MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018 / Nº 8494
$ 15.-
la hospitalidad como bandera
www.diariopionero.com.ar MUESTRA EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
“NO FUE UN JUEGO” La muestra itinerante “No fue un juego”, en la que participa como investigador el periodista dolorense Guillermo Ibarra, que relata historias de fútbol relacionadas con el nazismo y el holocausto, se presentará en el campus de la Universidad Atlántida Argentina el viernes 14 de diciembre a las 19, con entrada libre y gratuita.
NO SÓLO CÓMPLICES, PARTÍCIPES DE LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA
Histórica condena para los entregadores de Ford POR AILÍN BULLENTINI PÁGINA 12. 11 /12/2018 El Tribunal Oral Federal número 1 de San Martín condenó a los exdirectivos de la multi-
Disertación sobre la Soberanía y el Agua “Lo que venimos a expresar es que frente a este gobierno colonial con tanta entrega, los sectores populares, estamos también con iniciativa y con presencia recorriendo el país planteando nuestra voluntad de defensa a nuestra soberanía”, señaló el Capitán de Fragata Julio Cesar Urien (Faronoticias)
nacional Ford Pedro Müller y Héctor Sibila por el secuestro y las torturas de trabajadores de la planta que la automotriz tiene en General Pacheco durante la última dictadura cívico militar. Müller, que era jefe de manufactura para el momento de los hechos, recibió la pena de 10 años de cárcel. Sibila, a cargo de la seguridad de la planta, 12 años. El tercer imputado, el represor Santiago Riveros, también fue condenado a 15 años de cárcel. El TOF consideró que las penas deben cumplirse en cárceles comunes, pero por la edad que tienen los condenados
fueron habilitados a cumplir las penas en sus casas. Aunque son sensiblemente menores a las pedidas porosa querellas y la fiscalía --fueron de 25 años--, las condenas son históricas ya que es la primera vez que la justicia argentina condena a jerarcas de una multinacional no solo por su complicidad con el plan sistemático de la última dictadura sino por su participación directa en los crímenes de ese genocidio. Por unanimidad los jueces del TOF 1 de San Martín calificaron los hechos debatidos en el juicio como delitos de lesa humanidad.
Avistaje de Naturaleza en Pavón convocó más de 40 personas