7 6 18

Page 1

7 de junio DÍA DEL PERIODISTA JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018 / Nº 8386

Mariano Moreno

$ 15.-

la hospitalidad como bandera

www.diariopionero.com.ar Los Periodistas Autoconvocados se reúnen por el Día del Periodista La Agrupación de Periodistas Autoconvocados se reunirá mañana jueves, a partir de las 11.00, para celebrar el Día del Periodista. El acto será en la Plazoleta del Periodista, ubicada en la calle 3 entre 41 y 42, Santa Teresita. Como cada 7 de junio que celebra el Día del Periodista, la Agrupación realizará un acto donde se revalorizará el aporte de los comunicadores de los distintos medios de difusión locales y se reflexionará sobre el pasado, presente y futuro de la profesión. Se invita a los vecinos, instituciones y a la comunidad en general a acercarse y formar parte de la jornada que recuerda al 7 de junio de 1810, cuando se publicaba la primera edición de Gazeta de Buenos Ayres, el periódico fundado por el célebre Mariano Moreno.

Día del periodista El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la “Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico de la etapa independentista argentina

EL PERIODISMO ES LIBRE O ES UNA FARSA Rodolfo Walsh

Encuentro Cactusero solidario Este sábado, a partir de las 15.00, se realizará en el Instituto José Manuel Estrada de San Clemente un Encuentro Cactusero solidario abierto a toda la comunidad. En las instalaciones del establecimiento, ubicado en la calle 8 N° 2060, se llevará adelante la jornada que invita a colaborar con alimentos no perecederos o abrigo (frazadas o indumentaria) para la organización Caritas Parroquial. Además, habrá un servicio de buffet a beneficio de los estudiantes de 6° año de la institución. Como en cada encuentro, los amantes de los cactus y suculentas podrán adentrarse en el mundo de las espinosas especies para compartir experiencias y aprender un poco más sobre ellas.

La Gazeta de Buenos Ayres fue el primer periódico patrio escrito en la capital de Argentina, que circuló entre 1810 y 1821. Su objetivo inicial fue publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta (25 de mayo de 1810)1. En sus comienzos fue redactada por el Dr. Mariano Moreno (23/ Sept/1778, Buenos Aires-04/ Mar/1811, alta mar) con la ayuda del sacerdote Manuel Alberti, y contó también con colaboraciones de Manuel Belgrano y Juan José Castelli2. La Gazeta fue fundada el 2 de junio de 1810 por la Primera

Junta de Gobierno (primer gobierno patrio de la Argentina), mediante un decreto que establecía: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resulto la Junta que salga a la luz un

nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”. El primer número de la Gazeta de Buenos Ayres apareció el jueves 7 de junio. La Gazeta publicaba las resoluciones oficiales, decretos y otros documentos oficiales, ofrecía noticias de actualidad tanto del extranjero como locales y contenía también los ideales del gobierno. Su lema era la frase “Tiempos de rara felicidad,/son/ aquéllos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo”, del historiador romano Cornelio Tácito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.