Trabajo de desarrollo motor

Page 1


INTRODUCCIÓN

Es prácticamente imposible desligar el desarrollo motor del conocimiento y de los aspectos emocionales. La actividad motora, gracias a la cual el niño explora y reorganiza el medio, es fundamental para su desarrollo. A través de la acción el niño va a descubrir el mundo, va a poder tener conocimiento de las cosas y de sí mismo, y por tanto, podrá dar respuestas ajustadas o expresar sus necesidades. Así pues, en este tema analizaremos los sistemas o capacidades que permiten al niño actuar: los reflejos, prensión, marcha y los movimientos que adquiera a partir de ellos. El niño normal nos sorprende todos los días con nuevos logros del desarrollo motor. Son sin duda importantes y casi siempre se tornan en fuente de alegría y orgullo para el niño y sus familiares. Y así debe ser.


Es importante que aprendamos a disfrutar estos logros cotidianos porque ello ayuda a construir esa imagen positiva que tenemos (¡que debemos tener!) de nuestros hijos. Por otro lado, la algarabía que se forma en torno al niño cuando este consigue un nuevo logro le refuerza para que siga perfeccionando ese logro y contribuye también a construir su autoestima. En ocasiones sin embargo, esos logros no aparecen en el momento apropiado. En otras ocasiones es posible observar signos que alertan a que algo puede estar mal. Por ello es importante reconocer estos elementos para – si se detectan – consultar oportunamente. Es fundamental repetir hasta el cansancio que los niños no son homogéneos. No todos hacen las mismas cosas, no todos consiguen los mismos logros del desarrollo a la misma edad, no todos son igualmente hábiles.


EL DESARROLLO MOTOR: PRINCIPIOS; FACTORES Y LEYES. CONCEPTO DESARROLLO MOTOR

El desarrollo motor es un proceso continuo desde la concepción hasta la madurez y sigue la misma secuencia en todos los niños peor su ritmo varia de un niño a otro.

Ciertos reflejos primarios, tales como el reflejo de prensión y el de marcha, deben desaparecer antes de la adquisición de los movimientos correspondientes.

Durante los últimos meses del embarazo y los primeros años de vida se va a ir dando el proceso de mielinización, fundamental y responsable del ajuste, la adecuación y, la rapidez de los movimientos.

A medida que se va perfeccionando el sistema nervioso y el proceso de mielinización alcanza las zonas del córtex, el niño puede llevar a cabo actos conscientes y voluntarios, es decir, ejercer un control de sus propios movimientos.


El desarrollo progresa, en general, desde una respuesta débil, global y relativamente desorganizada a una respuesta fuerte, específica localizada y organizada.

Factores que determinan el desarrollo motor A lo largo del proceso de desarrollo influyen una serie de factores que se dan durante la etapa prenatal, en el momento del parto y después esté. Sobre los primeros conviene tener presente que los cuidados de la madre, su edad, alimentación, enfermedades, factores de tipo hereditario, exposición a radiaciones, etc…, pueden afectar al crecimiento y desarrollo del feto, con las consecuencias que son previsibles. Las posibles complicaciones en el momento del nacimiento, que pueden dar como resultado anoxia o lesión cerebral, serán también determinantes del desarrollo. A partir del nacimiento, los factores que van a influir directamente sobre el desarrollo motor del niño serán: 

El promedio de maduración física y neurológica.

La calidad y variedad de sus experiencias

Las condiciones, tanto genéticas como ambientales; así, una buena calidad de vida, dieta de alimentación equilibrada, higiene, etc y un clima afectivo sano que proporcione seguridad y favorezca las exploraciones del niño como base de su autonomía.

Las primeras conductas motrices están determinadas por la maduración del sistema nervioso y éstas se perfeccionarán a través de


la práctica y la exploración continuas. Existe una gran relación entre el desarrollo físico, mental y emocional, como ya es sabido, y las investigaciones señalan que los niños con disminución intelectual presentan un porcentaje mayor de retraso motor respecto a los niños normales. Leyes del desarrollo motor. Los trabajos de Coghill en 1929 a partir de observaciones efectuadas sobre niños ponen de manifiesto los grandes patrones que rigen el desarrollo motor. Están apoyados sobre la idea de la progresión en la organización de los movimientos, que efectúan en el sentido cefalocaudal y proximodistal. 

La ley cefalocaudal: establece que la organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente desde la cabeza hacia los pies; es decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas. Esto explica el hecho de que el niño sea capaz de mantener erguida la cabeza que la espalda, y estas antes que las piernas puedan mantenerlo de pie.

La ley proximodistal: indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima del eje del cuerpo a la parte más alejada. Así, se puede observar que el niño controla antes los movimientos de los hombros que los movimientos finos de los dedos.

Fases del Desarrollo Motor Tipos del movimiento El desarrollo motor evoluciona desde los actos reflejos y los movimientos incordiándoos y sin finalidad precisa hasta los


movimientos coordinados y precisos del acto motor voluntario y los hábitos motores del acto motor automático. Así pues, encontramos diferentes tipos de movimientos: a) el acto reflejo: es una respuesta de carácter automático e involuntario que se da ante una estimulación. Esta respuesta, que es innata, es decir, no aprendida constituye la base para los movimientos voluntarios. Estos reflejos deben desaparecer para dejar paso a la acción controlada. b) el acto o movimiento voluntario: es el que se lleva a cabo de una forma voluntaria e intencionada. Ante una estimulación determinada, ésta se analiza, se interpreta y se decide la ejecución de la acción. Prácticamente, casi todos los actos realizados de forma voluntaria estaría dentro de esta categoría: coger una manzana y comerla, encender la radio, etc… c) el acto o movimiento automático: cuando se lleva a cabo la repetición de los movimientos voluntarios, se integran de una forma automática y pasan a ser hábitos; de esta forma se ahorra energía en el proceso de análisis e interpretación del acto. En este tipo se encuentran, por ejemplo, montar en bicicleta, andar, conducir un coche… es necesario un tiempo de aprendizaje de los movimientos voluntarios para que éstos se automaticen. Más adelante se estudiarán los dos automatismos más revelantes en le desarrollo: la locomoción y la presión.


LOS REFLEJOS El tono muscular Se denomina tono muscular al grado de tensión o relajación de los músculos. Cualquier movimiento o acción supone un grupo de músculos que se tensan y otros que se relajan; ésta es la base del control de los movimientos voluntarios. Todo organismo, para mantener una posición equilibrada, necesita tener un nivel de tono determinado (mínima tensión). Se habla de hipertonía cuando hay una rigidez o exceso de tensión muscular y de hipotonía cuando falta tensión o fuerza muscular. El niño al nacer presenta un grado de hipertensión en los miembros e hipotonía en el eje corporal. Por el tono axial que se manifiesta en el tronco y la cabeza se observa que la musculatura del cuello es insuficiente para mantener el peso de la cabeza, se observa también una ausencia de control en los músculos vertebrales y lumbares para tener erguida la espalda. En cuanto a los miembros, brazos y piernas, cuando el niño está sentado o tumbado no puede extender los miembros superiores e inferiores, y se da una rigidez en la flexión de los mismos. Esto da como resultado la posición característica del recién nacido, conocida como postura fetal. A medida que va madurando el sistema nervioso, va llevando a cabo el control del tono muscular, y por tanto de la postura, el equilibrio y los movimientos. De esta forma con arreglo a las leyes cefalocaudal y proximodistal el niño conseguirá alcanzar la posición erecta.


CRECIMIENTO

Se define como crecimiento al aumento continuo del tamaño en un organismo consecuencia de la proliferación celular que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas del mismo. Este aumento comienza por las propias células, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante. El crecimiento también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva el aumento de tamaño. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real. Tanto el crecimiento como la división celular dependen de la capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los alimentos son degradados y a partir de la energía que ellos brindan el cuerpo la utiliza para construir nuevas estructuras celulares.


El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez (edad adulta). Crecimiento es, también, el proceso cuantitativo expresado en los valores de las dimensiones corporales. Se define como crecimiento al aumento continuo del tamaño en un organismo consecuencia de la proliferación celular que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas del mismo. Este aumento comienza por las propias células, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante. El crecimiento también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva el aumento de tamaño. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real. Tanto el crecimiento como la división celular dependen de la capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los alimentos son degradados y a partir de la energía que ellos brindan el cuerpo la utiliza para construir nuevas estructuras celulares. El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez (edad adulta). Crecimiento es, también, el proceso cuantitativo expresado en los valores de las dimensiones corporales.


El crecimiento de los organismos se produce, en general, por medio de diferentes procesos, entre los que están: 

El aumento en el número de células del cuerpo.

La adición de nuevas estructuras en el organismo.

La renovación del tejido que recubre al cuerpo, como el cambio o muda de piel en las víboras, el de plumaje en las aves o el de pelo en los mamíferos.

La modificación de estructuras ya existentes (crecimiento del cuerno en un rinoceronte o astas de un venado).

Factores internos que lo afectan Hay factores internos que pueden afectar a la célula en su crecimiento. Entre éstos se encuentran las hormonas, que aceleran o inhiben la división celular. Cada

especie

tiene

diversas

características

de

crecimiento,

dependiendo de la información genética e inclusive de la edad. En otras palabras, los vegetales y animales tienen un crecimiento limitado por la especie a la que pertenecen. Es cuando el humano, llega a una etapa de cambios,que sufre el cuerpo. Factores del crecimiento El crecimiento se consigue por una doble acción: el aumento del tamaño y número de las células del cuerpo. Tanto el crecimiento como la división celular depende de la capacidad de las mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así, los alimentos son usados por el cuerpo para construir nuevas estructuras celulares. El crecimiento no puede seguir manteniendo los valores tan elevados del primer año de vida. De hecho el crecimiento de un individuo sufre


cambios previsibles a lo largo de la vida. Un modelo predeterminado de crecimiento puede considerarse en ocho etapas: 

prenatal infancia

niñez

pubertad

adolescencia

juventud

adultez

senectud

MADURACIÓN

Es la evolución del organismo humano hacia el estado adulto. La maduración se utiliza para la aparición de caracteres cualitativos o descriptivos en el desarrollo humano mientras que el término crecimiento se relaciona con la evolución de las medidas.


Los fenómenos que definen el crecimiento físico: Aumento del tamaño corporal Cambios en las proporción corporal Cambios en la composición corporal Cambios en la complejidad funcional Consecuencias de la plenitud física Existen varias medidas del crecimiento: Crecimiento estatural: Talla: suma de dimensiones de piernas, tronco y cabeza. Talla adulta: 3,5 veces más que el nacimiento. Hasta 5 y 10 años no hay diferencia entre niños y niñas. El crecimiento puberal antes en las chicas 10 a 14 años que en los chicos 12 a 15 años. Ritmo del tamaño varía según los individuos. Ritmo de aumento de las extremidades, antes en las zonas mas alejadas de su raíz. Crecimiento ponderal: Peso adulto aproximadamente 20 veces mayor que en el nacimiento. Variación individual mas pronunciadas que en la talla. El impulso puberal también es patente en el crecimiento ponderal Existen formulas que determinan el peso ideal


Además de la talla y el peso es necesario medir el tejido subcutáneo para medir el índice de obesidad. LAS CURVAS Y LOS RITMOS DE CRECIMIENTO: Dentro del crecimiento existe una serie de curvas que vamos a analizar Curva de la distancia: informa de cómo se realiza el proceso de adquisición o ganancia a los largo de los años resaltando los momentos característicos de esa progresión. Curva de la velocidad: informa sobre la cantidad ganada cada año.

Permite

desaceleración

conocer

los

momentos

de

aceleración,

estabilidad y conclusión de los procesos de

crecimiento. Curvas de proporciones corporales y ritmos de crecimiento: permiten conocer los procesos de crecimiento de los distintos sistemas y órganos corporales y el ritmo que siguen estos procesos. Desde el punto de vista general podemos aceptar la afirmación de que:. La cabeza aumenta 2 veces desde el nacimiento al estado adulto El tronco aumenta 3 veces su tamaño Las extremidades superiores aumentan 4 veces Las extremidades inferiores aumentan 5 veces. Por lo tanto podemos decir que las proporciones corporales varían durante el crecimiento debido a aquellas ganancias de las diferentes partes que no guardan relación entre si.


Existen algunos conceptos relacionados con el aspecto corporal que debemos saber cuales son: Constitución:

son los factores herederos y adquiridos que

determinan las estructura física y mental. Morfología: son las características de la forma corporal Somatotipo: son las características morfológicas producto de la interacción talla y peso: Endomorfos: personas gruesas. Mesomorfos: personas atléticas Ectomorfos: personal longilineas Biotipo: son las características del organismo según la clasificación del somatotipo Biometría: Es la rama de la biología que se ocupa de la aplicación de los métodos estadísticos y de medición de los seres vivos. Tipología: estudia los tipos diferenciados que presenta una especie considerando elementos morfológicos, biológicos, psicológicos y sociológicos.

DESARROLLO


El desarrollo es la condición de evolución que siempre tiene una connotación positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estadios superiores. La noción de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas, situaciones o fenómenos de muy variado tipo. - 1etapa: desde el nacimiento hasta el cuarto mes. Aparece primero la conducta refleja de presión. El niño cierra el puño cuando se estimula la palma de la mano, u así coge los objetos: responde de esta forma sin verlos; esta conducta es involuntaria. Durante este período es normal verle llevándose las manos a la boca para explorarlas. En principio el bebé tienden a tener las manos cerradas, con el paso de los meses conseguirá tenerlas abiertas como postura natural. Al final de la etapa el reflejo de Grasping se va relajando y comienzan a manifestarse los primeros signos de actividad voluntaria. 2ª etapa: del 4º al 6º mes. En este momento ya se da una coordinación entre visual y el espacio táctil, que había comenzado anteriormente de forma rudimentaria. Observa detenidamente sus manos y trata de coger los objetos que se le presentan. Hacía el sexto mes ya es capaz de alcanzar los objetos con mayor precisión.


3ª etapa: del 6º al 10º me. El niño ya es capaz de coger el objeto deseado. Empieza el período de manipulación, propiamente dicho. La posición de sentado le permitirá el perfeccionamiento distinguir dos actividades distintas: ~ La aproximación de la mano al objeto. ~ La toma del objeto. Hacía el sexto mes se da una aproximación lateral debido a la articulaciones del hombro y su presión es palmar; el objeto es cogido entre los últimos dedos y la palma. Hacia el séptimo u octavo mes el codo se hace más flexible y comienza el uso del pulgar. Ya es capaz también de pasarse un objeto de una mano a otra, con lo que la exploración se hace más perfecta. Hacía el noveno y décimo mes ya entrar en juego las articulaciones del hombro, codo, muñeca, mano y dedos. La toma del objeto se caracteriza por la utilización de la pinza, es decir, índice y pulgar opositor. 4ª etapa: esta capacidad que ha adquirido el niño le servirá de base para aprender actos más complejos y destrezas. Se van a multiplicar las posibilidades de acción basadas, por un lado, en los deseos de exploración del niño y, por otro, en las necesidades de la vida social, como aprender a utilizar la cuchara, beber en taza, etc… A modo de resumen, y como propone Landreth, en el desarrollo de la prensión se observa una evolución que va: & Desde la localización visual del objeto a tratar de cogerlo. & Coordinación básica óculo-manual.


& Desde unos movimientos amplios y globales a los movimientos que requieren menos esfuerzo. & Desde la actividad de los músculos próximos al eje, a la actividad de los músculos más distantes. & Desde los movimientos gruesos y poco hábiles al control de los movimientos de los dedos, que permiten realizar acciones con mayor precisión, como coger objetos pequeños y otras destrezas. & Desde la utilización indistinta o simultánea de las dos manos, a la especialización de una de ellas.

MOVIMENTO


El movimiento es un cambio de posición en el espacio de algún tipo de materia de acuerdo con un observador físico. La descripción y estudio del movimiento de un cuerpo exige determinar su posición en el espacio en función del tiempo respecto a un cierto sistema de referencia. Dado el carácter relativo del movimiento, este no puede ser definido como un cambio físico, ya que un observador inmóvil respecto a un cuerpo no percibirá movimiento alguno, mientras que un segundo observador respecto al primero percibirá movimiento del cuerpo.

EXPRESION CORPORAL


La expresión corporal y/o lenguaje del cuerpo' es una de las formas básicas para la comunicación humana; ya que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje. Como material educativo, la expresión corporal se refiere al movimiento, con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en una relación: estar en movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía determinada. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la imitación, la experimentación y la imaginación. Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva aplicada a cualquiera de los lenguajes. Como tal, ofrece a los educadores una amplia gama de posibilidades en su trabajo específico. Como expresión artística se basa en la forma en que se interpreta emociones por medio de nuestros movimientos: inconsciente y conscientemente, se caracteriza por la disciplina que lleva a expresar emociones. El propósito principal es sentir libertad en la ejecución de


cada movimiento artístico basado en los sentimientos que quieren expresar, ejemplo: si se quiere hacer una ejecución de éstas, se utiliza la creatividad para inventar formas y movimientos, además de que tienen que sentirse en completa libertad. Por último es la corporación, que se utiliza como la única comunicación a través de los movimientos del cuerpo. Siempre debemos estar seguros de nosotros mismos. Nos sirve para poder comunicarnos sin usar el lenguaje oral como con las personas con discapacidades auditivas y visuales, que utilizando sus manos logran un muy efectivo medio de comunicación. El lenguaje del cuerpo no es una ciencia exacta. A veces los gestos o movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes, pero a menudo esos indicios son erróneos. Las señales no verbales se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las palabras se utilizan para comunicar información acerca de los sucesos externos. En el teatro se define de esta manera: en la representación teatral se podría prescindir de todos los sistemas de signos auditivos y de casi todos los visuales, menos de la acción; el actor siempre es el encargado de llevarla a cabo, por lo que la expresión corporal es esencial y fundamental en la representación teatral es decir durante la obra.

COORDINACION


La coordinación es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos -velocidad-, durante mucho tiempo -resistencia- y para desplazar objetos pesados -fuerza-. Para "convertir" estos movimientos en gestos técnicos, precisan de coordinación. Tipos de coordinación: Coordinación segmentaria.- Se refiere a los movimientos que realiza un segmento -brazo, pierna- y que pueden estar relacionados con un objeto: balón, pelota, implemento, etc...Diferenciaremos dos tipos de coordinación segmentaria: Coordinación óculo - pédica.- los movimientos los organizamos con las piernas (pie) y los ojos (óculo), como en fútbol; y Coordinación


dinámica general.- intervienen los brazos y manos, con los ojos, como en baloncesto. Coordinación dinámica general.- Los movimientos son dirigidos y están sincronizados afectando a todo el cuerpo, desde los pies hasta la visión, pasando por tronco y brazos o manos. En el gesto del salto, tanto vertical, como horizontal, la correcta contracción y relajación secuenciada y ordenada de los músculos aumentará la marca. Es muy importante automatizar el patrón motriz del gesto deportivo de lanzamiento de peso, en el que la coordinación será la que sume inercias y fuerzas para mandar el objeto lo más lejos posible. Coordinación Espacial.- Los movimientos son ajustados para adaptarse al desplazamiento de un móvil y / o al de los demás deportistas, cuyas trayectorias se producen en un espacio.


APRENDIZAJE MOTOR

Es el proceso por el cual se adquiere la capacidad de realizar una serie de movimientos coordinados de forma automatizada. El proceso de aprendizaje de cualquier técnica deportiva esta en relación principalmente con la maduración del sistema nervioso central y periférico y con la capacidad del tono muscular para efectuar los movimientos requeridos. Aunque el aprendizaje de nuevas destrezas también se da en adultos, en el mundo del deporte básicamente se refieren al proceso por el cual un niño o una niña aprenden una nueva técnica deportiva. Estos procesos, en los niños, empiezan con los primeros movimientos, desde aprender a alcanzar un objetó, a aprender a lanzarlo o como no, los procesos complejos como la bipedestación, la marcha o la carrera. El aprendizaje motor es una suma de de otros procesos ya aprendidos. Para conseguir una técnica depurada ya sea de un estilo de natacion o de otro deporte, primero el infante tiene que tener automatizados los movimientos básicos que lo componen, en forma de reflejos condicionados. Los movimientos más técnicos y precisos se basan en


aprendizaje anteriores de movimientos groseros. Este proceso de aprendizaje se basa en la repetición analítica básicamente. Descomponer, aprender y luego variar para estimular nuevos aprendizajes y preparar las nuevas tareas. La progresión y la adaptación a la madurez nervioso-muscular del alumno son los secretos que pueden hacer que niños con pocos años consigan realizar tareas de una gran dificultad. Lo podemos apreciar en los que practican la gimnasia deportiva o pequeños nadadores que consiguen nadar una mariposa muy técnica con solo unos poco años. El juego es la forma básica de automatización de un proceso motor dado. Pero lo primero es aprendizaje. Para que un niño juegue al futbol, primero tiene que aprender a correr y a chutar sin pensar en lo que está haciendo. Si el niño no tiene aprendido de forma automatizada las coordinaciones musculares necesarias para dar una patada a la pelota o para correr, no podrá jugar al futbol. Este último concepto, explicado de forma somera, es básico para comprender el proceso del aprendizaje-juego-nuevo aprendizaje- nuevo juego. Este es un proceso que se confunde en demasiadas ocasiones, sobre todo el campo de la iniciación deportiva. Una de las razones es que es mas “cómodo” poner a jugar a los alumnos que enseñarles nuevas capacidades y luego montar un juego donde las tengan que utilizar. El aprendizaje siempre precede al juego, el juego sirve como medio de automatización y variación de lo aprendido. Por esto no se puede aprender solo jugando, nadie juega con los patines si antes no le han enseñado a patinar.


ESTADÍO

El término estadio tiene varias acepciones. En primer lugar, el término puede ser entendido como el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones. Cuando se habla de desarrollo humano, se busca establecer la idea de evolución desde las etapas y fases más primarias de la vida de una persona, hacia las posteriores que siempre implican mayores niveles madurativos y cognitivos. El desarrollo humano entonces es el crecimiento que una persona muestra desde que es niño hasta que se vuelve un adolescente y, posteriormente, un adulto. Se supone que en el paso de las etapas primarias hacia las posteriores el ser humano va adquiriendo un importante número de conductas, valores y formas de pensar que tienen que ver con la vida en sociedad y con el compartir con el resto de los individuos diferentes tipos de situaciones. El desarrollo también puede aplicarse a situaciones objetivas como el desarrollo de un país o de una ciudad. En este sentido, el desarrollo se mide en términos cuantitativos al mismo tiempo que cualitativos ya que entran en la imagen elementos tales como la cantidad de habitantes de un espacio, la calidad de vida de esas


personas, el modo en que el ser humano se ha integrado al medio ambiente, las diferentes invenciones, entre muchas otras. Aquí es donde entra la idea de países desarrollados frente a países subdesarrollados (aquellos que todavía no cuentan con todos los elementos considerados esenciales para el buen vivir de los habitantes). Finalmente, otra de las situaciones en las cuales se utiliza el término desarrollo es cuando se hace referencia a las partes de una historia o de un cuento. Aquí, se dividen las obras literarias en tres mayores secciones: el inicio, el desarrollo y el fin. El desarrollo es descripta como el momento en el cual toman lugar los problemas y situaciones a resolver en la historia, mientras que el inicio es la presentación de los personajes y el fin es la resolución de todas las problemáticas planteadas.


DESARROLLO

*Erik Erikson acerca de las edades del hombre que se despliegan siguiendo una secuencia determinada por el “principio epigenetico” (plantea que cada etapa del desarrollo humano se halla guiada por un “orden natural interno”que actúa como una reprogramación biológica que interactúa con el medio tanto físico como ambiental, cada individuo tiene una biografía diferente). *Un segundo aporte de Erikson es su idea de la “crisis vital normativa”, que se refiere a las tareas propias de cada etapa, cada crisis lleva a un desenlace exitoso, posibilitando nuevos desarrollos.Si en vez de ser exitosos resultan negativos, se producirán detenciones pudiendo generar enfermedades físicas o psicológicas. *Ciclo vital del individuo adulto Etapa de la lactancia: El niño al nacer pasa desde el medio intrauterino a otro, sigue dependiendo directamente de la madre para sobrevivir biológicamente. Según Erikson cuando se obtiene el vinculo madre e


hijo, el niño adquiere “confianza básica” en su medio circundante, y una actitud esperanzada y optimista con respecto a su vida. El alejamiento, depresión materna, etc; crear en el niño una actitud de desconfianza, pesimismo en relación al ambiente. Según Margaret Mahler, señala que este periodo se produce el “nacimiento psicológico” de la persona. Este a diferencia del nacimiento biológico, es un proceso lento en el cual se avanza desde una simbiosis inicial con la madre, a través de un proceso de separación/individuacion. Etapa muscular o segunda infancia: Comprende el periodo de 2 a 4 cuando se produce la maduración neurológica. Surge su capacidad de movilización, de control de musculatura y su capacidad de vocalización se desarrolla. Según Erikson, se adquiere el sentido de autonomía; el nino siente que posee voluntad propia, que es capaz de autocontrolarse. El exceso de protección por la madre produce en el niño sentimientos de duda, vergüenza o inseguridad en sí mismo. Etapa preescolar o edad del juego: Comprende entre los 4 y 5 anos; el niño sé ha independizado, tanto psicológica como físicamente de la madre. El niño se percata mas claramente de su medio externo. Cuando los padres u otros; definen los intentos del niño para tomar iniciativas y conseguir sus propios


fines como algo negativo o malo, y son por lo tanto castigados, se puede generar una reacción de culpa. Cuando aparece el exceso de culpa, y no se concreta un sentido de finalidad claro, se abre la posibilidad de que en la vida adulta aparezcan cuadros neuróticos. Etapa escolar: Comprende entre los 5 y 10 anos, el niño comienza a pasar periodos cada vez mas prolongados fuera del hogar y da mayor importancia al medio escolar. Surge el sentido de ser competente; el juego, los deportes competitivos y el rendimiento escolar son cruciales en la consolidación de un sentido de ser competente; en la medida que el niño rinde bien y se relaciona adecuadamente con sus pares. Cuando esto no sucede surge el sentimiento de inferioridad o de incompetencia. Adolescencia: Periodo entre los 10 y 19 anos, los cambios biológicos de la pubertad dan origen a respuestas psicológicas; el adolescente se separa en forma progresiva de la familia y se plantea el tema de la propia identidad. La “identidad”es definida por Erikson como el sentido de continuidad y estabilidad de la persona alo largo del tiempo. El sentido de la propia identidad se traduce en decisiones al final de la adolescencia con respecto a elecciones vocacionales y de pareja. Si esta consolidación no se logra, Erikson habla de “confusión de identidad”. Etapa del adulto joven: Periodo entre los 20 y 40 anos, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente, es el periodo de formación y consolidación de relación de pareja.Para Erikson el logro central de esta etapa es la capacidad de “intimidad” con el otro, y el riesgo más serio es el del “aislamiento”. Etapa madura o adultez media: Periodo entre los 40 y 65 anos; según Erikson se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de


“generatividad” la de quienes saben cuidar el desarrollo de los demás, sean los propios hijos o a las generaciones más jóvenes. La conciencia de la propia mortalidad, empieza a surgir en forma cada vez mas real, ya sea a través de las señales físicas externas del paso del tiempo ( canicie, calvicie, arrugas, etc) o a través de los primeros signos de enfermedades crónicas del adulto (diabetes, hipertensión, etc). Cuando este periodo no es enfrentado exitosamente, suelen surgir conflictos familiares, uso excesivo de alcohol o de otras sustancias químicas, o cuadros ansiosos o depresivos crónicos. Ortega y Gasset llaman a este periodo “generación dominante”, ya que en el se tiende a ocupar posiciones de mayor responsabilidad y poder social. Senescencia o adultez tardía: Posterior a los 65 anos. Para Erikson se llega aquí al tema final del ciclo vital, siempre que el individuo haya vivido plenamente y asegurado la sobrevida de la generación que le sigue. Este cierre se logra al aceptar la finitud de la vida biológica y la sucesión de las generaciones. Según Erikson el desenlace negativo se da con la sensación de fracaso o de no completar el propio proyecto vital, en este caso surge la “desesperanza”; frecuente en los cuadros depresivos. Estas etapas no deben tomarse en forma absoluta, hay variedad individual y cultural. La crisis no implica necesariamente un desenlace negativo, sino que es, a la vez, una oportunidad para el crecimiento y desarrollo personal. *El ciclo vital familiar:


Tal como el individuo, la familia atraviesa una secuencia de etapas interconectadas, este ciclo se inicia con la formación de la pareja y termina al desaparecer ambos miembros de esta. Dubai describe ocho etapas en este ciclo:  Formación de la pareja y comienzo de la familia: La familia se constituye en el momento del matrimonio, los pasos psicológicos que prepararse para la unión estable se inicia con anterioridad: pololear y el noviazgo son etapas importantes en esta preparación. Raport distinguió tareas intra e interpersonales en la preparación: Intra personales: Se refiere a la preparación para asumir el rol de marido o mujer, separándose de otros compromisos internos o externos que pudieran interferir con la cercanía necesaria para la vida de pareja. Es necesaria la adopción de estilos de vida, rutinas y patrones de interés propios a ambos miembros de la pareja. Esto implica procesos de “adaptación”y “acomodación” mutuos, en los que cada miembro se somete a una transformación interna. Interpersonales: Algunas tareas son: formación de una identidad en pareja un “nosotros”, el definir modos de satisfacción mutua en los planos intelectual, sentimental y físico, el definir las relaciones que deben mantenerse con las familias de origen, dentro del trabajo, con los amigos, etc. La tarea central en esta etapa es el “establecimiento de un compromiso estable, que se profundizara en la medida que pase el tiempo y la pareja se conozca cada vez mejor. En este periodo se planifican proyectos de trabajo, se aclaran los planes en relación a la formación de la propia familia (numero de hijos)


Etapa de crianza inicial de los hijos: El nacimiento de los primeros hijos plantea tareas y conflictos potenciales a la pareja. Ella debe acomodarse y crear espacio para un nuevo miembro. Familia con hijos preescolares: Los padres deben reconocer y tolerar esta mayor autonomía velando al mismo tiempo por protegerlo de los peligros. El exceso de protección puede inhibir y coartar potencialidades del niño generando sentimientos de vergüenza y humillación. Se terminan de definir y tipificar los roles sexuales. Familia con hijos escolares: El niño comienza a reconocer lo que es permitido y prohibido socialmente, el niño se relaciona con sus pares a través del juego. Si estas capacidades no se logran, surgen sentimientos de inseguridad e insuficiencia. Los padres deben saber tolerar la separación parcial que implica la idea del niño a clases, así también que compañeros y amigos pasen a tener importancia para su hijo, cuando esto no acontece surgen problemas conductuales tales como: fobias escolares (temor a ir al colegio); otros síntomas frecuentes son: inhibiciones conductuales (timidez marcada) o problemas de rendimiento escolar. Familia con hijos adolescentes: Aumentan en este periodo los conflictos potenciales dentro de la familia.


El llamado “choque generacional” se relaciona con el hecho de que tanto los . adultos como sus hijos adolescentes van llegando al fin de una etapa y, a la vez, iniciando una crisis: los primeros en la edad madura y los segundos en la separación de la estructura familiar. Los padres con hijos adolescentes deben aceptar el desarrollo físico de ellos, enfrentar el derecho de sus hijos a tomar decisiones personales Periodo medio y terminal de la familia: Su limite inicial se fijo en el momento en que él ultimo de los hijos abandona el hogar. Allí se produce el llamado “síndrome del nido vació”, este afecta especialmente a mujeres cuya vida se centro en la crianza de los hijos, o a parejas que no desarrollaron áreas de interés común mas allá de velar por el crecimiento de su progenie. Cuando existen circunstancias externas desfavorables, tales como enfermedad crónica, dificultades económicas o ausencia de familiares, la vejez puede ser un periodo difícil, con severas consecuencias en la autoestima y salud mental del anciano. *El engranaje de los ciclos vitales: Murray Bowen, ha desarrollado su concepto de “transmisión transgeneracional de la patología”en esta teoría se señala que los temas no resueltos por una generación se transmiten a la siguiente, quien los vuelve a elaborar. Ejemplo: el padre que por razones económicas no pudo entrar a la universidad, impulsa a su hijo a cumplir esta tarea inconclusa de su propio desarrollo, incluso contrapuesta a las áreas de interés y motivaciones de su hijo.


El “destete” no es completo hasta que la persona abandona el hogar y establece vínculos íntimos fuera de la familia. *El matrimonio y sus consecuencias: El matrimonio debe establecer su territorio, con cierta independencia de la influencia parental, y a su vez los padres deben cambiar los modos de tratar a los hijos una vez que estos se han casado. El arte del matrimonio incluye el que la independencia se alcance mientras al mismo tiempo se conserva la involucracion emocional con los respectivos parientes. ADOLESCESCENCIA (PAPALIA) Adolescencia *Etapa de desarrollo de transición entre infancia y vida adulta Comienza mas o menos 12 a 13 anos. Termina mas o menos 20 anos. La primera etapa trae cambios en el cuerpo. La segunda etapa esta seguida por el desarrollo socialmente definidos. *Edad adulta “aspecto legal” Llega a diferentes edades para diferentes propósitos (licencia, votación). *Aspecto psicológico: Jóvenes se sostienen ellos mismos, se casan, escogen carrera, desarrolla su propio sistema de valores y pueden iniciar una relación madura de amistad y amor.


*Desarrollo físico: Los cambios físicos o fisiológicos no son de repente; si no que son una progresión desde la pubescencia hasta la pubertad. *Pubescencia: Etapa durante la cual maduran las funciones reproductivas, ocurre aumento de peso y talla, se agrandan los órganos sexuales primarios y aparecen las características sexuales secundarias. Edad promedio niña:10 anos; edad promedio niño: 12 anos. Edad temprana en niñas: 7 anos Edad tardía: 14 anos. *Pubertad: Punto en el cual una niña o niño alcanzan total madurez sexual y están capacitados para reproducirse. Edad promedio niña: 12 anos; edad promedio niño: 14 anos Edad promedio normal en niñas: 9 a 16 anos; edad promedio normal en niños 11 a 18 anos. *Tendencia secular: Tendencia que puede verse solamente observando varias generaciones. *Cambios fisiológicos en la adolescencia: -Primeros signos de maduración: aumento de estatura y peso. -Características

sexuales

primarias

(cambios

internos):

están

directamente relacionados con la reproducción (órganos sexuales)


Niñas: útero, ovario, vagina. Niños: próstata, glándula, pené. -Características

sexuales

secundarias

(cambios

externos):

son

atribuciones fisiológicas de los dos sexos que son signo de maduración sexual, pero que no intervienen directamente en órganos sexuales. -Menarquia: Primera menstruación, edad promedio de 10 a 16 anos. Los niños experimentan presencia de semen en su orina y en la noche

Maduración en hombre: -Maduración temprana: son mas equilibrados y más relajados, presentan buen estado de animo, son más populares, mas tendencia de ser lideres, menos impulsivos. -Maduración tardía: mas desadaptados, rechazados y dominados, más dependientes, agresivos e inseguros, se revelan mas contra sus padres. Maduración temprana (ventajas y desventajas) Ventajas: alta autoestima, ventajas en deportes y citas con niñas. Desventajas: tener que llevar expectativas de otros. Maduración tardía (ventajas y desventajas) Ventajas: pueden sentir y actuar mas infantilmente. Maduración en mujer: -Maduración temprana: son más sociales, expresivas, equilibradas, más introvertidas y tímidas, son más grandes.


*Reacciones a la menarquia y menstruación: La menarquia es un símbolo concreto del paso de niña a mujer. *Sentimientos acerca de la apariencia física: La mayoría de los adolescentes no están satisfechos con su cuerpo. *Nutrición: 

Niños que crecen mas durante la adolescencia, necesitan mas calorías que las niñas.

Los niveles de proteínas son importantes para mantener el crecimiento.

*Obesidad: 

Sobrepeso del 20 por ciento sobre el peso ideal.

Sufren debilitamiento de voluntad.

Factores que influyen: 

Regulación genética del metabolismo del cuerpo.

Historias del desarrollo (desarrollo anormal de numero de células de grasa)

Inactividad física.

Estrés emocional.

Lesión cerebral.

Se asocia con desordenes degenerativos del sistema circulatorio y una propensión en aumento de enfermedades al corazón. *Anorexia nerviosa:


Perdida de 25 por ciento de peso original del cuerpo.

Rehúsa comer.

Deja de menstruar.

Hiperactiva.

Puede afectar a ambos sexos de 8 a 30 anos.

No ven lo delgadas que están (tienen visión distorsionada de sí mismos).

Buenos estudiantes.

Están alejados, deprimidos y obsesionados.

Comportamiento repetitivo y perfeccionista..

Causas: Desorden físico causado por una deficiencia química importante en el cerebro o por un desorden en el hipotálamo, una perturbación psicológica. Relación con depresión, deseo por la sociedad por ser delgados. Tratamiento: Terapia nutricional y del comportamiento, psicoterapia individual y de grupo, consejeria familiar. *Bulimia: 

Desorden en la comida.


Caracterizados por episodios de ingestión de enormes cantidades de comidas, seguidas de extrema incomodidad física y emocional.

Vomito inducido o uso de laxante.

Las bulímicas ceden a su impulso de comer en exceso y luego están sobrecogidas por la depresión, culpa, vergüenza.

Solo algunas pierden peso.

Deterioro de dientes, perdida de cabello.

Las bulímicas acceden a la comida para sacar el hambre psicológico de afecto y apoyo que no encuentran en el hogar.

Se sienten privados por sus padres de atención y cuidado.

Tratamiento: Técnicas terapéuticas, terapia conductual, terapia familiar, tratamiento hospital y tratamiento de drogas (antidepresivos) que evitan el suicidio. *Alcohol: -Potente droga que altera la mente. -Comienzan a beber por que parece ser algo propio del crecimiento. -Mostrarse agradables, reducir angustias y escapar de problemas. *Marihuana: -Diferentes razones de alcohol. -El uso en gran proporción puede llevar a problemas al corazón o de los pulmones, contribuir a accidentes de transito, afectar la memoria,


interfiere con la habilidad para el trabajo de la escuela, ocasiona problemas familiares. -Tienen deficiencias en la nutrición, infecciones del tracto respiratorio y otros problemas físicos. *Tabaco: -Los fumadores llegan a ser físicamente dependientes hacia los 15 anos. -Es posible que fumen si su familia lo hace. -Los adolescentes que fuman maduran mas tarde. -Tienden a ser rebeldes, a rendir menos en la escuela, a salir menos para hacer deportes. *Enfermedades transmitidas sexualmente: -Enfermedades venéreas transmitidas por contacto sexual (damidia, gonorrea, verrugas genitales, herpe simple, sífilis y sida). *Muerte en adolescencia: Violencia, la mayoría se debe a accidentes, homicidios y suicidios. *Desarrollo intelectual: Los adolescentes pueden pensar en términos de lo que puede ser verdad. Pueden imaginarse una infinita variedad de posibilidades. Son capaces de hacer “razonamiento hipotético”. Quedan residuos de pensamiento egocéntrico.


Piensan en términos más amplios acerca de problemas morales y de planes para su propio futuro. *Desarrollo cognitivo de Piaget: (operaciones formales) Nivel mas alto de desarrollo intelectual, que es caracterizado por el pensamiento abstracto,12 anos. Es capaz de hacer razonamiento “hipotético deductivo”(piensa en términos de lo que podría ser verdadero). Aplica razonamiento sistemático. Puede usar lo que ha aprendido en el pasado para resolver problemas del presente y planear el futuro. *Madurez cognitiva: Cambios externos e internos. Según Piaget las estructuras de su cerebro han madurado y su ambiente social se ha ampliado, dándole mas oportunidades para la experimentación. *Desarrollo moral: niveles de moralidad de Kohlberg: Los adolescentes no están todos en la misma escala moral, se pueden encontrar en cada uno de los tres niveles. Preconvencional: Piensa en términos de temor al castigo o de la magnitud de un acto, pueden justificar, tienen preocupaciones de carácter infantil. Convencional:


Se ajustan a las convenciones sociales, piensan en términos de hacer lo correcto para agradar a otros y obedecer la ley. Postconvencional: Solo jóvenes adultos se mueven en este nivel, deben reconocer la naturaleza relativa de las normas morales, deben entender que la sociedad desarrolla su propia definición de lo correcto e incorrecto y que los valores de una cultura pueden parecer chocantes a otra. *Egocentrismo: El pensamiento de los adolescentes permanece ¿ inmaduro. A menudo pierden el sentido de realidad. Tienden a ser críticos, argumentadores, centrados en sí mismos. *Influencia del hogar en el rendimiento de estudiantes: Los que obtienen mejores calificaciones son los que sus padres participan en la vida de sus hijos. El rendimiento escolar y conducta pueden estar afectados por la manera como se lleven con los padres. *Abandono de escuela: -Embarazo. -Planes de casarse. -Sentir que la escuela no es para ella. -Empleo.


-Bajar notas. -Falta de motivación o autoestima. *Para elegir carrera influye: Habilidades individuales, personalidad, educación, antecedentes socioeconómicos, raciales o étnicos y también antecedentes de experiencias particulares de vida (trabajo).

“PERSONALIDAD

Y

DESARROLLO

SOCIAL

EN

LA

ADOLESCENCIA” -Teoría de Freud: Los cambios fisiológicos sobreexcitan la “libido”, antes de terminar la etapa genital deben superar sus sentimientos sexuales no resueltos hacia su madre o padre, el vinculo sexual es reemplazado por una hostilidad

temporal

“formación

reactiva”(la

persona

expresa

sentimientos opuestos a los reales). Este es el comienzo de la rebelión adolescente. Al liberarse de sí mismos, los jóvenes pasan por una etapa “homosexual” la cual podría pasar por una admiración excesiva a un adulto o pariente. -Teoría Mead: La manera como una cultura maneja los cambios de la adolescencia determina la naturaleza de la transición. -Teoría de Erikson: Crisis numero 5: “Identidad v/s confusión de identidad, el agente activo de la identidad es el “yo”. La búsqueda de la identidad es durante toda la vida, uno de los aspectos es “la decisión por una


carrera” (en la etapa previa se adquieren las habilidades), la virtud que surge es la “fidelidad”el sentido de pertenencia ; el fracaso da como resultado la “obstinación y timidez”. *Estado de identidad: Organización

interna

de

compromisos,

creencias

e

historias

individuales.  “Logro de identidad”: (crisis que lleva al compromiso) Gran cantidad de tiempo pensando en aspectos importantes de su vida.  “Aceptación sin raciocinio: Han hecho compromisos pero en lugar de considerar posibles alternativas, han aceptado los planes de otras personas para sus vidas.  “Difusión de identidad”: (sin compromiso) Puede haber reconocido un periodo de considerar alternativas, no se han comprometido.  “Moratoria”: Lucha ambivalente, probable logro de identidad. *El papel del grupo de iguales: Al buscar amigos se ensayan nuevos valores. Descansa en el desarrollo cognitivo, los adolescentes son menos egocéntricos y son más susceptibles a los sentimientos y pensamientos que sus amigos comparten con ellos. *Presión del grupo de pares v/s influencia paterna:


Son mas influidos, la paternidad brinda un fundamento psicológico que habilita a los adolescentes a resistir la presión del grupo de iguales. *Logro de la identidad sexual: Entre adolescentes la actividad sexual, llena por completo un numero de necesidades, solo una de las cuales es el placer físico. -Masturbación: Primera experiencia sexual de muchos jóvenes. -Preferencia sexual: Se interesa en miembros del sexo opuesto (heterosexual); o del mismo sexo(homosexual). -Homosexualidad: Hipótesis Desbalance hormonal, conformación familiar con una madre dominante y padre débil, la interacción entre eventos hormonales y ambientales es crucial. -Embarazo: Los jóvenes que han discutido el sexo, embarazo y la anticoncepción con sus padres tienden a usar mas el control natal.

“DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA” *Hay tres dominios principales: Desarrollo cognitivo, personalidad y conducta social. *Personalidad en la adolescencia:


Es un periodo de transición, de cambios e inestabilidad, un paso de la niñez a la adultez, en esta etapa la persona consolida sus competencias especificas y su capacidad social frente al mundo. *Bandura: Califico de ficción y mitológica la adolescencia y es la interpretación exagerada de algunos signos superficiales de inconformismo juvenil. *Constituyentes de la identidad psicosocial: El elemento más característico es la identidad personal. *Desarrollo del yo e identidad personal: Erikson: Para él la adolescencia es un momento clave y critico para el desarrollo de la identidad, cuando alcanza ese punto le permite vivir en sociedad, la diferenciación es la naturaleza psicosocial y contiene elementos cognitivos (el individuo se juzga a sí mismo, a la luz de como advierte que lo juzgan los demás). *Cuatro elementos que distinguen la identidad: -Modo expreso de identidad. -Sentimiento consciente de identidad. -Síntesis del yo y sus correspondientes actos. -La interioridad con identidad e ideales de grupo. *Conciencia moral: Comprende diferentes contenidos de índole compartamental, de orden cognitivo, juicio y conciencia. El juicio moral se vincula a Piaget y Kohlberg.


Kohlberg postula que el desarrollo del juicio, razonamiento moral avanza a través de los estadios, el desarrollo moral presupone desarrollo cognitivo. *Concepto de sí mismo: -Rogers: Al concepto de si mismo se le ha reconocido un papel central en la constitución de la personalidad, en su integración y ajuste, el autoconcepto son esquemas cognitivos acerca de uno mismo. -Lacan: La génesis del yo se refleja en su propia imagen (espejo), debido cambios corporales, necesitan rehacer la imagen de su cuerpo. *Comportamiento social: Se amplia el espacio de interacciones sociales, comienza a debilitarse la familia. El grupo pasa a constituir la institución socializadora, esto ayudara a consolidar la propia identidad. *Adopción de valores: Empieza a tener valores personales . Hay valores terminales (constituyen fines) e instrumentales (sirven de medio para la consecución de los anteriores) Los valores son variables de acuerdo a condiciones culturales y cambios históricos. *La transición a la vida adulta: La elección de profesión determina el status, rol, identidad psicosocial y en general la psicobiografia del curso vital de su vida.


PSICOMOTOR

Es el proceso por el cual le permite al niño relacionarse, conocer y adaptarse al medio que lo rodea. Este proceso incluye aspecto como el lenguaje expresivo y comprensivo, coordinación viso-motora, motricidad gruesa, equilibrio y el aspecto social-afectivo, que está relacionado con la autoestima. A través de la manipulación de objetos y el dominio del espacio a través de la marcha, el niño va adquiriendo experiencias sensoriomotoras que le permitirán construir conceptos, que se traducirán ideas y desarrollarán su pensamiento, su capacidad de razonar. Desarrollo Psicomotor es el desarrollo motor grueso y fino, cognoscitivo, social, comunicativo del niño. 1- es el proceso de maduración neurológica de los primeros meses de vida. su valoración permite detectar signos de afectación orgánica del sistema nervioso central o del aparato neuromuscular. 2. -se refiere a que el niño vaya cambiando sus conductas, conocimientos, relaciones sociales y el lenguaje haciéndolos cada vez mas completos y avanzados, conforme mas edad vayan teniendo.


El desarrollo psicomotor es el movimiento corporal de manos, piernas brazos etc. así como de evolución de los distintos aspectos del individuo que se engloban y actúan bajo el concepto psicomotricidad. En los dos primeros años de vida el niño adquiere el control y sostén de la cabeza, la sedentación y la bipedestación. En la etapa que discurre de los tres a los seis años hay una maduración motórica que se manifiesta en el dominio de la marcha, la carrera y las actividades manipulativas. A partir de los cinco años, el niño pasa el estadio global al de diferenciación y análisis de los distintos segmentos corporales. diferentes músculos del cuerpo. El comienzo de la escolarización supone un nuevo sometimiento a normas sociales y un contacto entre iguales. Predomina el juego simbólico frente al puramente motorizo, y se va iniciando el juego reglado

MOTIVACION


La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del

movimiento».

La

motivación

puede

definirse

como

el

señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.[1 En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés». Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican cómo se origina (para obtener éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo). Para comprender mejor la motivación humana, la teoría que mejor la describe es la aportada por Maslow, el cual jerarquizó los motivos que todo ser humano tiene o podría tener dependiendo de su situación personal.


DIDACTICA

Es usual encontrar productos y actividades para niños donde aparece el concepto de didáctica. “Contenidos didácticos”, “Material didáctico” y “Juego didáctico” son, por citar algunos casos a modo de ejemplo, frases que resuenan con frecuencia en la mente de numerosos adultos. Sin embargo, muchas veces perdemos de vista las definiciones teóricas y nos quedamos sin identificar entonces qué significan, en concreto, palabras como la mencionada. Por esa razón, hoy intentaremos aportar datos interesantes que permitan descubrir que es, exactamente, la didáctica. En términos más tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza,

definiendo

las

pautas

para

conseguir

que

los

conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados. Dicen los expertos que por didáctica se entiende a aquella disciplina de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la


pedagogía que permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica. Esta disciplina que sienta los principios de la educación y sirve a los docentes a la hora de seleccionar y desarrollar contenidos persigue el propósito de ordenar y respaldar tanto los modelos de enseñanza como el plan de aprendizaje. Se le llama acto didáctico a la circunstancia de la enseñanza para la cual se necesitan ciertos elementos: el docente (quien enseña), el discente (quien aprende) y el contexto de aprendizaje. En cuanto a la calificación de la didáctica, puede ser entendida de diversas formas: exclusivamente como una técnica, como una ciencia aplicada, simplemente como una teoría o bien como una ciencia básica de la instrucción. Los modelos didácticos, por su parte, pueden estar caracterizados por un perfil teórico (descriptivos, explicativos y predictivos) o tecnológico (prescriptivos y normativos). Cabe resaltar que, a lo largo de la historia, la educación ha progresado y, en el marco de esos avances, las referencias didácticas se han modernizado. En un primer momento, por ejemplo, existió un modelo que hacía hincapié tanto en el profesorado como en el tipo de contenido proporcionado al alumno (modelo proceso-producto), sin tomar en cuenta el método elegido, el marco de la enseñanza ni al educando. Con los años, se adoptó un sistema de mayor actividad donde se intenta estimular las habilidades creativas y la capacidad de comprensión valiéndose de la práctica y los ensayos personales. Por otra parte, el denominado modelo mediacional busca generar y potenciar las destrezas individuales para llegar a una autoformación. Con las ciencias cognitivas al servicio de la didáctica, los sistemas


didácticos de los últimos años han ganado en flexibilidad y poseen un alcance mayor. En la actualidad existen tres modelos didácticos bien diferenciados: el normativo (centrado en el contenido), el incitativo (focalizado en el alumno) y el aproximativo (para quien prima la construcción que el alumno haga de los nuevos conocimientos). La educación, así como el resto del mundo fue cambiando y adaptándose a los tiempos, por esa razón sus modelos didácticos fueron cambiando. Lo que hace veinte años era recomendable y se aplicaba en todas las escuelas, hoy en día no sólo no se usa sino que se considera negativo para la educación. En sus comienzos, la educación se regía por un modelo didáctico tradicional, que se centraba en enseñar sin importar demasiado cómo, no se estudiaban los métodos a fondo, ni los contextos en los que se intentaba impartir el conocimiento o la situación de cada individuo; actualmente a la hora de intentar enseñar es muy importante utilizar una didáctica que incluya un análisis previo del contexto de los alumnos en general y de cada individuo, que busque acercarse a cada uno y desarrollar las capacidades de autoformación, imprescindibles para que los conocimientos alcanzados puedan ser aplicados en la vida cotidiana de los individuos. Expertos definen la didáctica Para Aebli la didáctica es una ciencia que auxilia a la Pedagogía para todo lo que tiene que ver con las tareas educativas más generales. Asegura que la didáctica científica es el resultado del conocimiento de los procesos educativos en el intelecto de un individuo y las metodologías utilizadas.


Mattos expresa que para él consiste en una doctrina pedagógica cuya meta es definir una técnica adecuada de enseñanza y dirigir eficazmente el aprendizaje de un grupo. Posee un carácter práctico y normativo que debe ser respetado. Stöcker, por su parte asegura que es una teoría que permite dar instrucciones en la enseñanza escolar de todos los niveles. Analiza todos los aspectos de la enseñanza (fenómenos, preceptos, principios, leyes, etc.); mientras que Larroyo la presenta como el estudio de los procedimientos en la tarea de enseñar. Es usual encontrar productos y actividades para niños donde aparece el concepto de didáctica. “Contenidos didácticos”, “Material didáctico” y “Juego didáctico” son, por citar algunos casos a modo de ejemplo, frases que resuenan con frecuencia en la mente de numerosos adultos. Sin embargo, muchas veces perdemos de vista las definiciones teóricas y nos quedamos sin identificar entonces qué significan, en concreto, palabras como la mencionada. Por esa razón, hoy intentaremos aportar datos interesantes que permitan descubrir que es, exactamente, la didáctica. En términos más tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza,

definiendo

las

pautas

para

conseguir

que

conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.

los


ACTITUD

La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser[1] define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social. En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas.[2] Para el mismo autor de la obra fish, la actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto


social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana. Basándose en diversas definiciones de actitudes, Rodríguez [2] definió la actitud como una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto. Las actitudes son consideradas

variables

intercurrentes,

al

no

ser

observables

directamente pero sujetas a inferencias observables.

MOTRICIDAD FINA Y GRUESA

Motricidad fina: se refiere a la destreza manual que se adquiere solo con la práctica aunque en casos específicos no solo se refiere al trabajo con las manos sino con otras partes del cuerpo. Movimientos finos, precisos, con destreza. (Coordinación oculo- manual- fonética).


Es decir, es el desarrollo de movimientos de la mano, de la coordinación ojo y mano, que permite por ejemplo, agarrar una llave, tocar un punto de objeto; este tipo de motricidad es la que mas tarde permitirá realizar actividades como escribir. La motricidad fina incluye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente juega un papel central en el aumento de la inteligencia. Dentro de este sentido, la motricidad fina es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos pequeños y muy precisos. En este caso hablamos de la capacidad de escribir por ejemplo, de abotonar una camisa o de tomar un alfiler con dos dedos. La motricidad fina se adquiere poco a poco conforme se van haciendo las sinapsis necesarias en el cerebro humano, dentro de esta perspectiva vale la pena acotar que la motricidad fina se va desarrollando en los niños desde muy pequeños, desde los 6 meses comienzan a tomar cosas más pequeñas que sus manos, y esto se sigue desarrollando hasta que esta motricidad fina termina su rápido desarrollo cerca de los 6 años cuando el desarrollo es más lento hasta perfeccionarse, es por esto que la gran diferencia de la motricidad fina con la motricidad gruesa, es que ésta es sólo hacer movimientos, mientras que la primera son los movimientos que se coordinan con los órganos sensoriales. Motricidad gruesa: se refiere a la destreza de los movimientos de todo el cuerpo como referencia para realizar trabajos de coordinación general. Hace referencia a movimientos amplios. (Coordinación general y vasomotora, tono muscular y equilibrio.), por lo cual permite el desarrollo de los músculos grandes y la realización de movimientos como rodar sobre si mismo, agarrar una pelota, abrazar, correr, entre otros.


Por otra parte, se puede enfocar que la motricidad gruesa implica hacer

movimientos;

mientras

la

fina

supone

coordinar

los

movimientos con los órganos sensoriales. Por ejemplo, tomar un objeto que se ve con los ojos. Ésta se va desarrollando una vez que la motricidad gruesa va controlando los movimientos necesarios, para que se pueda coordinar con el desarrollo de los sentidos. La motricidad gruesa se va desarrollando en orden, descendiendo desde la cabeza hacia los pies, con un orden definido y previsible", nos cuenta la pediatra de la Clínica Alemana, Patricia Salinas. "El niño debe ir adquiriendo las nuevas capacidades progresivamente. Por ejemplo, primero controla la cabeza, luego el tronco, se sienta, se para con apoyo, gatea, camina con ayuda, se para solo y camina solo". Sin duda, la motricidad gruesa son los movimientos del cuerpo humano de locomoción y estación estos se refieren a caminar, correr, saltar, flexionar, rotar, rodar, elevar. Su control se realiza en el área premotora cortical del cerebro y la ejecución corre a cargo del sistema osteomioarticular, lo que vale la pena acotar que el cuerpo tiene sensores especiales de posición llamados propioceptores, estos dan al cerebro información de dónde está cada miembro, Cada extremidad tiene dos canales, uno de percepción y otro ejecutor. Las personas con daño no pueden ejecutar movimientos o tienen problemas de interpretación de postura.


EDUCACION FISICA

Es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.1 Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, 2 al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física


es el desarrollo de Competencia que permiten la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad. De esta forma, por ejemplo, en el último tramo de la Educación Básica en México, la educación física pretende desarrollar la competencias siguientes: la integración de la corporeidad, expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos y el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.3 A partir de la actual Reforma a la educación secundaria (2006), la línea formativa de educación física, que anteriormente se consideraba dentro de las Actividades de Desarrollo, ahora se incluye en los planes y programas de estudio como una asignatura igual que las que conforman la currícula, ya que contribuye de forma sustantiva, de la misma forma que las otras materias, a la consecución del Perfil de Egreso de los estudiantes de educación básica en México. Tendencias y enfoques en la concepción de educación física en México: 

Enfoque militar: Antes de la realización de los Juegos Olímpicos de 1968, en las escuelas se imponía el enfoque militar consistente en actividades de orden y control corporal, marchas y ejercicios repetitivos buscando la vigorización física.

Enfoque deportivo. En este se adapta la visión del entrenamiento deportivo a tal grado que la sesión de educación física se divide en tres fases, de la misma manera que un entrenamiento deportivo: calentamiento, trabajo central y relajación. Se presenta en México a partir de 1970 y tiene su mayor influencia en la escuela primaria y secundaria; en el nivel preescolar se inicia en este tiempo el enfoque psicomotor (1974). Se busca, en el enfoque deportivo, la eficiencia del cuerpo a través del perfeccionamiento técnico y la vigorización


física. Es común que los desempeños físicos se valoren a través de una norma que indica el cumplimiento de marcas de rendimiento en determinadas circunstancias y tiempos. Ejemplo de ellos son: o

Velocidad: es cuando se mide el tiempo realizado en una carrera de 20 a 60 metros.

o

Fuerza en las extremidades superiores: es el número de lagartijas en 30 segundos.

o

Fuerza en las extremidades inferiores: es la distancia lograda en salto de longitud sin impulso

o

Fuerza abdominal: es el número de abdominales en 30 segundos.

o

Resistencia: es el tiempo realizado en un recorrido de 1609 m en forma de marcha (caminar lo más rápido posible, sin fase de vuelo), el test es conocido como "Test de la Milla"

Enfoque psicomotor. Como se mencionó su aplicación se da sobre todo en la educación preescolar y se caracteriza porque el niño(a) se enfrente a una serie de vivencias y experiencias de movimiento a partir de sus intereses y de lo que puede realmente hacer. Enfatiza el descubrimiento y la exploración del medio a través del movimiento intencional.

Enfoque de la motricidad inteligente (Reforma Secundaria 2006). En este se conjugan los procesos superiores de pensamiento con el movimiento intencionado y creativo para lograr la disponibilidad corporal autónoma en interacción dentro de situaciones complejas. Las técnicas deportivas se pueden adquirir a partir de utilizar ampliamente los patrones


básicos de movimiento, preferentemente a través de múltiples y variadas experiencias motrices (Educación física de base). Se subrayan los aspectos sociomotores, es decir, el plano individual enriquecido a través de la interacción con los demás asumiendo

diferentes

roles

en

situaciones

motrices

diversificadas (corriente sociomotriz). El enfoque de la motricidad

inteligente,

estipulado

inicialmente

para

la

educación secundaria, es el sustento teórico y metodológico de la educación física en toda la Educación Básica en México (RIEB, 2011). Medios educativos La educación física alcanza sus metas formativas valiéndose de medios o formas de trabajo determinadas. Algunas de ellas son el deporte educativo, el juego motor, la iniciación deportiva, etc. 

Juego motor. Desde un enfoque antropológico cultural el juego es entendido como una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de “ser de otro modo” que en la vida corriente. 4 En educación física se entiende el juego motor como una actividad lúdica

(del

latín

ludus,

diversión

o

entretenimiento),

encaminada hacia la obtención de un propósito motor en una determinada situación motriz. De esta forma, encontramos diversos tipos de juegos: juegos naturales, juegos de reglas, juegos modificados, juegos cooperativos, etc.5 Cabe destacar que el juego no es sólo un medio educativo que permite el logro de los propósitos de la educación física, sino también contiene


en sí mismo toda la riqueza y valor educativo de un fin de la educación física. 

Iniciación deportiva. Es un proceso de aprendizaje de un deporte teniendo en cuenta, primeramente, la persona que aprende, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, la estructura del deporte y la metodología que se utiliza. En el enfoque de la motricidad inteligente se parte de la enseñanza de la estrategia, para después pasar a la técnica. En la iniciación deportiva se adquieren las nociones de un deporte. Al llevar a cabo la iniciación deportiva se puede abonar, por ejemplo, el desarrollo del pensamiento estratégico, la integración de la corporeidad, entre otras competencias educativas a desarrollar.

Deporte educativo. Desde un punto de vista sociológico educativo se puede entender al deporte educativo como medio para cumplir objetivos socializadores, motivador de conductas motrices, etc., a condición de que se evite el carácter excluyente (sólo los buenos juegan) y se implemente un enfoque cooperativo en lugar del competitivo. El deporte, igual que los otros medios de la educación física, contribuye al logro de los propósitos educativos.

Las actividades de la Educación física la desarrollaban los profesores de manera voluntaria; estas actividades fueron incrementando y en el año 1912 se nombraron los primeros profesores de la Educación Física luego en 1929 el Estado nombra el primer director general de la Educación Física y Deportes, aun no estaba complementada la información de docentes para laborar en dicha área. Educación física y salud Uno de los principales propósitos generales de la educación física es lograr en aquellos que la practican el hábito, la adquisición de un


estilo de vida activo y saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Carta de Ottawa (1986), considera los estilos de vida saludables como componentes importantes de intervención para promover la salud en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. Pretende que toda persona tenga cuidados consigo mismo y hacia los demás, la capacidad de tomar decisiones, de controlar su vida propia y asegurar que la sociedad ofrezca a todos la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. Para impulsar la salud, la educación física tiene como propósitos fundamentales: ofrecer una base sólida para la práctica de la actividad física durante toda la vida, desarrollar y fomentar la salud y bienestar de los estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la convivencia social y ayudar a prevenir y reducir los problemas de salud que puedan producirse en el futuro.6

JUEGO

Es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara.


La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a. C. Los juegos son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas.[1] Probablemente, las cosquillas, combinadas con la risa, sean una de las primeras actividades lúdicas del ser humano, al tiempo que una de las primeras actividades comunicativas previas a la aparición del lenguaje.[2 El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludusludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica Se han enunciado innumerables definiciones sobre el juego, así, el diccionario de la Real Academia lo contempla como un ejercicio recreativo sometido a reglas en el cual se gana o se pierde. Sin embargo la propia polisemia de éste y la subjetividad de los diferentes autores implican que cualquier definición no sea más que un acercamiento parcial al fenómeno lúdico. Se puede afirmar que el juego, como cualquier realidad sociocultural, es imposible de definir en términos absolutos, y por ello las definiciones describen algunas de sus características. Entre las conceptualizaciones más conocidas apuntamos las siguientes: 

Huizinga (1938): El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente.


Gutton, P (1982): Es una forma privilegiada de expresión infantil.

Cagigal, J.M (1996): Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión.

En conclusión, estos y otros autores como Roger Caillois, Moreno Palos, etc. incluyen en sus definiciones una serie de características comunes a todas las visiones, de las que algunas de las más representativas son: 

El juego es una actividad libre: es un acontecimiento voluntario, nadie está obligado a jugar.

Se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos

temporales

establecidos

de

antemano

o

improvisados en el momento del juego. 

Tiene un carácter incierto. Al ser una actividad creativa, espontánea y original, el resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia de una agradable incertidumbre que nos cautiva a todos.

Es una manifestación que tiene finalidad en si misma, es gratuita, desinteresada e intrascendente. Esta característica va a ser muy importante en el juego infantil ya que no posibilita ningún fracaso.

El juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego narrado con acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simbólico.


Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo social establecido por los jugadores, quienes diseñan el juego y determinan su orden interno, sus limitaciones y sus reglas.[3

EQUILIBRIO

Se denomina equilibrio (término proveniente del vocablo latino: “aequilibrium”) al estado de reposo de un cuerpo o su capacidad de orientarse en el espacio, afectado por la tensión o presión generada entre fuerzas que se compensan mutuamente. De esta manera podemos mantenernos erguidos y quietos, o caminar y realizar diversos movimientos, sin caernos o desestabilizarnos. Los seres vivos poseen al equilibrio entre sus capacidades, aunque algunos lo tienen más desarrollado que otros.


El cerebro mantiene el equilibrio, gracias a los sensores del oído interno, los ojos, y el tacto, que le brindan la información necesaria. La balanza de platillos es un claro ejemplo que explica la relación entre las fuerzas que logran el equilibrio, pues para que los dos platillos permanezcan a la misma altura deben tener pesos contrarios u opuestos, iguales. Equilibrio es además, la armonía existente entre dos o más cosas. Por ejemplo, el precio en el mercado se mantiene equilibrado gracias a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que son fuerzas opuestas (equilibrio económico). Se dice que una persona es equilibrada cuando es sensata y prudente, cuando está en un punto medio respecto de su temperamento. Por ejemplo: Mónica es una persona equilibrada pues no se enoja mucho, pero tampoco muy poco. El equilibrio es un término muy asociado a lo bueno, y a la salud; por medio del equilibrio podemos llevar una vida plena, y una dieta que mantenga la proporción adecuada de todos los nutrientes que necesita nuestro organismo, como proteínas y lípidos, beneficia nuestro rendimiento físico.

APTITUD


. Es la capacidad que se posee para realizar actividadesde cualquier índole, desde físicas hasta mentales o intelectuales, cognitivas yabarca procesos como características emocionales y de personalidad (del latín aptus capaz para). Características del término CapacidadRealizarActividadesCaracterísticasPersonalidad Argumentación

La aptitud representa la capacidad para realizar algo, ya sean actividades intelectuales, como raciocinio o memorización, o físicas como destreza, resistencia, fuerza, etc. La aptitud también integra características emocionales yde personalidad, por ejemplo, una persona con bajo nivel de autoestima y pocapersonalidad es considerada no apta para realizar trabajos que impliquenliderazgo y motivación grupal.


CAPACIDAD

Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. El término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento. En general, cada individuo tiene variadas capacidades de la que no es plenamente consciente. Así, se enfrenta a distintas tareas que le propone su existencia sin reparar especialmente en los recursos que emplea. Esta circunstancia se debe al proceso mediante el cual se adquieren y utilizan estas aptitudes. En un comienzo, una persona puede ser incompetente para una determinada actividad y desconocer


esta circunstancia; luego, puede comprender su falta de capacidad; el paso siguiente es adquirir y hacer uso de recursos de modo consciente; finalmente, la aptitud se torna inconsciente, esto es, la persona puede desempeñarse en una tarea sin poner atención a lo que hace. Un ejemplo claro puede ofrecerlo el deporte: un atleta utiliza técnicas sin pensar en ellas. Esto se debe a que ha alcanzado un nivel en el cual su capacidad se ha interiorizado profundamente. Hasta aquí, el proceso de adquisición de nuevas capacidades. No obstante, no todas las capacidades del hombre son adquiridas. Muchas de ellas son innatas. De hecho, estas pueden considerarse las más importantes, en la medida en que posibilitan a las demás. Así, por ejemplo, el aprendizaje de una ciencia requiere de un mínimo de racionalidad, una capacidad que es propia de la especie humana. Es importante intentar incorporar continuamente nuevas capacidades para enfrentar los desafíos que se presentan y lograr una mejora en la calidad de vida. Para ello no basta la educación formal, sino que también es necesaria una buena cuota de predisposición autodidacta.

TRANSFERENCIA


Cuando Se aprenden tareas motoras es inevitable que haya relación entre ellas ya sea porque estamos aprendiendo casi simultáneamente o bien porque una tarea aprendida antes puede influirán otra aprendida posteriormente o viceversa. Este problema,, por el que los aprendizajes de distintas habilidades motoras pueden afectarse entre si se llama transferencia Se define como una ganancia en la capacidad de rendimiento en una tarea como consecuencia de la practica de otra. Para los modelos clásicos, cada habilidad o variación sobre una tarea debe practicarse por separado, minimizando el valor de la generalización, la creatividad y por tanto la transferencia. Se basan en programas motores restringidos y los modelos de procesamiento serial. Los aprendizajes deben ser específicos y cada situación o habilidad debe hacerse por separado. Para los modelo congnocitivos la transferencia tiene un gran valor el participante puede adaptar habilidades aprendidas a situaciones diferentes o facilitar el aprendizaje de unas habilidades con otras e incluso crear variaciones sobre patrones de tareas. Se basa en el


programa

motor

generalizado

y

los

modelos

procesamiento.

ESPACIO – TIEMPO

ESPACIO

flexibles

de


El niño reconoce el espacio en la medida en que aprende a dominarlo. Distinguen en los niños un "espacio primitivo" o "espacio bucal", un "espacio próximo o de agarre" y un "espacio lejano", que el niño aprende a dominar y que paulatinamente va descubriendo, a medida que aprende a moverse por sí solo. El espacio lejano es al principio poco diferenciado. Debido a la inmadurez de la adaptación y de la convergencia, los niños de un año ni siquiera perciben los objetos que se hallan distantes, que constituyen para ellos tan solo un fondo indeterminado. Con la valoración de la distancia se relaciona también la valoración de las dimensiones de los diferentes objetos. Para pequeñas distancias y figuras sencillas existe ya una constancia de dimensión o magnitud, en el segundo año de edad. La exacta valoración de las dimensiones de un objeto en distintas alternativas coincide con la comprensión del acortamiento de la perspectiva de los objetos. La comprensión de las perspectivas representadas es el aspecto más complejo de la representación espacial y se desarrolla más tarde. El punto esencial del desarrollo general de la comprensión del espacio es la transición del sistema de cálculo (coordenadas) fijado en el propio cuerpo a un sistema con puntos de referencia libremente móviles. En conclusión se puede decir que las nociones espaciales reflejan sensaciones corporales y estados emocionales. Las elecciones al representar responden a una forma de sentir y de vincularse con los elementos, las personas y con el propio cuerpo. En sus primeras manifestaciones gráficas, la expresión del niño está centrada en el "yo" y los vínculos que va desarrollando con el medio. No le interesa establecer un orden en la representación de los elementos. La hoja es un soporte que le permite volcar ideas como un recipiente a ir


llenando. Cada espacio es una posibilidad de incorporar elementos valiosos para él, aunque los dispongan en forma inconexa. A medida que el niño crece, surge la necesidad de establecer un orden y vínculos espaciales en sus representaciones. La evolución en el modo de ver el espacio es muy personal y responde a niveles de maduración que no pueden ser forzados. De nada sirve proponer desde la visión del adulto determinadas soluciones espaciales, pues estas, para que sean significativas para los niños, tienen que partir de descubrimientos personales. Se los puede ayudar a ampliar la conciencia en relación al espacio circundante con actividades y juegos que les resulten afectivamente atractivos y los confronten con desafíos diversos. Existen una serie de soluciones espaciales que aparecen en los dibujos infantiles que no tienen que ver con la captación visual, sino con los conceptos y emociones que desean reflejar. La necesidad de narrar lo que les es significativo y conocen de lugares, mecanismos y objetos hace que dibujen elementos "transparentes" para que se vea su interior. En ciertas ocasiones, expresan en un mismo dibujo dos situaciones que ocurren en distintos tiempos. También suelen dibujar diferentes puntos de vista para un mismo objeto, materializando así su experiencia en relación a este y una incipiente expresión del volumen. Cuando en los niños surge la necesidad de elaborar imágenes más realistas, es el momento de ayudarlos a agudizar la observación. TIEMPO: Las palabras ahora, hoy, ayer y mañana pueden señalar en su uso, cada vez un sector distinto del tiempo real. En los niveles evolutivos prematuros, el niño se orienta en el tiempo a base de signos esencialmente cualitativos extra temporales.


El posterior desarrollo de las aptitudes para una más correcta localización y comprensión del orden de sucesión se relaciona con la toma de conciencia de las dependencias causales y del dominio de las relaciones cuantitativas de las magnitudes del tiempo. El sentido de temporalidad, es decir, la noción de tiempo es una de las más difícilmente accesibles a los escolares entre ocho y los doce años. Si se hace un análisis detenido de las descripciones de Piaget respecto de las diferentes capacidades de aprendizaje de los niños a través de sus etapas de desarrollo cognitivo, se puede ver que las nociones de espacio y tiempo surgen y se desarrollan lentamente, casi confusamente. A menudo se puede ver, desde la experiencia práctica, que durante los primeros 10 años de vida los niños tienen un difícil trabajo para "hacerse la idea" de cómo es el desarrollo del tiempo con que medimos la historia, o de lo que significan los espacios que están más allá de lo que él o ella conoce. Hasta los siete u ocho años e incluso más, es insuficiente la idea o noción de duración y de pasado. Hasta los siete años la expresión "la semana pasada" no adquiere sentido para ellos. Piaget señala la dificultad con que los niños adquieren la noción de edad, sucesión, duración, anterioridad y posterioridad. Muy lentamente llegan a formar el concepto de un largo tiempo histórico anterior a ellos porque no los pueden hacer objeto de una observación directa. De ahí también la dificultad para comprender las sociedades, instituciones y móviles de la conducta de los adultos. El niño apenas conoce más que a su familia y sólo lentamente y de manera elemental va adquiriendo alguna noción de la vida.


Casi siempre los temas de Ciencias Sociales rebasan la comprensión de los alumnos por eso convendría tener en cuenta el esquema de Piaget, porque los procesos de la inteligencia influyen en la asimilación y acomodación, es decir, que si algo no se comprende tampoco se podrá asimilar. Por otra parte, no existe inconveniente en ir preparando el camino de un aprendizaje histórico basado en la narración de hechos desde los primeros cursos de escolaridad, que favorecerán en el niño la aparición de un cierto sentido de conciencia histórica.

IMAGEN CORPORAL


La imagen corporal o esquema corporal consiste en el conocimiento y representación simbólica global del propio cuerpo, es decir, es la manera en que te ves y te imaginas a ti mismo. Esta imagen se constituye por un componente perceptivo, un componente cognitivoafectivo

y

un

componente

conductual

que

se

encuentran

interrelacionados entre sí[1] y es creada a partir del registro visual con el propio cuerpo siempre situado en un determinado contexto y una determinada cultura que lo definen a lo largo de su proceso evolutivo. En cuanto al componente perceptivo, se refiere a la precisión con la que se percibe el tamaño, el peso y las formas. Los aspectos cognitivoafectivos son los sentimientos, actitudes, pensamientos que despiertan el propio cuerpo y con aspectos conductuales nos referimos a conductas que se pueden derivar de los anteriores factores como la evitación de la exhibición del cuerpo o el uso de rituales, entre otros. Autores como Jean Le Boulch lo definen como "el conocimiento inmediato y continuo que tenemos de nuestro cuerpo, en reposo o en movimiento, en relación con sus diferentes partes y, sobre todo, en relación con el espacio y los objetos que nos rodean".[2] Pierre Vayer y Louis Picq lo definen como "la organización de las sensaciones relativas al propio cuerpo, en relación con los datos del medio exterior".[3] Schilder propuso una de las definiciones más aceptadas para este concepto de imagen corporal reuniendo aspectos neurológicos y psicoanalíticos “la imagen del cuerpo que nos formamos en nuestra mente, es decir, la apariencia física que le atribuimos a nuestro cuerpo”.[4] Actualmente se encuentra más completa la definición propuesta por Slade “la imagen corporal es una representación mental amplia de la figura corporal, su forma y tamaño, la cual está influenciada por factores históricos, culturales, sociales, individuales y biológicos que varían con el tiempo”.[5]


Tipos La imagen corporal puede ser positiva o negativa. Se dice que se tiene una imagen de uno mismo positiva cuando la persona tiene su esquema corporal bien integrado, lo percibe de forma adecuada y se siente bien y cómoda con su apariencia. No es necesaria ninguna condición específica en cuanto al físico para tener una imagen positiva de uno mismo sino que lo importante es, sobre todo, sentirse bien con el propio cuerpo independientemente de si coincide con el ideal establecido por la sociedad o no. Tener una visión de la imagen corporal negativa, por el contrario, quiere decir que la persona no se siente a gusto consigo misma y su aspecto. Como en el caso de la imagen positiva, no es necesaria ninguna condición específica para estar insatisfecho con uno mismo sino que todo depende de cómo se percibe y se siente uno respecto a su apariencia. Le Boulch [6] defendía que cuando se tiene el cuerpo mal definido se produce un déficit en la relación que existe entre el sujeto y el mundo exterior influyendo sobre 3 aspectos esencialmente: 

Percepción del cuerpo: Percibirlo de forma incorrecta ya sea por sobreestimación o por subestimación.

Motricidad: No sentirse a gusto con los propios movimientos.

Relación con el otro: Sensación de incomodidad o vergüenza delante de la mirada de los demás.

Garner y Garfinkel,[7] por su parte, situaban los problemas que puede generar una imagen corporal negativa en dos niveles: 

Alteraciones preceptúales: Incapacidad de estimar con exactitud el tamaño corporal.

Alteraciones cognitivo-afectivas: Emociones y sentimientos negativos respecto a uno mismo.


Alteraciones conductuales: Obsesión con evitación, camuflaje, rituales

AGILIDAD

La agilidad, etimológicamente proveniente del latín “agilitatis”, es la aptitud que tiene alguien de ejecutar rápida, pronta, ligera y eficazmente tareas de índole física o intelectual. La agilidad física es posible hallarla en varias especies animales, aún más desarrolladas que en el hombre, como en el caso de los simios o los felinos, como por ejemplo las panteras; en cambio la agilidad mental es privativa del ser humano, y puede expresarse en la facilidad para hacer cálculos mentales, encontrar raudamente la solución a un problema, conseguir el material adecuado para un trabajo o hacer en poco tiempo cualquier redacción. Quien es físicamente ágil, posee elasticidad, se mueve con soltura y puede correr velozmente, saltar en alto y largo, bailar con gracia, nadar con velocidad y estilo, o trepar. Los deportes requieren de agilidad física, donde se combinen eficientemente la velocidad, la resistencia y la flexibilidad del cuerpo, para poder competir en ellos y obtener buena posiciones competitivas. La agilidad física y también la mental dependen de la genética, de la edad, del estado de salud, de la alimentación y del entrenamiento.


Se aplica también a los sentidos, cuando tienen aguSe aplica también a los sentidos, cuando tienen agudeza y rapidez para captar imágenes o sonidos, como en el caso de la agilidad visual o auditiva. Por extensión se usa la palabra agilidad para referirse a cualquier cosa que se haga rápido y bien. Por ejemplo se dice: “El abogado me agilizó los trámites de la jubilación” o “al habilitar otra caja, el trámite del pago se hizo con más agilidad

VIRTUOSISMO

La personalidad del "virtuoso" se caracteriza desde la infancia o en un primer contacto con un instrumento musical, por una extrema y no


común facilidad para ejecutar o tan solo interpretar la música, muchas veces sin un bagaje teórico, en géneros asociados a una espontánea vena creativa. No es por casualidad que los virtuosos suelen encontrarse asociados a aquellos ámbitos donde la improvisación juega un papel relevante, como el jazz o el canto lírico hasta el inicio del siglo XIX. En su uso italiano original, virtuoso, particularmente en los siglos XVI y XVII, era un término muy honorífico reservado a una persona que era distinguida en algún terreno intelectual o artístico: un poeta, un arquitecto, un estudioso... En música, un virtuoso podía ser un intérprete especialmente hábil, pero más frecuentemente era un compositor, un teórico o, al menos, un maestro de capilla famoso. A finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII, hubo un gran número de músico italianos que fueron reconocidos como virtuosos por razón de su raíz latina virtu. De esta manera se enfatizaba que el virtuoso de verdad era el músico que había hecho un entrenamiento y un aprendizaje excepcional, especialmente en el campo de la teoría. El mismo énfasis se encuentra en el Musicalisches Lexicon de Walther (1732). Johann Mattheson, en cambio, a su Der brauchbare Virtuoso (1720), aunque continúa rindiendo tributo a los virtuosos de la teoría, también hace los honores a los 'Virtuosi prattici' (virtosos prácticos). Otros desarrollaron una visión más tradicional, como Johann Kuhnau que en su obra Der Musikalische Quack-Salbà (1700) diferencia claramente entre el virtuoso de verdad (der wahre Virtuose) y el musicus muy bien dotado (der glückselige Musicus) que goza del favor de príncipes y emperadores pero que tiene poco que decir aparte de su facilidad práctica. Con el gran auge de la ópera y el concierto en la segunda mitad del siglo XVIII, el término virtuoso y también en femenino virtuosa pasó a referirse a violinistas, pianistas, sopranos, castrati, etc. que hacían


carrera como solistas. Al mismo tiempo adquirió otros significados a medida que cambiaron las actitudes hacia el exhibicionismo del intérprete. Unas actitudes que el siglo XIX aunque se exageró más. Franz Liszt decía que el virtuosismo era un elemento indispensable de la música, en cambio Richard Wagner expresaba ciertas reservas en este sentido, en tanto que el intérprete es, sobre todo, el intermediario de una idea artística. Paralelamente aparece un cierto carácter peyorativo en expresiones contemporáneas en alemán como: 

Virtuosenmachwerk: una obra que sólo intenta mostrar estas habilidades técnicas;

Pultvirtuoso: un músico de orquesta con temperamento de virtuoso;

Taktstockvirtuoso: un virtuoso de la batuta.

Aunque ha habido una tendencia a sospechar del virtuoso; e incluso en el caso de Giuseppe Tartini y de Niccolò Paganini a atribuirlo a un poder sobrenatural y pactos con el diablo, el virtuoso verdadero siempre ha sido admirado no sólo por su rareza y excepcionalidad sino también por su capacidad de traspasar las fronteras de su arte.

ACTIVIDAD MOTRIZ


Acoplamiento de una serie de acciones musculares que sirven al movimiento voluntario o que constituyen una reacción observable en una situación. La fuerza general, rápida y de resistencia. La flexibilidad podría ser definida como la capacidad que tienen los músculos para estirarse, cuando una articulación se mueve.

CAPACIDAD MOTRIZ


Las capacidades motrices determinan la condición física del individuo se dividen en dos bloques: capacidades coordinativas y las capacidades físicas o condicionales. El rendimiento motor de cualquier persona dependerá del nivel de desarrollo y adaptación de dichas cualidades. La condición física es la suma de todas las cualidades motrices que repercuten sobre el rendimiento del individuo. De la condición física dependerá el tener una mayor habilidad para realizar un trabajo diario efectivo, con el menor gasto energético posible y sin causar fatiga ni lesiones. El acondicionamiento físico es el entrenamiento sistemático de las cualidades físicas con el objetivo de aumentar el rendimiento, mantenerlo o disminuirlo. Las capacidades coordinativas dependen del sistema nervioso y tienen la capacidad de organizar, controlar y regular todas las acciones motrices. Las capacidades coordinativas básicas son las que se desarrollan sobre todo entre los 6 y los 12 años y hacen referencia a la capacidad de aprendizaje de habilidades motrices, el nivel de control de los movimientos y ejercicios , y la capacidad de adaptación e improvisación ante una situación presentada. Las capacidades


coordinativas específicas determinan un contexto motor más concreto y son las siguientes: equilibrio, la combinación motora, la orientación y la relación espacio-tiempo, etc. Las capacidades físicas o condicionales son las que determinan la condición física del individuo. Dependen de la capacidad o fuerza a nivel muscular, de la resistencia para mantener dicha fuerza en el tiempo y, en tercer lugar de la capacidad del corazón y los pulmones para aportar energía a la musculatura. Tener una adecuada condición física y una buena salud es imprescindible para adaptarnos a la vida cotidiana. Las cualidades que determinan la condición física son: la resistencia, la fuerza, la velocidad y flexibilidad. FACTORES DETERMINANTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Hay una serie de factores que determinan el nivel de condición física de un individuo y el estado de forma en que se encuentra. Estos factores dependen básicamente de tres componentes: el anatómico, el fisiológico y el motor. Los principales factores que determinan el nivel de condición física son los siguientes: 

La determinación genética de los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo humano.

El desarrollo equilibrado conforme a la edad, en el proceso niño adolescente adulto anciano.

El nivel de colaboración entre el sistema nervioso central, el periférico y la musculatura.

Las características psíquicas que determinan la personalidad, como por ejemplo, la fuerza de voluntad, la confianza en sí mismo, la motivación, la vitalidad, etc.


Los hábitos y la relación establecida con el entorno.

El momento del inicio del entrenamiento.

La tipología corporal (asténico, pícnico o atlético).

Mediante un conjunto de ejercicios, técnicas y estrategias concretas establecidas de forma programada, conseguiremos mejorar nuestras capacidades físicas. Este proceso recibe el nombre de preparación física o entrenamiento, y se desarrolla siempre de forma programada, progresiva y lenta. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Las capacidades físicas básicas son aquellas que dependen de los procesos energéticos que determina el organismo. Es decir, están determinadas por la cantidad y la calidad de los diferentes sustratos que posibilitan el metabolismo y la contracción muscular: ATP, sustratos, glucosa, grasas. Las capacidades físicas básicas, ya referidas anteriormente, son cuatro: la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad. RESISTENCIA Es la capacidad o aptitud que nos permite realizar y mantener un esfuerzo muscular activo durante el mayor tiempo posible. El grado de participación muscular determina dos tipos de resistencia: 

Resistencia general: que dependerá del sistema cardiovascular, la eficiencia del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio (venas, arterias y capilares).

Resistencia muscular: cuando participa sólo una musculatura específica en el movimiento requerido.


La forma de captación y elaboración de la energía determinará otros dos tipos de resistencia: 

Resistencia aeróbica: es la capacidad del organismo para mantener un esfuerzo durante el cual la obtención de la energía se produce con la presencia de oxígeno, y sin una deuda de éste.

Resistencia anaeróbica: es la capacidad del organismo para mantener un esfuerzo durante el cual la energía obtenida se produce sin oxígeno; en este caso sí hay deuda de oxígeno a nivel muscular. A su vez la resistencia anaeróbica puede ser de dos tipos:

 Resistencia anaeróbica aláctica: de intensidad máxima y realizada durante 15 ó 20 segundos. En este caso no se produce concentración de ácido láctico.  Resistencia anaeróbica láctica: Se produce en los esfuerzos de intensidad entre el 85 % y el 90% de nuestras posibilidades, entre los 20 segundos y el minuto y medio de duración. Métodos para desarrollar la resistencia Para mejorar la resistencia tenemos diferentes métodos que nos permitirán, en cada caso, adaptar nuestro organismo al esfuerzo y mejorar nuestro nivel. Es importante tener en cuenta que, en primer lugar hay que mejorar la resistencia general, y posteriormente, seguir con un trabajo más específico, siempre teniendo en cuenta los principios de adaptación del organismo al esfuerzo y las pautas establecidas en el entrenamiento. o

Carrera continua: método utilizado para la mejora de la resistencia aeróbica, y se desarrolla de forma continuada sin interrupciones, y a un ritmo suave, con el objetivo de


aumentar la eficiencia en la absorción de oxígeno y el incremento en la metabolización de grasas.La intensidad del esfuerzo es constante, manteniendo las pulsaciones alrededor de 150 pul/min. Se suele aplicar al inicio de toda actividad, en la fase de calentamiento. o

Fartlek: Su traducción sería <<jugar ala zancada>>.Se realiza mediante constantes cambios de ritmo y distancias, variando la intensidad de las zancadas , su frecuencia y el entorno de trabajo donde se realiza. Tiene como finalidad el aumento de las capacidades aeróbicas y anaeróbicas, según su intensidad de trabajo. Se puede incidir sobre la capacidad aeróbica, trabajando de 10 a 12 Km., intercalando períodos de mayor intensidad, de 200 a 1000 mts. O también sobre la capacidad anaeróbica con menos kilómetros y períodos de mayor intensidad, de 200 a 600 mts:

o

Entrenamiento total: es la suma de la carrera continua, el farlek y los ejercicios gimnásticos: habilidades motrices básicas, lanzamientos, giros, saltos. Se desarrolla por medio

natural,

alternándose

diferentes

terrenos,

distancias, ritmos e intensidades. Su objetivo es la mejora de la condición física general, y se aplica en las primeras fases del entrenamiento. El entrenamiento total ha generado muchos métodos y aplicaciones secundar

PSICOMOTRICIDAD


La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie. El psicomotricista es el profesional que se ocupa, mediante los recursos específicos derivados de su formación, de abordar a la persona desde la mediación corporal y el movimiento. Su intervención va dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastornos y así sus áreas de intervención serán tanto a nivel educativo como reeducativo o terapéutico. El término psicomotricidad constituye en sí mismo, partiendo por su análisis lingüístico, un constructo dual que se corresponde con la dualidad cartesiana mente-cuerpo. Refleja la ambigüedad de lo psíquico (psico) y de lo motriz (motricidad) así como de las complejas relaciones entre estos dos polos. Una definición consensuada en el


primer congreso europeo de psicomotricistas en Alemania (1996) ha llegado a la siguiente formulación: «Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesionales y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científicas.» Lo que aporta la Psicomotricidad a los niños: ventajas, beneficios Se trata de que el niño viva con placer las acciones que desarrolla durante el juego libre. Esto se logra en un espacio habilitado especialmente para ello (el aula de psicomotricidad); en el que el niño puede ser él mismo (experimentarse, valerse, conocerse, sentirse, mostrarse, decirse, etc.) aceptando unas mínimas normas de seguridad que ayudarán a su desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro para él y sus compañeros. En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones, el pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello a través de las acciones de los niños: de sus juegos, de sus construcciones, simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de relacionarse con los objetos y los otros. Con las sesiones de psicomotricidad se pretende que el niño llegue a gestionar de forma autónoma sus acciones de relación en una transformación del placer de hacer al placer de pensar.


Tipos a. Practica Psicomotriz Educativa (preventiva) Los infantes a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc. consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica y casi sin enterarse trabajan conceptos

relativos

al

espacio

(arriba/abajo,

delante/detrás,

derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,…), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la relación entre otros niños, etc. con los consiguientes efectos sobre la mejor capacitación y emergencia de la escritura, la lectura y las matemáticas, indispensables hoy en día para el éxito académico. b. Práctica de Ayuda Psicomotriz (terapéutica) Se realiza en centros privados o en colegios, tanto en grupo como en individual pero desde un enfoque que tiene en cuenta las especiales características de los niños o de las personas adultas con problemas o patologías. Se trata de ayudar a comunicarse a aquellos que tienen dificultades para relacionarse con los demás y el mundo que les rodea. c. Psicomotricidad acuática La estimulación psicomotriz acuática es útil cuando el bebé necesita vivenciar motrizmente sus capacidades de movimiento. El agua le apoya a elaborar sensaciones y percepciones primeras de peso, volumen, distancia, esquemas e imagen corporal, y sus necesidades, deseos y posibilidades de acción, incorporando también, sensaciones de sostén, apoyo, contención, envoltura y equilibrio, en la constante lucha por la ley de la gravedad. Implementación del Método de Estimulación psicomotriz Acuática. Es el caso de un bebé con una lesión cerebral que le afectó los núcleos de base por dificultades


durante el parto. Al tener una hipotonía importante en la zona del cuello, no le permitía tener la cabeza erguida, razón por la cual no logró llegar a sentarse. A instancias de los padres, el neurólogo aprobó la idea de comenzar la estimulación psicomotriz acuática con el bebé y ellos, como estimuladores naturales durante la sesión. A través de ejercitadores de contacto y posiciones de equilibrio se pudo fortalecer el tono muscular en la zona afectada, llegando a revertir favorablemente la situación. el agua actuaba como estimulador especial, ya que el bebé estaba muy motivado por ingresar, permanecer y no salir. desde luego es de suma importancia

TAREA MOTRIZ

-Tarea Motriz: “Entendemos por tarea motriz, el acto específico mediante el que desarrollamos y ponemos de manifiesto una habilidad o una destreza”. Ejemplo: Tarea Motriz: la ejecución práctica de cualquiera de las dos. En este artículo se pretenden clarificar una serie de conceptos como son habilidad y tareas motrices, que habitualmente son utilizados para


describir lo mismo. Asimismo se especifican las diferentes tareas motrices y su implicación en el desarrollo de las habilidades. Los mecanismos de percepción, decisión y ejecución intervienen de distinta manera en función de las tareas motrices planteadas en Educación Física; por ello es conveniente concretar el objetivo de las tareas para intervenir en una u otra habilidad. PALABRAS CLAVE: Habilidad, Destreza, Tarea, Percepción, Decisión, Ejecución. Existen una serie de habilidades y destrezas básicas que constituyen las bases a partir de la cual, cada persona desarrolla y obtiene el máximo de sus posibilidades motrices. ANÁLISIS DE LAS TAREAS MOTRICES La ejecución motriz de una tarea motora se basa en tres mecanismos que conllevan exigencias didácticas diferentes según el tipo de habilidad o destreza a enseñar. Estos mecanismos son: -Mecanismo perceptivo. -Mecanismo de decisión. -Mecanismo de ejecución. Por ello, podemos clasificar y analizar las tareas motrices con relación al grado de complejidad de cada uno de estos tres mecanismos que, en el fondo, configurarán el modelo personal y único de la ejecución de una determinada tarea motriz. CONTENIDO HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES CONCEPTOS Y EJEMPLOS


Habilidades Ejemplos: Las habilidades motrices básicas son fundamentales, en primer lugar, para sobrevivir, y después para relacionarse. Correr, saltar, lanzar y recibir son algunas de las actividades motoras generales que constituirán la base para desarrollar en el futuro otras más avanzadas como las de carácter deportivo. La enseñanza de estas tareas motrices básicas pueden ser consideradas, en relación al movimiento, análogas a la del alfabeto y los números con respecto al lenguaje y la aritmética, respectivamente su adquisición asegura que el individuó esta capacitado para resolver las situaciones especificas de tipo motor que se le presenten. Entre las clases de habilidades y destrezas el ámbito de análisis de la motricidad se puede considerar tres categorías de habilidades y destrezas motrices básicas: aquella cuya característica principal es la locomoción (andar, correr, etc.). Aquellas cuya propiedad principal es el manejo y el dominio del cuerpo y el espació, sin una locomoción verificable (estirarse, equilibrarse, etc.). Aquellas que se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos (lanzar y golpear). Dentro de este sentido, las habilidades motoras básicas son las actividades motoras, las habilidades generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas como son las deportivas, dentro de ella tenemos como ya anterior mente expuesto el correr, saltar, lanzar, coger, dar patadas a un balón, escalar, saltar a la cuerda y correr a gran velocidad, entre otros… son ejemplos típicos de las consideradas actividades motoras generales, incluidas en la categoría de habilidades básicas. El patrón motor maduro de una habilidad básica no se relaciona con la edad, error en el que se podría caer fácilmente debido al término "maduro" (que dentro del contexto


del desarrollo de patrones motores quiere decir completamente desarrollado), sino con la habilidad. Por otra parte también se podría hablar de patrón motor evolutivo que se define como todo patrón de movimiento utilizado en la ejecución de una habilidad básica que cumple los requisitos mínimos de dicha habilidad, pero que, en cambio, no llega a ser un patrón maduroPor tal motivo, los patrones evolutivos son relativamente inmaduros y no alcanzan la forma perfecta. Los cambios en la eficacia de los movimientos y la sincronización de patrones evolutivos sucesivos simbolizan el progreso hacia la adquisición de patrones maduros. Así pues, cada vez es más evidente que el desarrollo de las habilidades motoras es un proceso largo y complicado Ahora bien, es importante manifestar que las habilidades motrices son un conjunto de elementos que componen la acción de cualquier actividad que realice un individuo, dentro de esta perspectiva el autor Schilling: que la motrocidad es "el movimiento es la primera forma, y la más básica, de comunicación humana con el medio" (p. 240); por lo que vale la pena recalcar que esta se encuentra clasificado de la siguiente manera: 

a. Locomotrices: Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar, etc...

- No locomotrices: Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio: balancearse, inclinarse, estirarse doblarse, girar, retorcerse, empujar, levantar, tracciones, colgarse, equilibrarse, etc... - De proyección/recepción: Se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos: recepciones, lanzar, golpear, batear, atrapar, rodar, driblar, entre otros...


Destrezas Ejemplos:

Destrezas Motrices Básicas, como Elemento Fundamental en el Deportes Romero, C. (1996) en su modelo de enseñanza, expone una Etapa de Instauración. En esta etapa este autor incluye los elementos fundamentales constitutivos del deporte en sí, a través de una enseñanza global pero orientada hacia el aprendizaje técnico-táctico de forma concreta. Es el momento de los aprendizajes de las habilidades motrices específicas, dada la facilidad con que el niño aprende (gran capacidad de excitabilidad nerviosa). Se deben utilizar estrategias globales con polarización de la atención y con modificación de la situación real (deporte adaptado) y resolución de problemas motores. Se realiza el trabajo grupal de cooperación y de oposición. Aplicación en Primaria. Pintor (1989), divide la formación del jugador en cinco etapas o fases de formación: primera etapa de iniciación, segunda etapa de iniciación, primera etapa de perfeccionamiento, segunda

etapa

de

perfeccionamiento

y

alta

especialización.

Centrándonos en las etapas que se corresponden aproximadamente con la Educación Primaria vemos a continuación cómo se pone en práctica cada una. Primera etapa de iniciación (9-12 años). Va a ser una etapa de formación multideportiva básica. Realizaremos todo tipo de juegos y practicaremos varias especialidades deportivas. Como principales objetivos podemos destacar: conocer globalmente varios deportes,


conocer las reglas básicas, conocer y aplicar los principios generales y específicos que rigen los juegos deportivos colectivos de cooperaciónoposición, participar en competiciones de forma intrascendente, desarrollar las cualidades físicas de forma natural, adquirir hábitos higiénico-deportivos. Segunda etapa de iniciación (12-14 años). Va a ser una etapa de consolidación, mejora y ampliación de la formación básica. Practicaremos un número mucho menor de deportes. Como principales objetivos destacamos: competir formalmente en dos o tres deportes complementarios y compatibles, adquirir las habilidades coordinativas generales y específicas de los deportes practicados, ampliar el conocimiento de reglas, adquirir nociones básicas sobre la táctica individual y colectiva, o desarrollar las cualidades físicas acordes con la edad. Ejemplo: La destreza motriz es un elemento que está presente en todo tipo de actividad deportiva y de ella depende en gran medida la mayor o menor eficacia en el resultado de las actuaciones. Esta destreza motriz no posee en todos los deportes el mismo grado de complejidad ni el mismo nivel de prioridad dentro del conjunto de la acción. En algunos deportes como el atletismo, ocupa un lugar primordial, dado que la realización de las pruebas atléticas están basadas casi en su totalidad en el manejo de dicha destreza, mientras que en otros deportes como el golf, o el tiro con arco la destreza motriz debe compartir su importancia con otras capacidades de tipo cognitivo como pueden ser: el cálculo de la distancias, el cálculo de la fuerza y dirección del viento, o la elección del palo correcto con que ejecutar el golpe, o la puesta en marcha de un elemento de puntería.


DIFERENCIAS ENTRE HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES Para diferenciar estos dos conceptos hay mucha confusión y, por ello, para algunos autores habilidad y destreza tienen el mismo significado utilizándolos indistintamente. Sin embargo tienen significados diferentes: -Habilidad motriz: todo movimiento de carácter natural e innato. -Destreza motriz: todos aquellos movimientos que aprendemos o adquirimos a lo largo de nuestra vida. Otra diferenciación entre ambos conceptos que encuentran otros autores es que el término habilidad motriz lo vinculan a “la capacidad para relacionarse con el entorno mediante el desplazamiento”, mientras que el término de destreza motriz sería “la capacidad que nos permite relacionarnos con el entorno mediante la manipulación de objetos”. Por último, otra diferencia que podemos encontrar entre estos dos términos es que el concepto de habilidad se asocia a “movimientos globales del cuerpo” mientras que el de destreza motriz irá asociado a “movimientos de carácter más fino y manual”. -Habilidades motrices básicas: “Tarea que incluye la necesidad por parte del sujeto de moverse con precisión y con fuerza en diferentes combinaciones”. (Cratty, 1982) “Toda aquella acción muscular o movimiento del cuerpo requerido para la ejecución exitosa de un acto deseado”. (Singer, 1986) -Destreza Motriz:


El término destreza motriz esta íntimamente relacionado con el de habilidad y algunos autores lo utilizan indistintamente. Destreza motriz es una parte de la habilidad motriz, en cuanto que el término habilidad es más genérico y el de destreza se restringiría a las actividades motrices en las que se precisa la manipulación de objetos. Ejemplo: Habilidad Motriz: lanzamiento de cualquier objeto a lo lejos. Destreza Motriz: lanzamiento de un balón para introducirlo en un aro. Habilidad Motriz: lanzar un balón a lo lejos. Destreza Motriz: lanzar un balón a canasta con la técnica especifica del baloncesto. Es decir, las habilidades y las destrezas motrices son objetivos motores que hemos de conseguir mediante la ejecución de múltiples tareas motrices. CLASES DE HABILIDADES MOTRICES BASICAS


El concepto de habilidad motriz básica en Educación Física considera una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como marchar,

correr,

girar,

saltar,

lanzar,

recepcionar.

Las habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las habilidades perceptivas, las cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo tiempo que evolucionan conjuntamente. Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son: Ser comunes a todos los individuos. Haber permitido la supervivencia. Ser fundamento de aprendizajes motrices. Consideramos habilidades motrices básicas a los desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio. Todos ellos son aspectos a ser desarrollados entre los 6 y los 12 años, período comprendido entre la adquisición y desarrollo en el niño de las habilidades perceptivo-motrices y el desarrollo pleno del esquema corporal.


Desplazamientos: Por desplazamiento entendemos toda progresiรณn de un punto a otro del espacio, utilizando como medio el movimiento corporal total o parcial. Las dos manifestaciones mas importantes del desplazamiento son la marcha y la carrera, sobre todo desde el punto de vista educativo y de utilidad. Aunque existen otras modalidades en la forma de desplazarse (cuadrupedia, a pata coja, etc.) Saltos: El desarrollo del salto se basa en complicadas modificaciones de la carrera y la marcha, con la variante del despegue del suelo como consecuencia de la extensiรณn violenta de una o ambas piernas. En todo salto existen dos fases:


-Fase previa o preparación al salto. -Fase de acción, o salto propiamente dicho. Su realización implica la puesta en acción de los factores de Fuerza,

equilibrio

consiguiente

de

y

una

coordinación, habilidad

tratándose

filogenética

que

por se

perfecciona con el crecimiento psicofísico y el desarrollo de dichos

factores.

El niño comienza su génesis del salto, con aproximadamente los 18 meses. Hacia los 27 puede saltar desde una altura de 30cm. con un pie delante del otro, llegando a ser a los 5-6 años semejante al salto del adulto, con una buena coordinación. El salto puede ser Vertical u Horizontal. Giros: Entendemos por giro todo aquel movimiento corporal que implica una rotación a través de los ejes ideales que atraviesan el ser humano, vertical, transversal y Sagital.


Los giros: desde el punto de vista funcional constituyen una de las habilidades de utilidad en la orientación y situación del individuo, favoreciendo el desarrollo de las habilidades perceptivo espacial y temporal, capacidad de orientación espacial (orientar el cuerpo en la dirección deseada, por ejemplo), coordinación dinámica general y control postural (maduración neuromuscular y equilibrio dinámico), así como del esquema corporal (el niño, a través de las sensaciones que le producen los giros, se percibe mejor a sí mismo).

Podemos establecer varios tipos de giros: -Según los tres ejes corporales: Rotaciones, Volteretas, Ruedas. -Giros en contacto con el suelo. -Giros en suspensión. -Giros con agarre constante de manos (barra fija). -Giros con apoyos y suspensión múltiples y sucesivas DIFERENCIA ENTRE ENSEÑAR Y APRENDER


Diferencia entre enseñar y aprender. Los profesores debemos comprender que enseñar y aprender son procesos completamente distintos. Enseñar nace desde el altruismo, de la generosidad de quien tiene conocimientos y desea compartirlos. Enseñar equivale a entregar parte de la información que tiene el maestro, al discípulo, para prepararlo para un trabajo determinado. Enseñar implica conocer al discípulo-sus debilidades y fortalezas-y nutrirlo con conocimientos que le permitan desarrollar todo su potencial. Enseñar es tener fe en el futuro. Enseñar es una noble tarea. La enseñanza es hija de la solidaridad. Pero, y aquí está el meollo del problema, no se puede enseñar a quien no desea aprender. No hay enseñanza sin aprendizaje. Aprender nace desde la curiosidad innata del ser humano, de las preguntas que no podemos contestar y que deseamos saber. Aprender equivale a buscar respuestas, a explorar, investigar y encontrar explicaciones que nos convenzan. Nuestra necesidad de comprender el mundo que nos rodea, alimenta una actitud de aprendizaje permanente. Aprender es producto de cierta inconformidad con lo que sabemos y de nuestro deseo de desarrollar nuestro verdadero potencial. El aprendizaje es hijo de la ambición. Ni la enseñanza ni el aprendizaje parecen ser procesos industriales. Mas bien, parecen ser actitudes inherentemente humanas, que dependen directamente de las emociones que generan. Hay satisfacción altruista en el enseñar y satisfacción egoísta en el aprender. Ambas son motivaciones que impulsan al ser humano. En consecuencia, haber reducido la educación a un proceso de ensamblaje de conocimientos, fragmentado, estandarizado constituye un error que necesitamos corregir. ¡Hay que humanizar la educación! ¿Puede haber Aprendizaje sin Enseñanza?


Efectivamente, se puede aprender sin ayuda. Pero el aprendizaje sería ineficiente, inconexo, incoherente y disperso. La enseñanza debe ordenar, administrar y guiar la búsqueda de respuestas del estudiante. Es esta la orientación correcta que debemos dar a la enseñanza. Debemos colaborar para que el estudiante sea eficiente en su aprendizaje. Pensemos por un momento en qué difieren la enseñanza y el aprendizaje. El aprendizaje puede realizarlo uno mismo; se produce dentro de la propia cabeza de cada uno. La enseñanza, por el contrario, se produce, por lo general, estando presente por lo menos una persona más; no es algo que ocurra dentro de la cabeza de un solo individuo. Otra diferencia es que aunque se pueda aprender algo sobre moralidad, uno no aprende moral o inmoralmente. Sin embargo, la enseñanza puede ser impartida moral o inmoralmente. El aprendizaje implica la adquisición de algo; la enseñanza implica dar algo. Como quiera que lo examinemos, no hay prácticamente estructura paralela alguna entre los conceptos de enseñanza y aprendizaje. Hay dos clases radicalmente diferentes de fenómenos. Parece haber escasas dudas acerca de la dependencia ontológica de la enseñanza respecto del aprendizaje. Sin el concepto de aprendizaje, no habría concepto de enseñanza (aunque, como se señaló anteriormente, la dependencia no actúa en sentido inverso). Los que sostienen que hay una relación causal entre enseñanza y aprendizaje están, en mi opinión, confundidos por la relación ontológicamente dependiente entre ambos conceptos. Las correlaciones empíricas pueden, de hecho, explicarse de otras maneras que no sea planteándolas como precursoras de conexiones causales directas y rígidas.


El concepto de la condición de estudiante o de alumno es, con mucho, el concepto más paralelo al de enseñanza. Sin estudiantes, no tendríamos el concepto de enseñante; sin profesores, no tendríamos el concepto

de

alumno.

He

aquí

una

pareja

equilibrada

y

ontológicamente dependiente. Hay una gama de actividades vinculadas con la condición de alumno que complementan las actividades de la enseñanza. Por ejemplo, los profesores explican, describen, definen, refieren, corrigen y estimulan. Los alumnos repiten, practican, piden ayuda, repasan, controlan, sitúan fuentes y buscan materiales de estudio. La tarea del profesor consiste en apoyar el deseo de R de ser estudiante y mejorar su capacidad de hacerlo. Cuánto aprenda R del hecho de ser un estudiante es en gran medida una función de la manera en que «estudiante». Sin duda, parece raro usar la palabra «estudiantar» como verbo intransitivo. La extrañeza se debe probablemente al hecho de que hacemos desempeñar al término «aprendizaje» una doble tarea, usándolo algunas veces para referirnos a lo que el estudiante realmente adquiere de la instrucción (rendimiento) y otras para referirnos a los procesos que el estudiante usa para adquirir el contenido (tarea). Debido a que el término «aprendizaje» funciona tanto en el sentido de tarea como en el de rendimiento, es fácil mezclar ambos y sostener, por lo tanto, que la tarea de la enseñanza es producir el rendimiento del aprendizaje, cuando en realidad tiene más sentido sostener que una tarea central de la enseñanza es permitir al estudiante realizar las tareas del aprendizaje. Esta discusión de la dependencia ontológica pretende ser el fundamento de la idea de que el aprendizaje es un resultado del estudiante, no un efecto que sigue de la enseñanza como causa. La tarea de enseñar consiste en permitir la acción de estudiar; consiste en enseñarle cómo aprender.


Habiendo reemplazado la consecución del aprendizaje por el perfeccionamiento de la actividad de estudiar como una de las tareas centrales de la enseñanza, volvamos a las condiciones genéricas y de apreciación de la enseñanza, para evaluar hasta qué punto pueden aplicarse a esta nueva tarea. Como resultado del análisis de la pareja ontológicamente dependiente, el concepto genérico requiere cierta modificación, porque también estuvo marcado por la presuposición de que el aprendizaje es el logro de la enseñanza. Según la idea revisada, el profesor no transmite o imparte el contenido al estudiante. El profesor más bien instruye al estudiante sobre cómo adquirir el contenido a partir de sí mismo, del texto u otras fuentes. A medida que el estudiante se vuelve capaz de adquirir el contenido, aprende. Las tareas del enseñante incluyen instruir al estudiante acerca de los procedimientos y exigencias del rol de estudiante, seleccionar el material que debe aprender, adaptar ese material para adecuarlo al nivel del estudiante, proporcionar la serie más adecuada de oportunidades para que el estudiante tenga acceso al contenido (es dentro de esta tarea donde yo incluiría la motivación), controlar y evaluar el progreso del estudiante, ser para el estudiante una de las principales fuentes de conocimientos y habilidades. Estas tareas se parecen mucho a las que la bibliografía en general presenta como las tareas propias de la enseñanza. Hay, sin embargo, una diferencia importante. En este nuevo esquema, se sostiene que el profesor es importante para las actividades propias de ser un estudiante (el hecho de «aprender» entendido como tarea), no para la adquisición comprobada del contenido por parte del alumno (el hecho de aprender entendido como «rendimiento»). Así, un estudiante que fracasa en un examen de contenido razonablemente válido y fiable, incluido en la instrucción, debe aceptar la mayor parte de


responsabilidad por este fracaso. En la medida en que el estudiante carezca de las capacidades de estudio necesarias para desenvolverse bien en esta prueba, no se le dé oportunidad de ejercitar estas capacidades o no se le ayude y estimule para interesarse en el material que debe aprender, el profesor debe aceptar una parte importante de responsabilidad por el fracaso del estudiante. Adoptando el punto de vista de que uno de los mayores logros, de la enseñanza es la adquisición por parte del estudiante de aquellas reglas, procedimientos y habilidades de la condición de estudiante que caen dentro de la esfera de acción del profesor (no todos los aspectos del estudio están dentro del ámbito de preocupación del profesor), es posible ahora examinar algunos de los problemas que quedaron sin resolver al comienzo del análisis. ¿Qué

puede

decirse

del

estado

mental

del

alumno?

¿Debe desear adquirir las habilidades y las ideas de la condición de estudiante, a fin de que se produzca el hecho de la enseñanza? Yo creo que no. Parece improbable que los alumnos adquieran las características de estudiantes a menos que quieran hacerlo y, por lo tanto, sobre la enseñanza recae una extraordinaria exigencia, si es que la intención de aprender de los estudiantes debe estar ya formada antes de que pueda decirse que se está produciendo el hecho de la enseñanza. Lo más que podemos hacer en este punto es determinar que el profesor está realmente ejecutando las tareas de enseñanza mencionadas en el párrafo anterior, y no está haciendo nada para desalentar o inhibir a los estudiantes respecto de la adquisición de las habilidades, procedimientos y reglas propias del hecho de estudiar. (Algunas personas que leyeron un borrador de este capítulo encontraron muy perturbador el párrafo anterior. Me reprocharon que relevara al profesor de toda responsabilidad por la motivación y exigiera, al mismo tiempo, que el estudiante llegara a la clase con la


mente preparada para la instrucción. No soy tan despiadado. Recuérdese que lo que se está examinando aquí es la idea genérica de enseñanza. Y yo sostengo que los alumnos no necesitan querer o desear ser estudiantes antes de que los profesores puedan decir que están enseñando, en el sentido genérico del término. Por otra parte, si las condiciones de evaluación se introducen como elaboraciones sobre el concepto genérico, entonces sucederá que la buena enseñanza requerirá que el profesor se adapte a la disposición de los alumnos para aprender, y que aliente su interés por el material.) ¿Y qué se puede decir de la autoenseñanza? , la idea de la autoenseñanza sólo es comprensible como algo análogo al hecho de que una persona enseñe a otra. Además, la mayoría de las veces que usamos la expresión queremos decir con ella que hemos aprendido el contenido sin la ayuda de un profesor físicamente presente. La idea de autoenseñanza es sobre todo aplicable cuando se refiere a las acciones de las personas que se preparan para aprender algo por sí mismas. Buscan los textos apropiados, tratan de conseguir ayuda en el nivel adecuado de dificultad y se guían a sí mismas a través de los estadios de desarrollo por el método de ensayo-error. Dado que éstas son precisamente las cosas que un profesor suele hacer por su alumno, es evidente que estamos hablando de enseñarse a uno mismo. La mayoría de los profesores, ¿tienen el contenido en su cabeza antes de que se pueda decir que están enseñando? La pregunta misma está mal formulada, ya que se basa en una concepción de la enseñanza que considera al aprendizaje como su logro. Lo que se ha de aprender puede estar en la cabeza de los profesores, o en un libro, en una película o en un programa de ordenador, en la cabeza de un conferenciante invitado e incluso en la cabeza de la persona a quien se le está enseñando. La tarea de los profesores no es necesariamente poseer el contenido y transmitirlo a los estudiantes, sino más bien


permitir a éstos tomar posesión del contenido donde quiera que se encuentre. Ahora bien, los profesores tienen mayores posibilidades de tener éxito en sus tareas si previamente han tomado posesión del contenido. Este análisis se ha centrado en las condiciones genéricas de la enseñanza y en las elaboraciones que empleamos para determinar qué es lo que se considera una enseñanza con éxito. Hay otras muchas elaboraciones. Una que es fundamental para el filósofo de la educación se refiere al problema de lo que se considera buena enseñanza. Aquí, el uso del adjetivo "buena" no es simplemente un sinónimo de "con éxito", de modo que buena enseñanza quiera decir enseñanza que alcanza el éxito y viceversa. Por el contrario, en este contexto, la palabra «buena» tiene tanto fuerza moral como epistemológica. Preguntar qué es buena enseñanza en el sentido moral equivale a preguntar qué acciones docentes pueden justificarse basándose en principios morales y son capaces de provocar acciones de principio por parte de los estudiantes. Preguntar qué es buena enseñanza en el sentido epistemológico es preguntar si lo que se enseña es racionalmente justificable y, en última instancia, digno de que el estudiante lo conozca, lo crea o lo entienda. No conozco ninguna investigación sobre la enseñanza que explique cuestiones referentes a la buena enseñanza, no ha abordado específicamente aspectos de valor moral reflejados en las acciones del maestro, o consideraciones de valor epistemológico en la selección y reconstrucción del contenido. En cierto modo, esta ausencia de consideraciones morales no es sorprendente, dada la pasión de muchos científicos por abordar sus investigaciones sin contaminación alguna de compromiso moral o axiológico. Sin embargo, nuestra progresiva comprensión de que la ciencia está llena de ideología y de compromiso hace que cada vez exista menos preocupación por la posibilidad de un sesgo moral y axiológico en la comunidad científica.


En este primer apartado he tratado de distinguir entre una noción genérica de enseñanza y las muchas elaboraciones posibles de tal noción. A medida que avanzaba el análisis se hacía evidente que el concepto de enseñanza implícito en gran parte de la bibliografía de investigación está arraigado en la idea genérica combinada con las condiciones de evaluación para la enseñanza con éxito. La particular idea de éxito presente en gran parte de la bibliografía se basa en el convencimiento de que hay una especie de conexión causal entre enseñanza y aprendizaje. Esta presunción de causalidad se explica mejor, probablemente, por la dependencia ontológica de la enseñanza respecto del aprendizaje, aunque -como demuestra el razonamiento- la dependencia

ontológica

no

justifica

la

deducción

causal.

Conceptualmente, la idea de ser estudiante o alumno parece relacionarse de forma mucho más coherente con la de enseñanza de lo que lo hace la idea de aprender. Así, se argumentó que la investigación sobre la enseñanza reflejaría más integridad conceptual si no estuviera ligada a un concepto de enseñanza arraigado en las condiciones estándar de evaluación del éxito. Por el contrario, la investigación debería basarse en una idea de la enseñanza que tuviera como preocupación central la realización, por parte de los estudiantes, de ciertos tipos de tareas y actividades VARIABLES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE MOTOR Las variables internas y externas que afectan el aprendizaje del alumno son como la disposición del desarrollo y se refiere a que éste debe ser capaz de llevar a cabo lo que la tarea de aprendizaje en cuestión le demande, es decir, debe poseer el aprendizaje previo requerido, otra variable seria la motivación, la que a mi juicio considero como un factor determinante del aprendizaje, es decir, como la causa de que se logren los objetivos de aprendizaje establecidos.


Esta motivación de los alumnos para alcanzar o lograr el aprendizaje puede ser de tres tipos: cognoscitiva, este tipo de motivación es de logro, ya que el alumno tienen la necesidad de adquirir conocimientos y de resolver conocimientos académicos, otra seria pulsión de mejoramiento del yo, se refiere a la motivación que dirige el alumno a lograr su meta de aprendizaje porque desea lograr un estatus: a mayor nivel de escolaridad, mayor nivel u oportunidad laboral y socioeconómica, y por último tenemos la pulsión afiliativa, la cual se orienta al aprovechamiento académico que le asegure la aprobación de una persona o grupo que sean sus padres, maestros etc., Otras de las variables internas que afectan el aprendizaje son las características de personalidad del alumno, en virtud que el desajuste en

la

personalidad

se

correlaciona

negativamente

con

el

aprovechamiento escolar, algunas de las características que representa un desajuste de la personalidad y conlleva bajo rendimiento escolar están la ansiedad, el dogmatismo y el autoritarismo También se puede mencionar que existen variables externas que afectan el aprendizaje y que corren en responsabilidad en parte por parte de los docentes entre los que podemos mencionar la práctica y ordinariamente, aprendizaje y retención quieren decir práctica, ahora bien para que la práctica refleje, entonces las características de la estructura cognoscitiva y la modifique, esto es, facilite el aprendizaje que debe ser presentado poco después del aprendizaje original, después de un período de tiempo, presentarse entre los contenidos de aprendizaje, presentarse al final de un contenido de aprendizaje mayor, demandar del alumno una respuesta manifiesta, así como demandar del alumno una respuesta reformulada. Otro de los factores externos que afectan el aprendizaje significativo está constituido por los materiales de enseñanza, ya que son el vehículo mediante los cuales se trasmiten los mensajes o información


a los alumnos, por ello, sus características, la forma en que estén organizados los mensajes y la manera en que sean transmitidos, influirán en que los estudiantes puedan procesarlos. Dichos materiales deben cubrir ciertas características para que sea un medio instruccional. También podemos mencionar como otra variable es la disciplina escolar como la imposición de normas y controles externos a la conducta individual Las características del Profesor es también una variable externa de gran importancia, ya que es la fuente de información contenido, o como planificador y participante del proceso de enseñanzaaprendizaje, ya que el maestro debe enseñar con eficacia, debe tener una preparación académica, de igual forma el trato hacia los alumnos debe ser cordial y de compresión, y de la misma el estilo de enseñar. En general, respecto de las variables externas o de la situación de aprendizaje, hay quienes establecen la importancia de los llamados eventos instruccionales, estrategias institucionales, como acciones específicas dirigidas a favorecer alguna fase del procesamiento de la información o la importancia de alguna tarea que desarrolle el alumno con el mismo fin educativo. La organización del material en categorías, o en forma de cuadros, graficas y diagramas, representa una fuente de indicios que sirven para intensificar la retención., dichos procesos integradores usados por el estudiante para relacionar la nueva información con conceptos o esquemas ya establecidos en la memoria semántica, son la clave del aprendizaje. A lo largo de este ensayo, fueron analizadas el concepto de aprendizaje, el procesamiento de la información que lleva a cabo un


alumno, y las variables tanto internas del alumno como la situación de enseñanza-aprendizaje (externas) que afectan el aprendizaje. Para que el aprendizaje sea significativo, deben cumplirse dos condiciones, el primero lugar, el contenido debe ser potencialmente significativo, lo que no debe ser confuso ni arbitrario, y debe ser asimilable, en segundo lugar se ha de tener una actitud favorable para aprender significativamente, es decir, el alumno debe estar motivado para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe, este segundo requisito es una llamada de atención sobre el papel decisivo de los aspectos motivacionales. Aunque el material de aprendizaje sea potencialmente significativo, si el alumno tiene una predisposición a memorizarlo repetitivamente, los resultados carecerán de significado y tendrán un escaso valor educativo. Asimismo, el mayor o menor grado de significatividad del aprendizaje dependerá en gran parte de la fuerza de esta tendencia a prender significativamente, el alumno puede contenerse con adquirir conocimientos vagos o difusos o por el contrario, puede esforzarse por construir significados precisos, puede conformarse con establecer una relación puntual o puede tratar de integrar material de aprendizaje con el mayor número posible de elementos de su estructura cognoscitiva. Inversamente, no debe olvidarse, sin embargo, que la motivación favorable para aprender significativamente de nada sirve si no se cumple la condición de que el contenido de aprendizaje sea potencialmente significativo. Por último será la actitud del docente a actualizarse en elaborar material significativo, y sobre todo la forma en que se debe conducir como un facilitador y no tomar la posición de centralizar, el conocimiento. (SANCHEZ BUÑUELOS) EJEMPLOS


Tareas motrices de alta organización: Tareas cuya secuencia de acción es fija y, por tanto, suponen un encadenamiento de decisiones totalmente previsto de antemano. Suelen coincidir con tareas predominantemente habituales y cerradas, en las que el medio es fijo. Por ejemplo: saltos y lanzamientos atléticos, gimnasia en aparatos, etc.

Tareas motrices de baja organización: La secuencia de decisiones está jerarquizada dentro de un entorno cambiante, no presenta una secuencia fija en la sucesión de los movimientos que la componen, acomodándose a las circunstancias del entorno. Por ejemplo: deportes colectivos, deportes de lucha, etc.

En base al sistema sujeto-tarea antes de realizar la acción 

Sujeto y objeto estáticos.

Sujeto estacionario y objeto en movimiento / Sujeto en movimiento y objeto estacionario.

Sujeto y objeto en movimiento.

En base a la evolución psicomotriz del alumno 

Habilidades perceptivas: A desarrollar mediante tareas motrices habituales, propias de las primera edades de escolarización (hasta los seis años). Estas habilidades comprenderían principalmente conceptos como el esquema corporal, el espacio y el tiempo.

Habilidades y destrezas básicas: Estas habilidades implican desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, etc.


Habilidades

y

destrezas

específicas:

Estas

habilidades

comprenden dos aspectos principales: el cuantitativo, que observaría los factores básicos de la condición física, y el cualitativo, que estaría integrado por la habilidad motriz propia de las actividades lúdico-deportivo-recreativas, la expresión y la comunicación corporal. ANALIZAR

DEL

PATRON

DE

MOVIMIENTO

DE

LAS

DESTREZAS Para entender qué son las destrezas motrices, tenemos que empezar por definir al movimiento y conocer qué son los patrones de movimiento, así como los patrones fundamentales o básicos de movimiento. Para ser más precisos en lo que a terminología se refiere, nos remitimos a los estudios que sobre desarrollo motor han sido efectuados por el Doctor Gallahue desde los años ochenta, en donde señala que el término “movimiento”, está referido a los cambios observables de la posición de alguna de las partes del cuerpo; en cambio, un patrón de movimiento o patrón motor, es una serie de movimientos relacionados entre sí, pero que por su simplicidad no llegan a ser considerados como patrones básicos de movimiento, como levantar y bajar un brazo o una pierna. En cambio, los patrones fundamentales o básicos, son más complejos porque encierran una combinación de patrones de movimiento de uno o más segmentos del cuerpo como los que entran en juego al caminar, correr, saltar, lanzar, cachar etc. Los patrones básicos de movimiento han sido divididos en general por los estudiosos del tema en cuatro grandes grupos: desplazamientos, saltos, giros y manipulaciones. Otros como Gallahue, insertan a los desplazamientos y saltos en una sola categoría o grupo al que le denominan de locomoción, y al equilibrio en el grupo de los giros, por lo que dividen a los patrones básicos de movimiento en: locomociones


(desplazamientos y saltos); estabilizaciones (giros y equilibrios); y manipulaciones (lanzamientos, recepciones, golpeos con pies y con manos). Al final, ambas clasificaciones trabajan lo mismo. Patrones de movimiento: reptar, cuadrupedia, marcha, carrera, trepar, saltar, lanzar, girar, suspensiones, atrapar y transportar PATRONES DE MOVIMIENTO FUNDAMENTALES Concepto: -Primeros movimientos de los cuales se derivan los movimientos de destrezas -Movimientos que involucran una o mรกs articulaciones -Representan la base para el ulterior desarrollo de destrezas deportivas Clasificaciรณn: -Locomotores -No Locomotores -Manipulativos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.