PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
1
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES DEL CORAZÓN FACTORES DE RIESGO
SINTOMAS QUE MERECEN ATENCION
TIPOS DE ENFERMEDADES CARDIACAS PROBLEMAS DEL CORAZÓN ASOCIADOS CON LA DIABETES REHABILITACIÓN CARDÍACA CIRUGÍAS DEL CORAZÓN PREVENCIÓN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR TRASPLANTE DE CORAZÓN PROBLEMAS DEL CORAZÒN EN NIÑOS Y JOVENES
GLOSARIO
2
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
1. INTRODUCCIÓN
L
as enfermedades del corazón, afectan la irrigación del corazón que son arterias coronarias y del cerebro. Según la Organización Mundial de la Salud, las mismas son la principal causa de muerte en el mundo. Las obstrucciones se producen en general
por la ruptura de ateromas, placas que se van formando desde la juventud en las paredes arteriales, relacionadas con el contenido de colesterol en la sangre.
Cuando en determinadas circunstancias una placa se rompe, se forma un coágulo que obtura la arteria y produce por ejemplo un infarto de miocardio, en otras circunstancias un coagulo formado en cualquier zona puede desprenderse y viajar por el sistema circulatorio hasta obturar una arteria coronaria, produciendo un infarto, o una arteria cerebral, produciendo un ACV conocida como una aceleración cardiovascular, por tal razón es importante evitar o retardar la ateroesclerosis o formación de los ateromas, que se origina en el mal funcionamiento del endotelio, que es la capa interior de las arterias, la disfunción endotelial se produce por envejecimiento natural o por la presencia en la sangre de sustancias toxicas como las generadas por el cigarrillo o por el aumento exagerado de la cantidad de colesterol, que dañan gradualmente el endotelio. Las enfermedades del corazón se pueden presentar en cualquier etapa de la vida, sin embargo llevar una vida adecuada con una alimentación balanceada, la práctica deportiva y la consulta al médico puede ayudar a disminuir los problemas cardiacos que hoy en día son la principal causa de muerte en las personas.
3
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
2. ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
L
as enfermedades del corazón son también conocidas como Cardiopatías o Enfermedades cardíacas. Si usted es como la mayoría, probablemente pensará que la enfermedad cardiaca es un problema de otras personas. Sin embargo, la enfermedad
cardiaca es la asesina número uno en los Estados Unidos. También es una causa importante de discapacidad, existen muchos tipos de enfermedades cardiacas pero la causa más común es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón, a esto se le llama enfermedad de las arterias coronarias y se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo y es la causa más importante por la cual las personas sufren infartos.
Otros tipos de problemas cardíacos pueden ocurrir en las válvulas del corazón, o el corazón puede no latir bien a causa de una insuficiencia cardiaca. Ciertas personas nacen con una enfermedad cardiaca. Usted puede reducir las probabilidades de padecer una enfermedad cardiaca tomando medidas para controlar los factores de riesgo:
Controle su presión arterial
Disminuya su colesterol
No fume
Haga suficiente ejercicio
Consuma alimentos ricos en fibra
Evite el exceso de alcohol
No consuma en exceso comida chatarra
No consuma drogas
Visite a su medico
4
FSP ESPOCH
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD 3. FACTORES DE RIESGO
La mayoría de los científicos opina que los siguientes factores afectan el riego de enfermedades coronarias. Algunos puede que apliquen en su caso, pero otros no. Existen muchos factores que afectan el riesgo de una persona de tener enfermedades del corazón pero que no pueden ser modificados. Estos incluyen:
La edad
Las enfermedades cardíacas ocurren generalmente en los hombres de más de 40 años y en las mujeres luego de la menopausia, la mayoría de las personas que mueren de un ataque tienen más
de
65
años
de
edad.
El sexo y las enfermedades del corazón
Los hombres tienen mayor riesgo de ataque al corazón que las mujeres, y los hombres usualmente tienen ataques a más temprana edad. Sin embargo, las enfermedades coronarias no son sólo una enfermedad masculina. Es la mayor causa de muerte entre mujeres y hombres.
5
FSP ESPOCH
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD La historia familiar
Una persona con un familiar cercano que ha sufrido de un ataque al corazón (especialmente antes de los 65 años) tiene mayor riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria. La mayoría de los factores de riesgo de enfermedades del corazón pueden ser modificados para reducir el riesgo, tanto a través de cambios en el estilo de vida como de medicación, de ser necesario.
Estos
incluyen:
El uso de tabaco
Los químicos del humo del tabaco aumentan la acumulación de plaquetas en las paredes de las arterias lo que promueve el desarrollo de coágulos de sangre que pueden causar un ataque al corazón. Fumar aumenta el riesgo de enfermedades coronarias, pero también potencia el efecto de otros factores de riesgo como diabetes, alta presión arterial (hipertensión) y colesterol alto. Las personas que fuman tienen el doble de riesgos de ataques al corazón comparados con las personas que no fuman. La exposición al tabaco, incluidos pipas, cigarros o aspirar el humo de otros fumadores, aumentan los riesgos de un problema cardiaco.
El peso
El riesgo de enfermedades del corazón aumenta cuando el peso del cuerpo aumenta. Esto es especialmente cierto para las personas que tienen grasa acumulada alrededor de la cintura (lo que se llama forma de manzana). El sobrepeso afecta negativamente al cuerpo, aumentando el riesgo de diabetes, de alta presión sanguínea y de colesterol alto. Se ha comprobado que mantener un peso saludable no solo disminuye el riesgo de enfermedades del corazón, pero también disminuye el riesgo de cáncer de colon,
riñón,
pecho
y
útero.
6
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
La dieta
Hay muchos factores que pueden utilizarse para disminuir su riesgo de enfermedades del corazón. Comidas como frutas, vegetales, cereales con fibra, granos integrales, pescado, nueces y aceites vegetales líquidos disminuyen el riesgo de enfermedades del corazón. Ciertos suplementos vitamínicos, como el complejo B y la vitamina E también son útiles para disminuir el
riesgo.
El alcohol
Se ha comprobado que el uso moderado de alcohol (una bebida al día para las mujeres y dos para los hombres) disminuye el riesgo de las enfermedades cardíacas. El uso limitado de alcohol disminuye el riesgo de desarrollar diabetes. Sin embargo, las personas que no beben no deben comenzar. El alcohol posee riesgos propios, como el aumentar la presión, el peso corporal, las fallas del corazón, la adicción, el suicidio y los accidentes. Las personas que limitan su uso de alcohol tienen menor riesgo de cáncer de colon, pecho, y de derrame cerebral.
La actividad física
El ejercicio es una de las mejores maneras de mantener un peso saludable. No sólo el ejercicio es bueno para el corazón, sino también ayuda a prevenir otras enfermedades como el derrame cerebral, la osteoporosis, la diabetes and cáncer de colon. Con sólo 30 minutos de actividad moderada diaria (como caminar) se puede disminuir su riesgo de enfermedades.
La presión sanguínea
La presión sanguínea es la fuerza creada cuando el corazón bombea sangre. Cuando una persona tiene alta presión sanguínea (hipertensión), el corazón bombea con más fuerza y los vasos sanguíneos están bajo mayor presión, lo que puede derivar en daño de los mismos, arterosclerosis y enfermedades coronarias. La hipertensión también está asociada con el
7
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
aumento del riesgo de derrame cerebral y con daño en los riñones. Algunas personas pueden controlar su presión sanguínea mediante la dieta y el ejercicio, mientras que otras necesitan medicación.
La diabetes
La diabetes aumenta el riesgo de las enfermedades cardíacas al aumentar el riesgo de alto colesterol y de alta presión sanguínea. También puede influir en el daño a las paredes arteriales y en la formación de coágulos de sangre. Evitar fumar, mantenerse físicamente activo y conservar un peso saludable puede ayudar a controlar o prevenir la diabetes que se desarrolla de adulto. Hay medicación disponible de ser necesario.
El colesterol
Existen dos clases de colesterol que son importantes para las enfermedades del corazón: la lipoproteína de baja densidad (LDL) y la lipoproteína de alta densidad (HDL). El LDL puede aumentar la acumulación de colesterol en las paredes arteriales, causando arterosclerosis. Se le considera colesterol malo o no saludable, y en altos niveles incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas. El HDL, por otra parte, ayuda a remover el colesterol de la sangre y a prevenir que se acumule en las arterias. Se lo llama colesterol bueno. Los exámenes de sangre pueden mostrar si su LDL es demasiado alto o si su HDL es demasiado bajo. La dieta, el ejercicio, el control del peso y el evitar fumar pueden ayudar con los niveles de colesterol. Su doctor puede prescribir medicación de ser necesario.
La terapia de reemplazo hormonal
La manera como las hormonas post-menopáusicas afectan el riesgo de enfermedades cardíacas no es bien entendido aún. Si usted está haciendo o considera hacer una terapia de reemplazo de hormonas, asegúrese de discutir los riesgos y beneficios con su doctor.
8
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
4. SINTOMAS QUE MERECEN ATENCION Ansiedad: Los pacientes experimentan repentinamente temor a la muerte o ansiedad, molestia o dolor en el pecho.
Tos: La tos persistente con silbidos en el pecho puede originarse debido a acumulación de líquidos en los pulmones e indicar insuficiencia cardíaca, en algunos casos esta tos puede ir acompañada de flema con sangre Mareos: Los ataques cardíacos pueden producir mareos y pérdida de conciencia. Fatiga: Este es un síntoma que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres, quienes experimentan fatiga en los días o semanas previos al ataque. Aunque sentir fatiga no necesariamente indica un problema cardíaco, es mejor prevenir y visitar al médico. Náuseas o falta de apetito: Son síntomas muy comunes entre personas que experimentan un ataque al corazón náuseas, vómitos e hinchazón abdominal lo que conlleva a la falta de apetito. Experimentar dolor en diferentes partes del cuerpo: En la mayoría de los casos el ataque se inicia con dolor en el pecho que se extiende hacia los hombros, brazos, codos, espalda, cuello, mandíbula o abdomen. Se tener en cuenta que no todas las veces se experimenta dolor en el pecho y el dolor puede ser intermitente, es decir aparecer y desaparecer. Los hombres pueden experimentar dolor en el brazo izquierdo durante un ataque mientras las mujeres experimentan dolor en ambos brazos o entre los omóplatos. Pulso rápido o irregular: Un pulso rápido o irregular acompañado de debilidad, mareo o falta de aliento puede indicar un ataque al corazón, insuficiencia cardíaca o arritmia. Si no reciben tratamiento algunas arritmias pueden provocar accidentes cerebro vascular, insuficiencia cardíaca o muerte súbita. Falta de aliento: Las personas que experimentan falta de aliento estando en reposo o luego de un ejercicio moderado pueden tener asma o una enfermedad pulmonar pero también puede ser síntoma de enfermedad cardíaca o ataque al corazón.
9
FSP ESPOCH
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
Sudoración: Si usted está en reposo y de repente empieza a sudar frío puede estar sufriendo un ataque al corazón. Inflamación: La insuficiencia cardíaca puede generar acumulación de líquido en el cuerpo especialmente en piernas, tobillos, pies o abdomen, así como pérdida de peso repentino y pérdida de apetito. Debilidad: Muchas personas que han sufrido ataques han manifestado debilidad extrema e inexplicable
en
los
días
previos
al
ataque
cardiaco.
10
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
5. TIPOS DE ENFERMEDADES CARDIACAS 5.1. La Angina de pecho La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando el músculo cardiaco no recibe suficiente irrigación sanguínea. Puede parecer una presión o un dolor opresivo en el pecho. Puede parecerse a una indigestión. A veces hay dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda. La angina es un síntoma de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), La EAC ocurre cuando una sustancia pegajosa denominada placa se acumula en las arterias que abastecen de sangre al corazón y disminuye el flujo sanguíneo.
Distribución del dolor referido.
Existen tres tipos de angina: estable, inestable y variable, la angina inestable es la más peligrosa. No sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico, no desaparece espontáneamente con el reposo o las medicinas es una señal que indica que podría ocurrir un infarto en poco tiempo. No todas las molestias o los dolores en el pecho son angina. Si se le presenta un dolor torácico, debe consultar a un profesional de la salud.
5.2. Arritmia
Una arritmia es cualquier trastorno en los latidos o el ritmo del corazón. Significa que el corazón late demasiado rápido o demasiado lento o que tiene un patrón irregular, cuando el corazón late más rápido de lo normal se denomina taquicardia, cuando late demasiado lento se llama bradicardia. El tipo más común de arritmia es la fibrilación auricular, que causa un latido irregular y rápido del corazón. Existen muchos factores que pueden afectar el ritmo cardíaco, como haber tenido un ataque al corazón, fumar, defectos cardíacos congénitos y estrés. Algunas sustancias o medicinas también pueden causar arritmias. Los síntomas de arritmia incluyen:
11
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
Latidos cardíacos rápidos o lentos
Latidos perdidos
Mareos o vértigo
Dolor en el pecho
Falta de aire
Sudoración
FSP ESPOCH
5.3. Ataque al corazón Todos los años más de un millón de personas en los Estados Unidos sufren de un infarto, muchas personas tienen daños cardíacos permanentes o mueren por no haber obtenido ayuda inmediata. Algunas veces, estos síntomas pueden ser distintos en las mujeres. En qué consiste un ataque cardíaco o infarto: La mayoría de los infartos ocurren cuando un coágulo en la arteria coronaria bloquea el suministro de sangre y oxígeno al corazón. Con frecuencia conduce a latidos cardíacos irregulares (arritmias) que causan una disminución importante en la función de bombeo del corazón. Una obstrucción que no se trata dentro de unas pocas horas provoca la muerte del músculo cardíaco afectad
Estos síntomas incluyen:
Molestia en el pecho: presión, opresión o dolor
Falta de aire
Molestia en la parte superior del cuerpo: brazos, hombro, cuello, espalda
Nauseas, vómitos, vértigo, mareos, sudoración
12
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
5.4. Cardiomiopatía Cardiomiopatía es el nombre que se usa
corazón sea menos capaz de bombear
para llamar a las enfermedades del músculo
sangre a todo el cuerpo. Los infartos, la
cardíaco. Estas enfermedades aumentan el
hipertensión arterial, algunas infecciones y
tamaño del corazón o lo hacen más grueso
otras enfermedades también pueden causar
y rígido que lo normal. En raros casos, el
cardiomiopatía.
tejido cicatrizante reemplaza el tejido
cardiomiopatía son hereditarios. A pesar de
muscular.
eso, en muchas personas se desconoce la
Algunas
personas
con
cardiomiopatía
causa.
El
Algunos
tratamiento
tipos
puede
de
incluir
tienen vidas largas y sanas. Muchas de ellas
medicinas, cirugía, otros procedimientos
no se dan cuenta de que la tienen. Sin
médicos y cambios en el estilo de vida.
embargo, en otros casos puede hacer que el
1
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
5.5. Endocarditis
La
endocarditis
es
una
inflamación de la membrana interna del corazón. El tipo más común,
la
endocarditis
bacteriana, ocurre cuando los gérmenes entran al corazón. Estos gérmenes viajan por la sangre desde otra parte del cuerpo, con frecuencia, desde la boca. La endocarditis bacteriana puede dañar las válvulas del corazón. En caso de no tratarse puede amenazar la vida del paciente. Los signos y síntomas de la endocarditis varían de persona a persona y también pueden cambiar con el tiempo. Estos pueden ser: fiebre, falta de aire, acumulación de líquido en los brazos o piernas, pequeñas manchas rojas en la piel y pérdida de peso. El doctor diagnosticará la endocarditis basándose en sus factores de riesgo, historia clínica, síntomas y exámenes del corazón y de laboratorio. Un tratamiento temprano puede ayudar a evitar las complicaciones. El tratamiento suele incluir altas dosis de antibióticos. Si la válvula al corazón se daña es posible que necesite cirugía. Si usted tiene un alto riesgo de tener endocarditis bacteriana, cepíllese los dientes, use hilo dental y visite al dentista con regularidad. Esto es porque los gérmenes de una infección en las encías pueden entrar al torrente sanguíneo. Si usted tiene un alto riesgo de tener endocarditis, su doctor puede recetarle antibióticos antes de algún procedimiento dental y de ciertos tipos de cirugías.
5.6. Enfermedades de las Arterias Coronarias 2
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
Arterioesclerosis coronaria La enfermedad de las arterias coronarias (EAC) es el tipo más común de enfermedad cardiaca. Es la principal causa de muerte entre los hombres y las mujeres en los Estados Unidos.
La EAC ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan. Esto se debe a la acumulación de colesterol y otros materiales llamados placa en la capa interna de las paredes de la arteria. Esta acumulación se llama arterioesclerosis. A medida que esta avanza, fluye menos sangre a través de las arterias.
Como consecuencia, el músculo cardíaco no puede recibir la sangre o el oxígeno que necesita. Eso puede conducir a dolor en el pecho (angina) o a un infarto. La mayoría de los infartos ocurren cuando un coágulo súbitamente interrumpe el suministro de sangre al corazón, causando un daño cardíaco permanente.
Con el tiempo, la EAC también puede debilitar el músculo cardíaco y contribuir a la presencia de insuficiencia cardiaca y arritmias. Insuficiencia cardiaca significa que el corazón no puede bombear la sangre adecuadamente al resto del cuerpo. Las arritmias son cambios en el ritmo normal del corazón.
5.7. Enfermedades de las válvulas del corazón
1
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
El corazón tiene cuatro válvulas. Normalmente, estas válvulas se abren para que la sangre fluya a través o hacia afuera del corazón y luego se cierran para impedir que vuelva en dirección
contraria.
Pero
algunas veces, no funcionan adecuadamente. Los
problemas
valvulares
pueden aparecer al momento del
nacimiento
o
ser
consecuencia de infecciones, infartos o enfermedades o lesiones del corazón. El síntoma más característico de esta enfermedad es un sonido inusual cuando late el corazón. Esto se llama soplo. Un soplo del corazón puede escucharse con un estetoscopio. Pero muchas personas pueden tener soplos en el corazón y no tener ningún problema. Ciertos exámenes del corazón pueden detectar si usted tiene problemas con las válvulas del corazón. Algunos problemas valvulares son menores y no requieren tratamiento. Otros pueden requerir medicinas, procedimientos médicos o cirugía de reparación o reemplazo valvular.
Entonces, puede ocurrir:
Regurgitación: la sangre se filtra a través de la misma válvula en sentido contrario
Prolapso de válvula mitral: una de las válvulas, la válvula mitral, a veces tiene aletas flexibles o flojas y no cierra bien. Esta es una de las afecciones cardíacas más comunes. Algunas veces causa regurgitación
Estenosis: cuando la válvula no se abre lo suficiente e impide el flujo de sangre
2
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
5.8. Fallo cardiaco El fallo cardiaco o Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardiaca es una condición en la cual el corazón no puede bombear la cantidad de sangre que el cuerpo necesita. La insuficiencia cardiaca no significa que el corazón se ha detenido o está por dejar de funcionar. Indica que el corazón no puede bombear la sangre de la manera que debería hacerlo. Puede afectar uno o ambos lados del corazón. El debilitamiento de la capacidad de bombeo del corazón provoca:
Acumulación de sangre y líquidos en los pulmones
Acumulación de líquido en los pies, los tobillos y las piernas llamada edema
Cansancio y falta de aire
Las causas más comunes de insuficiencia cardiaca son la enfermedad arterial coronaria, presión arterial alta y diabetes. Es más común en
personas
mayores
de
65
años,
afroamericanas, personas con sobrepeso y personas que ya sufrieron un ataque cardíaco. Los hombres corren mayor riesgo que las mujeres. Los doctores diagnostican un fallo cardíaco haciendo un examen físico y del corazón. El tratamiento incluye tratar la causa subyacente de la insuficiencia cardiaca, medicinas y trasplante del corazón si los demás tratamientos fallan.
1
FSP ESPOCH
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
5.9. Paro cardiaco
También conocida como: Muerte cardíaca repentina, Muerte cardíaca súbita.
El corazón tiene un sistema eléctrico interno que controla el ritmo de los latidos cardíacos. Ciertos problemas pueden causar ritmos
cardíacos
anormales
llamados
arritmias. Existen muchos tipos de éstas. Durante una arritmia, el corazón puede latir demasiado lento, demasiado rápido o dejar de latir. Cuando el corazón desarrolla una arritmia donde este deja de latir, se produce un paro cardíaco súbito. Es distinto de un ataque al corazón (infarto), en el que el corazón suele continuar latiendo pero el flujo sanguíneo hacia el órgano se encuentra bloqueado. Hay muchas causas posibles de paro cardíaco. Entre ellas, la enfermedad cardíaca coronaria, estrés físico y algunas condiciones genéticas. Pero, a veces, no es posible saber la causa. Sin atención médica, la persona morirá en pocos minutos. Las personas tienen más posibilidades de sobrevivir si reciben desfibrilación rápidamente. La desfibrilación envía un choque eléctrico para restaurar el ritmo cardíaco normal.
2
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
La persona que está sufriendo un paro debería recibir resucitación cardiopulmonar (RCP) hasta que la desfibrilación esté disponible. Las personas que han tenido un paro cardíaco pueden beneficiarse con un desfibrilador implantable. Esto disminuye el riesgo de morir a causa de un segundo paro cardíaco.
5.10.
Trastornos del pericardio
El pericardio es una membrana o saco, que rodea el corazón. Sostiene el corazón en su lugar y ayuda a que funcione correctamente.
Los problemas con el pericardio incluyen:
La pericarditis, una inflamación del saco. Puede ser causada por un virus u otra infección, ataque al corazón, cirugía de corazón, otras condiciones médicas,
lesiones
y
ciertos
medicamentos
Derrame pericárdico, acumulación de líquido en el saco
Taponamiento cardíaco, un problema grave en el cual la acumulación de líquido en el saco causa problemas con el funcionamiento del corazón.
3
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
Los síntomas de los problemas pericárdicos incluyen dolor en el pecho, palpitaciones y dificultad para respirar. La fiebre es un síntoma común de pericarditis aguda. El tratamiento depende de la causa.
5.11.
Dolor de pecho
Tener dolor en el pecho puede asustarlo. Pero no significa que usted esté sufriendo un ataque al corazón. Hay muchas otras razones:
Otros problemas del corazón como la angina
Ataques de pánico
Problemas digestivos como acidez
Músculos adoloridos
Algunos de estos problemas pueden ser serios. Solicite atención médica urgente si el dolor de pecho no se va, si siente presión o compresión o si el dolor de pecho viene acompañado de náusea, sudor, mareo o falta de aire. El tratamiento del dolor de pecho dependerá de la causa del dolor.
4
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD 5.12.
FSP ESPOCH
Fibrilación auricular
Una arritmia es un problema con la velocidad o el ritmo de los latidos del corazón. La fibrilación auricular es el tipo más común de arritmia causada por un problema en el sistema eléctrico del corazón. A menudo las personas con fibrilación auricular no se dan cuenta de los síntomas. Pero usted puede sentir:
Palpitaciones, latidos anormales o rápidos
Falta de aire
Debilidad
o
dificultad
al
ejercitarse
Dolor en el pecho
Mareos o desmayos
Cansancio
Confusión
La fibrilación auricular puede conducir a un riesgo mayor de ataque cerebral. En muchos pacientes, también puede provocar dolor en el pecho, ataque al corazón o fallo cardíaco. Los médicos diagnostican la fibrilación auricular estudiando la historia familiar y médica, un chequeo físico y un examen llamado electrocardiograma que analiza las ondas eléctricas del corazón. Los tratamientos incluyen medicinas y procedimientos para restablecer el ritmo normal.
5
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD 5.13.
FSP ESPOCH
Bypass de la arteria coronaria
Si tiene una enfermedad de las arterias coronarias (EAC), las arterias que suministran sangre y oxígeno al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan. Si un cambio en su estilo de vida y las medicinas no le hacen el efecto esperado, el médico puede recomendarle un bypass de arteria coronaria.
La cirugía aprovecha un pedazo de una vena de la pierna o una arteria del pecho o la muñeca. El cirujano lo une a la arteria coronaria por encima y por debajo del área estrecha o bloqueada. Eso permite que la sangre se desvíe del bloqueo y logre superarlo. Algunas personas necesitan más de un bypass.
Es posible que necesite un bypass por varios motivos. A veces, otro procedimiento para tratar la EAC, la angioplastía, no ensancha la arteria lo suficiente. En algunos casos, el tubo de la angioplastia no llega hasta el bloqueo. Un bypass también puede cerrarse nuevamente. Eso ocurre en más del 10 por ciento de las operaciones de bypass, generalmente después de 10 años o más.
6
FSP ESPOCH
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD 5.14.
Arterioesclerosis
Conocida también como Acumulación de placa en las arterias, Ateroesclerosis, Endurecimiento de las arterias. Arterioesclerosis es una afección en la cual la placa se deposita a lo largo de las paredes de las arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y angosta las arterias. Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno y puede llevar a problemas graves como
Enfermedad
de
las
arterias
coronarias. Estas arterias llevan sangre a su corazón. Cuando se bloquean, usted puede sufrir una angina o un ataque cardíaco.
Enfermedades
de
las
arterias
carótidas. Estas arterias llevan sangre a su cerebro. Cuando se bloquean, usted puede sufrir un ataque cerebral
7
FSP ESPOCH
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
Enfermedad
arterial
periférica.
Estas
arterias están en sus brazos, piernas y pelvis. Cuando se bloquean, usted puede sufrir adormecimiento, dolor y a veces infecciones. Generalmente, la arterioesclerosis no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o totalmente. Mucha gente no sabe que sufre esta condición hasta que tiene una emergencia médica. Un examen físico, diagnóstico por imágenes y otro tipo de pruebas diagnósticas pueden revelar si usted sufre de arterioesclerosis. Los tratamientos incluyen medicamentos, procedimientos médicos y cirugía. Un cambio en el estilo de vida también puede ayudar. Esto incluye una dieta sana, ejercicio, mantener un peso saludable, dejar de fumar y manejar el estrés. 5.15.
Prolapso de la válvula mitral
Insuficiencia de la válvula mitral, Regurgitación de la válvula mitral. El prolapso de la válvula mitral ocurre cuando una de las válvulas del corazón no funciona adecuadamente. Las aletas que cierran la válvula están flojas y no cierran bien. En la mayoría de las personas se presenta desde el nacimiento. También tiene una tendencia familiar. Con frecuencia, este prolapso no causa problemas. Otras pocas veces, la sangre puede filtrarse en sentido contrario a través de la aleta floja. Esto puede causar:
8
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
Palpitaciones (sensación de que su corazón se está saltando un latido, de aleteo o que está latiendo demasiado rápido o demasiado lento)
Falta de aliento
Tos
Cansancio, mareo o ansiedad
Migrañas
Molestia en el pecho
La mayoría de la gente no necesita tratamiento porque no tiene síntomas o complicaciones. Si usted necesita tratamiento, las medicinas pueden ayudarlo a aliviar los síntomas o prevenir complicaciones. Muy pocas personas necesitarán una cirugía para reparar o reemplazar la válvula mitral. No obstante, el prolapso de la válvula mitral, aumenta el riesgo de endocarditis, un tipo de infección del corazón. Para prevenirla, los doctores solían recetar antibióticos antes de algún procedimiento dental o ciertas cirugías. Hoy en día, solo se les receta antibióticos a las personas con alto riesgo de endocarditis. 6. PROBLEMAS DEL CORAZÓN ASOCIADOS CON LA DIABETES Si usted tiene diabetes o pre diabetes, presenta un mayor riesgo de enfermedad cardíaca relacionada con esta. Las enfermedades cardíacas relacionadas con la diabetes pueden ser: enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y cardiomiopatía diabética.
9
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
La diabetes por sí misma lo pone en riesgo de enfermedad cardíaca. Otros factores de riesgo incluyen:
Historia familiar de enfermedades del corazón
Peso extra alrededor de la cintura
Niveles anormales de colesterol
Presión arterial alta
Fumar
Algunas personas diabéticas no tienen síntomas de enfermedad cardíaca. Otras, presentan algunos o todos ellos. El tratamiento incluye medicamentos para tratar el daño al corazón o para disminuir el nivel de glucosa (azúcar), presión arterial y colesterol. Y si usted todavía no está tomando una baja dosis de aspirina, su doctor puede sugerírselo. Usted también puede necesitar cirugía o algún otro procedimiento quirúrgico. Un cambio en el estilo de vida puede ayudar. Estos pueden ser: una dieta balanceada, mantener un peso saludable, hacer ejercicio y dejar de fumar.
10
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
7. REHABILITACIÓN CARDÍACA Rehabilitación cardiovascular, Rehabilitación del corazón La rehabilitación cardíaca es un programa supervisado para ayudar a las personas que tienen
Un ataque al corazón
Una angioplastia o injerto de derivación de la arteria
Una reparación o reemplazo de válvulas del corazón
Un trasplante de corazón o de pulmón
Angina de pecho
Fallo cardíaco
11
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
El objetivo es ayudarlo a volver a llevar una vida activa y reducir el riesgo de tener otros problemas del corazón. Un equipo de especialistas creará un plan para usted que incluye entrenamiento físico, instrucciones sobre cómo llevar una vida sana y asesoramiento. Usted aprenderá cómo reducir sus factores de riesgo. Estos pueden ser condiciones como presión alta, colesterol alto, sobrepeso y obesidad, diabetes. Otros factores de riesgo son fumar, falta de ejercicio físico y depresión. 8. CIRUGÍAS DEL CORAZÓN Las cirugías cardíacas pueden corregir problemas en el corazón que otros tratamientos no pudieron solucionar o no se pudieron usar. La cirugía de adultos más común es el bypass de la arteria coronaria, también llamada cirugía de revascularización coronaria. Este procedimiento consiste en tomar una arteria o vena sana que se conecta (bypass) a la arteria coronaria (del corazón) bloqueada. Las cirugías de corazón tienen riesgos, aunque los resultados, generalmente, son excelentes. Los riesgos incluyen sangrado (hemorragia), infecciones, latidos irregulares y derrame cerebral (ACV). El riesgo aumenta con la edad y si es mujer. También existe mayor riesgo si usted sufre otras enfermedades o condiciones, como diabetes, enfermedad renal, enfermedad pulmonar o enfermedad arterial periférica.
Las cirugías de corazón también se usan para:
Reparar o reemplazar las válvulas que controlan el flujo de sangre a través de las cámaras del corazón
Reparar estructuras anormales o dañadas
Implantar dispositivos para regular el ritmo cardíaco o mantener la función del corazón y el flujo sanguíneo
12
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
Reemplazar el corazón lesionado por el corazón de un donante
Tratar la insuficiencia cardíaca y la enfermedad coronaria
Controlar los ritmos cardíacos anormales
FSP ESPOCH
9. PREVENCIÓN El riesgo de tener una enfermedad cardiaca aumenta con la edad. Su riesgo es mayor si es un hombre mayor de 45 años o una mujer mayor de 55. También si tiene parientes cercanos que tuvieron una enfermedad cardiaca a una edad temprana. Afortunadamente, existen muchas cosas que puede hacer para disminuir sus probabilidades de tener una enfermedad del corazón. Entre ellas:
Conocer su presión arterial y mantenerla controlada
Ejercitarse regularmente
No fumar
Hacerse pruebas para detectar diabetes y si la tiene, manténgala bajo control
Conocer sus niveles de colesterol y triglicéridos y mantenerlos controlados
Comer muchas frutas y verduras
Mantener un peso saludable
10. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR RCP, Reanimación cardiopulmonar 1
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
Si estuviera con alguien que tuvo un infarto o casi se asfixia ¿sabría qué hacer? Cuando la circulación de la sangre o la respiración se detienen, cada segundo cuenta. Una persona puede sufrir daño cerebral permanente o muerte rápidamente. La resucitación cardiopulmonar (RCP) puede mantener la circulación y la respiración hasta la llegada de ayuda médica de emergencia.
La RCP es un procedimiento de emergencia para una persona cuyo corazón se ha detenido o ha dejado de respirar. Si usted sabe llevar a cabo la resucitación cardiopulmonar, puede salvar una vida.
Aún sin haber sido entrenado, usted puede administrar RCP "solo con las manos" a una persona cuyo corazón se detuvo. La RCP "solo con las manos" utiliza compresiones torácicas para mantener la sangre circulando hasta la llegada de ayuda de emergencia. Por su parte, la respiración de rescate permite que el oxígeno fluya en los pulmones de la persona que ha dejado de respirar.
Si ha recibido entrenamiento, puede usar compresiones torácicas y respiración de rescate. Para mantenerse actualizado, debe repetir el entrenamiento cada dos años.
1
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
11. TRASPLANTE DE CORAZÓN Trasplante cardíaco Durante el trasplante de corazón se extrae un corazón lesionado o enfermo y se reemplaza con uno sano. El corazón sano proviene de un donante que falleció. Es el último recurso de las personas con insuficiencia cardíaca cuando todos los otros tratamientos han fracasado. La insuficiencia pudo
cardíaca
haber
causada
por
sido la
enfermedad coronaria, válvulas o músculos cardíacos
dañados,
defectos congénitos (de nacimiento)
o
infecciones virales del corazón. Aunque la cirugía de trasplante procedimiento
es
un que
puede salvar vidas, tiene muchos riesgos, la observación, tratamiento y cuidado médico regular pueden prevenir o manejar estos riesgos. Luego de la cirugía, la mayoría de pacientes trasplantados pueden volver a sus actividades normales. Sin embargo, por diversas razones, menos del 30 por ciento de ellos vuelve a trabajar.
2
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
12. PROBLEMAS DEL CORAZÒN EN NIÑOS Y JOVENES
Las alteraciones de corazón en la infancia y adolescencia se han multiplicado por diez en una década debido a hábitos de vida poco saludables.
Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en adultos, pero no en niños y adolescentes. Sin embargo, son dolencias que comienzan a gestarse desde los primeros años de vida. Si la tendencia no se revierte, en 20 años las enfermedades cardiovasculares se manifestarán una década antes; en otras palabras, se diagnosticarán a los 45 años. Hoy, en población menor de 24 años, ya se detectan problemas que antes eran muy poco comunes a estas edades, como la intolerancia a la glucosa, colesterol elevado o hipertensión. Las cifras empiezan a ser preocupantes. Por este motivo, es crucial inculcar buenos hábitos desde la infancia. Las alteraciones cardiovasculares infantiles se han multiplicado por diez en los últimos años, sobre todo, en niños obesos. Es la principal conclusión que especialistas en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica de todo el país extrajeron del II Foro de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), celebrado recientemente en Segovia. Este dato les ha llevado a analizar los factores alimentarios como detonantes principales de la enfermedad
3
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
cardiovascular infanto-juvenil, así como a elaborar un plan de prevención: es más fácil enseñar buenos hábitos de vida y de alimentación desde la infancia, que cambiarlos en la edad adulta. El corazón y la obesidad en niños y adolescentes Los especialistas se han basado en la hiperalimentación (comer en exceso) y la hipoalimentación (comer de forma insuficiente). Con ello, han querido dar un paso más y no centrarse solo en la obesidad ya instaurada, que sufre un 20% de la población en edad escolar, según datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Entre un 30% y un 40% de estos ya manifiestan problemas cardiovasculares. La consecuencia: cuando lleguen
a
la
edad
adulta,
además
de
obesidad,
sufrirán
diabetes,
problemas
articulares, hipertensión o ateroesclerosis precoz. De hecho, son problemas cada vez más diagnosticados en niños y adolescentes. Los expertos alertan del desconocimiento entre la población en general respecto a la obesidad y sus consecuencias. Solo entre un 7% y un 10% de las familias españolas con hijos obesos consultan al médico, bien por querer esconderlo o por confundirlo con un mero problema estético. Acostumbran a recurrir al especialista demasiado tarde, cuando la afección puede haberse vuelto irreversible
4
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
GLOSARIO
1. Aorta. Arteria más grande del cuerpo y el vaso inicial de riego sanguíneo que nace en el corazón. 2. Arteria. Vaso sanguíneo que transporta sangre rica en oxígeno al organismo. 3. Ataque cardíaco. Muerte o daño de una parte del músculo cardíaco causados por una falta de sangre rica en oxígeno en el corazón. 4. Ataque cerebral. Perturbación repentina del flujo de sangre al cerebro, debida a un coágulo en un vaso sanguíneo o una pérdida de sangre. 5. Bloqueo cardíaco. Término general para enfermedades en las que el impulso eléctrico que activa las células del músculo cardíaco se retrasa o interrumpe en algún punto de la vía de conducción eléctrica. 6. Cianosis. Coloración azul de la piel causada por una falta de oxígeno en la sangre. 7. Endocardio. Membrana lisa que tapiza el interior del corazón. La túnica más interna del corazón. 8. Endocarditis. Infección bacteriana de la túnica interna del corazón (endotelio). 9. Epicardio. Membrana delgada que cubre la superficie exterior del músculo cardíaco. 10. Fibrilación. Contracciones rápidas y no coordinadas de fibras musculares individuales. La cavidad cardíaca afectada no puede contraerse toda al mismo tiempo y, por consiguiente, no puede bombear sangre o lo hace en forma ineficiente. 11. Gasto cardíaco. Cantidad de sangre que el corazón bombea por el aparato circulatorio en el espacio de un minuto. 12. Infarto. Zona de tejido cardíaco permanentemente dañado por un suministro insuficiente de oxígeno. 13. Miocardio. Pared muscular del corazón. Se contrae para bombear la sangre del corazón y luego se relaja mientras el corazón vuelve a llenarse con la sangre que regresa.
5
PROMOCION Y CUIDADOS DE LA SALUD
FSP ESPOCH
14. Miocarditis. Enfermedad poco común que se caracteriza por una inflamación del músculo cardíaco debido a una infección, intoxicación medicamentosa o enfermedades tales como la fiebre reumática, la difteria o la tuberculosis. 15. Pericardio. Membrana fibrosa externa en forma de saco que envuelve el corazón. 16. Taquicardia. Latido acelerado del corazón. La taquicardia paroxística es una forma particular de acción cardíaca rápida que se produce en ataques convulsivos que pueden durar desde unos segundos hasta varios días. 17. Trasplante. Reemplazo de un órgano deficiente por uno sano de un donante. 18. Trombo. Coágulo sanguíneo. 19. Vena. Uno de una serie de vasos sanguíneos del sistema vascular que transporta sangre de las diversas partes del organismo al corazón; devuelve al corazón la sangre desoxigenada. 20. Ventrículo (derecho e izquierdo). Cada una de las dos cavidades inferiores del corazón.
6