Manual de estilo, Revista Playmusic

Page 1

Manual de estilo


1- RESEÑA Y DESCRIPCION. En el presente manual de estilo se encuentra un conjunto de normas para la perfecta realización del diseño de la revista Playmusic. Es un manual descriptivo y detallado del correcto uso de la gráfica que ayudara a tener muy claro cómo se debe realizar el proyecto. El tema principal de la revista es la música electrónica y todo lo relacionado a ella, presentando 5 temas principales y 2 temas variables, estos temas se dividen por secciones movibles e inamovibles. Secciones inamovibles: 1- La música. 2- Club’s. 3- En portada. 4- Festivales. 5- The best DJ’s. Secciones movibles: 1- Entrevistas. La revista Playmusic va dirigido a un público en general, pero principalmente a un público joven y divertido con edades aproximadas a partir de los 15 años de edad que son los que más se interesan sobre la música electrónica. Es un proyecto de publicación anual realizado para medios impresos que se distribuye al público a través kioscos y centro comerciales. En la revista se encontrara información sobre la música electrónica, sus estilos, las mejores discos de todo el mundo y los mejores festivales. También información sobre el los mejores dj’s de todo el mundo, organizándolos en un ranking de top 10 para que el público amante de esta música tenga toda la información sobre sus dj’s favoritos


Manual de estilo

2- FORMATO. Dimensiones de la revista en formato cerrado. Formato del pliego: un octavo (1/8), 24 x 33 cm. Área de impresión: 21 x 31 cm. Cerrado

Abierto

21 cm.

42 cm.

(1/8) Un octavo

PORTADA. Esta sección explica cómo se utilizaron los recursos gráficos para la realización de la portada Logotipo. (Ubicación).

Distancia a la línea de corte: • Superior:

1 cm.

• Izquierda:

1 cm.

• Derecha:

1 cm.

Coordenadas dentro del formato desde el punto de referencia central. • X:

10,5 cm.

• Y:

2,5 cm.

1


Manual de estilo

3,79 cm.

Logotipo. (Tamaño).

21 cm. Escala 1:50

Logotipo. (Construcción). Inclinacion: 69,6°

Logotipo. (Tipografía).

Audi Sans Bold Familia: Sans Serif.

2

Fuente: Audi Sans.

Peso: Bold.

Tracking: +5.


Manual de estilo

Logotipo. (Color).

Color

Color

Color

Hexadecimal

R

G

B

C

M

Y

K

ff00ff

255

0

255

26,99

81,64

0

0

Hexadecimal

R

G

B

C

M

Y

K

000000

0

0

0

20

20

20

100

Hexadecimal

R

G

B

C

M

Y

K

00ffff

0

255

255

51,79

0

12,54

0

Logotipo. (Variación de colores permitidos).

1

2

3

Nota. La variación de color número tres está reservada solo para las ediciones especiales de la revista.

Títulos de portada. (Tipografías permitidas).

Tipografias

Pesos

Puntajes

Tracking

Avenir Next LT Pro

Regular/Cn/DemiCn/Demi/Bold

de 20 a 48 pt

Puede variar para ajustar

Audi Sans

Bold

de 30 a 100 pt

Puede variar para ajustar

Pueden estar alineados tanto a la izquierda como a la derecha y debe tener un límite de distancia de 1 cm a la línea de corte.

3


Manual de estilo

Títulos de portada. (Colores fijos).

Color

Color

Color

Hexadecimal

R

G

B

C

M

Y

K

fcee21

252

238

33

6,57

0

85,26

0

Hexadecimal

R

G

B

C

M

Y

K

919599

145

149

153

51

37

35

0

Hexadecimal

R

G

B

C

M

Y

K

000000

0

0

0

20

20

20

100

Nota. En algunos casos los títulos puede tener orlas (bordes), y deben ser blancos o negros según el fondo. Para las ediciones especiales se le puede aplicar a los títulos el efecto Glitch.

Año y numero de la revista y código de barra. (Ubicación y orientación).

Distancia a la línea de corte: (código).

Distancia a la línea de corte: (Año).

• Inferior:

1 cm.

• Inferior:

• izquierda:

1 cm.

• izquierda:

0,41 cm. 1 cm.

Vista del area Dimensiones del código de barra:

Escala: 1.100

Dimensiones al área del año:

• Ancho:

4,23 cm.

• Ancho:

4,23 cm.

• Alto:

1,63 cm.

• Alto:

0,47 cm.

Coordenadas dentro del formato. • X: 3,12 cm.

4

• Y: 29,16 cm.

Código de barra

Año y numero de revista

Coordenadas dentro del formato. • X: 3,12 cm.

• Y: 30,39 cm.


Manual de estilo

Fondo de portada. (Composición permitida).

• Plano fotográfico: • Sexo del talento: • Profesión del talento: • Color de fondo:

medio. Indistinto. DJs profesional. Gris Gradiente.

El color puede variar en ediciones especiales.

Los títulos a veces pueden estar atrás o delante del talento siempre y cuando se mantenga su legibilidad. Es obligatorio que el nombre o logotipo del talento este siempre integrado a él. Planos y área de integración.

Composición final.

TRIPA. Creación de los elementos que organizan la información dentro de la revista.

29 cm.

Estructura. (Retícula).

21 cm.

5


Manual de estilo

Estructura. (Mรกrgenes).

Superior 1 cm.

Izquierdo externo

Derecho interno

Izquierdo interno

Derecho externo

1 cm.

1,3 cm.

1,3 cm.

1 cm.

Inferior

Estructura. (Columnas).

Cantidad por pรกginas: 6 Ancho: 2,7833 cm. Alto: 29 cm.

6

1 cm.


Manual de estilo

Estructura. (Medianiles).

Cantidad por pรกginas: 5 Ancho: 0,4 cm.

Estructuras. (Filas).

Cantidad por pรกginas: 18 Ancho: 19 cm. Alto: 1,61 cm.

7


Manual de estilo

Tipografías de la tripa. (Títulos de secciones).

Tipografias

Pesos

Puntajes

Tracking

Ethnocentric

Regular

34,1 pt

Automático

Tipografías de la tripa. (Color títulos de secciones).

Color

Color

Hexadecimal

R

G

B

C

M

Y

K

ff0000

255

0

0

0

99,4

100

0

Hexadecimal

R

G

B

C

M

Y

K

00ffff

0

255

153

51,79

0

12,54

0

Para lograr el efecto aplicado a los títulos de secciones es indispensable seguir paso a paso las siguientes instrucciones: Paso 1. Se debe crear el título, convertirlo a curva y aplicarle el color 1 seguido del modo de fusión multiplicar.

Color 1

Color 2

Paso 2. Copiar y pegar en el mismo lugar, aplicar el color 2 y desplazar 6 veces hacia la derecha con las teclas de dirección.

Sin desplazar

Desplazado 6 veces a la derecha

Paso 3. Dividir con busca trazos y con la herramienta de selección directa seleccionar las piezas negras y aplicarle blanco.

Título para fondos claros

Título para fondos oscuros

Nota. Los títulos deben ser breves, claros, coherentes y deben ser palabras no mayores a 12 letras.

8


Manual de estilo

Tipografías de la tripa. (Títulos de secciones).

Tipografías

Pesos

Puntajes

Tracking

Interlineado

Avenir Next LT Pro

Regular - Demi - Bold

de10 a 13 pt

Puede variar para ajustar

15,224 pt

Tipografías de la tripa. (Textos corridos).

Tipografías

Pesos

Puntajes

Tracking

Interlineado

Avenir Next LT Pro

Regular - Demi - Bold

10

Puede variar para ajustar

15,224 pt

Nota. El color de la tipografía de los sumarios y de los textos corridos deben ser estrictamente diapositivas. El cambio de color varía según el fondo de la sección y el ritmo que se vaya manejando. (El cambio debe ser intencional). (Cada vez que se escriba en nombre de la revista Playmusic debe estar en bold).

Inclinacion: -56,6°

Cajas de textos diagonales. Estas cajas ocupan 6 filas y 3 columnas exactas y deben estar siempre llena de textos con inter párrafos.

Texto blanco para fondos oscuros

Texto blanco para fondos oscuros

9


Manual de estilo

Tipografías de la tripa. (folio).

El folio de la revista es una caja de texto rectangular, con un pequeño corte diagonal en la esquina superior izquierda o derecha de la caja, el lado del corte depende de la página donde está ubicado, por ejemplo: Si el folio está ubicado en la página izquierda, el corte debe estar en la Inclinación: -56,6°

parte superior derecha de la caja.

Distancia a la línea de corte: (Folio). • Inferior:

0 cm.

• Izquierda:

0 cm.

Dimensiones de la caja de texto: Pagina derecha

Pagina izquierda • Ancho:

2,7917 cm. 1 cm.

• Alto:

Coordenadas dentro del formato. • Iz,X: 1,3958 cm.

• De,X: 1,3958 cm.

• Iz,Y: 30,5 cm.

• De,Y: 30,5 cm.

6

7 Vista del área de página a escala 1:100

Tipografías de la tripa. (Tipografía y colores permitidos del folio).

Tipografías

Pesos

Puntajes

Marco de texto

Justificacion

Ethnocentric

Regular

16 pt

0,275 cm

Centrado

6

10

6

6


Manual de estilo

Tipografías de la tripa. (Navegadores).

Los navegadores tienen que estar siempre colocados en la parte inferior de las paginas junto con los folios y deben estar presentes siempre y cuando no allá publicidad. Es de orden estricto reemplazar siempre el navegador por el logotipo de la revista al inicio de cada sección. El navegador debe alinearse siempre

Navegador

hacia el lado del folio.

Distancia a la línea de corte: (Folio). • Inferior 1:

0,35 cm.

x abc

• Inferior 2:

0,25 cm.

x abg

Dimensiones de la caja de texto: Pagina derecha

Pagina izquierda • Ancho:

4,375 cm.

• Alto:

0,868 cm.

Coordenadas dentro del formato. • Iz,X: 4,9792 cm. • De,X: 37,0292 cm.

Navega...

6

• Iz,Y: 30,566 cm. • De,Y: 30,566 cm.

Navega...

7

Vista del área de página a escala 1:100

Tipografías de la tripa. (Tipografía y colores permitidos de los navegadores).

Tipografías

Pesos

Puntajes

Marco de texto

Alineacion

AudiSans

Bold

15 pt

0,275 cm

izquierda y derecha

Navegador

Navegador

11


Manual de estilo

Fotografías y elementos. (Editorial).

La fotografía o imagen en la editorial se ubica sobre un área en específico, dicha área que estará siempre reservada. La foto debe tener siempre alguna relación con el tema de la revista, La imagen debe tener colores semejantes a la paleta de la revista es decir: si en la imagen hay algún objeto, se le puede cambiar el color al de la paleta.

Fondo de la imagen:

Distancia a la línea de. corte: 1 cm.

• Izquierda:

• Color:

blanco

Área reservada para la imagen:

Dimensiones de la imagen: • Ancho:

12,3 cm.

• Filas:

5

• Alto:

10,8 cm.

• Columnas:

4

Coordenadas dentro del formato.

Coordenadas dentro del formato.

• X: 7,1667 cm.

• X: 7,1667 cm.

• Y: 19,7467 cm.

• Y: 19,7467 cm.

Ejemplo de un cambio de color en la imagen paso a paso. En Photoshop, crear una capa nueva aplicar el color, enmascarar el área y aplicar el modo de fusión (tono). Las imágenes pueden tener reflejos sombras y transparencias. Es necesario recordar que las fotos deben tener siempre fondo blanco. Si la imagen tiene fondo, se debe eliminar con mascara (no borrar). Imagen original

12

Resultado final


Manual de estilo

Fotografías y elementos. (Contenido).

La fotografía o imagen en el contenido debe ser la misma que se usa en las secciones a excepción de las 2 últimas secciones fijas donde la imagen puede variar según el contenido.

• Caja de título

• Encabezado

• Línea vectorial Distancia de las líneas entre filas:

Distancia a la línea de. corte: • Izquierda:

1 cm.

5

• Cantidad:

Área reservada para caja de título:

Área reservada para encabezado: • Filas:

1

• Filas:

2

• Columnas:

1

• Columnas:

1

Área reservada total:

Área reservada para la imagen: • Filas:

6

• Filas:

6

• Columnas:

1

• Columnas:

2

Dimensiones del encabezado: • Ancho:

. Características de la línea vectorial:

n⁰

2,7833 cm.

• Longitud:

5,9666 cm.

Inclinación: -30°

• Alto:

1,6111 cm.

Dimensiones de la imagen:

• Orientación: Imagen

• Ancho:

2,7833 cm.

• Alto:

8,0555 cm.

2,7833 cm.

• Alto:

8,0555 cm.

Horizontal.

Escala 1:100 33,5°

• Inclinación:

Dimensiones totales:

Dimensiones de la caja de título: • Ancho:

1 pt.

• Trazo:

Tit u

lo

• Ancho:

5,9667 cm.

• Alto:

9,7019 cm.

13


Manual de estilo

Fotografías y elementos. (Contenido).

Los elementos de las fotografías pueden cambiar su orientación a excepción de las líneas vectoriales. Es necesario siempre que dichos elementos intercambien de color cuando se muestre la imagen del talento.

Orientación

Orientación

Pág. Izquierda

Pág. Derecha

Intercambio de color en los elementos de la fotografía.

n⁰

n⁰

Imagen

al

m or

N

14

n⁰

Imagen

Imagen

al

io

mb a C

N

m or


Manual de estilo

Fotografías y elementos. (Secciones).

Las fotografías de las secciones pueden ser: cuadradas, rectangulares, verticales, poligonales, diagonales y a páginas completas, y se pueden realizar de la siguiente manera:

Cuadrados

Rectangulares

Verticales

Poligonales

Diagonales

Páginas completas

15


Manual de estilo

Fotografías y elementos. (Secciones).

Cuadrados. 5,9 cm. 5,9 cm.

Las imágenes cuadradas en ocasiones pueden tener orlas (bordes) El puntaje de las orlas es te 1 pt y no debe cambiar aunque el tamaño de la imagen varíe. Se permite la ajustar la imagen a columnas y filas.

21 cm. Rectangulares.

en ocasiones pueden tener orlas (bordes) y pueden estar superpuestas

29 cm.

Las imágenes rectangulares pequeñas 5,9 cm.

(encima) de otra imagen.

3,2 cm.

El puntaje de las orlas es te 1 pt y no debe cambiar aunque el tamaño de la imagen varíe. Se permiten imágenes rectangulares que cubran 1/2 de página, a veces para simular una especie de fondo.

16

3,2 cm. 5,9 cm.


Manual de estilo

Fotografías y elementos. (Secciones).

Vertical entera. La imagen vertical entera se aplica siempre al inicio de una sección, debe estar ubicado en la parte interna de la página ocupando 2 columnas tocando también las líneas de corte. 4,8 cm.

La imagen no debe parecer publicidad, es por ello, que la imagen debe ser referente al tema de la sección simulando una especie de portadilla.

9,6 cm.

9,6 cm.

Poligonales. -56,6°

Las imágenes poligonales generalmente se usan para resaltar talentos es decir, son imágenes donde se

4,8 cm. 9,6 cm.

Pequeña

muestran solo personas,

3,2 cm. -56,6°

Se aplican dos tipos de imágenes

-56,6°

diagonales: 4,8 cm.

Pequeñas. Estas se deben ajustar a 3 columnas y 6 filas. Grandes. Estas se deben ajustar a 6

9,6 cm.

Grande 4,8 cm. -56,6°

columnas y 6 filas. 9,6 cm.

17


Manual de estilo

Fotografías y elementos. (Secciones).

Diagonales. 60,05°

Las imágenes diagonales se aplican en una sección especial llamada The Best DJs, en las páginas de los 12,8 cm.

navegadores Ranking.

17,7 cm.

Estas imágenes solo deben mostrar

12,8 cm.

a talentos de la música electrónica. Las imágenes poseen elementos gráficos que serán explicados en la siguiente página.

Páginas completas. Las imágenes completas se usan solo para fondo de página. Estas imágenes ocupan todo el área de 1 página o 2 paginas enfrentadas

18

60,05°

2,7 cm.


Manual de estilo

Fotografías y elementos. (Seccion). 2,8 cm.

Área reservada para encabezado: • Filas:

3

• Columnas:

1

60,05°

n⁰ 4,8 cm.

Colores permitidos:

1 2

3

Área reservada para Pie de imagen: • Filas:

5

• Columnas:

1

60,05°

12,8 cm.

8,05 cm.

No

mb

re

Colores permitidos:

12,8 cm.

Nota: el cambio de tiene que ser rítmico y debe girar 180º grados.

60,05°

2,8 cm.

Para las ediciones especiales de la revista, se reemplaza el color 2, por el color 3 correspondiente a la edición especial.

19


Manual de estilo

3- PUBLICIDADES DE LA REVISTA. (Formatos y tipos de publicidades permitidas).

Páginas completas determinadas

(1/2) Página horizontal

(1/3) Página Vertical

Tipos de publicidades permitidas. • Música electrónica

• Conciertos

• Aparatos y accesorios electrónicos

• Bebidas energéticas

• Equipos de sonido

• Joyería

• Equipos de laser show

• Ropa casual y deportiva

• Bebidas alcohólicas

• Automóviles

• Cigarrillos

• Programas y sistemas musicales

• Festivales de música electrónica

• Aerolíneas y viajes turísticos

• Discotecas

entre otras...

Tipos de publicidades no permitidas.

(1/4) Página perfecta

20

• Pornografías

• Medicina

• Teatro

• Ropa interior


Manual de estilo

Publicidades de la revista. (Dimensiones de los formatos).

Pรกginas completas determinadas.

31 cm.

21 cm.

(1/2) Pรกgina horizontal.

15,5 cm.

21 cm.

21


Manual de estilo

3- PUBLICIDADES DE LA REVISTA. (Dimensiones de los formatos).

(1/3) Pรกgina Vertical.

8,05 cm.

2,8 cm.

(1/4) Pรกgina perfecta.

8,05 cm.

2,8 cm.

22


Manual de estilo

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

4-1. Especificaciones técnicas de la revista. (Colores negros en tipografia).

Textos negros. Descripción

Tintas

Aplicación

Textos corridos en fondos oscuros

Negro Monocromático

Títulos de artículos en fondos oscuros

••••

Negro compuesto

Títulos de secciones en fondos oscuros

••••

Negro compuesto

Folios

••••

Negro compuesto

Descripción

Tintas

Aplicación

Lineas vectoriales

Negro Monocromático

Grafismos

••••

Negro compuesto

Contenedores con trasparencia

••••

Negro compuesto

Fondos

••••

Negro compuesto

Elementos negros.

Especificaciones técnicas de la revista. (Imágenes para medios impresos). Modo de imagen

Resolución

Guardar como

Color CMYK

300 DPI

Formato TIF

Especificaciones técnicas de la revista. (Imágenes para medios digitales). Modo de imagen

Resolución

Guardar como

Color RGB

150 DPI

Formato JPG

23


Manual de estilo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Especificaciones técnicas de la revista. (Exportar para imprenta). Tipo de PDF

Valor de Adobe PDF

Norma ISO

Imprimir

Calidad de prensa

PDF/X-1a:2001

Especificaciones tecnicas de la revista. (Exportar Para web). Tipo de PDF

Paginas

Maquetación

Compresión

Resolución (ppp)

Interactivo

Todo en paginas

Dos en una (opuestas)

JPEG 2000 (sin perdida)

150

4-2. Especificaciones técnicas de las publicidades. (Tipos de archivos a recibir).

Se permite recibir diferentes tipos de archivos siempre y cuando el arte cumpla con los siguientes requerimientos:

(Editables). Programa

Fotografías

Tipografías

Adobe Ilustrator

Incrustadas

Convertidas en curvas

Modo de imagen

Resolución

Formato

Color CMYK

300 DPI

TIF

Modo de imagen

Resolución

Formato

Color RGB

150 DPI

JPG

(Imágenes para medios impresos).

(Imágenes para medios digitales).

24


Manual de estilo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Especificaciones técnicas de las publicidades. (Nota importante). La distancia del texto, Rif, logotipos o cualquier otro elemento grafico al margen de corte, debe ser de 1 cm o más. Se deben cumplir en estricto orden la pautas asignadas para poder recibir materiales de publicidad. No se permite en ninguno de los casos recibir empaquetados.

Gustavo Méndez Diseñador Gráfico

25



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.