Revista desarrollo fonológico

Page 1

ARTÍCULOS

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA

Cada autor confeccionó un articulo el cual dará a conocer como va el desarrollo de sus hijos.

FONOS

PATROCINADORES Maternes My little baby Song baby

ENTRETENCIÓN

TEMA

DESARROLLO FONOLÓGICO

Aquí encontrarás los mejores juegos sobre la fonología de tu bebe.


AUTORES: GUSTAVO LEAL PEÑA PAMELA LIZAMA MONTECINO FRANCISCA MATUS LOPEZ GUISSELLE PARRA BEROIZ PAULA SANTIBAÑEZ NICOLE VEGA


EDITORIAL

Durante el transcurso de esta revista podremos observar el desarrollo infantil, centrado en el desarrollo del lenguaje, encontrando distintos artículos como el desarrollo de la fonología en la etapa prelingüísticas y etapa lingüística, a su vez observaremos los distintos procesos de simplificación fonológica que presentan los niños a cierta edad, conoceremos las distintas teorías del tema, las unidades sonoras y su organización en nuestras lenguas; Por último podremos identificar los trastornos a nivel fonológico en niños con disfasias.

Contamos con distintos patrocinadores y una sección de entretención para los padres de los niños que comienzan el desarrollo de la fonología.


NUEVAS MAMADERAS CON CHUPETE ESPECIAL, PARA LA BUENA FORMACIÓN DE SUS ESTRUCTURAS FONOARTICULATORIAS


DESARROLLO FONOLÓGICO AUTOR: GUSTAVO LEAL Teorías sobre el Desarrollo Fonológico Según Jakobson (1941 – 1968), su teoría es de carácter innatista, la que asegura que hay discontinuidad entre la fase de balbuceo y el lenguaje. Teoría estructural: Esta teoría postula que lo se adquiere es una estructura o sistema fonológico y que esta adquisición es universal. Uno de los autores fue Jakobson el cual planteo la teoría del contraste. Para este autor el desarrollo fonológico comienza cuando el niño empieza a emitir las primeras palabras, por tanto el balbuceo, sería una etapa de articulación.

Estadios de la teoría estructural  Estadio labial Consiste en que el niño adquiere la primera oposición (vocal/consonante). Este no es el primer sistema fonológico ya que para adquirirlo debe de existir más de una oposición. 

Estadio aprende la silaba canónica Es la forma básica de la estructura silábica. En este estadio el sistema fonológico se divide en dos partes las cuales son tonalidad y sonoridad. Según Jakobson se produce en dos dimensiones: Compacta (vocal)/Difusa (consonante) y grave/aguda.

Cuando se comienza a utilizar los fonemas, se construye un sistema fonológico en el cual los niños no aprenden fonemas aislados, sino que su sistema lo va construyendo, lo que se conoce como un sistema de contrastes.

Balbuceo: Forma de lenguaje de los niños a partir de los 6 meses

Fonemas: Es la imagen mental de los sonidos del habla.

Sistema fonológico: Conjunto de sonidos articulas (vocales y consonantes)


Según el autor Mostrowistz plantea tres estadios los cuales son

 Estadio de la frase: Consiste en que el niño reconoce la entonación.  Estadio palabra/silaba: El niño incorpora palabras con la silaba canónica.

Este tipo de teorías de sonidos del habla, se asimilan más al aprendizaje del niño, la cual tuvo aspectos positivos los que favorecieron al estudio de los sonidos del habla que escucha el niño (Baby-talk), también explica el desarrollo lingüístico en términos de una continuidad entre el balbuceo y luego el lenguaje.

 Estadio del fonema: El niño adquiere las oposiciones contrastivas. (Vocal, consonante, grave y aguda) 

Canónica: Características de normalidad o perfección.

Teoría conductista Uno de los creadores de esta teoría fue Skinner, el cual cree que hay una continuidad entre el balbuceo y el lenguaje y no tiene diferencias. Estos están influidos por la imitación y los refuerzos de la conducta.

Una de las teorías más importantes fue la de Mowler la cual fue llamada “teoría del autismo”, se basó en la imitación de sonido, palabras y frases todo esto fue hecho con el adiestramiento de loros, el cual establece que hay una relación estrecha entre los fonemas y la comida ya que este actúa como un reforzamiento primario.

Teoría Prosódica Esta teoría explica que el niño en un principio comienza y aprende con la entonación (prosodia). Uno de los autores de esta teoría fue Waterson el cual dice que los bebes presentan una atención a la entonación. También explica que las habilidades perceptivas y productivas se van a desarrollar a partir de la melodía.


Teoría de la Fonología Natural Este tipo de teorías se inspira más en la gramática generativa, uno de los autores más importantes de esta teoría fue stampe. Esta teoría explica que los niños tienen adquirido los procesos fonológicos los cuales pueden simplificar o alterar. Según stampe estos procesos se pueden conocer cuando se reconocen los errores fonológicos que tiene el niño. En 1976 Ingram comenzó con niños que tenían trastorno fonológico, esto para poder distinguir si se podía saber si estos tenían algún trastorno mental o disglosia, y ver cuales tenían errores de pronunciación. Esta teoría la denomino “Fonología clínica” ya que buscaba una razón más clínica para este tipo de enfermedad. 

Disglosia: Trastorno del habla específicamente de la pronunciación.

También pudo establecer tres tipos de procesos que son:  Estructura de la silaba: Proceso el cual consiste en la reducción de las silabas (consonante, vocal), ya que los niños siempre se orientan por la silaba base de la palabra, todo esto para facilitar la pronunciación  De asimilación: Consiste en asimilar una palabra con otra y se tiende a crear una igualdad en la palabra, esto para poder facilitar su emisión, a lo que se le llama procesos de armonía.

 De sustitución: Se caracteriza por el reemplazo de un fonema por otro, esto es una característica de los niños de menor edad.


Autor: Francisca Paz Matus López Podemos hablar de la etapa prelingüística o pre verbal como los momentos previos a la producción de las palabras, en la cual se engloba a los niños desde los 0 meses a 18 meses de edad. En esta etapa pre lingüística el niño es afectivo y gestual, esto lo empieza a utilizar para comunicarse con su entorno. El padre, madre o adulto a cargo (tutor) es fundamental en esta etapa ya que el niño imita todo lo que el adulto dice y realiza. Adquisición del desarrollo fonológico. Antes de los 3 meses: El niño tienes vocalizaciones reflejas (sonidos más agudos que emite él bebe) esto se observa entre los 0 y 2 meses, gorjeos (que se refiere a las formas de articulaciones imperfectas que realizan los niños), juego vocal, balbuceo reduplicativo (ma-ma, ta-ta, pa-pa), llora de diferentes formas ya que el niño realiza esto para diferenciar cuando tiene hambre, frio, etc. Sonríe cuando ve a su madre, se sobre

salta cuando escucha sonidos fuertes, reconoce cuando habla la madre y deja de llorar, puede disminuir o aumentar su succión como respuesta al ruido. Se puede decir que en esta primera subetapa es cuando el niño se está adaptando al medio posteriormente. De 3 a 4 meses: el niño produce sonidos guturales y vocálicos que tienen un tiempo de duración aproximado de 15 a 20 segundos, el niño también a esta edad sabe diferenciar las entonaciones afectivas (temor, alegrías, tristezas o sorpresa) de las personas en especial de sus padres.

Según uno de los autores más conocidos en este tema. Piaget “considera que al iniciar el 4to. Mes, el niño supera la etapa denominada de las reacciones circulares primarias (que son características de los tres primeros meses de vida, en las que el objeto de sus actividades estaba


centrado y dirigido hacia su propio cuerpo), pasando a la siguiente etapa de las reacciones circulares secundarias, en las que el objeto de sus actividades ya no es su propio cuerpo sino algo externo a él” En cuanto a esta sub-etapa de los 3 a 4 meses es el proceso por el cual el niño empieza a buscar la manera de comunicarse con el medio al igual que se va dando cuenta de que los adultos tienen gestos que demuestran su estado anímico. Entre los 5 y 6 meses: el niño realiza imitación de sonidos que él mismo o un adulto emite, al igual que aparecen las primeras emisiones vocálicas y posteriormente consonánticas aproximadamente a los 6 meses. El niño extiende su manera de comunicarse para que en los meses posteriores les sea más factible. Desde los 6 a los 8 meses de vida: a esta edad el niño se encuentra pendiente del adulto y vigilante, pero a partir de los 7 a 8 meses el niño tiene un cambio de postura al igual que mejores habilidades motoras (gatea).

Otro de los autores reconocidos en este ámbito cito: Bateson(1975),“Los intercambios vocales que se dan entre la madre y el niño tienen un carácter de "protoconversación" ( es cuando el bebé comienza a intercambiar sonidos con intención de comunicarse) . Esto es de gran importancia, dado que permite afirmar y mantener el contacto social entre dichos interlocutores” Es por esto que se puede decir que el niño a esta edad puede ser capaz de producir silabas y hasta diptongos. En esta sub-etapa el niño empieza a ser más independiente. Entre los 9 y 10 meses: esta etapa el niño comienza a decir palabras cortas, él se manifiesta de manera intencionada y su vocalización es más amplia ya que los padres estimulan con imitación repetida para que el niño aprenda. Al niño le gusta imitar gestos y sonidos, lo cual les ayuda aumentar su lenguaje aprendido ya diciendo palabras breves como por ejemplo “pa….a” para referirse a “dame pan, mamá” Desde los 11 a 12 meses de edad: tiene un repertorio de más de 5 palabras, también el niño simplifica para hacer el habla más fácil. Aquí el niño realiza su “primeras palabras” por esto el comienza hacer el centro de atención para la familia y los adultos.


En la sub-etapa de los 12 a 14 meses: los niños ya producen una secuencia de sonidos parecidos a los del adulto, pero esto no quiere decir que le dé el mismo significado, en esta sub-etapa también inicia las holofrases (palabra-frase), no solo apunta un objeto sino que también la acción que realiza ese objeto, comprende los calificativos del adulto como por ejemplo bueno y malo. En esta sub-etapa se recomienda que los adultos usen acciones que formen parte de la vida del niño como por ejemplo comer.

De los 15 a los 18 meses: en esta subetapa en niño ya tiene de 5 a 20 palabras, comienza a ser combinaciones espontaneas de palabras y frases. En esta edad, la identificación y denominación de objetos, figuras y diferentes partes del propio cuerpo. Los niños en esta sub-etapa ya comienzan a interactuar más y ya son capaces de reconocer diferentes objetos. En este artículo se pudo apreciar las diferente sub-etapas pre-lingüística, en las cuales los padres se deben fijar para que su hijo tenga un buen desarrollo fonológico.


La Fonología es una rama de la lingüística, la cual estudia los sistemas fónicos de las lenguas, frente a la articulación física del lenguaje (Fonética). En resumen la fonología se encarga de interpretar la manera en la cual los sonidos surgen a nivel abstracto o mental. El inicio de la etapa lingüística de la fonología se da los 18 meses en donde se observa un aumento de vocabulario, producción de frases cortas (2 a 3 palabras aproximadamente), mayor variedad de segmentos y formas silábicas. Entre los 20 meses y 30 meses, el efecto de la fonología se reduce con respecto a la adquisición de nuevas palabras, ya que los niños muestran una gran variedad fonética. . Adquisición de los fonemas: a. “Los sonidos se adquieren gradualmente y existen periodos en los que un sonido se produce correctamente como incorrectamente” b. “Existen fonemas más difícil de articular (como la vibrante simple y vibrante múltiple) los cuales son adquiridas a su debido tiempo”.


Todos los niños empiezan emitiendo palabras aisladas que suelen corresponder a verbos, nombres o adjetivos pero nunca a palabras funcionales como preposiciones o conjunciones. El momento de emisión de la primera palabra puede variar mucho en cada niño aunque suele ocurrir entre los doce y dieciocho meses.

Estas palabras se emiten en el contexto de los gestos, por ejemplo el niño puede extender la mano para pedir su juguete favorito, pero en lugar de limitarse a emitir un gemido acompaña el gesto de la palabra pelota. El hecho de que las primeras palabras aisladas del niño cumplan funciones comunicativas ha llevado a algunos autores a sugerir que son como frases que contienen un mensaje mucho más complejo, que sólo puede deducirse del contexto no verbal en que se producen. Por eso, a veces se denominan holofrases (es el primer estadio por el que el ser humano atraviesa en la adquisición del lenguaje, una palabra que implica el significado de todo un enunciado).

Con estas holofrases, los niños son capaces de realizar funciones comunicativas como pedir, negar, agradecer, semejantes a las que realizaban antes mediante gestos.

El habla del niño pequeño puede ser difícil de entender a causa de los procesos de simplificación fonológica que ellos presentan (PSF) de 3 tipos:  Sustitución  Tarabinero por la palabra Carabinero  Asimilación  Fifafa por la palabra Jirafa  Estructura silábica  Patalón por la palabra Pantalón


Sin embargo, hacia los 3 años y medio el niño puede ser entendido con bastante facilidad, incluso por personas que no lo conocen, sólo cuando ingresa a la enseñanza básica está en condiciones de dominar casi todos los sonidos de la Lengua. Debemos tener en cuenta que hay fonemas que el niño posiblemente ya ha articulado con dificultad en la etapa prelingüística, pero ahora estos sonidos deben ser articulados dentro de un sistema y este debe ser con intención comunicativa.

La mayoría de estos procesos han desaparecido a los 4 años, sin embargo hay algunos que persisten hasta los 5 años como es el caso de grupos consonánticos y sustituciones de líquidas (cala por cara):  Pl  Pato por Plato.  Bl  Buza por Blusa  Pɾ  Pomoción por Promoción  Bɾ  Bazo por Brazo

Desarrollo normal del habla:  2 años – 2,6 años  Fonemas /m/, /p/, /k/, /t/. Adquiridas todas las vocales.  2,6años – 3 años  Fonemas /n/, /ñ/, /g/, /j/, /f/.  3 años- 3,6 años  Fonemas /y/, /ch/ ( 3,6 años comienza una aproximación de los dífonos vocálicos)  3,6años- 4,0 años  Fonemas /d/,/l/, primero /d/.( 4 años adquisición total de dífonos vocálicos).  4 años- 4,6 años  Fonema /s/, Dífonos consonánticos /l/.  4,4 años- 4,6 años  Fonema /r/ vibrante simple.  4,6 años – 4,9 años  Dífonos consonánticos /r/./dr/ último.  4,9 años y más  Fonema /r/ múltiple.


 ABSORCIÓN MÁXIMA  TELA CON BARRERAS ANTIESCURRIMIENTO


Desarrollo/fonológico. Al parecer los niños son sensibles a los sonidos del habla desde una edad muy temprana. En una primera instancia los niños hacen sonidos semejantes al habla conocidas como el balbuceo al parecer los niños no se focalizan en las distinciones fonológicas una por una hasta adquirirlas, sino que están probando hipótesis, con cada hipótesis nueva para ellos es necesario el cambio de la pronunciación de aquellas palabras que ellos ya dominan, ya sea directamente como una consecuencia de probar una regla nueva o ya sea indirectamente como resultado de un ajuste de la atención. Cabe señalar que algunos sonidos resultan más difíciles de percibir y producir que otros en base a esto podremos hablar más adelante sobre lo que son los procesos de simplificación fonológicos. Esto se refleja en niños que requieren un proceso de adquisición más largo y que suelen sufrir las burlas de sus compañeros y el echo Que no puedan conversar por medio del lenguaje hablado, significa a menudo que los padres, hermanos y compañeros tienden a no hablarles a causa de la falta de “retroalimentación”, por lo que hay una exposición al lenguaje hablado menor de lo normal.

Por otro lado la mayor parte de la producción morfológica de los niños dependerá por lo tanto de percibir y producir unidades fónicas. Procesos fonológicos.

Los procesos fonológicos

resultan ser un problema ya que dificultan la comunicación y pueden dificultar el aprendizaje de la lectoescritura, es bueno saber que para evaluar estos procesos en Chile se utiliza un test que lleva por nombre TEPROSIF-R y es el encargado de evaluar a niños desde 3 años a 6 años 11 meses ,por lo tanto es de suma interés para profesionales del área de la fonoaudiología, psicología, docentes de educación especial, educadores de párvulo y profesionales vinculados al desarrollo infantil.

POR NICOLE VEGA.


En relación a lo anterior se distinguen en estos procesos 3 tipos a) estructura silábica b) asimilación c) sustitución. En los procesos de estructura silábica el niño acortara sus emisiones ósea lo que dice reduciendo su enunciado a la estructura silábica básica(c) consonante + (v) vocal o a la secuencia cv+cv, todo esto debido a que los niños en su desarrollo fonológico cuando comienzan a balbucear la unidas básica que ellos ocupan es la silaba la cual adoptara la forma de cv. Es de conocimiento público que los niños simplifiquen las palabras que producen. Existen varias razones para explicarlo, una de estas razones puede ser que los niños no tienen todavía adquiridos los contrastes fonológicos apropiados, Una segunda es que los niños usan reglas fonológicas para cambiar las formas percibidas en una que puedan reproducir. Una tercera es que las simplificaciones son derivados del desarrollo del sistema de la producción del habla. Existen cuatro maneras con las cuales los niños simplifican las palabras que producen: reducción de consonante final, reducción de grupos consonánticos, omisión de palabras no acentuadas y repetición de silabas. Sustitución de un fonema por otro, es una característica corriente del lenguaje del niño pequeño. Un sonido es reemplazado por otro sin hacer referencia a los sonidos más próximos, existiendo algunos procesos generales. Que afectan a clases enteras de sonidos y no a sustituciones esporádicas en determinadas palabras. Si indagamos en el mundo de la fonología nos podremos encontrar con variados tipos de sustituciones. En el proceso de asimilación en cambio se observa una tendencia a asimilar un segmento de una palabra a otro. Un fonema consonántico o vocálico se asemeja generalmente. A algún fonema de la palabra modelo cualquiera sea la posición de éste en la palabra. Con este proceso se tiende a crear simetría interna en la palabra, facilitando su emisión, por eso también se han llamado procesos de armonía. Sonorización: proceso que hace referencia a dos operaciones de simplificación separadas pero relacionadas entre sí, la tendencia a sonorizar las consonantes cuando preceden a una vocal y a hacerlas más sordas cuando se encuentran al final de la sílaba.


Unidades sonoras y su organización en nuestra lengua CREADO POR PAULA SANTIBAÑEZ

Es importante comprender que el desarrollo fonológico es un proceso que se inicia desde el nacimiento hasta la producción de palabras. La composición acústica y la duración de los fonemas afectan en su perceptibilidad. Podemos mencionar que: Dentro de los fonemas vocálicos encontramos mayor duración lo cual provoca que sean mayormente perceptibles. Mientras los fonemas consonánticos oclusivos tienen una transición muy rápida hasta la composición de una sílaba

Período pre lingüístico: el balbuceo

Los bebés no pueden producir los fonemas que saben distinguir, debido a que las condiciones anatómicas de su aparato fonoarticulador no se lo permiten Sonidos tan aparentemente sencillos como lo son las vocales no pueden ser emitidos; ya que al existir un gran espacio en la cavidad oral el movimiento de la lengua causa una constricción y por tanto los sonidos no son claros. En esta etapa encontramos el repertorio de reflejos sonoros lo cual es necesario el control voluntario de la respiración en coordinación con los movimientos de la laringe, la lengua y el velo para iniciar el balbuceo


BALBUCEO INDIFERENCIADO


Hitos del desarrollo lingüístico

12 semanas: Sonríe cuando se le habla; hace arrullos. 14 semanas: Etapa de balbuceo 16 semanas: Gira la cabeza en respuesta a la voz humana 20 semanas: Emite sónidos vocálicos y consonánticos cuando se arrulla 24 semanas: Comienza a almacenar en la memoria patrones de sonido y a asociar los sonidos con una serie de significados, especialmente su propio nombre y el de sus padres 28 semanas: El bebe produce sonidos vocales polisilábicos 32 semanas: Voz: sílabas simples como ba, da, ga, pa y ma 36 semanas: Voz: “da-da” o equivalente. Voz: imita sonidos. Comprensión: responde al nombre “nolo” 40 semanas: Voz: “da-da” y mamá. El bebe produce “una” palabra Comprensión: adiós y palmaditas 44 semanas: Voz: no se presenta ningún avance durante este periodo


Desarrollo vocal: características del balbuceo a las primeras palabras

FUNCIONES DEL BALBUCEO -

Practicar y consolidar los esquemas de producción sonora. Organización silábica de los sonidos Agrupaciones amplias de sonidos El balbuceo es una conducta con un repertorio similar en niños de diferentes culturas.

¿Porque el balbuceo es importante para aprender a hablar?

El balbuceo de los bebés, que a los adultos puede parecer ininteligible, es un ejercicio verbal que ayuda a las criaturas en su dicción y dominio del lenguaje. Cuando un bebé balbucea "trabaja duramente para descifrar el sistema sonoro de su lenguaje y cómo son elaborados esos sonidos"


Trastorno a nivel fonológico en niños con disfasia Resumen

L as disfasias corresponden a una inadecuada y retrasada adquisición de lenguaje en ausencia de deficiencia mental, pérdida auditiva, problemas emocionalessociales y carencia medioambiental grave. Se caracterizan por déficit a nivel de comprensión, procesamiento y/o uso del lenguaje. Hay trastornos predominantes en los niños que presentan este cuadro como expresivos con comprensión normal, mixtos con articulación deteriorada y trastornos de procesamiento (Rapin y Allen), en este artículos nos basaremos en los dos primeros. Introducción. El nivel fonológico es el que afecta al niño con respecto al conocimiento que desarrollan con los fonemas, además de

las reglas de combinación de estos para la realización y producción de la palabra. Las habilidades fonológicas les permiten clasificar e interpretar la secuencia fonemica. La carencia o déficit en el desarrollo de las habilidades fonológicas se deben a un mal aprendizaje, manejo de las reglas y unidades fonemicas que hacen que el niño haga mal uso de la lengua y eso los lleva a una representación mental y producción del habla inadecuada. Beible propuso una visión real con respecto a lo que presenta un niño con dificultades fonológicas que tienen que presentar estas características:  Dificultades en el conocimiento de los fonemas y las reglas para su combinación y posterior producción.


 Dificultades en el procesamiento y articulación del habla.  Se pueden ver en niños con dislalias, retraso del habla, dispraxias, verbal.  En patologías del lenguaje (afasia, disartria, diglosia e hipoacusia). Trastornos en las habilidades fonológicas en niños con disfasia. La disfasia es una incapacidad para emitir y comprender el lenguaje, esto quiere decir que debido a alguna lesión cerebral de cualquier tipo que afecta las áreas ligadas al lenguaje, el niño tiene una mala percepción de los fonemas lo que lo lleva a una mala comprensión producción de algún enunciado. Las habilidades fonológicas de esto niños permiten que sean mejores en las tareas de repetición que en la

producción espontanea lo que indica un déficit en la programación fonológica antes que la producción motora, es decir, un niño con disfasia presenta complicaciones por parte del conocimiento fonemico (letras) y la combinación de esta para tener una imagen mental con respecto a la palabra lo que hace que el niño tenga una mala producción a nivel lingüístico (habla). Dispraxia verbal.  Comprensión normal o casi normal  Articulación afectada, dificultades en la organización de la secuencia de sonidos.  En casos severos habla espontanea muy limitada e incluso ausencia de habla. Déficit de programación fonológica en niños con disfasia Comprensión normal o casi normal.


Habla difícilmente inteligible por dificultades en el conocimiento y uso de los rasgos fonéticos, así como una inhabilidad para articular secuencias de sonidos y/o para identificar los fonemas de forma constante en diferentes contextos secuenciales. Retraso y/o anomalías en el uso de los procesos fonológicos y el uso de los sonidos como elementos contrastivos (omisiones y sustituciones de clases de sonidos, asimilaciones, reducción estructura silábica.). Pueden tener, o no, problemas fonéticos o problemas oral-motores. Limitaciones en el desarrollo de la conciencia fonológica. Déficit análisis secuencial y deficiente memoria auditivo-verbal. En ocasiones dificultades de recuperación léxica y/o problemas para establecer relaciones semánticas entre

las palabras. Agnosia auditivo verbal.  Comprensión severamente afectada, incluso ausente.  Producción del lenguaje nula o muy limitada (emisiones de un elemento)  Alteraciones fonológicas importantes  Fluidez verbal perturbada  Desarrollo comunicativo no vocal adecuado. Déficit fonológico sintáctico. Comprensión deficiente en grados diversos, mejor que expresión aunque alterada para el discurso complejo. Déficit comprensión y expresión aspectos fonológicos y sintácticos: trastorno fonológico con retraso y/o anomalías en el desarrollo fonológico,


sintaxis rudimentaria y anormal. Expresión limitada fundamentalmente en relación al discurso narrativo y conversacional. Mejor desarrollo en aspectos pragmáticos y semánticos. Tratamiento para niños con disfasia. Las sesiones terapéuticas y en el ámbito familiar. Se basa en la estabilidad y en la alta frecuencia de modelos lingüísticos usados en determinados contextos. Se realizan actividades para desarrollar diversas competencias que permitan el manejo del código lingüístico. Actividades que trabajan desde la consciencia fonológica hasta la comprensión del discurso, y desde las transiciones articulatorias hasta la formación de oraciones. Aproximadamente dos tercios de los disfásicos llega a adquirir un lenguaje

aceptable para la instrucción primaria y el desenvolvimientos en sociedad, el tercio restante (constituido fundamentalmente por los sujetos con defectos de comprensión severos) siguen teniendo problemas de comunicación verba, incluso tras años de intervención fonoaudiológica, y deben beneficiarse del lenguaje de signos y métodos alternativos de comunicación. La lectoescritura puede ser un apoyo eficaz para mejorar el lenguaje en los sujetos con agnosia auditivo-verbal. La utilidad del tratamiento con fármacos antiepilépticos puede ser útil cuando se descubre actividad paroxística relevante en el EEG. No hay consenso en cuanto a la utilización de otros fármacos, aunque se puede usar el valproato, las benzodiacepinas de noche o los corticoides en casos


graves, faltan estudios contrastados al respecto. Conclusión. El tratamiento, sobre todo, es mediante logopedia. Es importante comenzar el tratamiento lo antes posible, ya que los niños deben tener a los 6 años un lenguaje que les permita participar en la escuela. Un niño con disfasia va a demorar considerablemente su desarrollo lingüístico y éste va a ser, además, cualitativamente anómalo; por eso debe intentarse iniciar la ayuda fonoaudiológica en cuanto se sospeche el diagnóstico. Es cierto, que muchos casos sólo serán retrasos simples del lenguaje y/o del habla (en este caso, los fallos que comete el niño son fijos, previsibles, sin anomalías cualitativas y sin trastorno de comprensión), pero esta diferenciación es difícil de realizar a priori en muchos casos.

POR GUISSELLE PARRA


ESTE ARCHIVO MUSICAL LE ENSEÑARÁ A TU BEBE COMO APRENDER A PRONUNCIAR LOS DISTINTOS FONEMAS


p b a l b u c e o f u s p a

Palabras:        

Pre lingüístico Fonología Etapa Desarrollo Sustitución Asimilación Balbuceo Vocalización

j r j a i q ñ w t o r u k v

i a e t a p a f o n q s q o

a m f l h f p h r a u t e c

s a k e i o o l p u e i s a

i n r w a n u q e t l t o l

m l p q m o g j a q a u a i

i d f a l l u u q d m c v z

l g p u k o ñ h i a i i i a

a s u r z g o q j s q o s c

c z g w u i ñ w l n t n o i

i i v a o a m f u t d i p o

o a s o n e l d a p a j c n

n j ñ l d e s a r r o l l o


(20 marzo – 19 abril)

(20 abril – 20 mayo)

(21 mayo – 20 junio)

(21 junio – 22 julio)

Padres, durante esta semana se podrá observar la adquisición de nuevos fonemas de sus hijos.

En esta semana no se verán mayores cambios en sus hijos.

Buena semana para enseñar palabras nuevas a los pequeños.

Padres, prepárense por que será una ardua semana con los hijos.

(23 julio – 22 agosto)

(23 agosto – 22 sept.)

(23 sept. – 22 octubre)

(23 octubre – 21 nov.)

Habrá momentos en los cuales no podrán dormir gracias a la llegada del nuevo integrante.

Esta semana dependerá de todas las personas que rodean a su hijo.

Padres, deben tener en consideración los distintos estímulos que le dan a sus hijos.

Durante esta semana verán gran participación de su hijo en las conversaciones que se generen.

(22 nov. – 21 diciembre)

(22 diciembre – 19 enero)

(20 enero – 17 febrero)

(18 febrero – 19 marzo)

Mantenga en buen cuidado a su hijo, ya que se acerca una dificultad.

Gran semana de adquisición de fonemas.

Por fin podrán presenciar las primeras palabras con intención comunicativa de sus hijos.

Durante esta semana se podrá observar una baja participación de sus hijos al momento de la comunicación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.