BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES COLECCIÓN DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL SERIE MANUALES N° 1
Guía para la clasificación de los datos culturales Versión castellana del Outline of cultural rnaterials (tercera edición revisada y publicada en 1950 por el Hurnan Relations Area Files) preparada en colaboración entre el Instituto Indigenista Nacional de Guatemala y la Oficina de Ciencias Sociales de la Unión Panamericana, en 1954.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA http://www.uam-antropologia.info México, D.F. 1989
INTRODUCCION Esta publicación es la primera de una serie de manuales auxiliares de la enseñanza y la investigación en ciencias sociales, Que ha proyectado el Departamento de Antropología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, en Iztapalapa, México, D. F. Se trata de la Guía para la clasificación de los datos culturales, más conocida popularmente entre los antropólogos como la Guía de Murdock. La presente edición de la Guía sigue la que en 1954 realizaron la Oficina de Ciencias Sociales de la Unión Panamericana y el Instituto Indigenista Nacional de Guatemala. A su vez, la edición de 1954, reimpresa en diversas ocasiones en Estados Unidos, México y otros países hispanoamericanos, es una traducción al español, con ligeras modificaciones y adaptaciones, del original inglés, Outline of cultural materials, 3a. edición revisada, publicada en 1950 por los Human Relations Area Files de Estados Unidos. El primer y principal propósito de la Guía es el de contribuir a resolver un viejo problema de toda ciencia. O sea, el de clasificar con criterio sistemático los datos en existencia, de tal manera Que se haga posible y fácil en cualquier momento encontrar la información necesaria para el estudio de una cuestión determinada. Desde este punto de vista, la Guía no es esencialmente diferente de cualquier sistema empleado para clasificar los libros en los ficheros, a fin de facilitar su consulta y establecer su ubicación en los estantes de la biblioteca. En forma semejante a los catálogos taxonómicos de plantas y animales, la Guía exige una nomenclatura uniforme de las categorías culturales, y por medio de ella conduce al investigador hacia la información existente, con tal de Que haya sido organizada de acuerdo a la Guía. Dicho de esta manera, y es importante subrayarlo, la Guía es un instrumento Que por sí solo no hace más Que permitir la realización de la tarea poco atractiva y onerosa en tiempo, pero indispensable, de clasificar y ordenar el material informativo. La naturaleza instrumental de la Guía hace ociosa la mayoría de las críticas Que se han hecho a los fundamentos y a la congruencia de su sistema clasificatorio. Son muy convenientes, sin embargo, las discusiones enderezadas hacia la eficacia de su uso para localizar con rapidez los datos requeridos para una investigación o estudio. De manera semejante, no se pide a Dewey Que su sistema de clasificación constituya un ejercicio riguroso de lógica,