ASAMBLEA 2008
CAMPAÑA EN ESPAÑA
INFORME ESPECIAL
CONSEJO FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y NARCOTRÁFICO
MAL USO DE LOS ANTIBIÓTICOS
MARIHUANA EFECTO NEGA TIV O NEGATIV TIVO
DEBATE Y ACCIÓN
Número 18 • Mayo 2008 ISSN 1669 - 3833
Una intensa actividad de Prevención se llevó a ca bo en el nor oeste ar gentino ticular mente en la cabo noroeste arg entino,, par particular ticularmente pr ovincia de J ujuy a bajo del Pr ogr ama pro Jujuy ujuy.. Además del tr tra Pro Quiero Ser y los cursos de capacitación realizados, se instaló un buzón en el centro de su capital, donde per sonas e instituciones a por tan sug er encias par a personas apor portan suger erencias para combatir el flagelo de la adicción.
INFORME
MANEJAR BAJO LAS DROGAS MAYO 2008
LAS DROGAS Y EL CEREBRO
EN NEUQUÉN
LA CIENCIA DE LA ADICCIÓN
RED LIBRES DE ADICCIONES
2da parte
HABLEMOS
1
2
HABLEMOS
MAYO 2008
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
Sedronar
w w w. S e d r o n a r . g o v . a r
Fundación de las Américas
Sumario "
Editorial
Informe Especial
SUGERENCIAS .. LA COMUNICACIÓN CON LA GENTE
MARIHUANA: EFECTO NEGATIVO
Por el Dr. José Ramón Granero
Página 4
Página 18
Acciones
Revista de distribución gratuita, editada con el apoyo y bajo convenio con la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, Sedronar, dependiente de la Presidencia de la Nación de la República Argentina.
"
EN JUJUY, PRIMERO LA PREVENCIÓN Página 6
Editada por la Fundación de las Américas. CONSEJO DE ADMINISTRACION Presidente: Dr. Eduardo Jorge Fasulino Secretario General: Sr. Emilio Mario Studnitz Tesorero: Sr. Roque Eduardo Lagomarsino Director Ejecutivo: Lic. Eduardo Horacio Hurry Director de Relaciones Institucionales: Lic. Luis Alberto Nicolao Directora Académica: Lic. Graciela Moncholi Uruguay 385 7mo Of 703 ( C p : 11 1 4 ) Te : 0 11 - 4 371- 4098 hablemos@fundamericas.org.ar Web: www.fundamericas.org.ar Registro de propiedad industrial INPI N 2613568. Todos los derechos reservados por la Fundación de las Américas. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de esta Fundación de las Américas. Las notas firmadas reflejan la opinión de los autores sobre los temas tratados, sin que ello implique solidaridad de la revista con su contenido.
TRASTORNOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS POR EL CONSUMO DE MARIHUANA Fuente Observatorio Argentino de Drogas
Página 21 OPINIONES AUTORIZADAS
" "
MAYO 2008 NÚMERO 18 Editor: Roque E.Lagomarsino Director: Eduardo Hurry
"
" " "
EN LUCHA CONTRA LA ADICCIÓN Página 10
"
UN BUZÓN DE SUGERENCIAS CONTRA LAS ADICCIONES Página 11
"
PLANES DE PREVENCIÓN EN SANTA CRUZ
"
Página 9
" "
ro
PLAN DE PREVENCIÓN EN SAN JUAN Página 12
Página 14 Ciencias sociales
"
RELACIÓN ENTRE EL CAPITAL SOCIAL Y EL CONSUMO DE DROGAS Página 16
ASPECTOS TOXICOLÓGICOS Fuente Observatorio Argentino de Drogas
Página 26 PREGUNTAS Y RESPUESTAS Página 28 Prevención POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE DAÑO SÍ, PERO... Página 32 BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA Por el Licenciado Oscar Incarbone
Página 34
"
Reunión PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL DEL COFEDRO 2008
Página 24
" " "
Prevención MANEJAR BAJO EFECTO DE LAS DROGAS Página 36 Neuquén DOS AÑOS DE LA RED LIBRES DE ADICCIONES Página 41 Las drogas y el cerebro CIENCIA DE LA ADICCIÓN Página 42 Campaña MAL USO DE ANTIBIÓTICOS Página 48
ISSN: 1669- 3833. MAYO 2008
! !
HABLEMOS
3
Editorial
.
La comunicación con la gente
El buzón que ilustra nuestra tapa nos
puede hacer recordar a nuestra infancia, a un país que ya pasó, a las privatizaciones, a las anécdotas que escuchábamos sobre los “payucas” que venían a Buenos Aires y se encontraban con algún vivo que les vendía un buzón, en fin, muchos recuerdos e innumerables realidades de otros tiempos, algunos no tan lejanos o aún vigentes. En Jujuy, las autoridades provinciales responsables de la prevención y lucha contra las adicciones, rescataron la idea de comunicar y comunicarse con la gente, con el pueblo, mediante un buzón de sugerencias, para que el pueblo opine, sugiera medidas o acciones que puedan ser llevadas a la práctica por el gobierno. Y también, con conocimiento de causa, denuncie cuando lo considere oportuno. No por añejo y conocido el nexo, deja de ser interesante la medida. El buzón fue ubicado frente a la sede del obispado jujeño, sito en la capital de esa hermosa provincia.
4
HABLEMOS
Por el Dr. José Ramón Granero
Medida ésta que - según las autoridades- le da un viso de neutralidad para quien se acerque a proponer o denunciar algo que quizá, en un ámbito más cercano o ligado al gobierno, pudiera inhibir su decisión de hacerlo. Toda acción en este sentido significa un testimonio, sea ya la denuncia y/o la sugerencia.La una porque denota compromiso en una lucha compleja y muchas veces silenciada por el “no te metas” y la segunda por la preocupación en un accionar que tiene que ver con aportar a que lleguemos con la mano del Estado a la mayor difusión de nuestra tarea, especialmente a aquellos sectores que más nos necesitan. Es un buzón que compromete a dos actores sociales al mismo tiempo. Pueblo y Gobierno, en un accionar esencial para la toma de conciencia sobre las adicciones. El uno porque entonces no puede decir que no tiene los medios para comunicar sus demandas o ideas y el Gobierno porque, desde el accionar preventivo pasando por
los reclamos de asistencia a quien sufre la enfermedad adictiva, o las denuncias para que actúen las fuerzas encargadas de combatir el narcotráfico, deberá disponer los medios que encarnen la responsabilidad de la gestión estadual. No es casualidad que este buzón sea tapa de nuestra Revista, no es casualidad que aparezca un elemento tan universal en materia de comunicación como tema central de una Revista que se titula HABLEMOS. Creemos que es una decisión que debiera imitarse en otros lugares del país, para generar conciencia que la clandestinidad solo favorece a quienes medran con la salud de nuestro pueblo y condena a quienes por innumerables razones caen, lamentablemente, en las adicciones. Gracias Jujuy, que este sea un jalón más en la lucha por darle a las futuras generaciones la fuerza necesaria para superar tentaciones fáciles, conflictos y tener proyectos de vida basados en una vida saludable.
MAYO 2008
Acciones
MAYO 2008
HABLEMOS
5
Acciones
XII Reunión Red MERCOSUR Del 12 al 13 de junio de 2008, la Sedronar será anfitriona de la XII Reunión Red MERCOSUR Reunión especializada de Autoridades de aplicación en materia de drogas, prevención de su uso indebido y rehabilitación de drogodependientes del MERCOSUR
E
l acto de apertura estará a cargo del Secr etario de Estado, Dr. José Ramón Graner o. En este sentido, el titular de la SEDRONAR manifestó su deseo de que este importante encuentro regional sea un punto de encuentro y de consenso, con el objetivo de armonizar estrategias, legislación y políticas para abordar con rigor e inteligencia la problemática del consumo de drogas. “En momentos en que Latinoamérica ha encontrado infinitos puntos de coincidencia y de encuentro, con mismas esperanzas y similares preocupaciones, el tema drogas es un eje muy serio a nivel de los Estados, un problema muy delicado que entorpece la convivencia de nuestras sociedades. Escucharnos, compartir casos de éxito e inconvenientes de cada país, nos ayu6
HABLEMOS
dará a redoblar la lucha desde nuevos enfoques» afirma el Secretario. Durante estos dos días, las diferentes delegaciones de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países asociados, trabajarán bajo tres comisiones técnicas: Reducción de la demanda, Armonización Legislativa y Tráfico ilícito de drogas y fiscalización de sustancias químicas controladas. El objetivo de la RED MERCOSUR es acordar programas comunes y actividades de cooperación, capacitación y de intercambio de información en materia de drogas, la prevención de su uso indebido y el tratamiento y rehabilitación de drogadependientes.
MAYO 2008
En Jujuy, primero
la prevención En las provincias del noroeste, la Sedronar ha desplegado un intenso trabajo. Estas páginas dan fe de ello.
En el marco de la
implementación del programa «Quiero Ser» en la provincia de Jujuy y en 3 escuelas de Orán, Provincia de Salta, mostramos las producciones realizadas por los alumnos de las escuelas participantes, las cuales demuestran los ejes preventivos aplicados -imagen personal, autoestima, presión de grupo, manejo de ansiedad y mis sentimientos son válidos- que se trabajarán gradualmente durante los próximos 4 años. El programa Quiero Ser ha sido aplicado en las escuelas de EGB en los 5tos años de La Quiaca (Escuelas nº25, n º362, nº61) Humahuaca ( Escuelas n º239, nº442 y nº31) Manuel Belgrano (Escuelas n º360 y Los Lapachos) El Carmen -Perico ( Escuelas Cristo Rey y nº 405) Palpalá ( Escuelas n º450 y Sagrado Corazón) San Pedro (Escuela nº 212, nº281 y Privado San Agustín ) Ledesma (Escuelas N º12, nº427 y nº 310) y de la Provincia de Salta, Orán (Escuelas º4089, n º4250 y Humberto Illia).
MAYO 2008
HABLEMOS
7
Acciones
Así vivieron el proyecto Quiero ser en la escuela Nº 415.
es muy educativo porque Me gustó el programa porque a. cosas que se pasan por la vid
En el proyecto «Quiero Ser» me
me enseño to Agustina 5 B.
Me parece muy buen o al expresarse librem ente. Es lo que tenemos que ha cer y no caer en la pe sadillas de las drogas.
que tomar y Me gustó porque habla del alcoholismo, que no hay
gustaron muchas cosas, porque son muy
hablar de los sentimientos.
interesantes para cuando seamos
grandes.
Víctor 5to B.
Noel 5to B. Folletos realizados en la Escuela Eva Perón N ro 418
Luciano 5to B.
enseño Lo que me gustó fue dibujar y me s muchas cosas como responder cosa que familiares y me enseño que no hay enojarse de la nada.
Arturo 5 to B.
Una ilustración de Nayra, de la escuela Concepción Cicarelli Nro 68.
También en Mendoza, el programa quiero ser... El gobierno Mendocino firmo un convenio con la Sedronar para la implementación del programa en prevención escolar “Quiero Ser” .
L
El Dr. Granero junto a las autoridades mendocinas.
8
HABLEMOS
a iniciativa tiene como objetivo la capacitación a docentes de 5 to a 8 vo año de Educación General Básica. Suscribieron el compromiso el gobernador Celso Jaque, el Secretario de Estado de la SEDRONAR Dc. José Ramón Granero y la titular de la dirección general de escuelas (DGE) Iris Lima. Granero dijo que con este programa se bus-
ca “ la prevención en el tema de las adicciones y fundamentalmente proteger a los jóvenes, a los adolescentes, que lamentablemente siguen siendo la franja etarea mas afectada por este problema”. Finalmente el funcionario manifestó que el convenio tendrá una duración de 4 años a partir de su ratificación.
MAYO 2008
ujar y me enseño Lo que me gustó fue dib nder cosas muchas cosas como respo que no hay que familiares y me enseño enojarse de la nada.
to Arturo 5 B.
Distintas acciones del programa Quiero Ser realizadas por la comunidad educativa.
Me gustó el proyecto «Quie ro Ser» porque nos enseñan a ser me jor persona.
Noelia 5to B.
Acciones de la Sedronar en Santa Cruz La Sedronar se prepara para implementar en la provincia Planes de Prevención de consumo de drogas en adolescentes. Además, el subsecretario de Interior de Santa Cruz, Carlos Barreto, se reunió con el Dr. José Granero para implementar medidas contra el narcotráfico.
L os Planes de Prevención se reali-
zarán a través del Consejo Provincial de Educación, para lo cual ya las autoridades de educación de la provincia se están poniendo en contacto con la Sedronar para su implementación en el corto plazo. A partir de Junio próximo, el Prog rama MAYO 2008
Quiero Ser podría ser una realidad en la provincia de Santa Cruz. Por otro lado, el Subsecretario del Interior de Santa Cruz, Carlos Barreto se reunió en Buenos Aires con el Dr. José Granero con el fin de establecer medidas contra el narcotráfico. Bar reto adelantó que
“la provincia adquirirá en el corto plazo scanners para detección de drogas en las terminales de ómnibus de Caleta Olivia y Río Gallegos, en tanto que la Sedronar será encargada de la capacitación del personal de la provincia para la utilización de dicho equipamiento”. HABLEMOS
9
Acciones
Jujuy y la Sedronar en
lucha contra la adicción El Gobernador de la Provincia, doctor Walter Barrionuevo, recibió en Casa de Gobierno al doctor José Ramón Granero, quien visitó Jujuy para asistir a las jornadas de capacitación simultánea en lucha contra las adicciones.
E
l Dr. Granero estuvo acompañado por el Jefe del Registro de Precursores de Salta, Roberto Casas y el doctor Eduardo Huascar Alderete, Secretario de Prevención de Adicciones y Lucha Contra el Narcotráfico de la Provincia de Jujuy. Tras los saludos protocolares, el doctor Granero agradeció la invitación del ejecutivo para participar en conjunto de las tareas de prevención que se están desarrollando en nuestra ciudad capital, calificando luego al encuentro con el doctor Barrionuevo como muy positivo porque tuvo la oportunidad de ratificarle el compromiso de seguir trabajando Nación y Pro-
E
E
10
HABLEMOS
vincia en temas relacionados con las adicciones, algo que Jujuy viene trabajando con eficiencia. Otro de los temas abordados con el mandatario provincial fue el consumo de alcohol en jóvenes y el consumo de tabaco. Manifestó posteriormente que el sector docente tuvo una gran presencia en las distintas campañas de prevención, lo que ratifica un compromiso permanente de los docentes jujeños con estas iniciativas, dando como ejemplo que en una de las provincias donde mejor funciona el «Programa Quiero Ser», es en Jujuy. MAYO 2008
Un buzón de sugerencias contra las adicciones El Obispo de Jujuy, Monseñor Marcelo Palentini, el Dr. José R. Granero, y el Gobernador de la Provincia de Jujuy, Walter Barrionuevo.
Inauguraron el buzón de sugerencias en frente a la Catedral de Jujuy. La intención es receptar inquietudes y aportar a la lucha contra la drogadicción.
A
lderete, responsable de la lucha contra las adicciones en Jujuy, invitó a todas las entidades privadas, sociales, vecinales, de salud, de educación y cooperadoras a sumarse a la iniciativa del Buzón de sugerencias que fue instalado frente a la Iglesia Catedral. Refiriéndose a la res-
ponsabilidad de las obras sociales en atender casos de adicción, dijo: «Algunas se quieren hacer los distraídos, pero la exigencia legal, mas allá de lo humano y toda otra consideración, está presente en la legislación.» Finalmente sobre el proyecto de agrandar la capacidad del Centro de Rehabilita-
ción Arroyabe, sostuvo «trasladaré la inquietud en su momento al ministro de Salud y también al señor Secretario de Estado de la Sedronar, José R. Granero. Conocemos del tema, receptamos la inquietud y tenemos dimensionada la situación».
También en Catamarca, una intensa actividad En San Fernando del Valle de Catamarca se llevaron a cabo las Jornadas de Políticas de Prevención de Adiciones.
L
as Jornadas tuvieron amplia participación de la comunidad y estuvieron apoyadas por distintos niveles estatales: la Subsecretaria de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Gobierno y Justicia, el Poder Legislativo y el Consejo Deliberante de la Ciudad Capital. Con el apoyo de la Municipalidad de San
MAYO 2008
Fernando del Valle de Catamarca se viene trabajando en la Red de Contención para la prevención del uso indebido de sustancias y trastornos relacionados con el consumo. En la ciudad funciona un Centro de Atención a Personas con Problemas de Adicción y Hospital de Día cito en Av. Sánchez Oviedo esquina Lavalle (Tel 438253) HABLEMOS
11
Acciones
Plan Provincial de Prevención en San Juan La Nación acordó con los 19 municipios sanjuaninos el desarrollo de tres programas de Prevención sobre las adicciones en el deporte, la Capacitación Juvenil y el uso indebido de Drogas en el ámbito laboral.
E l 18 de abril en la Sala de Situación
Rogelio Cerdera, el Secretario de Estado de la Sedronar, Dr. José Ramón Granero, participó junto al gobernador Gioja del acto de lanzamiento del Plan Provincial de Prevención de Adicciones. También estuvieron presentes, la directora nacional de Prevención y capacitación licenciada Karina Casal, el jefe de gabinete de la Sedronar, Fabio Trossero y los miembros de la Región Cuyo de la COFEDRO (Consejo Federal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones y Control del Narcotráfico). En este acto se firmaron actas - acuerdos entre los ministerios de Gobierno, Desarrollo Humano y Promoción Social, Educación, Salud, y del gobierno de la provincia con los 19 municipios, para el desarrollo de los programas de: “Prevención de las adicciones en el deporte”, “La Capacitación Juvenil” y “El uso indebido de Drogas en el ámbito laboral” en el marco del convenio suscripto, a fines del año pasado, entre el g obierno de la provincia y la Sedronar. Nos enorgullece venir a acompañar esta maravillosa convocatoria”, manifestó el Secretario de la Sedronar, Dr. 12
HABLEMOS
José Ramón Granero y destacó la decisión la señora presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner , de “tener una política de estado basada fundamentalmente desde la prevención, sin descuidar ninguna de las otras áreas. Señaló que la prevención es de alguna manera el eje fundamental para llevar adelante los argentinos, porque «de cada peso que invertimos en prevención ahorramos entre cuatro a cinco en la asistencia que tenemos que darle a una persona que a caído en las adiciones”. El Sábado 19 a las 10 horas, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, la Jornada de Presentación y Sensibilización de los mencionados programas, donde estuvieron presentes, los ministros de las áreas intervinientes, los intendentes municipales e invitados especiales El objetivo de este plan es reducir, desde la prevención, progresiva y sistemática-mente las causas y manifestaciones del problema de la droga, articulando acciones con entidades gubernamentales, no gubernamentales, la comunidad organizada, comunidades religiosas y medios de comunicación. El fenómeno
de las drogas, representa una clara amenaza para las sociedades y entre mas factores de riesgo tenga un individuo, más probabilidad existirá que tenga, en un futuro, problemas por el abuso de drogas. Por eso es imperativo que se imple-menten programas de prevención. La acción exclusivamente represiva no es suficiente y solo en la medida que la acción tenga un marcado contenido social será posible lograr una promoción del ser humano integral y sostenible que le permita desvincularse, sin mayores dificultades, de las diferentes manifestaciones del problema de la droga. En este sentido, en el mes de octubre del año pasado se comenzó a desarrollar en escuelas de la provincia, el programa de capacitación “Quiero Ser”, dirigido a docentes de quinto año para que a partir de herramientas y actividades pedagógicas puedan abordar una prevención eficaz del uso indebido de drogas en niños y niñas de 10 a 14 años. El programa pretende ser una instancia que forme parte del proyecto educativo de toda escuela constituyéndose en una política de prevención concreta.
MAYO 2008
Convenio en la OEA A comienzos de mayo en la ciudad de Washington, el Secretario de Estado de la Nación José Ramón Granero, firmó un convenio con la OEA (Organización de los Estados Americanos). A través del mismo, la CICAD (Comisión Interamericana para el control del abuso de drogas) y la Sedronar realizarán estudios de investigación para dar cuenta día a día, de todos y cada uno de los fenómenos vinculados al uso indebido de sustancias psicoactivas. De esta forma se podrá evaluar la eficacia y eficiencia de los diferentes tratamientos brindados a los pacientes por problemas de consumo, abuso y dependencia de aquellas sustancias.
El Secretario de Estado, Dr. José Ramón Granero, el embajador argentino Rodolfo Gil y el Secretario General de la OEA,José Miguel Insulza en el despacho de éste último en Washington.
Durante dos días, los representan-
tes de todos los países de América se reunieron y trabajaron para fortalecer las capacidades humanas e institucionales y canalizar los esfuerzos colectivos de cada miembro de los Estados para reducir la producción, tráfico y uso y abuso de drogas en las Américas. MAYO 2008
En el marco de la visita del Secretario de Estado de la Nación, titular de la Sedronar, José Ramón Granero, a Washington, el representante de la República Argentina firmó un convenio con la OEA para tratar el uso indebido de sustancia psicoactivas. Lo acompañaban el embajador Argen-
tino Rodolfo Gil y secretario general de la Organización de los Estados Americanos, el señor José Miguel Insulza. El doctor Granero participó también de distintas actividades referidas al tema, que se llevaron a cabo durante su visita a Washington: sistemas de alerta, políticas públicas en el tratamiento de la dependencia de drogas; nuevos retos para la prevención, tratamientos y control de drogas: drogas de síntesis; tratamiento en contextos obligados judiciales, aspectos de control; aspectos de tratamiento; prevención juvenil en ambientes de ocio y recreación y fortalecimiento las instituciones y mecanismos para el control de drogas. Además se promovió la investigación en el área de las drogas, el intercambio de información, capacitación especializada y asistencia técnica, como así también, el desarrollo y recomendación de estándares mínimos para la legislación sobre el control de drogas, como el costo de las drogas a la sociedad y las medidas de control de drogas, entre otros.
HABLEMOS
13
Prevención
Primera Asamblea Nacional del
COFEDRO 2008 H
asta el día 11 de abril los representantes de todas las provincias trabajaron en el desarrollo de un sistema federal para la concertación de políticas, planes y programas destinados a la prevención y asistencia y la lucha contra el narcotráfico, respetando las características culturales de cada lugar.
El Dr. José Ramón Granero en el discurso inaugural de la Asamblea Nacional.
14
HABLEMOS
Distintas realidades regionales En su discurso de clausura del evento, el Dr. José Ramón Granero destacó que “ha sido un Cofedro con resultados positivos y creo que de aquí en mas tenemos que trabajar para que esto se siga consolidando”. También se refirió a un tema que fue central en este debate y es el referido a la descentralización: “Cuando inauguramos esta reunión de comité, hice hincapié en algo que es el abismo entre lo que son las particularidades de cada región. La integración del comité por regiones de alguna manera plantea la descentralización en el trabajo y en la toma de algunas decisiones”. En ese sentido, remarcó que desde la Sedronar “vamos a apuntar a consolidar cada vez mas el trabajo con los gobiernos provinciales, con los legisladores, tanto nacionales como provinciales, en un tema que nos llega a todos como es el problema de las adicciones. Integrar
en el trabajo mancomunado con otros sectores de las provincias y de la Nación, y los ministerios de gobierno (mesa 2), como los Ministerios Salud, Desarrollo Social y Trabajo”. El debate está planteado Si bien destacó que no fue la intención usar el COFEDRO para confrontar, se refirió al debate lanzado en torno a la despenalización de las drogas, señalando que el mismo está planteado y hay que darlo, pero pidió expresamente que “cuando hablen de este tema les pido solamente una cosa; no cometamos los errores que están cometiendo algunos sectores que veo a través de los medios. Hablemos con propiedad, manejémonos con la realidad argentina, que no es la misma que otras realidades mundiales”. Señalo por ejemplo que “el paco no es una realidad que tengan los holandeses, ni los alemanes, esa realidad es argentina, y también va a estar dentro de cualquier medida que se pueda tomar. Cuando emitamos un juicio hagámoslo con fundamento, conociendo las leyes, las normas, y no cometiendo errores, ya que muchas veces decir la mitad de la verdad es la forma más sutil de mentir”. Por último reflexionó que “el problema
MAYO 2008
Los días miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de abril se desarrolló en el Hotel Regente Palace de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Primera Asamblea Nacional del COFEDRO 2008. Participó de la misma el Secretario de Estado de la Nación, Dr. José Ramón Granero, quien realizó la apertura y el cierre oficial de tan importante actividad.
¿Qué es el COFEDRO? de las drogas es demasiado multifacético como para circunscribirlo a una sola de las áreas. El problema de las drogas toca temas juridicos, de salud, de seguridad, familiares, socioeconómicos… Es decir que es demasiado complejo como para analizarlo solamente con cabeza de abogado, de médico, de policía, y me parece que tenemos en esta instancia llegar al debate profundo que se tiene que dar”. Una reunión muy productiva El Jefe de Gabinete de la Sedronar, Fabio Trossero, destacó que “fue una reunión muy productiva, donde cada una de las provincias planteó su posición y nosotros desde la Nación propusimos en conjunto un trabajo de descentralización de algunas políticas en principio de asistencia, que se suman a las de prevención que ya la estábamos llevando adelante, como por ejemplo con el programa Quiero Ser, que se aplica en todas las provincias excepto en Santa Fe”. Finalmente agregó que “Gracias a que tenemos un diálogo fluido, en estos 3 años que llevamos en la secretaría logramos una jerarquización de todas las áreas en las provincias. Antes la mayoría eran programas, y ahora tenemos secretarias y subsecretarias”.
MAYO 2008
El Consejo Federal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones y Control del Narcotráfico, COFEDRO, se crea a instancia del artículo 5° del decreto 623/96 del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 7 de junio de 1996, previo a la elaboración de un Acuerdo Interestadual marco, con los gobiernos provinciales. En fecha 11 de diciembre de 1998 se aprueban el Estatuto y el Reglamento del COFEDRO con la presencia de 21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Sus funciones son: * Contribuir al desarrollo de un sistema federal para la concertación de políticas, planes y programas destinados a la prevención y asistencia y la lucha contra el narcotráfico, respetando las características culturales de cada lugar. * Fortalecer la gestión de las áreas específicas en cada Jurisdicción, procurando que se cuente con un organismo de rango no menor que Subsecretaría, con capacidad para abordar suficientemente la temática que le compete en lo que hace a las funciones indelegables del Estado. * Promover la participación de la Sociedad Civil a través de organizaciones no gubernamentales, capaces de coordinar con el Estado la implementación de los lineamientos políticos y las acciones necesarios para el cumplimiento de sus fines. * Favorecer, sin menoscabo de las atribuciones provinciales, la organización de un Plan Nacional de Prevención, Asistencia, Cap acitación e Investigación, que establezca una base común para el accionar conjunto en todo el territorio nacional, en particular en la creación de instrumentos para la información, el monitoreo y la evaluación; la formación de recursos humanos especializados; la investigación; la creación de redes de contención y la generación de discursos comunicacionales a los fines propuestos. * Promover la creación, donde no los hubiere, de los organismos provinciales de coordinación entre las distintas áreas que posean competencia o aporten, desde su especificidad, a la consecución de los fines acordados. * Proponer las modificaciones que requiera la legislación vigente. El COFEDRO está conformado por dos mesas de trabajo: la Mesa 1, integrada por los representantes del área de salud mental y prevención de las adicciones de las diferentes provincias; y la Mesa 2, compuesta por los representantes regionales de las fuerzas de seguridad.
HABLEMOS
15
Prevención
Relación entre el capital social y el consumo de drogas Algunas teorías propias de las ciencias sociales pueden ser de interés para los profesionales de la salud pública. La teoría del capital social, por ejemplo, propone que el patrimonio intrínseco de las relaciones sociales puede contribuir a los resultados que alcanzan las personas en la vida, por ende, los jóvenes con mayor capital social —o la ventaja aportada por las relaciones sociales— tendrían menos probabilidades de confrontar dificultades sociales y conductuales.
L a teoría del capital social ha gana-
do un lugar en la investigación educacional en los últimos años y puede ser útil en la investigación sanitaria. Como concepto analítico es multidimensional y está compuesto por cuatro elementos: las reglas y expectativas de los padres, el clima familiar, la conexión intrafamiliar y el capital humano. Como propiedad que depende de las relaciones interpersonales, el capital social se expresa en redes recíprocas de cooperación y confianza, en las que se comparten normas comunes. Estas redes aportan ventajas a los individuos. El capital social ha sido objeto de estudio en diversos campos académicos, particularmente en la investigación educacional. El análisis de las tendencias actuales puede aportar una valiosa información sobre la manera de fortalecer los resultados individuales y colectivos y contribuir al desarrollo de adultos saludables, exitosos y productivos. En este trabajo
16
HABLEMOS
se analiza la relación que existe entre el capital social y el consumo de alcohol, tabaco y drogas por adolescentes y se identifican los factores del capital social que influyen en la prevención de conductas adictivas. Para ello se realizó un análisis secundario de las respuestas de 590 estudiantes de la enseñanza media, de 14 años o más, a la Encuesta sobre Factores Pro-
Cuanto mayor es el capital humano menor es la probabilidad de que el adolescente asuma conductas de alto riesgo.
MAYO 2008
tectores y de Riesgo en Jóvenes, realizada en la primavera de 2003 en una ciudad del medio oeste de los Estados Unidos de América. En esta encuesta de 102 preguntas con respuestas múltiples se recabó información sobre los factores protectores y de riesgo, los comportamientos de alto riesgo (consumo de alcohol, tabaco, marihuana y otras drogas) e indicadores de capital social. En este estudio se encontraron diversas asociaciones significativas. Entre el consumo de alcohol y dos factores de capital social (las reglas y expectativas de los padres y la conexión intrafamiliar); el consumo de alcohol en la escuela y tres factores (las reglas y expectativas de los padres, el clima familiar y el capital humano); el consumo de tabaco y los cuatro factores (las reglas y expectativas de los padres, el capital humano, el clima familiar y la conexión intrafamiliar); el consumo de marihuana y un factor (las reglas y expectativas de los
MAYO 2008
padres); y el consumo de otras drogas y tres factores (las reglas y expectativas de los padres, el clima familiar y el capital humano). El resultado de este análisis demostró que existe una relación global entre el capital social y el consumo de alcohol, tabaco y drogas en el conjunto de jóvenes estudiados. En general, cuanto mayor es el capital humano menor es la probabilidad de que el adolescente asuma conductas de alto riesgo. El capital humano y el clima familiar estuvieron consistentemente asociados con el consumo de tabaco y drogas en cada uno de los modelos, pero siempre en menor medida que las reglas y las expectativas de los padres. Estas relaciones intuitivas y lógicas reciben ahora un respaldo teórico descripto como la contribución del capital social a la mejor evolución, tanto de los individuos aislados como de los grupos de individuos. Los adolescentes deben contar con
todas las oportunidades para desarrollar y aplicar los recursos de su capital humano. Se debe hacer un esfuerzo adicional para ayudar a los adolescentes a desarrollar habilidades de comunicación que les permitan discutir cuestiones relacionadas con el clima familiar con personas capacitadas y confiables y encontrar los recursos que necesitan. Aunque la contribución de la conexión intrafamiliar con los factores relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y drogas se deben interpretar con gran cautela debido a la inestabilidad e incertidumbre que rodea la medición de la conexión intrafamiliar, estos resultados son importantes y se pueden aplicar a investigaciones de interés para la salud pública. Fuente: Curran EM. The relationship between social capital and substance use by high school students. J Alcohol Drug Educ. 2007; junio. Publicado en http:// www.thefreelibr ar y.com/
HABLEMOS
17
Informe especial
Marihuana: La marihuana es la droga ilícita de abuso más frecuente. El informe que presentamos, basado en datos y estudios realizados por el Observatorio Argentino de Drogas, el NIDA, y varias asociaciones médicas y científicas, demuestra los riesgos para la salud que implica el consumo de esta droga.
S
e trata de una mezcla gris verdosa de flores, tallos, semillas y hojas secas y picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa, que generalmente se fuma en forma de cigarrillo (porros, canutos, churros o «joints» o «nail» en inglés), o en pipa («bong»). Además se fuma en forma de «blunts», que son puros o cigarros a los que se les saca el tabaco y se rellenan con marihuana, a menudo mezclada con otra droga. También se puede mezclar en la comida o beber como una infusión (té). Su forma más concentrada y resinosa se llama hachís y en la forma de líquido negro pegajoso se conoce como aceite de hachís. El humo de la marihuana tiene un olor pungente característico, que es usualmente agridulce. La principal sustancia química activa en la marihuana es el delta-9-tetrahidro-canabinol (THC). Las membranas de ciertas células nerviosas cerebrales contienen receptores de proteína que se adhieren al THC. Una vez que ya esté asegurado en un lugar, el TCH lanza una serie de reacciones celulares que finalmente llevan al «high» o euforia que los usuarios experimentan cuando fuman marihuana.
1 81 8HABLEMOS HABLEMOS
Alcance del uso En el 2004, 14.6 millones de norteamericanos de 12 años en adelante usaron la marihuana por lo menos una vez en el mes anterior a ser encuestados. En el 2004, alrededor de 6.000 personas por día probaron marihuana por primera vez, es decir, un total de 2.1 millones de americanos en un año. De éstos, el 63.8 por ciento(1) eran menores de 18 años. En cuanto a las visitas a las salas de emergencias en los hospitales realizadas en el último semestre del 2003 dentro de los Estados Unidos continental, la marihuana ocupó el tercer lugar, después del alcohol (48.7 por ciento) y la cocaína (20 por ciento), entre las drogas que más se mencionaron como razón para acudir a la sala de emergencia(2). La prevalencia en el uso de marihuana en las categorías de la vida*, anual y en los últimos 30 días se ha mantenido estable entre los estudiantes del 10º y del 12º grado entrevistados entre el 2003 y el 2004. Sin embargo, los estudiantes del 8º grado reportaron una disminución significativa en el uso de 30 días y un aumento significativo en la percepción que era dañino fumar marihuana una o dos veces o regularmente(3). En este período, las tendencias en la desaprobación de usar marihuana una o dos veces u
MAYO 2008 MAYO 2008
: efecto negativo ocasionalmente también aumentaron entre los estudiantes del 8º grado y del 10º grado, así como la desaprobación del uso regular de la marihuana por los estudiantes del 10º grado (3). Efectos en el cerebro Los científicos han aprendido mucho sobre cómo el THC actúa en el cerebro para producir sus numerosos efectos. Cuando se fuma la marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones al torrente sanguíneo, que transporta esta sustancia química a los órganos en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro. En el cerebro, el THC se conecta a sitios específicos en las células nerviosas llamados receptores de canabinoides, e influye su actividad. Algunas áreas cerebrales tienen muchos receptores de canabinoides; otras tienen pocos o ninguno. Muchos rece ptores de canabinoides se encuentran en las partes del cerebro que influyen el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, las percepciones sensoriales y del tiempo y el movimiento coordinado(4). Los efectos a corto plazo del uso de marihuana pueden incluir problemas con la memoria y el aprendizaje; la percepción distorsionada; dificultad para pensar y solucionar problemas;
MAYO 2008 MAYO 2008
pérdida de la coordinación; y un aumento en el ritmo cardiaco. Los hallazgos de las investigaciones sobre el uso a largo plazo de la marihuana indican algunos cambios en el cerebro similares a aquellos que se ven después del uso a largo plazo de otras de las principales drogas de abuso. Por ejemplo, la abstinencia de los canabinoides (el THC o formas sintéticas del THC) en animales que han sido expuestos crónicamente a esta sustancia, lleva a un aumento en la activación del sistema de repuesta al estrés(5) y a cambios en la actividad de las células nerviosas que contienen dopamina(6). Las neuronas dopaminérgicas, es decir las que utilizan la dopamina, están involucradas en la regulación de la motivación y la compensación, y están directamente o indirectamente afectadas por todas las drogas de abuso. Efectos sobre el corazón. Un estudio revela que durante la primera hora después de haber fumado marihuana, el riesgo de sufrir un ataque al corazón se cuadruplica(7). Los investigadores sugieren que tal resultado puede ocurrir debido a los efectos de la marihuana sobre la presión arterial y el ritmo cardiaco así como por la reducción resultante en la capacidad sanguínea para transpor tar oxígeno. Efectos so-
bre los pulmones. Un estudio de 450 personas encontró que quienes fuman marihuana frecuentemente aunque no fumen tabaco, tienen más problemas de salud y pierden más días de trabajo que los no fumadores(8). Muchos de estos días adicionales de enfermedad entre los fumadores de marihuana en el estudio fueron debido a enfermedades respiratorias. Aún el uso infrecuente puede causar quemazón y ardor en la boca y en la garganta, a menudo acompañados de una tos fuerte. Alguien que fuma marihuana regularmente puede tener muchos de los mismos problemas respiratorios que los que tienen los fumadores de tabaco, como tos y producción de flema a diario, mayor frecuencia de enfermedades agudas del pecho, un riesgo más alto de infecciones pulmonares y una tendencia mayor a la obstrucción de las vías respiratorias(9). Fumar marihuana probablemente aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de la cabeza o del cuello. Un estudio que compara 173 pacientes con cáncer y 176 personas saludables produjo evidencia que el fumar marihuana duplica o triplica el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer(10) .
HABLEMOS HABLEMOS1 9 19
Informe especial
El uso de marihuana tiene el potencial para causar cáncer de los pulmones y de otras partes de las vías respiratorias porque contiene irritantes y carcinógenos (9,11). De hecho, el humo de la marihuana contiene entre 50 y 70 por ciento más hidrocarburos carcinógenos que el humo del tabaco(12). También induce niveles altos de una enzima que convierte ciertos hidrocarburos a su forma carcinógena. Estos niveles altos pueden acelerar los cambios que finalmente producen las células malignas(13). Los usuarios de marihuana generalmente inhalan más profundamente y sostienen su respiración durante más tiempo que los fumadores de tabaco, lo que aumenta la exposición de los pulmones al humo carcinógeno. Estos hechos sugieren que, fumada por fumada, el hábito de fumar marihuana puede aumentar el riesgo de cáncer aún más que fumar tabaco. Otros efectos en la salud Algunos de los efectos adversos de la marihuana a la salud pueden ocurrir porque el THC deteriora la habilidad del sistema inmunológico para combatir enfermedades infecciosas. En los experimentos de laboratorio que exponen células animales y humanas al THC y a otros ingredientes de la marihuana, hubo una inhibición en las reacciones normales para prevenir las enfermedades de muchos tipos clave de células inmunológicas(14). En otros estudios, los ratones expuestos al 2 20 0
HABLEMOS HABLEMOS
THC o a sustancias relacionadas tenían más probabilidad de desarrollar infecciones bacterianas y tumores que los ratones no expuestos(15,16). Efectos del uso arraigado de la marihuana sobre el aprendizaje y la conducta social Las investigaciones demuestran claramente que el uso de marihuana tiene el potencial para causar problemas en la vida diaria o para empeorar los problemas que ya tiene el usuario. La depresión(17), la ansiedad(17), y las alteraciones en la personalidad(18) están todas asociadas con el uso de la marihuana. Ya que la marihuana afecta la habilidad para aprender y recordar información, y mientras más marihuana use una persona, mayor es la probabilidad de que se retrase el desarrollo de las habilidades intelectuales, laborales o sociales. Es más, las investigaciones han mostrado que el impacto adverso de la marihuana sobre la memoria y el aprendizaje puede durar días o semanas después de que los efectos agudos de la droga hayan desaparecido(19,20,25) . Los estudiantes que fuman marihuana obtienen calificaciones más bajas y tienen menos posibilidad de graduarse de la escuela secundaria, en comparación con sus compañeros que no fuman(21,22,23,24). Un estudio de 129 estudiantes universitarios encontró que los que fumaron la droga por lo menos 27 de los 30 días previos a su participación en la encuesta, sufrieron un deterioro en las habilidades críticas relacionadas a la atención, memoria y aprendizaje, aun cuando no
habían tomado la droga por lo menos 24 horas antes(20) . Estos abusadores «arraigados» de la marihuana tuvieron dificultad para concentrarse y para cambiar su atención así como para registrar, organizar y usar la información en comparación con los participantes del estudio que habían abusado de la marihuana no más de 3 de los 30 días anteriores a la encuesta. Como resultado, alguien que fuma marihuana una vez por día puede estar funcionando a un nivel intelectual reducido todo el tiempo. Más recientemente, los mismos investigadores demostraron que la habilidad para recordar palabras de un grupo de personas que han tenido un uso arraigado de marihuana por largo tiempo, continuó deteriorada una semana después de haber dejado de usar la marihuana, pero que se normalizó a las cuatro semanas(25). Una implicación de este hallazgo es que algunas habilidades cognitivas pueden ser restauradas en las personas que dejan de fumar marihuana, aún después de un uso arraigado por largo tiempo. Es más probable que los trabajadores que fuman marihuana tengan problemas en el trabajo en comparación con sus colegas. Varios estudios asocian el fumar marihuana con un aumento en las ausencias, retrasos, accidentes, reclamaciones al seguro de compensación obrera y cambios de trabajo. Un estudio de trabajadores del correo encontró que los empleados que tuvieron resultados positivos para el uso de la marihuana en una prueba de drogas en MAYO2008 2008 MAYO
Trastornos físicos y psicológicos por el consumo de marihuana Los jóvenes que fuman marihuana: 1. Tienen déficit de la memoria y el aprendizaje; dificultades para pensar y solucionar problemas: Atraso escolar. Frecuente repetición de curso y deserciones. 2. Tienen la percepción distorsionada, con alucinaciones, menos coordinación de los movimientos, y más accidentes al manejar automóviles. 3. Alteraciones de la percepción propia y hacia los demás, ej. percepción del mundo como si fuera extraño o irreal. 4. Sufren depresión, ansiedad y alteraciones en la personalidad con desinterés, desgano, incapacidad para tener planes y proyectos de vida, indiferencia progresiva hacia las cosas y las personas, descuido del aspecto personal, inhibición sexual con menos testosterona (hormona masculina), crecimiento de las mamas en el hombre y reducción del tamaño de los testículos.Infertilidad en la mujer. 5. Si son jóvenes embarazadas pueden tener bebés con alteraciones del desarrollo neurológico y tendencias a padecer infecciones. 6. Tienen riesgo de ataque al corazón después de haber fumado marihuana, debido al aumento de la presión arterial y del ritmo cardíaco y a la reducción de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. También tienen los mismos problemas respiratorios que los fumadores de tabaco pero más tempranos y agravados: infecciones pulmonares, obstrucción de las vías respiratorias, cáncer de los pulmones y otros tejidos. 7. Aumenta el riesgo de sufrir infecciones de distintos órganos y tejidos por descenso de la inmunidad. Fuente Observatorio Argentino de Drogas
la orina que tomaron antes del empleo tuvieron 55 por ciento más accidentes industriales, 85 por ciento más lesiones y un aumento del 75 por ciento en el ausentismo en comparación con aquellos trabajadores que tuvieron resultados negativos para el uso de marihuana(26). En otro estudio, los usuarios arraigados reportaron que la droga deterioraba varias medidas importantes de logro en sus vidas incluyendo las habilidades cognitivas, el estado de sus carreras, su vida social y su salud física y mental(27). Efectos sobre el embarazo Las investigaciones han demostrado que los bebés nacidos de mujeres que usaron marihuana durante sus embarazos muestran respuestas alteradas a estímulos visuales(28), un trémulo acrecentado, y un llanto agudo, lo que puede indicar problemas con el desarrollo neurológico (29). Durante los años preescolares, se ha observado que los niños expuestos a la marihuana tienen peor rendimiento en la realización de tareas que involucran atención sostenida y memoria en comparación con los niños que no fueron expuestos a marihuana(30,31). En los años escolares, estos niños tienden a exhibir un déficit en sus habilidades para tomar decisiones, su memoria y su capacidad para permanecer atentos(30). Potencial para causar adicción El uso a largo plazo de la marihuana puede llevar a algunas personas a la adicción; es MAYO MAYO 2008 2008
decir, a usar la droga compulsivamente, aún cuando a menudo interfiere con sus actividades en familia, escolares, laborales y recreativas. El deseo por la droga y los síntomas del síndrome de abstinencia hacen que los que han fumado marihuana por largo tiempo tengan problemas para dejar de usar la droga. Las personas que tratan de dejarla reportan irritabilidad, dificultad para dormir y ansiedad(32). En las pruebas psicológicas, también demuestran un aumento en la agresividad que llega a su punto máximo aproximadamente una semana después de haber usado la droga por última vez(33).
tos factores ambientales como la disponibilidad de la marihuana, las expectativas sobre cómo la droga les afectaría, la influencia de los amigos y los contactos sociales y otros factores que diferencian las experiencias de los gemelos idénticos tienen un efecto importante(34). Tratamientos para el abuso de la marihuana Los datos más recientes sobre tratamientos indican que en el 2002, la marihuana era la droga principal de abuso en alrededor del 15 por ciento (289.532) de todas las admisiones a establecimientos de tratamiento en los Es-
Vulnerabilidad genética Los científicos han encontrado que la genética puede influir en las sensaciones positivas o negativas que una persona tiene después de haber fumado marihuana. Un estudio en 1997 mostró que los gemelos idénticos del sexo masculino tenían más probabilidad de reportar respuestas similares al uso de la marihuana que los mellizos fraternales (no idénticos) del sexo masculino, lo que indica que hay una base genética para sus respuestas a la droga(34). (Los gemelos idénticos comparten todos sus genes). También se descubrió que el ambiente familiar o aquel que los gemelos compartían antes de cumplir los 18 años no tenía influencia alguna discernible en sus respuestas a la marihuana. Sin embargo, se encontró que cierHABLEMOS 221 HABLEMOS 1
Informe especial
tados Unidos. Las admisiones por marihuana eran compuestas principalmente por varones (75 por ciento), de raza blanca (55 por ciento) y jóvenes (el 40 por ciento tenían de 15 a 19 años). Aquellos en tratamiento por uso principalmente de marihuana, comenzaron a usarla a una edad temprana; el 56 por ciento la había usado antes de los 14 años y el 92 por ciento antes de los 18(35). Un estudio de los usuarios adultos de marihuana encontró que había beneficios similares entre un tratamiento de 14 sesiones cognitivas-conductuales realizadas en grupo y un tratamiento de 2 sesiones individuales que incluía entrevistas de motivación y consejos sobre cómo reducir el uso de la marihuana. La mayoría de los participantes eran hombres de alrededor de 30 años, que habían fumado marihuana a diario durante más de 10 años. Al aumentar el conocimiento de los pacientes sobre los factores que fomentan el uso de la marihuana, ambos tratamientos intentaban ayudar a los usuarios a crear estrategias para evitar este comportamiento. El abuso, los síntomas de dependencia y los problemas psicosociales disminuyeron por lo menos por un año después de ambos tratamientos. Alrededor del 30 por ciento de los usuarios mantuvieron la abstinencia durante el último período de 3 meses de seguimiento(36). Otro estudio sugiere que darles comprobantes a los pacientes por abstenerse de usar la marihuana puede mejorar los resultados. Se pueden canjear los comprobantes por bienes como boletos para el cine, equipo de deportes o capacitación vocacional(37). Aunque actualmente no existen medicamentos para tratar el abuso de la marihuana, los descubrimientos recientes sobre cómo trabajan los receptores del THC han aumentado la posibilidad de eventualmente desarrollar un medicamento que bloquee los efectos intoxicantes del THC. Tal medicamento podría ser utilizado para prevenir una recaída en el abuso de la marihuana al reducir o eliminar su atractivo.
2222 HABLEMOS HABLEMOS
Referencias 1 Estos datos son de los Hallazgos Nacionales de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH, por sus siglas en inglés), Oficina de Estudios Aplicados, NSDUH Serie H-27, DHHS Publication No. SMA 05-4061. Rockville, MD; 2004. La NSDUH es una encuesta anual realizada por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés). Se pueden obtener copias de la última encuesta en el Centro Nacional de Información sobre Alcohol y Drogas llamando al 800-729-6686. 2 Estos datos son de la Red sobre el Abuso de Drogas (DAWN, por sus siglas en inglés),que es f inanciada anualmente por la SAMHSA, una dependencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Esta encuesta proporciona información sobre las visitas a las salas de emergencia inducidas por o relacionadas al uso de drogas ilícitas o al uso no médico de una droga legal. Los datos anuales más recientes están disponibles llamando al 800-729-6686 o en línea en la página www.samhsa.g ov. 3 Estos datos son del Estudio de Observación del Futuro del 2005 (MTF, por sus siglas en inglés), financiado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, Institutos Nacionales de la Salud, DHHS, y realizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Michigan. El estudio ha seguido el uso de drogas ilícitas y actitudes relacionados por parte de los estudiantes del 12° grado desde 1975; en 1991, se añadieron a los estudiantes del 8° y 10° grado al estudio. Los datos más recientes están en línea en la página www.drugabuse.gov. 4 Herkenham M, Lynn A,Little MD, Johnson MR,y colegas. Cannabinoid receptor localization in the brain. Proc Natl Acad Sci,USA 87(5):1932-1936, 1990. 5 Rodríguez de Fonseca F, y colegas. Activation of cortocotropin-releasing f actor in the limbic system during cannabinoid withdr awal. Science 276(5321):2050-2054, 1997. 6 Diana M, Melis M, Muntoni AL, y colegas. Mesolimbic dopaminergic decline after cannabinoid withdrawal. Proc Natl Acad. Sci 95(17):1026910273, 1998. 7 Mittleman MA, Lewis RA, Maclure M, y colegas. Triggering myocardial infraction by marijuana. Circulation 103(23):2805-2809, 2001. 8 Polen MR, Sidney S., Tekawa IS, y colegas. Health care use by fr equent marijuana smokers who do not smoke tobacco. West J Med 158(6):596-601, 1993. 9 Tashkin DP. Pulmonary complications of smoked substance abuse. West J Med 152(5):525-530, 1990. 10 Zhang ZF, Morgenstern H, Spitz MR, y colegas. Marijuana use and increased risk of squamous cell car cinoma of the head and neck. Cancer Epidemiology, Biomar kers & Prevention 8(12):1071-1078, 1999. 11 Sridhar KS, Raub WA,Wea therby, NL Jr, y colegas. Possible role of marijuana smoking as a carcinogen in the development of lung cancer at a young age. Journal of Psychoactive Drugs 26(3):285-288, 1994. 12 Hoffman D, Brunnemann KD, Gori GB, y colegas. On the carcinogenicity of marijuana smoke. In: VC Runeckles, ed, RecentAd vances in Phytochemistry. New Yor k. Plenum, 1975. 13 Cohen S. Adverse effects of marijuana:Selected issues. Annals of the New Yor k Academy of Sciences 362:119-124, 1981. 14 Adams IB, Martin BR: Cannabis: pharmacology and toxicology in animals and humans. Addiction 91(11):1585-1614, 1996. 15 Friedman H, Newton C, KleinTW. Microbial infections, imm unomodulation, and dr ugs of abuse. Clin Microbiol Rev 16(2):209-219, 2003. 16 Zhu LX, Sharma S, Stolina M, y colegas. Delta-9 tetrahydrocannabinol inhibits antitumor immunity by a CB2 receptor-mediated, cytokine-dependent pathway. J Immunology165(1):373-380, 2000. 17 Brook JS, Rosen Z, Brook DW. The effect of early marijuana use on later anxiety and depressive symptoms. NYS Psycholo gist 3539, January 2001. 18 Brook JS, Cohen P, Brook DW. Longitudinal stud y of co-occurring psychiatric disorders and substance use. J Acad Child and Adolescent Psych 37(3):322-330, 1998. 19 Pope HG, Yur gelun-Tod d D. The residual cognitive eff ects of heavy marijuana use in college students. JAMA 275(7):521-527, 1996. 20 Block RI, Ghoneim MM. Effects of chronic marijuana use on human cognition. Psychopharmacology 100(1-2):219-228, 1993. 21 Lynskey M, Hall W. The effects of adolescent cannabis use on educational attainment: A review. Addiction 95(11):1621-1630, 2000. 22 Kandel DB, Davies M. High school students who use crack and other drugs. Arch Gen Psychiatry 53(1):71-80, 1996. 23 Rob M, Reynolds I, Finlayson PF. Adolescent marijuana use: Risk factors and implica tions. Aust NZ J Psychia try 24(1):45-56, 1990. 24 Brook JS, Balka EB, Whiteman M. The risks for late adolescent of early adolescent marijuana use. AM J Public Health 25 Pope HG, Gruber AJ, Hudson JI, y colegas. Neuropsychological performance in long-term cannabis users. Arch Gen Psychiatry 26 Zwerling C , Ryan J, Orav EJ. The efficacy of pre-employment drug screening f or marijuana 27 Gruber AJ, Pope HG, Hudson JI, y colegas. Attributes of long-term heavy cannabis users. Psychological Medicine 2003. 28 Fried, PA,Makin JE. Neonatal behavioural correlates of pr enatal exposure to marijuana, cigarettes and alcohol in a low risk popula tion. Neurotoxicology and Teratology 9(1):1-7, 1987. 29 Lester, BM; Dreher M. Effects of marijuana use during pregnancy on newborn crying. Child Development 60(23/24):764-771, 1989. 30 Fried, PA. The Ottawa prenatal prospective study (OPPS):Methodolo gical issues and findings. It’s easy to throw the baby out with the bath water. Life Sciences 56(23-24):2159-2168, 1995. 31 Fried, PA, Smith AM. A literature review of the consequences of prenatal marijuana exposure: An emerging theme of a deficiency in aspects of executive function. Neurotoxicology and Teratology 23(1):1-11, 2001. 32 Kouri EM, Pope HG, Lukas SE. Changes in aggressive behavior during withdrawal from long-term marijuana use. Psychopharmacology 33 Haney M, Ward AS, Cor ner SD, y colegas. Abstinence symptoms following smoked marijuana in humans. Psychopharmacology 34 Lyons MJ , Toomey R, Meyer JM,y colegas. Ho w do genes influence marijuana use? The role of subjective effects. Addiction 1997. 35 SAMHSA una agencia del DHHS, financia los siguientes datos del Treatment Episode Data Set (TEDS) 2003 (Conjunto de Datos de Incidentes de Tratamiento [TEDS] para el 2003): Las admisiones a servicios para el tratamiento del abuso de drogas por sustancia primaria de abuso, y por sexo, raza y etnia. Se pueden obtener los datos más recientes llamando al 800-729-6686 o en línea en la página www.samhsa.gov. 36 Stephens RS, R offman RA, Curtin L. Comparison of extended versus brief tr eatments for marijuana use. J Consult Clin P, 2000. 37 Budney AJ, Hig gins ST, Radonovich KJ, y colegas. Adding voucher-based incentives to coping skills and motivational enhancement improves outcomes during treatment for marijuana dependence. J Consult Clin Psychol 68(6):1051-1061, 2000.
MAYO 2008 MARZO 2008
MAYO 2008
HABLEMOS
23
Informe especial
Opiniones autorizadas
«
«La marihuana no tiene el marketing de la muerte que tiene el
tratamiento dicen que creían que la manejaban; esto es mentira,
paco, que a los seis meses te liquida; la madre de un chico que
la verdad es que nunca lo hicieron. No hay forma de hacerlo; ese
fuma paco se da cuenta enseguida, el pibe se va demacrando,
tipo va a vender la bicicleta del hermanito para conseguir los
pierde 15 kilos en un mes. En cambio, el riesgo de la marihuana es
fondos que le permitan seguir drogándose. La marihuana tiene,
menos perceptible», dice José Ramón Granero, titular de la
más que nada, un efecto de dependencia psicológica. El
Sedronar. Juan Dobón, psiquiatra especializado en adicciones,
marihuanero crónico es un tipo que se estropea la vida. Deja de
agrega matices: «La marihuana -dice- es una sustancia compleja
trabajar, fuma cuatro o cinco veces por día, deja de estudiar; si
porque tiene 350 alcaloides. No está probado que tenga recepto-
está haciendo cine, deja de hacer cine. Durante una etapa le
res específicos, pero podría tenerlos dentro de esos 350 alcaloides
resulta muy creativo, se inspira, dice que está soñando. Cuando
que ingresan al organismo. No es lo mismo consumir una sustan-
empieza a depender, empieza el proceso inverso. Comienza a
cia que tiene receptores específicos que una que no. Cuantos más
dejar otras cosas por el consumo; deja de estudiar». Grimson
tenga, más adictiva es. La marihuana está en esa zona gris porque
asegura que la marihuana que se consigue actualmente es vein-
no está probado que genere una dependencia física tan clara; el
te veces más adictiva y agrega: «Cattani [Horacio Cattani, juez
tabaco sí». Según la OMS, adicto es aquel que tiene una relación
de la Sala II de la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional]
con una sustancia que ha pasado por tres niveles: consumo, de-
no conoce los riesgos de salud, no ha visto a los marihuaneros
pendencia psíquica y dependencia física, tolerancia y síndrome de
crónicos. El proceso hace que la gente pierda trabajo y fami-
abstinencia. «Hay una diferencia entre los consumidores y los
lias». Es terminante cuando dice: «No hay droga blanda, es todo
adictos. Hay gente que es consumidora y no es adicta. Un consu-
lo mismo: la marihuana, el éxtasis...».
midor tiene grados de compromiso con una sustancia, que pueden
«
devenir en una subjetividad adictiva. No es lineal, no todo consumidor es adicto», recalca. Wilbur Grimson, ex director de la Sedronar, que, hasta el día de hoy, continúa atendiendo a p acientes con problemas de adicción, disiente: «Todos los que llegan al
24
HABLEMOS HABLEMOS
Extraído del informe Marihuana: la tolerancia social y los riesgos, publicado en La Nación el 20 de abril de 2008, y realizado por Victoria Pérez Zabala) .
MAYO2008 2008 MAYO
MAYO 2008
HABLEMOS
25
Informe especial
Aspectos toxicológicos de la marihuana Clasificación Depresor y alucinógeno. Nombres populares Hierba, porro, faso, vela, churro, tuca, seca, yerba, rama.Tiene la forma de hierba picada. Generalmente se fuma. Fuente Cannabis Sativa. • Exudado resinoso seco de los extremos: Hashish. • Hojas secas y brotes en flor de la planta: Bhang. • Masas resinosas de hojas chicas e inflorescencias: Ganja. • Lo más habitual es que la planta sea cortada, secada, picada e incorporada a los cigarrillos. • A veces se encuentra contaminada con herbicidas, salmonella, aspergillus y mercurio. Química La planta del cáñamo de la India sintetiza no menos de 400 compuestos químicos de los cuales 60 son cannabinoides. Los más abundantes son: • Cannabinol (CBN). • Cannabidiol (CBD). • TetraHidroCannabinol que tiene varios isómeros: D9-THC: responsable de la mayoría de los efectos psicológicos, su concentración varia entre el 0,5 y el 11%. Otros: no son p sicoactivos pero disminuyen o potencian al D9-THC. Mecanismo de Acción • Se ha identificado un receptor específico para los cannabinoides. • Pertenece a la familia de los receptores ligados a la proteína G. Está unido a una proteina G inhibidora que a su vez está unido a la adenilciclasa de un modo inhibitorio.
• Se encuentra en grandes concentraciones en ganglios de la base, hipocampo, cerebelo, corteza cerebral. • El ligando endógeno es la ANANDAMIDA que es un derivado del Acido Araquidónico. Efectos Agudos Esperados Euforia con sensación de relajación. Adversos: • Psicológicos: reacción aguda de pánico (mal viaje), psicosis aguda, flashback (raro). • Fisiológicos: Sistema respiratorio: congestión nasal, sensaciones punzantes y urentes en boca e istmo de las fauces, tos seca, broncodilatación. Cardiovasculares: taquicardia, hipertensión arterial sistólica en posición supina e hipotensión ortostática, opresión precordial. SNC Primero desinhibición, risa espontánea, sensación de relajación, ensueño, luego alucinaciones, alteraciones de la percepción del tiempo, distorsión y aumento de la percepción de estímulos externos. Ojos: inyección conjuntival, miosis (puede tener midriasis),nistagmus. Efectos Crónicos Síndrome amotivacional: pérdida de interés y del deseo de trabajar, fatiga, melancolía, alteraciones del humor, disminución de la capacidad de concentración. Aumento del apetito. Alteración del Sistema Inmune: inhibición de la migración celular. Esterilidad secundaria: Mujer: alteración del ciclo (ciclos anovulatorios). Hombre: hipo-azoospermia. Mayor probabilidad de: • Cáncer de pulmón. • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). • Consumo de otras drogas. • Psicosis. Fuente Observatorio Argentino de Drogas
2 26 6
HABLEMOS HABLEMOS
MAYO2008 2008 MAYO
MAYO 2008
HABLEMOS
27
Informe especial
Marihuana: preguntas y r ¿Qué es la marihuana? ¿Hay tipos diferentes? La marihuana es una mezcla verde, café o gris de hojas, tallos, semillas y flores de la planta conocida como cáñamo (cannabis sativa). El término “cannabis” se refiere a la marihuana y otras drogas derivadas de la misma planta. Los tipos potentes de cannabis incluyen la sin semilla, el hachís y el aceite de hachís. En todas sus formas, el cannabis es una droga que altera la función mental (psicoactiva) porque contiene THC (delta-9-tetrahidrocanabinol), que es la sustancia química activa en la marihuana. También contiene más de 400 sustancias químicas adicionales. El efecto de la marihuana sobre el usuario depende de la potencia del THC que contiene. La potencia del THC ha continuado aumentando desde la década de los setenta. La potencia de la droga se mide de acuerdo al promedio de THC que se encuentra en las muestras de marihuana que confiscan los organismos policiales. En el 2006, la marihuana más común contenía, en promedio, un 7 por ciento de THC. ¿Por qué usan la marihuana los jóvenes? Los niños y los adolescentes empiezan a fumar marihuana por muchas razones, entre las más comunes, la curiosidad y el deseo de formar parte de un grupo social. Es un hecho que los jóvenes que ya fuman cigarrillos o beben alcohol corren un mayor riesgo de fumar marihuana. Las investigaciones también sugieren que el uso del alcohol o las drogas entre los miembros de la familia es otro factor importante. Los padres, abuelos y hermanos mayores son modelos de conducta que los niños tienden a imitar. Algunos jóvenes que usan drogas no tienen una buena relación con sus padres. Otros tienen amigos que usan drogas y los presionan a probarlas y usarlas. En otras palabras, todos los aspectos del medio en el que el niño se desenvuelve (la casa, la escuela, el vecindario) son determinantes del riesgo de que pruebe las drogas. Los niños que fuman demasiada marihuana se pueden volver dependientes de ella y se les dificulta dejarla. Otros mencionan aspectos emocionales que les han llevado a usar las drogas, como la ansiedad, el enojo, la depr esión, el aburrimiento y otros más. Sin embargo, el uso de la marihuana no es un método eficaz para enfrentar los problemas de la vida, y el drogarse es sólo una forma de evadir los problemas y los retos de crecer. Los investigadores han encontrado que los niños y HABLEMOS 2 82 8 HABLEMOS
adolescentes (de ambos sexos) que sufren de abuso físico y sexual, corren más riesgo que el resto de la juventud de consumir marihuana y otras drogas, así como de comenzar a usarlas a edades más tempranas. ¿Lleva la marihuana al consumo de otras drogas? Los estudios a largo plazo sobre los estudiantes de secundaria y sus patrones de uso de drogas, demuestran que muy pocos de ellos llegan a usar otras drogas sin haber probado primero la marihuana, el alcohol o el cigarrillo. Aunque pocos jóvenes usan cocaína, por ejemplo, el riesgo de hacerlo es bastante mayor para aquellos que han probado la marihuana que para aquellos que nunca la han probado. Aunque no hay estudios definitivos que expliquen esta relación, hay creciente evidencia que sugiere que se debe a una combinación de factores biológicos, sociales y psicológicos. Los investigadores están examinando la posibilidad de que el uso de la marihuana por largo tiempo pueda crear cambios en el cerebro que ponen a la persona en alto riesgo de volverse adicta a otras drogas, como el alcohol y la cocaína. Aunque no todas las personas jóvenes que usan marihuana pasan a usar otras drogas, es necesario hacer más investigaciones para determinar quién corre mayor riesgo. ¿Cuáles son los efectos de la marihuana? Los efectos de la marihuana en cada persona dependen de: * el tipo de cannabis y su contenido de THC * la forma de uso (si se fuma o se come) * la experiencia y expectativas de quien la fuma * el ambiente en el que se usa * si consume alcohol u otras drogas Algunas personas no sienten nada cuando prueban la marihuana por primera vez. Otras pueden sentirse intoxicadas o eufóricas. Es común que las personas que usan marihuana sientan gran interés por estímulos visuales, auditivos o gustativos que de otra manera serían comunes. Los eventos triviales les pueden parecer sumamente interesantes o graciosos. El tiempo parece pasar muy lentamente, los minutos parecen horas. Algunas veces, la droga hace que la persona sienta mucha sed y hambre. MAYO 2008 MAYO 2008
y respuestas ¿Qué sucede cuando una persona fuma marihuana? Casi inmediatamente después de inhalar la marihuana, la persona probablemente sentirá, además de la intoxicación, la boca reseca, latidos del corazón acelerados, falta de coordinación y de equilibrio y reacciones o reflejos más lentos de lo normal. Los vasos sanguíneos de los ojos se expanden, por lo cual se les ven los ojos enrojecidos. En algunas personas, la marihuana aumenta la presión sanguínea y puede duplicar el ritmo cardíaco. Este efecto puede acentuarse cuando se mezclan otras drogas con la marihuana, algo de lo que no siempre puede estar consciente el usuario. Cuando el efecto inmediato se desvanece, generalmente después de 2 a 3 horas, el usuario puede sentir mucho sueño. ¿Por cuánto tiempo permanece la marihuana en el cuerpo? La sustancia THC en la marihuana se absorbe con facilidad en los tejidos grasosos de varios órganos del cuerpo. Por lo general, se pueden encontrar rastros de THC en los exámenes regulares de orina hasta varios días después que la persona fumó marihuana. Sin embargo, en el caso de las personas que la usan mucho (usuarios crónicos) se pueden encontrar restos de la sustancia incluso varias semanas después de que la usaron. ¿Existen reacciones negativas a la marihuana? Sí. En algunos casos, especialmente cuando se la usa por primera vez o en un ambiente extraño, el usuario puede sufrir ansiedad aguda e incluso paranoia. Esto es más probable que ocurra con dosis altas de THC. Estos efectos disminuyen conforme la droga va perdiendo efecto. En algunas ocasiones, la persona que ha consumido una dosis muy alta de la droga puede presentar síntomas de psicosis grave y requerir tratamiento médico de emergencia. Otras reacciones negativas pueden ocurrir si se ha mezclado la marihuana con otras drogas, como la PCP o la cocaína. ¿De qué manera es dañina la marihuana? La marihuana puede ser dañina de varias maneras, en sus efectos inmediatos y en el daño a la salud a largo plazo. La marihuana entorpece la memoria a corto plazo, es decir, de los eventos recientes. Por lo tanto, las personas que la consumen tienen problemas al tratar de realizar tareas complejas. Con el uso de las variedades más potentes de la droga, pueden tener problemas para realizar incluso tareas sencillas. Debido a los efectos de la droga sobre la percepción MAYO 2008 MAYO 2008
y los reflejos, las personas que la consumen también pueden tener accidentes automovilísticos. Estas personas también son más propensas a comportamientos sexuales riesgosos que pueden resultar en la propagación del VIH, el virus que causa el SIDA. Bajo la influencia de la marihuana, tal vez a los estudiantes se les dificulte estudiar y aprender. Los atletas no logran el mismo desempeño porque el THC afecta los reflejos, movimientos y coordinación. Algunos de los efectos a largo plazo de la marihuana se describen más adelante. ¿Cómo afecta la marihuana la capacidad de conducir un automóvil? La marihuana afecta muchas de las habilidades necesarias para conducir un vehículo de una manera segura: el estado de alerta, la concentración, la coordinación y los reflejos. La marihuana puede causar dificultad para juzgar distancias y para reaccionar ante las señales visuales y auditivas en la carretera. Existen datos que muestran que la marihuana puede ser un factor en los accidentes automovilísticos. Los estudios muestran que entre un 4 y 14 por ciento de las víctimas de accidentes fatales tuvieron resultados positivos para el THC en los análisis de laboratorio. En muchos de estos casos, también se detectó el uso de alcohol. Cuando los usuarios combinan la marihuana con el alcohol, como sucede con frecuencia, el peligro de conducir puede ser peor que si usan una sola de estas sustancias. En un estudio realizado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, se demostró que hasta una dosis moderada de marihuana causa deterioro en la habilidad para conducir. Sin embargo, los efectos de aun una dosis pequeña de marihuana combinada con alcohol eran marcadamente más fuertes que cuando cualquiera de estas drogas eran usadas individualmente. En un estudio llevado a cabo en Memphis, Tennessee, los investigadores encontraron que de 150 conductores negligentes a quienes se les hicieron análisis de uso de drogas en el lugar del arresto, el 33 por ciento dio resultados positivos para marihuana y el 12 por ciento para marihuana y cocaína. También existe evidencia de que durante la prueba para “conductores ebrios”, las personas drogadas con marihuana demuestran la misma falta de coordinación que aquellas que han consumido demasiadas bebidas alcohólicas. HABLEMOS HABLEMOS 2 929
Prevención
Políticas de Reducción del Daño,
sí, pero… Por el Dr. Miguel Díaz
La presente colaboración, viene pre-
cedida por una larga experiencia en el ámbito público, tanto en la primera línea de atención como también en puestos de responsabilidad institucional en las distintas áreas que se ocupan de dicha atención. He desarrollado tareas preventivas, clínicas, organizativas, docentes y de asesoramiento, sobre todo en España, de forma especial en Cataluña, en varios países de América Latina (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) y también en el ámbito de la Unión Europea. Hace ya más de 20 años desde la puesta en marcha de lo que vino a ser un referente para cualquier proyecto en el terreno de la Disminución del Riesgo y la Reducción del Daño, me refiero en concreto a la experiencia de la provincia británica de Merseyside. Es evidente que el ser un referente no le habilita a constituirse en paradigma, ya que la implementación de una intervención específica, sobre el terreno, requiere su contextualización, conocer la población y el medio donde esta se asienta, los recursos con que se cuenta y en base a eso, diseñar las actividades y los objetivos a conseguir. Por ello son difíciles de exportar las prácticas así planteadas, no, en cambio, su propuesta conceptual. También, en nuestro caso, hace más de 20 años, el día a día del quehacer clínico, estaba sustentado en un marco de referencia 30
HABLEMOS
cuyo único objetivo era la abstinencia de cualquier tipo de consumo. Esa era la única oferta posible para quién entrara en tratamiento en nuestros centros de atención a las drogodependencias. La experiencia acumulada, nos mostró las limitaciones que dicha oferta tenía sobre un tipo de población de alto riesgo en términos de salud pública, que por sus características, jamás consultaría, ya que en ningún momento su objetivo era dejar el consumo. Formados en la: “lucha contra la droga”, se hacía difícil a los profesionales tomar otra opción que no sea “quitar” la droga de la vida de las personas que buscaban ayuda en los centros especializados. Y de esta forma, volvió a repetirse una vez más aquello ya conocido de que, las demandas de la población ponen en evidencia lo que desde las Instituciones no se implementa como respuesta. Por tanto, la comunidad afectada, urgida por sus necesidades, comenzó la búsqueda de otras respuestas, otros interlocutores que pudieran escuchar un tipo de demanda hasta ahora no satisfecha. Es así que desde algunos sectores, comprometidos con las problemáticas sociales, se implementaron algunas respuestas. Si bien en un primer momento éstas fueron aisladas y guiadas por la intuición y la voluntad de dar contestación a una determinada situación, acompañada de una impor-
tante alarma social, tanto en lo que hace al ámbito socio-sanitario como al jurídicopolicial, de un importante sector de la sociedad, posteriormente, dichas respuestas, se fueron organizando en torno a un nuevo modelo de intervención en el campo específico de las drogodependencias, que venía a dar una alternativa al modelo vigente, una nueva opción, per o en todo caso, nunca entendido, por mi parte, como reemplazo de la anterior. La propuesta de un nuevo modelo, vino a avivar un enfrentamiento ideológico, ajeno a una discusión teórico técnica, a una reflexión profesional, autocrítica y de revisión profunda de lo hecho. Y como en toda cuestión ideológica, y más aún si se sostiene desde posturas dogmáticas, se generan posturas radicales irreconciliables que, como en este caso, produjeron falsas disyuntivas que, en algunos proyectos, hicieron incompatibles los distintos modelos y por tanto, no viable la articulación entre ellos cuando una situación determinada así lo requiriera. Hace tiempo ya que mi hacer ha tomado un distanciamiento progresivo de las tesis que entienden al ser humano como pura biología. Una vez aceptada la complejidad bio-psico-social que constituye el ser humano, y la múltiple sobredeterminación que sobre él interviene en la constitución de una adicción: factores culturales, económicos, MAYO 2008
Una aporte a la discusión sobre la puesta en marcha o no de políticas en el campo socio-sanitario, que tienen como objetivo la Disminución del Riesgo y la Reducción del Daño en determinados sujetos que, por su adicción a algún tipo de droga, en principio, no están decididos a abandonar el consumo.
jurídicos, políticos, etc., estamos obligados a dar un paso más hacia el reconocimiento de la singularidad con que se dota cada componente de la especie, lo que lleva a concebirlo como un todo indivisible. De esta forma, se entiende que cada sujeto hace suya esa complejidad antes citada y le confiere sus propias particularidades. Características que se cristalizan en él como resultado del intercambio activo bidireccional entre “el aspirante a sujeto” y el entorno socio-cultural que le acoge. Llegados a este punto, toda conducta humana, ha de ser valorada desde una mirada amplia y no fragmentada, que evite los estereotipos y límites que determinadas posiciones o prejuicios generan. A partir de esta propuesta, nuestra valoración de los Factores de riesgo, como así también nuestra intervención en términos de Disminución del Riesgo y la Reducción del Daño, deberá contar con que la dimensión humana a la que nos disponemos acceder requiere actuaciones que, si bien tienen que tener en cuenta las conductas o trastornos somáticos observados, también han de poder ir más allá de éstos. Es indudable que si seguimos la estela de la proposición expuesta, se hace indispensable reconocer que la singularidad constitutiva de cada sujeto pone en cuestión las intervenciones que, apropiándose de la verMAYO 2008
dad sobre el sufrimiento del otro, ignoran al sujeto que lo padece. Parece imposible lograr en el individuo una homeostasis silenciosa, tanto en su funcionamiento físico, como en su dinámica psíquica y relacional y que ello sea el modelo de salud. El completo bienestar físico, mental y social como pretende la declaración de la O.M.S. en torno a la salud, la podemos tomar como una expresión de deseo que servirá de guía en nuestras intervenciones, pero nunca como una meta verdaderamente alcanzable. Esto supone revisar las categorías sano-enfermo y por tanto también, el concepto de curación. La consideración de los Riesgos y la intervención sobre los Daños en un sujeto, deben dotarse, por un lado, de una ética que impulse el que éste asuma la responsabilidad de sus palabras y de sus actos y por otro, de herramientas que permitan incentivar la participación de la comunidad en la búsqueda de soluciones y de esta forma, alejarse de prácticas sostenidas en un paternalismo que invalida y somete. El propio sujeto, o quienes realizan la demanda, serán los que otorguen el sentido tanto a los Riesgos como a los Daños producidos. Solo así se estará diseñando una estrategia cuyo objetivo tenga como fin dotar, a quien hace la demanda, de los recursos necesarios para afrontar de manera singular
los sufrimientos que dice padecer. Si queremos evitar el riesgo de convertir la nuestra en una respuesta cerrada y única, trazada desde los que ostentan el “saber”, no es posible una respuesta uniforme, un saber preconcebido de lo que le pasa al otro. La respuesta se ha de ir construyendo dentro de un proceso que como tal, tenga en cuenta las características de la población donde se pretende actuar, ya que sólo el análisis de ella es lo que nos va a permitir diseñar estrategias de intervención acordes a las problemáticas y posibilidades identificadas. Debemos renunciar a una respuesta universal. Se ha de poner en cuestión un saber anticipado, omnipotente, totalizador. Hay que poner en entredicho la explicación única. De esta forma se evita el riesgo de que ésta se convierta, previamente determinada, en definitiva. La respuesta se ha de construir en términos de proceso. Y para conseguirlo se hace imprescindible escuchar al otro antes de actuar. Paradójicamente algunas intervenciones que aparentemente se realizan desde una perspectiva de Disminución del Riesgo y de Reducción del Daño, pareciera que están emulando con sus respuestas, “el café para todos”. Respuesta estereotipada que en su momento fue el referente desde un determinado modelo de tratamiento Libre de Drogas, por cierto muy criticado desde disHABLEMOS
31
Prevención
tintos sectores. Parece remitir más a una intención de control y contención que no a una tarea preventiva con vocación transformadora. A un compromiso ético frente a un ciudadano con necesidades de cambio donde se valore su historia y proyecto vital La importancia de este modelo que pretende disminuir los efectos dañinos producidos en la adicción a una o varias drogas, de esta propuesta conceptual y metodológica frente a los problemas que determinada conducta pueda ocasionar, radica, justamente, en aceptar que si existen problemas asociados, éstos no están sólo en la droga que se consume sino, y fundamentalmente, en quién la consume, para qué, cómo y en qué condiciones lo hace. La prioridad esta puesta en reconocer los riesgos y tratar de evitar los daños que algunas prácticas en relación al consumo de drogas producen en el sujeto. Por lo que la intervención, en último término, tiene al sujeto como referente. No puede ser de otra forma. El protagonista es él y en el caso que nos ocupa, las conductas de éste han de ser analizadas en su complejidad. Ser coherente con ello significa evitar una respuesta hegemónica desde un tipo de intervención concreta. Tampoco se puede organizar desde un discurso único, que sustentado por una determinada disciplina o posición teórica predomine sobre el resto de las que intervienen. Ya que ninguna de las disciplinas que estudia las problemáticas del ser humano, ni los distintos discursos que sustentan sus respectivos haceres, puede pretender ser autosuficiente para responder de forma total a las mismas. Se impone la interdisciplinariedad como dinámica de trabajo, en la búsqueda de una transdisciplinariedad difícil de alcanzar pero necesaria. Los espacios de formación, la discusión entre pares, las reuniones de equipo, la supervisión clínica y/o institucional, todos pueden ser recursos que colaboren en evitar Daños que, como en el caso del Burn-out u otros de esta estirpe, hacen mella sobre los encargados
32
HABLEMOS
de la atención, ya que no pueden escapar a las contradicciones, conflictos, frustraciones, duelos, sentimientos de impotencia, que una práctica, con estas características de tan alto rango de gravedad y complejidad, genera. Cualquier política que se implemente desde el campo socio-sanitario, frente a la problemática de las drogodependencias, debe tener como objetivo último una transformación subjetiva, intentar liberar al sujeto de una repetición autodestructiva, pero ese objetivo, como tal, de conseguirse, será después de un largo camino, teniendo en cuenta también que actualmente, ninguna propuesta terapéutica puede asegurar alcanzar. Si de lo que se trata es de intervenir sobre sujetos cuyas conductas entendemos riesgosa para él, como también sobre los daños que señalados consumos y prácticas le generan, tratar las enfermedades asociadas, incluirlos en programas de dispensación de metadona, proporcionarles preservativos, jeringas estériles, una cama donde dormir, propiciar su higiene personal, procurarles alimentación, etc., favorecer la creación de servicios conocidos como “de baja exigencia” me parece indicado, pero pensado como un recurso más. Deben ser medios dentro de un proceso y no un fin en si mismo. En todo caso, me atrevería a decir, una puerta de entrada idónea a lo que pueda ser un proceso, cuyo horizonte, sea tratar de evitar la autodestrucción de la persona drogodependiente. Se han de propiciar espacios de encuentro que favorezcan la creación de vínculos alternativos a la dinámica tanática que envuelve la vida de un sujeto adicto en riesgo y si así lo demanda, facilitar su entrada en un proceso terapéutico. Par a que este tipo de vínculo se instale se requiere tiempo y una atenta escucha, por lo que tanto uno como otra se transforman en herramientas de primera magnitud, ya que para intentar conocer a quién tenemos delante hay que poder escucharlo sin condicionamientos previos, sin prejuicios, en cualquier espacio que se genere, en la calle, en el mismo Centro de Atención, etc.
Permítanme una digresión. Al otro lado de la mesa. La perspectiva del cliente. Es el título de un libro donde se plasma la reflexión que en torno a un estudio sobre los Centros de Atención Primaria, elaboraron algunos miembros de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. El estudio analiza las respuestas de los usuarios a una doble pregunta: ¿Qué espera el paciente? ¿Qué encuentra? En el caso de la primera, es decir ¿Qué espera el paciente?, la respuesta mayoritaria fue, “Poder hablar con el médico y que éste capte su estado de ánimo”. A la segunda, ¿Qué encuentra?, se respondió “Frialdad técnica. Barreras en la comunicación.” Los que realizaron el estudio proponen entre otras cosas, “Cambios a nivel de la interacción humana. Para ello, dicen, hay que saber escuchar teniendo en cuenta su punto de vista -es decir, la opinión del otro-, junto a la necesidad de crear vínculos estables.” De lo anterior se desprende que a la hora de analizar los riesgos y la pertinencia de nuestras intervenciones, debemos priorizar la demanda del sujeto. Ya que es posible que, por ejemplo, podamos valorar como factor de riesgo para el mismo las conductas antes descriptas y que inclusive, nos parece que las mismas le llevan a menospreciar su vida aunque para él, justamente, es eso lo que le permite vivir. En vano será poner a su disposición toda la batería de recursos con los que contamos y podemos ofrecer si no consideramos su implicación y compromiso para utilizarlos. Debemos tener en cuenta que la sobreutilización de recursos, tanto humanos como materiales, cuando no cumplen los objetivos por lo que fueron implementados, genera malestar y desgaste, en el paciente y su familia, como así también en las propias instituciones y sus profesionales, más aún cuando la gravedad y el importante deterioro que acompaña a muchos de los drogodependientes, hace imprescindible su uso. De ahí la importancia de valorar ponderadamente el momento y la indicación de su empleo, con el objetivo de evitar cualquier tipo de actuación que guiada por
MAYO 2008
un “programa”, el deseo de un profesional o la institución, no tenga en cuenta las posibilidades reales de poder llevarla adelante a quién se supone va dirigida la acción. La buena disposición y el voluntarismo, no pueden suplantar la necesaria formación continuada, la profesionalidad y la dotación de recursos en términos de espacio-tiempo que la palabra, como principal herramienta de trabajo requiere, en quienes tienen el encargo por parte de la institución de responder la demanda. Escuchar, dialogar, establecer vínculos, el uso de la palabra en términos dialécticos, son las herramientas claves en el trabajo con y entre humanos. Y esto necesita de un espacio para desplegarse y un tiempo para instalarse. Ya para terminar, me parece oportuno citar un escrito firmado por Nora, paciente de un Centro de atención público, en Cataluña, especializado en drogodependientes y que fue publicado en una revista editada por los propios usuarios, que dice: “Días atrás manteniendo una conversación con una persona me expresó con toda su buena fe (de eso no me cabe la menor duda) y tal vez, no con estas exactas palabras, pero el mensaje que quería transmitir era este. ‘Decir que estás abstinente no es del todo cierto porque estás dentro de un Programa de Mantenimiento con Metadona (PMM)´”. “Este hecho me ha llevado a reflexionar sobre algunos puntos, dice Nora: En primer lugar yo me pregunto qué entienden algunas personas por abstinencia. Según el diccionario la palabra abstinencia significa: ‘Hecho de renunciar a satisfacer un deseo´ o ‘Rechazar algo por voluntad propia´. Tanto una como otra definición se acercan bastante a lo que yo entiendo por abstinencia, aplicando el término en cuanto a sustancias alteradoras. Sería ya entrar en otro tema qué herramientas podemos llegar a utilizar quienes hemos tenido serios problemas con las drogas para lograr mantenernos abstinentes. En mi persona, la
MAYO 2008
metadona es uno de esos soportes (entre otros) que he utilizado y voy utilizando mientras reconstruyo mi vida, reestructuro mi persona, mientras voy cambiando mi estilo de vida.” “En segundo lugar, continúa Nora, como nos encasillamos o mejor dicho se encasillan muchas personas en seguir con esa dinámica de poner etiquetas: baja exigencia, alta exigencia, Programa Libre de Drogas (PLD), PMM,... Cuánto me entristece el tema de las etiquetas en las personas, por todo lo que ello puede hacernos involucionar, tanto el etiquetador como el etiquetado.” “Y en tercer lugar, si yo no hubiera propiciado un cambio en mi forma de pensar, seguido esto por una conducta positiva o, dicho de otra manera, una actitud diferente a la que tenía antes en cada mínima situación de mi vida, lo más probable es que no hubiera logrado estar abstinente más de una semana. Y sin duda el primer cambio en el pensamiento fue decidirme a probar si el ingresar en PMM podría darme un resultado positivo en esa lucha por dejar las drogas que duraba años ya de intentos fallidos, donde he probado desintoxicaciones ambulatorias, hospitalarias, PLD, etc., como opciones tal vez muy válidas para otras personas pero que en mí no habían funcionado (tal vez porque no era mi momento) pero lo que demuestra que cada tratamiento tiene que ser personalizado, lo que a uno le sir ve a otro no, en esto no se puede generalizar”.“Para concluir, escribe Nora, me gustaría expresar que para una persona de mis características con una larguísima trayectoria dentro de una politoxicomanía infernal, decir que estoy ahora en PMM equivale a decir que estoy por fin abstinente”.
No cabe duda de que en muchos sujetos su adicción se ha transformado en un serio problema de salud pública, sobretodo por sus enfermedades asociadas, pero también presentan serios problemas sociales, laborales, judiciales, por lo que para ellos se hace inevitable y urgente implementar políticas que contemplen la Disminución del Riesgo y la Reducción del Daño. No obstante, también tenemos que considerar que esas no pueden ser ni aisladas ni las únicas y que por tanto, dichas políticas no deberían ignorar alternativas posibles, compatibles y complementarias con éstas. La disposición en red de los distintos niveles de asistencia, servicios, centros, unidades, etc., que la respuesta de atención puede ofrecer, garantiza un amplio abanico de recursos que al articularse y coordinarse evita la duplicidad de ofertas y con ello no sólo la optimización de éstas sino, lo que me parece más importante, le da coherencia a lo que hemos convenido en llamar proceso singular de atención. Proceso que debe ser entendido desde un sentido dinámico, asociado a lo evolutivo y no al concepto de desarrollo de sentido siempre positivo, y tampoco al de progreso, por la valoración positiva que tiene este término.
El Dr. Miguel Díaz es Supervisor Clínico e Institucional de la Red Pública de Atención a las Drogodependencias. Catalunya. España. Asesor del Òrgan Tècnic de Drogodependències. Departament de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya. Gobierno Autónomo. España.
HABLEMOS
33
Actividad física
Bienestar y M
uchas definiciones es igual a indefinición Si nos guiamos por la Real Academia Española (que es muy respetable, pero distante de nuestra profesión y de nuestra realidad social), algunas de sus definiciones hasta pueden parecernos graciosas. Según su versión, bienestar “es el conjunto de las cosas necesarias para vivir bien”. O en su segunda acepción: es una “vida holgada y abastecida en cuanto conduce a pasarla bien y con tranquilidad”. Es decir que para disfrutar de bienestar, por lo menos habrá que ser rico. Esto me recuerda una ironía del artista plástico y humorista Federico Manuel Peralta Ramos, quien frecuentemente decía que no le interesaba ser rico, sino que el dinero le alcanzara para los gastos. ¿Cuál sería la magnitud de sus gastos?. La Real Academia se acerca más a lo nuestro cuando define al bienestar como el “estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica”. Al menos esto nos regresa al clásico “mente sana en cuerpo sano”, que sigue tan fresco y vigente como 34
HABLEMOS
hace tres mil años y resulta más posible de lograr. En 2001 una reunión de expertos en actividad física, de Chile emprendió la loable tarea de unificar nuestro lenguaje, propuso una definición absolutamente distinta. Para ellos, bienestar “es el estado de aceptación y satisfacción personal y dinámica de las dimensiones físico, mental, emocional, social y espiritual a cualquier nivel de salud, enfermedad o discapacidad.”. Esta ambiciosa definición introduce un factor de subjetividad, dado que la aceptación y satisfacción personales dependen de la interpretación de cada individuo, según su propia visión per sonal de lo que espera de la vida. (lo que para uno es perfecto, para otro puede ser aberrante) y abarca una jurisdicción tan amplia, que resulta casi imposible de compatibilizar. Se gún ese enunciado, para alcanzar el bienestar un individuo sano o enfermo o aún discapacitado, debe vivir en perfecto equilibrio físico y mental, debe estar socialmente bien inserto y abastecido y debe sentirse en plenitud emocional y espiritual. Una definición tan am-
plia y ambigua sólo sería posible de concretar (en un país ideal y sólo por algún tiempo) mediante la acción de equipos multidisciplinarios que incluyeran representantes de todas las ciencias y saberes conocidos (médicos, psicólogos, economistas y sacerdotes) operando simultáneamente y de común acuerdo. Un proyecto cuyo enunciado suena muy bien, pero que, a todas luces, es utópico y prácticamente inviable. Por algo el saber popular dice “el que mucho abarca, poco aprieta”. Por otra parte, la definición limita el bienestar a los individuos, con lo que deja fuera de operación al bienestar general y al bienestar social, que son dos datos de la realidad, necesarios, complejos e inquietantes. La tan deseada calidad de vida Respecto de la calidad de vida, el mismo grupo de expertos chilenos la definió como: “un concepto referido particularmente a grupos y comunidades que, al interactuar con su medio, logran bienestar en las dimensiones física, mentad, MAYO 2008
y calidad de vida Por el Licenciado Oscar Incarbone
Prácticamente no existe publicación académica o de divulgación de los temas de la actividad física que no incluya en algún sitio la palabra bienestar y sobre todo, la frase calidad de vida. Son indiscutibles, suenan como una buena alternativa, como algo deseable y beneficioso para todo el mundo. Nadie se va a atrever a oponerse al bienestar o a la calidad de vida de un pueblo. Pero, convengamos que somos muy generosos y complacientes cuando aceptamos su inclusión - muchas veces con criterio efectista cuando no, fuera de contexto. Lo cierto es que estas expresiones, en general no pasan de eso: expresiones de buenos deseos; porque el bienestar y la calidad de vida son muy difíciles de alcanzar, al menos si nos guiamos por las definiciones que hasta ahora se conocen de ellos. emocional, social y espiritual”. Este concepto es de naturaleza social, ya que se refiere específicamente a grupos y comunidades que buscan y alcanzan un cierto grado de calidad mediante la interacción común. No queda claro si, para obtener la calidad de vida en las dimensiones en que deben alcanzarla (física, mental, emocional, social y espiritual) éstas deben darse plenas y simultáneas (lo que es casi imposible) o se pueden alcanzar en forma separada y parcial. De hecho, aquí tampoco ninguna disciplina o ciencia por sí sola, puede abarcar un espectro tan disímil de condiciones. Para la Real Academia, la calidad es la “propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa igual, mejor o peor que las restantes de su especie”, pero aclara en otra acepción que es, “en sentido absoluto, buena calidad, superioridad o excelencia”. Y con esta última definición estoy totalmente de acuerdo aunque, como ya hemos visto, lograrla no resulte nada fácil. La realidad se encarga de informarnos que la máxima escala en calidad de vida parece estar siemMAYO 2008
pre lejos de América (tanto latina como sajona) como lo muestran las calificaciones que año tras año se otorgan a algunos países, normalmente europeos y asiáticos (Noruega alcanzó el primer lugar en 2004 y Suiza y Singapur suelen estar en los sitios de privilegio) todos podemos imaginarnos por qué. Que no hayamos podido figurar en el podio, no significa que estemos fuera de la carrera y esa “carrera” es posiblemente la principal tarea a la que nos deberíamos abocar en todos los países americanos, para ascender año a año en nuestras respectivas posiciones. Desde la educación, la actividad física, el deporte y la recreación, se multiplican las posibilidades de colaborar en ello (de hecho de alguna forma todos los días lo hacemos) porque nuestro aporte influye directamente en los factores clave del bienestar general y de la calidad de vida. Todos estamos de acuerdo en que estar en buena salud y en buena forma física es la llave para mejorar en todos los demás factores de la vida, porque aumenta el rendimiento laboral, agudiza la capacidad inte-
lectual, agiliza la movilidad, estimula la vida social, mejora el buen humor, facilita la aceptación social y eleva la autoestima. En materia de actividad física es muy importante tomar la decisión de crear un lenguaje más simple y conciso, y por supuesto, unificado. De bemos hacerlo porque la base de nuestra prédica por la actividad física como baluarte de la buena salud, es la buena comunicación, y para que en un futuro cercano todos podamos saber de qué estamos ha blando, cuando hablamos de bienestar y de calidad de vida.
HABLEMOS
35
Ensayo
Manejar bajo el efecto de las drogas Día a día los noticieros nos informan de los accidentes de tránsito, muchos de ellos con consecuencias trágicas. En este informe del NIDA se analiza cómo puede influir el consumo de drogas al manejar y los enormes riesgos que ello conlleva. ¿Qué significa manejar bajo la influencia de las drogas?
S
H
asta hace poco, «tómate uno [trago] para el camino», era una de las frases que se escuchaba con más frecuencia en la cultura americana. Es apenas en los últimos 20 años que, como nación, nos hemos comenzado a dar cuenta de los peligros asociados con el conducir embriagado. A través de un esfuerzo prolongado y concertado de representantes de diferentes organizaciones interesadas en el problema, incluyendo educadores, medios de comunicación, legisladores, agencias gubernamentales encargadas del cumplimiento de la ley, y organizaciones comunitarias como las Madres en Contra de Conducir en Estado de Ebriedad (MADD por sus siglas en inglés), el país ha visto una disminución en el número de personas fallecidas o lesionadas por causa de alguien que conducía bajo la influencia del alcohol. Ahora es tiempo de reconocer y atender los peligros similares que pueden ocurrir al conducir bajo la influencia de las drogas. En 12 estados (Arizona, Georgia, Indiana, Illinois, Iowa, Michigan, Minnesota, Nevada, Pennsylvania, Rhode Island, Utah,
36
HABLEMOS
y Wisconsin) es ilegal operar un vehículo motorizado si se puede detectar alguna droga prohibida o sus metabolitos en la sangre del conductor. La legislación de otros estados define «conducir drogado» como conducir en un estado en que la droga «ha incapacitado al conductor o ha deteriorado sus habilidades para conducir con seguridad». En realidad, la principal preocupación relacionada con el conducir drogado es que el conductor que se encuentra bajo la influencia de cualquier droga que actúa sobre el cerebro pueda sufrir una deterioración en sus destrezas motoras, tiempo de reacción o juicio. Conducir drogado constituye una preocupación en el área de salud pública ya que no sólo pone en riesgo al conductor, sino que también a sus pasajeros y a todos con los que comparte la carretera. ¿Cuántas personas se drogan y manejan? La Administración Nacional para la Seguridad Vial (NHTSA, por sus siglas en inglés) reporta que mueren 16.000 personas al año debido a conductores ebrios o
drogados. Es más, la NHTSA calcula que aproximadamente entre el 10 y el 22 por ciento de los conductores involucrados en algún accidente usan drogas, a menudo en combinación con el alcohol.1 De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud del 2003,2 alrededor de 10.9 millones de personas informaron haber conducido bajo la influencia de alguna droga ilícita en el año anterior al que participaron en la encuesta. Esto corresponde al 4.8 por ciento de la población mayor de 15 años, y al 14.1 por ciento de los jóvenes adultos de 18 a 25 años. Además: Hay mayor probabilidad de que los jóvenes adultos conduzcan bajo la influencia de drogas o alcohol que los conductores de más edad. En el año anterior a la encuesta, uno de cada tres conductores entre los 21 y los 25 años (el 33.8 por ciento) y casi uno de cada cuatro entre los 26 y los 34 años (el 24.3 por ciento) manejaron bajo la influencia de drogas o alcohol. Estos porcentajes bajan aún más en los conductores mayores de 35 años. En el año anterior, los conductores del sexo masculino tuvieron casi el doble de probabilidad
MAYO 2008
SID
«Por el desarrollo del hombre y de todos los hombres»
SID
SOCIEDAD INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
CAPITULO BUENOS AIRES Información de actividades
CONGRESO IBEROAMERICANO 23 de Julio de 2008 Salón Azul, Palacio del Congreso de la Nación, Buenos Aires, Argentina.
La SID tiene categoría I del Status de Consulta en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y Status de Consulta en ILO, UNESCO, UNICEF, UNIDO Y UNEP. Tiene representación oficial en las Naciones Unidas, en N.York, Ginebra, Paris, Viena y Nairobi.
Buenos Aires Córdoba
MAYO 2008
Capítulos Argentinos La Plata Rosario Tucumán Río IV sidbaires@ciudad.com.ar
Mar del Plata San Miguel HABLEMOS
37
Estudio
estimulantes (4.1 por ciento), las benzodiacepinas (4.1 por ciento), y otras drogas psicotrópicas (2.7 por ciento). En casi el 10 por ciento de los casos se detectó el uso de tanto alcohol como drogas.
que los del sexo femenino de manejar bajo la influencia del alcohol y de drogas (el 22 por ciento en comparación con el 11.4 por ciento).2 En años recientes, se ha reconocido con mayor frecuencia que hay otras drogas aparte del alcohol, que actúan sobre el cerebro y que también constituyen un peligro para la seguridad vial. Los estudios que examinan estas estadísticas indican que la marihuana es la droga ilegal detectada con más frecuencia en los conductores que manejan con los reflejos deteriorados o en los heridos de muerte, así como en las víctimas de accidentes de vehículos motorizados.3 Fuera de la marihuana, también se ven otras drogas como las benzodiacepinas, la cocaína, los opiáceos, y las anfetaminas, en los accidentes de vehículos motorizados, tanto en los que hubo fatalidades como en los que no. Hay varios estudios que examinan el uso de drogas ilícitas en conductores involucrados en choques de vehículos motorizados, en conductores que manejan con negligencia grave o evidente («reckless driving»), y en aquellos que han estado involucrados en accidentes en que hubo fatalidades. Por ejemplo: Un estudio reciente encontró que el 34 por ciento de los conductores admitidos a un centro de trauma en el estado de Maryland tuvieron resultados positivos para el uso sólo de drogas, mientras que el 16 por ciento tuvo resultados positivos para el uso solamente del alcohol; 38
HABLEMOS
sin embargo, el 50 por ciento de los conductores menores de 18 años dieron positivo para el uso de alcohol, drogas o ambos.4 Mientras que es interesante notar que hubo un mayor número de personas en este estudio que tuvieron resultados positivos para el uso sólo de drogas en comparación con el uso sólo de alcohol, debe tomarse en cuenta que esto representa apenas una sola localización geográfica, por lo que no se pueden generalizar los hallazgos. De hecho, muchos estudios en poblaciones similares han encontrado tazas de prevalencia mayores para el uso del alcohol en comparación con el uso de drogas.5 En un estudio de 168 camioneros lesionados de muerte en 8 estados, el 33 por ciento tuvo resultados positivos para el uso de drogas psicoactivas o alcohol.6 Los estudios realizados en varias localidades han encontrado que aproximadamente entre un 4 y un 14 por ciento de los conductores que sostienen lesiones o mueren en accidentes de tráfico, dan resultados positivos para el delta-9tetrahidrocannabinol (THC), el principal ingrediente activo de la marihuana.7 En un estudio extensivo de casi 3.400 conductores lesionados de muerte en tres estados australianos (Victoria, Nuevo Gales del Sur, y Australia Occidental) entre 1990 y 1999, se detectó la presencia de drogas aparte del alcohol en el 26.7 por ciento de los casos.8 Estas drogas incluían el cannabis (13.5 por ciento), los opioides (4.9 por ciento), los
Los adolescentes, las drogas y el manejo vehicular. De acuerdo al NHTSA, los accidentes de vehículos motorizados son la principal causa de muerte en los jóvenes de 15 a 20 años de edad.9 Ya que como grupo son los que menos experiencia tienen conduciendo, es un hecho generalmente aceptado que los adolescentes tienen mayor riesgo de estar involucrados en un accidente que los conductores más experimentados. Cuando se combina esta falta de experiencia con el uso de marihuana u otras sustancias que impactan las habilidades cognitivas o motoras, los resultados pueden ser trágicos. La Encuesta de Observación del Futuro del NIDA indica que en el 2004, el 12.7 por ciento de los estudiantes del 12º grado reportaron haber manejado bajo la influencia de la marihuana, y 13.2 por ciento reportaron haber manejado bajo la influencia del alcohol en las dos semanas anteriores a su participación en la encuesta.10 La Encuesta de Adolescentes del Estado de Maryland indica que el 26.8 por ciento de los conductores del 12º grado de la secundaria que tenían licencia de conducir en ese estado, informaron haber manejado bajo la influencia de la marihuana en el 2001.11 ¿Por qué es tan peligroso conducir bajo la influencia de drogas? Las drogas actúan sobre el cerebro y pueden alterar la percepción, la cognición, la atención, el equilibrio, la coordinación y otras facultades requeridas para conducir con seguridad. Los efectos de drogas específicas difieren dependiendo de su mecanismo de acción, la cantidad consumida, el historial del usuario y otros factores. La marihuana: el THC afecta las áreas del cerebro que controlan los movimientos del
MAYO 2008
MAYO 2008 2007 NOVIEMBRE
HABLEMOS HABLEMOS 3389
Estudio
cuerpo, el equilibrio, la coordinación, la memoria y el discernimiento, así como las sensaciones. Debido a que estos efectos son multifacéticos, es necesario realizar más investigaciones para comprender el impacto de la marihuana en la habilidad de los conductores para reaccionar ante situaciones complejas e impredecibles. Sin embargo, sí sabemos que: Un meta-análisis de aproximadamente 60 estudios experimentales – incluyendo en la carretera, en laboratorio así como en simuladores de conducir– encontró que el nivel de deterioro en las habilidades conductuales y cognitivas relacionadas al rendimiento del conductor estaba directamente relacionado al nivel de THC en la sangre. 12 La evidencia de estudios de tránsito vehicular, tanto reales como simulados, in-
dica que la marihuana puede impactar negativamente la atención, la percepción del tiempo y la velocidad, y la habilidad de sacar conclusiones de la información obtenida de experiencias pasadas del conductor. La evidencia muestra que el deterioro en las habilidades aumenta significativamente cuando se combina la marihuana con el alcohol.13 Los estudios han encontrado que muchos de los conductores que tienen resultados positivos en las pruebas para detectar el alcohol también tienen resultados positivos para el THC, lo que muestra que el conducir drogado y ebrio a menudo son comportamientos relacionados. 14 Otras drogas Los medicamentos de prescripción:
Muchos medicamentos (por ejemplo, las benzodiacepinas y los analgésicos opiáceos) actúan sobre sistemas del cerebro que pueden deteriorar la habilidad para conducir. De hecho, muc hos medicamentos de prescripción vienen con una advertencia contra la operación de maquinaria, incluyendo vehículos, por un tiempo específico después su uso. Cuando los medicamentos de prescripción se toman sin supervisión médica (en otras palabras, cuando se los abusa), es posible que el usuario conduzca con las habilidades deterioradas o sufra otro tipo de reacción adversa. En resumen, conducir bajo la influencia de las drogas es una actividad peligrosa que nos pone a todos en riesgo.
Referencias 1 National Highway Traffic Safety Administration. Drugs and Human Performance Fact Sheet. U.S. Depar tment of Transportation Report No. DOT HS 809 725, Washington, DC, 2004. 2 Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA). The NSDUH Report: Driving Under the Influence Among Adult Drivers. Roc kville, MD, 2005. 3 Soderstrom CA, Dischinger PC, Kerns TJ, Kufera JA, Scalea TM. Epidemic Increases in Cocaine and Opiate Use byTrauma Center Patients: Documentation with a Large Clinical Toxicology Database. J Trauma 51:557–564, 2001. Walsh JM, de Gier J, Christopherson A, Verstraete A. Drugs and Driving. Traffic Inj Prev 5(3):241–253, 2004b. Mør land J. Driving Under the Influence of Non-Alcoholic Drugs. Forensic Sci Rev 12:80–105, 2000. 4 Walsh JM, Flegel R, Cangianelli LA, Atkins R, Soderstrom CA, Kerns TJ. Epidemiolog y of alcohol and other drug use among motor vehicle crash victims admitted to a trauma center. Traffic Inj Prev 5(3):254–260, 2004a. 5 Kell y E, Dar ke S, Ross J. A review of dr ug use and driv ing: epidemiology, impairment, risk factors and risk perceptions. Drug Alc Rev 23(3):319–344, 2004. 6 Crouch DJ, Birky MM, Gust SW, Rollins DE, Walsh JM, Moulden JV, Quinlan KE, Beckel RW. T he prevalence of drugs and alcohol in fatally injured truck drivers. J Forensic Sci 38(6):1342– 1353, 1993. 7 Ramaekers JG, Berghaus G, van Laar M, Drummer OH. Dose related risk of motor vehicle
40
HABLEMOS
crashes after cannabis use. Drug Alc Depend 73(2):109–119, 2004. 8 Drummer OH, Gerostamoulos J, Ba tziris H, Chu M, Caplehor n JR, Rober tson MD, Swann P. The Incidence of Drugs in Drivers Killed in Australian Road Traffic Crashes, Forensic Sci Int 134:154–162, 2003. 9 Op. cit. ref. 1. 10 Sitio Web del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), www.drugabuse.gov/ DrugPages/mtf.html. El Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan realiza el Estudio de Observación del Futuro con financiamiento del NIDA. Estos hallazgos provienen del estudio del 2004. 11 Maryland Adolescent Sur vey, realizado por el Depar tamento de Educación del Estado,http://www.msde.state.md.us/pdf_files/ 12 Berghaus G, Sheer N, Schmidt P. “Effects of Cannabis on Psychomotor Skills and Driving Performance–A Meta-Analysis of Experimental Studies.” En: Proceedings–13th International Conference on Alcohol, Drugs and Traffic Safety. Eds. CN Kloeden, AJ McLean, NHMRC Road Accident Research Unit, The University of Adelaide, Adelaide, Australia, pp. 403– 409, 1995. 13 National Highway Traffic Safety Administration. Marijuana and alcohol combined severely impede driving performance. Ann Emer Med 35(4):398–399, 2000. 14 Op. cit. ref. 8.
MAYO 2008
Neuquén
Dos años de la Red
Libres de Adicciones Del intercambio de experiencias y conocimientos, se formula esta red que realiza acciones permanentes de difusión, actividades de sensibilización y un proyecto preventivo dirigido a las ONG, Escuelas y Comisiones Vecinales .
El 26 de Junio de 2006, en el marco
de las actividades desarrolladas por el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, se convocan a iniciativa de la Municipalidad de Neuquén, diferentes instituciones, grupos de autoayuda y otros organismos de la ciudad de Neuquén relacionados con la atención y prevención de las adicciones. De este primer encuentro surge la necesidad de confluir en un espacio de trabajo común que permita coordinar acciones destinadas a abordar las adicciones como problema sanitario grave y optimizar recursos de cada grupo o institución que participa a fin de facilitar acciones preventivas dirigidas a la comunidad. Así se gesta esta Red, formada por : - Ser vicio de Adicciones del Hospital Castro Rendón,- Servicio de Prevención de Adicciones de la Universidad Nacional del Comahue, - Comunidad Terapéutica ASER,- Asociación REAL, - Alcoholicos Anónimos, -Al Anón ( Familiares de Alcohólicos Anónimos), J.A (Jug adores Anónimos),- Instituto de Salud Mental AusMAYO 2008
i
La Red realiza reuniones quincenales en la Sede de Subprograma de Prevención de Adicciones Perito Moreno 635 2do. piso. de Neuquén. Mail: prevencionadicciones@muninqn.gov.ar / adicciones@muninqn.gov.ar
tral,- Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne),y Municipalidad de Neuquén representada por la Dirección de Medicina Laboral y los Subprogramas de Atención y de Prevención de las Adicciones en el Ámbito Laboral Municipal.-A partir de ése encuentro se comienza el proceso de conformación de la red, de la puesta en común de criterios, intereses, necesidades y expectativas. Consolidación de la Red En la primera etapa se trabajó fundamentalmente en la consolidación del grupo, la presentación pública de la Red, y acciones de difusión dirigidas a la comunidad.- El trabajo en el año 2007 se centralizó fundamentalmente en la difusión de la problemática de las adicciones mediante la participación en medios de comunicación de la zona y realización de actividades de carácter público específicamente para la Semana de Seguridad Vial, Día Mundial sin Humo de Tabaco y Día del Estudiante y la Primavera. La actividad central del calendario se realizó
el día 26 de Junio Día Internacional del Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, se realizó en la vía pública y contó con importante participación de la comunidad. En ésta oportunidad participaron alumnos de una escuela primaria de la ciudad, pacientes de comunidades terapéuticas, y artistas locales. El año se cerró con una jornada de Prevención destinada a alumnos de 5to año de establecimientos educativos de diferentes barrios de la zona este-sur de la ciudad de Neuquén. El período 2008 tiene por objetivos centrales: - Actividades de Sensibilización, - Proyectos preventivos dirigidos a Comisiones Vecinales y otros organismos de la comunidad que lo requieran. Así inicia el año Calendario con una actividad novedosa que consistió en la construcción de una Balsa con la que se recorrió diferentes balnearios y clubes de la zona ribereña de esta ciudad. En el trayecto se entregó folletería con un mensaje preventivo dirigido a la comunidad en general e información sobre los diferentes centros de atención y grupos de autoayuda que funcionan en nuestra ciudad. HABLEMOS
41
Estudio
Las drogas y el cerebro
La ciencia de la adicción Parte II
L
os drogadictos con frecuencia tienen uno o dos problemas médicos asociados con la adicción, incluyendo enfermedades pulmonares y cardiovasculares, apoplejía o ataques cerebrovasculares, diferentes tipos de cáncer y trastornos mentales. Las imágenes neurológicas, las radiografías del tórax y los análisis de sangre muestran los efectos dañinos del abuso de drogas en todo el cuerpo. Por ejemplo, las pruebas muestran que el humo del tabaco causa cáncer de la boca, garganta, laringe, sangre, pulmones, estómago, páncreas, riñones, vejiga y cérvix. Además, algunas drogas de abuso, como los inhalantes, son tóxicas a las células nerviosas y pueden dañar o destruir muchas de las neuronas cerebrales o del sistema nervioso periférico. ¿El abuso de drogas causa trastornos mentales o, a la inversa, son los trastornos mentales los que causan el abuso de drogas? Con frecuencia se encuentra la coexistencia del abuso de drogas y los trastornos 42
HABLEMOS
mentales. En algunos casos, las enfermedades mentales pueden preceder a la adicción; en otros casos, el abuso de drogas puede disparar o exacerbar los trastornos mentales, particularmente en personas con vulnerabilidades específicas. Como resultado de la drogadicción, ¿qué consecuencias dañinas pueden sufrir otras personas además del drogadicto? Más allá de las consecuencias dañinas al drogadicto, el abuso de drogas puede causar problemas graves de salud a otras personas. Tres de las consecuencias más devastadoras e inquietantes de la adicción son: Los efectos negativos de la exposición prenatal a las drogas en los bebés y los niños Es probable que algunos de los niños expuestos a drogas necesitarán apoyo educacional en el aula para sobreponerse a lo que puede ser un déficit sutil en las áreas del desarrollo como el comportamiento, la atención o la cognición. Se están realizando investigaciones sobre si los efectos de la exposición prenatal
sobre el cerebro y el comportamiento se extienden a la adolescencia también causando problemas en el desarrollo durante ese período. Los efectos negativos del humo ambiental El humo ambiental, es decir, la inhalación pasiva del humo del tabaco que fuman otras personas, es una fuente importante de exposición a una gran cantidad de sustancias que se sabe son peligrosas para la salud humana, particularmente la de los niños. De acuerdo al Informe del 2006 sobre las consecuencias en la salud debido a la exposición involuntaria al humo del tabaco, el humo ambiental incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y cáncer de los pulmones, en un 25 a 30 por ciento y en un 20 a 30 por ciento, respectivamente, en las personas que jamás han fumado. Más de la tercera parte de todos los casos nuevos de SIDA son el resultado del hábito de inyectarse drogas como la heroíMAYO 2008
Presentamos la segunda parte de este pormenorizado informe científico desarrollado por la NIDA (National Institute on Drug Abuse). En esta edición completaremos el envío con las siguientes temáticas: la adicción y la salud y el tratamiento y la recuperación.
na, cocaína y metanfetamina. El uso de drogas inyectables también es un factor importante en la propagación de la hepatitis C, una enfermedad grave y potencialmente fatal del hígado, que constituye un creciente problema de salud pública. Pero, el uso de drogas inyectables no es la única manera que el abuso de drogas contribuye a la propagación de enfermedades infecciosas. Todas las drogas de abuso causan alguna forma de intoxicación, que interfiere con el juicio y aumenta la probabilidad de comportamientos sexuales de riesg o. Esto, a su vez, contribuye a la propagación del VIH/SIDA, la hepatitis B y C y otras enfermedades de transmisión sexual. ¿Cuáles son algunos de los efectos de sustancias de abuso específicas? La nicotina es un estimulante adictivo que se encuentra en los cigarrillos y otras formas de tabaco. El humo de tabaco aumenta el riesgo del usuario de desarrollar cáncer, enfisema, trastornos de los bronMAYO 2008
quios y de enfermedades cardiovasculares. La tasa de mortalidad asociada con la adicción al tabaco es alarmante. El uso de tabaco ha causado la muerte de aproximadamente 100 millones de personas en el siglo XX y, si las tendencias actuales de tabaquismo continúan, se calcula que el total de muertes en el siglo actual llegará a los mil millones. El alcohol puede causar daño al cerebro y a la mayoría de los órganos del cuerpo. Las áreas del cerebro que son especialmente susceptibles a los daños causados por el alcohol son la corteza cerebral (principalmente responsable por nuestras funciones cerebrales superiores, incluyendo la solución de problemas y la toma de decisiones), el hipocampo (importante para la memoria y el aprendizaje), y el cerebelo (importante para la coordinación de los movimientos). La marihuana es la sustancia ilícita de más abuso. Esta droga deteriora la memoria a cor to plazo, el aprendizaje, la habilidad para concentrarse y la coordinación. También aumenta la frecuencia
cardíaca, puede causar daño a los pulmones y, en las personas susceptibles, puede causar psicosis. Los inhalantes son sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos caseros, como limpiadores de horno, gasolina, pinturas pulverizadas y otros aerosoles, que inducen efectos que alteran la mente. Los inhalantes son sumamente tóxicos y pueden causar daños al corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro. Aun una persona saludable puede sufrir fallo cardíaco a los pocos minutos de una sola sesión de abuso repetido de un inhalante. La cocaína es un estimulante de corta duración, lo que hace que las personas que la abusan tomen la droga muchas veces en una sola sesión (“binge”). El abuso de la cocaína puede resultar en consecuencias médicas graves relacionadas al corazón y a los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo. Las anfetaminas, incluyendo la metanfetamina, son estimulantes poderosos que producen HABLEMOS
43
Estudio
APR O XIMAD AMENTE 4 DE CAD A 10 MUER TES POR SID A EN L OS EE.UU APRO XIMADAMENTE CADA MUERTES SIDA ESTÁN RELACIONADAS AL ABUSO DE DROGAS
sensaciones de euforia y agudeza mental. Los efectos de la metanfetamina en particular son sumamente duraderos y perjudiciales para el cerebro. Las anfetaminas pueden elevar la temperatura del cuerpo a niveles peligrosos, lo que puede llevar a graves problemas del corazón y convulsiones. El éxtasis (MDMA) produce efectos tanto estimulantes como de alteración de la mente. Puede aumentar la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el estrés en la pared del corazón. El éxtasis también puede ser tóxico para las células nerviosas. La LSD es uno de los alucinógenos más potentes. Los alucinógenos son drogas que causan alucinaciones, es decir, alteran la percepción de la realidad. Sus efectos son impredecibles y los abusadores pueden ver imágenes y colores vívidos, oír sonidos y sentir sensaciones que parecen reales, pero que no lo son. También es posible que los abusadores tengan emociones o experiencias traumáticas que duren muchas horas. Algunos efectos de corto plazo incluyen una elevación en la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la presión arterial; sudora-
ción; pérdida de apetito; falta de sueño; boca seca; y temblores. La heroína es un opioide poderoso que produce euforia y una sensación de relajación. Disminuye la respiración y puede aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas graves, especialmente cuando se la usa intravenosamente. Entre otras drogas de la categoría de los opioides están la morfina, el OxyContin, el Vicodín, y el Percodan, que tienen usos médicos legítimos. Sin embargo, su uso no médico o su abuso puede resultar en las mismas consecuencias perjudiciales que el abuso de la heroína. Los medicamentos de prescripción están siendo abusados o usados cada día más para propósitos no médicos. No sólo que esta práctica puede causar adicción sino que en algunos casos también puede ser mortal. Las clases de drogas de prescripción que comúnmente se abusan incluyen los analgésicos, los sedantes y los estimulantes. Entre los aspectosmás inquietantes de esta tendencia emergente es su prevalencia entre los adolescentes y los adultos jóvenes y la percepción errónea pero muy común de que, por el hecho de que son me-
dicamentos recetados por médicos no son peligrosos aun cuando se usan ilícitamente. Los esteroides, que también se pueden recetar para ciertos problemas médicos, se abusan para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento atlético o la apariencia física. Entre las consecuencias graves de su abuso están el acné severo, enfermedades del corazón, problemas del hígado, apoplejía o ataques cerebrovasculares, enfermedades infecciosas, depresión y suicidio. Las mezclas de drogas Una práctica especialmente peligrosa y no poco frecuente es la de combinar dos o más drogas. La práctica va desde la administración conjunta de drogas legales, como el alcohol y la nicotina o la mezcla peligrosa de medicamentos de prescripción al azar, hasta la combinación letal de heroína o cocaína con fentanil (un opioide analgésico). No importa el contexto, es esencial reconocer que debido a las interacciones de una droga con otra, estas prácticas con frecuencia crean riesgos significativamente mayores que los ya peligrosos de cada droga individual.
Distintos abordajes terapéuticos Terapia cognitiva-conductual. Trata de ayudar a que los pacientes reconozcan, eviten y resistan las situaciones en que es más probable que abusen de las drogas.
Incentivos para ayudar a la motivación. Uso de refuerzos positivos ofreciendo premios o privilegios por mantenerse sin usar drogas, por asistir y participar en las sesiones de consejería o por tomar los medicamentos para el tratamiento, siguiendo las indicaciones del médico.
44
HABLEMOS
Entrevistas de motivación. Empleo de estrategias que logran cambios rápidos en el comportamiento, motivados internamente por el propio paciente, para dejar de usar drogas y facilitar su ingreso a tratamiento.
Terapia en grupo. Ayuda a los pacientes a enfrentar su abuso de drogas de forma objetiva, aceptar sus consecuencias nocivas y reforzar su motivación para no usar drogas. Los pacientes aprenden formas eficaces para resolver sus problemas emocionales e interpersonales sin tener que recurrir a las drogas.
MAYO 2008
Tratamiento ¿Se puede tratar exitosamente la adicción? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. Los descubrimientos en la ciencia de la adicción han llevado a avances en el tratamiento para el abuso de drogas que ayuda a que las personas dejen de abusar de las drogas y vuelvan a tener una vida productiva.
y recuperación L a adicción no tiene que ser una sen-
tencia para toda la vida. Al igual que otras enfermedades crónicas, la adicción se puede manejar con éxito. El tratamiento permite a las personas contrarrestar los efectos poderosos y dañinos sobre el cerebro y el comportamiento para que vuelvan a recuperar el control de sus vidas. ¿La recaída en el abuso de drogas significa que el tratamiento ha fracasado? No. La naturaleza crónica de la enfermedad significa que no sólo es posible recaer en el abuso de drogas, sino que es probable, viéndose tasas de recaídas parecidas a las de otras enfermedades médicas crónicas como la diabetes, la hipertensión y el asma, que también tienen componentes tanto fisiológicos como conductuales. El tratamiento de enfermedades crónicas involucra cambiar comportamientos profundamente arraigados, y la recaída no significa que el tratamiento falló. Para los pacien-
MAYO 2008
tes adictos, las recaídas en el abuso de drogas indican que se debe comenzar de nuevo, se debe ajustar el tratamiento, o que se requiere un tratamiento alternativo. ¿Cuáles son las bases de un tratamiento eficaz para la drogadicción? Las investigaciones muestran que la mejor manera de asegurar el éxito para la mayoría de los pacientes es una combinación de medicamentos, cuando están disponibles, con terapia conductual. Los enfoques de tratamiento deberán ser individualizados en función de los patrones de abuso de drogas y los problemas médicos, psiquiátricos y sociales relacionados a las drogas de cada paciente en particular. ¿Cómo pueden los medicamentos ayudar a tratar la drogadicción? Hay diferentes tipos de medicamentos que pueden servir durante las dife-
rentes etapas de tratamiento para ayudar a un paciente a dejar de abusar de las drogas, mantenerse en tratamiento y evitar las recaídas. Tratamiento del síndrome de abstinencia. Cuando un paciente recién deja de abusar de las drogas, puede sentir una variedad de síntomas físicos y emocionales, incluyendo la depresión, la ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo, inquietud y dificultad para dormir. Algunos medicamentos para los tratamientos para la drogadicción están diseñados para reducir estos síntomas. Algunos medicamentos se usan para ayudar a que el cerebro se adapte gradualmente a la ausencia de la droga abusada. Estos medicamentos actúan lentamente para evitar los deseos vehementes por la droga y tienen un efecto calmante sobre los sistemas corporales. Pueden ayudar a los pacientes a concentrarse en la consejería HABLEMOS
45
Estudio
RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN CEREBRAL DESPUÉS DE UNA ABSTINENCIA PROLONGADA
Control saludable
Prevención de la recaída. La ciencia nos ha enseñado que el estrés, ciertas cosas o situaciones relacionadas a la experiencia con las drogas (por ejemplo, ciertas personas, lugares, cosas, estado de ánimo) y la exposición a las drogas son los factores más comunes que producen una recaída. Se están desarrollando medicamentos que interfieran con estos factores para ayudar a los pacientes a mantener la recuperación. ¿Cómo tratan las terapias conductuales a la drogadicción? Los tratamientos conductuales ayudan a que las personas se comprometan con su tratamiento para la drogadicción, modificando sus actitudes y comportamientos relacionados al abuso de drogas y aumentando sus habilidades para manejar circunstancias estresantes y señales ambientales que pueden disparar los deseos vehemente por las drogas y producir otro ciclo de abuso compulsivo. Es más, las terapias conductuales pueden mejorar la eficacia de los medicamentos y ayudar a que las personas se adhieran al tratamiento por más tiempo.
46
HABLEMOS
¿Cómo ayudan los mejores programas de tratamiento a que los pacientes se recuperen de los efectos dominantes de la adicción? Lograr que una persona adicta deje de abusar de las drogas es apenas una parte de un proceso largo y complejo de recuperación. Cuando las personas entran a tratamiento, es porque ya la adicción literalmente se ha apoderado de sus vidas. La compulsión de obtener, consumir y experimentar los efectos de las drogas ha dominado cada minuto que están despiertos y el abuso de drogas ha tomado el lugar de todas las cosas que antes les gustaba hacer. Ha trastornado cómo funcionan en su vida de
Abusador de metanfetamina 14 meses de abstinencia
familia, en el trabajo y en la comunidad y es más probable que sufran de otras enfermedades graves. Debido a que la adicción afecta a tantos aspectos de la vida del adicto, el tratamiento debe atender a todos estos aspectos para tener éxito. Es por eso que los mejores programas incorporan una variedad de servicios de rehabilitación dentro de sus regímenes integrales de tratamiento. Para fomentar la recuperación de la adicción, los consejeros de los programas de tratamiento seleccionan de un menú de servicios para llenar las necesidades individuales de cada paciente, que pueden ir desde las necesidades médicas, psicológicas y sociales hasta las vocacionales o legales.
COMP ARA CIÓN DE LAS TASAS DE RECAÍD A P ARA LA DR OGADICCIÓN COMPARA RECAÍDA PARA Y OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
100 Porcentaje de pacientes que sufren recaída
y otras psicoterapias relacionadas a su tratamiento para la drogadicción.
Abusador de metanfetamina 1 mes de abstinencia
80 60 40
50 a 70% 40 a 60%
50 a 70%
30 a 50%
20 0 Drogadicción Diabetes
Hipertensión
Asma
MAYO 2008
MAYO 2008
HABLEMOS
47
Campañas
Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Mal uso de antibióticos C
onseguir un cambio de actitud de la población con respecto al uso indiscriminado de antibióticos es el objetivos de la campaña. Informar y sensibilizar a la sociedad de que los antibióticos son muy útiles cuando los indica el médico para tratar infecciones bacterianas, que en ocasiones pueden poner en peligro la vida, pero el uso no adecuado acelera la aparición de bacterias resistentes, y por tanto, los antibióticos dejan de ser eficaces para tratar las infecciones provocadas por dichas bacterias. Evitar los riesgos asociados al abuso en el consumo de antibióticos cuando no son necesarios. Puede ser que, infecciones bacterianas graves que hasta hoy tenían curación, en el futuro no la tengan. El mensaje El uso inadecuado e irresponsable de los antibióticos está provocando la aparición de cepas bacterianas resistentes a estos medicamentos, lo que puede hacerlos inservibles en muchos casos. España es uno de los países europeos con un mayor consumo de antibióticos, como sucede en otros Estados del sur de Europa. El 90% de la prescripción de antibióticos se realiza en las consultas de atención primaria. Una actitud irresponsable en el uso de antibióticos tiene una repercusión negativa en toda la población. * No automedicarse * No solicitar antibióticos al farmacéutico sin que el médico los haya indicado * No exigir al médico antibióticos, cuando éste no los considere necesarios Mensajes específicos, población en general El tratamiento con antibióticos debe de indicarlo su médico 44 88 HABLEMOS HABLEMOS
MAYO2008 2008 MAYO
Frenar el mal uso de los antibióticos que se realiza en España para preservar el valor curativo constituye el motivo por el que el Ministerio de Sanidad y Consumo insiste en recomendar el uso responsable de los antibióticos, y pone en marcha de nuevo la campaña informativa que llevó a cabo en 2006.
Los antibióticos son medicamentos de gran valor para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias. Todas las infecciones no están causadas por bacterias, por lo que no todas necesitan tratarse con antibióticos. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre las infecciones causadas por virus, que son la mayoría de las infecciones respiratorias, y pueden producir reacciones adversas. Tomar antibióticos cuando no se necesitan hace que las bacterias se hagan resistentes a ellos, es decir, que cuando se adquiera una infección por una bacteria, el antibiótico ya no tenga efecto y por tanto no pueda curar la infección. Una actitud irresponsable en el uso de antibióticos tiene una repercusión negativa en toda la población. Si seguimos abusando de los antibióticos, podemos encontrarnos con serias dificultades para combatir infecciones graves, ya que no tendremos ningún antibiótico que combata a las bacterias. En caso de que el médico le indique un tratamiento con antibióticos, es imprescindible seguir sus instrucciones en cuanto a la duración del tratamiento y la dosis que debe de tomar. Mensajes específicos, padres/madres de familia, responsables de menores. Los resfriados, los catarros y las gripes están causados por virus, pueden cursar con fiebre y no mejoran ni se evita su contagio con la administración de un antibiótico. Consulte a su médico, que le indicará si es necesario administrar un antibiótico a su hijo/a. Administrar un antibiótico a su hijo sin que sea necesario puede ser dañino para su salud y hacer más difícil que su hijo se cure cuando adquiera una infección bacteriana que requiera antibióticos. MAYO2008 2008 MAYO
HABLEMOS 4499 HABLEMOS
Suscríbase Puede recibir en su domicilio la Revista Hablemos.
La publicación temática que aborda desde todos los ángulos la problemática de las adicciones: sus causas, sus efectos, los caminos para su cura, las políticas de salud para la prevención y tratamiento, los encuentros y debates, la legislación vigente y más.
Hablemos establece un vínculo de comunicación entre los distintos actores en la prevención y lucha Puede leer, consultar e imprimir los últimos números de la Revista
contra las adicciones. Participe usted también de este foro de debate e información.
-en formato PDFen nuestra página www.fundamericas.org.ar.
Nombre y apellido: Razón social o institución: Domicilio para entrega de la revista: Número de teléfono: E mail:
WWW:
¿Cómo conoció la Revista?
Envíe este cupón por mail . Web:www. f u n d a m e r i c a s . o r g . a r. Mail:hablemos @ fundamericas.org.ar 50
HABLEMOS
MAYO 2008
MAYO 2008
HABLEMOS
51
52
HABLEMOS
MAYO 2008