EL LIBRO DE NUESTROS HIJOS

Page 1

C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

EL LIBRO DE NUESTROS HIJOS C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi pueblo Seseña

1


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

PRESENTACIÓN

Seseña se encuentra a tan sólo 36 km. De Madrid. El municipio está dividido en dos núcleos de población separados por la AP 4 y la línea del AVE Madrid-Valencia. Para establecer los orígenes de Seseña debemos partir de su propio nombre etrusco; por lo tanto, es muy posible la presencia de un antiquísimo poblado prerromano. En la etapa medieval se levanta el Castillo de Puñoenrostro, seña de identidad de la población. En 1.576 en las relaciones topográficas de los pueblos de España mandadas a hacer por Felipe II describen así la población: “… A un tiro de ballesta de Seseña se halla >Puñoenrostro, que tiene en lo seglar jurisdicción, si bien en lo eclesiástico es anejo a la iglesia de Seseña…”.Oyeron decir a sus antepasados que Seseña se fundó hacía unos 200 años…y los Reyes Católicos la hicieron villa, pues así premiaron la fidelidad de los antecesores del conde de Chinchón. Quizá la primera noticia documentada que se conoce aparece Seseña como aldea de Segovia en 1.239. Con la reorganización que estructuralmente sufre el país en el s. XIX, en 1.833 pasa a formar parte de la provincia de Toledo, en el partido judicial de Illescas, a diferencia de la mayoría de los pueblos del condado de Chinchón que pasan a Madrid. Durante la Guerra Civil, al final de la devastadora y cruenta batalla de la Cuesta de la Reina, sus habitantes perdieron sus casas aniquiladas por las bombas. Al finalizar la contienda se construyó un nuevo núcleo de población, Seseña Nuevo, pero posteriormente los agricultores que no veían apropiadas las nuevas casas para el ejercicio de su labor, deciden reconstruir las viejas. En la actualidad es un núcleo de población que ha experimentado un vertiginoso crecimiento debido, principalmente, a la proximidad con Madrid y al precio del suelo. Este aumento de población ha convertido al municipio en un lugar heterogéneo en el que convivimos personas de distintas procedencias. Por lo tanto, uno de los objetivos del libro es dar a conocer la historia y el presente de nuestro municipio a todas aquellas personas que se han integrado en el mismo a la vez que convierte a nuestros alumnos/as y profesores en protagonistas y autores de este ilusionante proyecto.

José Antonio Rueda Moreno, Director del C.E.I.P. Gabriel Uriarte. Seseña (Toledo)

2


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

ÍNDICE:

1. Las Tiendas. 1º Educación Primaria A 2. Mi colegio. 1º Educación Primaria B 3. Los parques e Seseña. 2º Educación Primaria A 4. Los amigos. 2º Educación Primaria B 5. Mis vecinos. 2º Educación Primaria C 6. Los deportes. 3ºEducación Primaria A 7. Si yo fuera alcalde/alcaldesa. 3º Educación Primaria B 8. Mi casa. 3º Educación Primaria C 9. Seseña en el futuro. 4º Educación Primaria A 10.Mi barrio I. 4º Educación Primaria C 11.La policía local. 5º Educación Primaria A 12.Las calles de Seseña. 5º Educación Primaria B 13.Mi barrio II. 5º Educación Primaria C 14.El ayuntamiento de Seseña. 6º Educación Primaria A 15.Costumbres y tradiciones. 6º Educación Primaria B

3


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

AUTORES. C.E.I.P: “Gabriel Uriarte” 1º Educación Primaria A:  Olmedo López, Beatriz (Tutora)              

Alba Fernández, Álvaro Cea Ochoa, Santiago Costas Domingo, Daniel Fernández Vargas, Marta Freire Rodríguez, Enrique García Romero, Noelia González Hernández, Lucía Larissa Peláez, Noelia López Mérida, Lidia Maatallat Uguina, Karim Perea Martín, Álvaro Sánchez Ocaña, Alberto Santos Bastante, Ainoa Velasco García, Adrián

1º Educación Primaria B:  Ruiz Morales, Lucía (tutora)                  

Altimasveres Altimasveres, Ángel Bekri Pelilech, Zakaria Bernal Lara, Iván Caballero Rodríguez, María Herrero Herranz, Ainhoa Hervás Espinar, Nuria Mejía Navarro, Daniel Muñoz García, Fernando Navarro Pardo, Marta París Sánchez, Jesús Pascual Pérez, Rafael Pérez Martín Pablo Robles Rego, Mario Rodríguez Trujillo, José Manuel Senero Cervantes Luís Miguel Serrano Santos, Noelia Silva Coca, Jhuliana Andrea Vinagre Luengo, Mario

4


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

2º Educación Primaria A:  Chaves García, María del Carmen (tutora)                        

Alconero García, Abel Alconero Pinto, Andrea Arquero Carrión, Cristina Boal Torrejón, Rubén Bononato Carrillo, Alexandra Victoria Campos Sinobas, Alejandro Carmona Salazar, Daniel Corroto Sánchez, Nerea Cuesta Serrano, Cristina Daza Muñoz, Vanesa De Hita Padilla, Iván Del Castillo Egido, Eduardo Domínguez Camaño, Daniel Escribano Cintas, Yurena Fernández Ortega, Alejandro Flores Magaña, Daniel Freire Rodríguez, David Galera Alcántara, Iván Gallardo Navarro, Natalia García Calvo, Rubén García Gañán, Mireia Hernández González, Beatriz Martín de la Sierra Motilla, Isabel Pérez Mejía, María

2º Educación Primaria B  Cabero Naranjo, Laura (tutora)            

Arteaga Azaeda, Estívaliz Bermejo Vigón, Adrián Frías López, Ignacio García López, Adrián García Moya, Jaime Higueras Naranjo, Alejandro Hurtado Fuentes, Manuel Illescas Hurtado, José Alejandro Lago Jiménez, Daniel López del Peral, Afrika López Hervás, María Luna Plaza, Laura

5


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

        

Macías Cano, Agatha Martín García, Rocío Martín Poza, Zaida Martín Serrada, Emilio Martín Simón, Alberto Mateo Plaza, Laura Mejía García, Rocío Ramírez de la Fuente, Jaime Vélez Amancha, Yahaira Jacqueline

2º educación Primaria C  García Plaza, Verónica (tutora)                       

Caetano Chaves, Patricia Cano Hornero, Rocío Gabana Ávila, Patricia Landazuri Garcés, Andy Xavier Navarro Puebla, Miguel Nieto Navarro, Dylan Orrite Rodríguez, Estefanía París Sánchez, José María Pérez Moreno, David Pozos Martín, Paola Quintana Navarro, Ignacio Ramos Milla, Elena Remos Tanco, Ainhoa Reinosa Casañas, Kristian Requena Román, David Rico Silva, Mario Rodríguez Jaén, Laura Rojano Rodríguez, Julián Sánchez Plaza, Adriana Santos Bastante, Nerea Sarti Navarro, Lidia Simarro Lozano, Antonio Sobrinos Del Sol, Sandra

3º Educación Primaria A  López Gómez, Pablo (tutor)  Alconero pinto, Eduardo 6


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

                  

Barrado Gómez, Marta Barroso Pérez, Marina Borja Barba, Eiuy Brigithe Cea Ochoa, Pablo Cobos Correa, Carmen Dendariena Abadía, Sofía Fernández Aguado, Laura Fernández Roji, Ángel Hernández Villas, Alejandro Hernanz Ruiz, Daniel Hoyas Fernández, Iván Hoyas Fernández, Silvia Lorenzo Grilli, Nerea Maján Zambrano, David Piñuel Blázquez, María Sáez Ruanes, María Sosa Bravo, Judith Tello Gómez, Rubén Teruel Muñoz, Iván

3º Educación Primaria B:  Rozalén Durán, Carolina (tutora)  Abiol Ajenjo, Félix Alejandro  Andrés de Figueiredo, Aarón de  Buitrago García, Alejandro  De la Vega Santos, Tamara  García Aristizábal, Verónica  García Pérez, Azucena  García Redondo, Ángela  González redondo, María  González redondo, Paula  Guzmán Malta, Alba  Martín García, Clara  Martínez Fernández, Mª Ángeles  Mejía Agudo, Carlos  Moscatel Fernández, David  Nieto López, Irene  Ocaña García Rubén  Perea Martín, Irene  Pérez Barrado, Miriam  Romero García, José Antonio

7


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

3º Educación Primaria C  Luís Sánchez Águila (tutor)                       

Aponte Pinto, Aitor Blázquez Garro, Oliver Blázquez Martínez, Miguel Ángel Cauto Uceda, Jonathan Félix Mesquita, Paula Fernández Czaya, Juan García Santos, Jesús Gómez Arribas, Alba González Mejía, Aitana Huete Muñoz, Ana Isabel Hurtado Fuentes, Oscar Laín Pardo, Daniel Macías Cano, Nayara Marín Bellas, Sira Ossorio Carrascosa, Ariadna Pardo Sánchez, Noelia Penghis, Andrei Rodríguez Campos, Daniel Rodríguez Lorenzo, Beatriz Santana Hernández, Samuel Santana Truchado, Irene Tapia Godoy Marina Elisabeth

4º Educación Primaria A  Del Moral Fernández, Mª José (tutora)              

Ayala Cabezas, Rocío Ayreyu Azaeda, Luís Gerardo Beltrán Peinado, Francisco José Chavete Lorenzo, Mercedes Cofiño Lago, Berta Collado Maleno, Víctor Cruz Barrena, María Azahara González Fonseca, Cecilia Hernández Nieto, Carlos López Ajenjo, Laura Mejía Guillén, Ignacio Navarro pozos, Cristina Pérez Moreno, Alberto Riaño Mejía, Laura 8


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

 Rodríguez García, Alberto  Santana Hernández, Carlos

4º Educación Primaria C  Sanz Villegas, María Teresa (tutora)               

Arenas Sánchez, Virginia Carrasco Martín de Eugenio, Sandra Escobar Sáez, Víctor García Cabo, Sergio García Martín, Cristian García Pérez, Andrea González Martínez, Juan Ramón Guzmán Tello, Sergio Navarro Martín, Nerea Navarro Puebla, Mireya Otero Cajiao, Maikel Owen Punzano Martín, Helena Rivera Gallardo, Carolin Noelia Sánchez Izquierdo, Laura Uceda Portero, Luís Miguel

5º Educación Primaria A  Cañas Mingorance, Manuel (tutor)             

Almendro Gutiérrez, Sandra Cofiño Lago, Álvaro Garde Mogollón, Ismael Gómez Corroto, Andrea Gutiérrez López, Rocío Hervás Espinar, Álvaro Lamas Redondo, Pelayo Maturana Lozano, María del Cielo Merino Moraleda, Alba Morales Galindo, Francisco Raphael Muñoz Martín Ángélica Teruel Muñoz, Andrea Vera Barrena, Kevin

9


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

5º Educación Primaria B  Antona Honrado, Andrés (tutor)                  

Amor Ruíz, Rafael Aucacama Quito, Joselyn Patricia De hita Padilla, Marta García Navarro, Natalia González Rojas, Vanesa Hernández Maestre, Mattew Alexis Hernando Lozano, Sandra Ivancheskul Serhiy Lina Plaza, Sergio Martín Infantes, Alberto Martín Vegas, Rodrigo Mercado García Elisa Mercado García Noelia Morales Zarapuz, Israel Quintana Navarro, Antonio Revuelta Álvarez, Cristina Sanz Pérez, Alba Timoteo Krifima, Tamara

5º Educación Primaria C  Ruíz Martínez Carmen Mª (tutora)              

Costas Domingo, Irene Fernández Bermejo, Alejandro Frías López, Alejandro Hernández Portero, Miriam Illescas Hurtado, Jurgen Jiménez Cazorla, Sandra Medina Marqués, Alba Mejía Navarro, María Dolores Peralta Serrano, Laura Sánchez Navarro, Roberto Sánchez Plaza, Paula Simón Moya, Rubén Teba Carrero, Iván Vinagre Luengo, Daniel

10


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

6º Educación Primaria A  Pérez Franco, Esther (tutora)                 

Gallardo Navarro, María Gómez Barajas, Pedro Luís Gómez Pérez, Isaac Maatallat Uguina, Nallib Martín Ferreira, Iván Martín Simón, José Antonio Martínez Fernández, Luís Megías Zarco, Roberto Mejía Guillén, Javier Nieto Martín, Alba Palomares Rodríguez, Gemma Revuelta Álvarez, Iria Rubio Gago, Javier Ruz Rivas, Marta Suárez Santín, Carolina Taco Olivo, Pamela Vicente Correa, Beatriz

6º Educación Primaria B  Carrasco Moraleja, Davinia (tutora)              

Brunete Rodríguez, Amanda Caballero Rodríguez, Manuel García Malta, Sergio González Hernández, Desiree Linares Torralbo, Alba María Manzanero Ocaña, David Martín Valdivieso, María Maruenda Martín, Esther Maruenda Martín, Lucía Peláez Méndez, Yanik Pérez Barrado, Rubén Sánchez Andrade, Abel Serrano Santo, Pedro Torrejón Martín, María

11


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

LAS TIENDAS 1ºA Qué decir de las tiendas en la época en la que nos encontramos…hoy en día solo se escucha “centro comercial”, ¿pero quién no se acuerda de nuestras tiendecitas de barrio? Si, aquella tienda que teníamos debajo de nuestra casa, en la que encontrábamos de todo, estaba abierta siempre que necesitabas algo y la dependienta era como de nuestra familia. Yo añoro esas tiendas, porque por muy bonitos y lujosos que sean los centros comerciales, llenos de tiendas, cines, restaurantes… hay cosas en la vida que no deberían desaparecer, ¿no creéis? Beatriz Olmedo López

¡Ja, ja ja, las tiendas de Seseña! Que tiendas, si no hay y las que hay abren y duran 6 meses como máximo y las cierran. En Seseña quitando los chinos, las chuches, la óptica, la farmacia y el estanco es lo único que hay, eso queremos: TIENDAS Álvaro Alba

La tienda que más me gusta es la panadería. Allí venden pan, magdalenas y tortas. También venden tartas y en verano tienen polos y helados. En un mostrador hay fiambres. Santiago Cea

En mi pueblo no hay muchas tiendas, hay tiendas de ropa de niños, dos tiendas de chinos y la que más me gusta, la de chuches. Daniel Costas

La tienda de Seseña que más me gusta es la tienda de las chuches, mi mamá me lleva en algunas ocasiones y me compra las golosinas que yo elijo. También vamos juntas a la mercería de Elena, ella es mi vecina, allí compramos otras cosas como hilo de coser, alfileres, etc.

12


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Marta Fernández La carnicería es un sitio que se compra carne de ternera y de cerdo. El carnicero se pone guantes especiales para no cortarse los dedos. Enrique Freire

En Seseña hay pocas tiendas, aunque la que más me gusta es la de las chuches y la de los chinos. También el bar de los jubilados porque está mi amiga. Noelia García

Antes casi no había tiendas, pero ahora hay muchas. A mí la tienda que más me gusta es la nueva de juguetes Don Dino, es preciosa. Y la de los chinos, porque tienen un poco de todos. Lucía González

En las tiendas de Seseña se puede comprar muchas cosas, pero en Navidad los Reyes Magos compran muchos juguetes y las tiendas se quedan vacías. Lidia López

En el pueblo hay varias tiendas: tres supermercados donde encuentras de todo, dos tiendas de barrio que abren hasta los domingos y los dueños son chinos, y una tienda que vende cosas para los bebés. Karim Maatallat

Cuando llegué a Seseña había pocas tiendas. La frutería, la tienda de la viejecilla, la zapatería y algunas tiendas más. Hoy tenemos tienda de juguetes ¡qué bien! También hay tienda de chuches y los supermercados. Pero me gustan más las tiendas pequeñas. Noelia Larissa Peláez 13


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Conozco muchas tiendas en Seseña. En el Ahorra Más y en el Mercadona se puede comprar comida, en la farmacia medicinas, en el estanco se compra tabaco, cerca del cole hay una perfumería. Álvaro Perea

En mi pueblo antes no había casi tiendas, pero ahora hay muchas más. Cerca de mi casa no hay ninguna, pero cuando vamos a comprar lo hacemos caminando. Mi tienda favorita es la de juguetes que la han abierto hace un mes. Alberto Sánchez Ocaña

Hay una churrería donde los domingos compramos churros y chocolate. También hay una Ahorra Más donde se pueden comprar muchas cosas. Han puesto una juguetería donde hay muchos juguetes. Tenemos una papelería donde se puede comprar muchas cosas para el cole, como el material. Ainoa Santos Bastante

Estoy muy contento porque acaban de abrir una tienda de juguetes nueva al lado de mi casa y hay una tienda de chuches en frente del colegio de mi hermana, donde compro de vez en cuando algunas. Adrián Velasco García

14


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

MI COLEGIO 1ºB Qué decir de mi colegio, si gracias a él soy hoy día maestra. En el colegio me inculcaron los aprendizajes imprescindibles para seguir aprendiendo y algo aún más importante los valores para ser buena persona. Me gustaba mucho ir al colegio- mi madre dice- que lloraba cuándo no podía ir. Que hermosos los momentos en él vividos: los primeros amigos/as, aquellas alegrías de los sobresalientes, aquellas tristezas de los suspensos o castigos. En fin si algo pudiera repetir en la vida serían esos momentos de mi paso por el colegio. Lucía Ruíz Morales (Tutora)

Me lo paso muy bien en el colegio. Juego con mis amigos. Aprendo muchas cosas. Mi colegio es muy grande y bonito porque tiene unas vallas de colores y columpios en el patio. Ángel Altimasveres.

Mi colegio es el mejor porque tiene un patio grandísimo en el que me lo paso bomba, una sala de espera y dieciocho clases, una de ellas es mi clase (primero B), grande y bonita porque la hemos adornado entre todos con nuestros dibujos. Zakaria Bekri.

En el colegio me lo paso muy bien. Mi profesora me enseña muchas cosas y a mí me encanta aprenderlas, además me gusta mucho jugar con mis amigos y amigas en el recreo. Iván Bernal.

15


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi cole está pintado de muchos colores. Las clases están decoradas con nuestros dibujos. A mí me gusta venir al cole porque además de aprender mucho tengo muchos amigos. María Caballero.

Me gusta mi cole porque es muy bonito, con unas vallas de colores. Allí aprendo y juego en el patio con mis compañeros/as. ¡Qué bien me lo paso! Ainhoa Herrero.

Me gusta mucho mi cole porque me lo paso muy bien. Es grande y hay muchos niños como yo. A mí me gusta salir al patio y jugar con mis compañeros. También me gusta mi cole porque tiene pocas escaleras. Nuria Hervás.

Me gusta mucho ir al colegio porque aprendo muchas cosas y tengo muchos amigos. En el recreo juego al fútbol. Daniel Mejía.

En el colegio me lo paso muy bien, aprendo muchas letras y números, también juego con mis amigos en el patio, lo que más nos gusta es correr. Fernando Muñoz.

16


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Me gusta ir al cole porque aprendo muchas cosas. El edificio está bien pero tenían que poner más columpios para los mayores. Marta Navarro.

Me gusta mucho mi colegio porque es grande y bonito. En él aprendo muchas cosas y me divierto con mis amigos. Jesús París.

Hola, Me llamo Rafael y me gusta mucho ir al colegio. Me gustan Las matemáticas y el lenguaje, Jugar con mis amigos. El colegio es grande y el patio de arena y las rejas de colores. Rafael Pascual.

Mi clase es la de 1ºB: es una clase grande adornada con cosas para que podamos aprender. Me gusta el colegio porque aprendo mucho, además tengo muchos amigos con los que juego en el recreo. Pablo Pérez.

Me gusta el colegio porque allí juego con mis amigos y mis coches. La profe me está enseñando a portarme bien y a aprender muchas cosas y yo voy a intentar hacerle caso. Mario Robles.

Lo que más me gusta del colegio es pintar. Lo que menos me gusta es madrugar pero luego en el cole me divierto mucho. José Manuel Rodríguez.

17


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Me gusta ir al cole para aprender a leer y escribir, sumar y jugar. Lo que más me gusta son las mates, el inglés se me da fenomenal. Luis Miguel Senero.

Mi cole está en Seseña y es muy bonito con sus verjas de colores. En mi clase tenemos una biblioteca con muchos libros para leer, en las paredes hay dibujos pintados por nosotros y la profe tiene muchos posters para que aprendamos. Tenemos un comedor nuevo que se inauguro el año pasado. Noelia Serrano.

Me gusta mucho mi clase porque allí aprendo matemáticas, lengua,…y juego con mis amigos. Jhuliana Silva.

Mi colegio es muy bonito porque es grande, tiene muchas cosas y aprendo y me divierto con mis compañeros. Mario Vinagre.

18


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

EL PARQUE 2ºA El parque ha sido y es el punto de reunión y diversión de los niños de cada pueblo o ciudad. Del parque recuerdo muchos momentos de mi infancia, como mi primera herida de guerra en la rodilla, el lugar donde quedaba con mis amigos a la salida del colegio para imaginar miles de aventuras, etc. Ahora que soy adulta, me doy cuenta que puede seguir siendo un lugar de encuentro, donde puedo practicar deporte, pasear y disfrutar de la naturaleza en compañía de mis amigos. Mª Carmen Chaves García. (Tutora de 2º A).

El parque del castillo es muy grande y divertido, hay muchas cosas divertidas como columpios, toboganes, etc. También hay hierba, flores y árboles y allí podemos hacer lo que queramos. Abel Alconero García.

El parque del bar es cuadrado, grande, tiene dos toboganes, un autobús, un coche y un camión. Hay un bar muy grande. Yo suelo ir con mis amigas a ese parque, jugamos mucho y vemos a algunos niños de mi clase. Además, de ese parque hay muchos más, hay uno muy, muy grande que tiene dos columpios, un tobogán y un sube y baja, es muy bonito porque tiene muchas plantas. Hay otros parques en Seseña Viejo pero están mal cuidados. Andrea Alconero Pinto.

El parque es el lugar en el que todos los niños quieren ir porque hay toboganes, columpios, balancines y además, hay muchas fuentes. El parque que más me gusta es el Parque Bar, se llama así porque nada más cruzar la acera hay un bar. El parque es genial. ¿Te ha gustado?. Cristina Arquero Carrión.

19


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

El parque del castillo es muy bonito, en él hay dos parques, uno es pequeño y el otro es grande. Me gusta pasear por él. Allí cantan los pajaritos, hay columpios, un balancín, toboganes y hasta una tirolina. Yo voy allí solo los jueves y los viernes por la tarde. Rubén Boal Torrejón.

El parque lo conocí hace unos 3 años, cuando mi madre me llevó a patinar un día. El parque es muy grande, tiene unos enormes árboles, juegos muy entretenidos, unas hermosas flores y unas aceras enormes, por donde yo corro con mis patines. La pena es que ese parque queda muy lejos de mi casa y no puedo ir todos los días que yo quiero. Alexandra Victoria Bononato Carrillo.

El parque de al lado de la fuente tiene trepaderas, una pista para montar en bicicleta, dos toboganes uno grande y otro pequeño, una barra para tirarse por ella y tiene muchos bancos. También hay muchas cosas para que la gente mayor pueda hacer ejercicio. El parque está donde ponen la plaza de toros en verano. Alejandro Campos Sinobas.

El parque de enfrente de la biblioteca, es un parque grande con mucha arena en el suelo, también tiene algunos árboles que van creciendo y no dan sombra. Tiene 7 u 8 columpios, un tobogán, un balancín y un autobús. Un día quedé con mis compañeros de clase Eduardo y Rubén y allí nos lo pasamos bomba jugando al balón y en los columpios. El parque está rodeado de una valla para que no se salgan los niños pequeños y también hay una fuente con agua y un bar y aquí me despido de vosotros. Un beso muy fuerte. Daniel Carmona Salazar.

20


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

En el parque de Seseña hay mucho sitio, allí jugamos, nos divertimos, nos columpiamos y es muy divertido. El parque es un buen sitio para los niños porque pueden aprender a jugar y a divertirse, se puede compartir y por último, se puede reír. Y si te caes no pasa nada porque se lo decimos a tus padres. ¡Es el mejor sitio! Nerea Corroto Sánchez.

Voy al parque todos los días y me lo pasó muy bien. De noche, pienso en el parque y después, del cole voy al parque. En el parque veo mariposas, pajaritos y flores. También, me subo en los columpios. Cristina Cuesta Serrano.

En el parque de mi casa hay columpios, bancos, toboganes y casas de madera para jugar con la arena. La tierra tiene muchas piedras que son grandes y te puedes caer. El parque es muy grande. En ese parque te puedes divertir mucho con las cosas que hay allí. Yo voy de vez en cuando y me divierto mucho. Vanesa Daza Muñoz.

En los parques de Seseña hay muchos niños y uno de ellos soy yo. Aquí tengo muchos amigos, cinco en total. El parque tiene un columpio, un tobogán y muchas cosas más. Tiene un bar y yo voy los lunes y los viernes a ver allí los partidos de fútbol y me tomo algo con mis amigos. Iván De Hita Padilla.

21


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

A los parques de Seseña entran muchos niños y se montan en los columpios, toboganes, etc. Allí los niños nos divertimos mucho , hacemos amigos, corremos, nos sentamos en los bancos, y no nos cansamos de jugar en el parque. Eduardo Del Castillo Ejido.

El parque del castillo es muy grande. Tiene árboles, plantas, vallas, un molinillo de viento y dos parques para que jueguen los niños. Al entrar tiene una puerta muy grande y caminos de arena. Daniel Domínguez Camaño.

El parque es muy bonito y yo voy todos los lunes a las 5 de la tarde, hay muchos columpios. Allí juego con mis amigos que se llaman Víctor, Carla, Lorena y Rubén, jugamos al pilla pilla, al escondite y al mover las manos y los pies, me lo pasó muy bien con mis amigos. Yurena Escribano Cintas.

Cerca de mi casa hay un parque muy grande. A veces voy con mis padres y mi hermana Sara, que es más pequeña que yo. Nos subimos a los columpios, al tobogán y a los balancines. Al lado del columpio hay una fuente y un lugar para perros. Cuando nos vamos a casa cerramos las vallas para que el parque se quede cerrado y no roben nada. Alejandro Fernández Ortega.

El parque es muy bonito, tiene bancos, columpios, árboles y suele haber pájaros. Suelo ir en verano al parque a jugar con mis amigos. Daniel Flores Magaña.

22


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

En Seseña hay muchos parques por ejemplo, el del Mercadona que tiene un tobogán, también tiene un columpio, una pista de bicicletas y una tortuga que no para de dar vueltas y más vueltas. Quique, mi hermano, va todos los lunes, los miércoles y los fines de semana a ese parque. A mí me gusta mucho montarme en la tortuga que no para de dar vueltas y más vueltas. David Freire Rodríguez.

Cuando yo vine a Seseña había muy pocos parques para jugar, poco a poco fueron haciendo parques y jardines, cada vez los hacían más grandes y más bonitos, hasta que un día, al lado del castillo, hicieron un parque enorme y precioso con tirolina, fuentes y muchos árboles y plantas. El día que lo inauguraron tocó una banda de música y nos dieron de comer y beber, aquel día nos lo pasamos genial. Iván Galera Alcántara.

En el parque del castillo hay dos columpios, un tobogán, una tortuguita con cuatro manillares que se balancean. También hay una tirolina y una casa con caballos. Es tan grande el parque que en verano se celebran los compañeros ahora que hace mal tiempo no vamos casi nunca al parque pero en verano y en primavera vamos más tiempo por las tardes. Natalia Gallardo Navarro.

Mi parque es grande tiene muchos columpios, un tren, un tobogán, un coche y una caseta. A este parque vienen muchos niños y juego con ellos. También, hay un bar donde las madres se toman algo mientras nosotros jugamos. En el parque hay muchos árboles, es otoño y se caen las hojas, por eso está todo el parque lleno de hojas. Estoy deseando que llegue el buen tiempo para ir a mi parque. Rubén García Calvo.

23


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

El parque de Seseña tiene un montón de arena para jugar, es muy grande y con muchos columpios de colores, hay dos toboganes, columpios para pequeños y mayores y un tren muy bonito. Mireia García Gañán.

En Seseña hay muchos parques pero yo solo conozco tres, uno está enfrente del cementerio, otro está en un bar y el otro, al lado del castillo. A mí me gustan todos pero el que más me gusta es el de al lado del castillo porque tiene una tirolina fantástica. Beatriz Hernández González.

El parque al que voy es nuevo, está al lado de mi casa y voy con mi madre y con mi hermana. Allí juego con mi hermana, me tiro de la tirolina, me subo en los columpios y lo que más me gusta es tirarme por el tobogán. Allí me lo pasó muy bien. Isabel Martín de la Sierra Motilla.

En Seseña hay un parque muy grande, cerca está la hípica donde yo voy a dar clase de caballo. El parque tiene un paseo muy largo, muchos columpios y una tirolina que a mí me gusta mucho. También hay otro parque cerca del gimnasio donde yo voy a baile y también, tiene muchos columpios y yo voy allí mucho con mis amigos. María Pérez Mejía.

24


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

LOS AMIGOS 2º B Los amigos. Cuando somos pequeños son esos seres que se parecen tanto a nosotros, con los que compartimos el chupa-chups, el pañuelo de mocos y algún que otro piojo. Pasada esta etapa, los amigos son el eje de nuestra vida, todos vamos al mismo sitio, vestimos igual e incluso a veces hablamos todos igual (pobres padres). Pero realmente aún no sabemos qué es un amigo, sólo conocemos el significado de esta palabra cuando tienes ya unos cuantos añitos, miras a tu alrededor y te das cuenta que esa sonrisa siempre ha estado ahí y siempre más cerca en los malos momentos que en los buenos. Laura Cabero Naranjo (tutora)

Tengo muchos amigos, en el cole, en el futbol y en el judo. Con mis amigos me lo paso muy bien, porque jugamos a muchas cosas divertidas Daniel Lago Jiménez

Mi amiga se llama Rocío Martín. Es lista, tiene el pelo marrón, es alta, delgada y muy guapa. Es muy lista, tiene seis años y se lleva muy bien conmigo y es inteligente. María López Hervás

Mi amiga se llama Afrika y tiene siete años. Es muy guapa, no sé si al salir del colegio iré a su casa. Agatha Macías Cano

Algunas veces encontramos buenos y malos amigos, los que te dan muchos consejos ya sea en la escuela como en el colegio. Hay amigos que son como hermanos. También hay amigos que están siempre contigo en las buenas o en las malas, siempre cuentas con ellos, aunque sean de distintas edades. Hay amigos de verdad, aunque estén lejos de ti se comunican contigo. En el barrio de mi casa tengo muchos amigos que compartimos algunos juegos en el parque y en la bicicleta. Hay nuevos y viejos amigos, todos y casi todos tienen algo en común. Yajaira Vélez Amancha

25


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” Me llamo Afrika. Me lo paso muy bien con mis compañeros: con Rocío Mejía, Zaida, Laura Mateo, Karla, Rocío Martín, Nacho, Alejandro Illescas, Daniel, Emilio, Jennifer Y Samuel, porque son muy divertidos y me lo paso muy bien jugando al pilla-pilla, a la comba y a las ruedas. Afrika López del Peral

A Emilio le gusta el fútbol, tenis y beisbol. Le gusta correr, jugar a la PlayStation tres, al escondite, al torito en alto. También juega al baloncesto y al póquer con cartas. José Alejandro Illescas Hurtado

Los tres amigos vamos a judo. Jugamos juntos en el patio. Los tres somos judocas y muy amables. Estudiamos mucho para sacar buenas notas. Alberto es cinturón amarillo-naranja, yo soy cinturón amarillo y Manuel es cinturón blanco. Adrián García López

Yo tengo muchos amigos, pero mis mejores amigos son Nacho, Daniel, Manuel y Laura Mateo. Juego con ellos en el patio al escondite y al pilla-pilla. Vamos al mismo colegio y a la misma clase. Alejandro Higueras Naranjo

Mis amigos son especiales porque juegan conmigo y porque son buenos conmigo. Los amigos se tienen respeto y se ayudan. No peleamos, no nos damos puñetazos y nos queremos mucho. Manuel Hurtado Fuentes

Mis amigos son guapos y hacen sus tareas bien y después salimos al recreo y jugamos juntos. Estívaliz Arteaga Azaeda

Los amigos son guais y divertidos. Con mis amigos juego al pilla-pilla y al fútbol. Mis amigos algunas veces me invitan a los cumpleaños y yo también les invito a todos. Laura Mateo Plaza

26


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” A los amigos cuando vienen un problema se les ayudan a resolverlo. Cuando es mi cumpleaños invito a todos mis amigos y merendamos y jugamos a muchas cosas, por ejemplo, al fútbol, al tenis y al baloncesto. Alberto Martín Simón

Yo tengo un amigo y se llama Manuel. Es divertido, jugamos al pilla-pilla, pero nunca nos pillan a Manuel ni a mí. Jaime García Moya

Se llama Karla, es morena de pelo castaño, tiene ojos negros. También es simpática y alegre. Le gusta mucho montar su bicicleta y pasear por las tardes. Rocío Mejía García

Mis amigos son amables, siempre jugamos al fútbol Emilio, Jaime y Laura Mateo, y los demás al pilla-pilla y otros a Supemán. Adrián Bermejo Vigón

María es una niña de mi cole y además es mi amiga y vecina. Es rubia, alta y alegre. Tenemos un club con dos amigas más, Carla y Jennifer. Rocío Martín García

Mi mejor amigo es Cristian, además de ser amigos somos vecinos desde que los dos éramos pequeños. Muchas veces discutimos y nos peleamos, pero al ratito hacemos las paces. Jaime Ramírez de la Fuente

Se llama Manuel, es mi mejor amigo. Siempre juego con él y mañana es su cumpleaños, pero lo celebra hoy. El pelo lo tiene de color castaño y los ojos marrones. Ignacio Frías López

27


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” Mi mejor amigo se llama Jaime, es muy bueno aunque me pega en los cumpleaños, pero luego hacemos las paces en un pis-pas o en cinco minutos. Zaida Martín Poza

Los amigos ayudan y comparten contigo. Puedes confiar en ellos, les puedes contar todas las cosas que quieras y puedes jugar con ellos cuando quieras. Con todas mis amigas me lo paso muy bien.

28


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

LOS VECINOS

2º C

Vivamos donde vivamos, en una gran ciudad, en un pequeño pueblo o en medio del campo, más cerca o más lejos, siempre podemos encontrar un vecino. Si vivimos en un pueblo la relación con los vecinos suele ser más próxima, ya que aunque tengamos una vida ajetreada el ritmo de vida es distinto a las grandes ciudades y las relaciones personales suelen ser más cercanas. A veces sólo conocemos a nuestros vecinos de vista y otras veces tenemos una buena relación con ellos, pero siempre que necesitemos su ayuda estarán cerca para brindárnosla. Verónica García Plaza (tutora de 2ºC)

Tengo seis familias vecinas. A mi derecha viven Vicente y Rosa que tienen una hija llamada Cristina. Cristina y yo somos muy buenas amigas, ella es un poco traviesa, por eso sus padres la regañan mucho. A mi izquierda viven Ángel y su familia que son ecuatorianos, se mudaron cuando mi hermana tenía un año. Les encanta el voleibol, Ángel da clases de inglés y sabe alemán. Al lado de Ángel hay unas casas, pero eso ya es otra historia que otro día contaré. Lidia Sarti Navarro

Mi vecina Laura tiene ocho años y vive a la izquierda de mi casa. Su casa tiene el techo azul y la pared blanca. Tengo otro vecino que es Sergio, que tiene cuatro años y es el hermano de mi vecina y nos vemos mucho aunque en el cole no porque va a tres años. Elena Ramos Milla

29


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi casa está rodeada de vecinos, a los dos lados, por delante y por detrás. Mi vecino tiene 5 años y su hermana once, su madre 45 años y su padre 50. Al otro lado de mi casa está mi vecina Patricia y su marido Ángel Luis. Tienen dos hijos Ana y David, ¡se llama igual que yo! David tiene 6 años y es rubio igual que su hermana Ana que tiene 11 y va a quinto. Su casa está en obras y tienen una furgoneta y un coche. En verano he jugado con David al escondite y lo hemos pasado muy bien. David Pérez Moreno

Mi vecino se llama Sergio tiene nueve años, su cara es colorada y larga, es rubio y tiene el pelo corto. Sergio tiene un perro muy grande y furioso, tiene una hermana de cinco años con el pelo rizado y moreno, es muy graciosa y divertida. ¡ Me gustan mucho mis vecinos! Ignacio Quintana Navarro

Mis vecinos se llaman Jorge y Patricia, tienen una perrita que se llama Dana y no tienen hijos. Dana es muy simpática con la gente, sobre todo con los niños. Yo me divierto mucho con Dana porque es como una niña de verdad. Patricia y yo también somos muy amigas y echamos carreras en la piscina. Fin. Patricia Gabana Ávila

30


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mis vecinos de al lado son nuevos, al otro lado no vive nadie y en frente vive una vecina. En mi casa vivimos mamá, papá, Ainoa, Nerea y la Tara, también tengo un hermano mayor que vive con su padre en Cádiz, en la playa. Nerea Santos Bastante

Mi vecina Yoli tiene una casa pequeña, vive a mi izquierda y no los conozco mucho, pero creo que tiene tres hijos y un periquito. No juego con ellos porque unos son muy grandes y otros muy pequeños. Julián Rojano Rodríguez

Mi vecina se llama Amparo y su hija Lourdes. A Lourdes le gusta jugar mucho con su perra Linda, le lanza la pelota y Linda va a por ella. Lourdes vive a la izquierda de mi casa y va a otro colegio, allí tiene muchas amigas y se divierte mucho, tiene cinco años y sus padres viven separados y hace mucho que no los veo. Lourdes y su madre viven aquí desde hace muchos años. Ainhoa Ramos Tanco

Mis vecinos se laman: Lucía, María José, Vicente y Vicentín. Lucía va al colegio Gabriel Uriarte, como yo. Su padre Vicente trabaja en una oficina, su madre trabaja en casa con el hermano de Lucía, Vicentín. Los dos hermanos juegan juntos. Rocío Cano Hornero

31


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mis vecinos son muy buenos, tienen una hija de 3 años y yo juego con ella y es muy divertido, jugamos amuchas cosas. La veo cuando sale y yo saco globos de agua, también jugamos a los coches, hacemos dibujos… Antonio Simarro Lozano

Mis vecinos de al lado se llaman, los padres, Raquel y del nombre del padre no me acuerdo. Sus hijos se llaman Rubén y Jeny, por las tardes jugamos al pilla- pilla en la calle pero no muy lejos porque nos podemos perder. Su hermana es pequeña, tiene 3 años. Laura Rodríguez Jaén

Mis vecinos viven al lado, son jóvenes y tienen dos niñas que se llaman Lucía y Eva. Eva es más pequeña que Lucía. Tienen un gato muy bonito y divertido, a veces jugamos con él y lo pasamos muy bien. Los sábados, en verano, jugamos en su piscina, por eso me gusta tanto el verano. Sandra Sobrinos del Sol.

Mi vecina Carla es un bebé, nació en el verano. Es muy llorona, sólo quiere estar en brazos y comiendo. También tengo un vecino que se llama Abel y es de mi edad, tiene una perra muy grande que se llama Caqui. Su madre me corta el pelo. Abel viene al mismo colegio que yo. Miguel Navarro Puebla

32


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

El vecino de la derecha se llama Adrián y tiene una hermana que se llama Natalia. Nos llevamos muy bien y aunque algunas veces nos peleamos nos queremos mucho. Un día mi hermano Joao le pegó en la cabeza con un coche y Adrián lloró, luego se perdonaron. A veces vamos al parque y jugamos mucho. Patricia Caetano Chaves.

Mis vecinos favoritos son mis abuelos. Viven a mi lado y tienen ene. Patio una casa de madera. El vecino de enfrente tiene dos perros, uno de color canela y otro negro. También tengo un vecino al lado, se llama Jaime, tiene piscina y todos los veranos me baño en ella. David Requena Román.

Mis vecinos son padres, tienen dos hijos. Uno es un niño que se llama Pedrito y una niña que se llama María. Viven en la casa de al lado y cuando Vanesa, mi madre y yo vamos al colegio, siempre, siempre lo encontramos en la calle. Pedrito y María van al colegio a Valdemoro. Andy Xavier Landázuri Garcés.

33


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi vecina juega conmigo, se llama Andrea y tiene el pelo largo. Vamos los dos a Yudo y por eso jugamos juntos. También tiene muchos animales: peces, un gato y un lagarto; tiene un piano y una guitarra y va a clase de música. Sus padres se llaman José y Laura, ella es hija única y es mayor que yo, los dos vamos al mismo colegio. Andrea tiene nueve años y va a hacer este año la comunión. Vive delante de mi casa. Mario Rico Silva.

Yo tengo una vecina que no me acuerdo como se llama, tiene un perro que se llama Tor y suelta muchos pelos por lo que ella siempre está limpiando la casa. También tengo otra vecina que se llama Gema y tiene una hija que se llama María, algunos días me paso a su casa a jugar. Otra de mis vecinas se llama Yoli, quiere tener un niño, pero como no puede va a adoptar un niño negrito. Paola Pozos Martín.

Sólo tengo una vecina, se llama Rosi y tiene dos hijos mayores. Mi vecina es bajita y trabaja en el comedor del colegio, tiene gafas y el pelo casi rojo. Su marido tiene sobrinos pequeños, es mi vecino de al lado y me llevo muy bien con sus hijos y sobrinos de Valencia , Sevilla y Madrid. Ellos viven en Seseña, provincia de Toledo. Adriana Sánchez Plaza.

34


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi vecina se llama Berta y vive al lado mío. Tengo siete vecinos, uno se ha ido a vivir a otra casa, se llamaba Jaime y éramos muy amigos. Nos conocíamos desde pequeños, jugábamos. Después de irse a la otra casa vino un día y no me conocía, yo a él sí. Luego conocí a mi vecina Yolanda, cuando la conocí yo estaba montando en la bici y ella en el monopatín. Kristian Reinosa Cañas.

Tengo un vecino que se llama José María Paris, es mi mejor amigo y siempre nos vemos por la valla. Cuando voy a casa de mi tía le veo en la calle, hablamos por la valla y me ve jugar al baloncesto y yo a él al tenis. Dylan Nieto Navarro.

Mi vecino es alto y bajo, nos cuida a mi hermana y a mí. Un día nos fuimos a dar un paseo con la bicicleta y también nos fuimos con mi hermano y mis padres a la nieve. Me fui de vacaciones a Almería con mis abuelos y con mis padres, comimos todos juntos y luego nos fuimos a dormir. Estefanía Orite Rodríguez.

Mi vecina se llama Marisol y algunas veces cuando vamos a su casa nos da chicles. Tiene una piscina muy grande y un columpio, escaleras frente a la puerta. Vive en frente de mi casa y trabaja con mi padre. Tiene dos hijos que se llaman David y Reyes.

José María Paris Sánchez.

35


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

LOS DEPORTES 3ºA

Los deportes en las edades escolares deben ser entendidos como un medio, nunca como un fin en si mismo. Los deportes como los juegos son la actividad infantil por excelencia, por tanto debemos aprovecharlos para inculcar una serie de valores educativos que en ellos se reconocen de enorme importancia, valores como la cooperación, el saber ganar, saber perder, la honradez… son valores que se están perdiendo debido a los grandes avances en juegos audiovisuales fomentando además del sedentarismo en nuestros escolares. Por último podríamos decir que el deporte debería ser nuestro compañero de viaje en esta vida. PABLO LÓPEZ GÓMEZ (tutor).

Mi deporte favorito es el fútbol, casi siempre gano. Prefiero el fútbol a jugar con la play, porque jugando al fútbol juego con mis amigos y me lo paso muy bien. Marco muchos goles y por eso soy de los mejores de la clase, el otro día marqué 8 goles. ¡Me encanta el fútbol! Conmigo juega una chica de clase, María Piñuel. Luego está Ángel que tiene el mismo nivel que yo y dos porteros que se lo paran todo, Rubén y Eduardo. IVÁN TERUEL MUÑOZ.

Mi deporte favorito es el aro, y como en mi casa no puedo practicarlo porque no tengo ningún aro, lo practico en la clase de Educación Física. La mayoría de los días juego al aro, además lo giro con las muñecas lanzándolo hacia delante y hacia atrás. Nunca dejaré de jugar con el aro porque soy muy buena y me gusta mucho. CARMEN COBOS CORREA.

Me gusta muchísimo el baloncesto porque juego con mis amigos, deseo que en esta navidad me regalen una canasta con un balón de baloncesto. De mayor me gustaría seguir jugando, ahora tengo 8 años y falta mucho para ser mayor. Dentro de poco tiempo vamos a competir con otra pandilla. BRIGITHE BORJA BARBA.

36


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Hay muchos deportes en Seseña, el que yo practico es el baloncesto, lo que más me gusta es botar la pelota, empecé con pelotas blandas que eran muy fáciles de botar, en el colegio siempre que había Educación Física jugaba al baloncesto con mis amigos. Pero hoy en día, yo juego al baloncesto de verdad, es muy chulo y pocas de las veces que he jugado he metido canasta. SILVIA HOYAS FERNÁNDEZ

Todo el mundo debería hacer deporte para estar sano. Por ejemplo yo voy a judo y estoy muy sano. Os recuerdo que tenéis que hacer deporte de vez en cuando. Por ejemplo baloncesto, tenis, golf, hockey, ciclismo… es muy bueno hacer deporte cada día. RUBÉN TELLO GÓMEZ.

La natación es uno de mis deportes favoritos. Lo puede practicar la mayoría de las personas, sin tener en cuenta la edad, desde los bebés hasta los más mayores. La natación permite desplazarse en el agua gracias a los movimientos repetitivos y coordinados de las extremidades superiores e inferiores, permitiendo mantener al cuerpo en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua. Solo se necesita un bañador, un gorro para el pelo y unas gafas que te protejan los ojos del cloro de la piscina. Existen cuatro formas o estilos en la natación, crol, espalda, braza o pecho y mariposa. Mi preferido es el crol, ¡me encanta! MARÍA PIÑUEL BLÁZQUEZ.

Es un juego entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, los cuales tirando con las manos tratan de introducir el balón en la canasta contraria y de evitar que los contrarios hagan lo mismo en nuestra canasta. Es un juego que me gusta mucho y lo practico los martes y jueves. MARTA BARRADO GÓMEZ.

37


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Se juegan dos equipos, en cada equipo hay cinco jugadores y se trata de meter el balón en la canasta del equipo contrario, ¡sin que te la quiten a ti claro! La canasta puede valer 1, 2 ó 3 puntos dependiendo del lugar de lanzamiento. Lo practico un poco cada sábado. PABLO CEA OCHOA.

Hay que distinguir entre campeonatos para amateur y para profesionales. La distinción es que los segundos son elegibles para las Olimpiadas. Hay cuatro modalidades de patinaje artístico sobre hielo, el individual hombre, individual mujer, por parejas y danza. En el sistema de puntuación se incluye además del panel de jueces, uno técnico formado por: el especialista técnico, es especialista auxiliar, el técnico controlador, el operador de datos y el operador de video. La puntuación se divide en técnica y artística. En la parte técnica, cada elemento tiene un valor base. En la parte artística puntúa la habilidad, la transición, realización, ejecución, coreografía e interpretación. DANIEL HERNANDEZ RUIZ.

El judo es un deporte duro, cuando vas a clase de pequeño es fácil pero cuando eres mayor no es tan fácil. Allí hacemos muchas cosas como por ejemplo la voltereta hacia adelante, hacia atrás, la ruleta… Lo que hacemos al llegar es el saludo, se dice ¡rey! Después calentamos corriendo, luego estiramos y empezamos a trabajar. Por último hacemos un juego, al salir tenemos que saludar y nos dan puntos. LAURA FERNÁNDEZ AGUADO.

38


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Me gusta mucho el baloncesto, suelo jugar con mi primo David que es todo un “crack”. Él ha participado en torneos acrobático. Lo que poca gente sabe es que algo parecido al baloncesto lo jugaban los mayas y aztecas, aunque con un nombre diferente. Pero lo cierto es que el baloncesto nació en el año 1.811 de la mano de James Naismith en EEUU, aunque no llegó a España hasta el 1.921 gracias al padre Eusebio Millán que fundó el primer club de baloncesto. Ha pasado mucho tiempo de ello y actualmente España es campeona del mundo y subcampeona Olímpica. España cuenta con grandísimas estrellas como Pau y Marc Gasol, Rudy, Calderón… Así que os invito a todos a jugar al baloncesto. ¿Quién sabe? Quizás seamos nosotros los futuros campeones. ALEJANDRO HERNÁNDEZ VILLAS.

Yo practico karate, es un arte marcial y hay muchos tipos de cinturones: el primero es blanco, el segundo blanco-amarillo, el tercero amarillo, el cuarto amarillo-naranja… El karate es un arte marcial japonés, tiene su propio traje y un chándal cuando compites. Yo lo practico en Seseña desde los cuatro años, ahora tengo ocho y te cansas mucho, ¡no te imaginas cuanto! Hasta conseguir el cinturón negro, ¡es agotador! NEREA LORENZO GRILLI

Me gusta mucho el fútbol porque juego con mis amigos, es muy fácil de practicar. El campo es de césped artificial, y se necesita un balón para jugar. El campo tiene dos porterías y podemos jugar muchos partidos, también hacemos algunas faltas pero no podemos hacer muchas porque nos expulsan y sólo la puede tocar con la mano el portero, porque si la tocas con la mano dentro del área es penalti. ÁNGEL FERNÁNDEZ ROJÍ.

Me gusta mucho el tenis, se puede practicar de forma individual o por parejas, yo lo practico de vez en cuando con mi amigo Daniel, ¡no pillamos ni una bola! Pero estamos intentando mejorar. IVÁN HOYAS FERNÁNDEZ

39


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Me gustan los deportes en general, por ejemplo el tenis, me gusta porque se juega con la raqueta y porque juega Rafa Nadal que es un campeón. El baloncesto me gusta porque se juega con una pelota y porque se tiene que meter el balón en una canasta. Me gusta correr porque se suda mucho, porque hay que bajar el peso y porque es muy cansado. Me gusta el fútbol porque hay que jugar con un balón y meterlo en una portería, también se suda mucho, se juega en un campo de hierba que tiene muchas rayas rectas y torcidas. EDUARDO ALCONERO PINTO

Me gusta mucho el baloncesto, en este deporte hay que ir corriendo y botando el balón. Tienes que ir en dirección a la canasta para encestar. Cuando te persiguen si lanzas la pelota hacia atrás es una falta. JUDITH SOSA BRAVO.

Deporte practicado por los aficionados a la bicicleta. El ciclismo está representado por dos formas deportivas: la primera ciclismo turístico que es dar un paseo sin competición. La segunda el ciclismo de carreras, se practica en pistas y carreteras. En muchos países la bicicleta es un medio de transporte. La primera prueba deportiva de efectuó en 1. 881 MARÍA SAEZ RUANES

El baloncesto te ayuda a mejorar la salud, para que no te pongas malita y además te la equilibra. Conoces a mucha gente, haces amigos practicando deporte, te diviertes y te pueden aceptar en el equipo. Se juega con un balón en el polideportivo, antes de empezar la clase se hace un calentamiento para no lesionarte las articulaciones y para tener habilidad. SOFÍA DENDARIENA ABADÍA.

40


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Se juega con una pelota dura y se usan canastas para meterla. La pelota suele ser naranja con granos, los jugadores son muy altos. Este deporte consiste en encestar la pelota en una cesta llamada canasta. Las canastas valen dos puntos. Los campos donde se juegan son grandes y cubiertos. Hay muchos equipos y cada uno tiene su camiseta y su pantalón. Es un deporte para casi todas las edades, se juega con los brazos. Se puede llamar de diferentes formas: básquet, basquetbol etc. pero la más conocida es baloncesto, en ingles se dice basketball. El hombre que lo invento es James Naismith que fue profesor de Educación Física canadiense, en diciembre de 1.891. DAVID MAJÁN ZAMBRANO.

El deporte que más me gusta es el patinaje artístico. Me gusta porque tiene unos pasos muy bonitos, como cuando le coge el chico de la mano y le da vueltas a su alrededor. Me gustaría mucho aprenderlo, pero aquí no hay ninguna pista para aprender. Se tienen que usar unos patines de hielo, porque te puedes congelar los pies y no puedes patinar. MARINA BARROSO PÉREZ

41


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

SI YO FUESE ALCADE O ALCALDESA DE SESEÑA 3º B

Según Tonucci, en su libro “La ciudad es para los niños”, los pueblos y ciudades no están adaptados para que los niños se desarrollen de forma armónica. Una posible solución sería que nuestros pequeños pudiesen participar y colaborar en las decisiones que se toman en los Ayuntamientos, ya que en muchas ocasiones, estas ideas son más realistas y adecuadas, no solo para los propios niños, sino para el resto de los ciudadanos. Por tanto, ¿cómo sería nuestro pueblo si estuviese gobernado por nuestros niños y niñas? Aquí ofrecemos algunas ideas, aportadas por niños y niñas de 8 años. CAROLINA ROZALÉN DURÁN (TUTORA 3º B)

Si yo fuera alcaldesa de Seseña se tendría que hacer un gran trabajo. Tendría que comprar material para los colegios, para las academias… Me pregunto si alguna vez podría serlo. ¡A mí me encantaría ser alcaldesa de Seseña! Daría trabajo a los que lo necesitan, construiría colegios y bibliotecas para que los niños tengan derecho a estudiar. Y daría dinero para comprar alimentos y medicinas. Además reformaría Seseña, aunque es un pueblo muy bonito. Ayudaría a que mi pueblo fuese mucho mejor. Como no soy alcaldesa me gustaría transmitir mis ideas al alcalde. PAULA GONZÁLEZ REDONDO.

Si yo fuese alcaldesa colocaría más servicios de autobuses, arreglaría los parques y mandaría a la gente que tiene perros que recoja sus excrementos. Colocaría más campos de deportes para los niños y las niñas. VERÓNICA GARCÍA ARISTIZABAL.

. Si yo fuese alcaldesa de Seseña derrumbaría algunas casas que están en venta y haría un parque lleno de vegetación. Donaría cosas para la gente necesitada. Adornaría mejor las calles. Quisiera hacer un Disneyland Resort donde los niños a partir de 8 años no pagaran nada. Y haría un hospital abierto las 24 horas del día. Esto haría si fuese alcaldesa. CLARA MARTÍN GARCÍA

42


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Hace dos años yo era alcalde de Seseña. Quería hacer paquetes de chiches gigantes y camiones de patatas. Mi primo era alcalde de Estados Unidos; se llama Santi. Me dio dinero y coches de juguete pero yo quería chiches y camiones de patatas, aunque no me lo dio. Lo querían sus habitantes pero yo quería que lo tuvieran mis habitantes. Me enfadé con él y me puede a regañar. Al final los habitantes de mi pueblo y los de mi primo compartieron y yo perdoné a mi primo. CARLOS MEJÍA AGUDO.

Me llamo Tamara y soy la alcaldesa de Seseña. Hay un alcalde que se llama Pablo y los dos queremos instalar un zoo para que los niños disfruten. Pero teníamos un problema. Había que llamar a los trabajadores. Así que llamamos a los obreros y empezaron a montar todo. El zoo ya estaba instalado y empezó a venir mucha gente. TAMARA DE LA VEGA SANTOS.

Hola me llamo María, y si yo fuera la alcaldesa de Seseña… ¡haría que el cole fuese de chocolate!. Yo mandaría que hiciesen un acuario de tiburones y de peces preciosos, y diseñaría mi propia ropa. Y además traería mucho material para el colegio, e i instrumentos para las escuelas de música, y además ayudaría a los niños enfermos e intentaría ser lo más buena posible con mi pueblo. MARÍA GONZALÉLZ REDONDO.

Yo soy el alcalde y voy a hacer un cine con juegos para mayores y pequeños, una bolera, una juguetería, una tienda de películas… etc. Y me han nombrado el mejor alcalde del planeta entero, porque soy el mejor portándome bien. ALEJANDRO BUITRAGO GARCÍA.

Si yo fuera alcalde pondría más centros comerciales, más campos de fútbol, más zonas de juego, más parques. Pondría que los perros se hagan sus necesidades en las aceras, pondría más espacios para las bicis, haría más grúas para hacer casas, menos contaminación, más hospitales, más hoteles, más bancos y contrataría a más policías para que metan en la cárcel a los ladrones. RUBÉN OCAÑA GARCÍA.

43


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Si yo fuera alcalde pondría más columpios y juegos en los parques. También pondría más badenes para que los coches no corran tanto. Haría más tiendas para que la gente salga y en Navidades pondría más caramelos para la cabalgata y pondría muchas luces en la calle con un árbol de Navidad muy grande para hacer feliz a la gente. FÉLIX ALEJANDRO ALBIOL AJENJO.

Si yo fuera alcaldesa haría más parques para los niños, un hospital, cobraría menos impuestos, intentaría que el tren llegara a Seseña Viejo. También arreglaría las calles y las alumbraría todas. En Navidad colocaría un árbol gigante en medio de la plaza con muchos adornos. Desde las carrozas tiraría gominolas y caramelos. IRENE PEREA MARTÍN.

Hola soy la alcaldesa Ángela y yo voy a hacer un parque acuático con piscina, donut acuáticos y columpios. Voy a hacer un hospital para los enfermos, un zoo con tigres, cebras, osos panda, ñus, cabras, leopardos, serpientes, leones, monos, delfines, focas, tiburones… y por supuesto un centro de dos plantas de día y de noche. ÁNGELA GARCÍA REDONDO.

Si yo fuera alcaldesa de Seseña sería un pueblo normal y tranquilo. Reformaría las aceras estrechas y las calles que como la mía tienen un cruce, y cuando vas a girar te tienes que subir a la acera, y no se puede aparcar bien. Quitaría las puntas de las aceras y las haría anchas. MIRIAM PÉREZ BARRADO.

Hola me llamo Mª Ángeles. Soy una alcaldesa. Acabo de empezar mi trabajo en Seseña. Como hay tantos niños en el pueblo voy a construir un parque donde habrá columpios, toboganes, fuentes y jardines. Pero no se a quién le voy a decir que lo construya. ¡Ya lo se! A un amigo de mi padre que es obrero. Pasaron unos días y ya está construido. Vendrán muchos niños al parque con sus madres a merendar. A los niños les gustará muchísimo. Mª ÁNGELES MARTÍNEZ FERNÁNDEZ.

44


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Si yo fuese alcaldesa de Seseña haría más parques para los niños. También ayudaría a los pobres comprándoles ropa y comida. Mandaría construir un gran centro que tuviese: cines, piscinas climatizadas, bolos y muchas diversiones para todos. Cambiaría el stop que no les gusta a mis padres, porque ha habido varios accidentes. En su lugar pondría una glorieta bastante iluminada y bonita. AZUCENA GARCÍA PÉREZ.

Hola me llamo Alba y mi pueblo es muy bonito. Hay parques, papelerías, la plaza, tiendas… Hay calles anchas y estrechas y tienen nombres muy bonitos. ¡Ah! También hay campos de fútbol, centro médico y muchísimas cosas más. Tiene un escudo precioso. Pero como yo soy la alcaldesa me gustaría hacer muchas cosas más, pero con todo lo que hay no sé qué puedo hacer. ALBA GUZMÁN MALTA.

Soy alcaldesa de Seseña, y me llamo Carly. Voy a construir un parque público, un centro comercial, un cine perfecto y un Faunia para Seseña Viejo. Lástima que solo sea un sueño. En realidad me llamo Irene Nieto. IRENE NIETO LÓPEZ.

Yo, si fuera el alcalde de Seseña haría cosas para los niños, como ropa, chaquetas… Ayer el alcalde inventó una máquina que se llamaba la máquina del tiempo. Y se quedaron alucinados. Dijeron que era la máquina más guay. Un niño la probó y funcionaba muy bien. AARON ANDRÉS FIGUEIREDO.

Si fuese alcalde de Seseña construiría hoteles y casas para todos los pobres. Les daría dinero a los vagabundos para que comprasen comida. Cuidaría gatos y perros abandonados y se los daría a las personas que les quisieran mucho. Metería a la cárcel a los hombres malos 10 años. Pondría señales para que la gente conduzca despacio, haría un parque de atracciones en todos los lugares de España y mandaría helicópteros y avionetas para buscar perros, gatos y personas desaparecidas. JOSÉ ANTONIO ROMERO GARCÍA.

Si yo fuera alcalde de Seseña haría grandes campos de fútbol, de tenis, piscinas, yacusis, colegios, campamentos, jardines con muchas flores y árboles bonitos, columpios para

45


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

que los niños del pueblo se diviertan. Hablaría con los Reyes Magos y con Papé Noel para que viniesen a ver a los niños y a traerles regalos a los que se portaran bien. DAVID MOSCATEL FERNÁNDEZ. MI CASA 3º C ¿Cómo diseñaron la estructura del pueblo de Seseña (provincia de Toledo)?, ¿Quién es el concejal de urbanismo?, ¿Cómo surgió el pueblo? ¿Cómo ha ido creciendo a lo largo de la historia?, ¿Cómo ven los niños y niñas de 8 años de edad la estructura de las casas del pueblo? .Si todos los niños/as del pueblo fueran participes o se les hubiera tenido en cuenta en la edificación de edificios, ¿se diseñarían casas diferentes?, ¿Cómo han podido diseñar más chalets que casas en el pueblo? A continuación les ofreceremos respuesta a estos interrogantes que nos habían surgido tras haber visitado el pueblo, por parte de los niños. Luis Sánchez Águila (tutor)

Mi casa es un chalet, tiene custro habitaciones, tres baños, es grande y baja. Tiene tres perros, un patio, que es pequeño, una cocina grande, un garaje enorme, que tiene metido una moto de cuatro ruedas y muchas cosas más. En las habitaciones tengo dos camas y muchos muebles y cajoneras. En los baños tengo lo típico. Por último tengo una guardilla que la tenemos vacía. Nayara Macías Cano.

Mi casa es grande. Tiene habitaciones, un salón, un cuarto de estar, una cocina donde comemos. Tiene también un jardín con flores y plantas, un garaje para guardar los dos coches que tengo. En el garaje hay una cocina y cuatro o cinco sillones. Arriba hay dos cocinas. Irene Santana Truchado.

Mi casa es un piso. Ella es grande, para mi es ancha no muy decorada. Tiene tres dormitorios. El primero es el mío, que comparto con mi hermano, el segundo es el cuarto de los invitados y el tercero que es el más grande es el de mis padres, el cual tiene un cuarto de baño. También hay otro baño (baño de infantil) que es un lugar recreativo para nosotros. La cocina es muy estrecha y pequeña, en ella solo como yo. El salón es al contrario de la cocina, que es donde suelo pasar la mayor parte del tiempo. Andrei Penghis.

Yo vivo en un chalet. Es grande. La entrada es pequeña y un poco estrecha. El pasillo es largo, tiene muchos muebles, es estrecho y tiene muchas escaleras. Arriba tiene cuatro habitaciones. La primera, es la mía, de color azul, grande, tiene una mesa pequeña, un ordenador, una lámpara de colorines y dos camas que son de madera.

46


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Miguel Ángel Blázquez Martínez. Mi casa es grande, tiene dos ordenadores, dos televisiones, un patio, que es pequeño y no tiene piscina. Tiene una habitación para jugar, que es un poco pequeña, un salón grandísimo, tiene dos dormitorios. Uno de ellos es de mis padres, que tiene un gran armario, una cama de matrimonio y una mesita de noche. El segundo de ellos es el mío, el cual tiene muchos cuadros, un armario empotrado, dos camas grandes y una gran mesa, la cual tiene dos castillos encima. Por último, mi casa tiene un salón comedor, en el cual sobresale una gran mesa. Aitor Aponte Pinto.

Mi casa es grande y con una entrada pequeña. Cuando entras hay una escalera, la cual te lleva a la planta de arriba. Allí hay una cocina, un salón, la habitación de mis padres, la habitación de mi hermana y la mía. Mi casa tiene dos plantas. La de arriba ya la he descrito, pero la de abajo tiene un jardín, el cual tiene una piscina, una chimenea, un ordenador, una televisión y una cocina. En verano nos bajamos abajo para disfrutar de él. Beatriz Rodríguez Lorenzo.

Mi casa es grande y tiene dos plantas. La panta de arriba tiene cuatro habitaciones y dos baños. Y la planta de abajo, tiene la cocina, el salón y un pasillo mediano. Mi habitación es grande, tiene muchos muñecos, un ordenador, un escritorio para hacer las tareas de la clase. El dormitorio de mis padres es de matrimonio, el cual tiene dentro un cuarto de baño pequeño para ellos y al lado de la habitación de mis padres hay otro baño que es de mi hermano y mío. Enfrente del baño hay otro dormitorio, que lo usamos para la gente invitada y por último está la habitación de mi hermana, la cual es muy bonita porque es de color rosa. También decir que mi casa tiene un patio y un garaje muy grande. Oliver Blázquez Garro

Mi casa es bastante grande, bonita y de dos plantas. En la panta de arriba está la cocina, un baño, las tres habitaciones y un salón con una tele panorámica. En la planta de abajo está la guardilla, el sótano, en el cual hay un billar y un patio enorme. También tiene un garaje para guardar el coche. Daniel Laín Pardo.

47


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi casa es grande y alta, pero no es un piso. Tiene dos dormitorios, uno es el de mis padres y otro es el mío y el de mi hermano, el cual tiene una televisión la Play Station 3, dos camas luces de colores un armario y un escritorio para hacer la tarea del colegio, una cocina, un comedor, una despensa, un patio, con una piscina y un poco más adelante está el garaje, en el cual tengo un loro, un perro y un gato. Oscar Hurtado Fuentes.

Yo vivo en un chalet muy grande. Tiene dos pisos. En el primero tengo la cocina (hay una tele cinco sillas y una mesa), el salón (tiene una televisión sillones y dos mesas) y un baño. Y en el segundo, están cuatro habitaciones y dos baños. También, en mi casa tengo un garaje, el cual hay muchas cajas y una canasta de baloncesto y un jardín enorme, con flores y una piscina. Daniel Rodríguez Campos.

Yo vivo en una casa, la cual es muy grande y tiene muchas cosas, tales como: tres habitaciones (una la de mis padres, otra la de mi hermana y otra la mía) con muñecos de peluche y un gran armario con ropa de invierno y de verano, dos baños, un salón, una cocina y un gran jardín con césped, columpios y un estanque con peces de colores de agua salada. Sira Marín Bellas.

Mi casa es grande y tiene trece habitaciones. Es una casa normal. Tiene cuatro dormitorios: uno es de mis padres, otro es de mi hermana, otro es mío y otro para los invitados. Tiene tres baños grandes. Una cocina grande aunque no con muchos muebles. También hay un sótano grande que es donde trabaja mi padre. Mi hermana y yo jugamos en la buhardilla y en el jardín que tiene árboles frutales. Noelia Pardo Sánchez.

Mi familia y yo vivimos en un chalet muy grande. Tiene tres baños, dos patios uno delante y otro atrás de la cocina. La casa tiene dos pisos, en el de arriba tenemos tres dormitorios. El dormitorio de mis padres tiene una tele, una cama y una terraza que sale al segundo patio, también tiene un baño. En la habitación de mi hermano hay una ventana pequeña, una litera, una tele, la Play y un armario y mi hermana y yo compartimos el baño. En mi habitación tengo dos armarios, uno para la ropa y otro para los juguetes, también tengo una cama. Marina Tapia Godoy.

48


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi casa es pequeña, tiene tres habitaciones, un salón, una cocina y un garaje. En una habitación hay dos camas, muebles, un armario y una mesa. En la otra habitación hay un baúl. El salón tiene un ordenador, una tele, cuatro sillones, una chimenea, un mueble con muchas fotos y una lámpara. También tiene un patio con una mesa y lámparas, un toldo y una barbacoa. Samuel Santana Hernández.

Mi casa es un chalet, es alto y grande, tiene tres pisos. Tiene tres dormitorios y tres baños. También, tiene una buhardilla, un desván que es imposible verlo. Luego está la entrada, el patio, la despensa, el garaje y dos patios. También tiene una piscina que está verde. Mi casa es para mí la mejor que se puede tener y además, es muy bonita. Ariadna Osorio Carrascosa.

Mi casa es grande, con habitaciones muy amplias, tiene dos cuartos de baño: uno grande y otro pequeño. También tiene un salón grande, una habitación con juguetes, un sótano y dos patios: uno trasero y otro delante de la casa. En verano pongo una piscina en mi casa y en otoño la quito. Mi habitación es de color azul, tiene una mesa, una mesilla, un sillón, dos camas, dos armarios y la Play Station 2. El salón tiene tres sillones, el belén, una tele y el aire acondicionado. La habitación de mis padres tiene una cama muy grande. Jesús García Santos.

Mi casa es muy grande. Tiene dos baños, cuatro habitaciones, una cocina, un salón y un garaje. En mi habitación hay dos armarios, dos camas y una mesa. En la otra habitación hay una cama, un ordenador, un armario y una estantería. En el salón hay tres sillones, una televisión, una estantería para poner la tele y otra estantería con libros y figuras. En el salón también está el belén, el árbol y tres mesas. En el pasillo hay dos muebles: uno con dos jarrones y el otro tiene plantas. Ana Isabel Huete Muñoz.

Mi casa es un chalet. Es alta y grande. El chalet tiene dos dormitorios (el de mis padres y el mío), un salón (tiene sillones de color amarillo, una tele, una mesa grande y un ordenador portátil), una cocina y dos baños. Mi chalet tiene las paredes pintadas de color amarillo y la puerta de la casa de color azul. Tiene un pequeño jardín con piscina. Por último, tiene un garaje donde guardamos los dos coches que tenemos y un perro. Juan Fernández Czaya.

49


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi casa es grande, bonita, con dos plantas y tiene muchos colores. En la panta de arriba, está mi habitación (en la que juego todos los días con mi gato), la de mis padres y dos baños. Y en la planta de abajo está el salón, que es donde paso el mayor tiempo posible viendo la televisión y la cocina, que es donde preparamos la comida. Paula Félix Mesquita.

Mi casa es grande, tiene dos habitaciones (la de mis padres y la mía, en la cual tengo una litera, un armario y una mesa donde hago los deberes de clase), jardín, sin piscina, pero con flores, sillas, mesas y mi bicicleta. También tengo una guardilla, en la cual tiene un ordenador, dos guitarras, una Wii y un baño, un salón, cocina y un garaje. Aitana González Mejía.

Mi casa es grande, tiene dos dormitorios, dos cuartos de baño, un salón comedor, una cocina y un garaje. En los dormitorios tengo armarios, camas, mesitas de noche y un escritorio en mi cuarto. En el salón comedor tengo dos sillones, una mesa grande, que es donde comemos, una alfombra en el suelo y un mueble, donde tenemos la televisión y libros. La cocina es bastante grande y equipada con todo tipo de accesorios para poder cocinar. Y por último, en el garaje tenemos los utensilios (herramientas, juguetes, entre otras cosas) para la casa. Jonathan Cauto Uceda.

Mi casa es un chalet. Tiene tres dormitorios (El primero es el de mis padres, que es grande, tiene baño dentro de la habitación, armario empotrado y una mesita de noche. El segundo es el de mis hermanos, el cual tiene una cama litera, una televisión, un armario, un escritorio para hacer los deberes y la Play Station. El tercero y último dormitorio es el más bonito, el mío, el cual es de color rosa, tiene una cama grande, un armario y un escritorio donde hago los deberes de la clase. ), Una cocina (con una encimera de cuarzo) dos baños, un salón comedor y un patio donde tengo una piscina, en la cual juego en verano con mis hermanos.

Alba Gómez Arribas.

50


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

SESEÑA EN EL FUTURO 4º A

Soy maestra, tutora de este grupo de niños y niñas que fantasean con ilusión e inocencia acerca del futuro de su pueblo. Llevo en Seseña el tiempo suficiente para poder afirmar que su futuro será prometedor. No me refiero tanto a aspectos de conservación de su patrimonio histórico, cultural y natural, ni a la mejora de infraestructuras, que con toda probabilidad se producirá en los próximos años. Ese futuro será prometedor porque estará en manos de estos niños y niñas que hoy conviven en el colegio. Os animo a ayudarles a crecer en todos los sentidos, porque una buena educación es el mejor tesoro que les podemos ofrecer. Mª José del Moral Fernández (Tutora de 4ºA)

Me gustaría que en mi pueblo en un futuro hubiera trabajo para todos, institutos, colegios, centros comerciales, algo para que podamos jugar los niños y las niñas. Me gustaría también que no hubiera delincuencia y que fuera un pueblo tranquilo. Que las calles, las aceras y las carreteras no estuvieran rotas. Que hubiera más parques, museos para poder ir a verlos, una plaza de toros, centros deportivos, medios de transporte, un hospital, farmacias, ambulancias y que todo el mundo nos lleváramos bien. Así me gustaría que fuera mi pueblo, Seseña, en un futuro. Alberto Rodríguez García

No sé muy bien cómo será Seseña en un futuro, pero creo que crecerá mucho en casas, parques, colegios, etc... También habrá más habitantes.

A mí me gusta mucho mi pueblo, aunque crezca mucho, espero que siga siendo tan especial como lo es ahora. Habrá más sitios donde pueda ir con mis amigos a pasarlo bien.

En fin, Seseña en un futuro será una gran ciudad y todos nos sentiremos muy bien en ella. Laura Riaño Mejía 51


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” Yo me imagino Seseña con unas calles llenas de flores de muchos colores, calles anchas con casas muy modernas, de formas diferentes a las de ahora. Dentro de ellas habrá robots que las limpien, así las mamás y papás no tendrán que hacer nada en ellas. Los coches funcionarán con agua y se contaminará menos, respirando un aire más limpio y sano. Los parques tendrán más árboles y flores con modernas atracciones para niños y mayores. Habrá muchos centros comerciales donde podremos comprar de todo, en especial ropa bien chula y moderna. Vivirán gentes de otros países, nos respetaremos todos y seremos muy amigos. Así me imagino yo Seseña en un futuro, espero que no muy lejano.

Cristina Navarro Pozos

Hola, me llamo Luis Gerardo: Me gustaría que Seseña en un futuro tuviera metro, para comunicarnos con otras personas de otros lugares. Que hubiera un aeropuerto con aviones que vayan a otros países de Europa más rápido, para llegar en una hora. Que hubiera campo de golf, pista de patinaje sobre hielo, nieve en Navidad. Que haya colegio para otros niños. Dar cariño a los necesitados. Que se invente la Play Station 1000. Espero que se cumpla este sueño mío. Luis Gerardo Ayreyu Azaeda

En el futuro Seseña tendrá casas flotantes y habrá más parques, mas tiendas, más ropa... Los policías ayudarán a la gente y detendrán a los malos y dejarán a los buenos ir a la universidad y a los institutos. La gente será más humilde y buena y nos dejará cosas. Rocío Ayala Cabezas

52


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” Seseña en el futuro tendrá más cosas: tiendas, un Burger King... Los policías serán mejores, tendrán furgonetas en vez de coches. Los colegios serán privados y no habrá internados. Habrá otro alcalde que nos haga más cosas. Laura López Ajenjo

Seseña en el futuro yo creo que será así: habrá una piscina climatizada, un colegio con piscina. Habrá más parques, un gimnasio, un pabellón grande. Habrá muchas cosas nuevas: un campo de fútbol, un hotel, un hospital, tiendas cines, un zoo, un parque acuático, un circo de animales raros, un ayuntamiento, una carretera nueva, edificios modernos, profesores nuevos y los recreos serán más largos. Y además, todos iremos vestidos de plateado. Nacho Mejía Guillén

Así será mi pueblo: habrá seguramente un centro cultural, será muy grande y podremos ir. Habrá muchos pisos sin vender, tiendas de ropa, jugueterías, más coches contaminantes, carreteras, más ordenadores. La iglesia estará reformada. También habrá un hospital con quirófanos donde puedan nacer niños y existirá un nuevo ayuntamiento. Tendremos más transporte público, trenes, bicicletas, un museo arqueológico, un centro oftalmológico y muchos más parques para poder ir con mis amigas. Mercedes Chavete Lorenzo

53


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” Yo me imagino a Seseña con algunos cambios: Donde había colegios que hubiera cars. Que las cosas no valieran nada. Que hubiera muchísimas jugueterías. Me imagino los coches para viajar como naves con un sofá cama en su interior y un montón de juegos: la “play” uno, dos y tres, wii, x-box 360 y ordenador con internet. Que hubiera robots que se transformen y peluches que tuvieran vida. También me gustaría que en Seseña en el futuro hubiera televisiones de 1000 pulgadas con TDT y Digital plus y que todas mis series de dibujos animados favoritas siguieran existiendo. Víctor Collado Maleno

Hola, me llamo Fran. Como habitante de Seseña me gustaría que en el futuro hubiera:  Un metro para comunicarnos con la gente de otros sitios.  Un polideportivo, para todo tipo de deportes.  Un gimnasio más grande, porque en el gimnasio de Alberto vamos muchos niños a practicar judo.  Una piscina más grande y climatizada, para practicar este deporte en invierno.  Un hospital, en el que haya también dentistas y oculistas, porque así no tendríamos que ir hasta Illescas. Espero que todo esto se cumpla. Francisco José Beltrán Peinado

Seseña en el futuro tendrá coches voladores que no contaminen y que funcionaran con la luz del sol; fábricas con tubos gigantes que se llevarán el humo negro al espacio. Habrá cabinas para teletransportarnos a donde se les diga. Las casas serán robots y nos harán caso cuando les mandemos cocinar o recoger.

Las nubes del cielo iluminarán las calles del pueblo y no necesitaremos gastar en electricidad. Alberto Pérez Moreno

54


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” Yo me imagino que Seseña dentro de unos años será mucho más grande. Tendrá muchas tiendas, un gran centro comercial, varios polideportivos y una piscina cubierta muy grande. Habrá sitios donde, cuando seamos más mayores, podamos divertirnos sin peligro. También habrá institutos, donde los niños que ahora vamos al cole, podamos seguir nuestros estudios y poder ir a la universidad. Harán muchas, muchas casas nuevas y vendrá a vivir a Seseña mucha gente nueva. ¡Tendremos muchos amigos! Cecilia González Fonseca

Seseña en el futuro sería así: FUTURO: En vez de casas habría pisos. En lugar de tantos coches tendríamos autobuses y trenes. Los parques serían zoos. Habría un hospital. En vez de una Iglesia, una catedral y en vez del castillo, un palacio. Seseña en verdad es así: REALIDAD: Pisos sin acabar y casas viejas. Parques destrozados con toboganes pintados y calles con basura. Rotondas en obras sin acabar. La iglesia en obras. Carlos Santana Hernández

55


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Es una ciudad sin contaminación. Los coches funcionan con el sol y la luna y la gente camina por los callejones sin miedo, porque hay mucha más seguridad. Los niños estudian mucho. El cole dura seis horas y hay un recreo de cuarenta y cinco minutos. Los parques tienen muchos columpios y por las calles hay muchas papeleras. Hay comida de sobra, la ropa es de primera. Todos somos ricos y nos vestimos muy rápido, además... ¡Tenemos el mejor equipo de fútbol del mundo! Carlos Hernández Nieto

Seseña era un pueblo pequeño que está creciendo cada día más. Es un pueblo que tiene un castillo y un gran parque, varios colegios, la casa de cultura donde se realizan muchos actos. Los seseñeros somos gente amable y buena. A mi, en un futuro, me gustaría que Seseña fuera un pueblo en el que sus ciudadanos fueran ecológicos, que todos pudiéramos tener confianza y que siguiera siendo un pueblo tranquilo. En fin, que fuera un pueblo en el que la gente se respetara. Berta Cofiño Lago

Me imagino Seseña en el futuro con un gran parque de bolas, centros comerciales, cines, más tiendas, casas, supermercados, colegios, hoteles, árboles y más personas.

Cuando yo sea mayor me gustaría que hubiera más institutos para que pudiéramos estudiar sin tener que desplazarnos. También podrían hacer un polideportivo con pistas de tenis, una piscina de invierno para poder hacer natación y una pista de patinaje sobre hielo.

Me gustaría que siempre fuera Navidad, porque me gusta verlo todo adornado, que viniera el circo todos los días, tener una playa artificial, un zoo y un parque de atracciones. Que construyan un hospital, un parque de bomberos, un aeropuerto, una estación de tren, un tranvía y coches de caballos para ver la ciudad que me imagino en el futuro. María Azahara Cruz Barrena

56


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

MI BARRIO 4ºC Soy la maestra de este grupo de niños y niñas que nos van a contar como ven ellos y ellas el barrio en el que viven. Yo vivo en Seseña desde no hace demasiado tiempo, pero si para saber algunas costumbres que tienen los vecinos, se conocen desde siempre, como salir en el verano con sus sillas y juntarse unos cuantos cuando ya se ha ido el sol y han bajado las temperaturas, o cuando por las mañanas se saludan y hablan entre ellos. Es un barrio muy tranquilo y agradable para vivir en él. Teresa Sanz Villegas (Tutora de 4ºC)

En mi barrio todos nos llevamos bien. Tengo muchos amigos y amigas con los que juego y paso tardes y fines de semana. Algunas veces nos reunimos algunos niños del barrio y hacemos los deberes todos juntos. En mi barrio pasan algunos coches, ya que mi barrio está cerca del supermercado y también pasa gente sobre todo a dar paseos a sus perros, niños… Me gusta mucho mi barrio, porque es gente muy alegre. Nerea Navarro Martín

Mi barrio es nuevo, hace poco que se ha construido. Al principio sólo había casas, ahora va mejorando porque han abierto bastantes tiendas como Ahorramás, Naturhose y dos colegios nuevos. Han hecho bastantes parques que los están acondicionando con más columpios y areneros. Me han comentado que en un terreno al lado de mi casa van a construir una nueva guardería para los “peques”. Poco a poco mi barrio va creciendo. Helena Punzano Martín

Yo vivo en el casco antiguo de Seseña, quiere decir, en el centro del pueblo. En mi barrio está la iglesia, un monumento muy antiguo que ahora está en reforma. En el centro está la ludoteca, que antes era el antiguo colegio “Gabriel Uriarte”. También está el ayuntamiento. ¡Ah!, y sin olvidarme de la panadería de mi abuelo, que la heredó de mi bisabuela, que también es la mayor del barrio. Mireya Navarro Puebla

En mi barrio hay dos parques, una tienda de chuches y una droguería. Tengo muchos amigos en mi barrio. Sergio García Cabo

57


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

En mi barrio hay muchas cosas como: el colegio, la guardería, el Mercadona, el dentista, las chuches, la imprenta, el médico privado, la churrería… El colegio está en la calle Comuneros de Castilla, desde el se ve la iglesia, en la que están haciendo obras. En mi barrio hay chalets. ¡Ah! Se me olvidaba que también hay una droguería. ¡Me encanta mi barrio y lo que hay en él! Juan Ramón González Martínez

En mi barrio llevo viviendo cuatro años y hay muchas cosas como por ejemplo: el bar el parque, las chuches, la imprenta y muchas cosas más. Y por la calle pasa mucha gente a comprar al Mercadona. Mi barrio es tranquilo y espacioso. Me lo paso muy bien y tengo muchos amigos. Virginia Arenas Sánchez

En mi barrio hay muchos parques, también hay un colegio en el que yo estudio, se llama “Gabriel Uriarte”, en frente del colegio hay una tienda de chucherías, y al lado está la casa de la cultura a la que vamos cuando hacemos bailes. También hay un parque que tiene muchos caballos y al lado está el multiaventura. Andrea García Pérez

Mi barrio es muy grande y allí hay muchas cosas como: el Mercadona, las chuches, la churrería, el dentista. No hay pisos, hay muchas casas, también hay muchos parques y en los parques hay columpios. Sandra Carrasco Martín de Eugenio

Hace poco he venido a Seseña, antes vivía en Ecuador, me estoy adaptando muy rápido. Un mi barrio hay pocas cosas, es un barrio muy tranquilo. Carolin Noelia Rivera Gallardo

Mi barrio es muy divertido. Hay un parque que es muy grande y muchos campos de fútbol y de tenis, a mí mi barrio me mola mucho. Sergio Guzmán Tello

Mi barrio está en un pueblo llamado Seseña, no es muy amplio y tiene muchos chalets. A mi barrio le falta vegetación, pero están haciendo más casas y pisos. También hay un parque llamado “el parque del arroyo”. Víctor Escobar Sáez

58


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi barrio es muy grande tiene muchas casas donde vive gente. Casi al lado de mi casa hay un parque donde voy a veces a jugar a la pelota, también me pilla cerca las chuches. Hay pisos que están en venta y estos pisos hace poco estaban en construcción. La calle de mi barrio tiene unas pocas grietas. ¡Ah! Se me olvidaba que a veces hacen un rastro muy cerquita de mi casa. Cristian García Martín

Mi barrio es un poco grande, hay un colegio y un pabellón, también un supermercado, un parque, un campo de fútbol y de tenis, un restaurante, una iglesia, una panadería, una tienda de chuches, un cuartel general de policías, una churrería y muchos chalets. Maikel Owen Otero Cajiao

Vivo en un barrio de Seseña que es grande, tiene las calles estrechas. Hay tienda de chuches y médico. Yo me mude hace poco a vivir aquí. Luis Miguel Uceda Portero

Mi barrio es muy guay, hay gente divertida como mis amigos. Hay muchas cosas como la cadena Q, la imprenta, muchos parques y el colegio Gabriel Uriarte. Están haciendo muchas casas, chalets y pisos, yo vivo en un chalet. También está la iglesia que es donde más niños y yo vamos a hacer la comunión. Laura Sánchez Izquierdo

59


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

LA POLICIA MUNICIPAL DE SESEÑA 5ºA

Los municipios tienen la capacidad de crear Cuerpos de Policía propios, de acuerdo con lo establecido en las leyes. La policía local de Seseña es un Instituto armado, con una estructura y organización jerarquizada, que tiene como misión principal asegurar la protección de todos los ciudadanos. La Policía local actúa como un servicio público de asistencia al ciudadano, al que auxilia, protege e informa durante las 24 horas del día. Su finalidad es cooperar con el funcionamiento de la sociedad y contribuir al bienestar y calidad de vida de los ciudadanos. Las funciones realizadas por la policía local de Seseña las podemos dividir en dos grandes grupos: Seguridad Vial y Seguridad Ciudadana. No obstante, la policía local de Seseña realiza otras funciones dedicadas a materias muy específicas. Las actuaciones de la policía municipal en materia de Seguridad Vial se encaminan hacia la mejora de la fluidez y la seguridad del tráfico de vehículos y peatones en las calles de Seseña y en el uso adecuado de los vehículos y de las vías, con el propósito de agilizar la movilidad. Nuestros Agentes de Seseña también nos enseñan a niños y jóvenes las reglas que regulan el tráfico, y cómo funciona la circulación de una manera práctica. En cuando a la seguridad ciudadana, la actuación policial tiene un carácter preventivo, para asegurar el buen uso del espacio público y la protección de sus usuarios. Concluyendo, la policía local de Seseña está para ayudarnos, enseñarnos, escuchar nuestras sugerencias, prevenir los delitos, procurar la fluidez del tráfico, evitar accidentes, controlar el cumplimiento de la normativa municipal. Manuel Cañas Mingorance (tutor)

La policía municipal pasea por las calles y alas 9:00 sé ponen en las puertas de los colegios `para que no pasen los coches ´. Por la noche siempre antes de la 1:00 pasan por las casas y bares. Llevan uniformes muy vistosos de color oscuro y franjas fluorescentes. En las fiestas de Seseña evitan de que todo este bien, si alguien se pelea los separan , y están hasta muy tarde . Cuando hay procesiones de la iglesia cortan las calles para que se pueda pasar. En el mercadillo que se pone en Seseña también están vigilando. Cuando los coches están mal aparcados los ponen una multa, para que no vuelvan a aparcar mal. Por qué hay veces que aparcan en pasos de cebra.

Alba Merino Moraleda

60


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” La gente y los niños les admiran porque son profesionales y atrapan a los terroristas. Pero los de Seseña no hacen eso si no protegen al pueblo de ladrones, atracadores, falsificadores… La policía local de seseña es inteligente y muy rápida. Seseña es un pueblo muy tranquilo y no suele pasar nada ni algo por el estilo. En Seseña no ponen muchas multas, pero si que hay mucho loco. Cuando la policía les ve, les puede poner una multa de más de 600$. La policía es la gente que nos dice lo rápido y lo despacio que tienes que ir con el coche. También hay algunos que vigilan las carreteras, otros que nos paran para ver si tenemos los papeles… Álvaro Hervás Espinar

El la policía local no solo trabajan hombres, sino también mujeres. Las mujeres también podemos trabajar en cualquier sitio. En la policía se trabaja ayudando a los ciudadanos y sentirse útil al mismo tiempo que se consigue estabilizar la vida personal y laboral con un empleo fijo y bien remunerado. Andrea Gómez Corroto

En Seseña la policía municipal es muy poca. Yo solo he visto Tres policías: una mujer y dos hombres. Como veis los policías pueden ser hombres o mujeres. Solo los he visto en la puerta del colegio poniendo las vallas para que no pasen los coches.

Se que la policía municipal es necesaria para guardar el orden en las ciudades o pueblos.

Para ser policías, se preparan en academias: estudian la Constitución, superan pruebas físicas Me gustaría que ha nuestro colegio viniera alguna vez un policía a contarnos algo más sobre sus tareas o a darnos algunas clases de Educación Vial como en el colegio de mi primo en Madrid. Cielo Maturana Lozano

61


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” La policía es un cuerpo encargado de mantener el orden público y cuidar de la seguridad de los ciudadanos, que está a las órdenes de las autoridades políticas. Hay varios tipos de policías: La policía militar que en el ejército, es la que se encarga de vigilar a sus miembros; la policía secreta que es la que se encarga de realizar misiones de especial delicadeza e intenta pasar inadvertida. También está la policía nacional, que vela por la seguridad de todo el país. La policía autonómica que lo hace de la población de cada autonomía, por ejemplo la Foral de Navarra. Y por último la policía local que protege a los habitantes de cada municipio. En mi opinión la policía es necesaria para que nos sintamos seguros en nuestras casas y en nuestras calles, porque sin ella habría más delincuencia. Ismael Garde Mogollón

Es la Autoridad más cercana al ciudadano, aunque es bastante desconocida para los ciudadanos. La imagen que tenemos sobre ellos es; que son un poco chulescos , con bolígrafo en la mano y talonario en mano, que contribuye a recaudar para la administración, es el último en enterarse de lo que pasa a su alrededor y que se escabulle. Los medios de comunicación han contribuido a dar esa imagen, como las famosas series de televisión. Los ciudadanos suelen desconocer los objetivos de la policía que son: Garantizar el mantenimiento de la tranquilidad pública, el respeto de la ley orden de la sociedad, prevenir y combatir la delincuencia, asistencia y servicio a los ciudadanos. La ley de fuerzas y cuerpos de seguridad de 1986 asignó a los policías locales la vigilancia de locales y edificios, señalizar y dirigir tráfico, presentación de auxilio atender y cuidar manifestaciones. etc. Todas estas funciones son muy desconocidas para los ciudadanos y en parte es porque no los vemos como amigos, sino como enemigos. Pelayo Lamas Redondo

62


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” Es el cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y de la seguridad de los ciudadanos .Se encuentran a las órdenes de las autoridades políticas del ayuntamiento. Se llama policía a cada agente perteneciente al cuerpo policial. La policía sirve para controlar el trafico, sancionar en caso de incumplimiento, ayudar a los peatones a cruzar, ayudar a los ciudadanos, detener a los ladrones : Se diferencian de nosotros porque van uniformados, además del uniforme y para poder Desarrollar sus funciones llevan un equipo compuesto: pistola, grilletes, porra de goma. Hay diferentes cuerpos de seguridad: -Policía antidisturbios - Policía municipal - Policía nacional - Guardia civil. Cada municipio cuenta con un cuerpo de policía municipal, en Seseña esta situado en la calle de la vega. Sandra Almendro Gutiérrez

Vivo en la localidad de Seseña. Es un pueblo que pertenece a Toledo y es bastante tranquilo. Tiene policía y municipal y guardia civil su trabajo consiste en vigilar nuestro pueblo y ayudar a su ciudadanos cuando entro y salgo del colegio siempre están vigilando para que no nos pase nada debemos agradecer por labor que realiza Hay algunos que nos paran para ver si tenemos lo papeles del coche. Hay diferentes cuerpos de seguridad. -Policía antidisturbios -Policía municipal -Policía nacional -Guardia civil La policía sirve para controlar el tráfico, sancionar en caso de incumplimiento, ayudar a los peatones a cruzar, ayudar a los ciudadanos, detener a los ladrones… En mi localidad la policía es la mejor Álvaro Cofiño Lago

63


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

La policía de Seseña es una fuerza de seguridad encargada de proteger a los ciudadanos de Seseña. Nosotros, los niños vemos a los policías como héroes será porque: -Salvan a la gente. -Ayudan a los demás. -Y un millón de cosas más. Al lado del polígono hay situada una gran comisaría. Tienen uniformes muy chulos, los coches son geniales y luego tienen: Sirenas, porras, pistolas pero lo mejor son los walkitolkies tan bonitos que llevan. En Seseña la policía pasa continuamente por las calles para asegurarse de que todo marcha bien, además hacen patrullas por la noche. -En la policía hay de todo mujeres y hombres los hay de todas las edades, bueno de todas no de mayores de 18 años. ¡A MI DE MAYOR ME GUSTARIA SER POLICIA! Andrea Teruel Muñoz

La policía local nos hace mucha falta. Cada pueblo la tiene y nos protege y da seguridad. Tienen una comisaría donde la gente llama en caso de emergencia. Tienen pistolas y porras, pero las utilizan solo en caso de mucha emergencia. Voy a poner ejemplos en los que la policía nos ayuda: ponen las vallas cuando salimos y entramos al colegio, si alguien nos roba lo atrapan, etc. En resumen la policía hace mucha falta en nuestra localidad como en cualquier sitio, la gente ya no tiene miedo porque la policía está cerca y les salvará. Aunque sea muy urgente la policía llegará a atrapar y salvar a la gente de nuestra localidad, Seseña. Estamos muy orgullosos de vivir en Seseña porque es nuestro pueblo. Angélica Muñoz Martín

64


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte” La policía es una fuerza de seguridad encargada de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos sometida a las órdenes de las autoridades políticas se llama también policía a cada agente perteneciente a dicha organización.

La policía de Seseña es muy buena están controlando las calles día y noche en las puertas de los colegios públicos, por la mañana y están controlando la calle del colegio para que no nos puedan atropellar la gente mala. Francisco Morales Galindo

La policía local pasa mucho por el Mercadona de Seseña el instituto. En el colegio simple hay un policía local vigilando a ver si pasa algo como llevarse un niño como a ver una pelea o algo la policía local sirve para vigilar ciudades pueblos etc. Salen sobre las 9:00 hasta las 2:00 tienen un 4x4 y un Renault laguna. Vivo en Seseña pertenece a Toledo. Vivo en la calle Fermín Martín carillo numero 77. Y tengo once años Kevin Vera Barrena

La policía local de Seseña se encarga de proteger a la gente de los robos, asesinatos, etc. La policía de

violaciones,

Seseña casi en el polígono tiene situada la comisaría de policía. Tienen uniformes muy bonitos para hacer su trabajo, coches, coches y motos con sirena, porras, esposas, Pistolas y walkietalkies para comunicarse entre ellos, hacen muy bien su trabajo, pasan continuamente por las calles de Seseña para asegurarse de que la gente esta bien y sin ningún problema, hacen patrullas de noche para velar por la seguridad de la gente del pueblo y los turistas que vienen a visitar nuestro pueblo. En la policía hay chicos y chicas o mejor dicho hombres y mujeres. Rocío Gutiérrez López

65


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

LAS CALLES DE SESEÑA 5º B

Conozco muy pocas calles del pueblo de Seseña, pues soy forastero; sólo podría hablar de las calles por las que paso para llegar al colegio, si bien he visto algunas otras debido a las veces que me he perdido callejeando. Por lo poco que he visto, se tratan de calles serpenteantes, desordenadas, de pueblo viejo, de pueblo antiguo, de pueblo bueno. Algunas son largas y estrechas, otras rectas y cortas, pero por todas ellas la vida circula, la vida se toca. Poco más puedo decir de estas calles que algún día espero conocer bien, pues este pueblo bien merece que los forasteros queden prendados de él. Andrés Antona Honrado (tutor 5ºB)

Las calles de Seseña son pequeñas, cortas y muy estrechas. Antes los coches no podían pasar entre ellas, ahora los coches pueden pasar y la gente también puede pasar por las aceras y no como antes que pasaban por delante de los coches. También ahora hay caminos muy bonitos y largos. Hay árboles decorando las calles. Antes no estaban asfaltadas sino cubiertas de piedras. En Navidad pasan muchas carrozas por la calle Padre Cesáreo García, al lado del ayuntamiento que quiere recuperar y mejorar lo bonito que es, hoy mismo. Lo que me gusta es que son muy lisas como la parcela de mi casa. Sergiy Ivancheskl.

66


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

La calle Travesía de los Coroneles es muy larga y muy estrecha. Alguna vez ha habido un accidente o dos y hubo una vez que se atascaron un camión y un coche. Yo me enteré el día siguiente, porque vivo en el número 6 y Marta vive al lado mío. La calle Juan XXIII es muy larga y ancha. Natalia vive allí. Esa calle tiene unas dieciocho o diecinueve casas y son muy grandes. La calle de la Vega es la calle más importante de Seseña. Tiene una farmacia, varias tiendas y está el médico donde voy al pediatra. Hay un bar y una inmobiliaria. Rodrigo Martín Vegas.

En las calles de Seseña hay árboles, perros, gatos, etc. Pero si no estás en el centro de Seseña no ves a mucha gente, pero si estás en un supermercado, alrededor hay gente, sin ser el centro. La gente que hay en las calles son jóvenes o mayores que van a dar un paseo, a comprar, a ver a alguien,… pero en verano no se ve mucha gente. Cuando las adornan es en verano o Navidad; es muy bonito en verano y en Navidad mucho más. Y la época que nos gusta más es el invierno, porque lo adornan mucho, y hay cabalgatas de los Reyes Magos, en verano también nos gusta, pero es mejor en invierno. Tamara Timoteo Krifima.

Las calles de mi pueblo son grandes, pero otras anchas. Por las calles hay niños jugando, gente paseando, etc. En Navidades las adornan con luces, construyen ferias, y la gente se divierte con sus amigos. Las calles me gustan más en invierno porque las adornan. Alba Sanz Pérez.

67


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Las calles de Seseña son estrechas, largas, anchas, etc. Hay muchas glorietas y entre casi todas las calles hay muchos parques. Tienen nombres largos y algunas tienen el nombre corto y muchos perros. Algunas casas tienen figuras. En las calles hay muchos coches aparcados. Caen muchas hojas de los árboles porque hay muchos árboles. Cristina Revuelta Álvarez.

Las calles de mi pueblo son sencillas pero bonitas, con sus plazas y rotondas. Sus calles están iluminadas con farolas de distintas formas. En la zona del casco antiguo son rústicas, y en las zonas que son modernas son de distintos colores. Al atardecer se encienden las luces, para que las gentes puedan pasear y poder ir de compras. En el casco antiguo las calles son cortas y estrechas y en la zona moderna largas y amplias. Todas las calles tanto en el interior como en el exterior, tienen sus árboles y plantas. Las calles del casco antiguo son como una tradición del pueblo. Noelia Mercado García.

Las calles de Seseña son grandes, pequeñas, largas y cortas. Si vas al casco antiguo las calles son cortas y muy estrechas. La calle Los Álamos y Circunvalación son calles estrechas pero muy largas. Pasan muchas personas y niños porque son tan lisas que se puede ir con patines. Me gustan las calles en invierno porque cuando nieva se ponen las calles nevadas y también las decoran con luces de Navidad, ponen frases como: “Feliz Navidad”, “Tengan Felices Navidades”, etc. Los domingos por la tarde pasas el párroco del pueblo, va con las personas que quieren ir a misa por todas las calles de Seseña. Elisa Mercado García.

68


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

En Seseña hay calles anchas y también estrechas. Está la calle principal y luego las que salen de esa calle; también hay calles peatonales. La época que más me gusta es Navidad porque decoran las calles y ponen luces, lo ponen muy bonito. Yo vivo en la calle Talavera, luego hay glorietas que son muy bonitas. Cada cierto tiempo ponen algo como piedras, árboles, etc. cada calle es distinta. Vanessa González Rojas.

Las calles de Seseña son grandes y pequeñas. La calle más grande es la de la Plaza y tiene cinco salidas. Las calles en Navidad se adornan con muchas luces y algunas farolas son altas y otras pequeñas; las aceras en algunas calles son muy pequeñas y otras son grandes. En nuestras calles hay muchas tiendas, en algunas pasa mucha gente y en otras no. Alberto Martín Infantes.

Las calles de Seseña son unas anchas y otras estrechas. Antiguamente no estaban asfaltadas. Algunas son cortas y otras largas y la más larga es la del colegio Gabriel Uriarte, que empieza en el colegio y termina en Seseña Nuevo; hay calles tan estrechas que no caben dos coches y en otras sí caben dos coches. Sergio Luna Plaza.

Algunas calles de Seseña son largas y otras cortas. En las calles podemos encontrar gente, por ejemplo niños jugando al fútbol, gente paseando, etc. Cada calle tiene un nombre. En cada una hay casas. Siempre adornan las calles en Navidad y en Carnaval. Sandra Hernando Lozano.

69


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi calle se llama Fermín Martín Carrillo. Las calles de Seseña son algunas grandes y otras estrechas, pero las otras no, y hay gente en la calle. Seseña es muy grande y la mayoría de la gente es buena pero algunos no. En “El Quiñón” y “Las Torres”, las calles son muy pequeñas. Matthew Alexis Hernández Maestre.

Las calles de antes eran estrechas, sin aceras, de barro que, cuando llovía, manchaban hasta las paredes de las casas porque al ser un pueblo agrícola y ganadero los carros de mulas iban y venían sin cesar del campo, y cuando hacía calor desprendían un polvo oscuro y pesado. No había agua corriente ni alcantarillado, por lo que cuando las lluvias eran abundantes parecían pequeños riachuelos que bajaban hasta el prado del castillo. No había coches y los vecinos sacaban sus sillas para charlar en las cálidas noches de verano. Ahora, en esta civilización, las calles están asfaltadas, con alcantarillado, aceras y direcciones de tráfico para que los autobuses y coches puedan circular sin accidentes. Marta de Hita Padilla.

En mi calle hay muchos chalets. Mi calle es muy bonita tienen muchos colores: marrón, negro y azul fuerte. Hay muchos perros, ladran mucho y son muy bonitos, pero no podemos tocarlos porque muerden. Al lado está el Mercadona, donde se puede comprar cosas. En el Mercadona hay un parking muy grande y ahí entran los coches. Joselyn Patricia Aucacama Quito.

70


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Las calles de Seseña, lo que es el casco antiguo, suelen ser calles estrechas, con poca acera y sin embargo en lo que han construido y están construyendo nuevo las están haciendo más anchas, con la acera más ancha, pero siempre están sucias porque hay mucha arboleda; por ejemplo la calle de enfrente del Ahorramás la han arreglado y han hecho aceras más anchas. Natalia García Navarro.

Las calles de mi pueblo son paralelas aglomeradas y cortas. Yo voy a hablar de las fiestas y su decoración: Nuestra Señora de la Asunción y San Roque se celebran del quince al diecinueve de agosto y su recorrido es por la Plaza de Bayona y calles de alrededor. Hay verbena, conciertos, … Puesta de los Reyes Magos es el día cinco de enero y su recorrido de cabalgata pasa por la rotonda, calle Ancha, Puño en Rostro, y finalmente en la calle de Bayona. La decoración se hace conceptualmente en Navidad en la fiesta de Nuestra Señora de la Asunción. Rafael Amor Ruíz.

71


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Seseña es un pueblo con muchas calles, hay calles muy antiguas y calles muy modernas, hay calles de todos tipos y tamaños. Cuando más me gustan las calles de Seseña es cuando nieva, es precioso. La calle que más me gusta es la calle Barcelona, es donde vive mi abuela. Es una calle muy antigua y tiene una pequeña explanada, allí todos los niños del barrio jugamos y nos divertimos un montón. Una de las calles modernas es la calle Cristóbal Colón, donde vive un amigo mío llamado Rafa. Es un acalle más o menos larga y normal de ancha. Mi calle es la calle Salobre; es una calle larga, casi pegada a ella está la calle Ciudad Real, donde vive un amigo mío que se llama Miguel. En mi calle hay una guardería que es a la que fui yo. ¡En fin, así es mi pueblo!. Antonio Quintana Navarro.

72


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

MI BARRIO 5º C Al pensar en mi barrio me vienen imágenes y recuerdos de la infancia, sus calles, sus parques, sus gentes, las tiendas del barrio, etc…no me parece un concepto escaso de significado, sino que está cargado de sentimientos y recuerdos. No es simplemente un lugar en el que permanecemos o vivimos durante un tiempo determinado, se trata del lugar donde crecemos, empezamos crear y entablar nuestras primeras relaciones, es en cierto modo, uno de los lugares más importantes en los que nos formamos. Es por eso que terminan formando parte de nuestra historia, de nuestra persona y cuando echamos la vista atrás y pensamos en ello, lo hacemos llenos de nostalgia, de recuerdos y añoranza de aquellos momentos; el primer amigo, la primera caída, los primeros juegos, etc…todos ellos terminan conformando, junto con otros factores, la persona con la que actualmente nos encontramos.

Carmen Mª Ruiz Martínez (tutora)

Mi barrio se llama “Residencial Seseña”, hará unos seis o siete años que existe, además es muy tranquilo porque casi nunca pasan coches y siempre que puedo salgo a jugar, hay pocos parques y me gustaría que hicieran alguno más. A las afueras de mi barrio hay un castillo muy grande y tiene muchos años. En agosto son las fiestas patronales y disfruto mucho. Alba Medina Marqués.

Mi barrio es muy chulo, tiene una tienda de chuches en el colegio “Gabriel Uriarte”, me encanta. Hay muchos parques, poco tráfico, hay pistas de fútbol, las pistas están abiertas a todas horas y para toda la gente. Hay también una cadena Q, unos chinos, un médico, un Mercadona, un Día y un Ahorramás . En el polígono industrial de Seseña hay una bolera pequeña. También hay una casa de la cultura donde hacen bailes, teatros, etc. Daniel Vinagre Luengo.

73


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Seseña es muy silencioso por las tardes y hay muchas cosas. Algunas veces salgo con la bici con mis amigos y jugamos al fútbol en el parque, otras me voy a la tienda de chuches o sino a los chinos, etc. Los domingos voy algunas veces al “Mercadona” con la bici y me lo paso muy bien con mi madre, mi padre y mi hermano. Y cuando sea mayor el perro le voy a llevar conmigo a pasear. En frente de mi casa van a hacer un hospital. En Seseña hay muchas tiendas; el Mercadona, el Ahorramás, los chinos, etc. Irene Costas Domingo

Mi barrio es muy bonito, aquí todo el mundo es buena y cariñosa. La entrada a mi barrio está llena de árboles muy bonitos. La calle se llama Rosalía de Castro y es muy estrecha, pero aquí se convive muy bien. Para estas fechas de navidades todos los vecinos adornamos nuestras entradas con muchas luces de colores, Papa Noel, árbol de navidad, etc. No hay muchos parques en el barrio y ninguna parada de autobús, tampoco hay muchas tiendas, solo casas….y ya poco más puedo contar. Juergen Illescas Hurtado

Mi barrio es muy grande. Tengo muchos/as vecinos/as, nos lo pasamos genial. A veces por la noche salimos a jugar a la calle. Tenemos un bar al lado de casa. Yo salgo a patinar con mi hermano. ¡Nos lo pasamos muy bien! Mª Dolores Mejía Navarro

74


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi barrio es uno de los más bonitos de Seseña, todas las cosas son nuevas y la mayoría tienen jardín. Me gusta mucho salir a jugar porque hay muchos niños. En invierno asamos castañas y en verano hacemos barbacoa y cenamos en la calle. En mi barrio hay muchos árboles y en otoño se cubre la calle de hojas. Está muy bien situado, cerca del colegio y del gimnasio. Ahora que llega la navidad está más bonito porque todos los vecinos colocamos muchas luces en los patios y terrazas. Miriam Hernández Portero.

Mi barrio es muy bonito porque tiene mucho ambiente. Tiene un parque, además en otoño se pone muy bonito por toda la caída de las hojas de los árboles, sin embargo en verano es mucho más alegre, pues en el parque hay muchos niños, También están haciendo un centro médico. Hay noches que no puedo dormir por los perros. Hace un año me mude a esta casa, la otra casa era también muy bonita, se encontraba en el casco antiguo, lo que antiguamente llamaban la zona de las cuevas de Seseña y luego pasó a llamarse la zona del calvario. Roberto Sánchez Navarro

Mi barrio es tranquilo, solo se oyen los pájaros y los coches. Hay muchas escaleras, una cuesta muy larga para subir y también hay muchos chalets y muchos árboles, etc…Espero que os guste tanto como a mí. Saludos de Sandra Jiménez Cazorla.

Sandra Jiménez Cazorla.

75


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Seseña viejo es muy bonito. Tiene varios colegios, farmacias, médicos, etc. En este pequeño pueblo de Toledo viven muchos habitantes entre los que se incluye mi familia. La comida aquí está muy rica y el agua lo mismo, la gente es muy tranquila y no gritan mucho. Tenemos una casa de la cultura en la que se puede escuchar música y ver teatros. En nuestro colegio todas las navidades nos reunimos para cantar villancicos o bailar, os aconsejo que vengáis a verlo. Aquí tenéis peluquerías y parques para vuestros hijos, yo como ciudadano de este pueblo os aconsejaría que vinieseis a vivir con vuestra familia y también que le dijeseis a vuestros amigos que vengan a vivir a este pequeño pueblo de Toledo y les recibiremos con los brazos bien abiertos.

Alejandro Fernández Bermejo.

Seseña, es un pueblo de las afueras, está en el límite de Madrid y Toledo, es un pueblo muy bonito y tiene varios barrios. Mi barrio es la zona del Centro de Salud. En mi barrio tengo muchos amigos y me lo paso muy bien. Las casas son muy bonitas; la mayoría de los pájaros que pasan por aquí son palomas, en el tejado de mi casa hay un nido. Al lado de mi casa hay un parque, en el que a veces, quedo con mis amigos para jugar, también hay una cancha de baloncesto y un campo de fútbol. Mi barrio es muy bonito y moderno. También hay un periódico que se llama “La voz de la Sangra”. Bueno este es mi barrio. Gonzalo Frías López

76


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

En mi barrio se vive muy bien, es muy tranquilo. Hay pocos sitios para ir, los más cercanos son unas canchas de baloncesto, un parque con columpios de madera y un supermercado que se llama “Mercadona”. También tengo una vecina que tiene una peluquería donde mi madre va de vez en cuando. A mí me gusta pasear a mi perra por el barrio. Iván Teba Carrerro

Seseña es un pueblo. Hay muchas cosas, algunas tiendas y tres colegios. Sus fiestas se celebran en agosto, son pequeñas pero divertidas por sus atracciones como los coches de choque. A mí me gusta mucho Seseña porque el pueblo es muy tranquilo. Tenemos un polideportivo que nos han hecho hace poco y nos van a hacer un supermercado que se llama Eroski. Hay parques, no tiene muchos columpios ni toboganes pero los niños se divierten igual, otros parques tiene de todo. Laura Peralta Serrano.

Seseña es grande, tiene tiendas y hay muchas casas, urbanizaciones, etc. Tiene calles muy anchas, tiene muchos colegios y es precioso, yo vivo en la calle Antonio Machado. Seseña es un pueblo de la provincia de Toledo y le rodean muchos pueblos. También está cerca de Madrid, hay un parque precioso y yo creo que es un sitio estupendo para vivir. Paula Sánchez Plaza

77


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Mi barrio son todo casas, era tranquilo hasta hace unos años. Ahora pasan muchos coches, sobre todo a las seis de la tarde que es la hora de salir del trabajo. Somos muchos amigos en el barrio, nos llevamos muy bien y somos de diferentes edades. Los días de diario cuando terminamos los deberes nos llamamos para jugar en la calle hasta las seis y media. Rubén Simón Mo

78


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

EL AYUNTAMIENTO DE SESEÑA 6ºA

La nueva constitución democrática fue aprobada por los españoles en referéndum, el 6 de diciembre de 1978. Desde entonces, el pueblo ha decidido ser representado por diferentes partidos políticos que se han sucedido respetando en todo momento las reglas del juego democrático establecido en la constitución. A partir de ese momento se establecen elecciones para poder elegir libremente por elecciones municipales al alcalde y concejales del ayuntamiento. El ayuntamiento es por tanto un servicio público por y para todos los ciudadanos. Todas nuestras voces se hacen oír y toman sentido a través de este órgano público. Se discuten propuestas, se establecen debates, se marcan presupuestos todo en beneficio de nuestro pueblo. Por eso la importancia de que todos estemos en pleno derecho de ser escuchados por nuestros derechos y deberes fundamentales. Esther Pérez Franco (tutora de 6ºA)

El ayuntamiento de Seseña se sitúa en la plaza central del pueblo, la plaza Bayona.En el ayuntamiento trabajan muchas personas que se encargan de los trabajos que hay que hacer en todo el pueblo como pueden ser barrer, recogida de basura,... Y como no, como en todos los ayuntamientos contamos con un alcalde maravilloso llamado Manuel Fuente. Contamos también con una sala de plenos en las que se deciden las cosas sobre el pueblo. Allí hay muchos cuadros retratados con las fotografías de cómo era Seseña antiguamente. Gemma Palomares Rodríguez

79


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

En Seseña está nuestro ayuntamiento. En su interior se encuentra la sala de plenos, dónde se reúnen el alcalde y los concejales para decidir cosas de Seseña. En Seseña hay muchas cosas como: la residencia para jubilados, el campo de fútbol, la iglesia etc. En el siglo XIV se erige el castillo Puño enrostro a la entrada de la población y del cuál se conserva gran parte en la actualidad. Es una fortaleza señorial con una gran torre del homenaje y un ante muro muy derruido. A lo largo del tiempo a Seseña la han llamado de muchas maneras, alguna de ellas han sido: Sissus, sisius, sisean y Seseña. Roberto Megías Zarco

El ayuntamiento de se define como el órgano y administración de los municipios. Está integrado por el alcalde o presidente municipal y los concejales. El ayuntamiento está compuesto de un órgano cabecera alcalde o presidente municipal y los encargados de las diferentes áreas de actividad, los concejales y los demás miembros y funcionarios de la corporación, son elegidos mediante procesos electorales municipales que se llevan a cabo en períodos de tiempos establecidos por la ley, en plazos por lo general de cuatro años, excepto que se haga imposible la gobernabilidad y sea necesaria la convocatoria de elecciones anticipadas.

El alcalde es el presidente de la corporación. Dirige el gobierno y administración municipales y representa al ayuntamiento ,convoca y preside las sesiones del pleno de concejales de la comisión de gobierno y cualquier otro órgano municipal, dicta bandos, dispone los gastos y ordena los pagos en el ámbito de sus competencias, desempeña la jefatura del personal ( incluso de la policía municipal) y por tanto dispone todos los nombramientos y las sanciones de los funcionarios municipales, contrata obras y servicios dentro de unos límites y en general ejerce todas las facultades que le atribuyen las leyes del estado y de las comunidades autónomas. El pleno de la corporación está integrado por todos los concejales y presidido por el alcalde. María Gallardo Navarro

80


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

El ayuntamiento de Seseña se encarga de mantener en buen estado todo el pueblo. Tienen contratados a bastantes personas para realizar todo tipo de trabajo: como puede ser los encargados de la jardinería, los de la limpieza (para mantener el pueblo limpio ), los encargados del mantenimiento de la electricidad ( farolas ,etc,) recogidas de basura, punto limpio. Una de las cosas más importantes que realiza el ayuntamiento es crear centros de ocio para las personas mayores y también se encargan de organizar festejos para todo el mundo. También de que tengamos lugares apropiados para poder realizar deportes. En el ayuntamiento tenemos opción de realizar todo tipo de trámites que necesitamos y exponer nuestras sugerencias para mejorar nuestra localidad. La persona que se encarga de que toda nuestra localidad este en perfecto estado y siempre mejorando es el alcalde elegido por todos los ciudadanos y su equipo directivo. Todo esto se realiza desde un edificio llamado ayuntamiento. Marta Ruz Rivas

El ayuntamiento de Seseña está situado en la plaza Bayona, se ha quedado un poco pequeño porque Seseña ha crecido muy deprisa, ya que somos 16.000 habitantes. El ayuntamiento de Seseña está gobernado por el partido de Izquierda Unida junto con el PSOE. Este ayuntamiento le dirigen varias personas, en primer lugar el Alcalde Manuel Fuentes, diecisiete concejales entre Izquierda Unida y PSOE entre los cuales están: el concejal de deportes, de urbanismo, el de festejos, etc. También tiene una secretaria, administrativos y todo el personal necesario para que nuestro ayuntamiento funcione bien. En el ayuntamiento hay un salón de plenos, que es una sala donde se deciden las propuestas que se van a hacer en el municipio, como reparaciones de calles, licencias de obras nuevas y también se escuchan quejas que tengan los vecinos. En estos últimos días el ayuntamiento a hecho un programa especial para las personas mayores y los niños de sexto de primaria para que hubiese más contacto entre nosotros y nos contasen un poco de la historia de Seseña. Alba Nieto Martín.

81


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

El ayuntamiento de Seseña es muy grande, antiguamente estaba en el mismo lugar que actualmente pero debajo de él había una carnicería, una lechería y un bar. La puerta del ayuntamiento no estaba en el mismo lugar sino que estaba en la calle de al lado. El ayuntamiento actual lleva construido desde hace treinta años. El ayuntamiento está formado por el alcalde Manuel Fuentes y diecisiete concejales. En el ayuntamiento se hacen distintas cosas como por ejemplo El ayuntamiento consta de una sala de plenos y una sala de atención al público. Arriba está el despacho alcalde, de secretaría y de urbanismo. Hay un balcón, en el cual en las fiestas se hace un pregón que anuncia su comienzo de las fiestas acompañado de un chupinazo. El ayuntamiento se encarga de hacer muchas cosas ya que hay 15449 habitantes. José Antonio Martín Simón

El ayuntamiento de Seseña está situado en la plaza de mi pueblo que se llama la plaza Bayona. Este ayuntamiento que tenemos es nuevo, su fachada es amarilla y blanca, hay un balcón donde en las fiestas dan el pregón y también hay un reloj. Subimos unas escaleras y nos encontramos el salón de plenos donde entre otras muchas funciones se celebran bodas civiles. En esta sala se sitúa el escudo de Seseña, hay muchas fotos de cómo era Seseña antes, y también hay una mesa en forma de “U” y unos bancos donde sentarse. Al salir de la sala de plenos subes por una escalera al piso de arriba y hay una habitación con el despacho del Señor Alcalde. También hay otra sala donde está urbanismo y otras que son oficinas. En la planta de abajo hay un mostrador donde se gestionan los papeles y se realizan empadronamientos. Para mi el ayuntamiento de mi pueblo se ha quedado pequeño, porque ha venido muchísima gente, pero a mí me gustaría que le cambiaran de sitio. Beatriz Vicente Correa

82


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

El ayuntamiento es el lugar donde trabaja el alcalde con sus concejales. En el pueblo que yo vivo se llama Seseña, que está administrado y gobernado por el alcalde. Él se llama Manuel Fuentes Revuelta .También se encarga de la seguridad, atención y coordinación de la participación ciudadana. En el ayuntamiento hay una sala de plenos, donde se decide las cosas que hay que hacer o cambiar para que los habitantes del municipio están satisfechos. En la sala de plenos tienen muchas fotografías de Seseña, la bandera y también el escudo. En él te puedes empadronar, obtener información del pueblo, de las fiestas que se vayan a realizar, el medio ambiente, los monumentos, las tiendas, los autobuses, los médicos, las tiendas y muchas cosas más. El ayuntamiento de Seseña también se encarga de mantener limpio el municipio y de los arreglos para las fiestas que se vayan a realizar. Pamela Taco Olivo

El ayuntamiento de Seseña Viejo está situado en el centro de la plaza de Seseña. Cuando están en fiestas el alcalde paga a un grupo musical y allí en frente del ayuntamiento montan un escenario y están bailando toda la noche hasta la madrugada. La plaza tiene un gran reloj situado en el centro. Al alcalde se le ve muy buena persona y es muy majo. Está hecho de piedras, ladrillos y cemento. Antes estaba en otro sitio a la entrada del pueblo. Todos los vecinos se pusieron de acuerdo para cambiarlo de lugar y así todos contribuyeron y pusieron dinero propio y tiempo para hacerlo. Todos forman una gran familia. Carolina Suárez Santín

83


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

El ayuntamiento de Seseña tiene por lo menos cien años. Antes había otro ayuntamiento en otra parte, claro que fue antes de que construyera este. Ahora mismo gobierna el alcalde llamado Manuel Fuentes. En el ayuntamiento la sala más importante es la sala de plenos, donde hay pinturas que muestran sitios antiguos. También en el ayuntamiento ofrece un lugar para los jubilados donde tienen: sala de juegos para jugar a las cartas, un patio, bar y una sala de baile. En el ayuntamiento siempre tienen mucho trabajo y tienen que subir los impuestos porque le reclaman dinero. Cuando entras es muy curioso porque al no saber que hay tantas habitaciones te quedas con la boca abierta. Encima el ayuntamiento es de dos pueblos porque es Seseña Nuevo no hay ayuntamiento. Seseña Nuevo se construyó en la guerra civil como refugio y el ayuntamiento de Seseña gobierna Valle Grande y Quiñón que lo construyó Francisco Hernando o como lo llaman en Seseña El Pocero que es un mote porque su padre limpiaba pozos. Isaac Gómez Pérez

En Seseña está nuestro ayuntamiento. En su interior se encuentra la sala de plenos, donde se reúnen el alcalde y los concejales para decidir cosas de Seseña. En Seseña hay muchas cosas como: la residencia para los jubilados, el campo de fútbol, la iglesia, etc. En el siglo XIV se erige el castillo Puño en rostro a la entrada de la población y del cuál se conserva gran parte en la actualidad. Es una fortaleza señorial con una gran torre del homenaje, ancho foso y un ante muro muy derruido. A lo largo de la historia a Seseña se la ha llamado de muy diversas formas entre ellas: Sissus, sisius, sisean y finalmente Seseña. Luis Martínez Fernández

84


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

Ostenta la representación legal del municipio y tiene capacidad jurídica y de obras en nombre del mismo. Por consiguiente no debe confundirse con el término más amplio del municipio que consta de tres elementos: territorio, población y administración jurídica de donde arranca el ayuntamiento y se deduce la diferencia entre ambos. El edificio está ubicado en la plaza de Bayona que anteriormente se llamaba Plaza Villanobledo. Se edificó después de la guerra y se estableció allá por el año 1965. Es un edificio que da a las tres calles; Ancha, Plaza y Botica. Es un edificio amplio de tres plantas en donde se sitúan información, gestión de administración y sala de juntas, contrato y urbanismo y en lo más alto del edificio esta el despacho del Señor Alcalde, el secretario y el Juez. Allí se deciden muchos asuntos relativos a la administración del pueblo. Iría Revuelta Álvarez

El ayuntamiento es el órgano de administración de un municipio. El alcalde es el que se encuentra al frente de la administración. Normalmente el cargo dura cuatro años. Aunque puede ser reelegido. El ayuntamiento se encarga de velar por los intereses de los ciudadanos del municipio, impulsando mejoras de calidad de vida de los mismos. Como pueden ser los programas de salud o deporte, infraestructuras, etc. Los concejales se encargan de cada una de estas áreas. Iván Martín Ferreira

El ayuntamiento está situado en la principal plaza del pueblo donde desembocan las principales calles; está rodeado de edificios y a escasos metros está la iglesia. La entrada del ayuntamiento es un portón ancho donde hay unas escaleras que conducen a la sala de plenos donde el alcalde y los concejales discuten la orden del día y se forman los plenos del ayuntamiento. El ayuntamiento está presidido por un reloj y la bandera del pueblo. Javier Rubio Gago

85


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

En el ayuntamiento presidido actualmente por el alcalde Manuel hay muchas organismos uno de ellos es la policía que normalmente tiene sus coches aparcados a la entrada. En su interior hay una sala de plenos donde se eligen por decisión del pueblo a los principales cargos que gobernaran el municipio. En su interior hay numerosas fotos sobre la historia del pueblo. Javier Mejía

El ayuntamiento de Seseña es un edificio público que el alcalde Manuel Fuentes es el que dirige con la ayuda de los concejales y cinco tenientes .El ayuntamiento está al servicio de los ciudadanos para empadronarse, atender a las necesidades urbanísticas y solucionar los problemas de los habitantes. En la pared está colgada la bandera de Seseña, la foto del rey y fotografías antiguas de Seseña. Se puede obtener la información del pueblo y es donde se dirigen las personas para inscribir a los niños que han nacido en Seseña y se hacen partidas de nacimiento. Nallib Maatallat Uguina

El edificio está ubicado en la Plaza Bayona, anteriormente se llamaba Plaza Villanobledo. Se edificó después de la guerra y se restauró allá por el año 1960-1965. Es un edificio que da a tres calles, consta de tres plantas: en la planta baja está información y gestiones de administración, en la segunda planta está la sala de juntas, contrato y urbanismo, y en la tercera los despachos del señor alcalde, del secretario y del juez, los aseos y sala de revisiones. Estas plantas se comunican por escaleras y no hay ascensor. Pedro Luís Gómez Barajas

86


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

FIESTAS Y COSTUMBRES DE SESEÑA 6º B Soy la profe de 6ºB del colegio “Gabriel Uriarte” este es mi primer año en el cole y también en el pueblo por lo que escribir sobre las fiestas y tradiciones no me resulta nada fácil. La aportación que hemos hecho a este libro consiste en describir a través de las vivencias de los niños de mi clase las características y peculiaridades de las fiestas y tradiciones de los seseñeros. Seseña debido a su situación geográfica, situada cerca de Madrid, tiene mucha población nueva en el pueblo, por lo que muchas de las costumbres y tradiciones son desconocidas, aunque gracias a la labor de la gente natural del pueblo aun perdiéndose muchas de ellas , otras muchas se siguen manteniendo. Las fiestas, costumbres y tradiciones de un pueblo definen el ser y sentir de sus habitantes. En ellas se reflejan además ilusiones, sentimientos, vivencias e historias. La mayoría de estas fiestas se remontan a muchos años atrás y muchas de ellas tienen un claro carácter religioso. Como fiesta peculiar del pueblo habría que destacar la festividad de “Santa Juana “de la cual los Seseñeros se sientes muy orgullosos. Espero que este recorrido por todas las fiestas y tradiciones de Seseña despierte la curiosidad de todos los habitantes del pueblo, incluso de los que estamos de paso. Davinia Carrasco Moraleja (tutora)

“Fiestas patronales” A mediados de Agosto llegan las fiestas de Seseña, en honor a Nuestra Señora de la Asunción patrona del pueblo, todas las calles se llenan de luces, banderas y todo el mundo se divierte mucho. Vienen muchas atracciones y todas las noches hay verbenas, y la plaza se llena de gente bailando al ritmo de la música. Todas las peñas preparan sus chiringuitos y cada una lleva su camiseta. Otra cosa que a mí me gusta mucho son los encierros, el toro del aguardiente, los concursos de peñas etc. También me gustan las actividades que hay por la mañana, como el descenso pirata, las bicicletas y es porque estoy con mis amigos. La verdad se acaba muy cansado y se duerme poco, pero son los días más divertidos del año. El día 15 de agosto exactamente es el día de la patrona, hay misa, procesión con la banda de música y todo el mundo va vestido muy elegante. Todo el año estamos esperando a que lleguen estos días tan divertidos. María Martín Valdivieso

87


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

“Descenso pirata” El descenso pirata que nada tiene que ver con el de Aranjuez. Consiste en que las peñas del pueblo tienen que hacer como carricoches, tirarse por una cuesta y chocarse contra la paja. Hay algunas veces que se pasan y se van hasta el castillo y esos son por ejemplo la peña “El desmadre y el chaval. Luego se hacen votaciones para el mejor decorador de carricoches. Este año ha habido un accidente los “Pumukis” han atropellado a un anciano, bueno no le han llegado a atropellar, pero del susto se han caído a los rosales y la policía ha acudido en su ayuda. Abel Sánchez Andrade.

“El toro del aguardiente” El toro del aguardiente lo celebramos en Seseña en las fiestas patronales de la virgen de la Asunción. Consiste en la suelta de un toro en la plaza, se llama “toro del aguardiente” , porque antiguamente se ponía una botella de aguardiente en medio de la plaza, y el juego consistía en beber de la botella sin que te pillase el toro. En la actualidad se hacen juegos con el toro, se sueltan también algunas vaquillas y se hace como un “gran prix. Todo esto comienza a las 5 de la mañana después de la verbena y dura hasta las 7 de la mañana después de la verbena y dura hasta las 7 de la mañana, luego nos vamos a desayunar chocolate con churros, y hacemos tiempo hasta la hora del encierro que comienza a las 9 de la mañana. El encierro es la suelta de varios toros y bueyes por una calle hasta llegar a la plaza, y a continuación almorzamos en los chiringuitos de las peñas que están situados en la plaza y después de almorzar se hace la fiesta del agua. Marta Torrejón Martín

“Fiesta del agua” La fiesta del agua es una tradición que todos los ciudadanos hacen para divertirse y pasarlo bien. Lo normal es mojarse entero se hace en las fiestas de agosto. Toda la gente va con cubos de agua a la plaza, y allí se lanzan agua unos a otros. El agua se va rellenando de una cuba que pone el ayuntamiento. Es la mejor cosa que se puede hacer para mojarse y pasárselo bien. Cuando termina, cada una se va a su casa, esta fiesta se hace a las 12 del medio dia.

Yanik Peláez Méndez 88


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

“La sardineta” La sardineta es una tradición que se hace en las fiestas de agosto. Se hace después de misa el día de la virgen, que siempre es domingo. Cuando la gente sale de misa hacen cola para pedir un plato de arroz o 2 o 3 sardinas. La cola suele ser muy larga, llega hasta la peña “ el descontrol”. Yo nunca lo he probado, así que no se como estará.

Manuel Caballero Rodríguez

“Desfile de carrozas” Cuando en Seseña llega el 15 de Agosto, es decir, las fiestas patronales, se hace un desfile de carrozas, cada carroza va decorada por su peña. Unos días antes se deben elegir a una reina y dos damas, aunque este año solo ha habido una dama. Cuando llega este día es el primero de las fiestas, cada carroza tira caramelos y hay una que también tira balones. La reina y las damas son las últimas en desfilar. Alba María Linares Torralbo

“Comidas típicas en Seseña” En Seseña nuestro pueblo hay algunas comidas típicas como por ejemplo; La caldereta, que tiene : cebolla, pimiento , ajos, pimentón, aceite, vino y carne con un poco de sal. Las gachas tienen: aceite, harina de almortas, ajos , pimentón, panceta, chorizo y pan frito y un poco de agua. La tortilla de patata: que lleva cebolla, patata, huevo, aceite y sal. Las migas tienen: pan picado, pimentón, ajos, chorizo, pimiento y panceta. Estas y muchas más comidas son de nuestro pueblo. Sergio García Malta.

89


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

“Semana Santa” En Seseña en Semana Santa el Jueves y el Viernes es típico comer potaje. Se prepara: Ingredientes: garbanzos, judías blancas, espinacas, bacalao, cebolla, ajos, pimentón, una hoja de laurel, sal, tomate, pimiento verde y agua. Se pone en remojo los garbanzos y las judías la noche anterior, el bacalao también pero aparte. Las espinacas se cuecen. Se hace el sofrito con los ajos, cebolla, tomate, pimiento y el bacalao. Anteriormente se han puesto los garbanzos y las judías a cocer, una vez cocidas se le echa a la olla todo el sofrito con el bacalao y las espinacas, se deja cocer todo un poco, y se pruebo de sal por si le hace falta. Pedro Serrano Santos.

“Sábado Santo” El sábado santo a las 12 de la noche se bautizan a muchos niños. Yo por ejemplo cuando tenía 3 años fui al bautizo de un amigo. Al amanecer en la procesión del resucitado se encuentra la Virgen y Jesús en el Cristo y al terminar se van todas las pandillas a comer chocolate con churros a la churrería. Después cada uno a su casa.

Desiree González Hernández

90


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

“Santa Juana” En mi pueblo se celebra Santa Juana el 9 de marzo y siempre vamos al campo a comer. Lo que se come es la tortilla de patata, el flan de huevo y pan de cuerno (es un pan en forma de x) . ¿Sabéis por qué se como esto? Porque en la guerra civil todas las madres en el día de Santa Juana aunque no hubiese dinero para comer, siempre tenían huevos. Esta breve historia la cuento porque es verdad, no porque la cuente yo sino porque una amiga se la ha contado a mi madre y ella no miente. Yo en Santa Juana siempre llevo la tortilla de patata y un flan de huevo, después de comer yo me voy con mis amigos a jugar o a investigar el campo. Rubén Pérez Barrado.

“San Antón” En San Antón después de misa se llevan las mascotas a bendecir. Se les bendice en la puesta de la iglesia, estas son bendecidas por el cura con agua bendita. La gente lleva a sus mascotas y por lo que he visto en la tele la gente les viste con atuendos muy graciosos. No es obligatoria y pueden ir tanto señores/as mayores como niños y niñas, mamás, papás etc., es decir, todo aquel que pueda y quiera, hasta tú, solo tienes que tener una mascota y ya puedes ir. Se pueden llevar desde perros a elegantes y desde grillos a jirafas puedes llevar todo aquello que sea un animal. Yo nunca he llevado a mis mascotas pero tú lo puedes hacer. ¡Es muy recomendable¡¡Te lo pasarás muy bien¡.

Esther y Lucia Maruenda Marín

“San Isidro” San Isidro se celebra en Seseña al igual que en muchos otros pueblos y ciudades. Se celebra l 15 de mayo y es una fiesta local. En la iglesia celebran una misa en honor de San Isidro. Antiguamente y en tiempos de sequía sacaban a San Isidro, para que lloviera y a veces se cumplía La tradición dice que hay que beber agua del pozo del santo. En Madrid es donde está enterrado. En un principio le enterraron el cementerio de San Andrés y ahora está en la parroquia de San Andrés. Iovana Martínez del Rio

91


C.E.I.P.: “Gabriel Uriarte”

“Fiestas de octubre” La fiesta de octubre se remonta a muchos años atrás cuando las fiestas populares se celebraban en ese mes, a causa de terminar la recolección del cereal. En este pueblo como en muchos otros como siempre hacía frio se pasaron a el mes de agosto. Desde entonces el primer domingo de octubre se celebra la virgen con misa por la mañana y refrescos. Por la tarde se le saca por las calles del pueblo. Y por eso la fiesta de la virgen se celebra también en octubre. Amanda Brunete Rodríguez

“Concurso de belenes” El concurso de belenes trata de honrar el nacimiento de Jesús. En todos los hogares de Seseña se hacen belenes. Representantes del ayuntamiento van por las casas y votan los que más les gustan. En clase hicimos un belén con rollo de papel vacio y los accesorios que eran más adecuados al personaje. También hicimos un rio con papel pinocho y el portal de belén con una caja de cartón. En el resto del pueblo lo hacen igual pero unas veces lo hacen con figuras y otras veces con personas.

David Manzanero Ocaña.

92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.