de los hechos y aquellos que permanecieron en momentos previos en compañía de la víctima”. La autoridad policiaca indica también que esas investigaciones han permitido establecer la identidad de dos personas, por lo cual la FGJEM emitió un acuerdo de recompensa hasta de 500 mil pesos a quien aporte información veraz y útil, que lleve a la localización de los posibles responsables de ese cruento acontecimiento… Si usted tiene información que lleva a la captura de los posibles responsables del asesinato del diputado Francisco Rojas, vaya a la oficina de la Coordinación General de Investigación y Análisis, ubicada en Avenida Morelos Oriente núm. 1300, sexto piso, colonia San Sebastián, Toluca, Estado de México, mande un correo electrónico a cerotolerancia@edomex.gob.mx , o marque al teléfono de la FGJEM 01800-7028770. Su información será confidencial… Muy bien la FGJEM por instrumentar investigaciones y mecanismos para la localización de posibles delincuentes, lo malo es que únicamente utilicen el dinero de los mexiquenses cuando la presión social les exige localizar responsables de delitos de actores políticos. ¿Alguien podría señalar cuántas carpetas de investigación tiene pendientes la FGJEM por acontecimientos similares a ciudadanos comunes?, eso sin contar la infinidad de feminicidios y otros actos delictivos sin investigar… Indignación de la militancia del Partido Encuentro Social (PES) por el atentado de que fue víctima Vicente Onofre Vázquez, todo indica que fueron 3 impactos de bala. En conferencia de prensa los militantes del PES mostraron Indignación, dicen que las autoridades no le dan celeridad a las investigaciones... El secretario general del PES en el Estado de México; Adrián Saúl Martínez Santillán comentó: “Expresamos nuestra preocupación por el estado de violencia en que se encuentra nuestra entidad. No sabemos, cuando salen de casa nuestros familiares, si van a regresar o no. De ahí el clamor de la ciudanía de ¡Alto a la violencia!”… Por otro lado denunciaron que el regidor del PES del municipio de Teotihuacán, se encuentra desaparecido desde hace 2 meses y hasta ahora las autoridades nada dicen al respecto. Exigieron el esclarecimiento de los hechos delicitivos… Al correo de Semanario Punto llegó una queja referente a la gran cantidad de carteristas que pululan alrededor de la terminal de autobuses de Toluca. El quejoso comenta que los ladrones actúan en grupos de tres: “es una mujer obesa, un tipo canoso y otro de chamarra negra; traen bolsas de plástico como de basura. Cuando escogen a la víctima, uno lo avienta, la mujer estorba y el otro recibe el botín y escapa, afortunadamente nos dimos cuenta y rescatamos la cartera que nos sustrajeron”. La policía de Toluca, en lugar de estar correteando comerciantes, debería atrapar y poner tras las rejas a los carteristas. Los policías saben bien quiénes son y cuántas bandas operan, no sabemos qué esperan… Finalmente el PRI ya tiene listos a sus candidatos, algunos reciclados, otros como el actor Eduardo Capetillo, metido a la fuerza en contra de los priistas locales de Ocoyoacac. De los más de 20 reciclados destacan: Manuel Castrejón, de Zinacantepec; Fernando Zamora, por Toluca; Jaime Cervantes, por Lerma; Mario Santana, por Villa Victoria. La moneda está al aíre, seguro habrán grandes modificaciones, el PRI ahora le apuesta a reactivar los cacicazgos, las despensas, acarreo y voto duro…
“Le hicimos la solicitud al presidente de la República para poder examinar los códices en el Museo de Antropología, y otras instancias, incluso en los Estados Unidos. De paso, todo el cabildo anduvo pregonando que no existíamos...” AÑO
10,
NÚMERO
3
500 J UEVES 15 / F EBRERO / 2018
la lucha pOr la tIerra en huIxQuIlucan
“Que le entregara las tierras de Ayotusco, porque si no, me iba a romper la madre”: Villegas Mejía Isaac OcampO García / fOtO GuIllermO rOmerO
M
ás de 9,452 hectáreas de terreno que el gobierno municipal de Huixquilucan que encabeza el alcalde Enrique Vargas del Villar, quieren robarle al pueblo indígena de esa región, hizo saber el señor Juan Villegas Mejía, primer representante y autoridad indígena de Huixquilucan y a nivel nacional, nombramiento que le otorgó, dijo él mismo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Le ganamos al gobernador; le ganamos a la Cámara de Diputados; le ganamos al presidente municipal, aseveró, Juan Villegas. Logró, ante los Tribunales Colegiados del 2º Circuito 18 amparos ganados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “El problema es sobre el proyecto carretero TolucaNaucalpan, agregó Villegas, proyecto que la Semarnat autorizó, y que significa destrucción, no protección al medio ambiente. El alcalde, Enrique Vargas del Villar, me dijo que le entregara las tierras de Ayotusco, porque si no, me iba a romper la madre, pero como le ganamos en este asunto, el día 19 de junio me encarcelaron en el penal de Barrientos, achacándome que era yo del cartel de Jalisco”. “Le hicimos la solicitud al presidente de la República para poder examinar los códices en el Museo de Antropología, y otras instancias, incluso en los Estados Unidos. De paso, todo el cabildo anduvo pregonando que no existíamos. Los del PRI, los del PAN; los del PRD y los de Morena; todos afortunadamente ganamos el amparo 479/2016. Y es que el alcalde quiso hacer a fuerzas el cambio del uso del suelo a pesar de la oposición de no permitírselo, presentada por los pueblos indígenas”. “Pobreza extrema, tenemos, en cambio riqueza que se
están llevando, eso es lo que priva en esa región de Huixquilucan. Como autoridad indígena les pedimos con todo respeto a los pueblos del mundo que nos apoyen, pues carecemos de infraestructura para poder trabajar el campo. Sí sabemos trabajar, pero carecemos de infraestructura. Que otros países nos apoyen para poder salir adelante. Pedimos que se desarrolle un plan nacional, pues el campo está abandonado. 140 manantiales que están destruyendo por el proyecto carretero Toluca-Naucalpan. ¡Ecocidio fatal! “Tenemos que hacer algo por el agua que es la vida”. “La verdad, no sabemos a qué candidato irle”. En caso de que me llegue a pasar algo –sentenció finalmente Juan Villegas Mejía– hago responsable a Enrique Vargas del Villar, alcalde de Huixquilucan.
Arquitectura de UAEM firmó acuerdo operativo con INFONAVIT
Para fomentar la investigación y participación de estudiantes y académicos en el rubro de la planeación y construcción de la vivienda, la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) firmaron un convenio operativo de colaboración. INSTITUCIONAL
4
Que la Nueva España, aunque antes, claro, las violaciones múltiples de la soldadesca hispana sobre nuestras virgencitas indígenas y de ahí el mestizaje del que muchos miles y millones somos el maldito resultado. Y la Inquisición, a la que cínicamente llamaban “Santa”. No, si los gachupines de esos tiempos, sí que no tenían madre (Casi nada de diferencia con la clase política de ahora, que violan y asesinan, aunque sea de manera distinta) año
10,
número
500 J ueves 15 / F ebrero / 2018
La pregunta sigue latente Isaac Ocampo García / foto guillermo romero
¿Qué hacer? Con Iturbide, se preguntaría Guerrero y los demás insurgentes. ¿Qué hacer? se preguntaría Juárez, con Maximiliano. ¡Pues fusilarlo! (La interrogante que no sólo Lenin se hizo) La pregunta sigue latente. ¿Qué hacer? ¿Qué hacer en tiempos de hambre y de miseria? O lo que es lo mismo. ¿Qué estamos esperando, para morirnos por ese “algo” que bien vale la pena, y que es la Patria?
A
sí hablaban los muchachos aquellos. Lo que quería decir que no todo estaba podrido en el país. Desafortunadamente muchos de los niños de hoy tendrán que pagar por los errores cometidos por sus mayores. Pero los “viejos” también participaban de la plática. “Yo todavía alcancé a tener maestros de primaria con verdadera conciencia de lo que en realidad era la enseñanza. Tuve una maestra en tercer año de primaria, que con verdadera pasión nos hablaba en la clase de “Historia de México”, acerca de la Conquista de los españoles sobre nuestro país y sobre sus culturas. Cuando hablaba de Hernán Cortés, la verdad, se expresaba con desprecio del “gachupin” aquel, se ponía un tanto cuanto histérica. ¡Ah!, pero cuando hablaba de Cuauhtémoc y de Cuitláhuac, o de Nezhualcóyotl, como que se le iba el alma al cielo. Yo creo que por eso, por lo menos algunos, sí que seguimos guardando una posición de crítica y de desaprobación, por supuesto, frente aquella intromisión colonialista de la monarquía española de aquellos tiempos (desde 1492, con el “babotas” de Cristóbal Colón) en el territorio de Anáhuac. Que la Nueva España, aunque antes, claro, las violaciones múltiples de la soldadesca hispana sobre nuestras virgencitas indígenas y de ahí el mestizaje del que muchos miles y millones somos el maldito resultado. Y la Inquisición, a la que cínicamente llamaban “Santa”. No, si los gachupines de esos tiempos, sí que no tenían madre (Casi nada de diferencia con la clase política de ahora, que violan y asesinan, aunque sea de manera distinta). Mira que venir con la “pantalla” del evangelio cristiano, mientras los militares se daban vuelo con
las mujeres indígenas y retacando cofres y más cofres (me imagino) con el oro y la plata de Sultepec y de taxco. Lo cierto es que los Aztecas, mucho antes de la llegada de los españoles, traían jodido a medio mundo a su alrededor. Mira que ordenar el pinche Moctezuma ó Motecuzoma, que le trajeran desde Veracruz, a “puro golpe de calcetín”, productos de la región como alimento. Pues por eso, y por cosas verdaderamente graves, fue que los españoles aprovechando eso, no pasaron muchos trabajos para predisponer contra el Imperio de la Gran Tenochtitlan, a muchos de los sometidos por los de la capital, por los aztecas. ─ O sea, ¿Qué siempre hemos estado en problemas? Pues más o menos. De los más cercanos. Primero, más de 300 años de esclavitud, vejaciones, humillaciones, violaciones, robos y saqueos a más no poder (Porque desde 1492 comenzaron su desmadre los peninsulares. Y quien crea que Cristóbal Colón fue una “perita en dulce”, se equivoca; fue un verdadero cabrón con los indígenas, a los que llevaba a España como “piezas de exhibición”). Segundo, casi otros 200 años, de reyertas internas. Que las escaramuzas por lo de la Consumación de la Independencia. Constitución Política en 1824. Enseguida la Guerra de Reforma. Constitución Política de 1857. La resistencia y lucha del pueblo mexicano con Juárez a la cabeza, contra los conservadores y su monigote, Maximiliano de Hambsburgo, al que querían los panistas de aquel entonces como emperador de México. Los enfrentamientos con los Estados Unidos por lo del territorio que finalmente le robaron a nuestro país; claro, con la cooperación del “mamucas” Antonio López de Santa Anna. Hasta llegar al Movimiento Armado de 1910 por derrocar al dictador, Porfirio Díaz. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en 1917. Pero, pues, la burla se perpetró siempre contra los verdaderos caudillos de las muchas causas que a lo largo y ancho del terri-
torio mexicano se llevaron a cabo, a los que traicionaron y asesinaron, siempre cobardemente. A Cuauhtémoc y a Cuitláhuac en la conquista. A Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, y a Vicente Guerrero, en la guerra de independencia. A Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata y Francisco Villa, en la Revolución. Pasaron 12 años, desde que las cosas más o menos se calmaron, para que desde 1929, otra “casta de verdugos” comenzase a hacer de las suyas contra el siempre sufrido, y abnegado; pueblo de México. La nueva dictadura fue adoptando los nombres de: PMR, PNR y; finalmente… PRI. ¿Qué hacer? Seguramente se preguntaba Motecuzoma ó Moctezuma, cuando le dijeron que ya venían los hombres blancos barbados; que Quetzalcoatl regresaba. ¿Qué hacer? con el yugo español, seguramente se preguntaban Hidalgo, Morelos y Allende. ¿Qué hacer? Con Iturbide, se preguntaría Guerrero y los demás insurgentes. ¿Qué hacer? se preguntaría Juárez, con Maximiliano. ¡Pues fusilarlo!, como finalmente, dicen, que sucedió. ¿Qué hacer? con don Porfirio. ¡Pues mandarlo a la fregada, como también finalmente sucedió! ¿Qué hacer? nos preguntamos hoy, 2018, con los “dictadorzuelos” que nos han venido gobernando desde hace más o menos… 90 años, ¿Qué hacer?
Entregan Remodelación de Canchas Deportivas en Escuela de Zinacantepec 646 alumnos de la escuela secundaria No. 67 “José María Luis Mora” del Barrio de La Veracruz son favorecidos con el remozamiento de sus áreas deportivas, sistema de drenaje y bardas perimetrales.
Z
inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 13 de febrero.- Con la finalidad de dignificar los espacios educativos, el gobierno municipal de Zinacantepec, en conjunto con Isy Martínez Ramos, presidenta del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, inauguraron la remodelación de las canchas deportivas de la escuela secundaria No. 67 “José María Luis Mora” del Barrio de La Veracruz de la cabecera municipal, obra que favorece al sector estudiantil. Durante el acto, el presidente municipal de Zinacantepec, expresó “En este espacio deportivo está plasmado el cariño
y empeño de todas las personas que colaboramos para que esta obra hoy sea una realidad, ya que era necesaria su rehabilitación para que los jóvenes y maestros puedan presentar y disfrutar sus eventos deportivos” indicó. En su intervención, la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, pronunció “En esta escuela 646 alumnos reciben cada día educación para la vida; al visitar por primera vez esta escuela escuchamos por parte de las autoridades escolares y padres de familia las principales necesidades que eran mejorar sus áreas deportivas, el sistema de drenaje y las bardas perimetrales; por ello nos acercamos al presidente municipal de Zinacantepec, quien se comprometió con el proyecto y en pocas semanas resolvió el tema de las bardas y el sistema de drenaje público” detalló.
“Estas canchas donde nos encontramos fueron remozadas en su totalidad, lo cual permitirá que las alumnas y alumnos tengan espacios dignos practiquen sus actividades deportivas, ya que el deporte es una herramienta esencial para la vida” indicó. Finalmente, Beatriz Sandoval Zúñiga, directora del plantel educativo, agradeció
a todas las autoridades presentes por la remodelación de las canchas que “Permitirá a nuestros alumnos fomentar la práctica deportiva, el cual es un medio inmejorable de interacción con los demás que permite lograr niveles de integración que casi ninguna otra actividad puede alcanzar” declaró. INSTITUCIONAL
La realidad es que los líderes charros o espurios ejercen control de las secciones sindicales por la cantidad de gestiones que hacen y las ayudas de la burocracia sindical. Fíjense nada más: en la sección IX (Novena) llevamos más de 15 años en un edificio (Belisario 132) donde casi no tenemos agua, restauración de paredes y muebles, mal servicio de luz; ello porque el Comité Nacional no nos entrega el subsidio (porcentaje de cuotas sindicales que por reglamento nos corresponde), tampoco algún comisionado en la directiva ni los 20 correspondientes para hacer trámites a favor de los miles de maestros que todas las tardes/noches llegan a nuestro local sindical año
10,
número
5
500 J ueves 15 / F ebrero / 2018
¿Qué es el sectarismo y el oportunismo? Pedro Echeverría V. / Rebelión / foto archivo
La realidad es que los líderes charros o espurios ejercen control de las secciones sindicales por la cantidad de gestiones que hacen y las ayudas de la burocracia sindical
S
oy de la CNTE (la Coordinadora) desde su fundación, la conozco bien acompañándola en sus protestas y reuniones, pero sólo he representado una opinión más. A quien mejor conocí en el Sindicato (el SNTE) fue la gestión sindical de Esther Gordillo como secretaria general (1989-2013) tanto dirigiendo al SNTE como fuera de él en todos sus movimientos políticos. Me tocó batallar también contra Jongitud (cacique priísta 1972-89) y ahora frente a Díaz, después. Pienso que para llegar a acuerdos debe registrarse una fuerte discusión y análisis, tomando en cuenta todo el contexto político y económico y buscando que las cosas cambien en serio. Creo que es urgente y necesaria una ANR, pero tomando como eje, caminando en el filo de la navaja, para no caer en eso que se ha llamado desde hace 100 años: sectarismo y oportunismo políticos. ¿Cómo entender el sectarismo o posición sectaria, y el oportunismo o el aprovechamiento de cualquier “oportunidad” en las luchas sociales, particularmente dentro del magisterio? Por ejemplo: Hoy se publicó que el juzgado segundo de distrito en materia de amparo y de juicios federales, con sede en Tijuana, Baja California, concedió ayer una suspensión provisional de amparo contra la toma de nota de Juan Díaz de la Torre como presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La suspensión se da previa al séptimo Congreso Nacional Ordinario del SNTE, en el que Díaz de la Torre podría relegirse. Esto en el contexto de candidaturas presidenciales, la salida de Esther Gordillo y su acercamiento a AMLO y que Peña todavía sigue en el gobierno y cuenta con muchos medios para joder. Una posición sectaria de entrada acusaría de oportunistas a todos aquellos que den un paso atrás o busquen alianza frente a Gordillo, por represora y ladrona, y a favor de López Obrador por oportunista electoral. Pero, por otro lado, la posición oportunista diría que Gordillo está indignada contra Peña
y Díaz a quienes ha acusado de traidores y que su nieto Montelongo ha llevado su pensamiento actual, incluso sobre AMLO. Esas dos posiciones son las extremas y lo interesante es saber pensar, reflexionar en medio de ellas, recordando que la CNTE no pudo avanzar en sus luchas en los años recientes. Precisamente para fundamentar las nuevas batallas contra la reforma educativa y por la reinstalación en sus plazas de más de 500 maestros cesados que se están preparando, es urgente pensar con profundidad nuestras propuestas. Pienso, que a pesar de nuestros años de luchas como CNTE –a mí me tocó batallar con el othonismo en la primera mitad de los sesenta, luego en el comité de lucha de la ENS de México de 1967 a 1973- en la CNTE fundada en 1979 no hemos podido lograr que la mayoría del millón y medio de maestros agrupados en el Sindicato (SNTE) nos apoye. Obvio, los líderes espurios o charros poseen toda la lana del mundo en cuotas, que distribuyen como quieren; reciben del gobierno multimillonarios subsidios, además de diputaciones y apoyo de las fuerzas armadas; pero quizá nos han faltado las mejores ideas para confrontarnos con el poder. Obvio, es lo mismo que le ha pasado a las corrientes de izquierda. Por ello quisiera que en todas las discusiones nos autocritiquemos pensando si no somos oportunistas o sectarios o cómo ubicarnos bien. La realidad es que los líderes charros o espurios ejercen control de las secciones sindicales por la cantidad de gestiones que hacen y las ayudas de la burocracia sindical. Fíjense nada más: en la sección IX (Novena) llevamos más de 15 años en un edificio (Belisario 132) donde casi no tenemos agua, restauración de paredes y muebles, mal servicio de luz; ello porque el Comité Nacional no nos entrega el subsidio (porcentaje de cuotas sindicales que por reglamento nos corresponde), tampoco algún comisio-
nado en la directiva ni los 20 correspondientes para hacer trámites a favor de los miles de maestros que todas las tardes/noches llegan a nuestro local sindical. Los directivos tienen que trabajar en sus escuelas hasta las 15 horas para luego atender a los maestros de las 17 a 24 horas. Este robo de cuotas por el comité nacional se manifiesta en todas las secciones dominadas por la CNTE. Los maestros y luchadores sociales no podemos mantenernos, en las condiciones actuales, frente al extendido oportunismo que nos rodea, con la estrategia de mandar a todos al carajo para conservar nuestra pureza y con el miedo a ser contaminado por el oportunismo. Pienso que ahí tenemos que demostrar nuestra inteligencia de hacer política sindical. Pienso que hay que saber moverse dentro de la coyuntura. Por ello pido a mis compañeros de la CNTE que se reúnan, que discutan y analicen. Los ideales bien enraizados no se contaminan y si participan pueden frenar y evitar el desarrollo del oportunismo. He estado más ligado a los oaxaqueños y michoacanos –especialmente con la Novena de la CDMX- segundo lugar a los chiapanecos y guerrerenses. Esos cuatro estados han demostrado a través de los años que ellos son la vanguardia que encabeza a Veracruz, Morelos, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, etcétera. ¡Discutamos, compañeros! www.rebelion.org
Contratan a 250 Empleados Temporales en Texcoco El presidente municipal refrenda su compromiso con la generación de empleos Vialidades más seguras permiten mejorar nuestra calidad de vida. L ayuntamiento de Texcoco, acordó con la Secretaría de Comunicaciones Y Transportes (SCT), la apertura de 250 plazas de empleo temporal, que permitió ofrecer un trabajo a vecinos de Texcoco en el territorio municipal. El Presidente Municipal Jesús Adán Gordo Ramírez, se reunió En el deportivo Claudio Suarez con las 250 personas que ocuparon estas plazas y que ya están recibiendo capacitación, para realizar labores de vialidad en la zona. Ahí les dio la bienvenida, señalando la importancia que tienen para estás 250 familias el poder contar con un empleo, porque esto repercute en la economía, pero además prestar un
E
servicio importante en el municipio, como es el mejorar la vialidad en la zona. Reconoció la problemática que se ha presentado, desde el 2015, cuando primero cientos de camiones llegaron a Texcoco para dar inicio a las obras del proyecto aeroportuario, pero que a más de dos años se han convertido en miles que han abarrotado las vialidades. De ahí surge la urgente necesidad de mantener mayor vigilancia en las carreteras y vialidades aledañas a Texcoco, y estos empleados temporales con su trabajo vendrán a contribuir para orientar y mejorar la circulación en la zona. El Presidente municipal, fue acompañado por la Directora de Administración Lizeth Dávila Orozco, el Director de Servicio Públicos Edmundo Rosales López, el Subdirector Operativo de
Seguridad Pública y Movilidad Jesús Duarte Olivares; así como representantes de la SCT, quienes verificaron la contratación de los trabajadores de empleo temporal. Con estás nuevas contrataciones, el gobierno municipal reitera su com-
promiso con la generación de empleos, y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Texcoco, reiterando el lema, “¡Texcoco, donde se vive bien!”. INSTITUCIONAL
6
Otros padres que permanecían afuera de la escuela, inconformes con la injusticia que se estaba cometiendo, pretendieron enfrentar a las señoras generadoras del conflicto; sin embargo, la maestra titular del grupo, los contuvo para impedir cualquier enfrentamiento violento en el interior de la institución. año
10,
número
500 J ueves 15 / F ebrero / 2018
Desamores escolares Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero
La determinación del director fue detener a la maestra en la dirección escolar, por mandato de Víctor Manuel Cuadriello
L
a incompetencia de los directivos de algunas escuelas genera conflictos que no debieran ocurrir; a manera de ejemplo, lo ocurrido en la primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, ubicada en el fraccionamiento Los Sauces, municipio de Metepec, en donde dos madres de familia fabricaron supuestos hechos que el director en turno, Sergio Bringas Basurto, no supo atender en tiempo y forma, colocando irresponsablemente en riesgo al personal docente de esa institución. El 9 de febrero, la maestra Ma. del Refugio Tapia Solano, docente de esa escuela sufrió en carne propia la incompetencia del director, quien fue rebasado no únicamente por las madres de familia, sino también por la intervención dolosa de la Subdirección Regional de Educación Básica Metepec, a cargo de Roberto Romero Medina, quienes pretendieron elaborar un acta administrativa en perjuicio de la maestra, creando las condiciones para un enfrentamiento con siete madres de familia, que acusaron hechos falsos, sin sustento y sin fundamentación legal alguna. Las autoridades educativas, tratando de vulnerar los derechos de la docente, apoyaron un conflicto inexistente. Las madres alegaban, entre otros, lo siguiente: Que un estudiante de nombre Ricardo fue obligado a contener el aire, sumiendo el estómago por un buen rato. Por supuesto nunca dijeron dónde ocurrió este hecho, tampoco a qué hora fue la supuesta instrucción de la maestra ni en qué forma lo ordenó, lo que es incongruente desde cualquier punto de vista jurídico, y la queja fue admitida con la clara intención de causar daño a la maestra Cuquita, como cariñosamente le llaman sus alumnos. La madre de familia que lidera a este grupito, pregona a los cuatro vientos que tienen el poder de
correr a cualquier maestro que ellas quieran, al fin y al cabo el director les tiene miedo: “hasta tartamudea cuando le exponen algún hecho de sus profesores, no sabe qué hacer y mucho menos qué decir”, asegura una de ellas, tal y como ocurrió con la maestra Corina, a quien corrieron, acusándola de golpear a sus alumnos. Se dice que en esa ocasión, el citado director apoyó totalmente el dicho de las señoras. Se dice que otra alumna se orina en la cama, supuestamente por culpa de la maestra, ya que según la madre, “a veces le califica bien y en otras no”. Sin embargo se omiten los conflictos familiares de la menor, quien no vive con su padre por problemas judiciales, inclusive se asegura que existe una restricción de juez familiar para no acercarse a su hija ni al domicilio donde vive. También se dice la propia madre recibe terapia psicológica por los conflictos de inestabilidad familiar, lo que puede provocar serios problemas en la menor y no por que la califiquen bien o mal. El problema con la maestra Tapia Solano inició el 10 de diciembre del año pasado, y el director, quien carece de facultades para sancionar como lo hizo, cumplió con el capricho de las señoras, quienes le exigieron no permitir la entrada de la maestra a su salón de clases. Al día siguiente, 11 de diciembre y como consecuencia de la inconformidad, la determinación del director fue detener a la maestra en la dirección escolar, por mandato de Víctor Manuel Cuadriello Lara, encargado del despacho de la supervisión escolar P122. Ese día se permitió a tres madres de familia ingresar a la escuela y colocarse en la puerta del salón de clases para impedir el ingreso de la maestra Cuquita y de los alumnos; ante los acontecimientos
el director fue corriendo a pedir ayuda al citado Cuadriello, para que tomara la decisión por él. Otros padres que permanecían afuera de la escuela, inconformes con la injusticia que se estaba cometiendo, pretendieron enfrentar a las señoras generadoras del conflicto; sin embargo, la maestra titular del grupo, los contuvo para impedir cualquier enfrentamiento violento en el interior de la institución. El pasado 9 de febrero ─después de la confrontación que no supieron manejar la dirección escolar, el encargado de la supervisión y la Subdirección Regional Metepec, con el único propósito de causar perjuicio a la maestra, a quien se colocó en riesgo al permitir a las madres de familia una participación extralimitada y dolosa─, se llegó a la conclusión de que Cuquita debe volver a su aula y los supuestos alumnos afectados cambiados a otros salones, con otros maestros. Un asunto de desamores que no debe ocurrir en ninguna institución escolar por la incompetencia de un director escolar.
Expone Alcalde de Metepec Experiencia Exitosa de su Gobierno en Colombia
Comparte David López logros de la administración pública en escuela superior de Bogotá. Resultado del premio otorgado por el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) por el el proyecto SAMUR.
Sostiene encuentro con la Embajadadora de México en el país sudamericano. Reconocen académicos exitoso proyecto del alcalde mexiquense. ueblo Mágico de Metepec, México; 13 de febrero de 2018. El alcalde de
P
Metepec, México, David López Cárdenas, sostuvo reuniones con académicos y profesionistas de Colombia, para presentar en ese país, el exitoso proyecto del Sistema de Administración Pública por Resultados (SAMUR), el cual fue premiado el pasado mes de enero por el Instiututo de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), que le valió su visita al país sudaméricano. El edil quien va acompañado del titular de la dirección de Gobierno por Resultados de la municipalidad mexiquense, Ramón Cuevas Martínez, asisten a la ciudada capital Bogotá, como parte de un reconocimiento otorgado en enero de este año, por la implementación de un modelo de gestión pública de calidad orientada a resultado, centrado en el ciudadano y fundamentado en los principios de administración pública, el cual fue presentado en la jornada de trabajo del día, a profesores universitarios de la Escuela Superior de Administración
Pública (ESAP), institución de la especialidad más grande y prestigiada en Latinoamérica con más de 14 mil alumnos. Como parte de las actividades académicas que sostiene el presidente municipal David López Cárdenas, se entrevistó con la embajadora de México en aquel país, Blanca Alcalá Ruíz, quien le dio la bienvenida y con quien mantuvo un diálogo fructífero sobre el trabajo, programas y proyectos que tiene el gobierno de Metepec, así como la actividad artesanal entre otros temas de interés público, los cuales, todos, han sido reconocidos internacionalmente, tal y como lo representa el tradicional Árbol de la Vida. Los próximos dos días, la agenda de trabajo de la representación de México en Bogotá estará saturada de actividades y entrevistas con diversos personajes de Colombia, con quienes compartirá experiencias exitosas. INSTITUCIONAL
FOTO ENSAYO
Semanario Punto 500 Improntas de luz año
10,
número
7
500 J ueves 15 / F ebrero / 2018
FOTO: guillermo romero
8
Un pequeño más se ha quedado sin su mamá, sin el calor de quien le dio la vida, Fabiola ya no tiene a su hija, ya no la ve arreglarse en el espejo ubicado, a un lado de la puerta del pequeño departamento de la familia, lo único, que permanece en la pared son las huellas de maquillaje que Andrea dejó cuando tocaba la pared año
10,
número
500 J ueves 15 / F ebrero / 2018
Andrea Yissel Romero Martínez
El peregrinar en busca de Justicia LA COLUMNA ROTA/ FRIDAGUERRERA
El objetivo desde el inicio, de este vergonzante compendio es visualizar lo que está sucediendo en el país donde nada pasa y todo permanece sin ser investigado “No quiero nada para mí: sólo anhelo lo posible imposible: un mundo sin víctimas.” — Fragmento de Fin de siglo, José Emilio Pacheco
E
l 18 de diciembre de 2017, unos días antes de que llegará la navidad, un ejidatario, en el camino viejo a Bocanegra S/N, en el Barrio de Santiago, en Zumpango, Estado de México, daba parte a las autoridades de que el cuerpo de una mujer se encontraba en un cárcamo de aguas negras, ahí estaba golpeada, amarrada, estrangulada, una más o una menos, en el Estado de México, el lugar se presta para que cosas de este tipo sucedan, sin vigilancia, no se ve mucha gente por ese lado de la Laguna de Zumpango, uno de los lugares donde por lo menos tres mujeres fueron encontradas asesinadas, después de haber sido desaparecidas solo en 2017. El nueve de diciembre parecía ser un día como cualquier otro para la familia deAndrea Yissel, una joven de 22 años, madre de un pequeño de cuatro años, Andrea vivía con su mamá después de padecer problemas de violencia con su esposo el padre de su pequeño, decidió regresar al hogar materno, Andrea era muy amiguera, me hace saber su mamá Fabiola Maribel Martínez García, ese día nueve recuerda Fabiola, Andrea, le comentó que iría al centro comercial cercano a su casa, se arregló, se bañó, comentando que no tardaría, eran aproximadamente las siete de la noche, su hermano menor se la encontró en el camino, iba acompañada de Viridiana su mejor amiga, ambas enfilaron sobre laAv. Bicentenario, a las veinte horas con dieciocho minutos, Andrea le llamó a su mamá de un número que no conocía, “Ya voy para allá mamá”, y preguntó ¿ya llegó mi papá?, Fabiola le comentó que si, que ahí la esperaba, fue la última vez que supo de su hija. El 10 de diciembre las autoridades el Estado de México les tomaron la denuncia por desaparición a las madres de Andrea y Viridiana, fue entonces que ambas familias iniciaron el peregrinar, pegando boletines, con la esperanza de encontrarlas con vida, el 11 de diciembre de 2017, fue encontrado el cuerpo de Juana Rosas, una chica de 18 años, desnudo, en la Laguna de
Zumpango, el temor creció en Fabiola. Pasaron los días y la zozobra aumentaba en la familia de la joven madre, su pequeño hijo preguntaba todo el día a qué hora iba a regresar su mamá, ante la falta de respuesta, el padre del pequeño decidió llevárselo con él, eso ayudó un poco a Fabiola, para continuar la búsqueda, las autoridades no hacían mucho por buscarlas, entonces ambas familias empezaron a indagar hacía donde se fueron, algunos medios locales daban cuenta de que se habían ido a la feria del pueblo, sin embargo, no fue así, las indagatorias de las familias no daban mucho, solo supieron que se dirigían al Centro Comercial de Zumpango. Andrea Yissel Romero Martínez, nació el 22 de enero de 1993, era la primera hija de Fabiola, una buena niña, siempre se preocupaba por los demás, le gustaba regalar su ropa, era amante de todo tipo de música, fumaba, “fue siempre mi pelea le decía piensa en tu hijo, ya no fumes”, le recriminaba Fabiola. El cuerpo encontrado en aquel cárcamo de aguas negras ese 18 de diciembre era el de Andrea, su madre ya no la vio, su tío materno fue quien, hizo el reconocimiento de su niña. “El estado de descomposición era muy alto, no pude volver a verla, se me cayó el mundo, me arrebataron la vida, ya no sé qué decirle a mi nieto cada vez que me pregunta por su mamá, él niño no sabe que su mamá está muerta, no sé cómo decirle que ya no va a regresar”. “El cuerpo de Viridiana la amiga de Andrea fue encontrado una semana después, también en la Laguna, ambas fueron asesinadas y dejadas ahí como desechos, no sé qué pensar, algo muy delicado está pasando y las autoridades mexiquenses no está realmente haciendo nada”, denunció el tío materno de Andrea. ECA/FHM/FAM/034/ 281415/17/12, ese es el número de carpeta de investigación del feminicidio de Andrea, el reclamo de la familia es, ella no es solo ese número, no nos han dado avances del caso, no sabemos nada y pareciera que las vidas de las mujeres, que son asesinadas en este país, se quedan disminuidas a esas cifras. Un pequeño más se ha quedado sin su mamá, sin el calor de quien le dio la vida, Fabiola ya no tiene a su hija, ya no la ve arreglarse en el espejo ubicado, a un lado de la puerta del pequeño departamento de la familia, lo único, que permanece en la pared son las huellas de maquillaje que Andrea dejó cuando tocaba la pared.
Las navidades eran llenas de algarabía, esa navidad Andrea quería pozole para cenar, le encantaba ese platillo, el 24 de diciembre de 2017, estaban los rosarios de Andrea, ya no hubo cena, ni pozole, la casa, y la vida de esta familia, quedo en la obscuridad sin la presencia de, quien, todos concuerdan era la alegría de la casa. Reflexiono, a dos años que inicie la tarea de revisar las páginas de nota roja, para saber a cuál de nosotras nos han arrancado, la constante sigue siendo la misma, de 7 a 8 mujeres asesinadas a diario, muchas desconocidas que no son reclamadas, otras más asesinadas según las autoridades de estados como Veracruz, Guerrero, Baja California Sur, Chihuahua, “por el crimen organizado”, la mayoría asesinadas por sus parejas o ex parejas, o predadores que se encuentran agazapados, esperando saltar por su presa, para ultrajarla y dejarla en medio de la nada, asesinada. El objetivo desde el inicio, de este vergonzante compendio es visualizar lo que está sucediendo en el país donde nada pasa y todo permanece sin ser investigado, los infiernos que viven a diario las familias que llevan años buscando a sus desaparecidas, o buscando a los feminicidas de sus hijas, madres, tías, hermanas, no es generar tú lástima, es lograr que sin que te suceda a ti, comprendas que debemos de dejar de acostumbrarnos al dolor de sabernos asesinadas, que no estás exenta de que alguien que tú amas pueda ser la próxima, que debemos de dejar de normalizar la violencia, y continuar en la exigencia de justicia a las autoridades que hagan su trabajo, y que si no pueden, renuncien. Me he traslado a decenas de hogares en varias partes de México, que han sido, enlutados por el feminicidio, con la clara intención de que tú las conozcas, contándote sus asesinatos no como notas rojas, que conozcas que lo que aniquilaron fueron sueños, vidas, esperanzas, ilusiones. La familia de Andrea sigue llena de desesperanza a más de un mes de su feminicidio, aún no saben, quién o quienes, decidieron arrebatarla de su vida. febrero 2018 Quieres contar una historia de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas. @FridaGuerrera fridaguerrera@gmail.com
Entrega Voluntariado del PJEDOMEX Espacios Dignos para el Deporte
A
través del Proyecto “Nuestra Escuela de nuestra Comunidad” entregó las canchas de fútbol rápido y basquetbol. En beneficio de 646 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 67 “José María Luis Mora” de Zinacantepec, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México encabezado por Isy Martínez Ramos, entregó la cancha de fútbol rápido y la remodelación de la cancha de basquetbol, obras con las que se brindan espacios dignos para el deporte, talento básico para la empatía y el trabajo en equipo. Durante el evento, Martínez Ramos, acompañada por el titular del Poder Judicial mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza, señaló que en tres años de labor solidaria, este Voluntariado ha trabajado o está trabajando en 11 instituciones educativas a las que asisten hijos de servidores judiciales, a través del Programa “Nuestra Escuela de la Comunidad”, contribuyendo a mejorar sus condiciones.
En 33 años de vida, este centro escolar -propuesto por Juan Manuel Jacobo Mejía, colaborador judicial y padre de la alumna Gabriel Jacobo Álvarez-, no había tenido una inversión tan importante en las áreas deportivas, cuyas obras se realizaron con un fondo propio del Voluntariado y producto de rifas, bazar de alimentos, talleres y cursos en los que han participado servidores judiciales, explicó su presidenta. Ante Héctor Hernández Silva, responsable municipal de Regionalización del Gobierno del Estado de México; de la diputada local, Aidé Flores Delgado; el presidente municipal de Zinacantepec, Marcos Castrejón Morales y la directora del Plantel, Beatriz Sandoval Zúñiga; Medina Peñaloza enfatizó que a través del Voluntariado, el Poder judicial siembra esperanza, trabajo en equipo, solidaridad y justicia. Antes de la develación de la placa conmemorativa, el magistrado presidente reconoció el trabajo coordinado y en equipo encabezado por
el Voluntariado que se refleja en estas obras y destacó que hoy se entregan instalaciones dignas, con las que el Tribunal Superior de Justicia no tiene ninguna otra intención que forjar un mejor país a través del apoyo a los jóvenes y niños. En este sentido, la directora del plantel agradeció al Voluntariado por ser parte del proyecto que permitirá, en coordinación con los docentes, fomentar la práctica deportiva y alcanzar niveles de integración entre el estudiantado; al respecto, Yolanda Gómez Díaz del Consejo Escolar de Participación Social dijo que con estas canchas deportivas, los menores gozarán de un espacio digno que permita que los docentes desarrollen su plan de trabajo y se obtengan resultados. En la cancha de basquetbol, donde asistieron los alumnos más destacados de esta secundaria, consejeros de la Judicatura, magistradas, jueces y servidores judiciales, el presidente municipal de Zinacantepec apuntó que la única forma de salir adelante es en unidad y agrade-
ció al Poder Judicial por el ejemplo de que juntos sí se puede. Por su parte, la diputada por el Distrito 45, reconoció en Isy Martínez a una luchadora y defensora de las causas justas y agregó que a fin de que los alumnos puedan seguir forjando su futuro necesitan espacios promotores del deporte y dignos para encaminar su vida académica. Cabe destacar que para la realización de estas obras, la legisladora donó materiales de construcción; en tanto, el Ayuntamiento de Zinacantepec trabajó en el sistema de drenaje para evitar inundaciones en temporada de lluvias, entre otras acciones. INSTITUCIONAL
Aunque en media superior todo pare indicar que las plazas buenas de buen ingreso, tienen precio cifrado en pesos. Por lo que no es raro que de repente aparezca por una escuela que un sujeto mediocre es director de la misma, o un viejero natural se posesiona de una supervisión, y todo porque lo que tenía en la cartera le alcanzó para pagar la plaza año
10,
número
9
500 J ueves 15 / F ebrero / 2018
Capotazos electorales Julio Luna Álvarez / foto tomada de tv
Uno quisiera ver si es capaz, si le tocara, de renunciarla y cederla a quien sí tenga merecimientos para ello
N
i modo, siempre que alguien te ofrece algo que uno piensa que es bueno; ese alguien termina cobrando el favor. Por ejemplo aquel delincuente que a todo mundo le presume que gracias a él una directora o un director, un Pedagogo A o un Investigador Educativo, una vez que le hacen entrega oficialmente de su plaza, este delincuente presume que gracias a él y sus trámites, el maestro, suertudote, le debe el favor de su nueva plaza. En la Normal de Cuautitlán Izcalli eso pasa. Más de la mitad del personal docente siente que cada vez que el Santo Patrón se deja ver por los patios de la escuela, le tienen que rendir, verlo con la cabeza gacha, y darle un abrazo muy especial como una muestra de agradecimiento perenne y esto es casi desde arriba y hacia el mínimo peldaño. Y si eso pasa con un sujeto mínimo, casi invisible, nada más hay que imaginar con lo que pasa en la política de altos vuelos, sobre todo a nivel presidencial. Por ejemplo “Meado”, el candidato del partidote en el poder, anda nada más arrastrando la cobija por toda la República. De lo que propone nadie se lo cree porque no se atreve a proponer que va a luchar, si gana la presidencia, contra la corrupción y la impunidad. No lo puede proponer en su discurso de campaña porque el PRI y quien lo propuso son la viva imagen de la corrupción y la impunidad. Y de atreverse a romper con lo que dispone el dedo señalador de Los Pinos, prácticamente sería como echarse la soga al cuello, sería un acto suicida políticamente hablando, sería como romper el cordón umbilical del amo que lo mantiene en esta batalla, que tiene todas las características de que va a ser la madre de todas las campañas, sobre todo porque los mexicanos ya están hartos que se les siga flagelando con las mentiras de que las reformas estructurales son la salvación de México, porque eso de que la reforma educativa va a elevar la calidad de la educación no se los cree ni la madre del “ñoño judío” de la SEP, Aurelio
AÑ O
10,
NÚMER
O
,ARTE
dos toros de miura, Andrés Manuel y Anaya, nada más están cazándolo para embestirlo y cargárselo, y cuando eso suceda el PRI y Pela Nieto, y Videgaray levantarán su pañuelo en señal de victoria. Porque esta vez el PRI y Peña Nieto están jugando a perder, a no ganar, porque no tienen argumentos para ello. Al tiempo. Plazas de Investigador En la Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli se acaba de jubilar una maestra que deja el lugar vacío de la mejor plaza que hay en el magisterio estatal: Investigador Educativo. Y no menciono su nombre porque no me ha autorizado a hacerlo. En fin, que su jubilación ha provocado una serie de comentarios como no había ocurrido antes. Los movimientos por debajo del agua están a la orden del día. Se mueve el que quiere esa plaza para la esposa en turno. La quiere el compadre para su hijo que anda por allá en la subdirección. La quiere un sinfín de francotiradores. Y todo parece indicar que esta vez si la van a poner en juego para aquéllos que tengan verdaderos merecimientos, y, eso se cree, no la van a poner al mejor postor. En este caso todos los interesados dicen sentirse merecedores de tal plaza. El problema es que ya la persona que daba y regalaba estas plazas ya no está en el medio. Incluso se comenta que desde la Secretaría de Educación existe la consigna de investigarla por la cantidad de plazas que otorgó durante su gestión de 5 años. Si así fuera, los resultados de tal investigación van a pisar callos y alcanzarían a hasta los gestores que cobran viáticos dizque por sus buenos oficios. Y todo este rejuego mueve a risa por casi todos los que no tienen esta plaza, critican con saña y algunos hasta con rencor, a los que sí la tienen. Y se atreven a decir, como un mediocre misógino que así lo hace, que el departamento de investigación es un elefante blanco. Este misógino de vocación, nunca va a dejar de ser un maestrito de horas clase por obra y gracia del sistema educativo. Nada más por ver la cara que pondría si el dedo dador de plazas lo castigara con esta plaza, que tanto el mediocre detesta. Uno quisiera ver si es capaz, si le tocara, de renunciarla y cederla a quien sí tenga merecimientos para ello. Y si tanto detesta a todos los investigadores, es porque su mediocridad no le ha dado para más, como para diseñar modelos de trabajo que vayan acordes con su dizque formación académica, y que por algo la UNAM expulsa, como el mar, la basura y la mierda que dejan los paseantes cada vez que van a la playa. En fin, ojalá y la investigación de la Secretaría de Educación contra la dizque funcionaria vaya en serio y no se limite a cacarearla y después a silenciarla. Y ojalá que la plaza de Investigador Educativo que está acéfala se la otorguen a quien tiene todos los derechos y merecimientos y que el cacique del nivel de normal saque las manos del proceso, y todos lo agradecerán. Y si el proceso para otorgarla no es limpio y transparente, los afectados están en su derecho de exigir revisión del expediente a quien le fuera otorgada.
semanarIO
499
JUEVES 08 /EBRERO F / 2018 POLÍTICA
Nuño Mayer. Reforma que sólo ha servido para castigar a los maestros que proteste por la misma. Y también les ha servido a los falsos luchadores sociales del magisterio porque la mostrarse reticentes a la reforma, de las oficinas centrales los llaman y les ofrecen mejores plazas y direcciones y supervisiones. Aunque en media superior todo pare indicar que las plazas buenas de buen ingreso, tienen precio cifrado en pesos. Por lo que no es raro que de repente aparezca por una escuela que un sujeto mediocre es director de la misma, o un viejero natural se posesiona de una supervisión, y todo porque lo que tenía en la cartera le alcanzó para pagar la plaza. Con esto se quiere dejar bien claro que la marca franquicitaria del PRI con Peña Nieto al frente de la misma, está apestada, que ya la besó el diablo, en este caso Peña Nieto y Salinas de Gortari, (a) el innombrable y por ende todo el discurso que le escriben al “pinto”, hablamos del gallo, son palabras huecas que para quienes las escuchan no significan nada. Nadie le cree a “Meado”. Anda en campaña con el traje invisible que nadie ve, más que los que tienen la orden de rendirle y alabar lo que dice. Sólo lo ven quienes tienen la tarea, la comisión de seguirlo de cerca para palmearle la espalda y aplaudirle sus discursos con palabras sin valor, sin un ápice de sinceridad. Porque su discurso no lo dice con el corazón. Lo dice como lo escriben los de la comentocracia que están obligados, por lo que reciben, a escribir a favor del mono que diseñó el Becerro de Oro de Los Pinos. Y si el mono diseñado por el gel boy de Los Pinos decide escribir sus propios discursos y prometer lo que los amos del partido no quieren que se diga, entonces si la sociedad mexicana estaría bien en campaña a un sujeto con los testículos bien puestos, y rompería con su titiritero, mismo que lo tiene agarrado de los testículos. Y la pregunta es: ¿Si “Meado” da el paso del rompimiento, podrá seguir diciendo en campaña que todo se lo debe a su manager, Peña Nieto, que todo se lo debe a la Virgen de Guadalupe, parodiando al Ratón Macías? ¿Y si rompe el cordón umbilical de Los Pinos, “Meado” seguirá recibiendo los recursos materiales humanos y económicos que hasta el momento le están soltando? ¿Seguirá “Meado” pidiéndole a los priistas que lo hagan suyo y que les promete la luna el cielo las estrellas si llega a Palacio Nacional? No, “Meado”, el Pinto, nunca va a llegar a Palacio Nacional. Porque tiene a sus lados a dos trúhanes: al dizque presidente del PRI, El Clavillazo que es experto en situaciones de corrupción. Y tiene un candado que no lo suelta porque nada más está esperando que la siga regando el Pinto para dar el salto y ser él el agraciado: hablamos del “ñoño judío” de la SEP, Aurelio Nuño Mayer. A estos dos tipos se los embarcó el gel boy para que no se pudiera mover con soltura, con libertad y para que no hablara con palabras plenas de significado y con una fuerte inspiración que les llegara al corazón a quienes lo escucharan. Sí. A “Meado” lo tienen agarrado de los testículos. Lo lanzaron al ruedo sin capa y espada. Los
E
Y SOCIEDA D
5 pesos
estadO de méxIcO
manipulación al seleccion ar candidatas
la edad media en educació n
david byrne tratará la rofunda p “american utopia” en elteatro metropólitan
Página 09
Página 11
Página 12
PÁGINA 05
Nuestra prioridad es que nuestros seis compañeros regresen aTlanisco
Suscríbete! 722 2 02 68 62 y 722 7 11 53 46
PANADERO EN MALINALCO, ESTADO DE MÉXOCO
FOTO: GUILLERMO ROMERO
10
Es posible que no exista una sola respuesta para atacar este asunto de raíz, sino una combinación de las mejores propuestas. Pese a ello, yo sí creo que estamos obligados a persistir apostándole al mismo número: a la educación. Pero de inmediato, me adelanto a aclarar que estoy hablando de la educación que sensibiliza a ciencia cierta, más allá de la mera inculcación cultural que nos suministra conocimientos para saber hacer o para saber pensar. No se trata de ese tipo de instrucción año
10,
número
500 J ueves 15 / F ebrero / 2018
Discriminación diversa Fernán Medrano / Rebelión / foto guillermo romero
No obstante, no deja de ocuparnos y preocuparnos la cuestión de la discriminación, sobre todo para quienes la hemos padecido en carne propia
L
a discriminación está convencida de que la diferencia es bienvenida a ninguna parte. Por eso, milita contra ella. Más aún, obra contra ella. Y ya todo el mundo sabe que el sentimiento de amenaza –o sea, el miedo– estimula el rechazo automático hacia la diversidad. Pero los prejuicios étnicos no son más que eso: comportamientos demasiado instintivos. Y están anclados en el terreno más primitivo de la condición humana. Vale la pena indagar si es que estamos evolucionando a la inversa, hasta retornar a la prehistoria. Tal vez todo ha sido una falsa impresión o un espejismo; quizá nunca hemos avanzado otro peldaño de la escalera de la evolución. La discriminación continúa siendo esa bazofia que nunca acaba de ser barrida por completo de las relaciones sociales. No deja de causar sorpresa que a estas alturas de la vida haya que afilarle los dientes a la señora Ley como medida para contener la loca violencia de la exclusión y su cara plural, pues la discriminación también posee su propia diversidad: el racismo, el machismo, el chovinismo, la homofobia y demás. Hay quienes juzgan el nacionalismo como simple complejo de inferioridad disfrazado; consideran que solo es aldeanismo de vanidosos pigmeos; los liliputienses esgrimen el terruño contra el mundo. No obstante, no deja de
ocuparnos y preocuparnos la cuestión de la discriminación, sobre todo para quienes la hemos padecido en carne propia. Y cada vez zumba en la cabeza con más fuerza la pregunta de cuál será la solución o la vacuna contra este mal. Acaso la idea de surtir el código penal de más normas no sea lo bastante, pues correríamos el albur de transformarnos en hipersensibles, lo cual pudiera fomentar los guetos: solo negros, solo blancos, solo mujeres, etc. Es posible que no exista una sola respuesta para atacar este asunto de raíz, sino una combinación de las mejores propuestas. Pese a ello, yo sí creo que estamos obligados a persistir apostándole al mismo número: a la educación. Pero de inmediato, me adelanto a aclarar que estoy hablando de la educación que sensibiliza a ciencia cierta, más allá de la mera inculcación cultural que nos suministra conocimientos para saber hacer o para saber pensar. No se trata de ese tipo de instrucción. No. Esa no es la idea principal. De eso ya estamos empachados. Se trata de saber sentir el ¡ay! ajeno como si fuera propio y, por qué no, vivirlo con la misma intensidad de nuestro semejante. En ese orden de ideas, cabría experimentar el olvido que aconsejaba Borges. Sería interesante probar qué sucede si los negros nos olvidáramos de que somos negros y los ru-
bios de que son rubios y los indígenas de que son indígenas y los mestizos de que son mestizos, y así sucesivamente, hasta fusionarnos entre todos como hermanos. El planteamiento no es de negación, es de autorreconocimiento en el semejante. Lo que quiero decir es que no nos detengamos demasiado a mirar las aparentes diferencias, sino la esencia. Tomemos en consideración exclusivamente que somos la misma raza, una raza: la humanidad. Y punto.
Implementa DIF Metepec Programa de Salud para Servidores Públicos Duración de seis meses y al finalizar será premiado el equipo ganador ueblo Mágico de Metepec, México; 13 de febrero de 2018. Con el objetivo de disminuir entre los servidores públicos del Sistema municipal DIF de Metepec factores de riesgo que generan las enfermedades crónico degenerativas, la presidenta del organismo asistencial Gabriela Bringas Abarca, puso en marcha el programa “Decide por tu Salud” que consiste en una serie de pláticas, un plan nu-
P El proyecto es coordinado por nutriólogos, médicos, psicólogos y un entrenador físico: resultado, mejor calidad de vida y brindar servicio eficiente a la ciudadanía.
tricional personalizado y activación física para que los colaboradores en dicha institución mantengan un estado de salud óiptimo. “A través de este programa buscamos incentivarlos hacia un estilo de vida saludable y que aumenten su rendimiento laboral; somos promotores de la salud y debemos iniciar desde casa”, señaló la titular del DIF. Agregó que el proyecto será coordinado por nutriólogos, médicos, psicólogos y un entrenador físico.
Cabe señalar que tendrá una duración de 6 meses; en este tiempo personal especializado realizará una evaluación nutricional de los participantes que consiste en una valoración antropométrica quincenal así como un reporte de pérdida de peso, talla y porcentaje de grasa. Finalmente, explicó que la participación se realizará por grupos de tres personas y al finalizar el programa será recompensado el equipo ganador con un premio. INSTITUCIONAL
Codhem Otorgó más de 493 mil Asesorías y Atenciones en un Cuarto de Siglo También inició casi 149 mil quejas e investigaciones de oficio además de emitir mil 417 recomendaciones oluca, México, 13 de febrero de 2018.- Durante 9 mil 125 días que se traducen en 25 años de servicio, las y los servidores públicos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México otorgaron 493 mil 244 asesorías a mexiquenses, mexicanos y extranjeros. Desde 1993, la Codhem ha protegido y defendido las prerrogativas de niños y niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad y VIH-Sida, migrantes, y todas aquellas que han sufrido una afectación a su dignidad. A lo largo de sus 25 años de existencia se iniciaron
T
148 mil 933 quejas e investigaciones de oficio, de las que derivaron mil 417 recomendaciones a diversas autoridades del gobierno estatal y ayuntamientos, es decir, emitió en promedio una cada semana. Al ofrecer servicios y orientaciones las 24 horas del día los 365 días del año, cada hora fueron atendidas 2.4 personas en promedio, de todas las edades, preferencia sexual o procedencia, quienes acudieron a las visitadurías generales y adjuntas establecidas en distintas cabeceras municipales o recibieron orientación, incluso en su comunidad. Durante estos años el Estado de México creció, de 9.8 millones de habitantes en 1993, a 16.1 millones, sumados a quienes transitan por el territorio mexiquense. Por ello, el organismo defensor ha buscado brindar una atención oportuna e inmediata, al pasar
de cuatro servidores públicos cuando se fundó, a una plantilla de 287 que laboran actualmente. A 25 años de su creación, el presidente de la Codhem Jorge Olvera García, inició una renovación y fortalecimiento con la intención de resignificar los derechos humanos, a fin de que puedan socializarse y se construya una sociedad más humana. INSTITUCIONAL
sadasd
Tienes que voltear e investigar qué es lo que hay, si es que hay algo, porque el problema es que yo, que luego entrevisto, a veces ya no quiero entrevistar a gente joven, no porque tenga un problema con los jóvenes, sino porque de repente me dicen: “esto que estamos haciendo, nunca nadie lo había hecho”; a ver, pongamos los puntos sobre las íes, hay bandas que hicieron esto, “ah, no los conocía”, ah bueno, pues entonces tienes que conocerlo año
10,
número
11
500 J ueves 15 / F ebrero / 2018
David Cortés y su legado para el rock en México entrevista: Michelle Gaytán / foto félix morriña
Y tiene que ver por qué muchas veces la música, toda la música no sólo el rock, está desatendida, en el sentido de que sólo se considera como entretenimiento
T
uvimos la oportunidad de realizarle una entrevista a David Cortés, melómano, escritor, periodista e investigador, en la presentación de la re-edición de su libro: “El otro rock mexicano: experiencias progresivas, psicodélicas, de fusión y experimentales”, que se realizó el pasado miércoles 31 de enero del presente año, en el Museo del Barro en Metepec. Durante la presentación el autor nos invitó a reflexionar sobre la importancia de conservar la memoria histórica, sobre todo al hablar de música, pues es resultado de un entramado cultural sumamente complejo. La música nos abre horizontes y panoramas de realidad, el problema es que hoy en día la gente no decide qué música escuchar, les llega de manera inconsciente y terminan escuchando música mecánicamente, sin criterio propio. La educación en este sentido tiene un papel fundamental, las nuevas expresiones musicales y su poco o nulo contenido es reflejo de nuestra propia cultura, y en la manera en que se nos educa. La televisión, comenta David, es la responsable de la educación y las malas representaciones de la cultura en México. Y si agregamos los programas institucionales mal diseñados, que producen lo contrario a su objetivo, como por ejemplo los programas de fomento a la lectura que fuerzan las relaciones naturales entre el lector y los autores al obligar a jóvenes a escuchar sobre libros y autores totalmente alejados a su realidad y contexto, generan por un lado, un rechazo y tedio hacia la lectura, y en el autor una desvalorización de su trabajo. -Platícanos cómo fue la transición de tener el gusto por escuchar música, en este caso, progresivo, experimental, psicodélico, jazz y todas sus fusiones; a estudiar más a fondo y finalmente presentar un libro sobre el tema, resul-
tado de un proceso largo de recopilación de información, pero también, de muchas vivencias. David Cortés: Lo que sucede es que, a mí, desde las primeras veces que escuche rock, literalmente, me cambió la vida, yo ya no volví a ser el mismo. Empecé a escuchar y escuchar, siempre mucho rock progresivo y después ya más cosas. Desde un principio dije que quería estudiar algo que me permitiera escribir, ¡pero yo quería escribir de rock!, entonces estudié periodismo, y luego ya empecé a escribir profesionalmente en 1985. Como seguía consiguiendo discos, de alguna manera me convertí en coleccionista, básicamente también de rock progresivo, y llegó el momento en que dije: “tengo vivencias, he estado en conciertos, conozco a los músicos, escribo, tengo los materiales, bueno, pues hay que hacer la historia”. Fue cuando vino el proceso de sistematizar y meterse a la biblioteca, mucha hemeroteca, entrevistas, cotejar fuentes, escuchar los discos, y así fue cuando decidí hacer la primera edición que apareció en 1999. -¿Cómo concibes el resultado de tu trabajo? ¿Lo ves como una necesidad personal de manifestar la colección de música, memorias e información obtenida en tu trayectoria como periodista musical o como un deber hacia el rock mexicano, para recuperar la memoria histórica, e impulsar a nuevas generaciones a experimentar y generar propuestas más allá de la música que escuchamos todo el tiempo? David Cortés: Va en las dos vertientes, debo reconocer que es una necesidad de documentar que he visto muchos talentos que se han perdido porque no han tenido las circunstancias favorables, y otros porque no las han aprovechado, pero a mí me parece que es un trabajo que debe rescatarse, y que desafortunadamente a veces las instancias gubernamentales, o los estados, o las casas de cultura, o los que deberían fomentar este tipo de memoria no lo hacen. Y tiene que ver por qué muchas veces la música, toda la música no sólo el rock, está desatendida, en el sentido de que sólo se considera como entretenimiento, y cuando se le presta atención académicamente es porque son estudios etnomusicológicos, pero a veces esos están muy alejados de la gente y entonces la vivencia o la música popular (o digamos, qué papel ha jugado la cumbia en la conformación de las identidades en algunas ciudades del país, pues es interesante, y va paneado, son historias de vida, historias de las mismas ciudades), es algo que se
está perdiendo. Aquí en el rock, es lo que a mí me compete, hay muchos que ya se están muriendo, como los primeros exponentes; es lógico, pues ya ha pasado mucho tiempo, entonces, si no resguardamos el poco trabajo que se ha hecho de valía, nosotros que estamos ahí en el rock, ¿quién lo va a hacer?, es a nosotros a los que nos corresponde, entonces, no es que yo me haya arrogado esa responsabilidad, es que de repente me cayó, hice ese primer libro y, entonces, ahora le tengo que seguir. -Dice un proverbio otomí: “para saber a dónde vamos, hay que saber de dónde venimos” ¿Cuál sería el mensaje o recomendaciones para las nuevas generaciones de músicos que no están familiarizados con estos géneros y para las bandas que se adentran en estos géneros, pero desconocen la historia del rock en su país? David Cortés: Yo creo que la recomendación es esa: tienes que voltear e investigar qué es lo que hay, si es que hay algo, porque el problema es que yo, que luego entrevisto, a veces ya no quiero entrevistar a gente joven, no porque tenga un problema con los jóvenes, sino porque de repente me dicen: “esto que estamos haciendo, nunca nadie lo había hecho”; a ver, pongamos los puntos sobre las íes, hay bandas que hicieron esto, “ah, no los conocía”, ah bueno, pues entonces tienes que conocerlo. Pero también a veces no se puede conocer porque no están los documentos que les permita conocerlo. Ahora, esta el libro, pero además la facilidad de que entras a YouTube o cualquier plataforma y prácticamente todo lo que está ahí en el libro lo pueden escuchar en el momento. Lo cual, por ejemplo, hace muchos años, cuando era joven, yo no lo podía hacer ¡qué hubiéramos querido!, hubo discos que compré, que tuve que esperar nueve, diez meses para que me llegaran por correo para poderlos escuchar; y ahora ya nada más te dicen: “¿oye ya escuchaste a tal banda?”, lo tecleas y lo puedes escuchar, entonces ahora las posibilidades de acceso son muchas, pero la gente no sabe, de tanta información, por dónde entrarle. No cabe duda que México cuenta con una riqueza cultural inmensa; muestra de ello, la cantidad de información e historia recuperada en este libro. No sólo para amantes del género, sino para aquellos curiosos de la historia de nuestro país, y por supuesto, de su música. Sin duda este trabajo es un legado a la historia del rock en México y esperemos se convierta en el libro de cabecera de aquellos músicos y amantes de estos géneros.
Registra México importantes avances en materia de educación nutrimental A partir de 2013, la COFEPRIS implementó diversas acciones para promover la educación nutrimental entre los consumidores, abonar en la disminución de los índices de obesidad y promover la salud. oluca, Méx. – 13 de febrero de 2018. Nuestro país registra importantes avances en materia de educación nutrimental, como la prohibición de la oferta de productos con alto valor calórico en escuelas y sus alrededores, consideró en la Universidad Autónoma del Estado de México, Manuel López Cabanillas Lomelí.
T
En el marco del Día Nacional del Nutriólogo, el presidente del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN) indicó que México, al igual que varios países de Latinoamérica, cuenta con leyes que establecen la obligatoriedad del etiquetado frontal de los productos alimenticios. Ante estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina de la UAEM, puntualizó que ello permite orientar a los consumidores sobre su valor calórico y los niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas que contienen.
“La información nutrimental se revela en porciones, lo que posibilita una mayor claridad sobre la ingesta de calorías, es decir, información más accesible para todo tipo de consumidores”. En este contexto, resaltó el importante papel de los nutriólogos para explicar la información mostrada en las etiquetas, por ejemplo, el total de ingesta calórica por día. Definitivamente, afirmó, los consumidores podrían observar esta información en las etiquetas, con la finalidad de evitar el aumento de peso y sobre todo, prevenir enfermedades, como cardiopatías y diabetes.
Manuel López Cabanillas Lomelí destacó que a partir de 2013, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) implementó diversas acciones para promover la educación nutrimental entre los consumidores, abonar en la disminución de los índices de obesidad y promover la salud. INSTITUCIONAL
12
Ninguno de los dos ha visto los dos largometrajes de Lanthimos previos a “El sacrificio del ciervo sagrado”: “Canino” (2009, con esta película ganó el premio Una Cierta mirada en el Festival de Cannes y el Premio Ciudadano Kane y Jurado en el Festival Internacional de Cine de Sitges el mismo año de su estreno) y “Langosta” (2015, su primera película en inglés y con el que se da a conocer a nivel mundial), por lo que teníamos la mutua ventaja de ver algo enteramente nuevo y con buen nivel cognoscitivo año
10,
número
500 J ueves 15 / F ebrero / 2018
“El sacrificio del ciervo sagrado”, sofisticado surrealista thriller sicológico con dosis de tragedia griega Félix Morriña / foto archivo
Nicole Kidman en una papel que le queda a la perfección y resalta su delicada figura de pasada media centuria, lista para una segunda histriónica juventud
H
acía mucho que no estaba interesado en ir a una sala de proyección cinematográfica comercial. Me tenía harto el hecho de compartir espacio con gente poco o nada interesante, que sólo toma al séptimo arte como mero entretenimiento, o para pasar el rato, o para olvidarse de su propia tragedia. Prefería sumergirme en otro tipo de salas, incluyendo la mía para ver filmes cocinados en la ilegalidad. Esta vez, me llamó poderosamente la atención un escueto avance en línea de la nueva película del cuarentón griego cineasta y director de teatro Yorgos Lanthimos (1973), “El sacrificio del ciervo sagrado” (2017, 122 minutos). Mi regreso a las salas comerciales se debió a la interacción interpersonal, a la ocasión de ser parte de la cotidianidad, claro, en mi caso con su respectiva dosis de anís tras la ingesta de excelentes carnes. La mejor compañía que puede haber en este momento de mi vida, la buena comida, más una buena elección fílmica me tenía con los sentidos abiertos a toda expectativa. ¡Ocasión especial! Ninguno de los dos ha visto los dos largometrajes de Lanthimos previos a
“El sacrificio del ciervo sagrado”: “Canino” (2009, con esta película ganó el premio Una Cierta mirada en el Festival de Cannes y el Premio Ciudadano Kane y Jurado en el Festival Internacional de Cine de Sitges el mismo año de su estreno) y “Langosta” (2015, su primera película en inglés y con el que se da a conocer a nivel mundial), por lo que teníamos la mutua ventaja de ver algo enteramente nuevo y con buen nivel cognoscitivo. Lo primero que me sedujo fue la música del chelista Siegfried Palm y la acordeonista Janne Rättya, entro otro tipo de música incidental por momentos deliciosamente desquiciante, que al momento de ver la cinta desconocía por completo quiénes eran sus compositores. También ver una operación a corazón abierto fue el primer impacto que me dije: “¿Tan rápido el sacrificio?”, y la verdad es que de principio a fin es un drama sicológico muy estresante y surrealista, con dosis de tragedia griega por la manera en que se desarrolla la película hasta el final. Si el objetivo del director era incomodar, enfadar y cansar al espectador por lo
tedioso que se vuelve por momentos este 35 milímetros, lo logró a cabalidad, porque uno llega al grado de querer gritar que pase algo pronto o aventaba sobre la pantalla la botella de cuarto de litro del anís que llevaba conmigo. Es un filme recomendable, pese al malestar sicológico provocado, porque está muy bien hecha, buena fotografía y con actuaciones de primera: Nicole Kidman en una papel que le queda a la perfección y resalta su delicada figura de pasada media centuria, lista para una segunda histriónica juventud; Colin Farrell, muy convincente como el personaje central de la trama, un exitoso médico cirujano al que se le pasó la ética profesional en dos tragos, provocando aparente negligencia médica, ésta, motor de la trama que a la postre provocó la venganza de esa muerte al estilo drama griego; Alicia Silverstone, como una madre perversa y al mismo tiempo fascinante enferma líder de familia estadounidense; Raffer Cassidy como la adolescente seductora cómplice al final del loquito jovenzuelo Barry Keoghan, en una genial interpretación del vengativo hijo de familia, cuyo padre murió a manos del médico cirujano hace tiempo. La trama se puede contar con facilidad, pero quedarían muchas dudas y preguntas que debe descubrir y resolver el cinéfilo empedernido sobre el por qué sucedió tal o cual cosa, porque es un filme inclasificable que nos hizo recordar a esa Nicole Kidman de “Ojos bien cerrados” del maestro Stanley Kubrick; a un Colin Farrell que ya le entendió muy bien a la forma de trabajar del griego Yorgos Lanthimos, tras actuar en la película “Langosta”, y sólo falta mencionar al personaje sacrificado, el que al final resuelve la película y el cual recayó en el infante actor Sunny Suljic. ¿Cómo fue sacrificado? ¡Ese es el punto! “Me interesa explorar la noción del sacrificio. Mucha gente se enfrenta a enormes dilemas y estos siempre implican un sacrificio. No todo tiene que tener respuesta. No soy muy analítico, yo tam-
bién descubro la historia a medida que voy escribiéndola. Acepto que al final queden muchas preguntas sin respuesta. Hay cierto paralelismo entre esta historia y las tragedias de Eurípides protagonizadas por Ifigenia que, recordémoslo, fue sacrificada por su padre Agamenón, aunque salvada por Artemisa, quien la sustituyó por un ciervo. “La existencia de reglas implica que se pueden romper, y eso siempre conlleva un castigo. Ocurrió en mi película ‘Canino’, y vuelve a ocurrir aquí, donde la justicia es como un ente invisible que acecha a los personajes en busca de un ojo por ojo. De ahí que muchos planos estén filmados desde arriba, o en la distancia, como si alguien o algo estuviese acechando. Esa presencia misteriosa también puede ser la del mismo espectador, ya que me gusta implicarlo e incomodarlo, que tenga que interrogarse sobre el significado de los que está viendo en pantalla”, señaló en una entrevista para el sitio español www.fotogramas.es el cineasta Yorgos Lanthimos, ganador del Premio al Mejor Guión en el Festival de Cannes con “El sacrificio del ciervo sagrado”, guión hecho a dos manos con su cercano colaborador y paisano, Efthymis Filippou. ¡No deje de verla! https://www.youtube.com/ watch?v=V7V9zsWpyrA fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Instagram: @felixmorrina Twitter: @fmorrina