Proyecto final tramites internet gustavo_lopez 9104

Page 1

Buscar

Proyecto Final Objetivo. El objetivo del proyecto final es realizar una investigación documental de un tema específico*, posteriormente deberás realizar una presentación multimedia, ayudándote de herramientas electrónicas y software especializado; en donde expongas cada uno de los puntos que se describen en tu investigación. Temas* Los temas de investigación: Gobierno y administración pública electrónica. Trámites y gestiones por Internet. La ciber-justicia. La informática en los despachos de abogados. El sistema Lexis-Nexis de E.U.A

Parámetros de calificación. El documento raíz debe contener estas características. Letra Arial de 12 puntos Sin espaciado Párrafo justificado Incluir imágenes, con referencia. Incluir una portada con todos tus datos, nombre completo, asignatura, grupo, etc. El proyecto final debe presentarse en una carpeta ZIP ó RAR, que se subirá a la plataforma SAE, en donde debes incluir el documento raíz (investigación documental), una carpeta con los elementos multimedia de referencia (imágenes, infografías, videos, audios, etc.), un documento con todas las fuentes bibliográficas y cibergráficas que sirvieron de base para tu documento y el enlace para la presentación multimedia ó el archivo electrónico (youtube, prezi, ppt, pdf, flash, video, etc.) NOTAS: Todos los archivos deberán coincidir, se hará una revisión minuciosa y detallada de toda la investigación. Ten cuidado con la amplitud de la investigación, no debe ser extremadamente extensa para ser buena. Revisa la ortografía, también le pondré mucha atención a el estilo y la redacción del documento. Se trata de un documento de investigación, es por ello que queda prohibido el COPY/PASTE.

Trabajo final: El trabajo final se tiene que entregar vía SAE con las características señaladas, el día 13 de noviembre de 2014. Cualquier duda, comentario y sugerencia estoy al pendiente en cualquiera de los canales.


Saludos y mucho éxito.

Tramites y gestiones por internet Gustavo Alfredo López Martínez Tics aplicados al derecho 9104 Profesor lic. Iván morales.

http://plusempresarial.com/wp-content/uploads/2014/10/internet-01.jpg


Objetivo. el presente trabajo tiene como finalidad, desarrollar el tema tramites y gestiones por internet, con las herramientas aprendidas en el curso tics aplicados al derecho.

Información básica que es una computadora Una computadora se puede definir, como una máquina electrónica que procesa datos o información de manera rápida y precisa. Para poder introducirnos a hacer tramites por internet y tomar el curso de tics aplicados al derecho es necesario previamente tomar un curso básico de introducción a la computación, ya que sería muy irresponsable como estudiantes iniciar sin estas herramientas. Los avances tecnológicos han surgido para resolver necesidades de la evolución de las computadoras, estos cambios han ocurrido para resolver dichas necesidades y gracias a la tecnología electrónica se han podoido adentrar a cualquier área de la sociedad.

Componentes de una computadora En términos simples y sencillos, una computadora es un sistema informático compuesto por varios componentes electrónicos que trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida procesados. Estos componentes conforman el llamado hardware, y son los encargados de procesar todas las instrucciones que proporciona el software con el cual está cargada la computadora. En este artículo conoceremos un poco más a fondo el hardware y las funciones que cumple cada uno de estos componentes dentro de la PC. Componentes de una computadora Unidad del sistema o gabinete La unidad del sistema o gabinete es el núcleo de un sistema informático. Normalmente, se trata de una caja rectangular. En el interior de esta caja se encuentran muchos componentes electrónicos que procesan información. El más


importante de estos componentes es la CPU (unidad central de procesamiento), o microprocesador, que funciona como "cerebro" de la computadora. Otro componente es la memoria RAM (random access memory), que almacena temporalmente la información utilizada por la CPU mientras la computadora está siendo usada. La información almacenada en la memoria RAM es borrada cuando la computadora se apaga. Prácticamente todos los otros componentes de una computadora están conectados por cables a la unidad del sistema. Los cables se encuentran conectados a las entradas (puertos) específicos, que se encuentran normalmente en la parte posterior de la unidad de sistema. El hardware que no forma parte de la unidad de sistema es, a veces, llamado dispositivo externo o periférico. Almacenamiento La computadora tiene una o más unidades de disco (dispositivos que almacenan información en un disco de metal o plástico). El disco guarda la información pese a que la computadora esté apagada. Unidad de disco duro La unidad de disco rígido de la computadora almacena información en un disco duro, un disco o una pila de discos duros con una superficie magnética. Ya que los discos duros pueden contener grandes cantidades de información, estos sirven normalmente como soporte de almacenamiento principal de la computadora, almacenando prácticamente todos los programas y archivos. La unidad de disco duro se encuentra normalmente en el interior de la unidad de sistema. Unidades de CD, DVD y Blu-Ray Prácticamente todos las computadoras actuales están equipados con una unidad de CD o DVD, normalmente localizada en la parte frontal de la unidad de sistema, las unidades ópticas utilizan lásers para leer y escribir datos de un CD, DVD o BluRay. Si tiene una unidad de disco grabable, puede guardar copias de los archivos en soportes ópticos vírgenes. También puede usar la unidad de CD para reproducir CDs de música en la computadora. Las unidades de DVD pueden hacer todo lo que las unidades de CD hacen y, además de eso, pueden leer DVDs. Si tiene una unidad de DVD, puede ver películas en la computadora. En la actualidad todas las unidades de DVD pueden grabar datos en DVDs vírgenes. Si tuviera una unidad grabadora de CD o DVD, realice periódicamente copias de seguridad de los archivos importantes en CDs o DVDs. De esta forma, si el disco rígido falla o se rompe, no perderá datos.


En cuanto a las unidades de Blu-Ray, estas son más modernas y por lo tanto no tan extendidas en el mercado, pero pueden ser capaces de almacenar hasta 50 Gb. de datos en un disco de doble capa. Mouse (ratón) El mouse es un pequeño dispositivo utilizando para apuntar y seleccionar ítems. A pesar de que los mouses tengan varias formas, el mouse típico tiene un aspecto que se parece a un ratón, de ahí su nombre. Es pequeño, redondeado y está conectado a la unidad de sistema por un cable. Algunos mouses más modernos son inalámbricos. Normalmente, un mouse tiene dos botones: el botón principal (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario. Muchos mouses también tienen una rueda entre los dos botones, lo que permite un fácil desplazamiento del mismo. Cuando se mueve el mouse con la mano, un puntero existente en el monitor se mueve en la misma dirección. (El aspecto del puntero puede cambiar, dependiendo del posicionamiento en el monitor) Cuando quieras seleccionar un ítem, solo debes apuntar hacia el ítem y cliquear (oprimir y soltar) el botón principal. Apuntar y cliquear con el mouse es la forma principal de interactuar con la computadora. Teclado El teclado es principalmente utilizado para escribir textos en la computadora. Tal como el teclado de una máquina de escribir, el teclado de la computadora tiene teclas con letras y números, pero también posee teclas especiales: Las teclas de función, localizadas en la línea superior, efectúan funciones diferentes dependiendo del modo en el que son utilizadas. El teclado numérico, localizado en el lado derecho de la mayor parte de los teclados, permite introducir números rápidamente. Las teclas de navegación, tales como las teclas de flecha, permiten cambiar el posicionamiento en un documento o página web. Cabe destacar que también se puede utilizar el teclado para efectuar muchas de las funciones que se pueden efectuar con el mouse. Monitor El monitor presenta información en forma visual, utilizando texto y gráficos. La parte del monitor que presenta la información es llamada pantalla. Tal como la pantalla de un televisor, la de una computadora puede mostrar imágenes fijas o en movimiento.


Existen dos tipos básicos de monitores: Monitores CRT (Cathode Ray Tube, ya casi en desuso) y monitores LCD (Liquid Crystal Display). Ambos tipos producen imágenes nítidas, pero los monitores LCD tienen la ventaja de ser mucho más delgados y livianos. Impresora Una impresora transfiere datos de la computadora al papel. No es necesario tener una impresora para poder usar la computadora, pero si tienes una,podrás imprimir mensajes de correo electrónico, tarjetas, invitaciones, anuncios y cualquier otro material. Muchas personas también aprovechan la posibilidad de poder imprimir fotos en casa. Los dos tipos principales de impresión son las impresoras a chorro de tinta y las impresoras láser. Las impresoras a chorro de tinta son las impresoras más usadas. Estas impresoras permiten imprimir en blanco y negro o a color y pueden imprimir fotografías de alta calidad, utilizando un papel fotográfico especial. Las impresoras láser son más rápidas y soportan mejor un uso más intensivo. Altavoces o parlantes Los parlantes son utilizados para reproducir sonidos. Los parlantes pueden estar integrados a la unidad de sistema o conectados a esta por medio de cables. Los parlantes permiten escuchar música y los efectos de sonidos producidos por la computadora. Módem Para conectar la computadora a Internet, necesitas de un módem. Un módem es un dispositivo que envía y recibe información a través de una línea telefónica o cable de alta velocidad. Los modems a veces vienen integrados en la unidad de sistema, pero no son los más veloces. En la actualidad, este tipo de dispositivos ya no se utilizan, siendo reemplazados por los modernos módems externos ADSL o de cable, los cuales también incorporan características de Router.


http://systemaster.com/2productos/computadoras /desktop/Computadora_de_E_49274b751b25b.j http://www.varbak.com/imagenes/im %25C3%25A1genes-de-computadoranb6402.jpg Inicio internet para poder hacer gestiones y tramites. Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.


Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.

Año Evento 1958 La compañía BELL crea el primer módem que permitía transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple. 1961 Leonard Kleinrock del Massachusetts Institute of Technology publica una primera teoría sobre la utilización de la conmutación de paquetes para transferir datos. 1962 Inicio de investigaciones por parte de ARPA, una agencia del ministerio estadounidense de defensa, donde J.C.R. Licklider defiende exitosamente sus ideas relativas a una red global de computadoras. 1964 Leonard Kleinrock del MIT publica un libro sobre la comunicación por conmutación de paquetes para implementar una red. 1967 Primera conferencia sobre ARPANET 1969 Conexión de las primeras computadoras entre 4 universidades estadounidenses a través de la Interface Message Processor de Leonard Kleinrock 1971 23 computadoras son conectadas a ARPANET. Envío del primer correo por Ray Tomlinson. 1972 Nacimiento del InterNetworking Working Group, organización encargada de administrar Internet. 1973 Inglaterra y Noruega se adhieren a Internet, cada una con una computadora. 1979 Creación de los NewsGroups (foros de discusión) por estudiantes americanos. 1982 Definición del protocolo TCP/IP y de la palabra «Internet» 1983 Primer servidor de nombres de sitios. 1984 1000 computadoras conectadas. 1987 10000 computadoras conectadas. 1989 100000 computadoras conectadas. 1990 Desaparición de ARPANET


1991 Se anuncia públicamente la World Wide Web 1992 1 millón de computadoras conectadas. 1993 Aparición del navegador web NCSA Mosaic1 Primer buscador de la historia, Wandex servía como un índice de páginas web.1 1996 10 millones de computadoras conectadas. 2000 Explosión de la Burbuja.com 2009 Primer sitio web que permitió la interacción táctil.1 TCP/IP en el mundo entero[editar] La primera conexión ARPANET fuera de los Estados Unidos se hizo con NORSAR en Noruega en 1973, justo antes de las conexiones con Gran Bretaña. Todas estas conexiones se convirtieron en TCP/IP en 1982, al mismo tiempo que el resto de las ARPANET. CERN, la Internet europea, el enlace al Pacífico y más allá[editar] En 1984 América empezó a avanzar hacia un uso más general del TCP/IP, y se convenció al CERNET para que hiciera lo mismo. El CERNET, ya convertido, permaneció aislado del resto de Internet, formando una pequeña Internet interna. En 1988 Daniel Karrenberg, del Instituto Nacional de Investigación sobre Matemáticas e Informática de Ámsterdam, visitó a Ben Senegal, coordinador TCP/IP dentro del CERN; buscando consejo sobre la transición del lado europeo de la UUCP Usenet network (de la cual la mayor parte funcionaba sobre enlaces X.25) a TCP/IP. En 1987, Ben Segal había hablado con Len Bosack, de la entonces pequeña compañía Cisco sobre routers TCP/IP, y pudo darle un consejo a Karrenberg y reexpedir una carta a Cisco para el hardware apropiado. Esto expandió la porción asiática de Internet sobre las redes UUCP existentes, y en 1989 CERN abrió su primera conexión TCP/IP externa.5 Esto coincidió con la creación de Réseaux IP Européens (RIPE), inicialmente un grupo de administradores de redes IP que se veían regularmente para llevar a cabo un trabajo coordinado. Más tarde, en 1992, RIPE estaba formalmente registrada como una cooperativa en Ámsterdam. Al mismo tiempo que se producía el ascenso de la interconexión en Europa, se formaron conexiones hacia el ARPA y universidades australianas entre sí, basadas en varias tecnologías como X.25 y UUCPNet. Éstas estaban limitadas en sus conexiones a las redes globales, debido al coste de hacer conexiones de marcaje telefónico UUCP o X.25 individuales e internacionales. En 1990, las universidades australianas se unieron al empujón hacia los protocolos IP para unificar sus infraestructuras de redes. AARNet se formó en 1989 por el Comité del ViceCanciller Australiano y proveyó una red basada en el protocolo IP dedicada a Australia. En Europa, habiendo construido la JUNET (Red Universitaria canadesa) una red basada en UUCP en 1984, Japón continuó conectándose a NSFNet en 1989 e hizo de anfitrión en la reunión anual de The Internet Society, INET'92, en Kōbe. Singapur desarrolló TECHNET en 1990, y Tailandia consiguió una conexión a Internet global entre la Universidad de Chulalongkorn y UUNET en 1992.6 Los


inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuenta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, era capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o "browser". En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después, Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.


A partir de entonces, Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc. Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos. De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP. Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación. Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas). Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial. El TCP/IP es la base de Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del departamento de defensa. Apertura de la red al comercio[editar] Aunque el uso comercial estaba prohibido, su definición exacta era subjetiva y no muy clara. Todo el mundo estaba de acuerdo en que una compañía enviando una factura a otra compañía era claramente uso comercial, pero cualquier otro asunto podía ser debatido. UUCPNet y la IPSS X.25 no tenían esas restricciones, que eventualmente verían la excepción oficial del uso de UUCPNet en conexiones ARPANET y NSFNet. A pesar de ello, algunas conexiones UUCP seguían conectándose a esas redes, puesto que los administradores hacían la vista gorda ante su funcionamiento. Number of internet hosts.svg


Durante los finales de los años ochenta se formaron las primeras compañías Internet Service Provider (ISP). Compañías como PSINet, UUNET, Netcom, y Portal Software se formaron para ofrecer servicios a las redes de investigación regional y dar un acceso alternativo a la red, e-mail basado en UUCP y Noticias Usenet al público. El primer ISP de marcaje telefónico, world.std.com, se inauguró en 1989. Esto causó controversia entre los usuarios conectados a través de una universidad, que no aceptaban la idea del uso no educativo de sus redes. Los ISP comerciales fueron los que eventualmente bajaron los precios lo suficiente como para que los estudiantes y otras escuelas pudieran participar en los nuevos campos de educación e investigación. Para el año 1990, ARPANET había sido superado y reemplazado por nuevas tecnologías de red, y el proyecto se clausuró. Tras la clausura de ARPANET, en 1994, NSFNet, actualmente ANSNET (Advanced Networks and Services, Redes y Servicios Avanzados) y tras permitir el acceso de organizaciones sin ánimo de lucro, perdió su posición como base fundamental de Internet. Ambos, el gobierno y los proveedores comerciales crearon sus propias infraestructuras e interconexiones. Los NAPs regionales se convirtieron en las interconexiones primarias entre la multitud de redes y al final terminaron las restricciones comerciales. IETF y un estándar para los estándares[editar] Artículo principal: IETF Internet desarrolló una subcultura bastante significativa, dedicada a la idea de que Internet no está poseída ni controlada por una sola persona, compañía, grupo u organización. Aun así, se necesita algo de estandarización y control para el correcto funcionamiento de algo. El procedimiento de la publicación del RFC liberal provocó la confusión en el proceso de estandarización de Internet, lo que condujo a una mayor formalización de los estándares oficialmente aceptados. El IETF empezó en enero de 1986 como una reunión trimestral de los muchos investigadores del gobierno de los Estados Unidos. En la cuarta reunión del IETF (octubre de 1986) se pidió a los representantes de vendedores no gubernamentales que empezaran a participar en esas reuniones. La aceptación de un RFC por el Editor RFC para su publicación no lo estandariza automáticamente. Debe ser reconocido como tal por la IETF sólo después de su experimentación, uso, y su aceptación como recurso útil para su propósito. Los estándares oficiales se numeran con un prefijo "STD" y un número, similar al estilo de nombramiento de RFCs. Aun así, incluso después de estandarizarse, normalmente la mayoría es referida por su número RFC.


En 1992, se formó una sociedad profesional, la Internet Society (Sociedad de Internet), y la IETF se transfirió a una división de la primera, como un cuerpo de estándares internacionales independiente. NIC, InterNIC IANA e ICANN[editar] Artículos principales: InterNIC, IANA and ICANN. La primera autoridad central en coordinar la operación de la red fue la NIC (Network Information Centre) en el Stanford Research Institute (también llamado SRI International, en Menlo Park, California). En 1972, el manejo de estos problemas se transfirió a la reciente Agencia de Asignación de Números de Internet (Internet Assigned Numbers Authority, o IANA). En adición a su papel como editor RFC, Jon Postel trabajó como director de la IANA hasta su muerte en 1998. Así como crecía la temprana ARPANet, se establecieron nombres como referencias a los hosts, y se distribuyó un archivo HOSTS.TXT desde SRI International a cada host en la red. Pero a medida que la red crecía, este sistema era menos práctico. Una solución técnica fue el Domain Name System, creado por Paul Mockapetris. La Defense Data Network - Network Information Center (DDNNIC) en el SRI manejó todos los servicios de registro, incluyendo los dominios de nivel superior .mil, .gov, .edu, .org, .net, .com y .us, la administración del servidor raíz y la asignación de los números de Internet, bajo un contrato del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.7 En 1991, la Agencia de Sistemas de Información de Defensa (Defense Information Systems Agency o DISA) transfirió la administración y mantenimiento de DDN-NIC (hasta ese momento manejado por SRI) a Government Systems, Inc., que lo subcontrató al pequeño sector privado Network Solutions, Inc.8 Como a este punto en la historia la mayor parte del crecimiento de Internet venía de fuentes no militares, se decidió que el Departamento de Defensa ya no fundaría servicios de registro fuera del domino de nivel superior .mil. En 1993 la National Science Foundation de los E.E.U.U., después de un competitivo proceso de puja en 1992, creó la InterNIC para tratar las localizaciones de las direcciones y el manejo de las bases de datos, y pasó el contrato a tres organizaciones. Los servicios de Registro los daría Network Solutions; los servicios de Directorios y Bases de Datos, AT&T; y los de Información, General Atomics.9 En 1998 tanto IANA como InterNIC se reorganizaron bajo el control de ICANN, una corporación de California sin ánimo de lucro, contratada por el US Department of Commerce para manejar ciertas tareas relacionadas con Internet. El papel de operar el sistema DNS fue privatizado, y abierto a competición, mientras la gestión central de la asignación de nombres sería otorgada a través de contratos.


Trabajo Trámites y gestiones por internet. Hoy día Internet se ha convertido en una herramienta que tiene múltiples usos y que cada vez se recurre a ella con más frecuencia, el número de personas que se benefician de sus utilidades va en aumento. Una de las utilidades que nos ofrece la red es la de realizar los trámites por Internet de cualquier gestión. Muchas son ya las empresas y Administraciones públicas que ya disponen de páginas donde ofrecen servicios telemáticos como la Seguridad Social donde ya puedes solicitar cita previa con tu médico desde Internet, evitando así las temidas colas en los centros de salud. Las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones, etc. también disponen de estos servicios para realizar trámites por Internet. Uno de los servicios públicos que ha apostado y se ha beneficiado por esta nueva forma de comunicación con los ciudadanos es Hacienda, SAT I.M.S.S dispone de todas las facilidades para ofrecer al ciudadano la realización de todos los trámites por Internet que necesite, como la declaración de la renta desde cualquier lugar en el que te encuentres sin necesidad de acudir a sus oficinas. Por Internet que se pueden realizar: Trámites tributarios Trámites catastrales Trámites estadísticos Trámites laborales Trámites relacionados con la tramitación de licencias, permisos, solicitud de ayudas, contratación, etc. Ventajas de la realización de los trámites por Internet: Se pueden realizar las 24 horas del día, los 365 días del año. Ahorro económico Ahorro de tiempo Se suprimen colas, burocracia, desplazamientos. Se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo. Tienen cobertura legal Inconvenientes de la realización de trámites por Internet: La configuración del ordenador no es la adecuada. Existen diferentes requisitos técnicos entre unas empresas y otras Desconfianza por falta de información en cuanto a la seguridad. En este último punto referente a la seguridad cabe mencionar las herramientas que existen para proporcionar seguridad a la hora de realizar trámites por Internet:


la firma electr贸nica

http://info582.wikispaces.com/file/view/FEA2.jpg/211889064/FEA2.jpg los certificados digitales

http://info582.wikispaces.com/file/view/FEA2.jpg/211889064/FEA2.jpg


La firma electrónica Conjunto de datos (clave) asociados a una información que se encuentra en formato electrónico y que asegura tanto la identidad del firmante como la integridad, es decir, la inexistencia de manipulación posterior. Certificados digitales Registros electrónicos generados por una Autoridad de Certificación que atestiguan que una clave pública pertenece a una persona jurídica o física, sirven para evitar que alguien se haga pasar por otro en Internet y realice gestiones en su nombre. Hoy en día es muy importante saber utilizar las tecnologías de la información debido a la globalización mundial, se está volviendo más eficiente el trámite y pago de impuestos y obligaciones con el estado y gobiernos. Por ejemplo se ahorra tiempo en pagar predial, agua e impuestos

27/10/2014 tramites internet http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/315833/tramites-internet/print/ ½

Tramites internet Los tramites por internet

Tramites por internet unam acatlan 20 feb. 2015

TRAMITES POR INTERNET Actualmente en el S.I.A.E. se pueden realizar los Siguientes trámites en línea: CAMBIO DE PLANTEL REINGRESO (Consulta Los Planteles Abiertos a este Trámite) CAMBIO INTERNO DE CARRERA (Consulta los Planteles Abiertos a este Trámite) SEGUNDA CARRERA (Consulta los Planteles Abiertos a este Trámite) CARRERA SIMULTÁNEA (Consulta los Planteles Abiertos a este Trámite) CAMBIO DE SISTEMA (Consulta los Planteles Abiertos a este Trámite) CAMBIO DE PLANTEL Y CARRERA (Consulta los Planteles Abiertos a este Trámite) CAMBIO DE TURNO (Consulta los Planteles Abiertos a este Trámite)

Trámites ante el imss


20 feb. 2015

Puedes dar de alta a tu empresa persona moral o física por internet y puedes Dar de alta a los trabajadores y darlos de baja puse esa canción como Referencia de la época en que uno se tenía que ir a formar para dar de alta Empleados con la hoja del seguro

Que paso cuando fue 20 feb. 2015

Los tramites por internet sucedieron a fines del siglo pasado y están en uso en Este siglo las luces de la informática las ventajas nos han ahorrado mucho Tiempo de andar en oficinas, en relación al derecho no ha habido muchos Avances ya que no puedes presentar tu demanda por internet hay que ir Juzgado pero esperemos pronto se pueda hacer esto. En otras ramas Empresariales se ha simplificado el trabajo para interrelacionarte con las Autoridades.

Factura electrónica 20 feb. 2015

Una factura electrónica es un documento que sirve para describir el costo de los servicios y Desglosar los impuestos correspondientes a pagar. Sustituye, según las disposiciones legales Correspondientes, a las facturas tradicionales en papel y garantiza, entre otras cosas, la Autenticidad de su origen y la integridad de su contenido 27/10/2014 tramites internet http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/315833/tramites-internet/print/ 2/2

Certificado de sello digital 20 feb. 2015

Un certificado de sello digital, es un documento electrónico mediante el cual Una autoridad de certificación (SAT) garantiza la vinculación entre la identidad De un sujeto o entidad y su clave pública.

Requisitos 20 feb. 2015

Se necesita una computadora con un programa de Windows u otro parecido Una conexión a internet

Que tramites se pueden hacer 20 feb. 2015

1.- se pueden hacer muchos trámites con oficinas del gobierno federal estatal y municipal. A.Puedes pagar multas b.- puedes pagar predial c.- puedes pagar agua d.- puedes pagar y hacer Declaraciones ante el sat e.- puedes pagar el seguro social f.- puedes pagar el agua potable y Alcantarillado g.- puedes hacer tu declaración anual h.-puedes checar expedientes ante Juzgados

Firma electrónica 20 feb. 2015


La Firma Electrónica Avanzada (Fiel) es un archivo digital que te identifica al Realizar trámites por internet en el SAT e incluso en otras dependencias del Gobierno de la República. Tu Fiel es única, es un archivo seguro y cifrado que Incluye tu firma caligráfica. Por sus características, es segura y garantiza tú Identidad.

Trámites y gestiones por internet 20 feb. 2015

En la actualidad se pueden realizar muchos tramites por internet es un Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que Utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas Heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de Alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la Primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres Universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

CURP


http://s3-eu-west1.amazonaws.com/rankia/images/valoraciones/0016/7836/curp.jpg?1411038263 La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico único de identidad de 18 caracteres utilizado para identificar oficialmente tanto a residentes como a ciudadanos mexicanos de todo el país. http://es.wikipedia.org/wiki/Clave_%C3%9Anica_de_Registro_de_Poblaci %C3%B3n donde pueden las personas obtener su CURP AQUÍ SIGUE LA LIGA http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/


EN el ámbito del derecho podemos obtener informes de juicios que se publican en internet en la página de búho legal y data jurídica la cual es muy interesante, para el derecho y para cualquier empresa, persona física, digamos un ejemplo nos solicitan contratar un abogado para hacer una demanda lo que debemos hacer es solicitar los datos del abogado como nombre completo y de inmediato nos vamos a la pagina búho legal http://www.buholegal.com/consultasep/

Búsqueda de Cédula Profesional Búsqueda general Llenar uno o más campos Nombre: Paterno: Materno: Estado: Año Inicial: Año Final:

Llene uno o más campos. No es necesario preocuparse de mayúsculas o signos de acento.


Bueno aquí buscamos por nombre y si la persona se le otrogo cedula para ejercer alguna profesión nos aparece el numero de cedula y la institución que la otorgá, esto es muy importante no solo para el derecho sino para cualquier profesión que tu solicites informes ya sea un ingeniero arquitecto, como podemos ver el sistema de información esta muy avanzado y al alcance de todos. Ahora es seguro contratar un profesional con licencia. http://3.bp.blogspot.com/2KdXx7IhvR8/UQCcTYmEHtI/AAAAAAAAAE4/TlRdNzG_RiM/s1600/13.JPG en relación a multas administrativas contra autoridades municipales como Naucalpan puedes checar expedientes de tus asuntos y de la resolución del juez en esta pagina esto te ahorra, mucho tiempo de traslado según cálculos matematicos en trasporte y gasolina con estos tramites puedes ahorrara 10 % DE TU INGRESO y puedes tener tiempo para ocuparlo de una forma útil. http://www.edomexico.gob.mx/tribunal/tribcamtvo.htm

SEGUNDA SALA REGIONAL NAUCALPAN DE JUÁREZ Profesión:LICENCIADO EN DERECHO Nombre:CARLOS ANTONIO ALPÍZAR SALAZAR Cargo:MAGISTRADO DE LA SEGUNDA SALA REGIONAL NAUCALPAN Nivel y rango29-B Dirección:CENTRO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS “IGNACIO ALLENDE” BICENTENARIO, AVENIDA MEXICAS NUMERO 63, PUERTA R, COLONIA SANTA CRUZ ACATLAN, CODIGO POSTAL 53040. NAUCALPAN DE JUAREZ e-mail: tcamx@tricaedomex.com.mx

Por ejemplo aquí encontramos el nombre del juez de la 2 sala regional donde se llevan asuntos en contra del municipio en sus resoluciones administrativas, Este es un ejemplo de los tramites de internet aplicados al derecho Registro de titulo y expedición de cedula profesional. Tramite ante la secretaria de educación publico Nivel Técnico o Profesional Técnico Requisitos Cómo presentar la documentación Realizar cita

Solicitud

Nivel Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado

Hoja de ayuda


Requisitos Cómo presentar la documentación Realizar cita

Solicitud

Hoja de ayuda

Solicitud

Hoja de ayuda

Nivel Licenciatura Requisitos Cómo presentar la documentación Realizar cita

REGISTRO DE TÍTULO Y EXPEDICIÓN DE CÉDULA PROFESIONAL CÓMO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN NIVEL LICENCIATURA CÓMO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN NIVEL TSU CÓMO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN NIVEL TÉCNICO REQUISITOS NIVEL LICENCIATURA REQUISITOS NIVEL TÉCNICO REQUISITOS NIVEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO INFORMACIÓN PARA TI ALUMNOS PADRES DE FAMILIA DOCENTES INVESTIGADORES

http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Registro_de_Titulo_y_Ex_cedula#.VFEYTfl5 OSo PROFECO QUEJAS Y DENUNCIAS Cuando un proveedor de bienes y servicios no cumple lo pactado úedes denunciar desde la comodidad de tu oficina. En este caso los requisitos nos lo muestra en esta pagina y siguiendo estos pasos, y teniendo la documentación solicitada puedes denunciar a un proveedor ante la profeco.

http://t2.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcRczv4FKg0_b_NuhsDex0Er2L6sjRPPkkEk9Anae6FAh8T4Js4P


http://www.profeco.gob.mx/Servicios/quejas_denun.asp


http://zacatecasonline.com.mx/images/publicidad/2011/septiembre/27poderjudiciall m/poder-judicial.JPG


http://www.gestoriamagaz.com/images/gestoria_tramites_online.png

Un trámite electrónico es un trámite, tanto en el sector público como privado, que se realiza a través de medios electrónicos, pudiendo obtener apropiado registro de lo realizado. Formalmente se define como la acción que un usuario realiza mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en relación con un documento o expediente administrativo, sin estar presente físicamente, y toda aquella acción que un usuario realice para dar respuesta a ese documento o expediente por medio electrónico. En la última década del Siglo XX muchos han sido los organismos estatales que preocupados por mejorar en eficiencia, optaron por implantar el trámite electrónico en su administración. Existe una gran variedad de herramientas que permiten la definición y ejecución de los trámites de forma electrónica. Se diferencian principalmente en la potencia que tienen para adaptarse a las necesidades de su organización, en las funcionalidades, en las tecnológicas que emplean y en la facilidad de uso. Uno de los trámites electrónicos más utilizado y conocido es el Expediente Electrónico. Las principales ventajas que provee el trámite electrónico en lugar del trámite basado en papel son:


Rapidez. Facilita el pasaje de los documentos entre quienes deben trabajar sobre ellos Descentralización. Permite que los trámites sean iniciados y procesados desde ubicaciones geográficas distantes. Transparencia. Puede ser seguido por el interesado paso a paso, conociendo su estado en todo momento a través de Internet. Interoperabilidad documental, pudiendo ser operados entre diversos organismos o empresas sin necesidad de trasiego de papeles. Rápida localización y fácil almacenamiento documental, empleando herramientas informáticas para la búsqueda, almacenamiento y recuperación. Heterogeneidad documental, pudiendo un trámite electrónico incorporar documentos de procesadores de texto, planillas de cálculo, presentaciones, correos electrónicos, PDFs, fotos e imágenes, faxes, etc. Copias fieles ilimitadas y rápidas, a partir del original electrónico. Seguro. El trámite electrónico es más seguro que en papel. No es posible que se extravíen páginas o se las elimine sin que haya registro sobre quién y cuándo sucedió. No es necesaria su impresión en papel a modo de respaldo. Los mecanismos de firma electrónica garantizan no repudio y no alteración. Aprovechando tecnologías innovadoras, implantar trámites electrónicos en la administración pública es una opción real y eficaz, que proporciona celeridad a los trámites administrativos, los simplifica, permite un mayor control y posibilita evaluar su funcionamiento objetivamente. Actualmente existe una gran cantidad de trámites que han sido implementados electrónicamente en diversos organismos de gobierno. En el ámbito privado ha sido igualmente adoptado el trámite electrónico con el objetivo de reducir costos, agilizar flujos de trabajo y tener un mayor control sobre los procesos. La aplicación de modelos de mejora continua a estos trámites y procesos internos, enfatizando el modelado, implementación y posterior medición para la introducción de mejoras, han permitido aumentar significativamente la competitividad de las empresas, brindando un mejor servicio a sus clientes y mejoras en la calidad de las condiciones laborales de sus empleados. Un complemento importante para los trámites electrónicos es la existencia de un Domicilio Electrónico en el que notificar a los interesados (titulares del trámite), ya sea cuando el mismo finaliza o en etapas intermedias. Este domicilio electrónico es útil también para solicitar información al interesado, sin que deba trasladarse personalmente para presentarla. Usualmente es necesario una primera instancia en que el ciudadano constituya el domicilio electrónico y acepte su validez jurídica. Potencialmente, cada ciudadano de un país, y cada empresa, podrían constituir un Domicilio Electrónico donde ser notificados.

NORMATECA


http://www.cenetec.salud.gob.mx/opencms/opencms/sites/cenetec/imgs/normateca .JPG Para nosotros los futuros abogados , es necesario tener las leyes en la mano, y saberlas usar he investigado en donde puede ser el lugar idóneo y encontré este sitio de mucho interés para manejar las leyes Por eso esta norma teca . una pagina donde encontramos todas las leyes expedidas en mexico como su nombre lo dice biblos libro norma teca casa de normas aunque el nombre norma en latin seria ius teca lo dejamos norma teca por usos y costumbres del lenguaje en mexico el país de la x ya que se usa mucho la x en este país . La normateca es una herramienta para la difusión y consulta de las leyes, acuerdos, normas reglamentos, lineamientos y demás disposiciones de aplicación general en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Su principal objetivo es fomentar la transparencia, el acceso a la información, combatir la corrupción e incrementar la productividad de los servidores públicos al agilizar sus consultas por medios electrónicos. La normateca es un portal aliado de los servidores públicos ya que les ayudará a la realización de sus funciones, sin embargo es un portal abierto a cualquier persona que quiera conocer sobre el marco normativo del Gobierno Federal.

ESTA PAGINA DEPENDE DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA AQUÍ LES DEJO UNA IMAGEN DE ELLA


http://www.cenetec.salud.gob.mx/opencms/opencms/sites/cenetec/imgs/normateca .JPG me puse a la tarea de ser un buen investigador y al azar escogi, buscar en normateca la ley de impuesto sobre la renta articulo primero y les anexo lo que encontré. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan. II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente. III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste. http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3599_http://www.normateca.gob.mx/ Archivos/66_D_3599_11-12-2013.pdf

después de haber buscado efectivamente me encontré con el articulo 1 es el que busque en dado de no haber internet ni tramites fiscales tendría que haber ido a consultar el prontuario fiscal o comprarlo ahora fue fácil y sencillo al que utiliza estos medios electrónicos tiene mas fácil la información, y asi obtener lo que busca facilitar su trabajo.


http://2.bp.blogspot.com/-Rrw8e5MF42M/Tp3A9RY3tI/AAAAAAAAAbA/9ppQkTtZgaE/s1600/entrepreneur.jpg

Emprendedores utilizando tramites internet Cuando llega la hora de iniciar los trámites necesarios para abrir su empresa, muchos emprendedores se sienten desorientados y hasta agobiados. Pero la buena noticia es que en los últimos años este proceso no sólo se han simplificado, sino que se ha acelerado. Es que México logró avances significativos en este sentido. De acuerdo con el estudio Doing Business in Mexico 2009 –elaborado por el Banco Mundial en colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)–, 28 de los 31 estados de la República Mexicana implementaron reformas regula-torias que agilizaron el proceso de apertura de empresas. “Uno de los resultados más importantes es que el tiempo promedio para abrir un negocio bajó de 36 a 24 días, muy cerca del rango de países como Japón”, menciona Carlos García Fernández, titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Así que olvídate de paralizarte ante una pila de formularios y decídete a arrancar tu proyecto. Para tener clara la ruta a seguir y no cometer errores, sigue esta guía de trámites básicos. Antes de la apertura 1 Permiso para la Constitución de Sociedades. En caso de querer operar bajo la figura de una persona moral, es lo primero que deberás gestionar. Se solicita ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aún cuando tu compañía no tenga capital extranjero. Ten en cuenta que obtendrás este permiso sólo si la denominación o razón social que pretendes utilizar no se encuentra reservada por otra empresa. Y que deberás renovarlo cada año. Los pasos para realizar el trámite son: • Completar la solicitud SA-1 (www.sre.gob.mx/tramites/juridico/doctos/sa-1.doc) o, en su defecto, elaborar un escrito libre (encuentra qué datos debe contener en www.sre.gob.mx/tramites/sociedades/tema2a.htm, en la sección Requisitos). ¿Dónde presentarlos?, en las oficinas centrales de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SRE (Avenida Juárez #20, piso 5. Colonia Centro) o en las delegaciones estatales de la dependencia. • Cubrir el pago de derechos en cualquier institución bancaria (costos y tiempos disponibles en el mismo sitio de Internet) o bien mediante una transferencia electrónica.


• Si presentas tu solicitud en las oficinas centrales entre las 9:00 y las 11:00, resolverás el trámite ese mismo día. También puedes iniciar el proceso por Internet (https://webapps.sre.gob.mx/SIPAC27/), verificar si el nombre de tu sociedad no está en uso, llenar la solicitud, imprimirla y luego acudir a la dependencia. 2 Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Este trámite se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). ¿Quién debe realizarlo? Las personas morales de nueva creación, a través de sus representantes legales. El plazo máximo es de un mes a partir del inicio de las actividades por las cuales estén obligadas a emitir declaraciones fiscales periódicas o expedir comprobantes. Para agilizar el trámite, usa Internet: ingresa a la página www.sat.gob.mx, al menú Nuevos Servicios. Luego selecciona la opción Inscripción en el RFC y elige Solicitud de Inscripción. Llena el cuestionario electrónico y registra una cita en (www.citas.sat.gob.mx/citas_ac_internet). Después acude a un módulo de servicios tributarios del SAT, donde recibirás tu RFC y tu guía de obligaciones. En caso de que quieras hacer el trámite en persona, deberás reunir los documentos y requisitos necesarios (consulta la lista en www.sat.gob.mx/sitio_internet/informacion_fiscal/ tramites_fiscales/registro_t/101_11659.html) y pedir una cita. Después de la apertura 1 Inscripción Patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este trámite es obligatorio si has contratado uno o varios trabajadores. Es gratuito y hay dos alternativas: gestionar la pre alta patronal inicial por Internet (www.imss.gob.mx) o acudir directamente a la subdelegación del IMSS que corresponda al domicilio fiscal de tu empresa. La ventaja de hacer la pre alta vía Web es que un primer registro de tus datos agilizará el trámite posterior en ventanilla. Además obtendrás una cita para la presentación de tus documentos, lo que te evitará tener que esperar turno en la subdelegación. Puedes consultar la lista de documentos necesarios en la página de Internet del IMSS, con la siguiente ruta: trámites / patrones / trámites y formatos para patrones / pre alta para inscripción patronal. También puedes llamar al 01 800 623 2323, o bien solicitar información al correo atn.contribuyente@imss.gob.mx. En la subdelegación verificarán tus documentos, los cotejarán con los datos que ingresaste en la pre alta y en menos de dos horas el trámite estará listo. 2 Inscripción ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Al darte de alta como patrón ante el IMSS, tu empresa quedará automáticamente registrada ante este organismo. 3 Aviso de funcionamiento. Este trámite se realiza ante la Secretaría de Salud (SA), como requisito de tipo administrativo para la apertura de un establecimiento que realice actividades de obtención, elaboración, preparación, fabricación, mezclado, acondicionamiento, distribución, manipulación, transporte, maquila, expendio, suministro, importación o exportación de productos alimenticios, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, tabaco, productos de aseo, limpieza, o perfumería y belleza, así como de las materias primas y aditivos que intervienen en su elaboración.


Si tienes duda respecto a estas clasificaciones, verifica las actividades específicas que requieren un aviso de funcionamiento en (www.apps.cofemer.gob.mx/sare/sare-ssa.pdf). Para realizar el trámite, tú o tu representante legal deberán solicitar el formato SSA-04-001-A Aviso de Funcionamiento Modalidad Inicial en la Unidad de Atención al Público de la Dirección General de Control Sanitario de Productos y Servicios (DGCSPS) de la SA, o en cualquiera de las oficinas de regulación sanitaria de tu entidad. También puedes obtenerlo en la página de Internet de Tramitanet (www.tramitanet.gob.mx) o en la página de Cofemer (www.cofemer.gob.mx). Deberás completar y presentar el aviso dentro de los 10 días posteriores al inicio de operaciones en alguna de las oficinas mencionadas, donde se te entregará un acuse de recibo. Aunque para mayor comodidad, puedes hacer la captura directa de la información requerida en los formatos disponibles en la página de Tramitanet, firmar electrónicamente el aviso y enviarlo. Recibirás un acuse de recibo inmediato. 4 Aviso de inscripción como empresa generadora de residuos. Si tu negocio entra en esta categoría (puedes verificar la lista de los giros así considerados en www.apps.cofemer.gob.mx/sare/sare-semarnat.pdf), deberás presentar el aviso de inscripción correspondiente ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Puedes consultar la información y los documentos que deberás presentar en la liga anterior. Recuerda que este trámite es gratuito y se realiza en la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de Semarnat (Avenida Revolución #1425, piso 25. Colonia Tlacopac. San Ángel) o en las oficinas estatales de la dependencia. También existen algunos trámites estatales y municipales que deberás cumplir. Aunque dependerá de la legislación local, generalmente se requiere un aviso de funcionamiento ante la jurisdicción sanitaria estatal y el registro o alta al padrón de algunas contribuciones. También deberás gestionar ante el municipio o delegación en el que funcione tu negocio el aviso de apertura, la licencia o compatibilidad de uso de suelo, el visto bueno de Protección Civil y hacer el pago de algunas contribuciones. Los procedimientos de estos trámites y el monto de las cuotas dependen de las instancias estatales, delegacionales y municipales. Verifica en el portal de cada orden de gobierno la información necesaria. Más sencillo con el SARE Ante la necesidad de agilizar los trámites para la apertura de negocios, el Gobierno Federal implementó el 28 de enero de 2002 el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), que consolida en un solo lugar (oficina, módulo o ventanilla de los ayuntamientos) los trámites requeridos por los tres órdenes de gobierno. Además permite a los emprendedores abrir una empresa considerada como de bajo riesgo en un plazo máximo de 72 horas. “Cofemer ha brindado asesoría a 137 municipios de 30 entidades federativas para instrumentar el SARE”, puntualiza el titular de la institución. El catálogo de giros considerados en el sistema como de bajo riesgo incluye comercios y prestadores de servicios, como tiendas de abarrotes, venta de alimentos preparados y ropa,


agencias de viajes y despachos de profesionistas, entre muchos otros (las opciones abarcan 685 actividades económicas). Si quieres beneficiarte de este programa, identifica si el municipio donde estará ubicado tu negocio lo ha implementado y acude a la oficina del SARE correspondiente. En este módulo te asistirá un funcionario para: • Identificar si tu negocio realmente se considera de bajo riesgo, ya que los municipios establecen su propio catálogo de giros (en base a los criterios del SARE). • Llenar una solicitud, proporcionar los documentos establecidos como requisitos para iniciar el trámite y realizar el pago de derechos correspondiente. • En un tiempo no mayor a tres días hábiles, el funcionario del SARE te entregará la resolución de tu trámite. TRAMITANET.GOB En tramitanet.mx buscamos acercar la información a tus manos, actualmente la cantidad de tramites que se tienen que realizar diariamente ha aumentado en forma exponencial, así como los requisitos, por lo que en estos días no podemos darnos el lujo de dar varias vueltas para concretar los tramites, ya que el tiempo es dinero. En este sitio encontraras los trámites más importantes y cada día se irán agregando mas y mas. ESTA ES UNA PAGINA DEL GOBIERNO DONDE PUEDES ENCONTRAR MUCHOS TRAMITES POR INTERNET PUEDE SER DE GRAN UTILIDAD.

Secretaria del trabajo y previsión social junta federal de conciliación y arbitraje en esta pagina se pueden checar los expedientes en materia laboral de las diferentes juntas y salas es una herramienta muy importante para observar el grado de avancede cada asunto aquí pegamos la copia de la liga


http://consultasjfca.stps.gob.mx:209/Imagenes/edoprocesal.jpg boletín laboral BOLETÍN LABORAL.Medio de notificación a las partes que establece la Ley Federal del Trabajo en su Título Catorce, Derecho Procesal del Trabajo, Capítulo VII.- De las notificaciones, Artículo 739 al 760. "Art. 739.- Las partes, en su primera comparecencia o escrito, deberán señalar domicilio dentro del lugar de residencia de la Junta, para recibir notificaciones: si no lo hacen, las notificaciones personales se harán por boletín o por estrados, según el caso, en los términos previstos en esta Ley...." Art. 745.- El Pleno de las Juntas, Federal y Locales de Conciliación y Arbitraje, podrá acordar la publicación de un boletín que contenga la lista de las notificaciones que no sean personales." La presentación de este Boletín Laboral, que corresponde a las áreas de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en el Distrito Federal , es solamente un servicio de consulta, por lo que no tiene efectos jurídicos. En caso de encontrar erratas en el texto de los acuerdos publicados, los interesados deberán recurrir directamente a la Secretara Auxiliar, Junta Especial o Departamento Técnico responsable del Tribunal, a fin de aclarar lo que corresponda.


Contratos colectivos de trabajo y reglamentos Aquí encontraremos los contratos colectivos de trabajo de las empresas que asi lo firmen y de los reglamentos de trabajo.

sitio contiene información relativa al Indice de los Contratos Colectivos, Reglamentos Interiores de Trabajo y Conv es que se encuentran depositados ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Los datos que se presentan s er meramente informativo, por lo que no constituyen medio de prueba alguno. cha existen 27,635 registros en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje SELECCIONE EL TIPO DE CONSULTA

smo, usted podrá consultar los Contratos Ley directamente aquí http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/junta_federal/secciones/servicios/contratos.html

como podemos ver en el juicio laboral también podemos checar los expedientes via internet para mayor comodidad y ahorro de tiempo.


BIBLIOGRAFIA.Y CIBERGRAFIA BASICA http://www.sat.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx pagina de sat pago impuestos http://www.imss.gob.mx/patrones pagina de imss pago y afiliacion trabajadores http://www.dof.gob.mx/ http://www.naucalpan.gob.mx/tesoreria pago predial naucalpan http://201.116.121.212/RegPagosOapasN1.aspx pago agua naucalpan línea tiempo tiki toki liga aquí http://www.tiki-toki.com/timeline/imagemode/315833/tramites-internet/ publicación en issu proyecto final http://issuu.com/gusmartinez8/docs/proyecto_final.docx_611c6d3f1082c9/0

pinterest tramites por internet http://es.pinterest.com/gusloma_1968/tramites-porinternet/ prezzi presentación http://prezi.com/to5l-2xuohnm/edit/#4_24309637 http://prezi.com/gbbeuz8xrnix/? utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3599_11-12-2013.pdf normateca pagina leyes http://www.buholegal.com/ pagina busca cedulas profesionales y juicios http://www.soyentrepreneur.com/guia-de-tramites-para-tu-negocio.html guia de revista entrepreneur abrir negocio junta federal de conciliación y arbitra http://consultasjfca.stps.gob.mx:209/Imagenes/edoprocesal.jpg contratos colectivos trabajo.http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/junta_federal/secciones/servicios/con tratos.html Conclusiones en este curso de tics aplicados al derecho aprendí a buscar información por computadora, usar internet, utilizar línea de tiempo tikitoki , isuu, prezi y vimos varios videos, y buscamos información en bibliotecas virtuales. Me ha servido de mucho este curso para acrecentar mis conocimientos de internet y tramites que ahora me ahorro mucho tiempo y estoy actualizado en cómo hacerlos. Gracias al lic ivan morales que tuvo la paciencia de cada sesión mostrarnos el camino para aprender la materia y la tolerancia y paciencia que mostro ante nosotros alumnos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.