COWork
Gonzalo Dibarboure TRABAJO FINAL DE CARRERA
COWork
E S P A C I O C O L A B O R AT I V O R U R A L
TA L L E R D A N Z A F A C U L TA D D E A R Q U I T E C T U R A Y U R B A N I S M O UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA M O N T E V I D E O , U R U G U AY JUNIO 2019
COWork
E S P A C I O C O L A B O R AT I V O R U R A L
Tr a b a j o F i n a l d e C a r r e r a ( T F C ) Ta l l e r D a n z a Facultad de Arquitectura y Urbanismo Junio, 2019 Montevideo. Uruguay Autor Gonzalo Dibarboure Equipo Docente Alejandro Baptista Horacio Flora Paolo Bonavota Alfredo Pereda Pedro Calzavara Asesores Juan Carlos Fabra (eléctrico/lumínico) Juan Pedro Merlino (térmico) Daniel Chamlian (sanitaria) Klaus Mill von Metzen (estructura)
Ti p o g r a f í a Times New Roman Gadugi Imágenes I n _ B N W _ G R E AT S H O T S T M
[COW]ORK Trabajo Colaborativo Rural En virtud de las condiciones rurales contemporáneas, y de sus pobladores, está latente la necesidad de generación de laboratorios agrarios con espacio de cowork donde fomentar la formación y emprendimiento de dichas áreas, teniendo, en paralelo, el objetivo de evitar la deslocalización, dando facilidades, información, asesoramiento, donde el trabajo colaborativo permita seguir el modelo de viveros de empresas, donde se pueda ofrecer, a bajo coste, instalaciones y servicios de apoyo, para las familias rurales productoras, facilitando la concreción de sus productos con mejoras cualitativas, a la vez que se fortalece el arraigo con su lugar de origen. Esta nueva forma de trabajar supone una oportunidad para la población rural, que quiera trabajar en un espacio colaborativo sin renunciar a su entorno rural. Así, y de forma indirecta, la propuesta cowork, provoca una activación económica del territorio y ayudan a fijar la población activa.
A
Presentación
“ Rural.
El mundo rural existe en nuestra vida, no como realidad sino más bien como mito [...] el campo se está transformando incluso más rápido que las ciudades.(1)
“TODO LO QUE NO ES CIUDAD” Pragmáticamente, lo rural ha sido definido como oposición a lo urbano. Sin embargo, las transformaciones económicas, sociales y culturales de los últimos cuarenta años a escala mundial pusieron en cuestión la dicotomía campo-ciudad como nunca antes. “El colosal crecimiento y evolución del campo con rigor cartesiano es una realidad en todos los países de América Latina. La transformación rural ha sido ubicua y radical.” Actualmente la producción rural está integrada a cadenas de valor donde el mayor número de eslabones son urbanos, “back of house”. (3) En los países de desarrollo avanzado o intermedio la población es predominantemente urbana. Las antiguas relaciones sociales del mundo rural se han visto modificadas de manera radical, y si bien, todavía existe la dicotomía rural urbano, concebir la relación resulta inadecuada para comprender los cambios actuales. El campo uruguayo no es ajeno a este fenómeno, siendo susceptible a un conjunto de transformaciones técnicas, económicas y sociales que, aceleradas a partir de 2002, están modificando todos los aspectos estructurales de la vida rural: el uso del suelo, las formas de hacer negocios, las relaciones laborales, la vivienda, la vida material, las formas de sociabilidad, los hábitos de consumo, los estilos de vida.
Paisaje Agrario.
El hecho de que más del cincuenta por ciento de la población del mundo ahora vive en ciudades nos ha dado una excusa para ignorar el campo. (...) Hace mucho he estado fascinado por la transformación de la ciudad, pero en años recientes que he tornado mi mirada hacia el campo, me ha sorprendido la intensidad del cambio que se está dando ahí. (2)
“ (...) llanuras pampeanas, constituido por vastas planicies onduladas y surcadas por colinas de escasa elevación (...)” La homogeneidad del relieve uruguayo argumenta en favor del “mito” rural, alejándose de la realidad del campo de nuestro país, el cual atraviesa una etapa de transformaciones tan radicales como las que eran visibles cien años atrás. El siglo XXI, igual que el XX, se inició en medio de una oleada de cambios tecnológicos y sociales que definen una “segunda modernización rural” en la historia de la economía y la sociedad del país. Desde el punto de vista de la historia de los paisajes agrarios, estas transformaciones están modificando paisajes viejos y creando nuevos. Los nuevos mundos rurales, vuelven a estar imbricados con la vida urbana. Al igual que el Montevideo Colonial, cuyo paisaje era el hinterland de una modestísima ciudad-fortaleza militar que dependía de sus chacras y estancias para alimentarse, se constata una disminución de la brecha urbano rural, en lo material como en lo cultural. (4)
“Sin intervención antrópica y fines humanos no habría paisajes. Sólo ecosistemas.” (5) El concepto de paisajes agrarios tiene una dimensión esencialmente humana, una base real en un ecosistema concreto (aspecto físico), e historia. En efecto, sembrar cultivos, criar terneros, engordar cerdos, ordeñar vacas, pastorear ovejas, picar leña del monte, cosechar manzanas, son todas actividades ejecutadas con fines humanos, pero que solo pueden hacerse con arreglo a las características de cada ecosistema.
Los sistemas agrarios del mundo son una muestra inagotable de la capacidad de los hombres para producir alimentos y abrigo en condiciones físicas completamente diversas. Finalmente, los paisajes agrarios tienen historia: nacen, se desarrollan, entran en crisis, se transforman o se mueren. Tienen arraigo en el espacio y en el tiempo, pero cuando se extinguen dejan huellas muy hondas en el territorio, en los sistemas productivos y en la gente.
1. Koolhaas, Rem (2016). IV Congreso Internacional “Arquitectura: Cambio de Clima”. Pamplona, España. 2. Koolhaas, Rem (2017). Entrevista en The New York Times. 3. Cullather, Nick. (2013). “La trastienda de las ciudades”. “The Hungry World: America’s Cold War Battle Against Hunger in Asia”. 4. Moraes, María Inés. (2013/2014). “Mundos Rurales. Nuestro Tiempo”. Montevideo, Uruguay. 5. Tello, E (1999). “La formación histórica de los paisajes mediterráneos: una aproximación coevolutiva.”
12
“Población rural es aquella que vive fuera del área «amanzanada». El área amanzanada se delimita de acuerdo a la Ley 10.723 de Centros Poblados (21/4/46). La determinación de centros poblados es de responsabilidad municipal y se los establece en relación a la existencia de una serie de requisitos como ser escuela, servicios públicos, abastecimiento de agua, etc.” (1)
“La noción de medio rural va más allá de una simple delimitación geográfica; se refiere a todo un tejido económico y social que comprende un conjunto de actividades diversas.” (2)
La asociación de la vida rural con el espíritu comunitario, la naturaleza, la calidad de vida y la tranquilidad sustituyen las anteriores representaciones que la ligaban a la pobreza, la falta de desarrollo personal, el aislamiento social y el atraso. Desde su perspectiva, el retorno al lugar y la neorusticidad, es una respuesta frente a la transitoriedad, la instantaneidad, la incertidumbre y la ausencia de control característicos de la vida urbana. Esto lleva a mirar la ruralidad como una mejor alternativa de vida: además del interés residencial se destaca la diversificación de los usos sociales y económicos de los espacios rurales en actividades de ocio y tiempo libre, cuidado de la salud personal, entre otros. Expresiones de esta perspectiva son los neorrurales y okupas rurales que buscan nuevos modos de producción, de relación y de consumo reconciliados con el medio ambiente; y los "urbanícolas desengañados", cuya relación con la vida rural es más esporádica, a través del turismo o la construcción de su segunda vivienda en el campo.
Nueva Ruralidad.
La revalorización de la vida rural no implica, necesariamente, una valoración de las comunidades locales, pudiendo constituirse en un nuevo y atractivo objeto de consumo, la tercerización de la economía campesina hacia actividades como el turismo rural o la prestación de servicios ambientales no permite suponer que los campesinos vayan a ser reconocidos más allá de su "valor folclórico", en este caso la prioridad sería conservar ciertos usos y costumbres y atraer de esta forma visitantes que dejen utilidades y divisas. En las dos últimas décadas ha tomado fuerza el concepto de “nueva ruralidad”, caracterizándose por la ruptura de la dicotomía urbano-rural; el reconocimiento de campesinos, mineros, pescadores, artesanos, empresarios agrícolas y personas dedicadas al sector servicios como pobladores rurales; el énfasis en la multifuncionalidad del territorio y el reconocimiento de la pluriactividad para la preservación de las economías rurales; el énfasis en el manejo, uso y conservación de los recursos naturales; el reconocimiento de los servicios ambientales como una forma de dinamizar la economía rural; y la revalorización rural.
“concebido como un proceso de transformación de las sociedades rurales y sus unidades territoriales, centrado en las personas, participativo, con políticas específicas dirigidas a la superación de los desequilibrios sociales, económicos, institucionales, ecológicos y de género, que busca ampliar las oportunidades de desarrollo humano” (3) Reducción de la pobreza rural. Planificación integral territorial Desarrollo del capital social. Fortalecimiento de la economía multisectorial. Fomento de la competitividad y de la eficiencia productiva. Profundización de la descentralización y desarrollo institucional. Formulación diferenciada de políticas.
”
Ampliación de las oportunidades de acceso a activos productivos para el logro de la equidad. Desarrollo político-social e institucional territorial. Incorporación de la dimensión ambiental en el desarrollo y el manejo sostenible de los recursos naturales y ecosistemas frágiles. Tratamiento de los desastres naturales. Estrategia laboral rural. Articulación del desarrollo rural con la mundialización.
1. Instituto Nacional de Estadística (2006). “Localidades de menos de 5000 habitantes en el Uruguay” 2. MAPA (1988) “El futuro del mundo rural”. MAPA. Documentos de la CEE. Madrid. 3. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2000). El Desarrollo Rural Sostenible en el Marco de una Nueva Lectura de la Ruralidad. “Nueva Ruralidad”
13
Estrategias.
A Dos Velocidades.
“Desde una perspectiva marxista, el desarrollo del capital en el agro llevará, indefectiblemente según Lenin, a la diferenciación social entre una gran cantidad de familias proletarizadas y una porción de productores burgueses, dueños de la tierra. ” (1) Históricamente, han existido dos formas de producción agropecuarias distintas. Por un lado, las estancias ganaderas y empresas agrícolas (dedicada a la exportación) y, por otro, la producción familiar (mercado interno), división de trabajo vista como “una agricultura a dos velocidades”. (2) Se concibe una campaña en donde los latifundios son pocos, pero han sabido acumular importantes riquezas, por encima de la mayoría constituida por unidades de producción en manos de pequeños y medianos productores rurales que se encuentran en distintas situaciones de ocupación territorial, trabajo y producción. (3) La hegemonía de un modelo político y económico neoliberal durante finales del siglo pasado produjo profundas transformaciones en el mundo rural modificando los parámetros tecnológicos, productivos y de sociabilidad, alterando estructuralmente las estrategias de reproducción y la viabilidad de pequeños productores y las características de los trabajadores rurales. Si bien éste es un proceso que ya comenzaba a vislumbrarse en la década de 1960, fue a partir de las dos últimas que el fenómeno se acentuó produciéndose modificaciones en la estructura agraria del país que se evidencian en el debilitamiento de las explotaciones familiares y la desaparición de una importante cantidad de explotaciones agropecuarias en las cuales predominaba el trabajo familiar.
Asociativismo.
El asociativismo históricamente ha sido una estrategia de persistencia de pequeños y medianos productores para poder subsistir, tener mayor eficiencia para producir y lograr competitividad, cuanto más avanza el sistema capitalista en la agricultura más se diferencian las técnicas utilizadas por las grandes explotaciones en relación a las utilizadas por las pequeñas. Sin embargo, la gran importancia que tienen las cooperativas para el desarrollo de la agricultura familiar, no representan “ningún medio de disminuir la extensión de las ventajas que las grandes explotaciones llevan sobre las pequeñas.” (5) En la actualidad se ha desarrollado con mayor intensidad el cooperativo (concebidas como simples prolongaciones de las relaciones comunitarias interpersonales locales) dedicado principalmente a la comercialización, y al abastecimiento de insumos y productos necesarios para la producción y la vida rural.
La pérdida de hegemonía del neoliberalismo a comienzos del siglo XXI produjo diversos cambios de orden social y político que evidenciaron, en particular en el sector agropecuario, la resistencia de diferentes actores enmarcados dentro del concepto de agricultura familiar. Pequeños, medianos productores y trabajadores rurales con estrategias productivas propias estimularon el debate sobre la persistencia de determinados actores en el sector a pesar de la creciente concentración productiva que continúa hasta la actualidad. La producción familiar puede ser identificada, entonces, como portadora de una racionalidad particular, diferente a la capitalista que gobierna al resto de los agentes económicos que actúan dentro del sector. Uno de los aspectos fundamentales de la capacidad de reproducción de este tipo de unidades sería la pervivencia de conductas económicas provenientes, muchas veces, de un pasado campesino, que se reflejan en la austeridad en el consumo, en la firme convicción de preservar y aumentar el patrimonio familiar, y en la combinación de un carácter productivo y acumulativo. El objetivo de la actividad económica familiar es maximizar ingresos monetarios y no la tasa de ganancia, lo cual se evidencia en que no tiene en cuenta la amortización ni el interés del capital invertido y no remuneran la mano de obra familiar. (4)
La posibilidad que tiene el productor de integrarse, asociarse o articularse con otras unidades productivas, puede generarse de manera vertical: en primera instancia hacia arriba, con el fin de adquirir o controlar sus fuentes de aprovisionamiento de insumos, comprar equipamiento conjunto al que ninguno podría acceder individualmente y de ese modo no tener que arrendarlo, o para conseguir y administrar fondos que facilitan el financiamiento de los productores. También es posible integrarse hacia abajo, para adquirir o controlar mejor su red de distribución o agregarle valor a sus productos. De otra manera, la integración sería horizontal, mediante la asociación con otros productores para generar volumen o negociar mejor con proveedores y clientes.
1. Bertoldi, Manuel. (2015). “Estrategias de reproducción de pequeños productores y trabajadores rurales”. La Plata, Argentina. 2. Piñeiro, Diego E. y Cardeillac, Joaquín (2014). “Población rural en Uruguay. Aportes para su reconceptualización”. Montevideo, Uruguay. 3. Pelozatto Reilly, Mauro Luís (2016). “El latifundio y los pequeños productores rurales”. Buenos Aires, Argentina. 4. Bertoldi, Manuel. (2015). “Estrategias de reproducción de pequeños productores y trabajadores rurales”. La Plata, Argentina. 5. Kautsky, K. (1989). “La cuestión agraria, Siglo XXI”. México.
14
15
Trabajador Olvidado.
Redfield describe al trabajador rural como un pequeño productor agrícola que, con la ayuda de un equipo tecnológico simple y el trabajo de su familia, produce principalmente para su propio consumo. (1) En Uruguay, las últimas décadas han enseñado una disminución del número de trabajadores rurales a partir de dos procesos distintos, aunque vinculados: la concentración en la propiedad de la tierra y el cambio técnico. Ambos factores fueron, durante el siglo XX, el origen de numerosos problemas como la baja eficiencia productiva del sector, las grandes desigualdades sociales que han caracterizado a la sociedad rural, la pobreza rural, derivando en una imagen de “bipolaridad latifundio – minifundio”. A esto debe sumarse la pérdida sostenida de población rural, en parte por el entendimiento de una latente dicotomía urbano-rural, donde se conciben dos tipos de sociedades, la tradicional, y la urbana. La primera es definida por Redfield, como una “sociedad pequeña, aislada, analfabeta, homogénea” que se relaciona con la tierra, lo agrario, lo campesino, el autoconsumo y la población dispersa; adjetivos opuestos a la idea de progreso y modernización. De esta manera, a diferencia del modelo de desarrollo urbano, lo rural es concebido como sinónimo de atraso y precariedad.
Neorruralista.
Progresivamente, la idea que asocia lo rural a la territorización de lo agrícola ha venido cediendo espacio a nuevas interpretaciones y lecturas. Hoy en día existe cierto consenso acerca de que el mundo rural va más allá de lo meramente agropecuario. En términos generales, a la tarea de producir alimentos e insumos para la industria, se suman otras que, en conjunto, complejizan y varían el uso y la apropiación social del paisaje rural. Además de agricultores, nuevos habitantes del campo llevan a un cambio en la composición poblacional rural, y en las formas de aprehender y otorgar sentido a los espacios y vivencias rurales. Es posible entonces, plantear que estas formas alternativas de concebir y experimentar lo rural conllevan a un escenario físico y social económicamente multisectorial y socialmente heterogéneo, donde los agricultores dejarían de ser los únicos y legítimos representantes de las sociedades rurales, dando lugar a la expresión de diferentes actores.
Se debe así, atender el desarrollo rural (socio-económico) mediante acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas, teniendo en cuenta la cultura tradicional local, siendo necesario identificar medidas que incentiven la creación de empleo rural mediante el empleo de estrategias para mejorar la organización de la actividad productiva y asegurando que las capacidades y potencialidades del territorio sean puestas a funcionar de forma realmente efectiva. Durante años, los aprovechamientos del medio rural se han centrado y concentrado en determinados recursos y regiones, lo que supone que en el mismo persista todavía un considerable número y variedad de recursos susceptibles de ser explotados económicamente, creando puestos de trabajo, dinamizando el territorio, y aumentando la diversificación de la economía rural. Descubrir, valorar y priorizar estos recursos de acuerdo con su potencial de creación de empleo no es tarea fácil ni inmediata, debido a las distorsiones con los que, de manera más o menos inconsciente, se percibe la realidad del mundo rural, y a las inercias y resistencias al cambio que en la población rural imponen los usos, las costumbres y los aprovechamientos tradicionales.
Esta emigración implica la búsqueda de entornos libres, tranquilos, menos contaminados y con una cierta calidad paisajística donde, los nuevos habitantes, jóvenes, entusiastas, puedan impulsar las acciones económicas y sociales de su entorno. La mejora de las comunicaciones y el avance de las nuevas tecnologías en las últimas décadas (principalmente Internet) han permitido la deslocalización de ciertas actividades terciarias, que se suman al surgimiento de nuevas actividades rurales como el turismo rural, artesanía, agricultura ecológica, agroturismo, turismo deportivo y cultural. En resumen, el espacio rural del siglo XXI, constituye un escenario en el cual diversos actores, bien sea grupal o individualmente, forjan un contexto de vida afín a sus imaginarios de rural y modo de vida rural.
Para estos "otros rurales" (sujetos de origen urbano que por uno u otro motivo optaron por trasladarse al campo) lo rural constituiría aquel escenario físico-social sobre el cual podrían proyectar sus distintos deseos e intereses, configurando un paisaje donde "lo rural" adquiriría sentidos y significados distintos.
1. Redfield, Robert (1956). “Peasant Society and Culture: An Anthropological Approach to Civilisation”. Chicago, USA.
16
Desagrarización.
Joven Rural.
DEFINICIÓN Desagrarización. Geografía Económica Es el proceso que consiste en la paulatina pérdida de importancia económica del sector primario en el PBI y el empleo de un país. Tradicionalmente ocurre cuando se producen la industrialización, terciarización, y mecanización de tareas del campo, ya que dichos sectores tienen un mayor valor añadido y generan más empleo. Es un proceso asociado a la economía postindustrial, a las denominadas sociedades del bienestar. (1)
Dentro de los múltiples factores de transformación rural, la desagrarización es quizá el que más efecto ha tenido sobre los cambios en el trabajo, y el que además permite observar el paso de una pluralidad laboral tradicional, hacia una pluralidad actual marcada por diversos procesos: la dinámica del mercado de tierras que se destinan a múltiples actividades más allá de las agropecuarias; los cambios en los mercados de trabajo a partir de los cuales la fuerza laboral rural se inserta en contextos urbanos e internacionales; el cambio en la composición de las unidades campesinas por nuevas generaciones de reemplazo de los originarios jefes de familia; el ingreso de mujeres y jóvenes al mundo laboral; el impacto de las remesas en la diversificación del empleo de los miembros del grupo familiar; el aumento del peso de los ingresos familiares provenientes de actividades extra agropecuarias y la reorganización de las familias, en las cuales se establecen momentos diferenciados para que sus miembros se socialicen en el trabajo, adquieran educación formal y accedan al mundo laboral. Es por ello que la tendencia al multiempleo define hoy en día la “multifuncionalidad de la agricultura”, o “pluriactividad campesina”.
A diferencia de los adultos y ancianos, los jóvenes han perdido el interés en ocuparse en las actividades agropecuarias, llevando a que sus expectativas y capacidades sean desarrolladas y aprendidas en el ámbito doméstico, en torno al trabajo asalariado, en oficios ocasionales, temporales, en el comercio formal. Así, las familias resignifican sus funciones de producción y consumo, lo que puede observarse en estrategias laborales que ordenan la vida social y económica del grupo, desplazando el papel que antes ocupaba la agricultura.
Estas condiciones llevan a las familias rurales a recurrir a estrategias que se definen por un conjunto de disposiciones para conseguir un objetivo, la sobrevivencia y reproducción del grupo, que se han vuelto permanentes: producir para el autoconsumo, producir bienes y servicios para el mercado y vender fuerza de trabajo fuera del predio.
De este marco de referencia devienen las principales pautas de la socialización que reciben los niños y jóvenes rurales para hacer frente a la adultez y a su vida laboral: 1. Las nuevas generaciones han interiorizado las prácticas laborales de sus mayores adaptándolas a las cambiantes circunstancias del mercado. 2. Al observar la pluriactividad como un proceso común y generalizado entre los padres y abuelos y entre la mayoría de la comunidad, los jóvenes buscan participar y vigorizar redes sociales amplias para acceder a nichos laborales en diferentes lugares, mercados, condiciones y materia de trabajo.
Con estas disposiciones se combinan dos acciones que parecieran contradictorias: aumentar la producción y reducir el consumo; sin embargo, buscan igualmente la permanencia debido a que carecen de habilidades económicas que logren establecer procesos de acumulación. Se trata de estrategias para complementar los gastos, y se pueden dividir en agrícolas y no-agrícolas (urbanas). Las primeras incluyen emplearse como jornaleros fuera del predio, la feminización laboral fuera de la unidad doméstica y la producción casera de artesanías, alimentos, empaque de semillas, etc. Las segundas refieren a la migración. (2)
3. El cambio en la estructura de la familia, que tiende a nuclearizarse y reducirse en el número de hijos, modifica, al menos en el imaginario, las necesidades de ingreso, fenómeno que se ha observado en las pautas de consumo que cada vez se parecen más a las de las poblaciones urbanas.
1. Àrea de Geografia Humana - Universitat Jaume I Castellón. GLOSARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS (Geografía Humana). 2. Salas Quintana, Hernán, e González De la Fuente, Íñigo (). La reproducción de la pluriactividad laboral entre los jóvenes rurales. Méjico, España.
17
B
El Gran Paisaje
El Lejano Este.
“La geografía moderna, encarada como ciencia que estudia los paisajes y el escenario donde se desarrolla la aventura humana, no se afilia a un determinismo extremo pero tampoco desecha ciertos condicionamientos naturales. Si bien el hombre no es un producto fatal del medio, de alguna manera, y en alguna medida, éste imprime su sello en aquél. Debemos partir de la base de que el fenómeno humano debe interpretarse en su marco geográfico, para establecer sus relaciones, ver la armonía o des-armonia entre medio y hombre y llegar a las razones de ciertas formas de vida. Históricamente, la asignación y concentración de recursos y capital tuvo lugar predominantemente en Montevideo y unos pocos centros urbanos, derivando en la centralización política y económica a nivel del Estado y los grupos sociales de mayor poder. Asimismo de acuerdo al patrón de colonización español, con su carácter marcadamente urbano, el desarrollo y configuración territorial posterior, se promovió en las zonas costeras a lo largo de los principales ríos. En tal sentido, aunque el impacto colonial y post-colonial no fue tan fuerte en el Uruguay como en otros países latinoamericanos, en la medida que su principal fuente de producción -la tierrapermaneció en manos nacionales; la desintegración del territorio nacional, representó una consecuencia importante de aquel impacto, donde confluyó el hecho que las inversiones públicas y privadas no modificaron sustancialmente la configuración socioeconómica y territorial por muchas décadas. En consecuencia, durante largo tiempo, la asignación de recursos y la concentración poblacional siguió las pautas establecidas en el siglo XX, derivando en un aspecto a destacar, la red de comunicación y transporte ha mantenido el modelo "radial", comunicando los centros urbanos con las áreas rurales, sin vincularlas transversalmente entre sí. Dicha pauta ha limitado la expansión y desarrollo de muchas áreas del país, favoreciendo una configuración urbano-regional desintegrada, con áreas estancadas y bajo nivel de vida poblacional. (2)
MONTEVIDEO
PRINCIPALES CORREDORES FERROVIARIOS
CONSECUENCIAS
Rocha ofrece multiplicidad de paisajes en los que viven hombres con costumbres diversas. Pese a la homogeneidad cultural del país, hay matices diferenciales de un departamento a otro y aun dentro de un mismo departamento. Esto ocurre en Rocha. Poco que ver tiene, desde el punto de vista geográfico, la zona costera del océano con los esteros del norte. Poco que ver tienen también los usos y costumbres de la gente que en esas regiones vive y que, pese a su mutua proximidad, practican economías diversas y participan de problemas distintos.” (1)
Los estudios demuestran que las tendencias prevalecientes en la asignación de recursos públicos y privados mantuvieron este "acondicionamiento territorial y socioeconómico" del país, hasta la segunda mitad del siglo XX; a través de la concentración de actividades económicas y de población en los departamentos del Sur y Litoral Oeste. (3) A partir de los años ochenta, se producen transformaciones estructurales en las relaciones de producción, cuyas manifestaciones más claras son: el aumento de la desigualdad, la exclusión social y la fragmentación del empleo. Desde esta perspectiva, emergen tendencias que están redefiniendo aspectos básicos de la sociedad uruguaya y la configuración de las ciudades. Así por ejemplo, durante los últimos diez años, surgen como consecuencia de la creciente privatización de infraestructura y servicios públicos, “territorios privatizados”, a partir de la intervención de distintos actores nacionales y tras-nacionales. El departamento de Rocha, se ve así, envuelta en una situación global, donde emergen diversos procesos socioculturales, con consecuencias significativas para las ciudades y los municipios: incorporación de nuevas tecnologías de la información y redes sociales; expansión de “nuevas pautas culturales” y de consumo; nuevas estrategias familiares y formas de apropiación del territorio; crecientes pautas de polarización socioeconómica. (4)
DIVISIÓN HISTÓRICA
EL LEJANO ESTE
1. González Sena, José (1970). “Los Departamentos. Rocha”. Capítulo 03 “Los Hombres” (pág. 22). Editorial “Nuestra Tierra” 2. Veiga, Danilo (Coord.), Fernández, Emilio, Lamschtein, Susana (2012). “Sociedades Locales y Tendencias Recientes en Rocha” 3. Lombardi, M. y Veiga, D. (1979). "Desigualdades Intranacionales en el Uruguay". Buenos Aires, Argentina. 4. Larrañaga, Sofía (2015). “Género y Pluriactividad. Un estudio de caso en el departamento de Rocha, Uruguay”. Tesis de Licenciatura en Sociología.
18
DEPARTAMENTO DE ROCHA
Potencialidades.
A partir del mapeo social y económico del departamento de Rocha, se analizan las potencialidades económicas, donde se identifican los sectores económicos a priorizar en el desarrollo local del territorio, a partir de conceptos de competitividad y sostenibilidad. 01. Creación de riqueza. Mediante la participación sectorial en el Valor Agregado Bruto. 02. Empleo. Generación de empleo directo. 03. Calidad de Empleo. En términos de nivel de ingresos, formalidad y estabilidad laboral. 04. Radicación de las personas en el medio. Como variable que aproxima la sostenibilidad de la actividad y el estímulo o atractivo para las acciones locales en estos campos. 05. Generación de empleo femenino y para los jóvenes. Contribución del sector a superar los actuales niveles de desempleo y bajos ingresos en los sectores más desfavorecidos. 06. Competitividad. Capacidad del sector que le permite crecer y/o mantenerse en el futuro en base a sus niveles de eficiencia y calidad. 07. Favorecer procesos de industrialización. Énfasis en captar la capacidad del sector en generar industrias, considerando que la baja actividad industrial, es uno de los factores del escaso desarrollo y apropiación de la riqueza.
19
Pluriactividad.
“Es sabido de que se trata de una estrategia de reproducción social de las familias rurales, que recurren a las actividades externas por diferentes razones (adaptación, reacción, estilo de vida), no siendo la pobreza el único factor determinante.” (1) Como consecuencia de la nueva ruralidad, se manifiestan cambios importantes en relación a las ocupaciones laborales de la población rural, donde se produce una mayor diversificación ocupacional en actividades del sector secundario, tales como la manufactura, talleres artesanales y en el terciario, en servicios. Este aumento en la diversificación de actividades laborales tanto agrícolas como no agrícolas y su creciente combinación, dejan en relieve la importancia del estudio del fenómeno de la pluriactividad.
Continuum.
La pluriactividad es un reflejo de estos cambios sociales, económicos y culturales que se desarrollan en la sociedad rural. Por tanto, el estudio de la combinación de actividades tradicionalmente rurales vinculadas a las tareas agrarias, con las nuevas, nos permite observar los cambios de una sociedad rural que es compleja y cambiante, rompiendo con la visión de que el sector rural se encuentra estancado. Para explicar lo que sucede en el mundo rural actualmente, es importante analizar el tema de la pluriactividad como una estrategia central que desarrollan las familias rurales. (2)
“La concurrencia de actividades múltiples agregadas a las agrarias, también responde a la revalorización de lo rural como “espacio” donde desarrollar tareas que respondan a demandas como las de un turismo diferente, la producción de artesanías, el desarrollo de un comercio a pequeña escala, la oferta de servicios varios, y el hecho de que la mejora de infraestructura y comunicaciones permita realizar en el medio rural actividades que antes sólo podían realizarse en las ciudades.” (3) Ésta revalorización de lo rural es un elemento muy importante, ya que impulsa el desarrollo de otras actividades diversas en la misma explotación, permitiendo combinar actividades agrícolas con estas otras nuevas actividades. A su vez, el medio rural es también revalorizado por la cultura urbana, la que ha modificado su perspectiva acerca de lo rural revalorizándola como fuente de recursos naturales frente a ciudades contaminadas, en las que la calidad de vida se ha ido deteriorando. Frente a las crisis ambientales y existenciales que se manifiestan en las ciudades urbano-industriales, lo rural es propuesto como un lugar donde se puede llevar una mejor calidad de vida vinculada a la naturaleza, como ámbito para el desarrollo de actividades de turismo, esparcimiento, etc.
Se acude para ello a las formulaciones realizadas por distintos autores respecto a las principales tendencias contemporáneas que involucran el concepto de continuum rural-urbano, como objeto que supera la formulación dicotómica y la ambigüedad entre ambas categorías. Esto implica la no posibilidad de abordar el conocimiento de lo rural y lo urbano de forma individual, pues no existe una línea divisoria ni tampoco pueden prevalecer por sí mismo, ni identificarse a simple vista. Las características básicas de cada una se hallan más bien combinadas y mezcladas en las comunidades. (4)
1. Schneider, S. (2009) “La pluriactividad en el campo latinoamericano” Ecuador. 2. Larrañaga, Sofía (2015). “Género y Pluriactividad. Un estudio de caso en el departamento de Rocha, Uruguay”. Tesis de Licenciatura en Sociología. 3. Vitelli, R. (2005) “Mujeres rurales, trabajo y pluriactividad. El caso uruguayo”. En: “Entre el campo y la Ciudad. Desafíos y estrategias de la pluriactividad en el agro.” 4. MAPA (1988) “Lo rural y lo urbano como categorías de Análisis Social”.
20
Industria y Ciudad.
TENSIONES Y DESEQUILIBRIOS El desarrollo de las actividades relacionadas a la industria históricamente ha estado relacionado con el crecimiento de la ciudad, mediante una relación llena de tensiones y desequilibrios. En los inicios, su localización fue condicionada por la cercanía de las materias primas, el bajo coste del suelo, la presencia del agua, y las vías de comunicación, encontrandose así, dispersa por el medio rural, cercano a pequeños pueblos o directamente sobre los espacios rurales, configurando, en cualquiera de los casos, la periferia de las crecientes ciudades. “La concentración de la industria y de los medios de producción en las periferias manifiesta ya en el siglo XIX las fuertes contradicciones a las que quedaba sujeta una ciudad no planificada, carente de infraestructuras y con una clara segregación social” El incremento constante de población exigió el cambio del modelo tradicional de construcción de vivienda, apareciendo planes de zonificación, donde la clase dominante se instala y desarrolla en sectores determinados de la ciudad mientras que los obreros acuden a viviendas de escasas dimensiones. Así, se establece una sociedad con dos categorías definidas y antagónicas. Los propietarios de la producción, que configuran el paisaje urbano; y el proletariado, la fuerza de trabajo, que constituye el paisaje industrial. De esta manera, las viviendas crecen hacia la periferia y las industrias abandonan sus antiguos emplazamientos cerca de las zonas urbanas, trasladándose a las nuevas zonas periféricas. Vemos entonces, como los asentamientos industriales se han visto afectados por una normativa restrictiva, donde las actividades industriales son separadas de las ciudades por ser consideradas un “elemento perturbador del sistema urbano en vez de una pieza clave del mismo” (2). Por lo tanto, la industria ha crecido y se ha organizado dando saltos dependiendo del mercado del suelo y del crecimiento de las ciudades, dejando zonas residuales para la especulación.
1. Pino Espinosa, Yesica. (2013) “La Arquitectura Industrial en el Paisaje. Estrategias de Intervención en el Paisaje” Valladolid, España.
21
Actor.
Se realiza un mapeo de aquellos actores que desde una primera mirada y contacto con el terreno, desde el conocimiento ya disponible, surgen como relevantes o estratégicos por su presencia actual o por su potencialidad en el contexto departamental y local. Para ello, se analizarán los casos de tres ejemplos característicos del contexto rural actual rochense. 01. Pequeño Productor. Grupo Nuevo Amanecer de Lascano. Mujeres rurales que trabajan la lana, con necesidades de capacitación en toda la gama de producción, así como en diseño y estandarización de productos. Requieren, a su vez, de la incorporación de nociones básicas de criterios económicos y financieros - como costos, margen por producto, tiempo empleado, determinación del valor de las prendas, análisis de conveniencia de los distintos productos, etc., mediante asesoramiento capacitado.
Se constata la necesidad de avanzar en la construcción de “capital social” y armar una red de vínculos con grupos de mujeres de la región en situaciones similares, de modo de compartir información, experiencias y posibilitar el acceso a mercados. Además de una instancia de oportunidad laboral, el encuentro en el grupo es una instancia de socialización, de diálogo y de pertenencia. Es un espacio donde se deja momentáneamente el aislamiento rural en el cual viven cotidianamente.
Es necesario el apoyo en dinámica de grupos para una mejor organización interna, una división de tareas y una metodología de trabajo que permita una mayor eficiencia en el uso de los tiempos individuales y en las capacidades diferenciales a la interna de los grupos. 02. Equipo Técnico. 6ta. Sección Judicial. Equipo interdisciplinario, integrado por un agrónomo, un técnico, una veterinaria, una psicóloga social y una asistenta social. Trabajo en el territorio, con una mirada sistémica a nivel del equipo, mediante actividades que se realizan de diverso tipo: jornadas de capacitación, divulgación, análisis de instancias de trabajo en conjunto, sumado a la posibilidad de compra en común de maquinaria para realizar las tareas necesarias en muchos de los pequeños establecimientos. Se percibe una participación por parte de los pequeños productores que están asociados, de forma más activa, en relación a las generalidades de participación en el sector rural, constatando procesos de consolidación, capacidades de establecer acuerdos, coordinación y articulación del acceso a los recursos de la zona.
Se observan mejoras productivas pero se debe abordar temas estructurales determinados por el tamaño de los predios. La apuesta colectiva -de productores y técnicos- es convertirse en un polo de acceso a la información con manejo de praderas, incorporación de tecnologías, alimentación, suplementación y bienestar animal. Presentan un potencial importante para comenzar a generar estrategias de economías de escala, como las asociaciones horizontales y verticales, y el abasto, a través de negociaciones, donde se propone generar estrategias de comercialización conjunta y adquisición de maquinaria en común.
03. Centro Poblado. Poblado de Cebollatí. Grave problemática de desempleo, de acceso a la información, de aislamiento, violencia doméstica. La cultura del trabajo es zafral, cuando se acaba el trabajo formal del arroz viven de la caza y de la pesca, y el porcentaje de ingresos por asistencia social es muy alto.
El cultivo del arroz genera cada vez menos empleo, porque se va tecnificando como sucede en todos los rubros agropecuarios. Es un factor común del medio rural, la no cultura del aprendizaje y de la capacitación. (1)
1. Carrau, Alejandra. Mogni, Victoria (2008). “Cuadernos para el Desarrollo Local”. Diagnóstico económico del Departamento de Rocha.
22
Más Tecnologías.
PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR “Hoy podemos ver con mucho entusiasmo como los emprendimientos que se han originado y desarrollado en el Departamento comienzan a crecer y se convierten en proyectos sustentables, gracias a la coordinación público-privada, respondiendo a las demandas y necesidades de desarrollo productivo de las localidades, contribuyendo al empleo de calidad y la innovación en el territorio”. (1) Tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento institucional de las organizaciones de pequeños productores y agricultores familiares, promoviendo una mayor participación en la toma de decisiones
03. La Intendencia de Rocha viene generando acciones para apoyar a productores familiares del departamento. A partir de la creación de apoyos concretos, o bien acordando con organismos del gobierno nacional para llevarlas adelante.
Se trata de una investigación -acción- participativa donde la perspectiva de los investigadores, se integra con la participación de los destinatarios de la investigación. Desplaza el eje de la conducción y realización de la investigación a un colectivo conformado por los destinatarios de la misma. Tiene como característica fundamental que la investigación se realize en conjunto, investigadores y productores. Los usuarios, en este caso las organizaciones de productores, aportan sus conocimientos y experiencias sobre la realidad que enfrentan a diario.
Convenios con grupos de productores. Asistencia directa de la Intendencia: 01.India Muerta: con la Sociedad Fomento de Velázquez se estableció un acuerdo donde productores de la zona trabajan en un campo de la Intendencia (predio utilizado para engorde de ganado).
En una búsqueda por ampliar la disponibilidad de tecnologías apropiadas para la producción familiar, la construcción de nuevas formas de colaboración entre los actores participantes es clave para la continuidad de las medidas implementadas y el abordaje de temáticas innovadoras en conjunto. (1)
03.Castillos: acuerdo de trabajo con la Sociedad Fomento Rural de Castillos donde pequeños productores de la zona trabajan con maquinaria de la Intendencia Departamental.
Uno de los principales desafíos en Uruguay ha sido el diseño de políticas que garanticen la permanencia y desarrollo de la población rural en nuestro campo. 01. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural es la responsable de diseñar políticas diferenciadas para la actividad agropecuaria, dirigidas a los hombres y mujeres que viven en el campo, pequeños y medianos productores, trabajadores y asalariados rurales.
02.Campo de los Silos: grupo de productores ganaderos que lo están utilizando (cedido por la Intendencia) para ganado y hacer fardos.
04.Castillos: beneficio a productores hortícolas mediante asesoramiento técnico a quienes estén plantando a fin de estimular el consumo familiar de hortalizas producidas por las mismas familias. “Si bien los hortícolas hemos prosperado mucho incentivando más invernáculos con asistencia técnica, la lucha mayor es integrarnos a una venta en conjunto (…), una buena calidad del producto y una continuidad de producción”.
02. El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria brinda a la DGDR un soporte permanente en aspectos relativos a los procesos de investigación previstos en el desarrollo de tecnologías apropiadas.
1. Oficina de Planeamiento y Presupuesto - Presidencia de la República Oriental del Uruguay (2017). “Emprendimientos Productivos para Rocha: Una nueva instancia del Gobierno de Cercanía”. 2. Ministerio Ganadería, Agricultura y Pesca (2017). “Más Tecnologías para la Producción Familiar” (2da. Edición). Más desarrollo rural con todos y para todos.
23
Productor Familiar.
“Productores/as Familiares son personas físicas que, con o sin la ayuda de otros, gestiona directamente una explotación agropecuaria y/o realiza una actividad productiva agraria que no requiere el uso directo de la tierra.” (1) MAPA DE DATOS.
56%
25.285
2.5Mill
Universo de Estudio -Uruguay-
Porcentajes de Explotaciones Agropecuarias (Productores Familiares)
Cantidad de Explotaciones Gestionadas por Productores Familiares
Hectáreas Ocupadas por Productores Familiares
54%
12%
9%
8%
4%
13%
Actividad Económica de las Explotaciones -Ganadería en Carne-
Actividad Económica de las Explotaciones -Ganadería en Leche-
Actividad Económica de las Explotaciones -Horticultura-
Actividad Económica de las Explotaciones -Ovinos-
Actividad Económica de las Explotaciones -Cereales y Oleaginosos-
Actividad Económica de las Explotaciones -Otras Actividades-
58%
73%
86%
66%
41%
71%
Presencia de Productores Familiares -Ganadería en Carne-
Presencia de Productores Familiares -Ganadería en Leche-
Presencia de Productores Familiares -Horticultura-
Presencia de Productores Familiares -Ovinos-
Presencia de Productores Familiares -Cereales y Oleaginosos-
Presencia de Productores Familiares -Otras Actividades-
89Ha
7%
23%
17%
21%
33%
Superficie Media Ocupadas por Productores Familiares
Explotación de Productores Familiares -Más 300ha-
Explotación de Productores Familiares -100-300ha-
Explotación de Productores Familiares -50-100ha-
Explotación de Productores Familiares -20-50ha-
Explotación de Productores Familiares -Menos 20ha-
76.7Ha
5%
20%
17%
20%
39%
Superficie Media Ocupadas por Productores Familiares REGISTRADOS
Explotación de Productores Familiares -Más 300haREGISTRADOS
Explotación de Productores Familiares -100-300haREGISTRADOS
Explotación de Productores Familiares -50-100haREGISTRADOS
Explotación de Productores Familiares -20-50haREGISTRADOS
Explotación de Productores Familiares -Menos 20haREGISTRADOS
1. Ministerio Ganadería, Agricultura y Pesca (2014). Resolución 219 y 387/14 2. I.N.E. (2011). Datos Generales en Base al Censo Agropecuario
24
62%
15%
Explotaciones Comerciales Superficie Ocupada Productores Familiares Explotaciones Comerciales Productores Familiares
El registro de productores familiares, es un trámite administrativo que se utiliza con el objetivo principal de identificar dichos productores, con el fin de procesar los datos en forma permanente e ilustrar el estado de situación de la producción familiar en Uruguay para apoyar el diseño de políticas para esta población. Podrán hacer uso de dichos beneficios, los productores, que voluntariamente realicen el registro (Gratuito). (1)
1.144
5%
149.725
Universo de Estudio -Rocha-
Cantidad de Explotaciones
Porcentaje de Explotaciones
Superficie de Explotaciones Productores Familiares
22858
1.020
4,46%
34.649 35.288
6,6%
Porcentaje Superficie de Explotaciones
30.780 32.969
131Ha
Superficie Media de Explotaciones
3.869 2.319
Cantidad de Eplotaciones REGISTRADAS
Cantidad de Explotaciones REGISTRADAS
Porcentaje de Explotaciones
Población Total (Hombres-Mujeres)
Población Urbana (Hombres-Mujeres)
Población Rural (Hombres-Mujeres)
70.292
69.937
70.374
69.957
69.276
68.290
Variación Intercensal de la población -1996-
Variación Intercensal de la población -2004-
Variación Intercensal de la población -2010-
Variación Intercensal de la población -2015-
Variación Intercensal de la población -2020-
Variación Intercensal de la población -2025-
27%
17%
28%
11% 61%
56%
Participación de Sectores de Actividad -PRIMARIA-
Participación de Sectores de Actividad -SECUNDARIA-
Participación de Sectores de Actividad -TERCIARIA-
Valor Agregado Bruto Departamental -PRIMARIA-
Valor Agregado Bruto Departamental -SECUNDARIA-
Valor Agregado Bruto Departamental -TERCIARIA-
36%
64% Productoras y Productores Familiares REGISTRADOS
8%
39%
39%
14%
75% 71%
Distribución de Edades -18-30 añosREGISTRADOS
Distribución de Edades -30-50 añosREGISTRADOS
Distribución de Edades -50-65 añosREGISTRADOS
Distribución de Edades -Mayor 65 añosREGISTRADOS
Productores Familiares Residentes en Explotación REGISTRADOS
25
Productor Familiar Registrado.
El Gran Paisaje.
“En el terreno de la Economía se analizan aquellos fenómenos que resultan de alguna forma problemáticos, es decir, aquellos fenómenos que hacen necesaria la intervención del ser humano o del Estado para poder solucionarlos. Basándonos en esta idea, observamos como en la realidad existen espacios (regiones, provincias, comarcas, municipios, etc.) que son más desarrollados económicamente que otros, con mayor tasa de crecimiento, mayor renta per cápita, menor tasa de desempleo, etc., originando ello problemas, no sólo para el futuro desarrollo económico de dichos espacios, sino también para aquellos otros que, dentro de la misma nación, se encuentren en desventajas con sus espacios colindantes o vecinos. Sabemos que los problemas de carácter económico derivados de la existencia de la variable espacio han sido siempre una constante en la vida real y, por ello, surge la necesidad de analizar la economía incorporando como variable fundamental de su estudio el espacio”. (1) Rocha no es un departamento homogéneo, presenta una altísima diversidad en sus ecosistemas, en su sistema productivo y en las características de sus pobladores y actores sociales a lo largo de todo el departamento. De esta forma, su análisis parte del reconocimiento de tres áreas: la Franja Costera, el “triángulo del norte”, la Zona Oeste, que por sus homogeneidades territoriales y productivas, permiten una mayor comprensión de la dinámica departamental, de sus potencialidades y dificultades para el logro del desarrollo local. (2)
Se tomará como zona de estudio, la franja costera, considerando su locación en la Cuenca Atlántica, la cual integra el principal corredor turístico del país, dado el conjunto de atractivos y contrastes paisajísticos existentes: playas oceánicas, sierras, sistemas lacustres y un conjunto de ecosistemas con gran diversidad biológica como palmares, humedales y esteros. La característica principal de esta cuenca es la complejidad y la fragilidad ecosistémica.
3 2 1 El Gran Paisaje -Rocha-
El Gran Paisaje -Tres Áreas-
El Gran Paisaje -Sistema Viario-
El Gran Paisaje -La Franja Costera-
El Gran Paisaje -Triángulo del Norte-
El Gran Paisaje -La Zona Oeste-
25-50%
Universo de Estudio -La Franja Costera-
Unidades Paisajísticas -Lagunas-
Unidades Paisajísticas -Sierras Cristalinas Metamórficas-
La diversidad paisajística y ecosistémica han posibilitado el desarrollo de múltiples actividades productivas en la cuenca: ganadería extensiva, agricultura, pesca, turismo, industrias, puertos, minería, que han producido una serie de impactos acumulativos. (3) El “gran paisaje” de la costa de Rocha y sus vecindades se extiende desde el límite con Maldonado hasta la frontera brasilera, y desde la ribera oceánica a la Ruta 9 y sus inmediaciones. Su manejo es una cuestión embrionaria en el ordenamiento territorial y en el urbanismo local, y apela al cuidado de ámbitos territoriales de porte en apariencia “vacíos”, con procesos orientables de colonización, e incluso conservación.
Unidades Paisajísticas -Colinas Y Lomadas Cristalinas-
Unidades Paisajísticas -Llanuras Y Planicies Pluviales-
La situación actual puede interpretarse como una voluntad local por un incipiente proceso de ordenamiento territorial que privilegiará las grandes unidades de paisajes existentes, y otras unidades paisajísticas a manufacturar, abriendo la posibilidad de concreción de nuevos emprendimietos de distinto cuño, sean productivos, turísticos y recreativos, de otros servicios, privados y públicos. Estos procesos, permiten afirmar la marca Rocha, y submarcas territoriales vinculadas, paralelamente a procesos más amplios de asociación territorial, operando todas dentro de una estrategia de desarrollo local y regional, que se condensan en diversos puntos como: intensificación de la especificidad local; activación costera compleja, generación de “nuevas ruralidades”.
1. Fujita, Krugman, y Venables (1999). La Economía Espacial. MIT Press. 2. Veiga, Danilo (Coord.), Fernández, Emilio, Lamschtein, Susana (2012). “Sociedades Locales y Tendencias Recientes en Rocha” 3. Achkar, Marcel. Domínguez, Ana. Pesce, Fernando. “Diagnóstico Socioambiental Participativo en Uruguay”.
28
Extranjerización de la Tierra -Rocha-
Extranjerización de la Tierra.
Si bien los máximos porcentajes de extranjerización de la tierra se localizan en las zonas costeras de Maldonado próximas a Punta del Este (50-70%), la el departamento de Rocha tiene valores que podrían considerarse de importancia (25-50%). En ambos lugares el fenómeno está vinculado a la adquisición de establecimientos rurales próximos a la faja costera con finalidades turísticas debido a los recursos paisajísticos o ecosistémicos que le confieren bellezas escénicas valorizadas como soporte de la actividad. La tenencia de la tierra bajo propiedad de extranjeros o sociedades anónimas se asocia a otro problema socioambiental de relevancia en la cuenca que es la dificultad que existe para acceder a las tierras destinadas al laboreo agrícola o para explotaciones pecuarias que pudieran satisfacer emprendimientos de colonización agropecuaria para productores familiares uruguayos.
Referencias.
+ +
En consecuencia, las condiciones laborales y salariales de los trabajadores rurales entran en crisis, siendo, tradicionalmente, las causas que afectan la calidad de vida de la población. En los centros poblados de la cuenca atlántica, los problemas socioeconómicos relevantes refieren a la exclusión social y espacial que afectan a un gran porcentaje de la población. Las pérdidas de fuentes de trabajo o el empleo restringido a la temporada estival en los centros turísticos aparecen como la principal causa de la marginación productiva y económica de los trabajadores.
COWORK RURAL
CDP
Centralidad Departamental.
Padrones Gestionados Por Productores Familiares Registrados.
Centralidad Regional.
Zonas de Influencias.
CRL SAQ
Centros Poblados.
SNT
Sitios Naturales.
Parajes.
MNT SUT CLL CTP
Monte Nativo.
Centralidad Local (Segundo Nivel Turístico).
Ruta 10: Juan Díaz de Solís. Ruta A Acondicionar Paisajisticamente.
CTS CRT
Ruta 15: Javier Barrios Amorín. Tramo Rocha - La Paloma. Ensanche y Puentes.
PAP
Puerto Aguas Profundas.
Sitios Arqueológicos.
1 2 3
Camino Arbolito: Pavimentar y Completar Trazado hasta Ruta 9.
09 10 15 13
Ruta 09: Coronel Leonardo Olivera. Ruta Doble Vía.
Ruta 13: Ramal Acceso al Puerto.
BLN
Balnearios Consolidados Y A Consolidar.
SP
Participación Social.
URB
Urbano Consolidado.
PS
Proyectos Sustentables.
OC
Organizaciones Ciudadanas.
UUE
Urbano de Uso Estacional.
EA
Educación Ambiental.
UNC
Urbano No Consolidado.
AS
Agricultura Sustentable.
PRT
Suburbano Protegido.
GA
Uso Predominante del Suelo: Gandaero - Agrícola.
RSD
Suburbano de Uso Residencial Estacional.
FG
Uso Predominante del Suelo: Forestal - Ganaderoe.
TRN
Rural Con Atributo Potencialmente Transformable.
Ruta 13: Ramal Acceso Al Puerto. Rediseñar y Pavimentar. Ruta A Asfaltar y Señalizar.
SLI
Centro Urbano Turístico. Centralidad Local (Primer Nivel). Centralidad Local (Primer Nivel Turístico).
Centralidad Regional Turística.
Suburbano de Uso Logístico Industrial.
DCR Áreas Decreto 527/92
3. Achkar, Marcel. Domínguez, Ana. Pesce, Fernando. “Diagnóstico Socioambiental Participativo en Uruguay”.
29
C
Arbolito
Enclave.
Uruguay cuenta con aproximadamente 40.000 km de caminos rurales. Esta red de caminos es jurisdicción de los Gobiernos Departamentales, quienes son responsables de su gestión y mantenimiento, para lo cual cuentan con financiamiento y aporte de conocimiento técnico por parte del Gobierno de Uruguay. Como resultado de fuertes trasformaciones económicas y tecnológicas de la última década, que han impulsado el desarrollo del sector agropecuario y en gran medida del país, se ha generado una mayor presión sobre la conservación y las condiciones de circulación de los caminos rurales, que no estaban dimensionados para la demanda actual. En el marco de las estrategias del Programa Vial Departamental se plantean herramientas de planificación para la gestión de la red vial. Esta iniciativa identificará las demandas de intervención y/o ampliación de la red existente, bajo una metodología participativa y técnica que contemple la priorización de las intervenciones en función de su importancia relativa en el desarrollo departamental y nacional, de acuerdo con los flujos de personas y mercancías que por ella circulen.
EL LEJANO ESTE
Paraje Arbolito.
DEPARTAMENTO DE ROCHA
PRINCIPALES CORREDORES
Ubicado sobre el camino homónimo, este lugar se encuentra a 10 km de distancia de la capital departamental, siendo las principales vías de comunicación, la ruta N9, N15 y N10. Según la red física de sitios de interés del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el mismo está conformado por una gran diversidad de ambientes representativos de la costa atlántica uruguaya, que incluye las unidades de paisaje serranías, lagunas litorales, praderas del este, agua y costa. Además, se sitúa en las cercanías del Paisaje Protegido Laguna de Rocha, lo cual implica una alta prioridad para la conservación. Se presentan así, un mosaico de ambientes singulares de elevado valor paisajístico: praderas naturales, matorral costero, bosque costero y ribereño, con los espejos de agua y humedales intercalados. Entre estos ecosistemas se encuentran bañados de relieve plano y de depresión categorizados como “en peligro y vulnerable” por su baja distribución nacional, los cuales se ubican asociados a varios cursos de agua como el arroyo Don Carlos, Chafalote, de las Conchas y de Rocha, sumado a praderas de planicie.
30
Bajo esta hipótesis, como lugar de implantación, se propone un predio rural (Padrón 4937) considerado estratégico por su proximidad a la capital departamental (ciudad de Rocha), a uno de los polos turísticos más importante de la costa este uruguaya (La Paloma), y a la Laguna de Rocha reconocida por su interés en la conservación de los valores ambientales, cual forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Por otro lado, se trata de una zona con repercusión a fututo según las “Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible” del departamento de Rocha, ya que sus accesos, si bien en la actualidad son considerados vías secundarias, se convertirán en los ramales de acceso al posible Puerto de Aguas Profundas ubicado en la zona del Palenque, lo cual implica rediseño y pavimentación de ambos caminos.
RUTA N9
CUENCA OCEÁNICA
LAGUNAS
ENCLAVE
De esta manera, las intervenciones arquitectónicas o productivas en el área, deberán proponer medidas de manejo tendientes a mantener los elementos de conservación. En particular se destaca la importancia de enfocar estrategias de conservación para aquellas especies (fauna y flora) identificadas como prioritarias en los ambientes más vulnerables, particularmente en el matorral y el bosque psamófilo, y en los procesos ecosistémicos clave de los que depende el funcionamiento de este sistema natural.
Las prioridades territoriales del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) se definen tomando en cuenta aquellos elementos de la biodiversidad del país, considerados prioritarios para su conservación, (Plan estratégico 2015 –2020 - MVOTMA 2015). El diseño de la Red Física de Sitios de Interés SNAP identifica sitios prioritarios y los categoriza en 5 clases asociadas a las estrategias de acción SNAP para dicho período. Las clases, y en consecuencia las acciones estratégicas asociadas, se definen teniendo en cuenta la cantidad de elementos prioritarios a conservar en cada sitio, así como criterios de mayor oportunidad, factibilidad y naturalidad, menor vulnerabilidad y mejor distribución territorial de los mismos. Con este diseño, se podrá, entonces, identificar las zonas de mayor relevancia y así poder delimitar nuevas áreas protegidas, así como identificar padrones rurales de particular interés por su contribución al cumplimiento de los objetivos del sistema.
La Red Física del SNAP incluye 103 sitios clasificados, donde el Paraje Arbolito forma parte de la celda D27, considerada dentro de la Clase 1, que incluye áreas protegidas ingresadas al SNAP al año 2014 y zonas aledañas. A su vez, el sitio D27 y el Padrón Rural 4937, muestran alta prioridad de conservación de acuerdo a los criterios de análisis del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El paisaje muestra la convivencia de praderas y pastizales, que se mezclan con prácticas productivas como las plantaciones forestales y agrícolas, así como con la ganadería. A esto se suma la presencia de bosques cuyos ambientes constituyen el hábitat de varias especies prioritarias de fauna. De esta manera, resulta de suma importancia mantener la integridad ecológica del área, el mantenimiento de la matriz vegetal de este ambiente, limitando su tala, la invasión de especies exóticas y su sustitución por cultivos.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Red Física de Sitios de Interés SNAP -Clase 01-
Red Física de Sitios de Interés SNAP -Clase 02-
Red Física de Sitios de Interés SNAP -Clase 03-
Red Física de Sitios de Interés SNAP -Clase 04-
Red Física de Sitios de Interés SNAP -Clase 05-
Capitales Departamentales
Red Física de Sitios de Interés SNAP
Departamento de Rocha
Red Física de Sitios de Interés SNAP en Rocha
Celda D27 según Red Física de Sitios de Interés SNAP
Enclave COWORK
1. MVOTMA / DINAMA (2017) Red Física de Sitios de Interés SNAP - Información detallada por sitio. Ficha Sitio D27. ROCHA.
31
Sitio.
Padrón Rural 4937.
UNIDAD PAISAÍSTICA Esta parcela rural de 94 hectáreas, presenta un paisaje que evidencia la presencia de colinas cristalinas no rocosas, teniendo su altitud máxima hacia la Ruta N13, en forma de lomada que desciende fuerte a suavemente hacia los bosques ribereños del “Arroyo de La Paloma”, curso fluvial que actúa como escorrentía natural, drenando hacia los sistemas de lagunas litorales (Laguna de Rocha). La principal actividad económica rural de esta unidad paisajística es la ganadería extensiva con predominio bovino que ocupa aproximadamente el 70% del territorio. Al sur de esta unidad se han implantado monocultivos forestales que ocupan entre el 5-9% de la superficie.
Se encuentra localizadas en el centro y suroeste de la cuenca Atlántica, zona caracterizada por la presencia de colinas y lomadas entre 50-250 metros. Con un descenso de 50 metros y un pendiente general del 3%, las zonas altas e interfluvios aplanados permite el desarrollo de suelos de fertilidad natural media, permeabilidad lenta, drenaje moderado y riesgo de sequía medio. En las laderas los suelos presentan las mismas características pero teniendo como limitante natural para el uso productivo, el riesgo potencial de erosión. Por último, en las zonas bajas, la presencia de las riberas, permite el surgimiento de montes fluvial. (1)
50
Las potencialidades paisajísticas, han sido captadas por su encanto fuera de fronteras, lo que ha llevado a que en el lugar se evidencie el fenómeno de la extranjerización de la tierra, vinculada a la adquisición de establecimientos rurales próximos a la faja costera con finalidades turísticas debido, a estos recursos paisajísticos o ecosistémicos que le confieren bellezas escénicas valorizadas como soporte de la actividad.
1. Amigos de la Tierra (2012). Ecosistemas en Peligros. Uruguay y la Cuenca Atlántica.
34
Sin embargo, el espacio rural de la cuenca se encuentra en riesgo de degradación de sus ecosistemas naturales. debido, principalmente, a la tala indiscriminada para la obtención y comercialización de leña como fuente de energía para uso doméstico y/o industrial, y a la implantación de monocultivos forestales con especies foráneas de rápido crecimiento que contrae territorialmente la extensión de la pradera y del monte natural, sustituyendo ecosistemas diversos que son hábitat de fauna variada, por sistemas homogéneos.
35
D
Cotrabajo
Ausencia de Jerarquías.
ORIGEN El concepto “cowork” irrumpe por primera vez en los trabajos de diseño de juegos didácticos infantiles desarrollados por el teórico Bernard De Koven hacia los años 90. Se toma como premisa que en los trabajos que demandan colaboración, las personas no suelen trabajar juntos como iguales, ya que existen estructuras jerárquicas basadas en las relaciones de poder que incitan al aislamiento y competencia entre los pares, concluyendo en la hipótesis de que en ausencia de jerarquías la colaboración se hace más probable. En este contexto, De Koven concibió el Cowork a partir de los principios de colaboración y el trabajo en equipo: “Trabajar juntos como iguales. Se trata de explorar cómo poner en práctica, a partir de experiencias anteriores, en pro de la facilitación del trabajo entre dos individuos” (1)
Se manifestaba la intensión original de que trabajar con otros: “puede crear una gran comunidad.(...) “¿por qué no puedo combinar los mejores aspectos de trabajar para mi mismo con los mejores aspectos de trabajar para una empresa?”. (2) De esta manera, en sus inicios, esta metodología fue concebida como una forma de interacción entre individuos que colaboran entre sí para alcanzar un determinado objetivo, como un órgano del trabajo que podría estimular y satisfacer la independencia de los profesionales que no quieren estar atados a disposiciones jerárquicas. Otros autores enfatizan que el Cowork puede concebirse como un “movimiento” o “filosofía” caracterizada por cuatro valores: colaboración, apertura, comunidad y sustentabilidad. (3)
Sin embargo, la sistematización del término en un sentido ideológico asociado al concepto de organización de trabajo, fue manifestado por Brad Neuberg, quien le confirió una mirada focalizada a un cierto tipo de estructura laboral arraigada en la premisa de la libertad de trabajo, más allá de los formatos tradicionales y burocráticos.
Trabajador Autónomo.
FREELANCER El concepto devenido del anglicismo freelance, refiere a la actividad realizada por personas que trabajan de forma independiente, autónoma.
De esta manera, se constituyen diversas configuraciones de socios y redes de trabajo en un mismo espacio dado, lo cual permite generar diversos proyectos en áreas diversas.
Un freelancer invierte su tiempo de acuerdo a sus necesidades y la de sus clientes. En muchos casos no cumplen horarios rutinarios o de oficina, tienen la autonomía de modificar su agenda de acuerdo a la carga de trabajo que posean y en la mayoría de los casos ofrecen sus servicios por medio de contratos, especificando el tiempo que trabajarán para el empleador y bajo qué condiciones.
Espacio “(...) compartido y utilizado por diferentes tipos de conocimientos profesionales, en su mayoría freelancers, trabajando en diversos grados de especialización. Esto en un vasto dominio de la industria del conocimiento y prácticamente concebido como un espacio de alquiler de oficinas que cuentan con escritorios e instalaciones, donde los profesionales independientes viven sus rutinas diarias” (5)
El freelancer surge como el paradigma representativo del espacio de trabajo Cowork, ajustándose al esquema ideológico del modelo organizacional que estos espacios ofrecen, ya que los mismo entienden que no se busca promover el sentido de competencia, sino, más bien, traer de vuelta el trabajo en comunidad como un estilo de vida. Así, el espacio de cotrabajo se desarrolla como “la dinámica de un grupo diverso de personas que no trabajan necesariamente para la misma empresa o proyecto” (3), “un estilo de trabajo en el cual las personas de ocupaciones muy diversas se reúnen compartiendo el mismo lugar de trabajo, y por medio de la comunicación activa logran intercambiar información y conocimiento.” (4).
Normalmente, el cowork se asocia a un emprendimiento concretado en pos de reducir gastos o relacionar conocimiento entre iguales, sumado a la necesidad de romper con el aislamiento y pertenecer a una comunidad de individuos que están abiertos a intercambiar ideas y proyectos. Bajo esta dinámica, se advierte otra fortaleza en el uso de estos espacios relacionado a la reducción de costos, ya que cada usuario puede acceder al mismo el tiempo que sea necesario, haciendo usos de los servicios proporcionados en el mismo: sala de reuniones, servicio de secretarias, almacenaje, uso de equipamiento, etc.
1. BCNewt Coworking Barcelona. (2015). URL: <<https://www.bcnewt.com/destacado/bradleyneuberg-creador-concepto-coworking/>>.. 2. De Koven, B. (1976). “The Play Community”. 3. De Guzman, G. V. y Tang, A. I. (2011). “Working in the “UnOffice”: A Guide to Coworking for Indie Workers, Small Businesses, and Nonprofits”. San Francisco. USA. 4. Satani, K. (2012). “Tsunagari no Shigoto-jitsu” Yosensha Publishing Co. Ltd. 5. Gandini, Alessandro (2015). “The rise of coworking spaces: A literature review”.
38
Ebullición.
Las organizaciones están adoptando el concepto de coworking para aprovechar la innovación incipiente y beneficiarse de la denominada “curva de colaboración”. En los últimos años, los espacios de trabajo compartido han experimentado un gran incremento de popularidad y uso. Y no sólo por parte de autónomos y emprendedores. También las empresas de diversos sectores valoran cada vez en mayor medida lo que los espacios de co-work ofrecen; principalmente porque han roto el paradigma del trabajo tradicional, respondiendo a nuevas necesidades y a la creación de soluciones distintas a problemas actuales. Evidencia de esto, es la velocidad con la que los espacios de Coworks se han expandido los últimos años, prácticamente duplicándose su cantidad año a año; mostrando siempre la tendencia hacia una visión más fresca del trabajo y hacia nuevas formas de solucionar problemas en los mercados, donde una gran cantidad de emprendedores prefieren entregar sus energías a la construcción de sus propias compañías, en vez de trabajar para otros bajo esquemas rígidos y poco estimulantes. En los últimos años, esta impronta ha marcado ciertos fenómenos de expansión, diversificación y especialización, proliferando por todos los continentes, cambiando la forma de trabajar, y aportando valor al día a día de autónomos y pequeñas empresas. Cada espacio de trabajo compartido tiene su propia idiosincrasia y agrupa personas con ocupaciones, intereses y/o gustos similares para ofrecer las mejores prestaciones a sus coworkers. (1)
El presente estado efervescente del cotrabajo permite pensar que la dinámica “continuará creciendo conforme más y más gente sigan carreras que involucren una diferente manera de trabajar y vivir, (...) crecerá conforme su población crezca, pero no siempre se llamará “coworking”. (...) De hecho, la palabra en sí misma simplemente se refiere a una serie de valores y necesidades compartidas que definen una manera de trabajar que es un contraste visible con lo que estamos acostumbrados a llamar “trabajo”. Con el tiempo, sin embargo, la distinción entre coworking y trabajo se volverá menos y menos aparente (...)”. (2) Mientras tanto, se percibirá las modalidad del trabajo colaborativo diversificándose, apreciándose en diferente variedades. Habrá grandes y pequeños, en ciudades y pueblos, que se enfocarán en varias industrias y otras que no se enfocan en ninguna industria en particular. Existen ya y se volverá exponencial, las cadenas de franquicias de espacios de cotrabajo (Sinergia) con comunidades débiles. No simplemente se expandirá horizontal, sino también verticalmente, ayudando a sus miembros en una variedad más amplia de caminos más profundos y más valiosos. Además, dirigiendo la rápida expansión del mismo, está la creciente diversidad de los ambientes laborales que este tipo de servicio, ya que compañías de todo tipo y tamaños están comenzando a ofrecerlos. Terceros lugares, como hoteles y bibliotecas, están expandiendo sus ofrecimientos de cotrabajo y ambientes distintos a la oficina tradicional, incluyendo espacios industriales, laboratorios, cocinas comunitarias, etc. (3)
1. BCNewt Coworking Barcelona. (2015). URL: <<https://www.bcnewt.com/destacado/bradleyneuberg-creador-concepto-coworking/>>. 2. Bacigalupo, Tony. (2012). << http://www.deskmag.com/es/el-futuro-del-coworking-espacio-de-cotrabajo-444 >>. New Work City. 3. Foertsch, Carsten (2012). “El Futuro del Coworking”. Deskmag.
39
Ámbito.
CONCEPTO INTERPRETATIVO Algunos autores aseguran que el cowork es un fenómeno asociado al mundo urbano, capaz, por su dinámica y sus requerimientos espaciales, de ser un modelo óptimo para la regeneración de barrios. (1) Sin embargo, otros, como el psicólogo Uda Tadashi, manifiesta que la metodología podría aplicarse “en un sinfín de contextos y situaciones de relaciones laborales en las cuales compañeros de trabajo o independientes pueden compartir e intercambiar conocimientos en una variedad importante de espacios informales. Esto resulta en una competencia y necesidad importante de carácter teórico para seguir trabajando en la definición de este concepto sumamente interpretativo.” (2)
MONTEVIDEO PRINCIPALES COWORK
COWORK EN URUGUAY (ÁMBITO URBANO)
2018. SAN JOSÉ “CO-LABORA”
PRINCIPALES CORREDORES HISTÓRICOS
2018. COLONIA “COLONIA COWORK”
DIVISIÓN HISTÓRICA
Estas posibilidades, devienen de la comprensión del freelancer, como trabajador móvil remoto y su capacidad de desplazamiento intermitente, transportando consigo su trabajo, llevándolo al espacio que desee. Esta gestión de carácter autosuficiente, y las motivaciones del propio trabajador, le permiten alinear su propio contexto laboral, siendo ya no necesario, el contexto urbano, sino explorando nuevas oportunidades, como el medio rural.
2015. SALTO GEPIAN COWORK
2016. PUNTA DEL ESTE “STARTUP COWORK CAFE”
EL LEJANO ESTE
DEPARTAMENTO DE ROCHA
FLORIDA & CERRO LARGO A FUTURO
[COW]ORK (ÁMBITO RURAL)
URUGUAY URBANO
URUGUAY RURAL
El auge de los espacios para el trabajo compartido no para de crecer en el país, siendo una modalidad cada vez más utilizada. Al boom evidenciado a través de Sinergia Palermo, se le sumó Sinergia Carrasco, Design, WTC, Espacio Serratosa y Co-Work Latam, seguido de otros más experimentales como Enlace y YouHub. Todos ellos explayados sobre la planta urbana capitalina.
Todos estos ejemplos, siguen (conciente o inconcientemente) la lógica histórica de división del país, siendo localizadas en el occidente uruguayo (principales puntos de contactos con Argentina), en las principales localidades (Montevideo y Punta del Este), y en sus inmediaciones (San José y Florida), quedando el “lejano este” descartado de estas oportunidades.
Sin embargo, la oferta no solo se expande en Montevideo, sino que algunos departamentos del interior ya han optado por incluirlos, asociado a la incubación de empresas o a la necesidad de los profesionales de contar con una oficina propia. (3)
A partir de esto, se hace latente la posibilidad de seguir esta metodología contemporánea del co-trabajo, dispuesta en una nueva situación. El Oriente. Lo Rural.
1. Pino Merino, Rodrigo Antonio(2018). “El Cowork: una discusión teórica relativa al ámbito de la Gestión de Personas en las organizaciones de trabajo Port-Burocráticas”. Chile. 2. Tadashi, Uda (2013). “What is Coworking?: A Theoretical Study in the Concept of Coworking” Hokkaido University. 3. Mujica, Victoria (2018). https://www.elobservador.com.uy/nota/estos-son-los-nuevos-coworks-en-montevideo-y-varios-puntos-del-interior. El Observador.
40
Cowork Rural.
“Convertir el medio ambiente en una plataforma económica para los pobres requiere cambios en la forma de gobernar, en quién controla los ecosistemas, en quién se queda con los beneficios y en quién soporta los costes de la gestión”. Al estudiar la situación actual del asalariado rural, se encuentra uno de los grupos más numeroso de la población rural, pero con características débiles, escasos vínculos sociales, zafralidad, discontinuidad anual, segmentación de los mercados laborales, que impiden una clara visualización y comprensión del sector. Atendiendo dichas condiciones rurales, puede entenderse cierto paralelismo con la dinámica del freelancer en la ciudad, comprendiendo cada una sus especificidades en el ámbito competente. Observando el incipiente auge de los espacio de cowork, gestados en los centros urbanos, para beneficio del trabajador autónomo, se percibe su analogía en las lógicas del medio rural. De esta manera, extrapolando el concepto, esta alternativa convence e impulsa la actividad empresarial en aquellas zonas que poco habitadas e industrializadas pueden atraer a profesionales, generando procesos de activación del área.
L F U 04 AMÉRICA DEL SUR
¿Qué ocurriría si aplicásemos el Modelo Coworking al MEDIO RURAL? Cuestiones a considerar:
11 ÁFRICA
55 ESTADOS UNIDOS
01. Público Objetivo: Los espacios de coworking son interesantes para empresas y emprendedores, por las conexiones que se establecen con más usuarios de las mismas características, por lo tanto debe existir población interesada. 02. Programación de contenidos: A parte del espacio hay que ofrecer formación y red de contactos para que los usuarios puedan hacer negocio y establecer nuevas oportunidades. 03. Líder del espacio: Al frente del espacio debe haber una persona cualificada que aparte de gestionar todo el espacio y sus necesidades también sea capaz de ofrecer recursos a la comunidad.
Se crea, así una simbiosis entre estos nuevos trabajadores (profesionales) y viejos autónomos (pequeños productores familiares), limitando los procesos de emigración campo-ciudad, llevado a cabo, principalmente, por los jóvenes, evitando, así, el abandono de los pueblos. En consecuencia, las zonas rurales, serán vistas como nuevos escenarios, donde los co-trabajadores, puedan impulsar nuevos negocios y crear sinergias entre ellos, configurando un tejido de negocios en la zona. Esta tendencia, ajena a la cultura uruguaya, está teniendo mucha iniciativa en países europeos, quienes entienden, a priori, la importancia del sentido de permanencia. Y es que las actividades económicas como la agricultura o la ganadería sufren desde hace años cambios importantes, sobre todo los pequeños agricultores y ganaderos que ven como su forma de vida acaba extinguiéndose debido a la falta de jóvenes que abandonan los pueblos. En este contexto, los espacios de coworking podrían significar una oportunidad para generar nuevos negocios rurales que dignifiquen la vida rural, fortaleciendo sus principales sectores, agrícola, ganadero, vinícola. A su vez, este fenómeno, surgido como una necesidad, puede convertirse en grandes oportunidades de negocio e inspirar también a otros emprendedores.
S 17 ESPAÑA
aN 24 REINO UNIDO
Sin duda, la dinámica cowork se ha convertido en uno de los modelos a nivel mundial que más se ha replicado principalmente en el medio urbano, donde grandes ciudades de todo el mundo tiene edificios públicos y privados destinados a ofrecer espacios de trabajo colaborativos. Cada uno de estos espacios tiene, a su vez, singularidades y da un valor añadido a su comunidad, siendo lo más importante, que la misma encuentre los recursos y el ambiente idóneo para desarrollar un modelo de emprendimiento exitoso y que perdure en el tiempo. (2)
Estos Espacios de Innovación y Participación serían lugares con un mayor sentido para el medio rural y que darían respuesta a tres necesidades urgentes que trabajar en el medio rural: 01. Generación de empleo. 02. Necesidades sociales no satisfechas para favorecer la integración de todos los colectivos en el día a día del pueblo. 03. Necesidad de innovar para generar nuevas oportunidades gracias a los recursos endógenos.
1. Estadísticas: https://www.coworker.com. 2. Manzano, Ismael (2017). “¿Es el coworking la solución al medio rural?” - http://almanatura.com/2017/11/coworking-solucion-medio-rural.
41
27 ITALIA
E
Propuesta
COWork.
Vivero de Compañias.
En virtud de las condiciones rurales contemporáneas, y de sus pobladores, se hace latente la generación de laboratorios agrarios con espacio de cowork donde fomentar la formación y emprendimiento de dichas áreas, teniendo, en paralelo, el objetivo de evitar la deslocalización, dando facilidades, información, asesoramiento, donde el trabajo colaborativo permita seguir el modelo de viveros de empresas, donde se pueda ofrecer, a bajo coste, instalaciones y servicios de apoyo, para las familias rurales productoras, facilitando la concreción de sus productos con mejoras cualitativas, a la vez que se fortalece el arraigo con su lugar de origen.
Esta nueva forma de trabajar supone una oportunidad para la población rural, que quiera trabajar en un espacio colaborativo sin renunciar a su entorno rural. Así, y de forma indirecta, la propuesta cowork, provoca una activación económica del territorio y ayudan a fijar la población activa.
La proliferación de espacios de trabajo en las zonas rurales anima a los emprendedores a volver al pueblo de forma temporal o definitivamente para montar allí sus proyectos; un ecosistema de emprendedores y espacios en zonas rurales con vocación itinerante.
Gracias a internet y a las posibilidades que ofrece el teletrabajo, podemos trasladar el espacio laboral urbano a un centro de “coworking” en una zona rural, evidenciando que el poder de las telecomunicaciones y de un entorno profesional atractivo puede encontrarse ya no solo en las grandes ciudades.
Los llamados nómadas digitales se han propuesto generar oportunidades de negocio y empleo en áreas rurales. Son grupos de emprendedores y viajeros que le han perdido el miedo a trabajar desde cualquier parte. Y resuelven así el aislamiento del trabajador autónomo. Los emprendimientos en zonas rurales, como el coworking, se presenta como una posibilidad de acoger nómadas digitales, convirtiéndose en una de las tendencias de futuro en el campo del empleo. Profesionales cansados de los horarios de trabajo de las grandes ciudades, los atascos, la contaminación, el ruido, el estrés de la vida moderna y las aglomeraciones encuentran en lo rural lo cotidiano.
Público Objetivo.
Se propone entonces el acercamiento de este usuario joven profesional rural a laboratorios agrarios con espacio de coworking para fomentar la formación y emprendimiento en las áreas rurales, con el objetivo de evitar la deslocalización, dando facilidades, información, asesoramiento. Esta nueva forma de trabajar supone una oportunidad para los profesionales que quieren trabajar en un espacio colaborativo sin renunciar a un entorno rural. Así, y de forma indirecta, los espacios de coworking rurales provocan una activación económica del territorio.
42
Asimismo, esta nueva modalidad pretende crear espacios colaborativos en zonas rurales poco habitadas e industrializadas, atrayendo a profesionales y emprendedores a trabajar a estas zonas para activarlas. Y es que las actividades económicas como la agricultura o la ganadería sufren desde hace años cambios importantes, sobre todo los pequeños agricultores y ganaderos que ven como su forma de vida acaba extinguiéndose debido a la falta de jóvenes que abandonan los pueblos. En este contexto, los espacios de coworking podrían significar una oportunidad para generar nuevos negocios rurales que dignifiquen la vida rural y generen nuevas sinergias.
Este acercamiento a zonas rurales por parte de nuevos profesionales, permite encontrar nuevos usuarios: los pequeños productores rurales, a los cuales, la Intendencia de Rocha, viene apoyando a partir de la creación de apoyos concretos, o bien acordando con organismos del gobierno nacional para llevarlas adelante: construcción de reservas de agua en sus predios para dar solución al faltante hídrico en estas unidades productivas, programa departamental Padrón Productivo, donde se exonera total o parcialmente a aquellos padrones (urbanos o rurales) donde se desarrolle plantación de hortalizas, asesoramiento técnico a quienes estén plantando (estimular el consumo familiar de hortalizas producidas por las mismas familias).
Innovación Social.
“(...) forma de buscar y encontrar nuevas formas de cubrir las necesidades sociales que no están satisfechas de forma adecuada por el mercado o el sector público. (...) interés en cómo producir el cambio de comportamiento necesario para resolver los grandes de la sociedad actual, formando y preparando a las personas, creando nuevas relaciones sociales y modelos de colaboración.” (1) La innovación social puede entenderse como un proceso de creación, imposición y difusión de nuevas prácticas sociales en áreas muy diferentes de la sociedad. Los actuales modelos de trabajo colaborativo, cowork, es uno de los resultados de este fenómeno, sirviendo, no sólo a los procesos de diseño y de ejecución de ideas de negocio, sino también, preocupándose, en el caso, por problemas que afectan a la población rural en su zona de influencia.
Oportunidad.
Los pequeños productores rurales, situados en el “lejano este”, se han enfrentado a múltiples retos y limitaciones técnicas en cuanto a la gestión y comercialización de sus productos, lo cual ha provocado que su producción no se haya proyectado al mercado regional y nacional de la mejor manera, teniendo su mayor consumo a escala doméstica de cada particular. Entre las causas generadoras de la problemática se encuentra la insuficiente formación de estos trabajadores rurales, en aquellos aspectos necesarios para buscar mercados, tales como: técnicas de producción masivas, gestión de calidad, logística, procesos de distribución, entre otros. De la misma manera, el desconocimiento del uso y la aplicación de las nuevas tecnologías, redes, nuevas tendencias globales y virtuales para hacer negocios y generar redes de contactos tanto a nivel interno como externo; la informalidad del sector; y las pocas iniciativas productivas enfocadas en el macro-comercio. Como consecuencias, la presencia de una instalación soporte surge como oportunidad latente para fomentar las prácticas para solventar dichas necesidades.
De esta manera, el espacio de trabajo colaborativo rural, COWork, intenta seguir estos lineamientos, siendo una propuesta que apunte a ser “no solo son buenas para la sociedad sino que impulsan la capacidad de los individuos para actuar”, impulsando la responsabilidad social y la creación de valor y riqueza en el territorio en el que se desarrolla. Desafiando los modelos y sistemas tradicionales empleados en el ámbito rural, este espacio busca aunar los beneficios del co-working (tal cual ha sucedido en el ámbito urbano): innovación, emprendimiento, cultura, sinergias, que puedan surgir de la colaboración, a diferentes niveles, para establecerse entre los emprendedores e innovadores rurales que acudan a las instalaciones. (2)
COWork, responde a lógicas internacionales en cuanto al encare de los espacios colaborativos, donde, los espacios de coworking ya no se centran en ámbitos multidisciplinares, sino que se han ido convirtiendo en lugares cada vez más especializados. Así, el devenir histórico no sólo enfoca el espiritú cowork en el mundo del diseño y tecnológico, sino que permite adaptarse a nuevas sinergias como lo es el trabajo en el campo, donde los productores y artesanos rurales tengan un lugar de trabajo por el tiempo que sea necesario, pueda establecer relaciones laborales, y crear redes de apoyo entre los mismos y con jóvenes profesionales. Esto, complementado de asesorías y eventos para dar a conocer su producción. De este modo, COWork se enfocará en fomentar la creatividad y en facilitar el comercio a este colectivo que, por la naturaleza de su trabajo, se les dificulta la proyección a nuevos mercados y la obtención de mayores beneficios económicos provenientes de su actividad.
1. Unión Europea (2012). Financing Social Impact. Funding social innovation in Europe - mapping the way forward. 2. Martínez Navarrete, José Antonio y Sánchez Hernández, María Isabel (2016). “Los espacios de Co–working como modelo de innovación social: el caso de la Nave Nodriza”.
43
F
Funcionamiento
Flexibilidad de Usos. Ejemplo: COOPERATIVA APÍCOLA
Parte de esto se debe a que cierto porcentaje de los procesos de gestación de los producto llevados a cabo, se desarrollan directamente sobre la materia prima, lo que implica que no es necesario contar con instalaciones de apoyo durante todo el procedimiento, sino que sólo cuando es necesario.
Sin duda que entre las fortalezas de la implementación de este sistema en lógicas rurales (y atendiendo los perfiles económicos del público objetivo), se encuentran los bajos costos para el acceso al uso de estos espacios y la flexibilidad de usos, que en el caso del trabajador rural autónomo es de suma importancia. Percibir la tarea rural, denota la costumbre de los productores de trabajar de manera individual sin apoyo de asociaciones, teniendo sus talleres en sus propios hogares.
Es por esto, que las lógicas del coworking parecen encajar de manera correcta en el medio rural, ya que cada trabajador puede acceder a los servicios flexiblemente, a través de distintos planes en función de las horas que necesite, sin requerir de contratos largos. Residente. Nómada. Libre. En cualquiera de los casos, los usuarios pueden personalizar la cantidad de horas que necesitan cada mes.
COWORK FINCAS PARTICULARES
A
FINCAS PARTICULARES 20%
01
APIARIO
trabajo de campo pequeño productor
80%
02
CAPACITACIÓN joven profesional
aula formación innovadora asesoramiento empresarial y social asambleas de participación reuniones sectoriales
proceso horizontal
MANUFACTURA
A.
pequeño productor COSECHA
patio de insumos producción localización manejos transporte conservación registros
B.
pequeño productor EXTRACCIÓN
taller recepción extracción higiene control registros
CONTROL DE CALIDAD protocolo
C.
pequeño productor ENVASADO
taller almacenamiento higiene muestreo control registros
proceso vertical
0%
joven profesional
100%
03
INDUSTRIALIZACIÓN laboratotio condiciones del proceso almacenamiento [almacén] procedimientos control registro
CERTIFICADORA control externo
COLABORACIÓN CON OTROS RUBROS
COWORK
01
Uso Útil Máximo
#01 RESIDENTE Indicado para trabajadores que necesiten un espacio fijo de trabajo y quieran hacer uso de todos los servicios del centro y disponer de el mismo cualquier día y a cualquier hora. Permite al usuario usar la misma mesa todos los días, con la posibilidad de fijar el equipo y herramientas de trabajo.
#02 NÓMADA Indicado para trabajadores que no necesitan un espacio fijo de trabajo pero quieran hacer uso del centro y sus servicios en horario de oficina. Permite al usuario tomar cualquier lugar disponible y empezar a trabajar.
#03 LIBRE Indicado para trabajadores que no necesitan un espacio fijo de trabajo pero quieran hacer uso del centro y sus servicios de forma esporádica en horario de oficina. Permite al usuario tomar cualquier lugar disponible y empezar a trabajar.
44
02 #04 VISITANTE Personas ajenas a los espacios de trabajo, cuya asistencia se reserva a los eventos y conferencias.
B
Programa. “La esencia de los programas cambia poco, pues las exigencias de los hombres en un estado civilizado son aproximadamente las mismas” (Viollet-Le-Duc)
En virtud del desarrollo de la propuesta COWork, que intenta generar un espacio colaborativo de apoyo a los pequeños productores familiares, se evidencia la necesidad de innovar en los enfoques y metodologías de investigación y desarrollo.
Manufactura. El proceso demanda un correcto desarrollo de la etapa de recepción, extracción, filtración y envasado. Ésta, podrá transcurrir tanto en la finca de cada productor, o bien en el espacio colaborativo, cual servirá como base donde poder contar, temporalmente con el equipamiento necesario. De esta manera, se debe prever espacio para la instalación de maquinaria, y equipo, así como para el almacenamiento de materiales, de tal forma que se asegure la funcionalidad de las operaciones de producción y de limpieza. TALLER. PATIO DE PRODUCCIÓN. ALMACENAMIENTO.
En tal sentido, una vez identificado y analizado el público objetivo, las características de los principales problemas y las restricciones de los sistemas familiares, se procede a elaborar el programa a albergar, gestándose a partir del análisis de un ejemplo de trabajo colaborativo local. Cooperativa Apícola. Commo consideración previa, se debe entender que es evidente que no se puede extrapolar el modelo de coworking de la ciudad sin adaptarlo a la realidad del mudo rural, y que esta adaptación lo va a convertir en espacios diferentes con otros servicios y otros usuarios, siempre adaptados a la realidad del campo.
Cada día, los requisitos que deben cumplir los productos, especialmente los alimentos, son más estrictos. Aún cuando ciertos principios de calidad de los alimentos dependen de los gustos y exigencias del público, existen criterios generales para calificar un determinado producto. Actualmente, la demanda de los consumidores se orienta hacia productos que no perjudiquen la salud. Dicho reclamo se fundamenta en los riesgos reales causados por sustancias que en forma accidental o inducida contaminan los alimentos.
Estos nuevos espacios promueve la innovación y participación de todos los agentes del territorio (empresarios, emprendedores, colectivos sociales, colectivos profesionales, representante de entidades locales), un conglomerado de entidades que encuentran en estos lugares la solución a sus necesidades.
En este sentido, las nuevas condiciones del mercado requieren la adopción de sistemas de producción más eficientes y con estrictos controles de calidad. Estos procedimientos deben considerar desde las actividades que se realizan en la obtención de la materia prima, hasta la venta del producto. LABORATORIOS.
De esta manera, y siguiendo con el ejemplo apícola, se evidencia la necesidad de servicios como: Formación Innovadora. Asesoramiento empresarial y social. Asambleas de Participación. Reuniones sectoriales. Eventos de Innovación. Eventos Comunitarios. Capacitación. AULAS. AUDITORIO. CANTINA.
Como todo proceso de elaboración alimenticia, se cuenta con área sucia, separada de las áreas de proceso para evitar la contaminación cruzada. BAÑOS. ZONA DE LAVADO.
Para poder acceder al mercado exitosamente, es necesario la formación de la Cooperativa, ya que para los apicultores individuales (pequeños productores familiares) es difícil colocar sus producciones en el mercado con una continuidad y unos precios que hagan rentable el negocio. Trabajando conjuntamente, el COWork presta sus servicios y facilita el acceso a material y proveedores. ZONA DE CARGA Y DESCARGA. ALMACÉN.
Áreas.
M2 Acceso Principal L01a 30 Acceso Secundario L01b 15 Hall Principal L02 100 Cocina - Atnción L03a 12 Cocina - Producción y Almacenaje L03b 12 75 Comedor L04 Auditorio L05 100 30 Administración - Recepción L06 Aula L07a 30 Aula L07b 30 Aula L07c 30 Laboratorio L08a 30 Circulaciones 150
45
30 12 6 6 6 12 12 12 100 100 200 100 29
L08b L09a L09b L10a L10b L11 L12a L12b L13 L14a L14b L15 L16
Laboratorio Depósito - Tableros Depósito SSHH SSHH Vestuarios Sala deReuniones Sala de Reuniones Guardado de Maquinaria Espacio de Trabajo Espacio de Trabajo Espacio Invernadero Sector Lavado
G
Forma & Paisaje
Manufactura(r). EL ESPACIO FÍSICO “(...) el paisaje cultural es creado por un grupo cultural a partir de un paisaje natural. La cultura es el agente, el área natural es el medio, el paisaje cultural es el resultado. … El paisaje natural, por supuesto, es de fundamental importancia, pues proporciona los materiales a partir de los cuales es formado el paisaje cultural. La fuerza moldeante, sin embargo, radica en la cultura misma (...). Este contacto del hombre con su hogar cambiante, tal como se expresa a través del paisaje cultural, es nuestro campo de trabajo. Nos interesamos en la importancia del lugar para el hombre, y también en su transformación de ese lugar” (1) (Carl O. Sauer)
EL PAISAJE ES FORMA Entendiendo el territorio como forma que se puede advertir, mirar, pero también vivir, habitar; una porción del espacio aprehensible por la percepción visual, y por los sentidos. De alguna manera, se busca explicar que el paisaje natural está siendo sometido a transformaciones por las manos del hombre, quien utiliza las formas naturales, en muchos casos las altera, y en algunos las destruye (parcelaciones de tierras, obras de comunicación, cambios topográficos, fábricas urbanas). Sin embargo, a partir de estas reflexiones morfológicas acerca del territorio y el paisaje, el hombre se ha vuelto sensible a fenómenos que anteriormente pasaban inadvertidos. Los paisajes agrarios que el hombre ha creado en el curso de los siglos, se consideran actualmente como obras. Se refiere a formas culturales que van surgiendo y agregándose, como múltiples formas artificiales que han ido construyendo las comunidades para habitar y trabajar un lugar. La forma de la traza de los senderos y caminos, las viviendas, las formas resultantes de trabajar la tierra o criar animales. Las formas construidas para guardar lo producido y proteger el ganado. La forma de los distintos implementos para delimitar las parcelas de trabajo.
En resumen, el paisaje rural uruguayo como planicie “suavemente ondulada”, ha sido alterado por las formas culturales, consolidandose como un paisaje de formas agrarias de fuerte geometría, pautada por la linealidad de los surcos de las huertas y la sucesión de árboles frutales. También, el plano elevado de las cortinas de árboles para cobijar los plantíos de los vientos y consecuentemente, caracterizar los caminos interiores. Por lo tanto, paisaje de cercanías, de visuales acotadas. Las tecnologías de más reciente incorporación, le han agregado diferentes siluetas traslúcidas de grandes invernáculos, sombreados.
Formas Naturales TÉRREAS Planicies “suavemente ondulada”
Formas Naturales TÉRREAS Pradera
Formas Naturales ACUÁTICAS Arroyos
Formas Naturales VEGETALES Monte
Formas Culturales ALAMBRADO
Formas Culturales SUELO
Formas Culturales ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS Caminería Y Accesos
Formas Culturales ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS Parcelario Y Límites
Formas Culturales COBERTURA VEGETAL Cultivos
Formas Culturales COBERTURA VEGETAL Trazas de Cultivos
1. Sauer, Carl O. (1925). “La Morfología del Paisaje”. Publications in Geography, Vol. 2, No.2. Universidad de California. 2. Sabaté Bel, Joaquín (1998). “El Patrimonio de la Forma del Territorio como Criterio de Ordenación”. Revista Ciudades No. 4, "Territorio y Patrimonio". Valladolid, España. 3. Castelli, Walter Daniel (2016). “Las Formas del Lugar Agrario”. Tesis Final de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Montevideo, Uruguay.
46
El Lugar Agrario. “(...) los modelos de orden no son necesariamente urbanos. También la construcción del territorio aporta desarrollos formales cuyas voluntades proyectuales están engendradas en un conocimiento vital, y forjadas en una cultura rural, agraria, longeva y rica, pero esencialmente diferenciada de la urbana.” (2) (Joaquín Sabaté Bel)
Prefiguración.
Comprender, el paisaje rural desde la mirada actual, dando valor a dos tipologías predominantes del campo uruguayo, la estancia y la chacra, unidades económicas del modelo agroexportador; pero fundamentalmente, unidad territorial de la vida rural. Verdaderos microcosmos construidos de múltiples componentes, transformadores de la naturalidad primigenia.
Por su parte, las chacras, en similar sentido, comprueba que la coexistencia de una multiplicidad de formas de cultivos, conforma la base del reconocimiento de su riqueza paisajística. Olivos, viñedos, refieren a formas reconocibles de diferentes modos cultivares; pero además, a orígenes y procesos de adaptaciones y cambios tecnológicos distintos en el tiempo y en sus circunstancias. (3)
En el caso de las estancias, a gran escala, se observan las formas de la ganadería, la agricultura, la lechería y la forestación coexistiendo contemporáneamente; caracterizando paisajísticamente el lugar desde la riqueza de la diversidad morfológica. Se identifican las evidencias formales, y de mayor valor simbólico y patrimonial, de las modalidades agrarias más antiguas, ganaderas o agrícolas; particularmente toda una gama de artefactos, o incluso, edificios propios de la actividad agropecuaria.
IMAGINARIO RURAL
ARQUITECTURA RURAL
“Entre 1934 y 1953, el arquitecto Carlos Gómez Gavazzo desarrolla un enfoque novedoso acerca de las problemáticas rurales específicas de nuestro país. Ampliando la escala de las preocupaciones, pasa de problematizar la unidad de hábitat familiar del campo, a una completa teoría sobre el modo de ordenar la totalidad del territorio productivo rural. Este decurso va acompañado de una formulación precisa de un imaginario radicalmente alternativo al habitual para los trabajadores rurales.”
El campo, ha dado lugar a numerosos artefactos, que dispuestos a lo largo y ancho de todo el territorio uruguayo, han desarrollado un imaginario colectivo en relación a su imagen, constituyendo, la identidad de nuestro paisaje rural tradicional.
Se busca evidenciar que el ámbito rural, se conformaría por una red de localizaciones de pequeña escala, de alta densidad y equipada con buen nivel de servicio, es decir, un imaginario netamente urbano para la vida en el campo. (1)
Rancho
Rancho/Galería
Tambo
A grandes rasgos, la arquitectura rural de nuestro medio presenta ciertas características comunes, tanto conformación volumétrica como en la resolución constructiva. Estas construcciones pueden sintetizarse a partir del arquetipo del Rancho, el cual se ha manifestado, históricamente, en diversas expresiones, variando en escala y materialidades. Tanto la tradicional vivienda de barro, como importantes infraestructuras productivas y de almacenaje, se despliegan sobre el suelo rural uruguayo caracterizando el paisaje productivo, conformando expresiones de una misma estructura formal (rancho, gallinero, tambo, invernadero, galpón). (2)
Taller
Galpón
1. de Souza, Lucio. (2017). “Imaginarios rurales”. Primer Premio en Premio Nacional de Urbanismo categoría Tesis de Grado e Investigación. 2. Abenia, Pablo. Boccardi, Gonzalo (2016). “Oliva. Infraestructura Productiva”. Proyecto Final de Carrera.
47
Gallinero
H
Concepto
Zócalo. Cáscara RESEÑA HISTÓRICA. .EVOLUCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO COMO PROCESO PROYECTUAL
ZÓCALO. PLANTA BAJA. FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO. 1780. Entender el concepto implica atender no sólo los acontecimientos que llevaron al surgimiento del edificio de oficinas, sino también los eventos que se desarrollaron una vez establecida la tipología. Hasta finales del siglo XIX, la mayoría de la gente desempeñaba sus tareas en zonas no-urbanas (granjas, mar, minas), siendo el trabajo de oficina una actividad aislada. Sin embargo, ya en el siglo XV comienzan a evidenciarse los primeros tratados sobre la tipología, a través de los trabajos del arquitecto italiano Francesco di Giorgio, quien constituyó un esquema edilicio muy cercano a los desarrollados en la actualidad.
El inicio del nuevo siglo trajo consigo una tipología definida, convirtiendo a los edificios de oficinas en un elemento común en las ciudades. 1880. Escuela de Chicago. Los adelantos tecnológicos contribuyeron a un mayor y mejor desarrollo del espacio de oficina: la ruptura de la barrera de los diez niveles, la incorporación de acero estructural, el ascensor de Otis.
Es el siglo XVI vemos las primeras materializaciones del concepto, encontrando ejemplos significativos de como el trabajo en oficina ya ocupaba un lugar en la vida del hombre. La muestra más importante es quizás el Palacio de los Uffizi (Florencia, 1560), concebido como un inmueble de oficinas, siendo prototipo para futuros desarrollos en el norte de Europa (ayuntamiento de Ámsterdam, 1648, hoy “Royal Palace”). A pesar de estos ejemplos, la tipología aún no había sido establecida por los arquitectos e ingenieros, y, por lo tanto, la historia relacionó distintos edificios públicos con la función desarrollada en la oficina (mercados, bibliotecas, despachos), hasta que, en 1864, el arquitecto inglés Edward l'Anson, presenta un escrito que sentaba las bases de los futuros emplazamientos administrativos. Las mismas se basaban en el reconocimiento de edificios emblemáticos como el “Stone Building” (1780) proyectado por Robert Taylor, donde una circulación horizontal atravesaba todos los cubículos, o el “Country Fire Office” (Londres, 1819) de John Nash y Robert Abrahams. 1840. Revolución Industrial. En esta etapa histórica, no sólo tuvo lugar la Revolución Industrial, sino también la Revolución Administrativa, causada por el éxodo laboral campo-ciudad. La aparición de las nuevas industrias conlleva a la necesidad de espacios para gestionar las empresas (control, organización, distribución de productos), lo que implicó la incorporación de nuevo personal. Se desarrollan así, tres tipologías: el edificio corporativo (“Life and British Fire Office”, Londres, 1832), el edificio de Bolsa (“The Pierce Hall”, Inglaterra), y el edificio especulativo (“Wainwraight Building”, 1891; “Reliance Building”, 1894; y “Guaranty Building”, 1896).
48
1891. Wainwright Building. Adler & Sullivan. St. Louis, Missuri.
La necesidad de espacios para oficinas y el desarrollo tecnológico y constructivo se conjugaron para impulsar el surgimiento de la “Escuela de Chicago” y, con ella, el nacimiento de los primeros rascacielos de oficinas: “Home Insurance” diseñado por W. Le Baron Jenney (1885), sumado a los trabajos de Adler y Sullivan, quienes perfeccionaron la técnica. Por su parte, Frank Lloyd Wright con los edificios “Guaranty” (1886) y “Larkin” (1904) en Buffalo, USA, incorporó nuevas estrategias en la organización del espacio de trabajo.
1950. Significó una oportunidad de rediseñar un entorno laboral ajustado a cada necesidad, lo que llevó al análisis de la forma de trabajar de los individuos y pensar cómo podría ser el diseño en función a sus funciones. Se abandona entonces la concepción del espacio privado para dar lugar a una nueva tendencia: un espacio único para todos los empleados. Bajo esta nueva ola de invención, surgen diversas empresas que se dedicarían al desarrollo espacial de la oficina: “Design for Business Inc.”, “SLS Environetics”, “Herman Miller” y “Knoll”, que, sumado a las nuevas consideraciones espaciales, llevan a la arquitectura de caja de acero y vidrio, teniendo su principal desarrollo a través del estudio SOM (sede central de la “Union Carbide Building” - 1961, “One Chase Manhattan Plaza” - 1961) cuya idea generatriz se basaba en la flexibilidad mediante módulos intercambiables. 1960. Durante la década de los 50' y 60', surgen, en Estados Unidos, diversos sistemas que siguen modificando el espacio de oficina. El “General Office” muestra a los ejecutivos en la zona perimetral mientras que el centro era ocupado por el personal. Posteriormente, aparece la “Single Office” que manifestó avances en cuanto a privacidad. A partir de estos conceptos, surge el “Executive Core” posicionando a los ejecutivos en el centro y el resto en el perímetro.
1904. Larkin Building. Frank Lloyd Wright. Buffalo, USA.
1940. La disposición general de los planos, con sus galerías abiertas, que se abren a un patio pleno de luz, daba a los empleados una sensación “familiar”. Todos trabajaban juntos, sin despachos privados ni espacios separados. Sólo esto era ya una revolución en el mundo laboral de entonces, donde el patrono habitualmente permanecía aislado de sus empleados. Con el tiempo, la idea de construir en altura resultaba caro y los centros urbanos ya no tenían disponibilidad, lo que condujo a una nueva búsqueda de soluciones, surgiendo así, en Estados Unidos, el esquema horizontal con el edificio de la “General Motors” de Eero Saarinen (1948), impulsado por la posibilidad de control ambiental: el aire acondicionado por ductos y la iluminación fluorescente (ocultas en un techo falso).
Estas directrices, se desarrollan bajo la denominación del “Open Plan Office”, la cual se moldeaba según las necesidades que se fueron expresando. Por su parte, del otro lado del Atlántico, aparece una revolucionaria forma de distribuir el espacio de oficinas. Se trata del concepto de “Bürolandschaft” (1959), desarrollado en los suburbios de Hamburgo por “Quickborner Team”, donde se propone un sistema libre de muros, particiones, permitiendo a las personas comunicarse y moverse fácilmente, el control era accesible y los trabajos en grupo se podían realizar con un sentimiento de cohesión. Sin embargo, el sistema sería calificado como escenográfico debido a su susceptibilidad a los cambios periódicos (funcionales y estructurales). En paralelo, aparece el “Office Landscape” que consideraba las interrelaciones de todos los elementos de una oficina: facilidad de comunicación, óptima flexibilidad, mejoría de las condiciones ambientales.
49
1961. One Chase Manhattan Plaza. Gordon Bunshaft. SOM. Lower Manhattan, New York.
CÁSCARA. PLANTA ALTA. FLEXIBILIDAD DEL ESPACIO. En resume, el espacio de trabajo administrativo tuvo su origen en la necesidad de proporcionar un espacio adecuado para la organización y la gestión de una determinada actividad. Una vez surgida, el siguiente paso fue la optimización del rendimiento espacial, para finalmente, buscar mejoras en las condiciones energéticas. Por su parte, la actualidad muestra cambios radicales y a un ritmo sin precedentes a los cuales deben enfrentarse quienes emprenden.
1990. La oficina Informal. Tendencia paralela en el diseño de la oficina promovida por las empresas de software de Silicon Valley en los años ochenta, que fomenta los espacios de trabajo altamente personalizados, adaptados a las largas horas de programación. El “código de vestuario” de esta tipología es mucho más relajado que el de una oficina convencional. A medida que este enfoque se generaliza, sobre todo en las empresas creativas situadas en las zonas de moda del centro de las ciudades, muchas permanecen abiertas las 24 horas para permitir horarios de trabajo más flexibles.
1963. Oficinas Osram. Concepto “Bürolandschaft”. Walter Henn. Múnich.
1980. Planta Libre. Dentro de este esquema, Robert Propst propone el “Action Office” (1968), idea basada en el diseño de mobiliario modular y paneles, que presentaban una versatilidad desconocida para el ámbito de la oficina, y que se introdujo dentro del “Open Plan Office” característico del Movimiento Moderno. Entre ambos esquemas se apreciaban claras diferencias: mientras el “Office Landscape” empleaba mobiliario de calidad proporcionando espaciosos entornos de trabajo, el “Open Plan Office” se esquematizaba para incrementar el número de empleados en una determinada superficie, lo que fue más aceptado por los empresarios a fin de bajar costos.
Paradigma. Distintas posibilidades de organización de la planta inspirada en ejemplos ajenos a la oficina. “La Trama Urbana”, una rejilla de unidades continuas y repetidas que acoge diferencias y momentos específicos dentro de un patrón homogéneo.
Es evidente que son estos entornos, en los que el diseño y el pensamiento creativo están desarrollando nuevas ideas, los que pueden hacer que la oficina sea un lugar más inspirador.
Sin embargo, se puso en evidencia que la “Planta Libre” tenía carencias ambientales, altos niveles de distracción del personal, insuficiente privacidad. Hacia finales del siglo XX, la arquitectura de oficinas desarrolló dos premisas: reducción de consumo, obligando así a centralizar al máximo sus sistemas ambientales energético; e implantación tecnológica, siendo invadida por la informática; derivando en una capacidad arquitectónica de adaptación a los cambios constantes.
2000. Coworking. Nuevas formas de organización, comunicación, de relación y gestión del talento que rompen las barreras del tiempo y del espacio y establecen nuevos modelos de relación y de negocio. Se trata de comprender e intuir lo que vendrá para que la sociedad en general, se anticipe, prepare, y comprenda la necesidad de adoptar nuevos enfoques en torno a la innovación, la creación, la producción, la comercialización.
“Open Plan Office”.
50
El ser humano cambia en su forma de comprender el entorno haciendo que sea necesario dar con alternativas que permitan continuar con el desarrollo de una manera mejor que la anterior, satisfaciendo y cubriendo las necesidades que surgen a lo largo de este proceso de cambio. Es desde esta visión de creciente adaptación evolutiva a un entorno que impone retos al ser humano individual y colectivo que se propone la visión del coworking: una nueva etapa en el continuo de las formas en las que se ha organizado socialmente el trabajo.
Destaca también que algunos trabajadores optan por este modelo para combinar el trabajo o los estudios con una afición vinculada a la naturaleza. Esta actitud, demuestra también, el estar implicado al máximo en el desarrollo y dinamización de los pueblos, en virtud de no perder de vista el valor del patrimonio material e inmaterial del territorio, teniendo un compromiso con la defensa del medio ambiente, el desarrollo cultural y la intervención social en la comunidad.
LA VUELTA AL CAMPO 2010. Sinergia y cooperación. La tendencia del coworking ha permitido a los profesionales de distintos sectores compartir espacios y proyectos en las grandes ciudades. Dicho fenómeno, esta cobrando importancia también en las zonas rurales, donde sirven de polo de atracción para emprendedores y ejercen de contrapeso al dañino éxodo juvenil.
El surgimiento de estos emprendimientos, responde también, a la necesidad de aquellas personas que optan por una vida más tranquila, profesionales de actividades como la agricultura o la ganadería que debían desplazarse a zonas urbanas si querían acceder a conexión de internet. Asimismo, los coworking rurales impulsan nuevos negocios y crean sinergias entre diferentes trabajadores y productores rurales, generando así todo un nuevo tejido de negocios en la zona. Partiendo entonces de la postura por parte de los profesionales cansados de los horarios de trabajo de las grandes ciudades, los atascos, la contaminación, el ruido, el estrés de la vida moderna y las aglomeraciones, sumado a la capacidad de intercomunicación actual, se ha llegado a concebir la capacidad de los espacios de trabajo, de ubicarse en zonas fuera de lo urbano, haciendo de lo rural lo cotidiano. volviéndose una tendencias a futuro en el campo del empleo. CONCLUSIÓN FLUJO Y FRAGMENTACIÓN. Atendiento la evolución del espacio de trabajo, se entiende que la implementación de un espacio colaborativo en la zona rural del paraje arbolito, Rocha, debe, naturalmente, intensificar las relaciones entre los usuarios a través de la composición espacial brindada. Ambientes e instancias que celebren el encuentro y el intercambio en todo sentido.
IMPRESIONES
INFORMÁTICA
ZONA DE TRABAJO
ADMINISTRACIÓN
ZONA DE TRABAJO
ZONA DE TRABAJO
A diferencia de los coworks urbanos, donde se apunta, generalmente, al freelancer joven, dedicado al diseño, la programación, entre otros, este nuevo ambiente rural, debe apuntar a una arquitectura que no sólo estimule la colaboración, sino que propicie el desarrollo de las diferentes actividades, caracterizadas por los diferentes niveles de ruido, suciedad, espacio requerido, propios de las tareas de campo, sin interponerse unas con las otras.
SHOP
MOSTRADOR ZONA DE TRABAJO
ZONA DE TRABAJO
En consecuencia, la idea de una estructura carente de jerarquías como búsqueda del incremento de flujos, típico de los espacios colaborativos actuales, ya no se aplica eficientemente como concepción global del proyecto, sino que debe darse paso a una hibridación entre éste, y las estrategias empleadas históricamente en el ámbito de la oficina en cuanto a la fragmentación programática.
ACCESO
2010. Kanagawa Institute of Technology Workshop. Junya Ishigami. Kanagawa, Japón.
2012. 120m Commercial Building. Zhendong New District. Zhengzhou. China.
RESEÑA HISTÓRICA. Bibliografía. 1. “Breve Reseña de la Evolución del Espacio Administrativo” en “Estudio de la Oficina en el Tiempo”. 2. “Evolución Histórica de la Oficina” (2017) <<https://oftegaab.wordpress.com/2017/02/06/269>>.
51
El edificio, contará entonces, por un lado, con sectores, donde el trabajador, en su labor diario, se lo apropiara temporalmente [transparencia], y por otro, con salas donde la formalidad será un cuestión prioritaria [opacidad].
52
53
I
Proyecto
Estudio de Implantaciรณn. 50
54
55
+9.50
+9.50
+4.20
+4.20
+3.40
+3.40
+1.50
-0.15
-0.15
FACHADA ESTE
FACHADA OESTE
ESCALA 1.200
ESCALA 1.200
+9.50
+9.50
+9.00
+9.00
L15
L14a
+4.00
+4.00
+3.00
A01
-0.15
L05
+2.85
+2.60
L04
L03a
+2.60
+0.65 0.00
+0.65 0.00
-0.15
CORTE 01
CORTE 02
ESCALA 1.200
ESCALA 1.200
64
+9.50
+9.50
+9.00
+9.00
L14b
L16 +4.00
+4.00
+2.85 +2.60
+2.85
+2.75
+2.60
L01a
+0.65 0.00
L02
L07b
+2.30
L11
COWork
+0.65 0.00
-0.15
CORTE 03
CORTE 04
ESCALA 1.200
ESCALA 1.200
+9.50
+9.50
+9.00
+9.00
L16 +4.00
+4.00 L13
+3.00 L08a
L12a
+2.60 +0.65
+0.65 0.00
-0.15
CORTE 05
CORTE 06
ESCALA 1.200
ESCALA 1.200
65
+9.50 +9.00
L15
Espacio Invernadero
+4.00
+3.00 +2.60 Galería Exterior Techada
L05
Auditorio
A01
A01
Espacio Exterior Acondicionado
Terraza Exterior
+0.65 0.00 -0.15
CORTE 01 ESCALA 1.100
+9.50 +9.00
L14a
A08
Espacio de Trabajo
+4.00
+2.85 +2.60 Galería Exterior Techada
L04
Comedor
A04
Terraza Exterior
L03a H02
Cocina
Circulación de Servicio
+0.65 0.00 -0.15
CORTE 02 ESCALA 1.100 78
+9.50 +9.00
L14
Zona de Lavado
+4.00
+2.85 +2.75 +2.60
L01a
Acceso Principal
Circulación de Servicio
H01
L02
Hall Principal
Circulación Principal
A03
Galería Exterior Techada Terraza Exterior
COWork
+0.65 0.00
-0.15
CORTE 03 ESCALA 1.100
+9.50 +9.00
L14b
A08
Espacio de Trabajo
+4.00
+2.85 +2.60
L07b
Galería Exterior Techada
Circulación Principal
Aula
L11
Vestuario
Circulación de Servicio
+2.30
A03
Terraza Exterior
+0.65
0.00
CORTE 04 ESCALA 1.100 79
+9.50 +9.00
L16
Espacio Exterior
A08
H09
+4.00
+3.00 +2.60
L08a
Circulación Principal
Laboratorio A01
Terraza Exterior
A07
H03
H03
L12a
Sala de Reuniones
A07
A01
Galería Exterior
Espacio Exterior Acondicionado
+0.65 0.00
CORTE 05 ESCALA 1.100
+9.50 +9.00
+4.00
L13
Guardado de Maquinaría
H07
+0.65
-0.15
CORTE 06 ESCALA 1.100 80
+9.50
+4.20
+3.40
-0.15
FACHADA OESTE ESCALA 1.100
+9.50
+4.20
+3.40
H08
+1.50
-0.15
FACHADA ESTE ESCALA 1.100 81
DETALLE 01 escala 1.10 01. CUBIERTA: - Terminación Exterior: Chapa aislante trapezoidal BECAM BC25 - e=0.05cms. - Aislación Térmica: Lana de roca - e=5cms. con protección impermeable - e=0.5mm. - Aislación Humídica: Membrana impermeable de polietileno de alta densidad. - Terminación Interior: Chapa sinusoidal BECAM BC18 - e=0.5mm. 02. Correas. Perfil estructural “C” de chapa galvanizada tipo BECAM - h=12cms. 03. Escuadra de sujeción de correas fijada con tornillos autorroscantes. 04. Pórtico PNI 30 galvanizado en frío con método zinc rich. 05. Canalón de desagüe. Chapa de acero galvanizado #24. 06. Bajada pluviales. Ø110 con punto de inspección superior e inferior. 07. Chapa de policarbonato. Opal Blanco. Sujeción a perfil estructural “C”.
01
02 03
04
05
06
07
DETALLE 02 escala 1.10 01. Baranda metálica. Tubular cuadrado 40x40mm. pintado en blanco. Amurada a PNI 22. 02. Steel deck. Losa de hormigón altura 9,0cms. Malla electrosoldada Ø5mm. Terminación: hormigón pulido. 03. Steel deck. Chapa tipo deckpanel - ARMCO. e=0.9mm. 04. Estructura. PNI 22. Perfil estructural. 05. Pieza metálica para apoyo de steel deck en PNI22. 06. Montante en chapa de acero. Separación máxima 60cms. 07. Placas de yeso verde antihumedad Durlock espesor 12,5 mm. 08. Muro Interior-Interior húmedo. Tipo M03. Bloque de Hormigón+Revestimiento cerámico 10x5cms.
01
02 03
04 05
06
07
08
DETALLE 03 escala 1.10 01. CUBIERTA: - Terminación Exterior: Césped. - Tierra y arena. - Geodren con geotextil - e=1.0cms. - Membrana líquida - e=0.05cms. kubal. - Poliuretano - e=2.5cms. - Alisado arena y portland - e=1.5cms. - Barrera de Vapor. Nylon 100 micras. - Pedregullín. 02. Baranda metálica. Tubular cuadrado 40x40mm. pintado en blanco. 03. Tubo PVC. Drenaje.Taparrosca. 04. Steel deck. Losa de hormigón altura 9,0cms. Malla electrosoldada Ø5mm. 05. Steel deck. Chapa tipo deckpanel - ARMCO. e=0.9mm. 06. Estructura. PNI 22. Perfil estructural. 07. Pieza metálica para apoyo de steel deck en PNI22. 08. Abertura de Aluminio. Tipo A01. 485x265. 09. Muro Interior-Interior. Tipo M01. Bloque de hormigón. e=15cms.
02
01 03 04 05
06 07
08
09
DETALLE 04 escala 1.10
01
01. Cumbrera de chapa galvanizada calibre #24 02. CUBIERTA: - Terminación Exterior: Chapa aislante trapezoidal BECAM BC25 - e=0.05cms. - Aislación Térmica: Lana de roca - e=5cms. con protección impermeable - e=0.5mm. - Aislación Humídica: Membrana impermeable de polietileno de alta densidad. - Terminación Interior: Chapa sinusoidal BECAM BC18 - e=0.5mm. 03. Correas. Perfil estructural “C” de chapa galvanizada tipo BECAM - h=12cms. 04. Escuadra de sujeción de correas fijada con tornillos autorroscantes. 05. Pórtico PNI 30 galvanizado en frío con método zinc rich. 06. Platina de ensamble #1/8" acero galvanizado. 07. Bulón 1/2" acero galvanizado. 08. Abertura de policarbonato y estructura tubulares galvanizados 50x50mm. 09. Cremallera galvanizada. 10. Eje motorizado 1" galvanizado.
06 07 02 08 05 03 04
09
10
J
Estructura
Estructura. La construcción del COWork se sustenta en 2 familias estructurales: la CÁSCARA, realizada en base a pórticos cada 5 metros: y el ZÓCALO: desarrollado en base a perfilería metálica y losas bajo el sistema Steel Deck.
El edificio se resuelve mediante el diseño de un sistema de pórticos metálicos modulados cada 6 metros, salvando una luz de 15 metros. Los mismos conciben una nave regular en planta (75x15mts.), cuya cumbrera varia a lo largo de la misma, manteniendo su altura en 9mts. pero variando progresivamente su distancia hacia los lados. La envolvente se realizará de chapa trapezoidal tipo BC35 de Becam, y chapa trapezoidal transparente (según sector), las cuales descargarán sobre correas de acero galvanizado (h=12cms.). Una segunda familia estructural, permite resolver el zócalo interior mediante un conjunto de vigas (PNI22 Y PNI 14) y pilares (2PNC16) metálicos que dan soporte a diferentes losas en steeldeck. La lógica constructiva está basada en estructuras y materiales estándares y modulares de armado rápido y sistémico. La estructura es diseñada para tener el menor desperdicio posible y para que pueda ser ejecutada de forma sencilla y rápida. Siguiendo esta concepción, los elementos integrantes del sistema de pórticos serán abulonados, de forma que puedan ser armados con la lógica del ensamblaje.
100
Sobre una capa de 30cms de tosca compactada se define un contrapiso de hormigón armado (malla Alur C34) de 15cms. de espesor que arriostra los pilares. El sistema de fundación vincula ambas familias estructurales, permitiendo una mayor colaboración, mediante el armado un dispositivo de base en hormigón armado de 50x330x80 y 50x240x80 según sector. Por su parte, los pórticos desvinculados del zócalo descargarán en un sistema de fundación de cabezal con 2 pilotes, mientras que los pilares interiores lo harán en el cabezal y pilote. El desnivel salvado entre el terreno natural y la construcción (60cms.) se resuelve mediante un muro de contención de 20cms. de espesor vinculado al contrapiso. Todos los elementos metálicos llevarán imprimación Epoxi anticorrosiva tipo SIKACOR Epoxi Premier + esmalte de teminación SIKACOR poliuretano UV color blanco mate.
08 Sistema Estructural Pórtico 09 PNI 30
Sistema Estructural Pórtico 10 PNI 30
Sistema Estructural Pórtico 11 PNI 30
Sistema Estructural Pórtico 12 PNI 30
Perfiles Estructurales en Chapa Galvanizada C15 (Cubierta)
Perfiles Estructurales en Chapa Galvanizada C15 (Cerramiento Lateral)
09
Steel Deck + Carpeta de Hormigón Armado
10
Estructura Abulonada
11
12
Circulación Exterior
L14b
-0.15
Espacio de Trabajo
+2.85 Circulación de Servicio
-0.15
L09b Depósito
-0.15
L07c Aula
-0.15
Espacio Exterior
-0.15
Sistema de Fundación
ver detalle 01
Contrapiso Armado Arriostre de Pilares e=15cms. Sistema de Fundación Cabezal+Pilote Sistema de Fundación PNI16
101
Cรกscara. Mรณdulo 5mts.
102
Pรณrticos. 0
1.8
1.8
4
15
9.1 5 0 9.1
15
4 1.8
1.8
14
4
4
2.05
15
11.
37
11
4
4 1.57
1.8
15
1.8
15
4
1.93 1.8
15
103
4
15
11.
10
4
4
5
40
08
4
.08
5
2.41
4
10
.95
4
.04
1.69
8
9
04
10
9.1
0
11
7
8.6
15
8.0
5
1.8
07
4
2.53
15
.9 10
1.8
4
4
2.17
4
15
9.7 55
4
10
13
70
.40
0
03
4
1.8
15
9.
.20
4
1.81
7
15
7.7
.21
4
9.0
15
11
3.89
1.8
4
9.
1.8
09
4
2.29 1.8
06
4
2.65
.70
5
8.5
5
.4 10
4
4
15
48
02
4
3.00
1.8
10
9.4
75
9.
05
4
2.77
7.
.50
3.13
4
15
11
30
.7 10
9.2 5
1.8
8.
0
20
01
4
3.25
10
12
9.0
7.
.80
11
5
4
4 1.45
15
1.8
16 15
4
L05
Espacio Exterior Acondicionado
Auditorio 2 100.00m
Sistema Estructural PNI 30
Sistema Estructural 2 PNI 16
A01 485x260
-00.05
-0.20
75
-00.95 240 / 330
DETALLE 01 ESCALA 1.15
112
Muro de Contención. Hormigón Armado. Espesor: 20cms. .1 Relleno Compactado. .2
L13
Relleno de Grava Fina. .3
Guardado de Maquinaria 2
Relleno de Grava Gruesa. .4
150.00m
Contrapiso Armado. Malla Alur C-34. .5 Terreno Natural. .6 Sistema Estructural PNI 30
+0.65 Crucz de San Andrés Ø20 soldado a PNI mediante platina 1 2 3
4
5
-0.20
-0.15
-0.35
-0.35 Cabezal
50
6
Pilote
DETALLE 02 ESCALA 1.15
113
DETALLE 03 ESCALA 1.15
L02 Hall Principal 2 100.00m
06
05
34
04
L04 Comedor 2 75.00m
60
03
34
02
00.00
00.00
01
-00.95 50
DETALLE 04 ESCALA 1.15
114
Perfiles Estructurales en Chapa Galvanizada C15
Sistema Estructural PNI 30
Chapa aislante trapezoidal BECAM BC35 Rejilla Metálica
Tubular Metálico 50x50mm. Estructura Baranda.
14 13
18.5
12 11 29
10 09 08
PNC Estructura Escalera
07 Escalones de Chapa de Acero Doblada
06 05 04 03 02 01
DETALLE 05 ESCALA 1.20
Anclaje de PNC Platina 1/4" de Hierro
115
K
Gestión del Agua
Sanitaria. Considerando el COWork como infraestructura productiva emplazada en un zona rural, se entiende el manejo del agua bajo la dinámica nacional de asegurar un desarrollo sostenible general, y la calidad ambiental de las cuencas hidrográficas, tan importantes en el paisaje de lagunas del departamento de Rocha. En este sentido es de referencia el decreto 405/2008 puesto en práctica desde 2015.
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.
RECOLECCIÓN DE PLUVIALES.
El edificio será abastecido con agua potable a través de la red de OSE, que además del uso sanitario, será utilizada para asistir al tanque de recolección de pluviales destinado a alimentar, en caso de ser necesario, las cisternas, las tomas del espacio invernadero, así como preveer futuros sistemas de riego.
Se recolecta el agua de lluvia proveniente de la cubierta y se almacena en un tanque cisterna subterráneo de 15000lts. ubicado a unos 10mts. del edificio.
Para asegurar la calidad del agua para consumo se debe regir por la Norma para Agua Potable - Parámetros Indicadores de la Calidad - UNIT 833/2008. Esta norma se basa en la de la OSE 2006. Norma interna de Calidad de Agua Potable, que define los parámetros e indicadores y sus valores límites admitidos para prevenir y controlar los riesgos para la salud humana, que pueden ser causados por el consumo directo o indirecto del agua.
Dicho depósito cuenta con filtro previo al ingreso, mientras que, como medidas de contingencia, se realiza un desborde ante el exceso de lluvia, al mismo tiempo, que en temporada seca, se procederá a su llenado mediante la red de OSE. El destino del agua recolectada será la alimentación de las cisternas, las tomas para riego del espacio invernadero, y se dejará previsto para un futuro sistema de riego. TRATAMIENTO DE EFLUENTES. Los desagües del edificio serán canalizados desde una fosa séptica hasta el sistema de tratamiento Wetlands, humedales de flujo sub superficial, para luego ser vertidos en cañada cercana, efluente del Arroyo La Paloma y consecuentemente de la Laguna de Rocha.
116
117
+9.00
CV PVC 110
+9.50
+4.00
CB PVC 110
Viene de Red de Ose
Viene desde Calefรณn
Lavabo CB PVC 110 +2.85 +2.60 PPT 40X40
Reguera
Reguera
PC BDT 20X20 IG
+0.65 PPT PPT 20X20 20X20
0.00
BDT 20X20
CORTE 01 ABASTECIMIENTO Y DESAGร E ESCALA 1.100
130
PVC 63
-0.15 C.I. 01 0.60x0.60 T= -0.15 Ze=-0.50 Zs=-0.56
+9.50
CV PVC 110
+9.00
+4.00 CB PVC 110 +2.85
Lavabo
Llave de Paso
Reguera
CSA
Reguera
0.00
+2.30
IP
CB PVC 110
Cisterna
Viene de Calefรณn Viene de Ose Viene de Tanque
+2.60
+0.65
PVC 110
C.I. 02 0.60x0.60 T= -0.15 Ze=-0.72 Zs=-0.78
CORTE 02 ABASTECIMIENTO Y DESAGร E ESCALA 1.100
131
L
Control del Clima
Acondicionamiento Térmico.
NATURAL.
ARTIFICIAL.
Desde el punto de vista del acondicionamiento natural, la intención es lograr un correcto ambiente de trabajo a partir de un adecuado nivel de confort.
Para acondicionar de manera controlada el edificio se opta por la colocación de un sistema de aire acondicionado mixto entre una planta baja comparticionada, y una planta alta libre.
Teniendo en cuenta la implantación y condiciones del terreno, se buscan diversas estrategias de diseño para aprovechar los sistemas pasivos de acondicionamiento.
En el primero de los casos, se opta por un sistema VRV, cuyas unidades interiores es del tipo cassette que quedarán vistos en los distintos espacios, dejando una luz libre de 2.40mts., y tendrá en cuenta los requerimientos necesarios en cuanto a la emisión de ruido.
Internamente, el proyecto muestra una zonificación clara establecida entre la Planta Baja y Alta, teniendo zonas más compartimentadas en el primer nivel, y una zona abierta en el nivel superior, que deviene en comportamientos diferentes desde el punto de vista térmico. El edificio, como nave perpendicular a los vientos predominantes, junto a la forma en que se dispone la cubierta, y el sistema de aberturas, permite ventilar de forma cruzada y controlar las renovaciones de aire. Asimismo, se define orientar la principal entrada de luz cenital (mediante materialidad transparente de la cubierta) hacia el sur con el fin de lograr una iluminación indirecta general sobre el espacio libre del nivel superior, favoreciendolas condiciones de trabajo. Para los espacios contenidos, como aulas y laboratorios se sigue la misma estrategia, correspondiendose además con las vistas contemplativas. Esta orientación N-S conlleva la incidencia de la radiación solar de forma directa sobre la cubierta inclinada hacia el norte, por lo que se busca incrementar la inercia térmica del edificio aumentando la aislación dentro de los cerramientos, así como también utilizar sistemas de aberturas con vidrios dobles tipo DVH en la fachada sur.
134
Mientras tanto, la planta alta libre demanda un segundo sistema basado en Rooftop, cuyos ductos definidos serán vistos y se distribuirán por todo el espacio de trabajo mediante una linea principal continua, cuyas ramificaciones serán variable, correspondiéndose con la geometría de la cubierta. Tanto los baños, como la cocina, se equiparan con sistemas de extracción mecánica independiente.
15
TERMINACIÓN EXTERIOR. Chapa trapezoidal BECAM BC35 Transparente - e=0.05cms.
FACHADA SUR Sistema de Aberturas DVH
VENTILACIÓN CRUZADA
TERMINACIÓN EXTERIOR. Chapa aislante trapezoidal BECAM BC35 - e=0.05cms. AISLACIÓN TÉRMICA. Lana de roca - e=5cms. con protección impermeable.5 - e=0.5mm. AISLACIÓN HUMÍDICA. Membrana impermeable de polietileno de alta densidad. TERMINACIÓN INTERIOR. Chapa sinusoidal BECAM BC18 - e=0.5mm.
NNO
N
NNE NE
NO ONO
ENE
O
E
OSO
ESE SO
SE SSO
S
SSE
ACONDICIONAMIENTO NATURAL ESCALA 1.500 0
5
15
TERMINACIÓN EXTERIOR. Chapa trapezoidal BECAM BC35 Transparente - e=0.05cms.
Espacio Invernadero
+9.50 +9.00
Barrera Vegetal
+4.00
+3.00 +2.60 Ventilación Cruzada
Vientos Predominantes desde el Sur
+0.65 0.00 -0.15 Unidad Interior Fancoil Tipo Cassette Dimensiones: 585x585x295
CORTE 01 ESCALA 1.100
Sistema de Abertura Con Vidrio Doble DVH
Ventilación Cruzada Aprovechando Vientos Predominantes desde Sur.
CORTE 01 ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO ESCALA 1.100
140
TERMINACIÓN EXTERIOR. Chapa aislante trapezoidal BECAM BC35 - e=0.05cms. AISLACIÓN TÉRMICA. Lana de roca - e=5cms. con protección impermeable.5 - e=0.5mm. AISLACIÓN HUMÍDICA. Membrana impermeable de polietileno de alta densidad. TERMINACIÓN INTERIOR. Chapa sinusoidal BECAM BC18 - e=0.5mm.
TERMINACIÓN EXTERIOR. Chapa trapezoidal BECAM BC35 Transparente - e=0.05cms.
+9.50 +9.00
ILUMINACIÓN INDIRECTA Rebota en cielorraso de chapa blanca Cubierta Norte Opaca frente a Radiación Directa Mejora Condiciones de Trabajo
Vientos Predominantes desde el Sur
+4.00
+2.85 +2.60 Extracción Mecánica SSHH
CB PVC 110
+2.30
+0.65 0.00
Unidad Interior Fancoil Tipo Cassette Dimensiones: 585x585x295 Sistema de Abertura Con Vidrio Doble DVH
Ducto de Inyección de Aire Chapa de Acero Inoxidable (a la vista) Ducto HV AC Metálicos Terminación: Blanco Dimensiones: Variables
CORTE 02 ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO ESCALA 1.100
141
M
Instalación Eléctrica
Lumínico.
NATURAL. La iluminación natural en COWork, al igual que en todos los edificios, es una de las principales condicionantes ambientales, siendo clave en su diseño arquitectónico y constrictivo, utilizando la luz natural como complemento indispensable en el proyecto. Una primera discriminación, considera la luz directa a partir del inconveniente que presenta en cuanto a la posibilidad de generar riesgos de deslumbramientos sobre los espacios de trabajo, sumado al hecho de que su repartición luminosa en el ambiente es muy irregular debido a la dinámica propia de la luz natural. Para poder mantenerla estable, conviene considerar la predominancia de la luz difusa captada de la bóveda celeste, la cual incide sobre los principales espacios del proyecto: espacios de trabajo, aulas, laboratorios. De esta manera, se obtendrá una distribución más homogénea, a partir de las reflexiones de los rayos luminosos sobre una o más superficies. ARTIFICIAL. Dentro del confort visual están englobados parámetros tales como la relación de luminancias entre tarea y entorno o el control estricto producido por el deslumbramiento de las fuentes de luz. El programa Cowork requiere especial cuidado en el área de iluminación ya que los espacios de trabajo, demandan un control adecuado de la misma. Para ello se ha tenido en cuenta la incidencia del sol y la cantidad y tipo de iluminación necesaria para llevar a cabo las distintas actividades. Si bien existe equilibro entre superficies vidriadas y opacas, debido a la orientación de las habitaciones, se busca el confort a partir del tratamiento de áreas y usos específicos dentro del programa. Las principales actividades llevadas a cabo en el espacios de trabajo colaborativo COWork, requieren un nivel de iluminación promedio de 500lx y un índice de reproducción cromático de 80. Dichos datos permiten poder seleccionar las diversas luminarias para cada sector.
142
180 90
90
Luminarias.
L01 Modelo: Enola B Spot Marca: SLV Instalación: De adosar en Bandeja Dimensiones: 140x135x67 Fuente de luz: PAR16 50W / 230 V Efecto: Iluminación Interior Circulaciones.
0
Todas las luminarias son aparentes, ya sea adosadas, suspendidas o sobre pavimento, mientras que las lámparas son LED o fluorescentes de bajo consumo, con el objetivo de contribuir a la eficiencia energética.
180 90
90
L01 Modelo: in30 Pendant Low Contrast Marca: iGuzzinni Instalación: De adosar en Steel Deck Dimensiones: 1198x26x38 Fuente de luz: 34W / luz cálida Efecto: Iluminación Interior Administración. Aulas. Laboratorios. Sala de Reuniones.
0
180 90
90
L03 Modelo: Starpoint Marca: ERCO Instalación: De empotrar en cielorraso Dimensiones: Ø102x201 Fuente de luz: LED 19.2w 1491.6lm Blanco Efecto: Iluminación Interior Baño. Vestuarios.
0
180 90
90
L04 Modelo: Quintessence Downlight Pendular Marca: ERCO Instalación: Colgante en Techo Dimensiones: Ø102x304 Fuente de luz: max 15W 808lm Efecto: Iluminación General Cocina. Comedor. Administración
0
180 90
90
L05 Modelo: Berlino Marca: iGuzzinni Instalación: Colgante Dimensiones: Ø385x432 Fuente de luz: TC Tel 42W / 2232lm Efecto: Iluminación General Interior Espacios de Trabajo
0
L06 Modelo: Light Up Marca: iGuzzini Instalación: De embutir en piso Dimensiones: Ø145x175 Fuente de luz: Led 4.5W / 190lm Efecto: Iluminación General
180
90
0
90
Espacio Exterior
L07 Modelo: Motus Marca: iGuzzini Instalación: De embutir en techo Dimensiones: 310x50x82 Fuente de luz: Led Efecto: Iluminación de Emergencia
143
L08 Modelo: Motus Marca: iGuzzini Instalación: De embutir en techo Dimensiones: 310x50x82 Fuente de luz: Led Efecto: Iluminación de Emergencia
DIAlux. L08 SECTOR DE REFERENCIA 01: LABORATORIO iN30 Pendant LOW Contrast 180 90
90
1500
0 lmax=1464 cd/klm
0
250 300
Altura Interior del Local: 2.650m Grado de Reflexión: Techo 0.6% Paredes 0.3% Suelo 0.4% Factor de Degradación: 0.80
20
0
250 300
500
0
20
50
0
500
50
CIE nL 0.77 47-78-95-100-77 DIN A.41 UTE 0.77E+0.00T F”1=471 F”1+F”2=778 F”1+F”2+F”3=947
500
200
300 250
300 250
200
Plano útil Superficie
Resultado
1 Plano útil (Local 1)
Intensidad lumínica perpendicular (Adaptativamente) [lx] Altura: 0.900 m, Zona marginal: 0.000 m
Media (Nominal) 430 (≥ 500)
# Luminaria 6 iGuzzini illuminazione S.p.A - iN30 LED: module for continuous line L=2394 - Low Contrast - direct emission - LED - neutral white integrated electronic control gear - 34W 5300lm - 4000K ME41_LL46 Suma Total de Luminaria
Min Max Mín./medio Mín./máx. 127
744
0.30
0.17
Φ(Luminaria) [lm]
Potencia [W]
Rendimiento lumínico [lm/W]
4063
42.8
94.9
24378
256.8
94.9
Potencia específica de conexión: 8.36 W/m² = 1.94 W/m²/100 lx (Superficie de planta de la estancia 30.72 m²) Consumo: 920 kWh/a de un máximo de 1100 kWh/a Las magnitudes de consumo de energía no tienen en cuenta escenas de luz ni sus estados de atenuación.
144
Estimación de Cargas.
ARTEFACTOS.
Cantidad
KW
Total KW
01. Extractores 02. Bomba 03. Rooftop 04. VRV
007 001 001 002
0.025 1.5 11 14
0.175 1.5 11 28
05. Heladeras 06. Microondas
002 002
1.5 1
3 2
07. Calefón 100L 08. Calefón 30L
001 001
1.5 0,7
1.50 0.70
09. Luminarias PB 10. Luminarias PA
126 052
0.034 0.275
4.30 14
11. Proyectores 12. Computadoras Portátiles 13. Computadoras Fijas
008 020 002
0.25 0.2 0.40
2 4 0.8
001 001 001 001
1.4 1.2 0.25 1
1.4 1.2 0.25 1
Herramientas Generales 14. Sierra Circular 15. Cortadora de Disco 16. Taladro 17. Lijadora SIMULTANEIDAD TOTAL
0.8 61.3
145
ALIMENTACIÓN DE POTENCIA A MEDIA TENSIÓN UTE. Producto de la Estimación de Cargas calculada (61.3), se plantea la necesidad de una sub-estación (50kw<61.3<300kw), la cual se ubicará de forma aérea en el límite de predio. La red ingresa al edificio a través del puesto de conexión y medida para luego derivar en el Tablero General y desde el mismo derivar a los Tableros Secundarios.
UNIFILAR ESQUEMA GENERAL.
DISTRIBUCIÓN DE TENSIONES DÉBILES.
UTE Media Tensión
Esquemas.
Registro Tensiones Débiles Límite de Predio
Límite de Predio
Sub-estación Aérea
CDI
Tablero Derivado PB1
Ala Oeste Auditorio Comedor Cocina Pasillos
Tablero Derivado PB2
Ala Este Administración Aulas SS.HH. Guardado de máquinas
Kwh Medidor
Tierra
Tablero General
GENERADOR
Sensores de Humo
Datos RACK WIFI Teléfono CCTV Cámaras
CDI Tablero de Tensiones Débiles Planta Baja
Planta Alta Zona de trabajo
Cumminis C20D6 Diesel 20kw
Referencias.
Tablero de Tensiones Débiles Planta Baja
Tablero Derivado PA
Sensores de Humo
Datos RACK WIFI Teléfono CCTV Cámaras
Tablero General de Emergencia
LINEAS GENERALES.
INTERRUPTORES E ILUMINACIÓN Interruptor Bipolar (caja honda a 1.10m sobre NPT) Caja de Centro (en cielorraso) Montada en Superficie (en perfil metálico)
Caja General de Protección Medidor Descarga a Tierra Tablero Genral Tablero Derivado
TOMAS.
Bandeja Portacables (acero galvanizado: ancho 20cms)
Tomacorriente común 3 en linea. Tomacorriente con llave
Canalización sobre cielorraso iluminación Canalización enterrada datos / sensores Canalización sobre cielorraso datos Canalización sobre cielorraso sensores Canalización sobre cielorraso puestas Canalización subterraneas puestas
Tomacorriente común 3 en linea en caja sobre techo. Tomacorriente común 3 en linea en caja de piso. CORRIENTES DÉBILES. Central de Teléfono y Datos. Panel Central de Incendio. Detector de Humo.
LUMINARIAS. L01. Luminaria embutida. Centro. Espacio Comunes L02. Tubo de Luz. L03. Luminaria embutida. Centro. Servicios. L04. Luminaria de colgar. Comedor. L05. Luminaria de colgar. Espacio de trabajo. L06. Luminaria embutida en piso. Espacios exteriores.
146
T WIFI
WIFI. Central CCTV. Cámara CCTV móvil. Salida de Emergencia. Iluminación de Emergencia.
Elementos Básicos.
GRUPO ELECTRÓGENO DE EMERGENCIA
TABLEROS
Cubre posibles cortes de energía de UTE, de 2000 KVA (Modelo: Cummins / C20 D6, Diesel). Ubicado en Zona de máquinas.
El Tablero General se ubica en local L09, cercano a Administración, y desde allí se deriva a los 3 Tableros Derivados, ubicados de modo de existir un tablero de comando para cada sector del edificio.
Contiene un sistema de arranque eléctrico a batería y además opción de arranque automático o manual. Dotado de un tanque de combustible incorporado que asegura un uso continuo de 12 horas sin recarga.
Los tableros fueron distribuidos según requerimientos funcionales de cada área. Son Metálicos en chapa de hierro plegada con acabado de esmalte al horno. Línea ArTu de ABB.
La red ingresa al edificio a través del puesto de conexión y medida para luego derivar en el Tablero General y desde el mismo derivar a los Tableros Secundarios.
Las puertas de los Tableros asegura un cierre estanco y contará con cerradura para un accionar exclusivo por parte del personal del COWork.
SISTEMA DE PROTECCIÓN GENERAL
Por otro lado, se encuentra la Caja de Distribución, contigua al Tablero General, que alimenta a las tensiones débiles.
Consta de una puesta a tierra artificial y pararrayos. Conectada al tablero general desde donde se distribuirá a todos los tableros secundarios. Complementada con jabalinas tipo Copperweld de 2 metros de longitud unidas por conductor desnudo. El pararrayos tipo Franklin en la cumbre del edificio tendrá una bajada doble conectada con la puesta a tierra artificial de la instalación.
CANALIZACIONES Las canalizaciones se desarrollaran principalmente de manera aparente, aunque se contará con aquellas embutidas en contrapiso en sectores que así lo demanden. EVACUACIÓN Se señaliza la evacuación por medio de iluminación en las rutas de escape mediante luminarias con sistema autónomo de carga de batería.
147
154
155
156
157
FIN