UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI CURRICULUM CATEDÁTICO
CEDULA APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES FECHA_NACIMIENTO EDAD ESTADO _ CIVIL TELEFONO DIRECCIÓN _ DOMICILIARIA
1001681772 CHUQUIN YÉPEZ HÉCTOR GUILLERMO 04 DICIMEBRE 1966 43 AÑOS CASADO 2932985/097767054 SUCRE Y LINEA FERREA
FORMACIÓN_ PROFESIONAL INGENIERO AGROINDUSTRIAL Máster en ADMISNISTRACION DE EMPRESAS M.B.A. Mención: GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Auditor Interno: ISO 9001 – 2000 Auditor Interno: Norma HACCP (Puntos de Control y Puntos Críticos de Control)
FORMACION COMPLEMENTARIA
Seminarios de: Procesamiento de Productos Cárnicos Procesamiento de Productos Lácteos Tecnología de lácteos Seguridad Industrial Procesos de quesería Actualizaciones agropecuarias Formulación de raciones alimenticias Manejo de sistemas de riego Cultivos bajo cubierta e hidroponía Manejo de ganado lechero Manejo de pastos y forrajes
Elaboración de Proyectos productivos agropecuarios Buenas prácticas de manufactura Formación de auditores internos Manejo y nutrición de ganado lechero Elaboración de Proyectos Empresariales
DOMINIO _ PAQUETES INFORMATICOS MICROSOFT WORD, EXCEL, POWER POINT, PROYECT
EXPERIENCIA_ DOCENTE Universidad Técnica del Norte Universidad Politécnica Estatal del Carchi
EXPERIENCIA_ LABORAL Jefe de Planta en Nestlé del Ecuador Administrador general de Agrícola ganadera la fontana
Jefe de Extensionismo en Reysahiwal (Grupo Wong) Jefe de Zona en Reybanpac (Grupo Wong) Administrador de fincas ganaderas en la zona norte del país
ASIGNATURAS_ POTENCIALES Gestión de Proyectos Emprendimiento Procesamiento de productos lácteos Procesamiento de Frutas y Hortalizas Procesamiento de azúcares Procesamiento de Cárnicos Biotecnología Diseño de Equipo y Planta Operaciones unitarias Administración I y II Proyectos Empresariales Gerencia Empresarial
Sistemas de Gestión de la Calidad Auditoria Administración Estratégica Formulación y Evaluación de Proyectos
PRODUCCION_ CIENTIFICA Tesis de Efectos de la Penicilina en la fabricación de queso semi-maduro Tesis de Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para Centros de Acopio de Leche
REMPLAZOS POR EMERGENCIA APELLIDOS PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES TITULO DIRECCION TELEFONO EDAD EXPERIENCIA LABORAL TELEFONO DE TRABAJO DIRECCION TRABAJO
López Cadena Julio Iván Sucre y Brasil 2983910 40 Upec 2981009 Av. Universitaria
REMPLAZOS POR EMERGENCIA APELLIDOS PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES TELEFONO EDAD EXPERIENCIA LABORAL DIRECCION TRABAJO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ELEMENTOS DE LA MALLA MACRO CURRICULAR MISION_UPEC La Universidad Estatal del Carchi es la Universidad pública de la provincia del Carchi que, enraizada en su sociedad y comprometida con su desarrollo, se erige en creadora de cultura, potenciadora del pensamiento y motor de progreso económico y social, configurándose como un espacio de cambio e intercambio permanente en el que se impulsa la ciencia, cultura, tecnología y los valores humanos trascendentes
VISIÓN_ UPEC La Universidad Estatal del Carchi quiere ser una institución de calidad al servicio del desarrollo integral, sustentable y con equidad social de la Provincia, Región y del País; dedicada a la formación de individuos cultos, críticos y comprometidos, altamente cualificados como profesionales, que respondan a las necesidades sociales y laborales del momento, y bien preparados para adaptarse, anticiparse y liderar los procesos de cambio.
POLÍTICAS UPEC Racionalización y optimización de los recursos financieros provenientes de la autogestión revertidos en el desarrollo integral de la Universidad. Apertura al cambio docente mediante la integración de lo pedagógico con la práctica social y científica Exigencia en la formación profesional sin descuidar lo ético Dirigir esfuerzos institucionales de manera sistemática, sinérgica y participativa hacia los procesos investigativos en el campo de lo tecnológico y agroindustrial.
COMPETENCIAS UPEC 1.- Interpretar textos atendiendo las necesidades comunicativas como también producir textos con sentido, coherencia requerida, eficiencia y con responsabilidad. 2.-Analizar, resolver problemas e interpretar la información que aparece en el Lenguaje matemático utilizando correctamente algoritmos matemáticos con solvencia y seguridad. 2.5.- Manejar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación con base a los requerimientos del contexto optimizando recursos. 4.- Saber afrontar los procesos de cambio en los diferentes escenarios de la vida con aplicación responsable de los saberes adquiridos en la UPEC. 5.- Liderar proyectos y actividades en beneficio personal y de los demás en forma científica y tecnológica con base a las realidades del medio y fomentando el trabajo en equipo. 6.-Aplicar el diseño y desarrollo de la investigación científica apegados a las normas generales establecidas con ética y profesionalismo. 7.- Conservar el ambiente a través del uso racional y consiente de los recursos naturales. 8.- Potenciar las inteligencias múltiples para solucionar problemas sociales, con prestancia y calidad.
MISIÓN _ ESCUELA Ofrecer una formación integral mediante una educación profesional y especializada, dirigida a bachilleres y profesionales del Ecuador y del exterior, sustentada en fundamentos filosóficos, axiológicos y éticos, a través de docentes de un alto nivel de preparación y orientada a la interacción con los sectores productivos y sociales, así como al fomento del desarrollo contextual.
VISIÓN _ ESCUELA Seremos una institución líder en el norte del país por su calidad y competitividad, gracias a un cuerpo docente de alto nivel académico y al ejercicio de un proceso educativo dentro de una elevada línea profesional y de una siempre actualizada especialización en todos sus niveles; incorporando diseños curriculares flexibles, prácticos y de vanguardia, en vinculación permanente con los sectores productivos y sociales de la comunidad cercana y universal, fundamentalmente en lo inherente a las áreas del Comercio Exterior y la Negociación Internacional, priorizando la solución y satisfacción de las crecientes necesidades de los usuarios del sistema de importación y exportación.
PERFIL _ PROFESIONAL El Ingeniero en Comercio Exterior y Negociación Internacional, busca encausar la innovación, a través de lo siguiente: • Formar profesionales con nueva visión para que contribuyan al desarrollo de la teoría y práctica del Comercio Exterior, con el propósito de satisfacer las finalidades, necesidades y aspiraciones de la región en mejorar las operaciones y canalizar los medios suficientes al logro de objetivos propuestos. Realizando la planificación de la oferta exportable, proyección y mantenimiento de mercados, otorgando asesoramiento en la utilización eficiente del financiamiento y en la fijación de nuevas políticas para el aumento o incremento del Comercio Exterior y de esta manera fomentar la integración, preparar estrategias de promoción y difusión de nuevas exportaciones.
PERFIL _ OCUPACIONAL
Los campos de acción del nuevo profesional en esta carrera son múltiples y variados, que todavía no han sido explotados en su totalidad por la falta de innovación, así tenemos los siguientes:• Ministerios, entidades, empresas estatales, gobiernos seccionales, gobiernos locales• Empresas Comerciales, empresas industriales, Consultorías, Gremios de Comerciantes, de Industrias, de agricultores, etc.• Pueden desenvolver su actividad como Agentes Afianzados de Aduana, prestando sus servicios, en asesoría o consultoría para pequeños o medianos empresarios existente en el medio.• Desenvolverse en cualquier actividad de Comercio Exterior, importaciones, exportaciones, seguros, fletes, embalajes, representaciones, financiamiento de importaciones o exportaciones, inversión de nuevos productos para exportar, etc.• También los profesionales de esta carrera pueden optar desenvolverse en la Docencia Universitaria, en los Colegios Técnicos y en los Institutos de Capacitación, en materia de Comercio y Negociación internacional
COMPETENCIAS DE LA ESCUELA 1. Satisfacer la necesidad que tiene el estado de contar con profesionales competivos en el área de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional, con la finalidad de enfrentar los retos de la globalización demostrando ética y responsabilidad en la toma de decisiones. 2.- Impulsa procesos que permitan la comercialización de productos no tradicionales, atendiendo las exigencias de los mercados internacionales, repetando los convenios establecidos. 2.5.- Asesora en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos de exportación e importación, involucrando a los diferentes sectores económicos que permita mejorar la calidad de vida e incremente las recaudaciones fiscales como resultado del manejo transparente. 4.- Implementa servicios logísticos de Comercio Exterior para los importadores y exportadores, mejorando el flujo comercial con la correcta aplicación de los procedimientos aduaneros y tributarios demostrando integridad en sus actos. 5.- Crea pequeñas y medianas empresas exportadoras de bienes y servicios con ventajas competitivas, capaces de atraer inversión y generar empleo con responsabilidad para mejorar el nivel de vida de los individuos, cumpliendo los estándares de calidad establecidos por la Organización Mundial de Comercio.
OBJETIVOS ESCUELA 1. Formar profesionales capacitados para investigar, analizar, planificar, orientar y dirigir con eficacia los procesos administrativos, financieros y comerciales de los sectores productivos empresariales y de la empresa en particular orientados a las actividades de importación y exportación. 2. Formar profesionales para comprender y prever los cambios al desarrollar habilidades para el análisis y toma de decisiones frente a los problemas que se le plantean a las empresas de servicios de intermediación en el comercio nacional e internacional 2.5. Proporcionar a la comunidad profesionales con formación en la realidad nacional e internacional, a través de cuyos agentes la colectividad pueda acceder a una mejor inserción en la negociación eficiente y eficaz acorde al nuevo proceso de la globalización. 4. Desarrollar aptitudes y formación en la economía, así como en la realidad internacional en lo referente a competencias y destrezas, para el mejor uso de tecnología digital y la aplicación de técnicas en el comercio exterior y negociación internacional conduzcan al desarrollo de la economía.
MALLA DE LA CARRERA Facultad de: Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial Escuela de: Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional
Materia
Créditos
PRIMER NIVEL Lenguaje y Comunicación Matemática I Informática I Metodología de la Investigación I Inglés I Comercio Exterior I Introducción a la Economía Contabilidad General I Cultura Física y Estética I
2.5 5 2.5 2.5 2.5 2.5 5 5 2.5
SEGUNDO NIVEL Matemática II Informática II Metodología de la Investigación II Inglés II Comercio Exterior II Microeconomía Contabilidad General II Cultura Física y Estética II Entorno Económico y Político
5 2.5 2.5 2.5 2.5 5 5 2.5 2.5
TERCER NIVEL Matemática III Informática III Inglés III Comercio Exterior III Técnicas Aduaneras I Introducción al Derecho Macroeconomía Contabilidad de Costos I Matemática Financiera
5 2.5 2.5 2.5 5 2.5 5 2.5 2.5
CUARTO NIVEL Estadística Descriptiva Informática IV Inglés IV Comercio Exterior IV Técnicas Aduaneras II Normativa Aduanera Contabilidad de Costos II
5 2.5 2.5 2.5 5 5 5
QUINTO NIVEL Estadística Inferencial Inglés V Valoración Aduanera I Legislación Aduanera Investigación de Mercados Internacionales Análisis Financiero
5 2.5 5 5 5 5
SEXTO NIVEL Investigación Operativa Inglés VI Valoración Aduanera II Régimen Tributario y de Aduanas Marketing de Comercio Exterior Emprendimiento
5 2.5 5 5 5 5
SÉPTIMO NIVEL Inglés VII Comercio Electrónico I Transporte y Operaciones Portuarias Derecho del Consumidor y Franquicias Negociación Internacional Proyectos Empresariales I
2.5 5 5 5 5 5
OCTAVO NIVEL Inglés VIII
2.5
Comercio Electrónico II Derecho Internacional Público Finanzas Internacionales Proyectos Empresariales II Auditoria Educación Ambiental
5 5 5 5 2.5 5
NOVENO NIVEL Proyecto de Tesis I Logística Derecho Mercantil Mercado de Valores Gerencia de Proyectos Auditoría de Gestión Etica Profesional
2.5 5 5 5 5 5 2.5
DÉCIMO NIVEL Proyecto de Tesis II Gestión Integral de Comercio y Aduanas Nuevas Tendencias de Economía Legislación Laboral Pasantías Gerencia Estratégica
2.5 5 2.5 5 10 5
MALLA DE LA CARRERA (Marzo 2011- Agosto 2011)
Facultad de: Comercio Internacional, Integración, Administración y Economía Empresarial Escuela de: Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional
Materia PRIMER NIVEL Lenguaje y Comunicación Matemática I Informática I Metodología de la Investigación I Inglés I Comercio Exterior I Entorno económico y político Contabilidad General I Cultura Física y Estética I
Créditos
4 4 2 2 2 2 2 4 2
ENTORNO ECONOMICO Y POLITICO
2,5
CULTURA FÍSICA Y ESTETICA
2,5
ENTORNO ECONOMICO Y POLITICO CULTURA FÍSICA Y ESTETICA
5
BASICA
5
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
5
INGLES I
2,5
MATEMATICA III
INGLES II
2,5
INGLES III
2,5
7,5
CR
CR
CR 5
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
INGLES IV
2,5
INGLES V
7,5
INFORMATICA APLICADA I
2,5
INFORMATICA APLICADA II
2,5
2,5
COMERCIO EXTERIOR II
2,5
COMERCIO EXTERIOR III
2,5
COMERCIO EXTERIOR IV
2,5
5
CONTABILIDAD GENERAL II
2,5
CONTABILIDAD COSTOS
5
PRESUPUESTOS
NOMENCLATURA ARANCELARIA
5
INTRODUCCION AL DERECHO
2,5
2,5
METODOLOGIA de la INVESTIGACION
5
PERIODO ACADEMICO VIII
CR
PERIODO ACADEMICO IX
CR
PERIODO ACADEMICO X
ETICA PROFESIONAL
5
TRABAJO FINAL DE GRADO
20
5
INGLES VI
2,5
INGLES VII
7,5
20
Total Créditos
total modulos
40
7
60
16
5
INGLES VIII
7,5
2,5
2,5
COMERCIO ELECTRONICO
2,5
COMERCIO ELECTRONICO
2,5
2,5
TECNICAS ADUANERAS I
5
TECNICAS ADUANERAS II
5
VALORACION ADUANERA I
5
VALORACION ADUANERA II
5
TRANSPORTE Y OPERACIONES PORTUARIAS I
5
TRANSPORTE Y OPERACIONES PORTUARIAS II
5
LOGISTICA
5
NORMATIVA ADUANERA I
5
NORMATIVA ADUANERA II
5
REGIMEN TRIBUTARIO ADUANERO
2,5
DERECHO MERCANTIL
2,5
DERECHO LABORAL
2,5
DERECHO INTERNACIONAL
2,5
DERECHO INTERNACIONAL
2,5
5
FINANZAS INTERNACIONALES I
2,5
ADMINISTRACION I
2,5
PROYECTOS EMPRESARIALES II
5
EVALUACION DE PROYECTOS
PROYECTOS DE GRADO
5
GERENCIA
MACROECONOMIA
22,5 30
5
INVESTIGACION OPERATIVA
2,5
INVESTIGACION DE MERCADOS 22,5
32,5
ESTADISTICA INFERENCIAL
ANALISIS FINANCIEROS
2,5
15 25
MICROECONOMIA
5
7,5
2,5
PROFESIONAL
CREDITOS SEMESTRALES
5
MATEMATICA FINANCIERA
INFORMATICA BÁSICA I
7,5
SUBTOTAL
CR
5 5
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
METODOLOGIA de la INVESTIGACION
PERIODO ACADEMICO VII
5
7,5
INFORMATICA BÁSICA I
CONTABILIDAD GENERAL I
PERIODO ACADEMICO VI
2,5
MATEMATICA II
12,5
COMERCIO EXTERIOR I
PERIODO ACADEMICO V
10
MATEMÁTICA I
SUBTOTAL
PERIODO ACADEMICO IV
2,5
TECNICAS DE ESTUDIO SUBTOTAL
PERIODO ACADEMICO III
CR
PERIODO ACADEMICO II
CR
CR
PERIODO ACADEMICO I
CR
HUMANISTICA
EJE
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI MALLA CURRICULAR DE LA ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACION COMERCIAL INTERNACIONAL RIGE DESDE SEPTIEMBRE DEL 2009 …
ADMINISTRACION II
2,5
DESARROLLO DE EMPRENDEORES
5
PROYECTOS EMPRESARIALES I
5
MARKETING DEL COMERCIO ETERIOR
2,5
NEGOCIACION INTERNACIONAL I
5
NEGOCIACION INTERNACIONAL II
5
5
22,5 30
FINANZAS 2,5 INTERNACIONALES II
15 30
17,5 22,5
20 25
20 22,5
5
5
17,5 25
180 37,5
280
49 72
OPTATIVA
SERVICIO COMUNITARIO
PRACTICAS PREPROFESIONALES
SIMBOLOGÍA
SUBTOTAL
AREA DE COMUNICACIÓN INVESTIGATIVA
COMERCIO
IDIOMAS EXTRANJEROS Y ANCESTRALES
CONTABLE Y FINANCIERA
CULTURA FÍSICA Y ESTÉTICA
ADUANERA
ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO
JURÍDICA
MATEMÁTICAS
GERENCIA EMPRESARIAL
TIC´s
GERENCIAL
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
20
SERVICIO COMUNITARIO (Diseño de Proyectos Socio Productivos 4; VICULACIÓN COLECTIVIDAD 10 CREDITOS )
TOTAL CREDITOS
TOTAL MÓDULOS CARRERA
335
80
10
OPTATIVA GENERICA
OPTATIVA GENERICA
OPTATIVA GENERICA
OPTATIVA GLOBALIZADORA
OPTATIVA GLOBALIZADORA
OPTATIVA GLOBALIZADORA
25
Nodo Problema: BAJO CONOCIMIENTO EN LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO EMPRESARIAL.
NOMBRE DE COMPETENCIA PROYECTOS EMPRESARIALES
DESCRIPCION COMPETENCIA Genera estructura y componentes de proyectos empresariales, elemento importante que incluye la evaluación financiera
CONJUNTO DE ELEMENTOS ( h ) 1. Análisis interno y externo empresarial 2. Plan de negocios 3. Planificación estratégica 4. Plan de marketing 5. Contabilidad y finanzas 6. Análisis de riesgos y marco Legal
NIVELES DE CALIDAD 1. Teórico Básico
INDICADORES DE LOGRO 1. Determinar el análisis
(Comprensión)
interno y externo del
2. Teórico Avanzado
proyecto
(Análisis Crítico)
empresarial
planteado
3. Teórico práctico
2. Preparar el plan de
Básico
negocios y estructurar
4. Teórico práctico
de
innovador
la
planificación
estratégica
5. Teórico práctico
del
proyecto empresarial
innovador
3. Establecer
transformador
estrategias
de marketing para el proyecto empresarial 4.
Fundamentar
la
contabilidad y parte financiera del proyecto 5.
Identifica y establecer mitigantes de riesgos del proyecto
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
FACULTAD DE Escuela de Comercio Exterior y Negociación Internacional
Carrera: Modalidad PRESENCIAL
Módulo “
PROYECTOS EMPRESARIALES II ”
DOCENTE : Ing. Héctor Chuquín
Tulcán, Marzo 2011
I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO:
CÓDIGO: F……..
PRERREQUISITOS: •
Conocimientos básicos de contabilidad.
•
Conocimientos básicos de administración.
•
Conocimientos de investigación de mercados.
•
Conocimiento de proyectos I
•
Conocimiento de marketing
TIPO DE COMPETENCIA GENÉRICA: ( x ) ESPECÍFICA: ( CRÉDITOS: 5
) CICLO SEMESTRAL: OCTAVO
DOCENTE:
DOCENTE 1 : Nombre: MBA. Héctor Chuquín Teléfono de contacto: 2932985/ 097767054 Correo electrónico: hchuquin@hotmail.com
II. RUTA FORMATIVA Nodo Problematizador (Problemática general) Bajo conocimiento de estructura del proyecto empresarial Competencia Genérica : Crear proyectos empresariales para transformar la realidad del contexto con trabajo en equipo, que le permita generar propias fuentes de ingresos económicos y sujetándose a las normas legales pertinentes. Competencia Específica : Generar la estructura y componentes de un proyecto empresarial, elemento importante que incluye la evaluación financiera y la responsabilidad social
N. NIVEL DE LOGRO
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA (Acciones sistémicas que construyen la competencia )
1.
TEÓRICO BÁSICO ( Comprensión)
Determinar el análisis interno y externo del proyecto empresarial
2.
TEÓRICO SUPERIOR (Análisis crítico)
Preparar el plan de negocios y planificación estratégica del proyecto
3.
4.
5.
TEÓRICO PRÁCTICO ACEPTABLE (Mínimo requerido para acreditación) TEÓRICO PRÁCTICO AVANZADO (Acreditable) TEÓRICO PRÁCTICO INNOVADOR CREATIVO (Acreditable)
planteado
empresarial
Establecer estrategias de marketing para el proyecto empresarial
Fundamentar la contabilidad y parte financiera del proyecto empresarial
Identificar y establecer mitigantes de riesgos del proyecto y estructura legal de la empresa.
III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN: ENFOQUE DIDÁCTICO:( Metodología pertinente a la formación de competencias) Metodología de Aprendizaje basado en problemas. Metodología para desarrollar el pensamiento lógico. Simulaciones estudios de casos. Ciclo experiencia. Otros
.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
Determinar
CONTENIDOS COGNOSCITIVOS ¿Qué saberes?
el La idea del negocio.
análisis interno Fuentes generadoras de ideas y externo del de negocios proyecto
La información primaria y secundaria
planteado
de negocios y planificación estratégica proyecto empresarial
del
planificación
Concepto de Misión visión, Políticas y estrategias.
Concepto de flujogramas.
Evaluación la idea negocios
Análisis evaluación casos investigación mercados.
de de
de Presentación la de resultados de de Conversación investigación de mercados
y de de de
heurística
Cálculo de la demanda del producto en base a resultados de investigación de mercados.
estratégica.
Concepto de organigrama procesos administrativos.
Revisión de la idea del negocio
proyecto.
La demanda.
de
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Estrategias, métodos y técnicas
Trabajo Ejercicio práctico de las etapas del proceso Análisis de la demanda del en grupos de investigación.
Etapas del proceso de investigación de mercados
Preparar el plan Concepto
CONTENIDOS AFECTIVO MOTIVACIONAL ES ¿Con qué actitudes?
Presentación resultados de investigación mercados.
La investigación de mercados.
empresarial
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ¿Cómo aplicarlos?
y
Taller de análisis de resumen ejecutivo de proyecto empresarial. Taller de identificación de ventajas competitivas de la empresa. Realizar FODA. Generar objetivos estratégicos y políticas.
Realizar un análisis estado actual de la empresa.
Análisis evaluación proyecto empresarial
Evaluar la Misión y visión alcanzarse
Conversación heurística
Plantear mejorar en los procesos instituciones
y del
Trabajo en grupos Trabajo en grupos. Exposición problemática.
Identificar el tamaño de la empresa
.
Realizar la distribución física de la planta. Preparar organigrama empresarial.
el
Levantar procesos administrativos y determinación de flujogramas.
Establecer estrategias
Conceptos de producto.
de Concepto de precio.
marketing para Concepto de plaza. el
proyecto Concepto de promoción.
empresarial
Establecer estrategia para producto.
la el
Establecer estrategias para el precio. Establecer estrategias para la plaza. Establecer estrategias para la promoción
Evaluar la efectividad de las estrategias para el producto, precio, plaza y promoción
Análisis evaluación proyecto empresarial
y del
Conversación heurística Trabajo en grupos Trabajo en grupos. Exposición problemática.
IV. PLANEACIÓN DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN (Nivel ponderado de aspiración)
9.0 a 10.0 Acreditable- ( Muy Satisfactorio) 8.0 a 8.9 Acreditable- ( Satisfactorio) 7.0 a 7.9 4.0 a 6.9
Acreditable –( Aceptable) No Acreditable
Competencia específica
NIVEL
INDICADORES DE LOGROS
INSTRUMENTOS
(PERTINENTES A LOS NIVELES)
DE EVALUACIÓN
1.
Evaluar la idea del negocio.
Prueba objetiva.
Conceptualiza los tipos de investigación de mercados.
Exposiciones de
Presenta resultados de la investigación de mercados.
resultados de investigación de
Determina la demanda del producto del proyecto.
mercados
Analiza los resultados de la investigación de mercados.
Ejercicios prácticos. Análisis de casos empresariales. Presentación de informes
2.
Conceptualiza la planificación estratégica, organigrama, y flujogramas de procesos.
Prueba objetiva. Exposiciones de
Presenta misión visión empresarial, y políticas y estratégicas.
resultados presentados
Preparar flujogramas de procesos
en el proyecto
Presenta estructura organizacional
Ejercicios prácticos. Análisis de casos empresariales. Presentación de informes
3.
Conceptualiza las cuatro P del marketing.
Prueba objetiva.
Presenta estrategias para cada una de las P del Marketing.
Exposiciones de
Evalúa las estrategias de marketing.
resultados presentados en el proyecto Ejercicios prácticos. Análisis de casos empresariales. Presentación de informes
4.
Conceptualiza todos los elementos de la estructura financiera del proyecto, como estados financieros, flujo de caja, TIR, VAN, etc.
Prueba objetiva. Exposiciones de
Cálculo todos los elementos que forman parte de la estructura financiera del proyecto. Analiza e interpreta toda la información financiera
resultados presentados en el proyecto Ejercicios prácticos. Análisis de casos empresariales. Presentación de informes
5.
Conceptualiza los riesgos financieros y tipos de sociedades
Prueba objetiva.
Establece acciones para mitigar los riesgos empresariales.
Exposiciones de resultados presentados en el proyecto Ejercicios prácticos. Análisis de casos empresariales. Presentación de informes
PRODUCTO FINAL Proyecto empresarial de comercio exterior.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS (sugeridas): Organizadores gráficos, informes de investigación, Portafolios, Carpetas. Observación
Guía de observación
Test
Cuestionarios
PROCESO DE VALORACIÓN Aplicación de la auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación a partir de evidencias, con el empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias.
Evaluación Diagnóstica
Evaluación Formativa
Indicadores de logro
Evidencias de contenidos procedimentales-actitudinales
( prerrequisitos) Conversación heurística (preguntas convergentes y divergentes) Motivación
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROMOCIÓN
Pruebas escritas
Investigación descriptiva. Exposiciones grupales e individuales
Exposiciones Presentación de informes Evaluación de casos empresariales
Socialización del tema Demostración
V. .# GUÍA 1
MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO ELEMENTOS
INSTRUCCIONES (INDICACIONES) Determinar el análisis Presentar informe de resultados de interno y externo del investigación de proyecto empresarial mercados. Cálculo de la demanda de productos
planteado 2
Preparar
el
negocios
plan
de y
planificación estratégica del empresarial
proyecto
Presenta planificación estratégica del proyecto empresarial. Presenta organigrama empresarial. Presenta procesos y flujogramas.
RECURSOS
PRODUCTO
Libro de Proyectos empresariales Páginas Internet.
de
Libro de Proyectos empresariales Páginas Internet.
de
Analiza los resultados de investigación de mercados Analiza demanda de producto Analiza plan estratégico. Evalúa organigrama empresarial Plantea mejoras.
3
Establecer
estrategias Presenta estrategias
para cuatro P del de marketing para el Marketing.
proyecto empresarial
Libro de Proyectos empresariales Páginas Internet.
4
5
Fundamentar la contabilidad y parte financiera del proyecto empresarial
Identifica y establecer mitigantes de riesgos del proyecto
Calcula el fundamento contable y financiero del proyecto: inversión fija, capital de operación, inversión inicial, estados financieros, flujo de caja, Tir, Van, punto de equilibrio, costo beneficio, costo de oportunidad.
Determina acciones para ,mitigar riesgos del proyecto empresarial
de
Libro de Proyectos empresariales Página Internet.
de
Libro de Proyectos empresariales Páginas Internet.
Evalúa efectividad de implementación de estrategias
de
Analiza interpreta resultados información financiera contable.
Evaluar acciones tomadas.
e de y
las
VI DESARROLLO DE CONTENIDOS. CAPÍTULO I ANALISIS INTERNO Y EXTERNO EMPRESARIAL COMPETENCIA
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
Presentar la idea del negocio
Concepto de idea de negocio.
Taller identificar 5 problemas de la localidad , 5 necesidades detectadas, y 5 deseos de la gentes, y posibles fuentes generadoras de empresas
Fuentes generadoras de negocio
Evaluar la idea del negocio
Evaluación de la idea de negocios
Taller Mapa mental idea central el comercio exterior. Taller evaluación cualitativa de la idea de negocio y la selección de la idea
Identificar el tipo de investigación de mercados necesario para el proyecto de investigación
Concepto de investigación de mercados.
Revisión y estructuración del cuestionario de investigación de mercados
Consideraciones preliminares.
Identificación de la importancia de la investigación cualitativa y cuantitativa
Información primaria y secundaria.
Principios básicos.
Revisión de cuestionario aplicado en proyecto.
Tipos de preguntas. Revisión y estructuración del cuestionario de investigación de
Flujo lógico de preguntas
Revisión de cuestionario aplicado en proyecto.
Etapas del proceso de investigación
Evaluación de las etapas del proceso de investigación de mercados
Concepto de la demanda
Taller cálculo de la demanda resultados de la investigación del banano
Mercados Determinar y estimar la demanda del producto del proyecto como base la investigación de mercado
Cálculo de la demanda del proyecto aplicado al Excel. Preparar la evaluación del entorno empresarial del proyecto.
El entorno empresarial factores indirectos : Económicos, sociológicos, ecológicos , políticos.
Taller tomar datos estadísticos generales y estructural la evaluación del entrono empresarial del proyecto.
Definición de Ventajas competitivas
Estructurar la ventaja competitiva del proyecto
CAPÍTULO II PLAN DE NEGOCIOS. COMPETENCIA
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
Estructurar la planificación estratégica del proyecto.
Concepto de planificación estratégica.
Taller planteamiento de Misión y visión del proyecto empresarial y presentación
Concepto de misión y visión, Estructurar la planificación estratégica del proyecto.
Concepto de políticas y objetivos estratégicos
Generados objetivos y políticas estratégicas del proyecto.
Estructurar la planificación estratégica del proyecto.
Concepto de FODA Operativización del FODA
Taller análisis del FODA del proyecto y presentación para análisis y discusión.
Estructurar externamente la empresa
Concepto de empresa, tamaño y tipo de empresa.
Determinar el nombre de la empresa, logotipo. Y slogan.
Importancia de la localización y distribución física.
Identificar el tamaño y tipo de empresa. Localización de la empresa. Distribución física.
Estructurar internamente la empresa
Concepto de estructura organizacional.
Taller estructura organización del proyecto.
Tipos de organigramas Estructurar internamente la empresa
Funciones del talento humano
Procesos de reclutamiento y selección del personal.
Estructurar internamente la empresa
Concepto de la administración por procesos
Los procesos empresariales del proyecto.
Definición de flujogramas de procesos
Taller flujogramas de procesos del proyecto.
CAPÍTULO III PLAN DE MARKETING. COMPETENCIA
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
Determinar estrategias de producto para el proyecto
Estrategias de marketing.
Taller determinar estrategias del producto
Determinar estrategias de precio para el proyecto
Concepto de precio.
Determinar estrategias de promoción para el proyecto
Concepto de promociones.
Concepto de producto
Métodos de fijación de precios.
La publicidad
Taller de fijación de estrategias de precios
Taller de fijación de estrategias de promociones Estrategias de publicidad.
Determinar estrategias de plaza para el proyecto
Concepto de plaza
Taller determinación estrategias de plaza.
Determinar técnicas de ventas para el proyecto.
Concepto estructura fuerza de ventas
Video de fuerza de ventas.
Determinar técnicas de ventas para el proyecto.
Técnicas de ventas.
Video de fuerza de ventas.
Determinación técnicas de ventas aplicados para el proyecto.
CAPÍTULO IV CONTABILIDAD Y FINANZAS DEL PROYECTO COMPETENCIA
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
Estructurar la inversión de activos fijos del proyecto
Inversión de activos fijos.
Estructura de inversión fija de proyecto aplicado al Excel
Métodos de depreciación
Cálculo de la depreciación de activos fijos aplicado al Excel Estructurar el capital de operación del proyecto
Capital de operación Rol de pagos
Estructura del capital de operación del proyecto aplicado al Excel Preparación del rol de pagos del personal del proyecto aplicado al Excel.
Estructurar el capital de operación del proyecto
Tabla de amortización
Estructuración y amortización de la deuda aplicado al Excel
Estructurar el Balance General
La inversión fija
Estructuración de la inversión fija del proyecto aplicado al Excel
Los estados financieros El balance General Activos, pasivos, patrimonio. Estructurar el estado de pérdidas y ganancias
El estado de pérdidas y ganancias Ingresos, y gastos
Estructuración del Balance General y proyección a 5 años del proyecto aplicado al Excel. Determinación del presupuesto de ingresos y costos aplicado al Excel. Estructuración del presupuesto de estado de pérdidas y ganancias del proyecto aplicado al Excel.
Estructurar el flujo de caja
Concepto de flujo de caja Tipos de flujo de caja
Estructurar el flujo de caja del proyecto aplicado al Excel.
Estructurar el presupuesto del flujo de efectivo
Concepto de presupuesto de efectivo
Estructura del presupuesto del flujo de efectivo del proyecto aplicado al Excel
Calcular el punto de equilibrio del proyecto
Concepto del punto de equilibrio
Identificar los costos fijos y variables del proyecto.
Identificación de costos fijos y variables. Calculo del margen de contribución.
Calcular el margen de contribución del proyecto.
Calcular el punto de equilibrio del proyecto
Identificar los tipos análisis financiero
Métodos de cálculo del punto de equilibrio
Concepto de indicadores financieros Tipos de análisis financieros
Cálculo de indicadores financiero
El análisis vertical. El análisis horizontal.
Cálculo de indicadores financiero
Indicadores financieros de liquidez. Indicadores financieros de endeudamiento
Cálculo del punto de equilibrio del proyecto por el método matemático y gráfico aplicado al Excel.
Identificar la importante de la información financiera al proyecto Análisis de casos empresariales.
Análisis horizontal y vertical de datos financieros del proyecto
Calcular indicadores de liquidez del proyecto aplicado al Excel Calcular indicadores de endeudamiento del proyecto aplicado al Excel
Cálculo de indicadores financiero Indicadores financieros de actividad Indicadores financieros de rentabilidad
Calcular la tasa interna de retorno
Calcular indicadores de actividad del proyecto aplicado al Excel. Calcular indicadores de rentabilidad del proyecto aplicado al Excel.
Concepto de tasa interna de retorno TIR
Calcular TIR del proyecto aplicado al Excel.
Fórmula de cálculo de TIR
Análisis y estructuración de datos
obtenidos aplicado al Excel Calcular el valor actual neto
Concepto de Valor actual Neto VAN Fórmula de cálculo del VAN
Calcular VAN de datos del proyecto aplicado al Excel Análisis y estructuración de datos obtenidos aplicado al Excel
Calcular en análisis de sensibilidad
Concepto de análisis de sensibilidad
Calcular el análisis de sensibilidad del proyecto aplicado al Excel
Criterios para aplicación de análisis de sensibilidad Calcular el costo beneficio del proyecto
Concepto de costo beneficio.
Calcular el costo de oportunidad del proyecto
Concepto del costo de oportunidad
Fórmula de cálculo del costo beneficio
Fórmula de cálculo del costo de oportunidad
Calcular el costo beneficio del proyecto aplicado al Excel.
Calcular el costo de oportunidad del proyecto aplicado al Excel
CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RIESGOS Y ESTRUCTURA LEGAL COMPETENCIA
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
Identificación de riesgos del proyecto
Concepto de riesgo.
Identificación de los riesgos del proyecto.
Importancia del riesgo
Establecimiento de mitigantes del riesgo Establecer mitigantes de riesgos del proyecto
Tipos de riesgos Mitigantes del riesgo
Establecimiento de mitigantes del riesgo.
Establecer mitigantes de riesgos del proyectos
Análisis de casos empresariales
Taller establecer plan de acción para mitigar riesgo empresarial.
Establecer el tipo de sociedades del proyecto
Tipos de sociedades
Identificar el tipo de sociedad del proyecto.
Bibliografía
PALAO, Jorge.-Diez claves para ser un empresario exitoso BERMEJO, Manuel.- Crea tu propia empresa GRAHAM Friend.-Como diseñar un plan de negocios. PEÑA Alberto.-Proyectos empresariales. GUTIERREZ, Humberto Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma Recursos Didácticos Proyector de imágenes Proyectos anteriores Textos de investigación Internet Videos
DOCENTES: NOMBRE: Ing. Héctor Chuquín
……………………………….. (FIRMA)
FECHA DE ENTREGA: Abril del 2011