Insumos para la Gestión de la Subcuenca Gil González Estudio de Caso. Rivas, Nicaragua. Se detallan algunas ideas propuestas para la definición de un Plan de Gestión Integral de los Recursos Hídricos en los Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires. Mismas que se relacionan a: i) aproximaciones a las dinámicas territoriales; ii) identificación de actores locales; iii) descripción de algunos de los más relevantes servicios ambientales generados desde los territorios; iv) Líneas estratégicas para la incidencia y la realización de acciones de gestión territorial. Gustavo Ernesto Martínez Cárdenas 10/12/2011
Nota del Autor. Este “escrito”, se realiza como parte de los requerimientos solicitados en el marco del curso de Manejo Integrado de Aguas y Áreas Costeras, Programa de Becas FODEPAL-Fundación CEDDET. La información aquí detallada, ha sido generada a partir de las acciones desarrolladas por el “Autor” con apoyo del Equipo Técnico, en función del trabajo de coordinación general del Proyecto “Fortalecimiento a los gobiernos municipales de Belén, Potosí y Buenos Aires para la gestión Integral de los Recursos Hídricos de la Subcuenca Gil González del Lago Cocibolca”, ejecutado por FUNDENIC, con fondos de la Unión Europea. No obstante, las ideas y los datos aquí presentados, no representan la posición oficial de ninguna de las entidades aquí mencionadas, mismas que son referidas con la intención de destacar el hecho de que los resultados procuran aproximarse un tanto a la experiencia vivida.
Las imágenes, cuadros, esquemas y mapas fueron generadas y/o modificadas por el “Autor”, a partir de información base obtenida en el proceso de trabajo con el Equipo Técnico del Proyecto. de éste Documento.
Estudio de Caso. GIRH-MIAAC Subcuenca Gil González
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Presentación Interactiva Tipo Mapa Mental Véase el enlace siguiente:
1
INDICE DE CONTENIDO I.- Introducción /
3
II.- Objetivo general /
4
II.1- Objetivos Específicos / 4 IV. Metodología Aplicada /
4
V. Caracterización de la Subcuenca Gil González
/4
V.1 Localización / 4 V.2 Dinámicas Territoriales / 5 V.3 Estimaciones preliminares de la “Huella Hídrica” / 8 V.4 Potencial Hídrico y Servicios Ambientales / 10 VI. Análisis de Actores (Stakeholders) Subcuenca Gil González / VII. Análisis y Propuestas al Marco Legal e Institucional
13
/ 16
VII.1 Marco Jurídico / 16 VII.2 Marco Institucional / 17 VIII. Propuestas de Alternativas para la Gestión Territorial con Énfasis en los Recursos Hídricos/20 Objetivo 1: Promover y fomentar el manejo sostenible de los recursos naturales (agua, bosque y suelo) / 20
la subcuenca Gil González / 24 Objetivo 3: Fomentar al aumento de valor agregado en las cadenas de valor en los sectores primario, secundario y terciario / 26 Objetivo 4: Mejorar las condiciones del entorno, fundamentalmente relacionadas a la infraestructura / 28 IX. Consideraciones Finales /
31
IX.1 Factores positivos para la gestión del agua / 31 IX.2 Factores restrictivos a la gestión / 31 IX.3 Propuestas de “Factores de cambio” -Corto y Mediano Plazo- / 32 Bibliografía de Referencia /
33
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Objetivo 2: Incrementar los niveles organizativos, de salud y educación dentro de
2
I.- Introducción El escrito pretende destacar algunos de los elementos más relevantes de las dinámicas territoriales de la subcuenca del Río Gil González, y sirve como plataforma para socializar un primer esfuerzo de aplicación del contenido metodológico facilitado en el marco del Curso de Manejo Integrado de Aguas y Áreas Costeras. Brinda en sí, un material de discusión; en continuidad a los procesos promovidos en los territorios de Belén, Potosí y Buenos Aires para la obtención y elaboración de un Plan de Gestión de los Recursos Hídricos, instrumento de gestión que deberá ser adoptado por el respectivo Comité Intermunicipal de Subcuenca del Río Gil González, como guía técnica-política obligatoria en la gobernanza local.
El hilo conductor del pensamiento aquí expuesto, está determinado por el interés colectivo sobre el individual y se apropia del principio básico de que “ El agua dulce es un recurso vulnerable y finito, esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medioambiente; el manejo del agua debe estar basado en una enfoque participativo, involucrando a usuarios, planificadores y realizadores de política a todo nivel; la mujer juega un papel central en la provisión, el manejo y la protección del agua y finalmente este, posee un valor económico en todos sus usos competitivos y debería ser reconocido como un bien 1 económico” .
De tal manera que el documento resume muy brevemente aspectos de caracterización y análisis referido a: 1. localización/zonificación de la subcuenca, 2. identificación de actores, 3. detalles de la descripción de actividades territoriales, 4. elementos de institucionalidad y legalidad, 5 visibilización de servicios ambientales, y 6. Propuestas de Gestión.
1
Principios del Agua definidos por la GWP-Nicaragua, en el año 2009.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
La Subcuenca del Río Gil González resulta ser un espacio territorial, con enorme potencial para modelar un experiencia local, que sirva de referencia Nacional en la definición de metodologías aplicadas de gestión hídrica, dada la diversidad de factores ecológicos, sociales, y económicos, reflejados en i) ecosistemas de humedales, de bosque seco y de áreas costeras relacionadas al principal cuerpo de agua potable en el país –Lago Cocibolca-; ii) en sistemas productivos agrícolas de mucha intensidad y rentabilidad –plátano y azúcar-; iii) y voluntades políticas y sociales expresadas en la aceptación e involucramiento de los procesos participativos promovidos en distintos espacios.
3
II.- Objetivo general Describir a grandes rasgos algunos de los elementos más relevantes que deben ser considerados en la elaboración del Plan de Gestión Integral de la Subcuenca Gil González… … mismo que debe procurar satisfacer los requerimientos de un instrumento de gestión que garantice la sostenibilidad del recurso agua protegiendo y aprovechando adecuadamente la base de los recursos ecológicos asociados, con la participación organizada de los diferentes grupos sociales y económicos, aplicando el enfoque y los principios del modelo de GIRH y MIACC. II.1- Objetivos Específicos 1.- Generar insumos a modo de diagnóstico, de los principales factores que determinan el marco general de las dinámicas territoriales a ser consideradas en la obtención de un instrumento de planificación territorial de base participativa. 2.- Definir propuestas estratégicas de intervención territorial con énfasis en la gestión hídrica, que sirvan de guía en los procesos que se impulsen a nivel local.
IV. Metodología Aplicada Se han definido dos elementos metodológicos, para describir el proceso hasta la obtención de este escrito: i) Información base y datos reflejados: son resultados de la participación de éste “autor”, en el equipo técnico que lidera la generación del Plan de Gestión Integral de la Subcuenca Gil González, en el marco del proyecto descrito en la “Nota del Autor”. A la fecha de hoy, en un 20% de avance respecto a los alcances/metas definidas hasta la finalización del proceso, previsto a Abril del 2012.
V. Caracterización de la Subcuenca Gil González V.1 Localización La subcuenca Gil González, forma parte de la Cuenca de los Grandes Lagos y el Ríos San Juan; y es parte integral de los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires, del Departamento de Rivas en Nicaragua. Véase Mapa 1: Localización Subcuenca Gil González. Constituye un territorio que integra cinco cuerpos de aguas superficiales –río Gil González, río las Lajas, laguna de Ñocarime, los humedales costeros lacustres de Tolesmaida y el Menco- y parte del más importante acuífero del Pacífico Sur de Nicaragua –acuífero de Nandaime/Rivas-; así mismo las dinámicas hidrológicas están condicionadas por el Lago de Nicaragua que incide directamente en el área costera de este territorio. Para efectos del trabajo aquí pretendido, el área de la subcuenca ha sido acotada a los límites municipales de Belén, Potosí y Buenos Aires; para lo cual se estima una extensión próxima a 32,987 hectáreas –equivalente a 329.87 kilómetros cuadrados–.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
ii) Instrumentos y enfoques aplicados: el Manejo de Aguas y Áreas Costeras Marinas; la Gestión Integral de los Recursos Hídricos; la Definición de Ecoregiones Estratégicas; el Análisis de Actores Involucrados; el Análisis de Competitividad Territorial; Cartografía (Mapa) Mental.
4
Mapa 1: Localización de la Subcuenca Gil González
Las actividades socio-económicas, y su relación con las dinámicas ecológicas definen la territorialidad de esta subcuenca. Con una población estimada en 34,000 habitantes, 34% menores de 15 años y paridad porcentual en cuanto a sexo -Censo INIDE, 2008-. La zona es eminentemente agrícola, con predominancia de (mono)cultivos de caña, plátano, arroz y ganadería extensiva los que ocupan en conjunto el 69% del territorio. Al igual que en muchas partes conocidas por referencia, con un balance negativo en cuanto a concentración-tenencia de tierra, solo unos pocos (8%) dominan las actividades económicas-productivas de la zona; en contraste el 37% (+) viven en condiciones de extrema pobreza sin acceso a agua potable, hacinamiento, sin servicios de telecomunicación y energía; bajos niveles de (sin)educación y elevados índices de dependencia económica y de flujos migratorios. En cuanto a recursos naturales, su "mayor potencial" es hídrico, con ecosistemas de importancia nacional -y quizás internacional- asociados a humedales que han sido identificados como zonas de conectividad ecológica en el llamado “Corredor Biológico del Bosque Seco”; no obstante estos ecosistemas están seriamente amenazados y en permanente degradación: i) pérdida de biodiversidad; ii) desecación y contaminación de aguas superficiales y subterráneas; iii) sedimentación y erosión de suelos; iv) riesgos de inundación en zonas costeras por fenómenos climáticos. Menos del 6% del territorio está cubierto por bosques latifoliados -según estimaciones propias, basadas en información de campo levantada en conjunto con técnicos de las unidades municipales de gestión ambiental-; situación que sin duda se relaciona a las dinámicas productivas, culturales y sociales suscitadas en la subcuenca Gil González. Los Esquemas 1 y 2, intentan reflejar las actividades socioeconómicas de mayor relevancia para el territorio; el primero en función de la producción económica, y el segundo en tanto se presentan los nombres de las comunidades más representativas dadas sus mayores indicadores de concentración poblacional, según Municipio correspondiente.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
V.2 Dinámicas Territoriales
5
Esquema 2: Asentamientos Humanos de Mayor Prioridad, dada la densidad Poblacional Demográfica.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Esquema 1: Actividades Socio-Económica de Mayor Relevancia del Territorio según Uso de Suelo.
6
Mapa 2: Distribución del Territorio según Uso de Suelo. Tabla 1: Distribución del territorio según Uso Suelo al 2011 Descripción Agua
Área ha
%
458.55
1.39%
1,234.96 573.38
3.74% 1.74%
38.27
0.12%
Tacotal Caña de azúcar
4,858.28 5,798.82
14.73% 17.58%
Cultivos anuales Musáceas
1,744.91 3,101.87
5.29% 9.40%
Pasto con malezas Pasto con árboles
2,777.10 4,025.93
8.42% 12.20%
Pasto manejado
6,684.38
20.26%
1,691.35 32,987.78
5.13% 100.00%
Área Humanizada Bosque latifoliado abierto Bosque latifoliado cerrado
Tierra sujeta a inundación (Humedales) Total general
16.58%
40.89%
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Considerando distribuir el territorio en función de los usos del suelo, según las prácticas productivas, comunitarias e incluyendo los ecosistemas; se infiere los niveles diferenciados de presión sobre los recursos; siendo, Potosí el Municipio con mayor demanda de los mismos, dado que hasta en un 90% el territorio está sujeto a actividades agrícolas intensivas y altamente degradantes de los ecosistemas. Véase Tabla 1 y Mapa 2: Distribución del Territorio según Uso de Suelo.
7
V.3 Estimaciones preliminares de la “Huella Hídrica”. A sabiendas de las limitaciones en los procedimientos utilizados para obtener indicadores numéricos de exactitud comprobada en relación a los rubros productivos y sociales antes expuestos -Véase Tabla 1-, se ha considerado que los resultados en seguida presentados son “aproximaciones realistas” de utilidad para los objetivos de asignación de responsabilidades –primeras– a los distintos actores involucrados en la gestión y uso del territorio. i) Caña de azúcar: 15,000 metros cúbicos de agua son necesarios para irrigar (1ha) una hectárea de cultivo de caña durante el ciclo productivo estimado de un año. Conociendo que el 18% de la subcuenca –5,800 ha– es destinado a esta actividad productiva-extractiva, se calcula que 87 millones de metros cúbicos de agua son consumidos durante cada año para la dinámica agrícola aquí referida. ii) Musáceas –banano, guineo, plátano–: 25,400 metros cúbicos de agua son requeridos para irrigar (1ha) una hectárea de cualquiera de las variedades de musáceas durante el ciclo productivo de un año. Sí el 9.40% de la subcuenca –3,100 ha– es destinado a esta actividad, se calcula un total de 78.74 millones de metros cúbicos de agua consumida durante cada año. iii) Ganadería vacuna: en la subcuenca han sido contabilizadas 16,000 reses, es decir que una res ocupa el equivalente a una hectárea de terreno para pastoreo extensivo, tomando en cuenta que la actividad ganadera se extiende en el 41% del territorio. Considerando que el promedio de consumo de agua de un ejemplar es de 0.1 metro cúbico por día (consumo diario = 100 litros; 1 m³ = 1000 L); es posible estimar que la actividad ganadera en el territorio hace uso total de 0.6 millones de metros cúbicos de agua durante un año.
En definitiva que el total de agua consumida durante todo un año desde una base antropocéntrica – humana– suma un volumen próximo a los 168.38 millones de metros cúbicos. Esto es…, imaginando que toda esa agua la consumiésemos únicamente desde la laguna de Ñocarime –cuerpo de agua integrante de la subcuenca, con una extensión de 330.39 hectáreas y una profundidad media de 2 metros– significaría que necesitásemos vaciar y llenar la laguna 25.5 veces, cada año que deseemos satisfacer las necesidades de consumo de agua para las actividades agrícolas, pecuarias y humanas-domiciliares antes descritas; y suponiendo que el ciclo hidrológico cumpliese su “promesa natural” de disponibilidad y calidad del agua vinculada a ese cuerpo de agua. Análisis Posibles El uso ¡muy pero muy! simplificado del concepto “huella hídrica” aquí referido carece de la inclusión de muchas otras variables tales como: “aguas verdes” y las “aguas grises” –véase los conceptos de “green water” y “grey water” en el libro titulado “The Water Footprint Assessment Manual”, recién publicado por Earthscan–. Así mismo, los rubros productivos y sociales antes descritos, no han sido analizados en toda su amplitud, a saber: consumo de agua en la fabricación y uso de las máquinas, equipos e insumos agrícolas utilizados durante el proceso de cultivo, traslado, transformación y comercialización de los productos finales; ni el agua consumida en las distintas etapas del llamado “metabolismo urbano: calles, aceras, edificios, parques, iglesias, casas, importación-consumo de alimentos y vestidos, vertederos…”, y sin ánimos a veces de mencionar los “mínimos” consumos hídricos en las construcciones de casas rurales en zonas de pobreza considerable –puesto que a algunos les molesta la denominación de pobreza
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
iv) Consumo humano domiciliar: el consumo medio de una persona habitante de la zona es de 5 metros cúbicos de agua durante un mes para sus actividades domésticas y fisiológicas tales como: cocina, baño, lavado de ropa, otros. Si la población actual de los tres municipios que integran la subcuenca –Belén, Potosí y Buenos Aires– se estima en 34,000 habitantes, se calcula que el consumo de agua durante un año para el total de esta población es de 2.04 millones de metros cúbicos de agua potable.
8
extrema en esta área del país–. Todo lo anterior parte de la apropiación humana de producción primaria neta de biomasa –AHPPN–, misma que podría superar, fácilmente, el rango del 20% y el 40% del total calculado para sociedades agrícolas-industriales si consideramos los datos expuestos por el Sr. Oscar Carpintero en su artículo publicado por la revista “Ecosistemas” en septiembre del 2007 –véase: http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/504.pdf–. Debe indicarse que no se ha incluido ninguna de las demandas de recursos hídricos requeridos por la diversidad de especies de fauna y flora características del “bosque seco” en sus ámbitos terrestres y subacuáticos, este último con sus propios ecosistemas interactuantes. … entonces, enfocando los esfuerzos al ejercicio del cálculo previo, es posible derivar los análisis siguientes:
ii) Los balances demográficos referidos a la densidad poblacional según superficies “disponibles” en la subcuenca Gil González en función del uso actual del suelo, pueden describirse de la manera siguiente: existe disponibilidad de 0.31 hectáreas del total de área destinada a actividades agrícolas por cada habitante Gráfico 1: Distribución del Consumo de Agua según Actividad en el territorio; cada persona dispone de 0.21 hectáreas de bosques –independiente de sus clasificaciones–; la gente en general dispondría de 0.03 hectáreas de áreas humanizadas –o terrenos construidos–; 0.40 hectáreas deberían ser aprovechadas por cada persona según las zonas pecuarias definidas; y finalmente la superficie vinculada a cuerpos de agua corresponde a un próximo de 0.01 hectáreas por cada “local nativo de la subcuenca”. … si estos análisis son cruzados con datos económicos de tipo productivo-comercial y las finanzas municipales, resultaría entonces que… i) Tomando el ejemplo de la producción-comercialización del azúcar; conociendo que el rendimiento promedio de la producción agroindustrial en la subcuenca es de 180 quintales por hectáreas, se estima que la producción total es de 1.04 millones de quintales para un año; de ésta apenas el 2.58% de ese total sería consumido por los 34 mil habitantes en ese mismo año –suponiendo que los locales consumieran el azúcar únicamente producida en la zona, y estimando un consumo medio de 0.79 quintales por persona al año–. … prácticamente la superficie total destinada a esta actividad es dispuesta, en balances negativos – “según se quiera ver”–, a la exportación sea a otras partes del país o como se sabe, al mercado internacional –Estados Unidos y el Mundo–.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
i) Las actividades agropecuarias son responsables del 98.79% del consumo de agua en la subcuenca; contraste mayúsculo en términos netos si nos referimos al volumen anual requerido para usos de potabilidad estricta.
9
ii) En suma, las finanzas municipales corresponden, según el reporte del año 2010 realizado por los tres municipios integrantes de la subcuenca, a un monto próximo a los 2.13 millones de dólares al final del periodo. Este monto corresponde a las distintas gestiones financieras realizadas por las municipalidades –recaudación tributaria, donaciones y cooperación, transferencias, préstamos,…otros–. El análisis de la factibilidad, eficiencia o eficacia de las finanzas no es necesario para los propósitos aquí perseguidos, puesto que lo que se desea indicar es el potencial comparativo de “capitalizar” recursos crematísticos que podrían contribuir al “desarrollo” de la población local, partiendo del “bien: agua”, hasta ahora no valorado siquiera en términos del mercado –aún con la percepción personal que me suscita o no este–. En ese sentido retomando la información descrita de la “huella hídrica” en el territorio y aplicando el canon tarifario de 0.05 centavos de dólar por metro cúbico de agua extraída, recientemente “negociado” a nivel nacional por empresarios e instituciones de gobierno y legalizado vía Decreto Ejecutivo No. 17-2011; esto significaría que si los municipios incorporasen en sus sistemas contables y de gestión financiera el cobro de ese canon en el territorio, podrían garantizarse -o indicarse como contribución al impulso económico local- la suma de 8.41 millones de dólares anuales; cuadruplicando fácilmente el monto reportado al final del año 2010, y sin duda mejorando los “beneficios sociales y ecológicos” a nivel local. Los “ejercicios” anteriores, solo cumplen una función “muy pero muy” básica para objetos de análisis de mayor profundidad; no obstante ha sido considerado en este documento, como base para dar inicio a una discusión de tipo transdisciplinar e intersectorial, en busca de una gestión con un enfoque apenas –o al menos– inicial de lo referido por la ciencia de la economía ecológica. V.4 Potencial Hídrico y Servicios Ambientales Allende de lo expresado en puntos anteriores el territorio se identifica como uno de los más estratégicos a nivel nacional en función de la productividad económica y de la disponibilidad hídrica desde distintas fuentes a saber: i) Ríos; ii) Acuífero; iii) Lago Cocibolca. Dicho potencial, se enmarca en un contexto ecológico importantísimo para la región, por ser zona de “conectividad biológica” del denominado “Bosque Seco Mesoamericano”. Para efectos de brindar una aproximación a nivel de “macrozonas”, el Mapa 3, brinda datos en áreas según zonas de manejo para fuentes potenciales de agua.
Macro-zonas Conservación vida silvestre (Potencial Sitio Ramsar)
Área/ha
Porcentaje
2,575.59
7.81 %
Acuífero
20,131.24
61.03 %
Captación
10,280.95
31.17 %
Total 32,987.78 100.00 % Nota: Debe considerarse en todo caso el Lago como la principal fuente de agua, para actividades no solo de regadío, sino para consumo humano.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Mapa 3: Macrozonas según Fuentes Potenciales de Aprovechamiento de Agua
10
Los servicios ambientales generados en función de cómo interactúe este complejo territorial, garantizan hoy por hoy, la calidad de vida y las dinámicas socioeconómicas ya identificadas. Los gráficos siguientes brindan una aproximación del capital natural del cual hacemos uso, sin a veces valorizarlo como corresponde.
Esquema 4: Humedal -Servicios y Funciones-
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Esquema 3: Bosques -Servicios y Funciones-
11 Esquema 5: -Servicios y Funciones de los cuerpos de agua-
Estudio Caso: Subcuenca Gil Gonzรกlez. Nicaragua, 2011.
Esquema 6: Cuerpos de Agua -Servicios y Funciones-
Esquema 7: Suelos -Servicios y Funciones-
12
VI. ANÁLISIS DE ACTORES (STAKEHOLDERS) SUBCUENCA GIL GONZÁLEZ INTERESES
Alto
INTERÉS PARA EL PGIRH
PROBLEMAS PERCIBIDOS
Expectativa de obtener un instrumento para la gestión integral de los recursos hídricos del territorio.
Visión parcializada hacia prioridades de proyectos de interés vial.
Colaborar con las metodologías y experiencias a desarrollar; con el objeto de replicarlas hacia el resto de municipios del Departamento de Rivas.
RECURSOS
MANDATOS
PODER
Se incluyen proyectos sobre medio ambiente en los Planes de Inversiones Propios.
Miembros del comité intermunicipal de cuencas. Principales garantes del desarrollo y la gestión local.
Tomadores de decisiones de mayor nivel.
Personal Técnico capacitado
Apoyar a las municipalidades a desarrollar capacidades técnicas
Son una estructura a nivel de departamento
CONFLICTO POTENCIAL Perder la articulación y comunicación entre los tres gobiernos municipales, dada las “diferencias políticas” entre los mismos. Perder continuidad en los esfuerzos conjuntos con la asociación; en virtud de los los cambios de directores y técnicos dispuestos, dada la naturaleza política de los cargos asignados.
Asociación de municipios de Rivas -- AMUR
Alto
MINED
Alto
Impulsar charlas ambientales, campañas de sensibilización, proyectos de desechos sólidos.
Elevada demanda de recursos, predispone la dinámica de participación e involucramiento en los procesos.
Recurso humano disponible, organización estudiantil y grupos juveniles.
En su plan de estudios contemplan realizar horas Ecológicas
Limitado a su naturaleza y círculo educativo.
Ninguno.
Compañía
Alto
Participación e
El daño que ha
Tienen
Obligación de
Alto. De sus
“Exagerar sus
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
ACTORES/ INVOLUCRADOS Gobiernos locales Belén, Potos y Buenos Aires
13
VI. ANÁLISIS DE ACTORES (STAKEHOLDERS) SUBCUENCA GIL GONZÁLEZ INTERESES
INTERÉS PARA EL PGIRH
PROBLEMAS PERCIBIDOS
involucramiento en acciones ambientales en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial.
ocasionado al ecosistema durante los años de producción de caña, predispone negativamente a los demás actores en promover su participación en procesos de gestión.
RECURSOS
CONFLICTO POTENCIAL
MANDATOS
PODER
recursos económicos y personal
implementar la responsabilidad social empresarial, y cumplir con las normas técnicas ambientales.
dinámicas económicas dependen gran parte de la población y de los ingresos económicos de las municipalidades.
contribuciones “Imagen verde” y crear dependencia tal, que no se pueda establecer límites en su influencia en la toma de decisiones de tipo ambiental.
SILIAS - MINSA
Medio
Realizar coordinaciones en campañas para el control de enfermedades vectoriales, monitoreo de calidad de las aguas, e impulso de campañas de sensibilización.
Poca participación en las reuniones donde se socializa el proceso de elaboración del PGIRH.
Personal humano, alto nivel organizativo.
Salud social
Poco
Replicación o desacreditación de acciones promovidas.
ENACAL
Medio
Actor principal en la garantía de acceso a sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento.
La falta de involucramiento de responsable en el proceso
-------
Garantizar la infraestructura hidráulica en áreas de concentración humana.
Poco
El suministro de agua potable.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
ACTORES/ INVOLUCRADOS Azucarera del sur –CASUR-
14
VI. ANÁLISIS DE ACTORES (STAKEHOLDERS) SUBCUENCA GIL GONZÁLEZ
INAFOR
INTERESES
INTERÉS PARA EL PGIRH
PROBLEMAS PERCIBIDOS
RECURSOS
MANDATOS
Hay disponibilidad de recursos humanos para apoyar el proceso participativo
Principal entidad encargada de la protección y manejo de los Recursos Naturales y el Ambiente.
Mediano
La ley 462 de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal faculta al INAFOR como órgano ejecutor de esta ley. Municipio de Belén. Comunidades de Mata de caña, cantimplora san Marcos Promover el desarrollo rural en base al capital productivo agropecuario.
Poco
Medio
Alta experiencia en el tema ambiental y de manejo de cuencas… puede significar importantes aportes metodológicos.
Bajo
Incidencia determinante en el sector dedicado al aprovechamiento forestal y manejo de bosques y plantaciones.
La falta de interés de los delegados y técnicos a participar en el proceso de elaboración e implementación del PGIRH.
Pocos
INTA
Bajo
Socializar el PGIRH
Desarticulación de las acciones en la subcuenca.
Pocos
MAGFOR
Bajo
Informar del proceso de elaboración del PGIRH
Poca participación en las reuniones donde se socializa el proceso de elaboración del PGIRH.
Pocos
PODER
CONFLICTO POTENCIAL Competencias por recursos, podría desvirtuar los procesos de articulación organizacional, fundamental para el tema del manejo de cuencas. Ninguno
Única institución que promueve tecnología.
Ninguno
Poco
Impulso de políticas y proyectos de carácter utilitarista y de prácticas intensivas – monocultivos-.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
ACTORES/ INVOLUCRADOS MARENA
15
VII. Análisis y Propuestas al Marco Legal e Institucional En Nicaragua poco a poco se ha venido generando un marco legal e institucional que retoma el recurso agua como eje estratégico del desarrollo; ya desde 1996 con la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Ley No.217) y el reconocimiento del recurso como bien público; luego se oficializó la Política Nacional de los Recursos Hídricos (año 2001), a partir de la cual en el año 2007 se aprueba la Ley General de Aguas Nacionales (Ley No.620 y su Reglamento) de alguna forma la primera normativa estatal en su tipo a nivel centroamericano, a la fecha de su aprobación. En todos estos instrumentos detallan los principios más importantes reconocidos por el país y sus distintos actores, entre los cuales se destaca que el agua es: a) un Recurso estratégico; b) que debe conocerse técnica y científicamente; c) de procurarse su preservación y defensa; d) bajo un modelo de administración responsable; e) con manejo integral; f) que promueva espacios para la participación ciudadana; g) de Responsabilidad ciudadana; h) con mecanismos de coordinación armónica; i) identificando y estableciendo siempre que sea pertinente el principio de precaución; j) y de Rigor Subsidiario -esto es respeto a los mandatos locales de gestión-. De tal manera que existe un bagaje nada despreciable en lo que a gestión hídrica se refiere; de hecho los Organismos de Cuencas, han tenido incipiente participación en los distintos procesos desarrollados; de hecho en mi opinión, instancias previas a la aprobación de la Ley No.620, como el Comité de Desarrollo Sostenible de los Grandes Lagos y el Río San Juan, hoy inoperante, jugó su papel decisivo en la visibilización e incidencia para que tiempo a tiempo se generará una agenda política factible, hoy retomada por la recién conformada Autoridad Nacional del Agua -ANA-.
Son esas y otras experiencias las que deben ser consideradas en los distintos esfuerzos locales que se impulsen y promuevan. VII.1 Marco Jurídico Nicaragua posee un consistente marco jurídico que establece las bases para la gestión integral del agua. Establece los principios y enfoques GIRH, aborda elementos organizacionales e intersectoriales, operativos, territoriales -incluye costas, acuíferos...-. Sin duda se pueden identificar elementos que requieren mejoras o ampliación; se piensa que las condiciones normativas están dadas, para un impulso cualitativo en la administración de los recursos y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible planteados para este territorio y que deberían servir de experiencias modelos con posibilidad de réplica a nivel de nación. A continuación, algunos de los instrumentos jurídicos oficializados:
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Así mismo no debe obviarse los aportes de más de 60 organizaciones nacionales gubernamentales y no, que aglutinadas en redes como la RENOC y la GWP-Nicaragua, han hecho aportes significativos para posicionar la gestión integral de los recursos hídricos -GIRH- como modelo posible para una mejor gobernanza y gobernabilidad del agua.
16
De Tipo Nacional:
Constitución Política de Nicaragua
Ley General del Medio Ambiente. Otras derivadas: i) Ley No. 559. Ley Especial de Delitos contra el Ambiente y los Recursos Naturales; ii) Disposición de Aguas Residuales.
Política Nacional de Recursos Hídricos
Ley General de Aguas Nacionales y Su reglamento
Ley CAPS y Reglamento
Ley de Costas
Compendio Jurídico de Agua Potable y Saneamiento
Ley No.626. Comisión Desarrollo Sostenible Grandes Lagos y Río San Juan
Normas Técnicas Obligatorias -NTON-. Ejemplo: Hidrocarburos.
Otros Instrumentos
Conformación y Reglamento del Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González.
Declaratoria del Parque Ecológico Intermunicipal “Laguna de Ñocarime”.
Ordenanza para la Protección Forestal de Bosques en Potosí y Belén.
Ordenanza de Restricción y Prohibición del Uso de Agroquímicos en zonas próximas a cuerpos de agua.
Ordenanza de Gestión y Manejo de los Desechos Sólidos.
Ordenanza de Institucionalización del Pago por Servicios Ambientales Hídricos en el Municipio de Belén. VII.2 Marco Institucional
La designación de agentes y órganos responsables de operativizar y promover la GIRH en el país, recae en instituciones ya existentes y otras en proceso de habilitación; a saber:
Autoridad Nacional del Agua -ANA-: El órgano superior con funciones técnicas y normativas del Poder Ejecutivo en materia hídrica, y además, responsable en el ámbito nacional de la gestión de las aguas nacionales y de sus bienes inherentes. (Pág. 24. Ley No. 620 y su Reglamento. Edición Septiembre 2010. ANA-FUNDENIC.
Comités de Cuencas.
Red CAPS: Comités comunitarios de Agua Potable y Saneamiento. Suman más de 5000 grupos organizados según comunidad, con objetivos y grados de operatividad diferenciados entre sí; con mucha mayor experiencia en aquellos grupos conformados en el Centro-Norte del país.
Comisión de Agua Potable y Saneamiento -CONAPAS-.
Gabinete de producción: MARENA, MAGFOR, INETER, INTA, INAFOR, INPESCA, MIFIC, MINSA, MEM, ENABAS, INFOCCOP, IDR, ENACAL, Banco Produzcamos, MTI. Este gabinete, constituye la mesa intersectorial más representativa del país, se intuye pueda convertirse en una plataforma que consolide el enfoque GIRH, para la gestión territorial.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
De Tipo Local-Municipal:
17
Otros ya sea inexistentes o inoperantes, tales como: i) Consejo Nacional de los Recursos Hídricos; ii) Comisión de Desarrollo Sostenible de los Lagos Apanás, Xolotlán, Cocibolca, y del Río San Juan; iii) Organismos de Cuencas. No obstante algunas de ellas están en proceso de consolidación, principalmente las 3 primeras, lo que supone un reto mayor para transformar las disposiciones e intenciones administrativas en efectivos planes de cumplimiento. A nivel local se ha definido una red de actuación para impulsar y promover la gestión hídrica. Véase Esquema 8.
Una vez se supere la etapa de “Iniciación Operativa” vinculada a la Red Local de gestión, deberá considerase nuevas propuestas a partir de la identificación y evaluación de los distintos actores que inciden en los territorios. Véase Esquema 9.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Esquema 8: Red Actuación Base para la Gestión Hídrica
18
Esquema 9: Clasificaci贸n de Actores Involucrados seg煤n Contexto
VIII. Propuestas de Alternativas para la Gestión Territorial con Énfasis en los Recursos Hídricos
Objetivo 1: Promover y fomentar el manejo sostenible de los recursos naturales (agua, bosque y suelo) ESTRATEGIA Fomento del manejo sostenible de los Recursos Hídricos.
ACCIÓN A CORTO PLAZO (1-2 AÑOS) Determinar Línea Base de Indicadores de Calidad del Agua y el Balance Hidrogeológico en el Río Gil González; Acuífero de Rivas.
ACCIÓN A MEDIANO PLAZO ACCIÓN A LARGO PLAZO (3-5 AÑOS) (6-10 AÑOS) Determinar Línea Base de Definición de una línea base sobre Indicadores de Calidad de Agua conocimientos, prácticas y actitudes para el Río Las Lajas; Humedal en manejo de recursos hídricos. Ñocarime; Costa Lago.
Determinar Línea Base de Indicadores de contaminación para el Río Gil González; el Acuífero de Rivas.
Establecido sistemas de monitoreo de calidad de agua en la Zona de Captación; Acuífero; Humedales.
Establecer el sistema de monitoreo y control de calidad del agua y de las fuentes contaminantes del área de intervención.
Incorporación del Sistema de Convenios de cooperación con Monitoreo en el PIA-PIM y PDM. organismos para la implementación de los sistemas de monitoreo.
Agua
Promover el mejoramiento de los Implementar mecanismos sistemas de riego. financieros para fomentar el cambio de matriz de riego.
Promover el aprovechamiento racional de los cuerpos de agua según sus condiciones.
Promover la sostenibilidad del recurso mejorando los mecanismos de gestión.
Creación de Unidades Municipales en Agua y Saneamiento.
Establecer Sistemas de agua potable en las comunidades rurales.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
RECURSO
20
Establecer Convenios con ANA para protección y uso racional del agua.
Desarrollar nuevos mecanismos de aprovechamiento del recurso hídrico que contribuyan al desarrollo económico y social.
2. Lago Cocibolca como fuente de agua para uso productivo.
Reducir la contaminación de las actividades productivas establecidas en la cuenca del Lago Cocibolca, implementando las normas establecidas.
Establecer el sistema de monitoreo y control de calidad del agua y de las fuentes contaminantes.
Estudio Diagnostico sobre la cantidad y calidad del agua de la laguna, inventario de biodiversidad, estructura social y dinámicas económicas. Desarrollar el corredor de humedales (Menco-Tolesmaida) como parque ecológico intermunicipal.
Elaboración del Plan de Manejo de Laguna Ñocarime.
Generación de línea base para la Implementación del Plan de acción y propuestas de proyectos.
Desarrollar un programa de educación ambiental priorizando los recursos hídricos.
Implementación de las EcoConstrucción de Aulas Ecológicas y Escuelas con Educación por Centro de Interpretación. temática: Uso y ahorro del agua, campaña Yo No Tiro Basura, Reciclaje y Educación Informal a todos los sectores.
3. Laguna Ñocarime y Humedales como Zonas de Conservación Ecosistémica.
Fortalecer a los Municipios de la Subcuenca en sus capacidades técnicas para la gestión Ambiental y Manejo de Cuencas.
Armonizar instrumentos de planificación ambiental municipal en función de la subcuenca.
Implementar programa de manejo del corredor de humedales.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
de uso: 1.Acuífero como .participativa y sostenible del principal reserva de agua en la acuífero. subcuenca para consumo humano
21
Fomentar la restauración, protección y conservación para desarrollar la conectividad de los ecosistemas de la Subcuenca.
Recuperar la cobertura boscosa de los territorios de la subcuenca a través de incentivos a productores, mediante la búsqueda de Mecanismos Financieros. Diseñar un programa de pago por servicios ambientales en toda la subcuenca
Manejo de Bosques y Regeneración Natural
Establecimiento de sistemas silvopastoriles mas manejo de la Regeneración natural.
Bosque
Promover el establecimiento de viveros con especies nativas en peligro de extinción, de manera comunal y con pequeños y medianos productores.
Fomento del Turismo Sostenible.
Identificar, Restaurar y conservar los corredores de vida estableciendo áreas de conexión entre los diversos sistemas naturales que permitan el desplazamiento y la reproducción de especies animales y vegetales. Aprovechamiento del Turismo de Creación de una red de naturaleza/eco turístico como proveedores de Turismo Rural / instrumentos para la Agroturismo (Fincas Verdes) conservación y recuperación de para la reducción de la presión los recursos naturales. a las áreas forestales. Diseñar un programa integral de turismo sostenible dentro de la subcuenca.
Implementar el programa integral de turismo sostenible.
Manejo de los bosques primarios y secundarios como el inicio de los procesos de restablecimiento de los ecosistemas y de la siembra de agua para la Subcuenca, Mediante convenios de cooperación con INAFOR para asesoramiento técnico. Impulsar proyecto del corredor Turístico Humedales de TolesmaidaLaguna Ñocarime-Bahía El Menco.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Implementar el programa de pago por servicios ambientales incrementando el número de beneficiarios Promover áreas de Promover áreas de conservación( reservas silvestres conservación( reservas privadas, parques ecológicos silvestres privadas, parques municipales) ecológicos municipales) y fomentar su manejo efectivo
22
Identificar fuentes de financiamiento para el fomento del sector Forestal que fortalezca la cadena maderera de la subcuenca.
Promoción de Tecnologías que con lleven a un mejor valor agregado de los productos forestales, mediante capacitaciones a artesanos locales en la construcción de muebles, artesanías y otros.
Impulsar la innovación y tecnificación de la industria artesanal (TendalerosPanificadores-Trapiches, etc.).
Promover el uso del suelo de acuerdo a su clasificación potencial.
Fomento de agricultura alternativa con enfoque de multifuncionalidad de la producción en el manejo y uso sostenible de los suelos, a través de Capacitación a productores mediante convenios con EIAG.
Programa de Técnicas Agropecuarias Sostenibles (SAF-SSP) amigables con el medio ambiente.
Promover con productores el fomento de sistemas agroforestales y silvopastoriles, así como la diversificación de fincas.
Protección del suelo de acuerdo a las necesidades de conservación para las áreas de regeneración.
Manejo Integrado del Recurso Suelo a través del Fomento de las Técnicas Agropecuarias Sostenibles (TAS) amigables con el medio ambiente.
Manejo Integral de Fincas con la implementación de la regeneración natural y plantaciones energéticas con enfoque de manejo integral de cuencas hidrográfica.
Impulsar mejoras en las fincas a través del establecimiento de técnicas agrosilvopastoriles, Mediante convenios de capacitación con el INTA. Establecer convenios con IDR para la asignación de Bonos.
Promover el establecimiento de zonas adecuadas para el desarrollo de asentamientos humanos urbano y rural.
Elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial para la planificación adecuada del uso del suelo y de los espacios urbanos y rurales.
Regulación y control del establecimiento de asentamientos humanos e infraestructuras en lugares con amenazas naturales.
Preparación de proyectos.
Suelo
Suscripción de convenios con INVUR para el establecimiento de asentamientos. Habitacional y Valoración Ambiental del mismo.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Promover el establecimiento de áreas de bosques con fines de aprovechamiento maderables, energéticos y productos no maderable (artesanías, jícaras).
23
Objetivo 2: Incrementar los niveles organizativos, de salud y educación dentro de la subcuenca Gil González
Organización
ESTRATEGIA
ACCIÓN A CORTO PLAZO (1-2 AÑOS) Fortalecer las capacidades Alcaldías de la subcuenca técnicas y administrativas de las Fortalecen su gestión mediante Municipalidades y el empoderamiento de la gestión organizaciones locales de la integral de los recursos hídricos. subcuenca Gil González en gestión integrada de recursos Fortalecer las capacidades del hídricos. comité intermunicipal de subcuenca Gil González. Fortalecer las Capacidades organizativas de los CAPS. Capacitación, asistencia técnica.
Alcaldías Municipales de la subcuenca Impulsan alianzas estratégicas con agentes de desarrollo - ONG y empresa privada. Organizaciones locales impulsan alianzas con ONG y empresas privadas. Fortalecer organizaciones de mujeres, jóvenes y cooperativas.
ACCIÓN A MEDIANO PLAZO (3-5 AÑOS) Alcaldías de la subcuenca realizan sus planes de desarrollo tomando como eje integrador el recurso hídrico.
ACCIÓN A LARGO PLAZO ( 6 10 AÑOS) Se Implementa el Plan de Gestión de los recursos hídricos en la subcuenca Gil González.
Comité intermunicipal celebra convenios con instituciones públicas privadas. Aumentar el número de los CAPS en la subcuenca y registrarlos legalmente ante INNA para que sean sujetos de beneficios según los derechos que les otorga la ley. Alcaldías de la subcuenca ejecución de proyecto en coordinación con organiza locales - CiM. Subcuenca Gil González y CAPS-.
Los CAPS tienen capacidad técnica y administrativa para celebrar convenios de cooperación.
Alcaldías de la subcuenca realizan propuesta de proyecto en coordinación con organizaciones locales.
Alcaldías de la subcuenca y organizaciones locales desarrollan proyectos de desarrollo económico local.
Organizaciones que existen en la subcuenca realizan coordinación con las municipalidades para impulsar el desarrollo económico local. CAPS y Comité Intermunicipal Organizaciones locales con realizan convenios con empresas capacidad para gestionar el y organizaciones desarrollo de la subcuenca gubernamentales. Gil González.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
COMPONENTE
24
Mejorar los niveles educativos de la población de la subcuenca con enfoque de la gestión integral.
Dotar de Materiales didáctico Implementar capacitaciones en que contenga información del cuencas hidrográficas a los manejo de cuencas hidrográficas estudiantes de la subcuenca. a centros escolares en la subcuenca.
Desarrollar programas pilotos de Fortalecer las brigadas educación ambiental con énfasis ecológicas existentes en los en recurso hídrico en la centros de estudio. subcuenca.
Salud
Fortalecer el servicio de salud con infraestructuras nuevas y estudios de calidad de las aguas.
Impulsar la creación de Bibliotecas con literatura hidrográfica en la subcuenca.
Capacitar a docentes en gestión integral de los recursos hídricos.
.
Incluir en delegación de educación en el plan de educación en tema de cuencas hidrográficas.
Capacitar a educadores en temas de gestión de recursos hídricos.
Se promueve las aulas verdes.
Alumnos realizan investigaciones Se impulsan concursos de sobres recursos naturales en la las mejores investigaciones. subcuenca.
Se realizan proyectos escolares para el manejo de desechos sólidos.
Se implementa proyectos de desechos sólidos en los centros escolares de la subcuenca.
Escuelas de la subcuenca impulsan concursos en gestión integrada de recursos hídricos.
Capacitar a docentes en manejo de desechos sólidos.
Capacitar a agentes comunitarios.
Gestionar ante autoridades Dotar de medicamentos los departamentales recurso humano centros y puestos de salud especializado. en la subcuenca.
Se posiciona a la subcuenta Gil González como la subcuenca modelo en manejo de desechos sólidos a nivel Departamental y Nacional.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Educación
25
Realizar Monitoreo para ver la calidad de las aguas subterráneas. Dar a conocer a la población los resultados de los estudios de la calidad del agua y medidas para mejorar.
Brindar capacitación a la población sobre mejora de los pozos y letrinas.
Establecer un procesos de monitoreo y seguimiento para el recurso hídrico.
Capacitar a mujeres, jóvenes y agentes comunitarios en primeros auxilios.
Habitantes de la subcuenca Los centros de salud de la apoyan al MINSA en las jornadas subcuenca brindan atención de salud comunitaria. especializada a la población.
Objetivo 3: Fomentar al aumento de valor agregado en las cadenas de valor en los sectores primario, secundario y terciario Estrategia
Acción a corto plazo (1-2 años)
Acción a mediano plazo (3-5 años)
Primario
Fomento de ganadería y agricultura alternativa con enfoque de multifuncionalidad de la producción.
Facilitar el acceso a financiamiento con condiciones favorables para productores agropecuarios. Gestión de nuevas micro financieras que permitan al productor tener nuevos accesos al crédito en nuevos proyectos dentro de la Subcuenca Gil González. Fomentar y promover proyectos de reconversión ganadera y agricultura alternativa.
Incentivo a productores que Mejoramiento genético, asistencia técnica y fomenten sistemas agroforestales y transferencia tecnológica en fincas silvopastoriles (PSA), así como la ganaderas. diversificación de fincas. Mejorar intereses y techos de inversión en los diferentes rubros o proyectos agropecuarios con menos restricciones o políticas prestamistas.
Acción a largo plazo (6-10 años)
Gestión de establecimientos de Bancos financieros dentro de la Subcuenca Gil González.
Inspección y certificación de los Promover a través de proyectos de productos agropecuarios por parte capacitación en agricultura y ganadería de instituciones internas o externas orgánica en la subcuenca Gil González para la exportación o consumo nacional.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Recurso
26
Generación de valor agregado a los productos.
Incentivar el desarrollo de la actividad hortícola (tomate, cebolla, papas, zanahoria, otros) y cucurbitáceas (pepino, ayote, pipián).
Cadena de valor agregado a los productos hortícolas.
Industrialización de los productos (plátanos, Papaya, Granadilla, Sandia).
Potenciar los rubros de mayor valor económico (plátano, caña, arroz, ganadería y hortícola).
Mejorar sistemas de riego existentes, para mejorar el uso adecuado. Asistencia técnica y capacitación en función de mejorar y/o incrementar la productividad.
Introducir sistemas de riego eficientes.
Plan intermunicipal de manejo de agua para los diferentes usos (potable, riego y turístico).
Fomento de negocios (artesanías, venta de ropa, venta de rosquillas, comiderías, recreación, etc.) en circuito turístico. Promover o apoyar la elaboración de frituras de plátano.
Capacitación en la elaboración de artesanía a base de jícaro, fibra de plátano y tule a comunidades rurales.
Fomento de pequeña industria de procesamiento de frutas para elaboración de mermeladas, jugos, esencias y vinos.
Implementación de un mecanismo financiero para la generación del valor agregado a los productos.
Implementación de Técnicas de Mejoras en el Aprovechamiento y Producción de los productos.
Promocionar proyectos vitrinas.
Desarrollo de la pequeña industria del departamento.
Fomento al comercio alternativo (ferias).
Participación Ferias locales, promoción y divulgación.
Participación Ferias locales, e internacionales promoción y divulgación de los productos.
Participación Ferias locales, e internacionales promoción y divulgación de los productos.
Fomento del ecoturismo y actividades conexas.
1. Impulso de un modelo de desarrollo agro-eco turístico. 2. Fomento del modelo de desarrollo de las Reservas Silvestres Privadas, en fincas ganaderas.
Implementación de un mecanismo financiero para la generación del desarrollo agro-eco turístico.
Fortalecer la seguridad alimentaria mediante el incentivo de desarrollo agro-eco turístico.
Generación de valor agregado a los productos.
Terciario
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Secundario Promoción de la agroindustria y la pequeña industria.
Desarrollar programas de buenas prácticas de manufactura para potenciar la pequeña industria.
27
Diversificación de actividades agrícolas, plantas medicinales y culinarias con enfoque de agricultura orgánica en comunidades rurales.
Establecimiento de huertos familiares principalmente con madres solteras.
Implementación de proyectos o parcelas demostrativas con mujeres y jóvenes en diferentes rubros.
1. Manejo Integral de Fincas con la implementación de agricultura orgánica, y el establecimiento de un mercado campesino. 2. Desarrollo del circuito turístico Zapatera – Estancia El Congo – Ecosistema Ñocarime – El Menco.
1. Impulsar mejoras en las fincas a través del establecimiento de técnicas agrosilvopastoriles. Reconvertir Ganadería extensiva a intensiva. 2. Fomento del modelo de desarrollo de las Reservas Silvestres Privadas, en fincas ganaderas aledañas a la Estancia El Congo y el Ecosistema Ñocarime.
Objetivo 4: Mejorar las condiciones del entorno, fundamentalmente relacionadas a la infraestructura Componente
Estrategias
Corto plazo
Mediano plazo
Infraestructura social y económica.
Ampliar la cobertura escolar.
Institucionalizar y Fortalecer el programa “Yo sí puedo” Alfabetización.
Implementar la modalidad Bachillerato técnico.
Remplazar escuela San José de la montaña, ampliación de pabellón en Instituto Abraham Grinber, Reparación de las Escuelas El Limonal, Calle de En medio, mejorar área administrativa en colegio Pedro Joaquín Chamorro 2. Mejorar (rehabilitar) el proyecto para la construcción de la escuela de estimulación temprana. Para atender a los Pipitos.
Construcción de la Escuela San Rafael, San Ramón y San Isidro.
Largo plazo
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Programa de atención a Capacitación con enfoque grupos vulnerables de género. principalmente mujeres y jóvenes.
28
Formular proyecto para la construcción de módulos para Delegación municipal del MINED Potosí. Legalización de todos terrenos de centros escolares. Ampliar y mejorar la Realizar estudio para reemplazar tuberías cobertura de la red de agua defectuosas. potable. Elaborar estudios para la ampliación de la red de agua potable para el 63% de la población que no la tiene.
Proyecto para la ampliación y/o rehabilitación de pozos.
Construcción de drenajes pluviales mayores en Pueblo Nuevo.
Promover la definición de distritos de riego. Promover programa para medir y controlar agua para riego.
Fomentar sistemas de Alcantarillado y Saneamiento para las ciudades principales.
Reducción de la vulnerabilidad de la vivienda en sitios de riesgos.
Realizar un Programa de letrinificación rural y Ejecutar el programa de urbana (priorizando Belén y Potosí). letrinificación rural y urbana.
Construcción de sumideros y galerías de infiltración.
Fomentar y promover sistemas de tratamiento Contar con un plan de de manejo de aguas residuales (Biodigestor drenaje y mejoramiento clarificador, Biojardinero y Biogás). de infraestructura vial para cada alcaldía. Construcción de sumideros y galerías de infiltración.
Ejecutar el plan de drenaje y de infraestructura vial.
Promover la capacitación de técnicos de las alcaldías en gestión de riesgos. Elaborar criterios básicos para planificación urbanística priorizando la parte rural.
Plan para reducir la vulnerabilidad a nivel de la subcuenca.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Promover métodos de control de agua para riego.
Iniciar el cambio de tuberías.
29
Fortalecimiento del Gobierno Municipal.
Mejoramiento de las instalaciones físicas y equipamiento a las diferentes oficinas.
Estudio para la Integración y automatización de las TIC.
Tener sistema TIC Modernizado y estandarizado en los tres municipios.
Ampliar la cobertura del IBI y otras fuentes para mejorar la recaudación. Proyecto para la remodelación de las oficinas administrativas y Técnicas.
Ejecución de proyecto.
Conectividad vial .
Desarrollar un plan de capacitación con el personal, para mejorar sus capacidades acorde a la demanda.
Capacitación permanente para los recursos humanos de la Alcaldía.
Modernización del sistema administrativo y financiero de la Alcaldía
Formular una cartera de proyectos para su gestión.
Mejoramiento Infraestructura Vial.
Creación de organizaciones comunitarias para mantenimiento de caminos.
Actualización y modernización de la base de datos del Catastro Municipal. Revestimiento de 5 Km. de caminos a San José de la Montaña y construcción de puente.
Ampliar la Cobertura de Ampliar cobertura de Telecomunicaciones telefonía fija.
Establecer un programa de acceso a la información. Promover Ampliar número de cyber.
Ejecutar y operativizar el programa de acceso a la información. Programa de Educación Informática vinculada a la gestión hídrica y territorial.
Actualización y modernización de la base de datos del Catastro Municipal.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Equipamiento y mobiliario para las oficinas técnicas y administrativas.
30
IX. Consideraciones Finales IX.1 Factores positivos para la gestión del agua
Amplio Marco Jurídico Existente.
Instrumentos Técnicos de Ordenamiento y Desarrollo Territorial que Priorizan las Cuencas a Nivel Nacional Útiles para Referencia.
Alto Interés de Priorizar el Recurso Hídrico -al menos en los Discursos Oficiales-.
Acelerada "Tasa de Crecimiento" en la Sensibilización Social.
Reconocimiento del Agua como Factor Integrador de Políticas Públicas para el Desarrollo.
Prioridad en la Cobertura de las Agencias y Organismos Internacionales de Cooperación.
Identidad Nacional y Local en el Reconocimiento del Valor de los Recurso Hídricos.
Incipiente Desarrollo de Esfuerzos Articulados a Nivel Institucional.
Experiencias Positivas de Modelos de Gestión Hídrica-Territorial Altamente Replicables: Base Comunitaria Organizada Dispuesta a Contribuir y Asumir los Procesos de Gestión; Instrumentos de Planificación con Enfoque de Cuencas Desarrollados.
Recurso Atractivo para Capital de Inversión: Hidroeléctricas, Navegación, Turismo, Agua Potable.
Competencia entre Instituciones Locales-Nacionales y Organismos del Estado por la Consecución de Recursos Económicos-Financieros Limitados. Dinámicas Desarticuladas y Lentitud en los Procesos de Empoderamiento-Fortalecimiento a los Actores a Nivel Local.
Sectorización y Parcialización de la Gestión Territorial. Incluso la entidades e instituciones que han liderados los procesos de transición hacia la GIRH en los territorios, tienden a hacer mucho mayor énfasis en acciones "proteccionistas-conservacionistas" que en verdaderos lineamientos de gestión y desarrollo integral -economía, ecología y sociedad-.
Centralismo Excesivo en la Toma de Decisiones vinculadas a la Gestión del Agua. -o contrario, localismo frente objetivo nacional-. Ejemplo: riesgos potenciales de la recién habilitada Autoridad Nacional del Agua, por autoasignarse competencias de gestión que bien podrían o deben ser asumidas por las localidades municipales.
Conflictos de Poder por el Recurso Hídrico a nivel Local-Comunitario; Nacional-Regional; y Transfronterizo. Ejemplo 1: Proyecto Hidroeléctrico Brito; Ejemplo 2: Gestión Transfronteriza del Río San Juan -Nicaragua y Costa Rica-.
Limitada información Técnica-Científica Disponible y/o Socializada Masivamente.
Urgencia e Inmediatez Resolutiva a Condiciones de Pobreza-Riesgo Social, impide la Orientación de Recursos para Acciones de Mediano y Largo Plazo. Cambio Climático: Frecuencia de Desastres Naturales; Crecimiento Poblacional por encima de los Índices Óptimos para el Desarrollo; Otros Elementos Relacionados a Dinámicas de Pobreza de los Países en Desarrollo.
Prácticas de Corrupción.
Limitada Disponibilidad de Recursos Económicos-Financieros.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
IX.2 Factores restrictivos a la gestión.
31
Desarrollar Programas de Sensibilización Hídrica en la Población.
Plan de Desarrollo y Promoción Técnica-Investigativa.
Operativizar el Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González.
Internalización del enfoque GIRH en el Gabinete de Producción.
Generar Plan de Gestión Integral de Recursos Hídricos.
Promover a Nivel Local el Empoderamiento de la Gestión Comunitaria del Agua, a través de los Comités de Agua Potable y Saneamiento, CAPS.
Desarrollar Mecanismos de Valorización del Agua: Ley de Canon; Definición de Distritos y Unidades de Riego.
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
IX.3 Propuestas de “Factores de cambio” -Corto y Mediano Plazo-
32
Cardoza, IIya E., Tábora, Fabiola M., Experiencias de agua potable y saneamiento con enfoque de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en Nicaragua. GWP 2010.
Chaves, Henry K., Manejo Integrado del Agua en Zonas Marino Costeras. PNUMA 2011.
Manual para la GIRH. GWP 2009.
Ley General de Aguas Nacionales, Ley No. 620. ANA/FUNDENIC 2010.
Plan de Gestión Ambiental del Municipio de Belén. Alcaldía de Belén/AMUR 2010.
Plan de Gestión Ambiental del Municipio de Potosí. Alcaldía de Potosí/AMUR 2010.
Plan de Gestión Ambiental del Municipio de Buenos Aires. Alcaldía de Buenos Aires/AMUR 2010.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Departamento de Rivas. AMUR 2010.
Recursos Hídricos Nicaragua. FAO
Situación Recursos Hídricos CA. GWP/UE/ZONAF/BCIE. 2011
Estudio Caso: Subcuenca Gil González. Nicaragua, 2011.
Bibliografía de Referencia
33