Agicultura

Page 1

Nuevos Tiempos Nuevas Formas De Cultivar La Tierra Hace un par de días tuve que paralizar todas mis actividades para leer un libro que me fue recomendado por un buen amigo. El suele enviar y reenviar correos con notas que el considera de interés, normalmente no suelo abrir este de tipo de mensajes pues casi siempre terminan quitandome tiempo y no aportan nada bueno o nuevo. Pero en esta ocación para mi sorpresa fue diferente, el amigo en cuestión me recomendaba una lectura muy interesante, por el título no pude saber mucho, así es que visité el enlace que me sugería en el mensaje y empecé a leer, el titulo de por si no terminaba de converser me pero cuando leí el subtitulo ya no pude parar hasta terminar, El subtitulo decía "Una introducción a la agricultura natural", El libro fue escrito por Masonobu Fukuoka, un japonés que después de haber estudiado biología y haber ejercido importantes cargos en universidades del Japón, diversos centros de investigación y hasta en la aduana, tras haber sufrido un leve accidente decide dejarlo todo y hacer se cargo de la finca de sus padres en donde pone en practica un nuevo método para cultivar en el que no utiliza ningún producto químico en absoluto y lo que es mejor, se esfuerza muchisimo menos que sus compañeros agricultores a diferencia que sus cosechas son mucho mas productivas que las que logras los aricultores de la zona ayudados por maquinaria pesada,abonos, fumicídas, pesticidas ,herbicidas, espantapajaros y demás implementos que se utilizan para exterminar poblaciones vegetales y animales que no son del agrado de los cultivadores y ni de las plantas que se cosechan. Que se requiere para que las industrias adopten modelos de agricultura sostenibles? El doctor Masonobu Fukuoka lleva más de 30 años demostrando con las practicas en su granja y de manera verbal en los cientos de revistas y programas a los que ha sido invitado que es posible y rentable la agricultura sostenible. El doctor Masonobu Fukuoka por haber sido miembro de la comunidad científica esta muy al tanto de las practicas agrícolas viciosas que se vienen presentando en los últimos años. Sabía usted por ejemplo que las frutas que conseguimos en los supermercados de cadena a parte de ser en su mayoría tratadas genéticamente también se les agrega endulcorantes y colorantes artificiales y como si esto fuera poco, a las frutas se les da brillo de manera artificial aplicandoles cera y sometiendolas a un polichado para que adquieran ese aspecto sano. A la gente ya no le interesa como fueron cosechadas las frutas que compra y consume desde que tengan un buen aspecto. El juego de la oferta y la demanda ha llevado a la industria a hacer este tipo de pilatunas para engañar "satisfacer" al cliente que quiere frutas y verduras frescas durante todo el año, no hace falta ser un experto para concluir que estas frutas y verduras que han sido sometidas a procesos de maquillaje y aceleramiento en su crecimiento y producción mediante métodos no naturales no poseen el mismo valor nutricional que las frutas y verduras cosechadas de manera natural. Uno de los grandes temores que tienen los agricultores del mundo es hacer esa transición de la agricultora química moderna a la agricultura de la nueva era, la agricultura natural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Agicultura by gustavo rosales bravo - Issuu