Aburto oropeza etal2018 harnessingcrossborderresourcescc español

Page 1

Aviso de Derecho de Autor

Instrumentando recursos transfronterizos para 1 confrontar el cambio climático Octavio Aburto-Oropeza, Andrew F. Johnson, Mickey Agha, Edith B. Allen, Michael F. Allen, Jesús Arellano González, Diego M. Arenas Moreno, Rodrigo Beas-Luna, Scott Butterfield, Gabriel Caetano, Jennifer E. Caselle, Gamaliel Castañeda Gaytán, Max C.N. Castorani, Linh Anh Cat, Kyle Cavanaugh, Jeffrey Q. Chambers, Robert D. Cooper, Nur Arafeh Dalmau, Todd Dawson, Aníbal Díaz de la Vega Pérez, Joseph F.C. DiMento, Saúl Domínguez Guerrero, Matthew Edwards, Joshua R. Ennen, Hector EstradaMedina, Natalia Fierro-Estrada, Héctor Gadsden, Patricia Galina-Tessaro, Paul M. Gibbons, Eric V. Goode, Morgan E. Gorris, Thomas Harmon, Susanna Hecht, Marco Antonio Heredia Fragoso, Alan HernándezSolano, Danae Hernández-Cortés, Gustavo Hernández-Carmona, Scott Hillard, Raymond B. Huey, Matthew B. Hufford, G. Darrel Jenerette, Juan Jiménez-Osornio, Karla Joana López-Nava, Rafael A. Lara Reséndiz, Heather M. Leslie, Alejandro López-Feldman, Víctor H. Luja, Norberto Martínez Méndez, William J. Mautz, Josué Medellín-Azuara, Cristina Meléndez-Torres, Fausto R. Méndez de la Cruz, Fiorenza Micheli, Donald B. Miles, Giovanna Montagner, Gabriela Montaño-Moctezuma, Johannes Müller, Paulina Oliva, José Abraham Ortinez Álvarez, J. Pablo Ortiz-Partida, Julio Palleiro-Nayar, Víctor Hugo Páramo Figueroa, P. Ed. Parnell, Peter Raimondi, Arturo Ramírez-Valdez, James T. Randerson, Daniel C. Reed, Meritxell Riquelme, Teresita Romero Torres, Philip C. Rosen, Jeffrey Ross-Ibarra, Victor Sánchez-Cordero, Samuel SandovalSolis, Juan Carlos Santos, Ruairidh Sawers, Barry Sinervo, Jack W. Sites Jr., Oscar Sosa-Nishizaki, Travis Stanton, Jared R. Stapp, Joseph A.E. Stewart, Jorge TorreO, Guillermo Torres-Moye, Kathleen K. Treseder, Jorge Valdez-Villavicencio, Fernando I. Valle Jiménez, Mercy Vaughn, Luke Welton, Michael F. Westphal, Guillermo Woolrich-Piña, Antonio Yunez-Naude, José A. Zertuche-González, J. Edward Taylor

Esta reimpresión electrónica es proporcionada por los autores para ser consultada por colegas científicos. No debe ser utilizada con ningún propósito distinto de estudio privado, becas o investigación. La reproducción o distribución de esta reimpresión está restringida por las leyes de derecho de autor. En caso de tener duda sobre el uso justo de reimpresiones para fines de investigación, el usuario debe revisar el aviso de copyright contenido en la publicación original desde la que se hizo esta reimpresión electrónica.


1 2 3 4 5 6 7

Instrumentando recursos transfronterizos para confrontar el cambio climático ⁎

Octavio Aburto-Oropezaa, , Andrew F. Johnsona, Mickey Aghab, Edith B. Allenc,
 Michael F. Allenc, Jesús Arellano Gonzálezb, Diego M. Arenas Morenod, Rodrigo Beas-Lunae, Scott Butterfieldf, Gabriel Caetanog, Jennifer E. Caselleh, Gamaliel Castañeda Gaytáni,
 Max C.N. Castoranih, Linh Anh Catj,

12

Kyle Cavanaughk, Jeffrey Q. Chambersl, Robert D. Cooperg, Nur Arafeh Dalmaue, Todd Dawsonl, Aníbal Díaz de la Vega Pérezm, Joseph F.C. DiMentoj, Saúl Domínguez Guerrerod, Matthew Edwardsn, Joshua R. Enneno, Hector Estrada-Medinap, Natalia Fierro-Estradad, Héctor Gadsdenq, Patricia GalinaTessaror, Paul M. Gibbonss,
 Eric V. Goodes, Morgan E. Gorrisj, Thomas

13

Harmont, Susanna Hechtk,
 Marco Antonio Heredia Fragosou, Alan Hernández-

14

Solanov, Danae Hernández-Cortésh,
 Gustavo Hernández-Carmonaw, Scott

15

Hillardk, Raymond B. Hueyx, Matthew B. Huffordb,
 G. Darrel Jenerettec, Juan

8 9 10 11

16 17 18 19

Jiménez-Osorniop, Karla Joana López-Navau, Rafael A. Lara Reséndizg, Heather M. Lesliey, Alejandro López-Feldmanz, Víctor H. LujaA, Norberto Martínez MéndezB, William J. MautzC, Josué Medellín-Azuarab, Cristina MeléndezTorresD,
 Fausto R. Méndez de la Cruzd, Fiorenza MicheliE, Donald B. MilesF,

21

Giovanna Montagneru, Gabriela Montaño-Moctezumae, Johannes MüllerG, Paulina Olivaj,
 José Abraham Ortinez Álvarezu, J. Pablo Ortiz-Partidab, Julio

22

Palleiro-NayarH,
 Víctor Hugo Páramo Figueroau, P. Ed. Parnella, Peter

20

24

RaimondiI, Arturo Ramírez-Valdeza, James T. Randersonj, Daniel C. Reedh, Meritxell RiquelmeJ, Teresita Romero TorresK,
 Philip C. RosenL, Jeffrey

25

Ross-Ibarrab, Victor Sánchez-Corderod, Samuel Sandoval-Solisb,
 Juan Carlos

26

SantosM, Ruairidh SawersN, Barry Sinervog, Jack W. Sites Jr.M,
 Oscar Sosa-

23

28

NishizakiJ, Travis Stantonc, Jared R. Stappl, Joseph A.E. Stewartg, Jorge TorreO, Guillermo Torres-Moyee, Kathleen K. Tresederj, Jorge Valdez-VillavicencioP,

29

Fernando I. Valle Jiménezr, Mercy VaughnQ, Luke WeltonM, Michael F.

27

1


1

WestphalR,
 Guillermo Woolrich-PiñaS, Antonio Yunez-Naudev, José A.

2

Zertuche-Gonzáleze,
 J. Edward Taylorb

3

2


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

a

Scripps Institution of Oceanography, University of California San Diego, La Jolla, CA, USA

b

University of California Davis, Davis, CA, USA

c

University of California Riverside, Riverside, CA, USA

d

Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, Mexico e Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Mexico f The Nature Conservancy, San Francisco, CA, USA
 g

The Institute for the Study of the Ecological and Evolutionary Climate Impacts, University of California, and Department of Ecology and Evolutionary Biology, University of California, Santa Cruz, CA, USA
 h

University of California Santa Barbara, Santa Barbara, CA, USA

i

Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, Mexico

j

University of California Irvine, Irvine, CA, USA

k

University of California Los Angeles, Los Angeles, CA, USA

l

University of California Berkeley, Berkeley, CA, USA

m

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Mexico

n

Department of Biology, San Diego State University, San Diego, CA, USA

o

Tennessee Aquarium Conservation Institute, 201 Chestnut St, Chattanooga, TN, USA

p

Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Mérida, Yucatán, Mexico

q

Instituto de Ecología, A. C., Chihuahua, Mexico

r

Centro de investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), La Paz, Baja California Sur, Mexico

s

Turtle Conservancy, Ojai, CA, USA

t

University of California Merced, Merced, CA, USA Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Ciudad de México, Mexico

u v

El Colegio de México, Ciudad de México, Mexico

w

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), IPN, La Paz, BCS, Mexico

x

Department of Biology, University of Washington, Seattle, WA, USA

y

Darling Marine Center and School of Marine Sciences, University of Maine, ME, USA

z

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Ciudad de México, Mexico

A

Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico

B

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, Mexico

C

Department of Biology, University of Hawaii at Hilo, Hilo HI, USA

D

Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, Mexico

E

Hopkins Marine Station and Center for Ocean Solutions, Stanford University, Pacific Grove, CA, USA

F

Department of Biological Sciences, Ohio University, Athens, OH, USA

G

Museum für Naturkunde, Leibniz-Institut für Evolutions-und Biodiversitätsforschung an der Humboldt-Universität zu Berlin, Berlin, Germany Centro Regional de Investigación Pesquera, INP-SAGARPA, Ensenada, Baja California, Mexico

H I

University of California Santa Cruz, Santa Cruz, CA, USA

J

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Ensenada, Baja California, Mexico

K

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, Ciudad de México, Mexico

L

School of Natural Resources & the Environment, University of Arizona, Tucson, AZ, USA

M

Department of Biology, Brigham Young University, Provo, UT, USA

N

Unidad de Genómica Avanzada (LANGEBIO), CINVESTAV-IPN, Irapuato, Guanajuato, Mexico

O

Comunidad y Biodiversidad A.C., Guaymas, Sonora, Mexico

P

Conservación de Fauna del Noroeste A.C., Ensenada, Baja California, Mexico

Q

179 Niblick Road, PMB 272, Paso Robles, CA, USA

R

Marina Field Office, U.S. Bureau of Land Management, Marina, CA, USA

S

Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla, Puebla, Mexico

3


1 2

4


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Resumen

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

1. Introducción

Los Estados Unidos y México comparten una historia en muchos aspectos, incluyendo lenguaje y cultura. Ambos se enfrentan a cambios ecológicos debido a mayor frecuencia y severidad de sequias, y a crecientes demandas de energía; tendencias que suponen costos económicos para ambas naciones e implicaciones importantes para el bienestar humano. Describimos un esfuerzo en marcha por parte del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG por sus siglas en ingles), creado por la iniciativa UC-México de la Universidad de California en 2015, para promover investigación y enseñanza binacionales, y extender las colaboraciones sobre las implicaciones del cambio climático para México y California. Hacemos una síntesis con el conocimiento actual sobre los problemas más urgentes relacionada con cambio climático en la región fronteriza de los Estados Unidos y México, y proporcionamos ejemplos de descubrimientos e iniciativas de investigación transfronterizos, resaltando la necesidad de avanzar en seis grandes rubricas. Este y otros esfuerzos de cooperación binacional pueden conducir a mejorar niveles de vida, generar una mentalidad de colaboración entre universidades participantes, y crear una red internacional para abordar los urgentes desafíos de sustentabilidad que afectan a ambos países. Palabras Clave: suroeste de EE. UU., norte de México, colaboraciones binacionales, innovación ambiental, transformación transfronteriza, integración de la investigación.

El suroeste de los Estados Unidos (EE. UU). y el norte de México generalmente se considera que constituyen una sola región ecológica y socio-ambiental (Wilder et al., 2013). Comparten una historia en muchos aspectos, incluyendo lenguaje y cultura, y sus economías y ecosistemas son altamente dependientes entre sí. Se han enfrentado y continúan enfrentándose a cambios en el uso de suelo, agotamiento de las poblaciones de peces, calentamiento y acidificación del océano, múltiples factores de estrés sobre el agua dulce, bosques, y humedales, deterioro de la calidad del aire, mayor frecuencia y severidad de sequias y crecientes demandas de energía (Wilder, 2013). Estas tendencias suponen costos económicos para ambas naciones e implicaciones importantes para la salud y el bienestar humano (Garfin et al., 2013). Las iniciativas políticas propuestas por la administración actual de los EE. UU. afectan acuerdos internacionales sobre cambio climático, niveles domésticos de financiación para agencias ambientales y controles regulatorios sobre inmigración transfronteriza (United States, Office of the Press Secretary, 2017; United States, Office of Mangement and Budget, 2017). Dichas iniciativas pueden restarles importancia a las colaboraciones académicas que fomentan la investigación y las oportunidades educativas, el desarrollo de la ciencia transfronteriza y las inversiones en visiones ambientales compartidas, leyes, políticas y acuerdos (Lazcano et al., 2017). Sostenemos que las colaboraciones transfronterizas científicas exitosas enfocadas en la innovación ambiental y los avances en el conocimiento pueden socavar la permanencia de la administración de cualquier país, intensificar la innovación ambiental en el futuro, y avanzar en el conocimiento desde colaboraciones científicas exitosas que se encuentran en curso entre los EE. UU. y México. El Convenio entre los EE. UU. y México sobre la Cooperación para la Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente en las Zonas Fronterizas se firmó el 14 de agosto de 1983 y entró en vigencia el 16 de febrero del año siguiente. Pidiendo la cooperación ambiental en el área fronteriza, basada en la igualdad, la reciprocidad y el beneficio mutuo, este acuerdo se considera "un elemento estable de las relaciones binacionales, instituciones, recursos, iniciativas y reformas" (Mumme y Colllins, 2014). Una década más tarde, ambos gobiernos crearon la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) y

5


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), que desde 1995 hasta 2014 certificaron 243 proyectos de infraestructura ambiental con una inversión estimada de $8.3 mil millones de dolares. Veintiséis proyectos estuvieron relacionados con aire limpio y eficiencia energética, y 28 con la calidad del aire. Veinte proyectos se completaron en 2014, lo que resultó en una nueva capacidad de energía renovable que anualmente desplaza 210 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono (Healy et al., 2014). En un esfuerzo más amplio, la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) lanzaron Border 2012, un programa binacional de creación de redes de trabajo destinado a llevar a cabo esfuerzos de gestión ambiental dentro de un marco común. Border 2012 reunió a gobiernos federales, estatales y locales, tribus fronterizas de EE. UU., Comunidades indígenas de México y otras partes interesadas de ambos países para abordar los problemas ambientales fronterizos.

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

2. Poniendo la cooperación en práctica Abordar los impactos compartidos e interrelacionados del cambio climático requiere pensar a nivel binacional sobre los complejos problemas que afectan a las vidas en ambos lados de la frontera entre los EE. UU. y México. Este es el objetivo del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) creado por la iniciativa UC-México de la Universidad de California en 2015. El EWG reunió equipos de investigación binacionales para comprender los posibles impactos y adaptaciones al cambio climático; comparte los hallazgos con los tomadores de decisiones, los gobiernos y el público en ambos países; y educa a la próxima generación de líderes estadounidenses y mexicanos para enfrentar los problemas binacionales relacionados con un entorno cambiante. Los equipos de EWG incluyen representación de todos los campus de UC y de instituciones y organizaciones académicas mexicanas, y abarcan más de una docena de disciplinas. En 2016/17, el EWG preparó una serie de Libros Blancos que sintetizan nuestro conocimiento actual sobre los problemas más urgentes relacionados con el cambio climático en la región fronteriza de los EE. UU. y México. Proporcionan ejemplos de descubrimientos e iniciativas de investigación transfronterizos, resaltando la necesidad de avanzar en seis grandes rúbricas: 1) Aire y Epidemias, 2) Recursos marinos y Pesquerías, 3) Agua dulce y Agricultura, 4) Biodiversidad Terrestre, 5) Vulnerabilidad Humana , Adaptación y Migración, e 6) Impactos de la Sequía en los Bosques. (http://escholarship.org/uc/search?entity=uc_mexicoinitiative) a) Aire y Epidemias Las epidemias de enfermedades humanas están aumentando junto con el cambio climático en la frontera de los EE. UU. y México. La creciente aparición de enfermedades infecciosas, muchas de las cuales son causadas por hongos patógenos, es de particular preocupación (Fisher et al., 2012). Los casos humanos de leishmaniosis, Chagas, Zika y Chikungunya debido a cambios en los flebótomos, triatominos y poblaciones de mosquitos también plantean desafíos importantes a las autoridades nacionales de salud pública de ambos países. Las tasas de infección por fiebre del Valle de San Joaquín han alcanzado proporciones epidémicas en toda la región, debido en parte a los cambios en la severidad de la sequía, la temperatura y las cargas de polvo causadas por las perturbaciones del uso de la tierra. Los brotes de enfermedades fúngicas pueden ser más desafiantes de pronosticar que la propagación de otras enfermedades, porque la supervivencia del hongo patógeno es independiente de la densidad de población humana. Hasta el 40% de las personas expuestas a las esporas de la fiebre del valle desarrollan la enfermedad, y las tasas de mortalidad aumentan hasta el 90% en grupos de alto riesgo como personas con VIH o diabetes mellitus, personas sometidas a quimioterapia, trasplante o mujeres en su tercer trimestre de embarazo. Si el clima y la alteración del suelo continúan cambiando, las

6


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

regiones endémicas de la fiebre del valle podrían propagarse, potencialmente exponiendo a un mayor número de humanos a la enfermedad (Park et al., 2005), incluidos los 13 millones de personas en el área metropolitana de Los Ángeles más el 1.3 millones de residentes en el área de Tijuana. b) Recursos Marinos y Pesquerías Los bosques marinos de algas brindan servicios ecosistémicos a humanos con valor de miles de millones de dólares en todo el mundo (Carr y Reed, 2016). En California (EE. UU.) Y Baja California (México), las pesquerías asociadas con los bosques de algas marinas respaldan las economías y las sociedades de las comunidades costeras. Las poblaciones de especies están vinculadas a través de la frontera entre México y EE. UU. a través de la migración, la dispersión y la conectividad genética (Munguía-Vega et al., 2015). Bajo el cambio climático, se espera que la extensión al sur del bosque de algas marinas se contraiga debido al calentamiento de las aguas, la reducción de nutrientes, el aumento de la perturbación de las olas y el pastoreo de los herbívoros de aguas cálidas. Los bosques de algas en ambos países se encuentran actualmente bajo estrés debido a la sobrepesca histórica y al cambio climático. En ecosistemas compartidos entre naciones, como los sistemas de bosques de algas marinas, las acciones tomadas por una nación invariablemente afectan a la otra. La cooperación transfronteriza en la gestión de estos sistemas podría ayudar a fortalecer su resiliencia. c) Agua Dulce y Agricultura El aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático tendrán efectos negativos en la producción agrícola en la mayor parte de México y los EE. UU., en particular California (Lobell et al., 2011; Medellín-Azuara et al., 2012). Esto cambiará la capacidad de adaptación tanto de la agricultura industrial como de las comunidades agrícolas tradicionales. California lidera los EE. UU. en producción agrícola, valuada en $45.3 mil millones en 2016. Se basa en gran medida en las aguas superficiales de la nieve acumulada en las montañas y emplea una mano de obra agrícola que proviene casi en su totalidad de México. Por otro lado, los pequeños agricultores en México serán los más afectados por el cambio climático dado su bajo acceso a tecnología, información y recursos monetarios para implementar medidas de adaptación (Field et al., 2014). El maíz, el cultivo principal en México, es vulnerable a los eventos de temperatura extrema que se espera que aumenten en el futuro. Existe evidencia de que los agricultores mexicanos ya han comenzado a implementar estrategias autónomas de adaptación (Monterroso-Rivas et al., 2015) como la modificación de las fechas de siembra, el aumento de la densidad de siembra y el cambio de variedades, entre otras medidas. Lo que no se sabe es qué tan efectivas serán esas medidas y qué tipo de barreras enfrentan los agricultores al tratar de adoptarlas. Existe evidencia de que las crisis climáticas también conducen a la mano de obra fuera de la producción de cultivos y fuera de las áreas rurales en México (Jessoe et al., 2017) y hacia los EE. UU. d) Biodiversidad Terrestre El riesgo de extinción de una gran parte de las especies terrestres y de agua dulce aumentará durante el siglo XXI debido al cambio climático proyectado (Settele et al., 2014). La investigación binacional sobre familias de reptiles a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México es particularmente reveladora, mostrando que el cambio de temperatura ha sido tan rápido que las tasas de adaptación no han seguido el ritmo del cambio climático (Sinervo et al., 2010). Dentro de los próximos 50 años, el 14% de las especies de reptiles en la región biogeográfica de California-México podría extinguirse, incluyendo

7


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

tres familias de reptiles endémicas de esta región. El cambio climático devastará la biodiversidad en el área fronteriza a menos que se tomen medidas dramáticas a escala mundial para reducir las emisiones de carbono y a escala regional para desarrollar nuevas reservas naturales. Las extinciones pueden ser atenuadas por la cubierta forestal y por la preservación de ambientes montañosos en rangos contemporáneos. Al seleccionar cuidadosamente nuevas reservas montañosas adyacentes a hábitats desérticos y de bosques tropicales, y al implementar controles globales sobre las emisiones atmosféricas de CO2, las extinciones pueden reducirse a menos del 11% de las especies y a solo una sola familia de reptiles.

39 40 41 42 43 44 45 46 47

3. Cooperación en desarrollo

e) Adaptación Humana y Migración El cambio climático reducirá el bienestar humano, complicará los esfuerzos para aliviar la pobreza y comprometerá la seguridad alimentaria y los medios de vida terrestres durante el presente siglo (Field et al., 2014). Estos factores estimularán la migración de las áreas rurales a las regiones urbanizadas de México y a través de su frontera norte. Para el año 2080, se estima que el cambio climático inducirá la migración de 1.4 a 6.7 millones de mexicanos adultos (o 2% a 10% de la población actual de 15 a 65 años) debido a la disminución de la productividad agrícola (Foresight, 2011); los impactos en los sectores no agrícolas relacionados podrían ser aún mayores. Históricamente, en las regiones de envío de migrantes de México, la probabilidad de migración de los EE. UU. por al menos un miembro de la familia aumenta en los años secos en un 40%. Sequías plurianuales aumentan esta probabilidad en un 75%. Por el contrario, los años lluviosos disminuyen significativamente las probabilidades de migración de los EE. UU. en un 35% (Feng et al., 2010; Hunter et al., 2013). La investigación conjunta contribuye a la comprensión de las causas y consecuencias de la migración y cómo las formas de adaptación e inversión alteran estas dinámicas. f)

Impactos de Sequías en Bosques

Se espera que las sequías aumenten en duración y severidad a medida que el sistema climático continúa calentándose a un ritmo acelerado. Los efectos de la sequía en los bosques del oeste de América del Norte han sido particularmente pronunciados, y han tenido varios efectos perjudiciales en su capacidad para proporcionar servicios ecosistémicos esenciales para los sistemas naturales y humanos (Mantgem y Stephenson, 2007; Anderegg et al., 2012). Un desafío importante en la comprensión de los efectos regionales de los fenómenos meteorológicos extremos es nuestra capacidad limitada para escalar la información de las parcelas de investigación de campo a dominios espaciales más grandes. Los estudios que comparan los efectos de la sequía en los bosques de Sierra Nevada de California y Sierra Madre Occidental en México utilizando Earth Engine de Google indican una disminución sustancial de la cubierta forestal en ambas regiones en los últimos años, un fenómeno que se explorará más a fondo en las investigaciones en curso.

Las instituciones ambientales que operan en distintos niveles en California y México brindan oportunidades para definir objetivos ambientales comunes, estrategias de adaptación y reducir las barreras de cooperación en varios frentes. En primer lugar, fomentan la creación de mecanismos para desarrollar leyes conjuntamente, diseñar políticas e implementar programas, y permitir que los dos países mejoren oportunidades de adaptación. Por ejemplo, al trabajar juntos para mapear y comprender la distribución de patógenos fúngicos, los investigadores de los EE. UU. y México pueden prepararse para - y con suerte prevenir- brotes de enfermedades en la región fronteriza. Si bien los datos médicos y 8


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

de salud pública son difíciles de comparar entre países, el muestreo ambiental puede realizarse a través de las fronteras e integrarse con los datos climáticos globales. Este tipo de colaboración es un primer paso para prevenir la pérdida de vidas humanas y reducir los costos económicos del tratamiento médico. En segundo lugar, construyen el camino para que las agencias estadounidenses y mexicanas coordinen los programas de monitoreo y de intercambio de datos que pueden mejorar si existe un canal abierto de comunicación para abordar las oportunidades y desafíos de interés binacional, como la investigación pesquera para la seguridad alimentaria. El desarrollo de capacidades es necesario para avanzar de manera coordinada y abordar todos los problemas descritos anteriormente, así como otros problemas críticos relacionados con el cambio climático. Las agencias gubernamentales podrían dar más apoyo a los programas transfronterizos para proporcionar capacitación, experiencia de campo y de laboratorio a estudiantes de postgrado de ambos países, así como intercambios entre académicos y tomadores de decisiones. Expandir, coordinar e integrar los datos de monitoreo físico, ecológico, socioeconómico y de gobernabilidad proporcionará una visión completa sobre cómo el cambio climático está afectando los ecosistemas, los medios de vida y las políticas ambientales. En tercer lugar, las colaboraciones promueven un mayor flujo e intercambio de conocimiento, competencias y tecnologías en toda la región y entre los investigadores y los responsables de la formulación de políticas. Por ejemplo, las políticas, regulaciones e infraestructura de asignación de agua en California y México no fueron diseñadas considerando las cambiantes condiciones climáticas que requerirán una gestión adaptativa y resiliente del agua en los EE. UU. y México (Seager et al., 2013; Límite internacional y Comisión de Agua, 2017). Los usos del agua para las ciudades, la agricultura, la energía y el medio ambiente requerirán un enfoque de gestión del agua integrado y adaptable.

23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

4. Conclusiones La acción coordinada entre instituciones académicas, ONGs, agencias gubernamentales y grupos de ciudadanos voluntarios en ambos lados de la frontera tiene el potencial de abordar los grandes desafíos ambientales del siglo XXI. Facilitar los intercambios de habilidades, información y tecnologías, y desarrollar capacidades entre la generación futura de investigadores, educadores y tomadores de decisiones, puede ayudar a enfrentar este desafío. Los hallazgos del EWG son un ejemplo de los muchos beneficios potenciales que la investigación y la cooperación conjunta aportan para comprender el cambio climático y diseñar políticas relacionadas con el sector binacional. Su continuación y la aparición de esfuerzos similares podrían incentivar la cooperación entre los EE. UU. y México en la investigación científica y la formulación de políticas relacionadas con el cambio climático y el medio ambiente. Este EWG puede usarse como un modelo de transformación transfronteriza, para aumentar la integración regional entre las ciudades y para ayudar a institucionalizar proyectos ambientales y educativos para nuevas actividades de integración de investigación en los EE. UU. y México (Broek et al., 2017). Este modelo puede generar una mentalidad de colaboración entre las universidades participantes (profesores y estudiantes) impulsada por la necesidad de abordar desafíos urgentes de sustentabilidad, creando una red internacional para intercambios de estudiantes, visitando estudiantes y profesores, o citas cruzadas de profesores (Keeler et al. 2016). Dichos esfuerzos pueden conducir a mejores niveles de vida y respuestas de cooperación al cambio climático.

41 42 43 44 45 46

Agradecimientos Agradecemos a la Iniciativa UC-México, el Sistema de la Universidad de California y los comentarios recibidos durante el taller sobre "Cambio climático y sus implicaciones binacionales" celebrado en la Casa de la Universidad de California, Ciudad de México, del 3 al 4 de noviembre de 2016. Varias becas apoyaron a algunos de los autores: beca doctoral UC Mexus-CONACYT160083; NSF Grant

9


1 2 3 4 5

DEB-1632648; NSF Grant DEB-1212124; NSF Emerging Frontiers Grant (EF-1241848); NSF Grant IOS1038016; California Energy Commission, Public Interest Energy Research (PIER) Program; UC President Research Catalyst Award, University of California, Office of the President, TNC and BLM funding, The USFWS, and the UC President’s Mexico Climate Change Initiative.

10


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

Referencias Anderegg, W.R., Kane, J.M., Anderegg, L.D., 2012. Consequences of widespread tree mortality triggered by drought and temperature stress. Nat. Clim. Change 3 (1), 30–36. Broek, J., Eckardt, F., Benneworth, P.S., 2017. The Transformative Role of Universities in Regional Innovations Systems: Lessons from University Engagement in Cross-border Regions. Center for Higher Education Policy Studies (CHEPS) (CHEPS working paper; Vol. 2017, No. 05). Carr, M.H., Reed, D.C., 2016. Shallow rocky reefs and kelp forest. In: Mooney, H., Zavaleta, E. (Eds.), Ecosystems of California. University of California Press, pp. 311–336. Feng, S., Krueger, A.B., Oppenheimer, M., 2010. Linkages among climate change, crop yields and Mexico– US cross-border migration. Proc. Nat. Acad. Sci. U. S. A. 107 (32), 14257–14262. Field, C.B., Barros, V.R., Dokken, D.J., Mach, K.J., Mastrandrea, M.D., Bilir, T.E., White, L.L., 2014. IPCC, 2014: climate change 2014: impacts, adaptation, and vulnerability. part A: global and sectoral aspects. In: Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. Fisher, M.C., Henk, D.A., Briggs, C.J., Brownstein, J.S., Madoff, L.C., McCraw, S.L., Gurr, S.J., 2012. Emerging fungal threats to animal, plant and ecosystem health. Nature 484 (2012), 186–194. Foresight: Migration and Global Environmental Change, 2011. Final Project Report The Government Office for Science. London. Garfin, G., Jardine, A., Merideth, R., Black, M., Leroy, S., 2013. Assessment of climate change in the southwest United States: a report prepared for the national climate assessment. A Report by the Southwest Climate Alliance. Island Press, Washington, DC. Healy, R.G., VanNijnatten, D.L., López-Vallejo, M., 2014. Environmental policy in north america. Approaches, Capacity, and the Management of Transboundary Issues Toronto. University of Toronto Press 224 pp. Hunter, L.M., Murray, S., Riosmena, F., 2013. Rainfall patterns and U.S. migration from rural Mexico. Int. Migr. Rev. 47 (4), 874–909. International Boundary and Water Commission, 2017. Extension of Cooperative Measures and Adoption of a Binational Water Scarcity Contingency Plan in the Colorado River Basin. Minute No. 323. https://www.ibwc.gov/Files/Minutes/Min323. pdf. Jessoe, K., Manning, D., Taylor, J.E., 2017. Climate change and labour allocation in rural Mexico: evidence from annual fluctuations in weather. Econ. J. http://dx.doi.org/10. 1111/ecoj.12448. online access 26 JUN 2017. Keeler, L.W., Wiek, A., Lang, D.J., Yokohari, M., Breda, J., Olsson, L., Ness, B., Morato, J., Segalàs, J., Martens, P., Bojórquez-Tapia, L.A., Evans, J., 2016. Utilizing international networks for accelerating research and learning in transformational sustainability science. Sustaina. Sci. 11, 749–762. http://dx.doi.org/10.1007/s11625-016-0364-6. Lazcano, A., Ortiz-Ortega, A., Armendariz, S., 2017. Mexican and U.S. scientists: partners. Science 355 (6330), 1139. Lobell, D.B., Schlenker, W., Costa-Roberts, J., 2011. Climate trends and global crop production since 1980. Science 333 (6042), 616–620. Mantgem, P.J., Stephenson, N.L., 2007. Apparent climatically induced increase of tree mortality rates in a temperate forest. Ecol. Lett. 10 (10), 909–916. Medellin-Azuara, J., Howitt, R.E., MacEwan, D., Lund, J.R., 2012. Economic impacts of climate-related yield changes in California. Clim. Change 109 (Suppl. 1), S387–S405. Monterroso-Rivas, A., Gómez-Díaz, J., Lluch-Cota, S.E., Sáenz-Romero, C., Pérez-Espejo, R., Salvadeo, C.J., Lluch-Cota, D.B., Saldivar-Lucio, R.E., Ponce-Diaz, G., Martínez- Córdova, C., Ramírez-García, G., Baca-Del Moral, J., 2015. Sistemas de producción de alimentos y seguridad alimentaria. In: In: Gay y Garcia, C., Cos-Gutiérrez, A., PeñaLedón, C.T. (Eds.), Reporte Mexicano de Cambio Climático, vol. II Impactos, vul- nerabilidad y adaptación. UNAM, México, México 328 pp. Mumme, S.P., Colllins, K., 2014. The La paz agreement thirty years on. J. Environ. Dev. 23 (3), 303–330. Munguía-Vega, A., Sáenz-Arroyo, A., Greenley, A.P., Espinoza-Montes, J.A., Palumbi, S.R., Rossetto, M., Micheli, F., 2015. Marine reserves help preserve genetic diversity after impacts derived from climate variability: lessons from the pink abalone in Baja California. Global Ecol. Conserv. 4, 264–276.

11


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Park, B.J., Sigel, K., Vaz, V., et al., 2005. An epidemic of coccidioidomycosis in Arizona associated with climatic changes, 1998–2001. J. Infect. Dis. 191, 1981–1987. Seager, Richard, Ting, M., Li, Cuihuav, Henderson, Naomi, Cook, Ben, Nakamura, Jennifer, Liu, Haibo, 2013. Projections of declining surface-water availability for the southwestern United States. Nat. Clim. Change 3, 482–486.
Settele, J., Scholes, R., Betts, R., Bunn, S., Ledely, P., Nepstad, D., Overpeck, J.T., Taboada, M.A., 2014. Terrestrial and inland water systems. In: Field, C.B., Barros, V.R., Dokken, D.J., Mach, K.J., Mastrandrea, M.D., Bilir, T.E., Chatterjee, M., Ebi, K.L., Estrada, Y.O., Genova, R.C., Girma, B., Kissel, E.S., Levy, A.N., MacCracken, S., Mastrandrea, P.R., White, L.L. (Eds.), Climate Change 2014: Impacts Adaptation and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, pp. 271–359. Sinervo, B., et al., 2010. Erosion of lizard diversity by climate change and altered thermal niches. Science 328, 894–899. United States, Office of Mangement and Budget, 2017. Budget of the U.S. Government. A New Foundation for American Greatness. Government Printing Office. (https://www. whitehouse.gov/wpcontent/uploads/2017/11/budget.pdf, Accessed December 18, 2017). United States, Office of the Press Secretary, 2017. Statement by President Trump on the Paris Climate Accord. https://www.whitehouse.gov/the-press-office/2017/06/01/ statement-president-trump-paris-climateaccord. (Accessed 15 July 2017). Wilder, B.T., O'Meara, C., Narchi, N., Narváez, A.M., Aburto-Oropeza, O., 2013. The need for a next generation of Sonoran Desert researchers. Conserv. Biol. 27, 243–245. Wilder, M., 2013. Climate change and U.S.-Mexico border communities. In: Garfin, G., Jardine, A., Merideth, R., Black, M., LeRoy, S. (Eds.), Assessment of Climate Change in the Southwest United States: A Report Prepared for the National Climate Assessment. Island Press, pp. 340–384.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.