JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018 / Nº 8487
$ 15.-
la hospitalidad como bandera
www.diariopionero.com.ar San Clemente del Tuyú: Taller “Buena Gobernanza para la Conservación de Punta Rasa” (Faronoticias) El objetivo de este espacio de trabajo, es construir un plan de acción para el área protegida Punta Rasa. Con gran expectativa se lleva adelante en el Centro Cultural de San Clemente del Tuyú el Taller de trabajo denominado “Taller de Gobernanza para la Conservación de Punta Rasa” El principal objetivo de este espacio de trabajo es construir entre todos los actores que participan un plan de acción para el área, conjuntamente con el municipio. Diego Luna Quevedo, especialista en Conservación y Ciencias de Medio Ambiente, miembro de Manomet, organización para la conservación ambiental, indicó a Faro Noticias, que “es un taller donde estamos analizando desde diferentes perspectivas, los desafíos del manejo y conservación del área” “Básicamente es lograr acuerdos, de cómo ordenar ciertas actividades. Este es una área protegida, que como se sabe tiene restricciones de uso” “Sin embargo hay una serie de usos que se han venido desarrollando en los últimos años y lo que estamos tratando de
hacer es conciliar los usos actuales, con la conservación del área. Estamos abordando dos temas en particular. El primero es el tránsito de vehículos en el área que es un tema muy crítico, que ha generado en el último tiempo bastantes impactos negativos” El especialista recordó que Punta Rasa es un área muy importante para aves migratorias que recorren más de 15.000Km desde el Ártico Canadiense para llegar a descansar y alimentarse “y se encuentran con este panorama de transito indiscriminado de vehículos, lo cual ha generado en el último tiempo un fenómeno de compactación en
el área donde estas aves han visto alterado el hábitat para su alimentación y descanso”, exteriorizó Por otra parte se refirió a la práctica del Kitesurf: “Si bien Punta Rasa es un sitio de muy buenas condiciones para la práctica de este deporte, genera un impacto sobre el mismo fenómeno de descanso y alimentación de las aves” “Lo que estamos haciendo es ordenar los usos para ir definiendo zonas y condiciones. En estos dos días, se analizan actores, se generan planes de acción, se simulan decisiones criticas, de modo de poder conciliar el desarrollo turístico con la preservación de esta
área protegida”, explicó Luna Quevedo Al finalizar el Taller se genera un plan de acción donde se establecen plazos, actividades y responsables “y esa va a hacer la hoja de ruta para implementar las medidas que se acuerden a corto, mediano y largo plazo”, indicó Asimismo explicó que estas medidas requieren tiempo, decisiones institucionales y “no van a ponerse en práctica de un día para él otro “ En tanto sobre los organismos que intervienen en el acuer-
do marco, indicó que están involucrados, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), operadores turísticos, el municipio, las escuelas de Kitesurf y la prefectura: “Estamos tratando de que estén todos los usuarios del área y las autoridades competentes” Finalmente comentó que la 1ª Jornada fue muy interesante: “Se alcanzaron muy buenos acuerdos con el Kitesurf. Ellos están en condiciones de trabajar y reglamentar la actividad”
Se harán fiscalizaciones a emprendedores para la Feria Pulpo de San Bernardo Cursos de manipulación de alimentos del año La Municipalidad de La Costa dictará en el mes de diciembre los últimos cursos de manipulación de alimentos del año. Las capacitaciones gratuitas, que buscan promover la inserción laboral, se realizarán en las localidades de San Clemente, Mar del Tuyú y Costa Azul. Quienes deseen realizar las capacitaciones de San Clemente o Costa Azul, deberán inscribirse previamente en los espacios designados a tal fin. Respecto a los grupos de Mar del Tuyú, la inscripción será en dirección de Promoción de la Salud, ubicada en el Palacio Municipal de Costanera N° 8001 de esa localidad. Lunes 3, 10 y 17: Centro Comunitario de Costa Azul (Moreno y Catamarca). / Martes 4, 11 y 18: Centro de Jubilados “La Amistad” de Mar del Tuyú (Calle 4 N° 7235). Viernes 7, 14 y 21: Centro Comunitario Juan XXIII de San Clemente (Calle 10 y Av. I).