¡Compatriota en peligro necesita ayuda urgente!

Page 1

M. Gurruchaga / Mojarra desnuda

34

Vida Silvestre ∙ 110 | FundaciĂłn Vida Silvestre Argentina


M. Landin / Vegetación naciente Arroyo Valcheta

¡Compatriota en peligro necesita ayuda urgente! Por Gustavo Aparicio

La mojarra desnuda es uno de los peces más raros del mundo. Desde 1996 se la considera en peligro de extinción, sin embargo sigue amenazada por las truchas arco iris, el enturbiamiento del agua y la llegada indiscriminada de curiosos en vehículos “todo terreno”.

enero · marzo | 2010

35


Perfil de la mojarra Gymnocharacinus bergii es una pequeña mojarrita en peligro de extinción que vive en un ambiente relictual: las nacientes del arroyo Valcheta, un curso de agua permanente que se origina en las vertientes termales que brotan desde el borde norte de la Meseta de Somuncurá, en la provincia de Río Negro. El arroyo nace en dos “rincones” -como los llaman los locales- que originan el Brazo Frío y el Brazo Caliente, ubicados entre los 500 y 900 metros sobre el nivel del mar. Luego los brazos se juntan formando un delgado cauce que discurre en la estepa por varios kilómetros hasta infiltrarse en el Bajo del Gualicho, sin que sus aguas lleguen al mar.

Además del lugar donde vive –absolutamente aislado de otras especies de peces autóctonos- llama la atención la adaptación con su ambiente: no resiste temperaturas menores a 22º C, los alevinos predan microcrustáceos y otros pequeños invertebrados mientras que los juveniles y adultos comen algas microscópicas. Esta pequeña mojarrita de apenas diez cm es la única representante de la subfamilia Gymnocharaciniae y, a pesar de la enorme distancia que la separa de sus parientes, está emparentada con la ictiofauna del río Paraná. Está claro que es una rareza.

Endémica y en peligro La Meseta de Somuncurá es una gran isla que quedó separada del resto del territorio durante las últimas glaciaciones, lo que provocó la evolución solitaria de muchas especies y, con seguridad, la extinción natural de otras. Actualmente es uno de los centros de en-

M. Gurruchaga / Mojarra desnuda

Esta pequeña mojarra porta el adjetivo de “desnuda” debido a que es el único miembro del orden zoológico de los Characiformes (que reúne a todas las demás mojarras) que pierde sus escamas cuando llega a adulta. Nada en cardúmenes cerca de la superficie, oculta entre la vegetación flotante y vive exclusivamente en las nacientes de este arroyo patagónico donde las

temperaturas oscilan entre los 21,5 y 26º C (aunque en invierno el entorno llega a 25º C bajo cero).

36

Vida Silvestre ∙ 110 | Fundación Vida Silvestre Argentina


demismos con que cuenta nuestro país y allí, además de la fauna y flora propias de la estepa patagónica, viven dos especies de ranas (Somuncuria somuncurensis, Atelognathus reverberii), cuatro de lagartijas (Liolaemus petrophilus, L. somuncurae, L. telsen y Phymaturus somuncurensis), un caracol (Potamolithus valchetensis) y al menos dos especies de plantas (Lecanophora ruizleali y Grindelia pygmaea) que no se encuentran en ningún otro sitio del Planeta. Los rionegrinos conocen el tesoro que alberga Somuncurá, por eso la declararon reserva natural en 1986, y a la mojarra desnuda “Monumento Natural” provincial en 1994. Los estudiantes de la Escuela Hogar Nº 76 de Chipauquil realizaron un libro sobre la especie y hasta existe un plan de manejo propuesto para el río Valcheta. Desde 1996 está considerada en peligro de extinción por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pero se sembraron truchas arco iris que, en invierno -cuando baja la temperatura del agua por heladas o lluvias- remontan el

arroyo hasta los pozones donde viven las mojarras y las devoran, haciendo estragos en la población. Junto al arroyo, único con caudal permanente, se asientan los pocos pobladores que viven en la zona, con sus rebaños de ovejas que bostean y enturbian el agua a su paso. Otro factor que atenta contra su supervivencia son las excursiones en vehículos “todo terreno” que incluyen visitas a las nacientes del arroyo para observar a la mojarra desnuda. En este contexto, la difusión de la existencia de este pequeño animalito puede ayudar a salvarlo, pero también atrae a investigadores, turistas y coleccionistas que lo capturan sin restricciones. En una visita reciente comprobamos la ausencia del control estatal. Según los vecinos, el destacamento de la Policía Provincial que funcionaba en Chipauquil se encuentra inactivo por falta de presupuesto. Está claro que hace falta un control en el Arroyo Valcheta para que sus rarezas sigan vivas en nuestra Patagonia. –

Vida Silvestre agradece el apoyo de los investigadores Héctor López, Víctor Cussac y Silvia Ortubay. También a los fotógrafos Marcelo Gurruchaga y Mariana Landín.

MEDIDAS SUGERIDAS PARA PROTEGER ESTE PEZ Y SU HÁBITAT • Disponer de personal de control residente en el área. • Crear una barrera de contención de truchas en la unión del Brazo Frío y Brazo Caliente para evitar su acceso hasta las nacientes. • Erradicar las truchas que queden aguas arriba.

• Limitar el acceso de animales domésticos al agua. Estas medidas son conocidas porque fueron solicitadas en otras oportunidades. Resta que las autoridades medioambientales de Río Negro las apliquen dado que de ellas depende la supervivencia o extinción de la mojarra desnuda.

enero · marzo | 2010

M. Landin / Destacamento policia RN abandonado

• Prohibir la captura de estas mojarras y regular su extracción con fines científicos.

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.