lunes 10 de septiembre de 2018

Page 1

LUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2018 / Nº 8441

$ 15.-

la hospitalidad como bandera

www.diariopionero.com.ar Con el Fondo Sojero eliminado por Macri se construyeron natatorios, polideportivos y centros culturales El fondo Sojero eliminado a través de un decreto por el presidente Macri, significó un recurso muy valioso para los municipios, a través del cual se construyeron obras de infraestructura urbana y social de suma importancia. El intendente de La Costa, Juan Pablo de Jesús, en su carácter de jefe comunal y secretario del Partido Justicialista de la provincia de Bs. As. fue uno de los que motorizaron, junto a miembros de la conducción del PJ bonaerense, que también ostentan el cargo de intendentes, lo que ayer terminó en una reunión de intendentes de todo el país y consecuentemente, un pedido de audiencia con el presidente Mauricio Macri. El motivo que desencadenó esta reunión y pedido de audiencia con el primer mandatario, fue la eliminación por decreto del Fondo Sojero, un recurso muy valioso para las economías locales y regionales, destinado a obras de infraestructura social y urbana. Este fondo, fue votado por el congreso, dentro de un paquete de leyes que conformaron el Pacto Fiscal con las provincias. La eliminación por decreto y en forma inconsulta por parte

del presidente, sumado al perjuicio que esto ocasionará, despertó el reclamo de los jefes comunales de todo el país, para que se restituya este fondo. EL FONDO SOJERO EN LA COSTA En el año 2010 la nación empezó a girar a las provincias, y estas a los municipios, un porcentaje de lo recaudado por retenciones a la soja, lo que pasó a llamarse el Fondo Sojero, el cual se destinó a obras de infraestructura de interés social. En la Costa, este fondo, que ascendía a aproximadamente a 15 millones de pesos, fue volcado al Presupuesto Participativo, programa donde los vecinos elegían tres obras de las cuales votaban una para su realización. Fue así que este fondo, dividido en 14 localidades, representaba poco más

de un millón de pesos para cada una de ellas. En San Clemente del Tuyú con el Fondo Sojero y a través del Presupuesto Participativo, se construyó el Natatorio Municipal, el Polideportivo Poldo Pilaría, el Centro Cultural y el Centro Comunitario de Barrio El Tala, todas obras votadas por los vecinos y que en la actualidad significan un salto en calidad de la población en la práctica de deportes, arte y cultura. En la otras localidades del Partido de La Costa, los vecinos votaron también obras de estas características, a lo que se sumaron proyectos de infraestructura urbana (iluminación de arterias, construcción de plazas y paseos costeros, etc.). Esto habla a las claras de la importancia del Fondo Sojero y explica la preocupación de los mandatarios municipales. www.faronoticias.com.ar/

Passo: “Las familias se endeudan para pagar sus servicios” ROPERO COMUNITARIO EN SAN CLEMENTE El ropero comunitario ubicado en el local del Partido Justicialista (PJ) de la Av. San Martín entre Av. III y calle 4, está abierto para toda la comunidad, para todos los vecinos que lo necesiten. Quienes tengan ropa para donar, pueden alcanzarla hasta allí, y aquellos que precisan pueden pasar a buscarla. “No hay que tener vergüenza, lo que está es para que la gente se lo lleve, y en buena hora que sea así”, dijo una de las militantes, que indicó que también algunas personas han donado estufas, cochecitos para bebés, pañales para adultos, andadores, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.