hablemos 19

Page 1

XIII REUNIÓN RED MERCOSUR

EL MERCOSUR UNIDO CONTRA LAS DROGAS

CYBERADICCIÓN

ENSAYO

¿CUÁNTO TIEMPO LLEV AS LLEVAS CONECT AD@? CONECTAD@?

APORTES AL DEB DEBAATE SOBRE DESPENALIZACIÓN

DEBATE Y ACCIÓN

Número 19 • Agosto 2008 ISSN 1669 - 3833

26 de junio DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

Un día de lucha

(como todos los demás) AGOSTO 2008

ARGENTINA, CHILE, BOLIVIA, ECUADOR, PERÚ Y URUGUAY

LA ONU Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CAMPAÑAS

BANALIZACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS POR «ESTRELLAS»DEL ESPECTÁCULO HABLEMOS

1


2

HABLEMOS

AGOSTO 2008


Secretarรญa de Programaciรณn para la Prevenciรณn de la Drogadicciรณn y la Lucha contra el Narcotrรกfico

Sedronar

w w w . S e d r o n a r . g o v. a r

Fundaciรณn de las Amรฉricas

Sumario Editorial ยฟHACIA UN TIPO PENAL DE DESVร O DE PRECURSORES QUร MICOS?

MUJERES Y

Informe especial

ALCOHOL

Por el Dr. Gabriel Y. Abboud

Pรกgina 4

Revista de distribuciรณn gratuita, editada con el apoyo y bajo convenio con la Secretarรญa de Programaciรณn para la Prevenciรณn de la Drogadicciรณn y la Lucha contra el Narcotrรกfico, Sedronar, dependiente de la Presidencia de la Naciรณn de la Repรบblica Argentina.

Acciones

Pรกgina 18

26 DE JUNIO, Dร A INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRร FICO ILร CITO DE DROGAS

UN Dร A DE LUCHA (COMO TODOS LOS DEMร S) Pรกgina 6

AGOSTO 2008 Nร MERO 19 Editor: Roque E.Lagomarsino Director: Eduardo Hurry Editada por la Fundaciรณn de las Amรฉricas. CONSEJO DE ADMINISTRACION Presidente: Dr. Eduardo Jorge Fasulino Secretario General: Sr. Emilio Mario Studnitz Tesorero: Sr. Roque Eduardo Lagomarsino Director Ejecutivo: Lic. Eduardo Horacio Hurry Director de Relaciones Institucionales: Lic. Luis Alberto Nicolao Directora Acadรฉmica: Lic. Graciela Moncholi Uruguay 385 7mo Of 703 ( C p : 111 4 ) Te : 0 11 - 4371-4098 hablemos@fundamericas.org.ar Web: www.fundamericas.org.ar Registro de propiedad industrial INPI N ro 2613568. Todos los derechos reservados por la Fundaciรณn de las Amรฉricas. Esta publicaciรณn no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperaciรณn de informaciรณn, en ninguna forma ni por ningรบn medio, sea mecรกnico, fotoquรญmico, electrรณnico, magnรฉtico, electro รณptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de esta Fundaciรณn de las Amรฉricas. Las notas firmadas reflejan la opiniรณn de los autores sobre los temas tratados, sin que ello implique solidaridad de la revista con su contenido.

RECAร DA EN EL ALCOHOLISMO LAY OTRAS ADICCIONES Por la Dra. Ana T. G. Paullada de Cantu

Pรกgina 22 PROSTITUCIร N INFANTIL: ANIMARSE A HABLAR

Pรกgina 24

LAY LASONUPOLร TICAS Pร BLICAS SOBRE DROGAS

CON MUNICIPIOS ACUERDOS PARA UN ABORD AJE INTEGRAL LAS DROGAS ABORDAJE Y EL HIV/SIDA Prevenciรณn

DE LAS ADICCIONES

Y EL HIV/SIDA

Pรกgina 9

Pรกgina 26

Pรกgina 30

Experiencias

EL MERCOSUR UNIDO CONTRA โ LOS PADRES PREVENTORES DE LA PAMP PAMPAAโ LAS DROGAS XIII REUNIร N RED MERCOSUR

Pรกgina 10

CON LAS MADRES, CONTRA EL PACO

UN EJEMPLO DE RESILIENCIA

Por el Tec. Roberto Moro

Pรกgina 11

Pรกgina 34 Prevenciรณn

LAY LASEDRONAR TES AL DEB APORTES DEBAATE SOBRE SUPERINTENDENCIA DE APOR DESPENALIZACIร N SERVICIOS DE SALUD

Pรกgina 40

Pรกgina 12

Estudio

AS O TIEMPO LLEV ยฟCUร NTO LLEVAS ยฟCUร NT CONECT AD@? CONECTAD@?

Pรกgina 14

PELIGRO EN LA WEB:

GRAN PPAR AR TE DE LLOS OS ARTE MEDICAMENTOS ADQUIRIDOS EN INTERNET SON FFALSOS ALSOS Pรกgina 16

NOTICIAS DELMUNDO

Pรกgina 42

Campaรฑa

LADELBANALIZACIร N CONSUMO DE DROGAS POR ยซESTRELLASยป DEBE SER PUNIBLE

Pรกgina 48

ISSN: 1669- 3833. AGOSTO 2008

HABLEMOS

3


Editorial

.

¿Hacia un Tipo Penal de Desvío de Precursores Químicos?

Por el Dr. Gabriel Y. Abboud

E

l documento fundacional en materia de control de precursores químicos y sustancias químicas esenciales es la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (Viena, 1988), aprobada por Ley 24.072. El artículo 12 de dicha convención establece un sistema de notificaciones previas a la exportación de determinadas sustancias químicas dirigidas a las autoridades del país importador y también pone en cabeza de los Estados parte –entre los que se encuentra la República Argentina- el compromiso de establecer un régimen de licencias respecto de todos aquellos sujetos que operen con precursores químicos. Por su parte, el Reglamento Modelo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), aprobado por la Comisión en su vigésimo cuarto período ordinario de sesiones, celebrado en Tegucigalpa, Honduras del 26 al 30 de octubre de 1998 (CICAD/doc.988/98), y en su vigésimo quinto período ordinario de sesiones celebrado en Washington D.C., del 3 al 7 de mayo de 1999 (CICAD/doc.1018/ 99), en su artículo 32 establece como pauta que: “Serán considerados delitos los siguientes actos: 1. La producción, fabricación, preparación, transformación, almacenamiento, importación, exportación, comercialización, transporte, posesión y cualquier otro tipo de transacción de sustancias químicas incluidas en los Cuadros I y II, a sabiendas que

4

HABLEMOS

están destinadas a la producción, fabricación, extracción o preparación ilícitas de estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras de efectos semejantes, en cualquier forma prohibida por la ley y sea que la producción, fabricación, extracción o preparación de tales drogas se efectúe en el país o en el extranjero.” En la Estrategia Antidrogas en el Hemisferio de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), aprobada por Decreto 1339/96, se establece que los países del Hemisferio reconocen: “29. Que se debe otorgar prioridad al desarrollo de su sistema jurídico, recordando en especial la índole compleja del problema del Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos. Asimismo reconocen la necesidad de adoptar mecanismos jurídicos que contribuyan a armonizar las respectivas legislaciones nacionales y los procedimientos de investigación y recolección de pruebas; 30. La importancia de contar con sistemas judiciales modernos para una estrategia eficaz contra el problema del Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos…; 31. Expresan que el control al desvío de precursores químicos esenciales es una de las estrategias mas eficaces y eficientes de que se dispone para enfrentar el problema de las drogas. Por ello, es necesario establecer y reforzar los mecanismos internos de control de precursores y químicos esenciales, de acuerdo con las disposiciones de la Convención de Viena de

1988 y conforme al Reglamento Modelo para el Control de Precursores y Sustancias Químicas, Máquinas y Elementos de la CICAD…” A nivel nacional, la Ley 23.737, establece en su artículo 44 la necesidad de contar con un sistema de registro de operadores de sustancias químicas controladas, sistema que fue implementado mediante los Decretos 1095/96 y 1161/00. Finalmente, la Ley 26.045 creó en el ámbito de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, el Registro Nacional de Precursores Químicos. Dicha ley regula las atribuciones y funciones del mencionado organismo a fin de cumplir con las obligaciones a su cargo, así como también las obligaciones a que deben someterse quienes operen con sustancias químicas controladas. La Ley 26.045 (B.O. 7/VII/2005) implicó un avance importante en la lucha contra el narcotráfico al estatuir los mecanismos de control a cargo de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico así como también la sanción de un régimen de sanciones administrativas para los infracciones a dicho régimen. Sin perjuicio de ello, existen a la fecha dos cuestiones pendientes en materia legislativa. La primera de ellas se refiere a la carencia de reglamentación de la ley 26.045 que

AGOSTO 2008


De poco sirven los mecanismos administrativos de control si una vez detectado un caso de supuesto desvío ilegal de sustancias químicas, no existen tipologías penales adecuadas que repriman tales conductas. He aquí un análisis de la normativa legal actualmente vigente y de aquella que debería sancionarse para que el control de precursores químicos y sustancias químicas esenciales sea una herramienta efectiva en la lucha contra el narcotráfico.

opere como una herramienta jurídica que contribuya a potenciar y hacer efectivo el sistema de control instaurado por la Ley 26.045. El dictado de dicha norma –cuyo proyecto ya ha sido redactado por esta Secretaría de Estado en el año 2005- agilizará la implementación de algunas cuestiones regladas por la Ley, lo que seguramente contribuirá a la consolidación de una mejor política pública de control del desvío. La segunda cuestión pendiente y que deviene en serio problema es la carencia de normas penales específicas que repriman las conductas disvaliosas mediante las cuales se lleva a cabo el desvío de precursores químicos hacia el mercado ilegal de producción de estupefacientes. Tal obligación se desprende de la normativa internacional citada y tiene por objeto establecer un régimen penal eficaz que reprima el universo de conductas mediante las cuales se ha verificado hoy que se desvían precursores químicos y sustancias químicas esenciales hacia el mercado ilícito de producción de estupefacientes tanto en el país como en el extranjero. Dicho de otro modo, de poco sirven los mecanismos internos de control si una vez detectado un caso de supuesto desvío ilegal de sustancias químicas, no existen tipologías penales adecuadas que repriman tales conductas. Es por ello, que la Subsecretaría Técnica de Planeamiento y Control del Narcotráfico de esta Secretaría de Estado, propuso a las

AGOSTO 2008

Comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico, la sustitución del actual artículo 24 de la Ley 23.737 por el siguiente: “Será reprimido con prisión de 3 (tres) a 12 (doce) años el que, por cualquier medio, desvíe precursores químicos o sustancias químicas esenciales hacia el mercado ilegal de producción de estupefacientes dentro o fuera del país, o los tenga con idénticos fines. Si el desvío de precursores químicos o sustancias químicas esenciales se hubiere producido por la negligencia inexcusable de quien opere en cualquiera de sus formas con tales sustancias y sin conocer el destino de las mismas, se aplicará pena de prisión de 6 (seis) meses a 3 (años) años e inhabilitación especial de 6 (seis) meses a 2 (dos) años.” Aun con algunas modificaciones -se redujo la escala penal de 2 a 8 años de prisión, se agregó la pena de inhabilitación especial de 4 a 12 años y la pena de multa de $ 10.000 a 500.000 para el caso de personas jurídicas, se eliminó la figura típica de la tenencia de precursores químicos para desvío y se eliminó el vocablo inexcusable en la forma culposa- el proyecto que originariamente había sido presentado por la Senadora Sonia Escudero, que tramita por expediente S246/07, mereció sanción por unanimidad de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación el día 25 de junio de 2008. La iniciativa a pesar de las modificaciones es vista con agrado por este organismo

técnico porque sin dudas es un paso adelante en la represión de este tipo de conductas ilícitas. Sin embargo, resulta imperiosa la sanción de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para otorgar fuerza de ley a la proyectada normativa penal, dado que en los últimos meses se han detectado maniobras de desvío de clorhidrato de efedrina (sustancia química controlada e incluida en la Lista I del Anexo I del Decreto 1095/96, modificado por el 1161/00) hacia el mercado ilícito para la fabricación de metanfetamina. Dicha sustancia química era importada por el circuito legal desde la República de la India y contrabandeada (triangulada) desde la Argentina a los carteles mexicanos burlando los mecanismos de control, disimulando su aspecto mediante diversos modus operandi. A la luz de las maniobras espúreas detectadas es claro que resulta un estímulo para las violentas organizaciones del Crimen Transnacional Organizado el hecho de que la Argentina sea el único país de Latinoamérica que no penaliza el desvío de precursores químicos y sustancias químicas esenciales en forma específica y que en el peor de los casos, sólo deban enfrentarse a una eventual sanción de tipo administrativo que, dadas las circunstancias (la ley 26.045 carece de decreto reglamentario) tampoco podrá imponerse en toda su extensión.

HABLEMOS

5


Acciones

26 de junio

Se llevó a cabo el cierre de capacitación del Programa del Ámbito Laboral con APA (Asociación del Personal Aeronáutico) y OSPA (Obra Social del Personal Aeronáutico) y entrega de certificados de manos del Secretario de Estado, Dr. José Ramón Granero.

La Sedronar auspició el Recital en Radio Nacional La Folklórica «Hay bailanta en la folklórica»

6

HABLEMOS

AGOSTO 2008


Se conmemoró el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas. La fecha fue establecida en 1987 por la ONU como forma de expresar la cooperación de todos los países para una sociedad libre de drogas. La Sedronar organizó durante toda la semana, diversas actividades y programas sobre prevención y asistencia en todo el territorio nacional.

E

n el día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, ante más de 300 asistentes, el Dr. Granero instó a asumir la realidad y a tomar real conciencia del problema de las drogas: “Esto no se arregla barriendo debajo de la alfombra. Hoy es un día realmente especial para nosotros, pero la lucha contra la droga la damos cada uno de los días del año porque tiene que ver con el futuro de nuestro país”. Granero reafirmó su compromiso personal con esta tarea, porque “debajo de nuestros trajes de funcionarios hay padres, hay madres, hay personas comunes que no están

exentas del problema de las adicciones”. “Jamás nos resignaremos a entregarle el futuro de nuestros hijos y de nuestra gente al narcotráfico. Lo peor que podemos hacer con esta batalla es no darla,”, concluyó el titular de la Sedronar. La Sedronar organizó durante toda esta semana diversas actividades y programas sobre prevención y asistencia en todo el territorio nacional. También se realizaron presentaciones institucionales, jornadas de capacitación, encuentros lúdicos y eventos musicales en diferentes espacios, teniendo como principal

objetivo la promoción de actividades de concientización y prevención acerca de las adicciones. Con la convicción de acrecentar el sentido federal con el que debe abordarse la problemática de las adicciones, la Sedronar facilitó la participación en los eventos centrales a llevarse a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de una representación provincial. En este caso, se trata de un grupo de adolescentes de la comunidad terapéutica «El Nazareno» de la provincia Chaco, que asistieron al recital en la Radio Nacional La Folklórica, auspiciado por la Secretaría.

La SEDRONAR y Correo Argentino presentaron un matasellos conmemorativo .

“Sellos filatélicos sobre adicciones: otro espacio para tomar conciencia” fue la exposición del presidente de Correo Argentino, Dr. Eduardo Di Cola y del Secretario de Estado, Dr. José Ramón Granero. Exponen los sellos la Dra. Vallejo y la Dra. Casal de la Dirección de Prevención, y el Presidente del Correo Argentino, Dr. Eduardo De Nicola

AGOSTO 2008

HABLEMOS

7


Acciones

Jornada en Ciudad Oculta “Barrileteada del Programa de Prevención Puntapié Inicial”. El Dr. Granero, presente, platicó con los concurrentes.

Firma de Convenio con la Asociación de la Hermana Marta Pelloni para la Prevención de las Adicciones Se realizó el encuentro “Juntémonos a pensar” del Programa de ajedrez, junto a equipos integrados por comunidades terapéuticas.

Se firmó el Convenio entre la Sedronar y la Asociación Argentina de Tenis «Las Drogas Sociales y el Deporte”.

Se llevó a cabo el Taller de música «Una experiencia en comunidades terapéuticas».

En distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires se repartió material informativo sobre prevención de las adicciones. Una tarea incansable.

8

HABLEMOS

AGOSTO 2008


Acuerdos con municipios para un abordaje integral de las adicciones En oportunidad de la realización del acto central por el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con la presencia del titular de la Sedronar, Dr. José Ramón Granero, el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Claudio Zin, y la titular de la Subsecretaría de Atención a las Adicciones de la Provincia, la Lic. María Graciela García, se abordó el trabajo de llevar la tarea contra las adicciones desde la Nación y la Provincia, a cada municipio El Dr. José R. Granero junto al Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Claudio Zin

E

l evento se realizó en la Sala “Astor Piazzolla” del Teatro Argentino de La Plata, ubicado en Av. 51 entre 9 y 10 de la capital bonaerense. Durante la jornada organizada por la Subsecretaría de Atención a las Adicciones, la titular del organismo, Lic. María Graciela García, realizó una presentación bajo el lema “Fortaleciendo lo local en el abordaje integral de las adicciones”, donde se detallaron los ejes de gestión que viene desarrollando la SADA y que incluye acuerdos con los municipios para la ampliación de la Red y de la cobertura de los CPA, convenios con los sindicatos para la capacitación laboral y la reinserción social de los pacientes así como avenencias con el Instituto Cultural para la realización de talleres y actividades artísticas en los centros preventivos. Cabe resaltar que la Subsecretaría plantea como eje central de su desarrollo estratégico la programación desde lo local, AGOSTO 2008

partiendo de la realidad de cada uno de los territorios, fortaleciendo los recursos existentes, ya sean municipales, provinciales o nacionales. De esta manera, se apunta el apoyo de las redes comunitarias locales, tales como el acompañamiento y la orientación de las redes de madres que lideran organizaciones barriales así como de otras organizaciones sociales, con el propósito de generar el acceso ágil y directo a los servicios asistenciales de la red. Además, desde que inició su gestión la Lic. García planteó la ampliación de la Red Asistencial con aporte interjurisdiccional. En su discurso antes más de 300 asistentes, el Dr. Granero instó a asumir la realidad y a tomar real conciencia del problema de las drogas: «Esto no se arregla barriendo debajo de la alfombra. Hoy es un día realmente especial para nosotros, pero la lucha contra la droga la damos cada uno de los días del año por-

que tiene que ver con el futuro de nuestro país». Granero reafirmó su compromiso personal con esta tarea, porque «debajo de nuestros trajes de funcionarios hay padres, hay madres, hay personas comunes que no están exentas del problema de las adicciones». «Jamás nos resignaremos a entregarle el futuro de nuestros hijos y de nuestra gente al narcotráfico. Lo peor que podemos hacer con esta batalla es no darla». El titular de la Sedronar, manifestó la preocupación por el paco y según explicó, es “la séptima droga de consumo y tiene un altísimo poder adictivo y viene acompañado del marketing de la muerte. En 6 meses los chicos tienen deterioradas sus neuronas entonces hace que sea la droga de moda”. De todas maneras, el funcionario sostuvo que “si hiciéramos un escalafón, la droga mayor consumo es de venta legal y sigue siendo el alcohol”. HABLEMOS

9


Acciones

XIII Reunión Red Mercosur

El Mercosur unido contra las drogas Del 12 al 13 de junio de 2008, la Sedronar fue la anfitriona de la XIII Reunión Red Mercosur , la Reunión especializada de Autoridades de aplicación en materia de drogas, prevención de su uso indebido y rehabilitación de drogadependientes del Mercosur

E

l acto de apertura estuvo a cargo del Secretario de Estado, Dr. José Ramón Granero. En este sentido, el titular de la Sedronar manifestó su deseo de que este importante encuentro regional sea un punto de encuentro y de consenso, con el objetivo de armonizar estrategias, legislación y políticas para abordar con rigor e inteligencia la problemática del consumo de drogas. “En momentos en que Latinoamérica ha encontrado infinitos puntos de coincidencia y de encuentro, con mismas esperanzas

10

HABLEMOS

y similares preocupaciones, el tema drogas es un eje muy serio a nivel de los Estados, un problema muy delicado que entorpece la convivencia de nuestras sociedades. Escucharnos, compartir casos de éxito e inconvenientes de cada país, nos ayudará a redoblar la lucha desde nuevos enfoques» afirmó el Secretario. Durante estos dos días, las diferentes delegaciones de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), con Bolivia, Chile, Colombia, Ecua-

El Dr. José Granero, presidiendo la XIII Reunión Red Mercosur, y distintos momentos del encuentro desarrollado.

dor y Perú como países asociados, trabajaron bajo tres comisiones técnicas: Reducción de la demanda, Armonización Legislativa y Tráfico ilícito de drogas y fiscalización de sustancias químicas controladas. El objetivo de la Red Mercosur es acordar programas comunes y actividades de cooperación, capacitación y de intercambio de información en materia de drogas, la prevención de su uso indebido y el tratamiento y rehabilitación de drogadependien-tes.

AGOSTO 2008


Con las Madres, contra el Paco Con el objetivo de brindar herramientas legales y asistenciales a las Madres del Paco en su lucha diaria contra esta droga, la Sedronar organizó una charla informativa que se desarrolló el jueves 10 de julio, en el Salón Auditorio del organismo.

F

ueron oradores en el encuentro, el Dr. José Ramón Granero, Secretario de Estado, la Dra. Mariela González, Subsecretaria de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social , la Dra. Norma Vallejo, Subsecretaria de Prevención y Asistencia, el Dr. Carlos Vizzotti, Director Nacional de Asistencia, la Dra. Mónica Nabarre, Directora de Asuntos Jurídicos y el Dr. Daniel Belcolle, Coordinador del CEDECOR (Centro de Consultas y Orientación) Durante sus palabras de apertura de la jornada, de la cual participaron María Rosa González y Rita Díaz entre otras cincuenta Madres y personas interesadas, el Secretario de Estado, Dr. José Ramón Granero resaltó su interés en que estos encuentros sirvan para “aceitar mecanismos, buscar puntos en común y converger para brindar soluciones”. Por su parte, la Dra. Mariela González, del Ministerio de Desarrollo So-

AGOSTO 2008

cial, reconoció que la lucha contra el paco es “un aprendizaje conjunto, que se da partir de escuchar a las Madres y a los grupos que se acercaron pidiendo ayuda. “ La jornada se enmarcó en una interacción permanente entre panelistas y asistentes. A lo largo de toda la mañana, los profesionales de la Sedronar abordaron las diversas problemáticas que las personas deben enfrentar al momento de ayudar a un familiar a superar la adicción a esta sustancia, y aportaron herramientas para un mejor abordaje jurídico-asistencial del tema. Por su parte, personas del público presentaron sus consultas e inquietudes. Un problema que generó consenso entre los presentes fue el de la dificultad para lograr que un chico en estado de abandono e intoxicación extrema sea asistido por una ambulancia pública, e internado en un centro de salud para su desintoxicación. Otras consultas muy escuchadas remitieron a la nece-

sidad de contar con lugares de internación y guardias permanentes, y al rol que la policía debe cumplir en estos casos. La Dra. Mónica Nabarré, Directora de Asuntos Jurídicos de la Sedronar, aportó algunos lineamientos básicos comprendidos en el artículo 19 de la Ley 17.132 y en el artículo 482 del Código Civil, y remarcó que “las normas existen y están del lado de quienes reclaman ayuda y asistencia.” También se escucharon historias de vida de adictos recuperados, que testimoniaron que “el paco es un veneno que destruye en vida a toda la comunidad, desde jóvenes hasta adultos”, y que pidieron acceder a un trabajo u ocupación para evitar recaer en la droga. Con esta actividad, que se repetirá en sucesivos encuentros, la Sedronar reafirmó su compromiso de trabajar mancomunadamente con toda la sociedad y con otros organismos del Estado para erradicar al paco de la sociedad.

HABLEMOS

11


Acciones

La Sedronar y la Superintendencia de Servicios de Salud Héctor Adrián Capacciolli, Superintendente de Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

A

Un trabajo conjunto para fortalecer las políticas sanitarias de lucha contra la drogadependencia. El Secretario de Estado de la Nación, Dr. José Ramón Granero, suscribió con el Sr. Héctor Adrián Capacciolli, Superintendente de Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, un acuerdo que permitirá aunar y optimizar esfuerzos en la lucha contra las adicciones.

mbos organismos comparten actualmente la inscripción y supervisión de las instituciones especializados en brindar orientación, diagnóstico y desintoxicación, deshabituación, rehabilitación, reinserción familiar y social, de las personas usuarias de sustancias psicoactivas. El acuerdo entre la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico y la Superintendencia de Servicios de Salud tiene por objetivo general la concertación de actividades conjuntas para el abordaje integral de la problemática asistencial de la drogadependencia, tendientes a potenciar y fortalecer los logros y resultados que se obtienen en el marco de las misiones y funciones propias de cada organismo involucrado. Específicamente, la iniciativa tiene como objetivos específicos • Unificar, en el marco de sus respectivas atribuciones, los Registros dependientes de cada uno de los Organismos involucrados a efectos de optimizar el control de los mismos, otorgando mayor transparencia sobre los distintos actores del sistema. • Acrecentar los niveles de accesibilidad a la cobertura integral de las personas que prevé el plexo normativo vigente.

12

HABLEMOS

• Lograr a mediano y a largo plazo el cumplimiento de estándares de calidad indispensables para todos los establecimientos prestadores de servicios. • Contar con datos sociales, demográficos y epidemiológicos relacionados con la prevalencia, incidencia y consumo de sustancias psicoactivas con el fin de reformular estrategias que eviten desvíos en las políticas activas tendientes a la mejora continua del sistema. • Concertar los esfuerzos de los distintos actores implicados, articulando la participación de los mismos en pos de un fin común. • Propender a una utilización racional de los recursos, procurando evitar la superposición de esfuerzos y gastos respecto de políticas públicas que deben abordarse de manera integrada y mancomunada. • Revisar los procedimientos, normativa y protocolos vigentes consensuando con los actores involucrados en el proceso de salud con el fin de lograr una mejora permanente y eficaz. • Asegurar la adecuada transferencia de recursos y experiencias a los efectores del sistema de salud involucrados.

Conforme a la ley 24.754, el convenio también brindaría un mayor control sobre las empresas de medicina prepaga, que tienen la obligación de brindar cobertura a quienes deban someterse a tratamientos contra la drogadicción. Cabe recordar que a comienzos del mes de mayo, y en sintonía con otras medidas judiciales similares, la Justicia porteña dispuso ante un pedido de tratamiento para un joven adicto que “la internación en una comunidad terapéutica no está excluida” de las obligaciones a las que está sujeta la medicina privada. Para el Secretario de Estado Dr. José Ramón Granero, «esto es un paso sumamente importante en pos de las alianzas público-públicas, que tienen como oriente la construcción de un Estado ágil para luchar contra las drogas, para beneficio de toda la comunidad”. Por su parte, la titular del Registro de Instituciones, Dra. Valeria Martínez Carabus, sostiene que “la posibilidad de compartir base de datos apunta a evitar la duplicación de inscripciones, optimizar la asignación de recursos, y nos permitirá contar con información actualizada para brindar respuesta a todas las personas afectadas por el uso indebido de drogas que demanden ayuda”.

AGOSTO 2008


AGOSTO 2008

HABLEMOS

13


Prevención

¿Cuánto tiempo llevas c

¿Qué es la adicción a Internet? La

Doctora Kimberly Young, de la Universidad de Pittsburg y creadora del Center for Online Addiction ha establecido una serie de criterios para diagnosticar el Síndrome de de la Adicción a Internet (InfoAdicction Disorder, IAD). “La adicción a Internet es un deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona ‘netdependiente’ realiza un uso excesivo de Internet lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales». Según la Dra. Young, responder afirmativamente a cinco o más de las siguientes cuestiones es una señal clara de alarma: ¿Se siente preocupado con Internet (piensa sobre la actividad online anterior o anticipa la sesión online futura)? ¿Siente la necesidad de usar Internet durante más tiempo cada vez que se conecta para lograr la misma satisfacción? ¿Ha hecho repetidamente esfuerzos infructuosos para

14

HABLEMOS

controlar, reducir, o detener el uso de Internet? ¿Se siente inquieto, malhumorado, deprimido, o irritable cuando ha intentado reducir o detener el uso de Internet? ¿Se queda online/conectado más tiempo del que originalmente había planeado? ¿Ha sufrido la pérdida de alguna relación significativa, trabajo, educación u oportunidad social debido al uso de Internet? ¿Ha mentido a los miembros familiares, terapeuta u otros para ocultar la magnitud de su uso de Internet? ¿Usa Internet como una manera de evadirse de los problemas o de ocultar algún tipo de malestar (ej., sentimientos de impotencia, culpa, ansiedad, depresión)? Si cree que puede ser un netadicto, le invitamos a realizar el Test de Adicción a Internet. Nadie está seguro sobre cuántas personas están afectadas por el uso adictivo de Internet. Pero si consideramos las estimaciones de otras adicciones como el alcoholismo o el juego patológico, podría decirse que aproximadamente pueden presentar

problemas de adicción a Internet entre un 5-10% de todos los usuarios. Factores de Riesgo Internet es un conjunto de recursos con diferentes funciones accesibles online. Generalmente, los adictos a Internet tienden a formar una atadura emocional con los amigos online y las actividades que ellos crean dentro de las pantallas de su computadora. Disfrutan con esos aspectos de Internet pues les permite encontrarse, hablar e intercambiar con nuevas personas a través de las aplicaciones interactivas de Internet (como los chat, juegos online o los newsgroups). Estas comunidades virtuales crean un vehículo para escapar de la realidad y buscar formas de llenar las necesidades emocionales y psicológicas. En Internet, se puede ocultar el nombre real, edad, ocupación, apariencia y las características físicas. Los usuarios de Internet, sobre todo aquellos que están solos e inseguros en la vida real, aprovechan

AGOSTO 2008


conectad@? Un estudio médico revela que el 8,8% de los usuarios sufre una dependencia enfermiza de la Red. Millones de páginas de información listas para su visualización en cualquier momento y desde cualquier parte, imnumerables listas de discusión, chats y la facilidad de enviar mensajes electrónicos a cualquier parte del mundo, han abierto nuevos interrogantes sobre la sociedad de la información y las nuevas tecnologías como Internet. ¿Crea adicción Internet? ¿Tengo NetAdicción?

esta libertad y rápidamente vierten fuera sus sentimientos más fuertes, secretos más oscuros y los deseos más profundos. Esto crea una falsa ilusión de intimidad, pero cuando la realidad pone de manifiesto las limitaciones que tiene confiar en una comunidad anónima para el amor y el cuidado (ya que esto sólo pueden ofrecerlo las personas reales), Internet genera una gran desilusión y dolor. En Internet pueden crearse personalidades muy diferentes a como uno es en realidad. Las personas que usan esta falsa identidad cultivan un cierto «mundo de fantasía» dentro de las pantallas de la computadora. Las personas con mayor riesgo de crear esta nueva pseudo-identidad online son las que presentan baja autoestima, sentimientos de insuficiencia y miedo a la desaprobación de los demás. Estos rasgos también pueden conducir a otros trastornos como la depresión y ansiedad, que pueden entrelazarse con el uso excesivo de Internet. ¿Son las personas que sufren de otros problemas

AGOSTO 2008

psicológicos o adicciones las que tienen más probabilidad de sufrir adicción a Internet? Las tendencias indican que estas personas son más vulnerables e incluyen a las mujeres y hombres que ya padecen depresión, desorden bipolar, ansiedad, autoestima baja, o las personas que tratan de recuperarse de una adicción anterior. Muchos netadictos admiten abiertamente tener una «personalidad adictiva» y que previamente abusaron de la medicación, alcohol, tabaco o comida. El subgrupo de individuos que padecen adicción al sexo presenta un riesgo mayor para desarrollar una adicción a Internet pues en el ciberespacio encuentran una manera de cumplir sus necesidades sexuales. Su único uso de Internet es para conectarse a Cybersex o buscar Cyberporno. ¿Cuál es el riesgo? La dificultad más importante para realizar un tratamiento está relacionado con el

rechazo o negación del adicto a Internet hacia el problema. De la misma manera que en el alcoholismo, el adicto a Internet debe comprender primero que tiene un problema y contar con suficiente motivación para buscar ayuda. Muchas personas creen que la única manera de superar la adicción a Internet es cortando el modem o tirando la computadora. Pero esto no sirve de mucho, más aún si tenemos en cuenta que Internet es una herramienta productiva. Lo importante es encontrar un equilibrio entre el uso educativo o laboral y el resto de usos y actividades. El modelo del tratamiento es similar al utilizado en los programas de comida compulsiva o alcoholismo. La clave está en identificar los ‘gatillos’, factores o situaciones que disparan el uso no controlado de Internet y re-aprender a realizar un uso moderado. A diferencia con el alcoholismo, la adicción a Internet no requiere la abstinencia para llevar una vida saludable.

HABLEMOS

15


Prevención

Peligro en la web:

Gran parte de los medicamentos adquiridos en internet son falsos El 62% de los medicamentos adquiridos a través de Internet son falsos o no cumplen con los estándares de calidad, según el informe «The Counterfeiting Superhighway», realizado por la Alianza Europea para el Acceso a Medicamentos Seguros (EAASM) y presentado en el marco de la II Conferencia anual antifalsificaciones farmacéuticas.

Además, el 95,6% de las farmacias

virtuales investigadas operan de forma ilegal; el 94% de las páginas web no cuentan con un farmacéutico comprobable e identificado; más del 90% vende sin receta medicamentos que requieren prescripción médica; y el 86% de los sellos de aprobación de las farmacias virtuales son falsos, según el informe que presenta un exhaustivo análisis de las farmacias virtuales y las medicinas que se adquieren a través de la red. Asimismo, sólo el 38% de los medicamentos adquiridos en la red resultaron ser auténticos, si bien el 16% provenían de importaciones ilegales de Estados Unidos y el 33% no disponía del prospecto informativo para el paciente, «lo cual es ilegal, además de potencialmente peligroso para la salud de los consumidores», señala la EAASM. Entre los medicamentos a la venta se encuentran los indicados para el tratamiento de enfermedades graves, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, trastornos neurológicos y problemas de salud mental. «Los consumidores corren el riesgo de to-

16

HABLEMOS

mar fármacos que pueden dañar su salud y, en casos extremos, resultar mortales», explicó al respecto el presidente de la EAASM, Jim Thomson. «Los resultados del informe son sorprendentes y la historia que explican exige que se actúe», advirtió, al tiempo que solicitó a los motores de búsqueda de páginas web (Google, Yahoo y MSN), las compañías de tarjetas de crédito, las compañías de envío de paquetería, los grupos de pacientes y los reguladores que «actúen y detengan esta peligrosa tendencia». En el mismo sentido, el Dr. Ian Banks, presidente del Foro Europeo de la Salud Masculina, afirmó que se trata de «delincuentes sin escrúpulos» que al comercializar con medicamentos en la red «ponen en riesgo la salud y el bienestar de sus clientes». Por otra parte, entre otras conclusiones, se observa que las farmacias virtuales ilegales han aumentado a gran velocidad, «lo cual significa que aumenta también el riesgo de que los pacientes accedan a medicamentos falsos».

AGOSTO 2008


aviso banco naci贸n

AGOSTO 2008

HABLEMOS

17


Informe especial

Mujeres y alcohol Cuando una mujer bebe, el alcohol en

su torrente sanguíneo alcanza mayores niveles que en los hombres, aún cuando ambos consuman la misma cantidad. Esto es debido a que los cuerpos de las mujeres generalmente tienen menos cantidad de agua que los cuerpos de los hombres. Debido a que el alcohol se mezcla con el agua del cuerpo, una cantidad determinada de alcohol se diluye menos en el cuerpo de la mujer que en el del hombre. Las mujeres muestran mayores alteraciones por los efectos del alcohol y son más susceptibles a desarrollar un daño orgánico provocado por el alcohol. Esto significa que las mujeres desarrollan daño a niveles más bajos de consumo, en un período de tiempo más corto. Considerando que alrededor de una tercera parte de las mujeres americanas reportan un consumo regular de alcohol y un 2.3 por ciento o 2.5 millones de mujeres, reúnen los criterios para la dependencia al alcohol, está claro que la investigación para comprender mejor los efectos del alcohol en la mujer es crítico. Este artículo del “Alcohol Alert” resume algunas de las mas prácticas implicaciones para la mujer a lo largo de su vida, que provienen de esas investigaciones.

1 81 8HABLEMOS HABLEMOS

Adolescencia: Preparando el escenario Los resultados de encuestas, muestran que el uso de alcohol es prevalente en los adolescentes y adultos jóvenes. Y aunque el abuso de alcohol es mas común entre los hombres jóvenes, el número de mujeres jóvenes que beben en exceso, es alarmantemente alta. La adolescencia es una etapa crítica del desarrollo. Los sistemas del cuerpo rápidamente cambiantes, pueden ser especialmente vulnerables a los efectos del alcohol. El consumo de alcohol durante esta etapa de maduración acelerada del cerebro y hormonal, puede tener consecuencias a largo plazo. “Entre mas joven sea una mujer cuando inicia en el consumo de bebidas alcohólicas, aumenta la probabilidad de desarrollar mas tarde en su vida un problema con el alcohol”. Durante la adolescencia, ocurren cambios físicos muy importantes en el cerebro. La corteza prefrontal, la región del cerebro que se piensa está involucrada en varias conductas dirigidas a una meta, presenta cambios sustanciales. La amígdala, la estructura del cerebro que maneja las reacciones emocionales de la persona y coordina la respuesta del cuerpo a el estrés, también presenta cambios en el de-

sarrollo. Los cambios en estos sistemas tienen un efecto importante en el funcionamiento psicológico y la conducta. Como resultado, algunos adolescentes pueden entrar a conductas de alto riesgo, como experimentar con alcohol y otras drogas. En los adolescentes con un problema significativo de uso de alcohol, el volumen del hipocampo, una región importante para el aprendizaje y la memoria, ha sido encontrado con un volumen significativamente menor que en los sujetos control. Ciertas investigaciones sugieren que las mujeres pueden ser más susceptibles que los hombres en la reducción del tamaño de estas áreas del cerebro. Si esto es cierto en las muchachas adolescentes, todavía no se sabe. La adolescencia es un tiempo de cambios dramáticos en los niveles en hormonas y patrones. Las diferencias entre hombres y mujeres, en las respuestas hormonales ante el estrés, también comienzan a emerger. Algunas niñas pueden estar en un riesgo particular para desarrollar dificultades emocionales, tales como depresión, y problemas con su autoimagen así como un aumento en conductas de alto riesgo. Además durante la adolescencia temprana, las niñas pue-

AGOSTO 2008 MAYO 2008


Aunque es cierto que los hombres tienden a beber más alcohol y tienden a beber mayores cantidades, las mujeres tienen un riesgo mayor de desarrollar problemas por el consumo de alcohol.

den ser especialmente vulnerables al estrés. Los niveles de estrés detectados, han sido encontrados como los predictores más poderosos para el consumo de alcohol y otras drogas, después del uso de sustancias por amigos y compañeros. Finalmente, la evidencia obtenida de estudios en animales, sugiere que el alcohol puede afectar en forma diferente a los adolescentes que en los adultos. Los adolescentes no se tornan tan incoordinados o somnolientos cuando consumen alcohol, como sucede con los adultos. Los adolescentes sin embargo, parecen ser mas sensibles a alteraciones inducidas por el alcohol, en ciertas áreas de la memoria. Claramente se requiere de mayor investigación, para explicar cómo la diferencia entre hombres y mujeres, puede influenciar la forma en que el alcohol afecta el desarrollo en el cerebro de los adolescentes así como otros sistemas corporales. Lo que sí se sabe, es que mientras más jóvenes comiencen a consumir alcohol, habrá mayores posibilidades de desarrollar un problema con el alcohol, posteriormente en su vida. Los años de reproducción El uso de alcohol puede tener diferen-

AGOSTO 2008 MAYO 2008

tes efectos en la función reproductora de las mujeres, en diferentes etapas de la vida. Algunos estudios sugieren que el crecimiento y el desarrollo normal o progresión a la pubertad, puede estar en riesgo en adolescentes que consumen aun cantidades moderadas de alcohol, en una forma regular. El abuso de alcohol ha mostrado que altera los ciclos menstruales normales y la funcion reproductiva. Las consecuencias reproductivas asociadas con el abuso de alcohol y el alcoholismo van desde infertilidad y aumento en el riesgo de abortos espontáneos, hasta alteraciones en el crecimiento y desarrollo fetal. Sindrome Fetal Alcohólico El uso materno de alcohol, durante el embarazo contribuye a un amplio rango de efectos en el hijo expuesto, incluyendo problemas de hiperactividad y problemas de atención, déficits en la memoria y el aprendizaje, y problemas en el desarrollo emocional y social. Las consecuencias más severas de el consumo de alcohol por parte de la madre durante el embarazo es el Síndrome Fetal Alcohólico (SFA). Los niños con SFA tienen una serie de anomalias faciales distin-

tivas, retardo en el crecimiento y problemas importantes de aprendizaje y/o problemas conductuales. Hasta el momento no se conoce cual es el nivel de alcohol que no causa daño en el hijo. En ausencia de dicha información, y siguiendo las recomendaciones del Surgeon General en Estados Unidos, las mujeres se deben abstener completamente de consumir alcohol en cualquier cantidad, como la forma más segura de evitar cualquier complicación durante el embarazo. Cáncer de mama Una de cada ocho mujeres americanas desarrollarán cáncer de mama en el transcurso de su vida. Existe alguna evidencia que sugiere que el consumo de alcohol puede incrementar el riesgo de cáncer de mama. Aunque el riesgo es relativamente bajo, los beneficios del uso moderado de alcohol debe ser pesado en contra del riesgo de desarrollar cáncer, especialmente en mujeres que tienen historia familiar de cáncer de mama, quienes parecen estar en un riesgo mayor, aún con consumo bajo de alcohol. De la misma manera, mujeres en postmenopausia que beben cantidades moderadas de alco-

HABLEMOS HABLEMOS 1 919


Informe especial

hol tienen un mayor riesgo de cancer de mama si utilizan terapia hormonal de reemplazo, un conocido factor de riesgo para el cáncer de mama. El alcohol y las mujeres mayores El cese de la función ovárica durante la menopausia y la consecuente disminución en la producción de las hormonas esteroideas sexuales secretadas por los ovarios, es muy marcada no solamente por sus característicos signos y síntomas, sino también por la pérdida de los efector protectores de los estrógenos en contra de osteoporosis y enfermedad coronaria cardiaca. El uso de alcohol afecta la salud de la mujer postmenopáusica en dos formas: 1) directamente a través del impacto en órganos como el hígado, cerebro y tracto gastrointestinal y 2)indirectamente alterando los niveles sanguíneos de los esteroides sexuales que afectan el riesgo de enfermedad. Tanto el patrón como la cantidad de alcohol que una mujer bebe, influencia en el efecto perjudicial que produce en su cuerpo.

Enfermedad cardíaca La enfermedad coronaria cardíaca (ECC) es el asesino número uno de las mujeres americanas. Una en cada tres mujeres americanas muere de ECC. Varios estudios sugieren que en las mujeres pre y postmenopáusicas, el consumo ligero a moderado de alcohol, puede incrementar las concentraciones sanguíneas de estrógenos y sus metabolitos, los cuales pueden proteger en contra de la ECC. De hecho, la incidencia de ECC permanece baja hasta llegada la menopausia, aparentemente debido a la presencia del estrógeno, que protege a la mujer en contra de la ECC. Sin embargo, después de la menopausia, el riesgo para ECC aumenta, acercándose al riesgo de los hombres. Un gran número de evidencias epidemiológicas, sugieren en forma muy

22 00

HABLEMOS HABLEMOS

importante que el consumo ligero a moderado de alcohol ,reduce en forma significativa el riesgo a desarrollar ECC en ambos sexos. Sin embargo el mecanismo exacto permanece sin estar claro, el alcohol ha sido encontrado que mejora ciertos factores de riesgo para la ECC como el reducir el LDL o colesterol “ malo”, y aumenta el HDL o colesterol “bueno”; y reduciendo la coagulación sanguínea y la “pegajosidad” de las plaquetas, las pequeñas células encargadas en la formación de coágulos. Está claro por el otro lado, que el consumo de alcohol elevado puede dañar el corazón. Enfermedad ósea La osteoporosis es una enfermedad esquelética caracterizada por una disminución en la masa ósea, incrementando la fragilidad del hueso y la susceptibilidad a fracturas. Cerca de la mitad de las mujeres mayores de 50 años, han tenido fracturas relacionadas a la osteoporosis en su vida. Alrededor de los 35 años de edad las personas llegan a su “pico de masa ósea”, el punto en donde los huesos son lo más fuerte de lo que pueden llegar a ser. Después de los 35 años, las mujeres pierden 0.5 a 1 % de su masa ósea cada

año. En la menopausia, cuando los ovarios dejan de producir estrógenos, el ritmo de pérdida ósea aumenta a alrededor del 3 al 7% por año. Algunos estudios epidemiológicos sugieren que el consumo ligero a moderado de alcohol puede estar asociado con un aumento en la densidad mineral ósea y disminuyen el riesgo en mujeres postmenopáusicas. Este efecto no ha sido encontrado en estudios con animales en donde la cantidad de alcohol consumida así como otros factores de estilo de vida pueden ser controlados. Por el otro lado el uso excesivo de alcohol claramente ha mostrado que compromete la salud del hueso e incrementa el riesgo de osteoporosis al disminuir la densidad ósea y debilitando las propiedades mecánicas del hueso. Estos efectos son especialmente importantes en mujeres jóvenes, cuyos huesos están aún en desarrollo, pero el uso crónico de alcohol en la vida adulta también puede dañar la salud de los huesos. Además, en estudios en animales sugieren que los huesos no se recuperan de los efectos dañinos de una exposición al alcohol temprana y crónica , aún cuando el alcohol sea descontinuado. Otros factores en el estilo de vida, como

MAYO 2008 2008 AGOSTO


el uso de tabaco, también puede incrementar el riesgo de osteoporosis y fracturas. Las personas que beben tienen el 75 por ciento de posibilidades de fumar y los fumadores tienen un riesgo del 86 por ciento de consumir alcohol. Esta combinación de hábitos aumenta en forma significativa el riesgo a desarrollar osteoporosis. El mayor riesgo para el desarrollo de osteoporosis en las mujeres es la menopausia. Investigaciones previas han encontrado que el Tratamiento de Sustitución Hormonal (TSH) en la postmenopausia protegía en contra de la pérdida de la densidad ósea y en forma importante reducía el riesgo de fracturas relacionadas a la osteoporosis. Sin embargo los hallazgos del Women´s Health Initiative (Iniciativa de Salud de las Mujeres) que consiste en un estudio grande de los riesgos y beneficios de las estrategias que pueden reducir la incidencia de enfermedad cardíaca, cáncer de mama y colon, y fracturas en mujeres postmenopáusicas, encontraron que cuando se pesan los riesgos en contra de otros tipos de enfermedad, como el cáncer, no había un beneficio en la Terapia de Sustitución Hormonal, aún en mujeres que

tienen un alto riesgo a las fracturas. Otros factores como ejercicio que implique manejar peso y aumentar la masa corporal, tienen efectos benéficos en la salud ósea.

Memoria y función cerebral La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. Se caracteriza por cambios progresivos en la habilidad cognitiva, memoria y estado de ánimo. Las mujeres parecen estar en mayor riesgo que los hombres para la Enfermedad de Alzheimer, aunque por tener mayor longevidad las mujeres , puede ser un contribuyente a este mayor riesgo. El consumo excesivo de alcohol es sabido que resulta en déficits de la memoria. El consumo fuerte de alcohol también incrementa el riesgo de Alzheimer en ambos sexos pero especialmente en mujeres, ya que parecen ser mas vulnerables que los hombres a daño cerebral inducido por el consumo de alcohol. En el presente no hay evidencia que sugiera que la función cerebral está afectada negativamente por el consumo moderado de alcohol. De hecho, algunos investigadores piensan que el beber en forma moderada puede proteger a los vasos sanguíneos del cerebro, en un for ma que es similar a como protegen a los vasos sanguíneos del corazón en contra de los infartos. Mezclar alcohol con medicamentos Más de 150 prescripciones médicas y medicamentos que se venden sin recta, interactúan en forma negativa con el alcohol. Mujeres mayores son más sensibles a los efectos de ciertos medicamentos, tanto de prescripción como sin receta (Over the counter). Aunque las personas mayores de 65 años hacen el 12 por ciento de la población, ellos consumen el 25 al 30 por ciento de todas los medicamentos prescritos. Se debe tener mucha atención a la interacción de medicamentos con

MAYO 20082008 AGOSTO

alcohol en esta población. La investigación en la Práctica La investigación está dando información en muchos aspectos del uso de alcohol en las mujeres, incluyendo patrones étnicos de beber, diferencias entre los sexos y como los genes afectan el riesgo de los problemas relacionados con el consumo de alcohol y la mayor vulnerabilidad de las mujeres a problemas de salud, debidos al consumo alto de alcohol. Aquí lo importante es que los profesionales encargados de la salud, especialmente aquellos involucrados en la prevención y tratamiento de las enfermedades por el uso de alcohol, así como aquellos que proveen cuidados generales en la salud, necesitan estar al tanto que como el uso de alcohol puede afectar la salud de la mujer. La habilidad para realmente dar una atención efectiva a las mujeres, puede estar influenciada por el uso de alcohol de los pacientes o de su conocimiento acerca del impacto que puede ocasionar el alcohol en su bienestar. El ayudar a cada mujer a poner en una balanza los riesgos y los beneficios del uso de alcohol y el entender las consecuencias que involucran el uso de alcohol, es crítico.

El presente artículo es una traducción del ALCOHOL ALERT, publicado por el U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health y el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. Number 62..

HABLEMOS HABLEMOS

221 1


Prevención

La recaída en el alcoholismo y otras adicciones Si partimos del hecho que tanto el alcoholismo y las adicciones a otras sustancias son enfermedades crónicas, entonces podremos comprender que son enfermedades que se pueden tratar y controlar mas no “curar”. Por la Dra. Ana T. G. Paullada de Cantu

L

a presencia de recaídas en estas enfermedades es una posibilidad, por lo que debemos estar concientes de ellas y aprender a enfrentarlas. Si lo comparamos a la diabetes, hipertensión, cardiopatías etc. que son enfermedades crónicas todos sabemos que mientras tomen su medicación, su dieta específica y sigan las indicaciones que el médico establezca, la enfermedad estará controlada pero no “curada” o erradicada. Es decir siguen enfermos pero estables (controlados). ¿Por qué la químico dependencia es una enfermedad considerada crónica? Aquí lo importante es recordar que también la químico dependencia (Alcoholismo y otras adicciones) es una enfermedad física, crónica y progresiva, cuyo órgano enfermo es el cerebro y que una vez establecida la adicción, la enfermedad es de por vida. Está comprobado que en esta enfermedad, ciertas áreas del cerebro presentan disfunciones que permanecen a través del tiempo. Aunque aún no contamos con una cura, sí contamos con programas de tratamiento para mantenerla

2222 HABLEMOS HABLEMOS

bajo control y son medidas a largo plazo. ¿Que implica la palabra recaída? Cuando por ejemplo escuchamos tuvo una recaída de su Diabetes o se descompensó, a lo que se refiere es que después de haber estado un tiempo bien, por alguna razón se salió de control la enfermedad y vuelve a manifestar toda su sintomatología y/o complicaciones inherentes. En el caso de la diabetes es el incremento de azúcar en la sangre, que puede llevar incluso a un coma diabético o a la muerte. En el caso de la Químico Dependencia significa que después de haber estado un tiempo, incluso años, sin utilizar sustancias neurotóxicas (alcohol u otras drogas), si vuelve a consumirlas la enfermedad se reactiva en toda su expresión afectando nuevamente las diferentes áreas de la vida del enfermo. ¿Cuáles son los riesgos de una recaída? El problema en la recaída es que la enfermedad continúa desde el punto en que se quedó, es decir el nivel de consumo de alcohol u otras drogas es igual o mayor que en las últimas ocasiones antes de haber ini-

ciado su rehabilitación. Por eso hablamos de una enfermedad progresiva, empeora con el tiempo y aunque haya estado “limpio” por un tiempo, cuando se reactiva es igual o peor que donde la dejó. Existen riesgos altos que se salgan completamente de control e incluso que lleguen a la muerte por sobredosis u otras causas. ¿Qué se puede o debe hacer si se presenta una recaída? Yo les preguntaría ¿qué harían si un familiar que tuvo un infarto cardíaco, vuelve a presentar síntomas de otro infarto? La respuesta obvia es llevarlo inmediatamente a un centro especializado para su evaluación y tratamiento. Es lo mismo con las recaídas de la químico dependencia; existe un riesgo alto de complicaciones en las recaídas, por lo que requieren atención lo más pronto posible. Por esta razón es muy importante que la familia esté al tanto del enfermo, ya que tienden a ocultar su recaída. Si existe la sospecha del consumo de alcohol y/o drogas u observan cambios de conducta, se deberá realizar una evaluación al paciente por médicos

AGOSTO MARZO2008 2008


calificados y entonces se decidirá el mejor camino a seguir. ¿Cuales son los factores de alto riesgo para una recaída? Se ha visto que existen 4 factores principales que pueden llevar a una recaída: 1. Dejar indicaciones. Como cualquier enfermedad crónica si no toman su medicamento la enfermedad se reactiva (recaen). Al dejar de cuidarse el Químico Dependiente es frecuente la recaída, ya que regresa el “piensa chueco” (distorsión en el pensamiento) junto con conductas enfermas y lo que más vemos es: el exceso de confianza (“ya estoy bien”) el olvido de su enfermedad y la deshonestidad . Se requiere de ayuda (grupos AA o NA, padrino o madrina, médico, terapeuta, etc.) para mantener la rehabilitación. El paciente por sí mismo es sumamente difícil que detecte el “piensa chueco” y por lo mismo no se da cuenta que la enfermedad se está reinstalando. 2. Aumento del estrés emocional y con esto no solamente nos referimos a ansiedad o estrés laboral, cualquier acumulación de emociones lo denominaremos estrés. Por

AGOSTO 2008

ejemplo enojo, frustración, ansiedad, tristeza, resentimientos, etc. De ahí la importancia de mantener la ayuda para poder hablar de las emociones y evitar llegar a el consumo de sustancias. Si dejan de hablar y manejar sus emociones, éstas se acumulan. Recordemos que una de las “funciones” de las sustancias psicoactivas en el adicto es “anestesiar” las emociones, por lo que mientras más altas estén éstas, más riesgo de consumo. 3. Memorias de consumo. Está comprobado con diferentes estudios clínicos y científicos, que existe una relación entre los recuerdos de sustancia y la presentación del “antojo” . Por tal razón es importante alejarse de personas, lugares y situaciones de alto riesgo que traigan memorias de el consumo. Algunos ejemplos de riesgo son: ir a un bar o discoteca lo primero que van a ver es alcohol, por lo tanto se deben evitar; o ir con amigos de consumo, lo primero de lo que van a hablar es de la fiesta o de la sustancia, por lo tanto también se deben evitar. El ejemplo mas claro sería: “si estoy a dieta,

para qué voy a la pastelería”. 4. Entrar en contacto con la sustancia: algunos enfermos piensan que “no pasa nada” si solamente están cerca o “prueban” la sustancia (alcohol y/o drogas), el problema es que ésto provoca que ciertas áreas del cerebro se activen en forma alterada y se presente la compulsión (no poder parar de consumir). De aquí lo importante que es mantener abstinencia completa de cualquier sustancia psicoactiva. No deben consumir nada que contenga alcohol incluso las cervezas “sin alcohol”, que en realidad si tienen un porcentaje bajo de alcohol y provocan el mismo efecto de “disparar” la compulsion a consumir. Con todo lo anteriormente expuesto es importante revisar los factores que llevaron a alguna persona a la recaída, atenderse y así evitar que se presente nuevamente otra recaída. Cuando existen varias recaídas es importante checar si existe alguna enfermedad agregada al padecimiento de las adicciones, que esté dificultando la rehabilitación.

HABLEMOS

23


Prevención

Prostitución infantil:

Animarse a hablar Al cabo de las Jornadas de Capacitación y Fortalecimiento para la Prevención frente al Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual Comercial De Niños y Adolescentes, las autoridades del gobierno provincial que participaron de la actividad solicitaron a las víctimas de ese negocio y a la comunidad que “se animen a hablar”, de modo de contribuir a combatir las redes de prostitución que explotan a menores.

L as jornadas se realizaron en el marco

de un convenio entre el gobierno provincial y la Sedronar, con la presencia de especialistas nacionales en la materia y numerosos representantes de organizaciones oficiales y no gubernamentales interesadas en el tema. Compromiso social Entre otros, participaron de las jornadas la ministra de Desarrollo Social, Cristina Magnano; los subsecretarios de Gobierno y Culto, José Mongeló, y de Derechos Humanos, Carlos Martínez; la doctora Wanda Candal, de la Sedronar; Fernando Mao, coordinador nacional de la RATT (una red que tiene entre sus referentes a la monja Martha Pelloni); legisladores provinciales, e integrantes de distintas asociaciones invitadas. “En el Día Internacional de la Prevención, como Estado provincial junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos y a la Sedronar, quisimos llevar adelante estas dos jornadas de capacitación y fortalecimiento institucional para instalar un tema que hasta ahora era tabú”, señaló el subsecretario Mongeló. El funcionario dijo que con actividades como la de la semana pasada se busca “generar las condiciones y herramientas ne-

24

HABLEMOS

cesarias que permitan ir combatiendo y erradicando de la provincia el tráfico, la trata y explotación sexual de menores”. Por su parte, la ministra Magnano señaló la necesidad de “encontrar los caminos de solución donde no sólo el Estado esté presente, sino que también haya una intervención directa y con total compromiso de la sociedad. Muchas de estas cosas ocurren porque estamos en una época en la que el individualismo prima sobre los objetivos de solidaridad del conjunto”. Recientemente, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, tomó intervención en el caso específico de una chica de Castelli que había sido llevada al sur con promesas de trabajo, para terminar siendo explotada sexualmente. Respecto a ese hecho, la ministra especificó que articulando con otros organismos nacionales y de la provincia de Santa Cruz, se logró que la joven fuera restituida a su familia. “Estos casos emblemáticos sirven para que la gente se anime a hablar”, dijo la ministra. Magnano dijo que “animarse a hablar es fundamental, porque implica compromiso”, y destacó la importancia de que “la población cobre conciencia y sepa que tiene espacios de con-

tención a los cuales acudir dentro del gobierno provincial. Lo más importante es devolver la dignidad a las personas que lamentablemente han caído en estas redes”, dijo. Anticipar antes que restituir En tanto, el subsecretario Carlos Martínez remarcó que la trata de personas es “un mecanismo perverso, la esclavitud del Siglo XXI”, pero valoró las acciones de capacitación y articulación entre organizaciones estatales y no gubernamentales porque así “será más fácil llegar al objetivo de que lo que hoy vivimos como políticas de restitución puedan cambiar a políticas de anticipación”. Asimismo, señaló que plantearse la instalación y puesta en marcha de observatorios por los Derechos Humanos en ámbitos como Salud, representa “esa importante mirada del Estado sobre el mismo Estado”, y favorece también la participación de la sociedad. “Un Estado que no se abre a la sociedad, es muy difícil que pueda implementar políticas públicas exitosas, esto ya lo ha dicho el gobernador”, evaluó. Publicado en el Diario Norte de Resistencia el domingo 6 de Julio de 2008

AGOSTO 2008


AGOSTO 2008

HABLEMOS

25


Informe

Las drogas y el VIH/SIDA El

VIH, o virus de la inmunodeficiencia humana, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, es un virus que vive y se multiplica principalmente en las células sanguíneas blancas (CD4+ linfocitos), que forman parte del sistema inmune. El VIH eventualmente causa un severo agotamiento de estas células. Una persona infectada por el VIH puede lucir y sentirse bien por muchos años y, por lo tanto, no saber que está infectada. Sin embargo, al debilitarse el sistema inmune, la persona se hace más vulnerable a las enfermedades e infecciones comunes. Con el pasar del tiempo, las personas con VIH que no se tratan tienen más probabilidad de tener enfermedades concurrentes y de desarrollar el SIDA. Debido a que el VIH/ SIDA es una afección caracterizada por un defecto en la inmunidad natural del cuerpo para combatir enfermedades, las personas infectadas corren riesgo de desarrollar enfermedades graves que generalmente no constituyen una amenaza para las personas con un sistema inmune que funciona adecuadamente. Al momento, no hay una cura para el SIDA ni una vacuna que prevenga la infección por el VIH.

26

HABLEMOS

Cómo se propaga el VIH/SIDA El VIH se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada. Además, las mujeres embarazadas que tienen VIH lo pueden pasar a sus bebés durante el embarazo, el parto o al darles de lactar. En las personas que abusan de las drogas, la transmisión del VIH puede ocurrir cuando comparten las agujas y otra parafernalia de inyección como copos de algodón, agua de enjuague y calentadores no esterilizados. Sin embargo, estas personas también corren mayor riesgo de infección por VIH por el solo hecho de usar drogas, sin importar si se las administran con una aguja y jeringuilla o no. Las investigaciones auspiciadas por el NIDA y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo han demostrado que el consumo de drogas y alcohol puede interferir con el juicio y llevar a comportamientos sexuales de riesgo que ponen a los usuarios en peligro de contraer o transmitir el VIH. El alcance e impacto del VIH/SIDA El VIH/SIDA se ha convertido en una de las pandemias más letales en la

AGOSTO 2008


Desde el comienzo de la pandemia del HIV/SIDA hace más de 25 años, uno de los factores centrales en su propagación ha sido el comportamiento asociado con el abuso de drogas, que incluye el uso compartido de agujas para inyectarse las drogas y el comportamiento sexual de riesgo que puede ocurrir después de la intoxicación con drogas o alcohol, sea con equipo de inyección o no.

historia de la humanidad, matando a más de 25 millones de personas en todo el mundo, incluyendo a más de 500,000 estadounidenses. A pesar de los adelantos importantes logrados en el tratamiento del VIH/SIDA, la pandemia aún está lejos de acabarse. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) calculan que alrededor de 40,000 estadounidenses adquieren el VIH cada año y que muchos de éstos son menores de 25 años. Debido a un número de factores complejos biológicos, sociales y económicos, también hay algunos grupos poblacionales que tienen mayor riesgo de adquirir el VIH/SIDA. Por ejemplo: * Mientras que en el 2004 los afroamericanos constituían alrededor del 13 por ciento de la población en los Estados Unidos, conformaron más de la mitad del total de casos diagnosticados del SIDA. * En el 2004, los hispanos constituían un 13 por ciento de la población; sin embargo, representaron un 18 por ciento de los nuevos diagnósticos de VIH en las 35 áreas de los Estados Unidos donde se

AGOSTO 2008

reportan estos casos en informes a largo plazo con confidencialidad de nombre. * Las mujeres continúan siendo una población especialmente vulnerable, constituyendo el 29 por ciento de todos los casos diagnosticados de VIH en el 2004. * Entre el 2000 y el 2003, las mujeres afroamericanas constituyeron el 69 por ciento de las mujeres diagnosticadas con VIH. * En el 2001, la infección por VIH fue la causa principal de muerte en las mujeres afroamericanas de 25 a 34 años de edad, en los hombres afroamericanos de todas las edades, y en las mujeres hispanas de 35 a 44 años. * Los hombres que tienen sexo con otros hombres continúan siendo la categoría con el mayor número de transmisiones del VIH. Es más, los CDC consideran que alrededor de una cuarta parte de las personas infectadas por el VIH en los Estados Unidos, no saben que están infectadas. Estas personas no sólo corren un alto riesgo de contagiar a otras con el VIH, sino que tampoco están beneficiándose de los tratamientos médicos eficaces para el VIH,

que pueden reducir las enfermedades relacionadas con el SIDA y retrasar el progreso de la enfermedad. Desde 1996, se ha logrado prolongar la vida de las personas con VIH/SIDA y disminuir sus síntomas a través de la terapia antirretroviral altamente activa (HAART, por sus siglas en inglés). La HAART es una combinación personalizada de diferentes tipos de medicamentos recetados para cada paciente basándose en factores tales como su carga viral, conteo de linfocitos CD4+ y los síntomas clínicos. Prevención de la propagación La detección temprana del VIH puede ayudar a prevenir su transmisión. Las investigaciones indican que los exámenes de rutina para detectar el VIH realizados en centros de atención médica entre poblaciones con una tasa de prevalencia tan baja como el 1 por ciento, son un método tan viable, desde el punto de vista económico, como las pruebas para detectar otras enfermedades como el cáncer de mama y la presión arterial alta. Estos descubrimientos sugieren que los exámenes para detectar el VIH pueden reducir los costos médicos previniendo prácticas de

HABLEMOS

27


Informe

alto riesgo y disminuyendo la transmisión del virus. Las investigaciones cumulativas han demostrado que una prevención integral del VIH que comprenda los tratamientos para el abuso de drogas, el alcance comunitario, las pruebas de detección y la consejería para el VIH y otras infecciones, además del tratamiento para el VIH, es la manera más eficaz para reducir el riesgo de las infecciones transmitidas por vía sanguínea. La combinación de los tratamientos farmacológicos y conductuales para el abuso de drogas tiene un impacto comprobado sobre los comportamientos de riesgo para el VIH y sobre la incidencia de la infección por VIH. Por ejemplo, las investigaciones recientes han demostrado que cuando se combinan las terapias conductuales con el tratamiento con metadona, alrededor de la mitad de los participantes que informaron inyectarse drogas al comienzo del estudio, informaron que ya no lo hacían al término del estudio. Asimismo, al salir del estudio, más del 90 por ciento de todos los participantes informaron que no compartían agujas. Mientras que estos hallazgos muestran gran promesa para lograr reducciones en los comportamientos de riesgo para el VIH, ahora se necesitan estudios para mejorar la eficacia a largo plazo de estas intervenciones. Los tratamientos conductuales para el abuso de drogas también parecen capaces de mejorar la adherencia de los pacientes a la terapia HAART. Las intervenciones dirigidas a aumentar la adherencia a los tratamientos para el VIH son esenciales para el éxito del tratamiento, pero generalmente requieren cambios dramáticos en el estilo de vida para contrarrestar el estilo de vida irregular a menudo creado por el abuso y adicción a las drogas. También es crítico tener un cuidado médico adecuado para el VIH/SIDA y para las enfermedades asociadas para reducir y prevenir la propagación de infecciones nuevas. HABLEMOS 2 82 8 HABLEMOS

Otras enfermedades infecciosas Además de aumentar el riesgo de infección por VIH, las personas que usan drogas o realizan comportamientos de alto riesgo asociados con el abuso de drogas también se exponen, sea a sí mismos o a otros, a contraer o a trasmitir la hepatitis C (VHC), la hepatitis B (VHB) y la tuberculosis (TB), además de varias otras enfermedades de transmisión sexual, incluyendo sífilis, clamidia, tricomoniasis, gonorrea y herpes genital. También es común que los usuarios de drogas inyectables (UDI) tengan más susceptibilidad a infecciones de la piel en el sitio de la inyección y a infecciones bacterianas y virales, tales como pulmonía bacteriana y endocarditis, que si no se tratan, puede llevar a problemas graves de la salud. El VHC, VHB y el VIH/SIDA El VHC, la principal causa de enfermedad hepática, tiene una alta prevalencia entre los UDI y a menudo ocurre simultáneamente con el VIH; el VHB también es común entre las personas que abusan de drogas. Estos son dos de los virus que pueden causar una inflamación del hígado. La infección crónica con el VHC o el VHB puede resultar en cirrosis (cicatrices en el hígado) o cáncer hepático primario. Aunque aún no hay una vacuna para el VHC, sí hay una vacuna altamente efectiva que puede prevenir la infección por VHB. El VHC es altamente contagioso a través de exposición por vía sanguínea. Los estudios financiados por el NIDA han encontrado que, dentro de los primeros tres años de usar drogas inyectables, la mayoría de los UDI contraen el VHC y que hasta un 90 por ciento de los UDI infectados con VIH también pueden estar infectados con VHC. La infección crónica concurrente de la hepatitis C y el VIH resulta en un progreso acelerado a enfermedad hepática en estado terminal y muerte en comparación con las personas infectadas solamente con el

VHC. Mientras que el tratamiento de la infección concurrente por VIH y VHC presenta ciertos retos, el tratamiento durante la fase aguda de la infección por VHC (es decir, dentro de 6 a 12 meses de su detección) puede ser muy eficaz para controlar este virus. El tratamiento para la infección crónica del VHC puede mejorar la calidad de vida de manera significante. La TB y el VIH/SIDA La tuberculosis es una enfermedad crónica e infecciosa de los pulmones. A través de importantes iniciativas de salud pública para la detección y el tratamiento de esta enfermedad, su prevalencia ha disminuido en los Estados Unidos durante varios años, con 14,000 casos notificados en el 2005, la tasa más baja desde que se comenzó el seguimiento en el 1953. Sin embargo, la disminución en la prevalencia de la TB se ha desacelerado en un 50 por ciento en años recientes y la infección por TB continúa asociada al VIH/SIDA y al abuso de drogas. Las personas con una infección latente de TB no tienen síntomas, posiblemente no desarrollen la forma activa de la enfermedad y tampoco la pueden propagar. Sin embargo, si estas personas no reciben terapia preventiva, la enfermedad se puede volver activa y contagiosa. Las investigaciones del NIDA han demostrado que los UDI tienen tasas altas de infección latente por TB. Ya que la infección por VIH debilita severamente el sistema inmune, las personas con esta infección y con TB latente tienen mayor riesgo de desarrollar la forma activa de la tuberculosis y volverse altamente contagiosas, aumentando así el riesgo de mayor propagación de la TB. El tratamiento eficaz para el VIH y la TB puede reducir las enfermedades asociadas y el riesgo de transmisión a otros. Informe realizado por el NIDA, Nationa Institute of Drug Abuse.

AGOSTO MAYO 2008 2008


AGOSTO MAYO 2008 2008

HABLEMOS 2 929 HABLEMOS


Prevención

“Los Padres Preventores de La Pampa”

Un ejemplo de resiliencia Por el Tec. Roberto Moro Subsecretario de Abordaje de las Adicciones Ministerio de Bienestar Social Gobierno de La Pampa

L a respuesta de los padres, frente a

esta situación de adversidad dio un ejemplo notable de lo que algunos teóricos llaman resiliencia comunitaria, esta capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas. Estos padres pudieron elaborar el duelo y hacer frente a la fatalidad, desde el lugar de la acción conjunta y la solidaridad. La conformación del grupo de Padres Preventores realiquenses fue un ejemplo para los demás y como efecto multiplicador los grupos se diseminaron a lo largo y ancho de la provincia. Fueron los propios papás quienes dejaron de ver la problemática del alcohol y el consumo de drogas como ‘un problema de otros’ y asumieron el compromiso y la responsabilidad de ‘hacer algo’. Por esta razón como medida preventiva, decidieron salir a las calles y las rutas a realizar controles de alcoholemia en el acceso a la localidad. Vale resaltar que Realicó es cabecera de varias localidades cercanas de menor densidad poblacional, razón por la cual constituye el lugar de encuentro preferido por adolescentes y jóvenes ya que tiene una vasta oferta nocturna de boliches y pubs. Bajo la consigna ‘el que toma no maneja y el que maneja no toma’, el grupo de Padres Preventores en colaboración con la policía de la provincia procedían

30

HABLEMOS

a la demora de los vehículos -conducidos por jóvenes-, realizaban los controles pertinentes, detectaban a las personas alcoholizadas e impedían que aquel que hubiese bebido en exceso siguiera al volante del automóvil; les ofrecían café, informaban a sus padres y permanecían durante varias horas con ellos. Esta metodología fue vista con atención por gran parte de la ciudadanía pampeana, quienes comenzaron a generar ‘voces de alerta’ respecto al problema del abuso de alcohol. “Padres formando Padres”: un programa preventivo Los Padres Preventores de La Pampa constituyen al día de hoy un ejemplo notable de lo que plantean los organismos especializados cuando promueven el «emponderamiento» de las organizaciones de la comunidad para dar respuesta a los problemas del abuso de alcohol y el consumo de drogas. Esta experiencia constituye el antecedente del programa “Padres Formando Padres” que dirige el Dr. Hugo Miguez y pertenece a la Subsecretaría de Abordaje de las Adicciones, del Gobierno de La Pampa. Este organismo fue creado por decreto 1859/06 y tiene por finalidad dirigir, coordinar y ejecutar la política preventiva y asistencial en materia de adicciones.

El programa “Padres formando Padres” esta dirigido a recuperar la iniciativa del protagonismo familiar por un lado y, por otro, a instrumentar metodológicamente la puesta en marcha de un nuevo papel en el desarrollo de factores protectores frente al uso de sustancias psicoactivas. Promueve, además, la comunicación reflexiva entre padres sobre los factores protectores de la vida cotidiana para el mejor desarrollo de los jóvenes. La familia en su conjunto cumple un papel prioritario en la prevención, esto implica reconocer el papel de cada uno de los adultos en la promoción de factores protectores que habiliten a los jóvenes en su etapa de crecimiento a enfrentar las situaciones de riesgo. “Padres formando Padres” se cimienta sobre cuatro pilares fundamentales: * Apoyar la tarea de los padres que promueven la mirada crítica de los hijos frente a los mensajes consumistas. * Apoyar la tarea de los padres que contienen y acompañan la maduración emocional de los hijos frente a las prácticas de control farmacológico. * Proveer instrumentos generadores de reflexión y transmisión de nuevas estrategias comunicacionales entre padres. * Crear un espacio de articulación entre padres e hijos que pueda producir hechos

AGOSTO 2008


Los Padres Preventores de La Pampa surgieron en Realicó localidad ubicada al norte de la provincia, de poco más de 6.800 habitantes y lindante a 180 km de la capital, Santa Rosa- cuando en Octubre de 1998, un grupo de jóvenes perdieron la vida como consecuencia de un cruento accidente de tránsito ocurrido a causa del abuso de alcohol.

culturales alternativos propios y de contestación a la presión social del consumo. Este programa se desarrolla con éxito en las localidades de: Realicó, Eduardo Castex, Alpachiri, Santa Rosa, 25 de Mayo, Ingeniero Luiggi, Rancul, Macachín, Miguel Riglos, Guatraché, General San Martín, Winifreda, Telén, Victorica, General Pico e Intendente Alvear. Más allá de la labor preventiva, que el estado pueda desarrollar a través de sus programas, la mejor prevención la llevamos adelante cada uno de nosotros –como adultos que somos- generando la confianza necesaria y recreando los espacios para que los jóvenes, sean nuestros hijos o no, puedan encontrar “alguien” dispuesto a escucharlos y un lugar de contención. Acciones que se multiplican... Anteriormente señalamos que los grupos de Padres Preventores se fueron multiplicando por varias localidades, hoy la Subsecretaría de Abordaje de las Adiciones tiene bajo programa más de 15 localidades que desarrollan innumerables acciones en materia preventiva. A manera de ejemplo, le contamos algunas de las actividades que se desarrollaron: En Eduardo Castex, localidad de 9.500 habitantes, ubicada a 80 km al Norte de la Capital, los Padres Preventores

AGOSTO 2008

trabajan de manera conjunta con el Centro Local de Acción Preventiva (CLAP- otro de los programas desarrollados por esta Subsecretaría-) en la organización de diversas actividades al aire libre, como mateadas, campeonatos de fúltbol, entre otras. Además realizan charlas con las familias y los adolescentes en la plaza del pueblo. Sobre esta última actividad Edith Guevara una de las integrantes del grupo comenta: “nos dividimos en grupos y nos acercamos a los jóvenes o a las familias -que los días lindos salen a caminar por la plaza- y nos ponemos a hablar con ellos. Primero nos presentamos, decimos quienes somos, aunque el lugar es chico y todos nos conocemos, y hablamos sobre lo que hacen, piensan, sienten. Algunos nos escuchan nada más y otros se enganchan en la conversación. Lo mismo pasa con las familias. Con esta metodología hemos conseguido que varios papás se acerquen al grupo. Estamos muy contentos porque vamos con ‘pasos lentos pero pie firme’ ”. En Macachín, localidad ubicada al sur de la provincia, con una densidad poblacional de poco casi 5.000 habitantes y distante a 160 km de la capital, es uno de los pueblos cabecera en el sur provincial. Una de las referentes del grupo de Padres Preventores del lugar es la Lic. Gladis Kruger quien señala

Actividad Preventiva realizada en la Plaza “San Martin” de la ciudad de Santa Rosa. Participaron Padres Preventores y diversas ONG.

con relación a los comienzos del grupo que “nos unía la misma preocupación por la problemática de adicciones y sus consecuencias, como accidentes, comas alcohólicos, abusos de polisustancias, etc. Empezamos las acciones preventivas participando de un curso de abordajes de las adicciones regional, dictado por la Subsecretaría de Adicciones con la participación de las localidades de Macachín, Miguel Riglos, Anchorena, Alpachiri, General Campos, Doblas, Rolón e Instituciones locales: escuelas, salud pública, policía, bomberos, religiosos, Juzgado, entre otros. Y a partir de allí empezamos a juntarnos y hacer reuniones entre las personas que quisieron asumir un compromiso con la problemática”. Algunas de las actividades realizadas por los Padres Preventores de Macachín contemplan: el control asiduo de alcoholemia en accesos a la localidad; recorrida por locales y comercios del pueblo concientizando sobre la venta de bebidas alcohólicas a menos de 18 años; reuniones con los dueños de Pub y Boliches bailables para interiorizarlos de la problemática; charlas con alumnos en los Niveles Educativos de Primero, Segundo y Tercer Ciclo de la Educación General Básica (EGB) y Polimodal; la realización de un Festival de Rock por la vida, con la participación de 300 adolescentes, libre de alcohol;

HABLEMOS

31


Prevención

El Tec. Roberto Moro, Subsecretario de Abordaje de las Adicciones, explica los alcances del Programa “Padres Formando Padres”

Reunión del grupo de Padres Preventores en el Salón de Alpachiri.

recitales en la Plaza céntrica con la distribución de folletería. La red escolar, es uno de los ejes principales de la actividad preventiva en la Pampa. Por esta razón, Kruger señala que “ es importante aprovechar todos los espacios físicos en donde estén niños de 2 años en adelante. Se debe capacitar al docente y articular las actividades preventivas con los jardines maternales, hospitales, juez de paz, policía, entre otros”. Es por ello que en el jardín Maternal Municipal “El Tren de la Sorpresa” se están implementando los cuadernillos “Aprendiendo a Crecer- Habilidades para la vida” pertenecientes al Programa Educativo Preventivo de esta Subsecretaría –orientados para Nivel Inicial, EGB 1 y 2-. La aplicación de estos cuadernillos en la localidad de Macachín, excede el ámbito institucional del jardín ya que los docentes realizan actividades de extensión comunitaria con los padres de los 150 pequeños que concurren al mismo. Alpachiri, pequeña localidad, de tan solo 1.800 habitantes, ubicada al sur de La Pampa, distante a 230 Km de Santa Rosa y a tan solo 70 Km de Macachín, es otro de los lugares donde se está ejecutando el Programa “Padres formando Padres”. Las actividades de capacitación que han desarrollado, son las mismas que en las localidades que mencionamos anteriormente, ya que responden a la necesidad de generar espacios de encuentro y reflexión entre los papás y todos los actores sociales, que de

32

HABLEMOS

una u otra manera quieren involucrarse y sumar sus esfuerzos en esta tarea preventiva que lleva adelante el gobierno pampeano. Una actividad que queremos resaltar en la localidad de Alpachiri es la ejecución de un taller denominado «Yo vengo a ofrecer mi corazón» destinado a jóvenes del Tercer Ciclo de la Educación General Básica (EGB) en el que se trabajan temas tales como: autoestima, control de emociones internas, la presión del grupo de pares, el consumismo y la publicidad malintencionada, entre otros. El taller permitió generar un “círculo de confianza” con los jóvenes quienes a partir de ahí comenzaron a generar sus propias actividades como: un programa de radio y la formación de una banda de rock. Bibiana Beck, una de las referentes del grupo destaca que “los controles de alcoholemia que venimos haciendo desde hace mucho tiempo integran una red en la que bomberos, policías, médicos y Padres Preventores tenemos un objetivo en común, que es el de prevenir accidentes en ruta, que es uno de los mayores problemas que tenemos hoy en Argentina”. Actualmente está funcionando una Red Regional cuyo objetivo es coordinar y desarrollar estrategias preventivas en conjunto. Esta Red esta compuesta por padres de localidades cercanas como: General Campos, Guatraché, Colonia Santa Teresa, Colonia Santa María, como así también se suman a

ellos los Centros Locales de Acción Preventiva de Macachin y Alpachiri y algunas Organizaciones no Gubernamentales, profesionales de la salud y diversas instituciones públicas (escuela, policía, bomberos). El pasado viernes 13 y sábado 14 de junio se llevaron a cabo dos Encuentros Regionales de Padres Preventores, en las localidades de Guatraché y Eduardo Castex respectivamente, en colaboración con los municipios intervinientes. Asistieron más de 150 personas y contaron con la disertación del Dr. Jorge Rocco, asesor técnico de la Sedronar. Estos encuentros posibilitaron el acercamiento de los grupos de padres de las diversas localidades como así también el intercambio de experiencias. Permítanme resaltar y agradecer el compromiso social asumido por los Padres Preventores de nuestra provincia que día a día se responsabilizan y promueven el trabajo en red. Fueron ellos quienes facilitaron y lograron reunir esfuerzos en esta tarea preventiva. Simplemente quisimos compartir con los lectores de este medio, nuestra experiencia cotidiana. Por eso vale rescatar la movilización y el compromiso que se genera cuando entre todos apostamos a brindar a nuestros jóvenes un futuro mejor en esta problemática tan difícil que elegimos trabajar. Sabemos los que trabajamos en prevención que lo estamos haciendo para las próximas generaciones.

AGOSTO 2008


AGOSTO 2008

HABLEMOS

33


Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas

La ONU y las políticas

públicas sobre drogas

L a Oficina de Naciones Unidas con-

tra las Drogas y el Delito (ONUDD) y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), a través del Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID), en conjunto con las comisiones nacionales de drogas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, presentan el informe de resultados del estudio «ELEMENTOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE DROGAS EN LA SUBREGIÓN: primer estudio comparativo sobre consumo de drogas y factores asociados en población de 15 a 64 años» Este estudio es el resultado del trabajo conjunto entre las dos organizaciones internacionales y las comisiones de drogas en el marco del Proyecto «Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay». La Oficina de Naciones Unidas Contra

HABLEMOS 3 43 4HABLEMOS

las Drogas y el Delito (ONUDD) y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD/OEA), a través de su Observatorio Interamericano de Drogas, brindan apoyo técnico y financiero a países sudamericanos en el marco del Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. El objetivo es fortalecer a las Comisiones Nacionales de Drogas y específicamente a sus Observatorios Nacionales o equivalentes en cada país, a fin de que generen datos estadísticos e información actualizada sobre la magnitud y tendencias del consumo de drogas en cada país y que, al mismo tiempo, ésta sea comparable entre los países de la subregión. Durante los años 2006 - 2007, los países realizaron estudios nacionales en población general de 12 a 65 años, con precisiones metodológicas comunes que permiten el análisis comparado de los datos. De esta forma, por primera vez, se podrán comparar datos nacionales en población general sobre consumo de drogas y algu-

nos factores de riesgo/protección asociados, además de información contextual relacionada con las políticas públicas en la materia y los avances en prevención, tratamiento y control de la oferta de drogas. Si bien los estudios cubrieron la población urbana de 12 a 65 años de edad, este informe está referido al segmento 15 a 64 años con el objeto de que los resultados sean comparables con los estudios realizados en otros países. Específicamente, los objetivos son: • Determinar las prevalencias de vida, año y mes de consumo de tabaco, alcohol, marihuana, cocaína y pasta base en la población de 15 a 64 años, según sexo y edad, y comparar los resultados entre los países. • Estimar y comparar los porcentajes de población con signos de dependencia al consumo de marihuana, cocaína y pasta base. • Determinar la distribución de los factores de riesgo y protección asociados al consumo, tales como percepción de riesgo, percepción de facilidad de acceso a las diferentes drogas ilícitas y oferta de drogas, y

AGOSTO 2008 AGOSTO 2008


en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay

Estudio comparativo sobre consumo de drogas y factores asociados en población de 15 a 64 años

comparar sus resultados entre los países. • Evaluar la relación entre el consumo de drogas y factores de riesgo en cada uno de los países. • Conocer la composición del policonsumo en cada uno de los países. • Determinar y comparar las edades de inicio en el consumo de drogas legales e ilegales analizadas. En todos los países se seleccionaron muestras aleatorias basadas en un diseño estratificado (regiones o áreas geográficas previamente definidas) multietápico, con selección de manzanas en una primera etapa, hogares en una segunda etapa y una persona por cada hogar seleccionado como tercera etapa. El total de personas de 15 a 64 años estudiadas y que hacen parte de este reporte fueron 61.607 que representan a un total de 43 millones de personas de 15 a 64 años de los 6 países. Los tamaños de muestra -es decir el número de personas entrevistadas - por país fueron: Argentina, 12.459; Bolivia, 8.662; Chile, 15.776; Ecuador, 7.341; Perú, 10.927 y Uruguay con 6.442 personas. Las diferen-

AGOSTO 2008 AGOSTO 2008

cias en los tamaños de muestra entre los países se debe al nivel de representatividad geográfica que cada uno decidió (de acuerdo al número de regiones o áreas de estimación deseados); los errores de muestreo, a partir de los tamaños de muestra efectiva de cada país, se presentan en el anexo para diferentes prevalencias. Los resultados más destacados de este estudio son: • En los cuestionarios se incluyeron módulos de preguntas relacionadas con drogas legales, principalmente tabaco y alcohol. Al igual que en la mayoría de los países estas dos sustancias son las que presentan mayores niveles de consumo. En el caso del consumo de tabaco, el consumo actual afecta en forma bastante variada a los distintos países. Un 19% de las personas declaran consumo en Ecuador y Perú, un 26% en Bolivia, alrededor de un 34% en Argentina y Uruguay y un 44% en Chile. • En todos los países el consumo de tabaco es mayor en hombres que en mujeres, y en particular en el caso de los hom-

bres las diferencias entre los países son mucho menores (de 30% en Perú a 48% en Chile) que las diferencias observadas entre las mujeres (de 7% en Ecuador a 41% en Chile). Sin grandes diferencias al interior de cada país, el consumo es mayor entre las personas de 15 a 34 años que en el grupo de 35 a 64 años. La edad de inicio es similar en Argentina, Chile y Uruguay, con un promedio de edad de inicio entre 16 y 17 años. En estos tres países, el 25% de los consumidores de tabaco iniciaron el consumo antes de los 15 años, cosa que ocurre dos años después en Bolivia, Ecuador y Perú. • El consumo de alcohol presenta un patrón similar al descrito para tabaco. Existe bastante variabilidad en los niveles de consumo actual entre los países en el total de la población de 15 a 64 años, con cifras que superan el 50% en Argentina, Chile y Uruguay, algo más de 40% en Bolivia y cifras alrededor de 35% en Ecuador y Perú. Si bien el consumo en los hombres es superior al de las mujeres, las diferencias entre los países es menos acentuada en el caso de

HABLEMOS 3 53 4 HABLEMOS


Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas

los hombres en el grupo de 15 a 34 años. • Respecto de la edad de inicio del consumo de alcohol en la población de 15 a 64 años, se observan bastantes similitudes entre los países donde el promedio está alrededor de los 18 años. En el caso de Argentina, Chile y Uruguay, el 25% de la población que inicia a una edad más temprana el consumo de alcohol, lo hace un año después de la edad de inicio del consumo de tabaco. En los otros tres países las edades de inicio de tabaco y alcohol son bastante similares. • El consumo problemático de alcohol, evaluado a través de la Escala Breve del Bebedor Anormal (EBBA), muestra también diferencias relevantes entre los países. Es así como mientras en Uruguay el 9% de los consumidores de alcohol en los últimos 30 días presentan consumo problemático, esta cifra se eleva a un 42% en Ecuador y un 49% en Bolivia. Argentina presenta un 13%, Chile un 17% y Perú un 16% de consumidores problemáticos. • En cuanto a las drogas ilícitas, al igual que en la mayoría de los países del mundo que cuentan con estadísticas sobre esta materia, la marihuana es la droga de mayor uso, principalmente entre la población joven. En este grupo de 6 países, el promedio del consumo reciente es de 4,8%, superior al 3,8% como promedio mundial. Esta cifra para los seis países equivale a 2,1 millones de personas del total de 43 millones de personas de 15 a 64 años representada en este estudio. • Los mayores niveles de consumo reciente (prevalencia del último año) de marihuana se observaron en Argentina, Chile y Uruguay con cifras de alrededor de un 7% en los dos primeros países y 6% en el tercer

HABLEMOS 3 63 6HABLEMOS

país; Bolivia presenta tasa de consumo de 4,3% mientras que en Ecuador y Perú los porcentajes no superan el 1%. En todos los países el consumo es superior en hombres que en mujeres y principalmente se concentra en el grupo de 15 a 34 años. La edad promedio de inicio varía entre los 18 años (Argentina y Chile) y casi 19 años (Ecuador, Perú y Uruguay) y

que la excepción es Bolivia donde la edad promedio de inicio es 22 años. • La proporción de personas con signos de dependencia a marihuana varía entre un 20% en Chile y Uruguay a un 36% en Perú y 51% en Ecuador. • Se evaluó también la relación del consumo de marihuana en función del consumo de tabaco: en aquellos países con mayor consumo de marihuana, tanto para el consumo reciente y el consumo actual, el nivel de consumo de esta droga llega a ser 7 u 8

veces superior entre los consumidores de tabaco que entre los no consumidores. • La percepción de gran riesgo del consumo frecuente de marihuana es bastante alta en todos los países, observándose que en aquellos países con mayores tasas de consumo la percepción de riesgo es menor. • La percepción sobre la facilidad de acceso a la marihuana muestra cifras muy variables entre los países, siendo mayor dicha percepción en aquellos países con mayores consumos. Algo similar ocurre con la oferta de marihuana: en aquellos países donde los encuestados señalan en mayor proporción haber recibido oferta para comprar o probar marihuana, son aquellos donde el nivel de consumo de esta droga es también mayor. • En cuanto al consumo de cocaína, la cifra promedio de los países en términos de la prevalencia de consumo en el último año es de 1,4%, superando al 0,3% del promedio mundial reportado por Naciones Unidas. En los países de este informe cerca de 600.000 personas declararon haber consumido cocaína alguna vez durante los últimos 12 meses previos al estudio. La edad de inicio más precoz entre las personas que han declarado consumo de cocaína se encuentra en Argentina, donde un 25% (percentil 25) de ellos consumieron por primera vez esta droga a los 16 años o menos, y un 50% (percentil 50) lo hizo a los 18 años o menos. En el resto de los países la edad de inicio es, en promedio, uno o dos años posterior. • Las tasas de consumo presentan una importante variación entre los países, con cifras que van, de acuerdo a la prevalencia de último año, entre un 0,1% en el caso de Ecuador y un 2,7% en Argentina. • Con la excepción de Bolivia que pre-

AGOSTO 2008 AGOSTO 2008


en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay

senta niveles de consumo similar entre hombres y mujeres, en el resto de los países el consumo es mayor entre los hombres. En términos de edad, en todos los países el consumo es superior en el grupo de 15 a 34 años en comparación con los de 35 a 64 años, con la excepción de Perú donde los niveles de consumo son similares. • Los porcentajes de personas consumidoras de cocaína que presentan signos de dependencia son superiores a los observados en el caso de marihuana en todos los países con la excepción de Uruguay donde son similares. Entre el 42% y 46% de los consumidores de cocaína presentaron signos de dependencia en Argentina, Ecuador y Perú, un 29% en Chile y un 19% en Uruguay. En promedio se tiene un 41% aproximadamente 240.000 personas con estos signos. • La percepción de gran riesgo del consumo frecuente de cocaína supera el 90% de los encuestados en cada uno de los países. La facilidad de acceso a esta droga es señalada por el 14% de los encuestados en Ecuador, cifra que sube a un 36% en Argentina. Los otros países presentan resultados intermedios. Se observa una importante asociación entre consumo de cocaína y percepción de facilidad de acceso a esta droga; en aquellos países con mayor facilidad de acceso presentan también mayores niveles de consumo. En el caso de la oferta de cocaína ocurre algo similar. Hay mayores niveles de consumo en los países en que las personas declaran porcentualmente haber recibido oferta de cocaína, ya sea para comprar o probar la droga. • Además del consumo de cocaína se indagó sobre otras drogas que son subproductos en la cadena de producción del clorhidrato de cocaína; en términos generales, y para los efectos de este informe,

AGOSTO 2008 AGOSTO 2008

se usa la denominación pasta base. Los resultados muestran, en general, que el consumo de esta droga es bajo, con valores alrededor del 0,4% al 0,6% en Argentina, Chile, Perú y Uruguay considerando la prevalencia de último año, y cerca del 0,1% en Bolivia y Ecuador. Tanto en Ecuador como en Perú la prevalencia es similar a la encontrada para clorhidrato de cocaína, en cambio en los restantes países es bastante más baja. • En todos los países el consumo de pasta base es mayor en hombres que en mujeres. Respecto de la edad, en Argentina, Chile, Perú y Uruguay es mayor entre los más jóvenes (grupo de 15 a 34 años). En cambio en Bolivia y Ecuador el consumo es mayor en el grupo de 35 a 64 años. La edad promedio de inicio más baja se encuentra en Argentina y la más alta en Bolivia. El 25% de los que alguna vez consumieron pasta base, en Argentina tiene hasta 14 años, 16 años en Perú y Uruguay, 17 años en Chile y 18 años en Bolivia y Ecuador. • Por otra parte, el porcentaje de personas que presentan signos de dependencia a pasta base varía de un 38% en Ecuador a un 63% en Argentina. En el conjunto de países que evaluaron esta condición, se tiene que 100 mil personas -54% de los consumidores-, pueden ser considerados personas con signos de dependencia. • La percepción de gran riesgo del consumo frecuente de pasta base es bastante alta en todos los países, mientras que la percepción de facilidad de acceso presenta mucha variabilidad entre ellos, desde un 10% de personas que consideran que es fácil conseguir pasta base en Bolivia y Ecuador, hasta aproximadamente un 36% en Chile y Uruguay. Algo similar ocurre en relación a la proporción de personas que declaran haber recibido oferta de pasta base durante el último año, ya sea para comprar

o consumir: las cifras varían entre menos del 1% en Bolivia y Ecuador hasta aproximadamente un 4% en Argentina, Chile y Uruguay. • Por otra parte, se calculó el número de drogas (ilícitas o lícitas de uso indebido como solventes e inhalantes) usadas en el último año por los consumidores. En el caso de los jóvenes y adultos jóvenes de 15 a 34 años, se tiene que mayoritariamente son mono consumidores (usuarios de una sola droga), con algunas diferencias entre los países: en Argentina el 68% de los consumidores han usado una sola droga, el 89% en Bolivia, alrededor del 84% en Chile y Ecuador, y aproximadamente el 72% en Perú y Uruguay. Mirado desde otro punto de vista, Argentina presenta el mayor porcentaje de consumidores de dos o más drogas en el último año (policonsumidores) en este grupo de edad. • En todos los países la droga de mayor uso entre los consumidores de 15 a 34 años es marihuana en forma exclusiva, con porcentajes que van desde un 48% en Perú a un 79% en Chile. La segunda modalidad con mayor frecuencia entre los consumidores en Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay es la combinación de marihuana y cocaína con 20%, 9%, 10% y 18% respectivamente. En el caso de Bolivia es el segundo en el uso exclusivo de solventes e inhalantes con un 12,8% de los consumidores, mientras que en Perú lo es el uso también exclusivo de pasta base (12%). Principales conclusiones Este estudio realizado en muestras aleatorias de 6 países de Sudamérica en la población de 15 a 64 años tiene por objetivo estudiar diferentes aspectos relacionados con el consumo de drogas, tanto lícitas como ilícitas. Por una parte, se estima la

HABLEMOS 3 73 6 HABLEMOS


Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas

magnitud del consumo de drogas evaluadas a través de las prevalencias de consumo alguna vez en la vida, alguna vez en el último año (consumo reciente) y en los últimos 30 días (consumo actual). Además de estimar el consumo de las drogas de mayor uso como marihuana, pasta base y cocaína, se evalúa los signos de dependencia presentes en las personas usuarias de ellas, y el consumo de múltiples drogas o poli consumo. Por otra parte se analiza las percepciones de riesgo asociado al consumo frecuente de drogas, la percepción de facilidad de acceso a las drogas y la oferta de drogas que han recibido las personas durante el último año. Estas dos últimas características permiten aproximarse a lo que está ocurriendo en los países en materias de control de drogas. Con relación al consumo, lo primero que surge de este estudio es la diferencia que existe entre los países, algo que ya se había percibido dos años atrás en un estudio en la población escolar de 13 a 17 años de edad, de la misma forma que se ha observado en otras partes, como Europa por ejemplo, donde para marihuana las diferencias entre los países de mayores consumos superan en hasta 10 veces a los de menores consumos. En términos generales se detecta un mayor nivel de consumo de drogas ilícitas en Argentina, Chile y Uruguay. Bolivia aparece en una situación intermedia y Ecuador y Perú son los países con menor uso de estas drogas. Este hecho es particularmente claro 38 3 8 HABLEMOS HABLEMOS

respecto de marihuana y cocaína. Por otra parte, para las tres principales drogas estudiadas (marihuana, cocaína y pasta base) existe un alto porcentaje de consumidores que muestran signos de dependencia. En este aspecto también hay bastante va-

riabilidad entre los países, sin embargo estos resultados son una clara señal del poder de adicción de cualquiera de estas drogas (con diferencias entre ellas), con las esperables consecuencias negativas que esta situación conlleva, tanto en el ámbito personal, familiar y social, pero también respecto de los sistemas sanitarios de los países, donde una demanda masi-

va de tratamiento sería bastante complejo de satisfacer en la mayoría de ellos. Este estudio demuestra también que, tanto en los países con alto nivel de consumo de drogas ilícitas como en los de bajo consumo, mayoritariamente los usuario de drogas ilícitas consumen una sola droga, principalmente marihuana, por lo cual no debiera extrañar entonces que esta sea una de las droga por la cual existiría una mayor demanda de tratamiento en varios de estos países. Por otra parte, se observa una asociación importante entre el consumo de drogas ilícitas y la percepción de facilidad de acceso a ellas. En efecto, aquellos países que presentan mayor nivel de consumo son también los países donde existe una mayor percepción respecto de que es fácil conseguir drogas. Lo mismo ocurre con la oferta de drogas, en el sentido de que en aquellos países donde hay una mayor declaración de consumo de drogas ilícitas, hay también una mayor declaración de haber recibido oferta directa de drogas, ya sea para comprarla o consumirla. En relación a las drogas lícitas contenidas en este reporte, tabaco y alcohol, son por lejos las drogas de mayor uso, independientemente de la edad y sexo de las personas. En cuanto al alcohol, y dado la magnitud del consumo, resulta muy preocupante los altos porcentajes de personas con consumo problemático, superando el 40% de los consumidores en algunos países. AGOSTO 2008 AGOSTO 2008


AGOSTO 20082007 NOVIEMBRE

HABLEMOS 3 38 9 HABLEMOS


Prevención

Aportes al debate sobre despenalización E

xpertos en materia de derecho, podrán discutir los procedimientos instrumentales y aún la pertinencia a un fuero o a otro y los beneficios en términos de disminución de la carga administrativa de los juzgados. Expertos en materia tributaria podrán discutir los beneficios de la liberalización en ingresos fiscales. Después de todo las sociedades son soberanas para determinar como vivir y como morir. Pero si deciden sobre su enfermedad y su muerte, no parece prudente argumentar desde otro sector que no sea el sanitario los hipotéticos resultados de la liberalización del consumo. En todas partes la salud pública interviene con mayor o menor protagonismo en las definiciones que encuadran todo lo que se vuelca en el mercado para el consumo. Así, se definen productos cuyo consumo puede ser promovido, otros simplemente autorizados, otros regulados y otros prohibidos, en función de los beneficios o del daño que la evidencia sanitaria haya demostrado fehacientemente que producen. La determinación sobre penalizaciones o despenalizaciones del consumo, tenencia y comercialización de las drogas que tanto pre-

40

HABLEMOS

ocupa en la actualidad, solo puede abordarse en este contexto. En el caso puntual de las sustancias prohibidas, la determinación de su estatus jurídico no puede ser reducida a las consecuencias del nuevo escenario sobre la economía, el aparato judicial o penal, o sobre los propios consumidores. Las decisiones públicas, sean judiciales, ejecutivas o legislativas, tienen alcances colectivos y generan una marca en la cultura. Si se relajan las barreras de acceso jurídico al consumo de un producto podrían descomprimirse algunos aspectos negativos que pesan sobre los hombros de los adictos, pero cuales son las consecuencias para quienes no lo son. La pregunta que debiera encabezar este debate es en qué sociedad queremos vivir y qué lugar deben ocupar las drogas en ella. Si en nuestro país 9 de cada 10 habitantes mayores de 15 años no han consumido ni consumen drogas ilegales, ¿para quiénes legislan los despenalizadores?. Como un escenario de simulación que pocos quieren mirar, drogas que están más desreguladas en Argentina que en Holanda o Canadá, como el alcohol y el tabaco son consumidas 300 veces más que las penalizadas y producen en consecuencia una mayor

carga de enfermedades y de muerte. El abuso de la ingesta alcohólica hoy está asociado al 40% de los accidentes, un rubro que arrastra el mayor número de muertes entre los jóvenes, aumenta el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual por el debilitamiento de medidas básicas de autocuidado y tiene una influencia creciente en el desenlace violento de los hechos delictivos. Quien considere que este escenario es socialmente tolerable, no encontrará mayores obstáculos conceptuales para determinar que la marihuana y aún el resto de las drogas debieran gozar de la misma tolerancia social y jurídica que el alcohol. Es verdad que el estatus jurídico de las drogas modeliza el reclamo asistencial de sus usuarios. Pero también es cierto que los adictos al alcohol no dejan de concurrir a los centros asistenciales por sentirse “estigmatizados” sino al contrario, como resultado indisimulable de la tolerancia y aún el estimulo social que recibe para seguir siéndolo, debilitando las posibilidades de autopercepción de la enfermedad. El concepto de «tolerancia» en drogadependencia, no solo debiera advertir, como lo viene ha-

AGOSTO 2008


Es sabido que en la Argentina discutir sobre la despenalización de las drogas convierte a cualquier personaje en notorio. Lo novedoso es que además lo convierta en notable.

ciendo, sobre el acostumbramiento metabólico a los efectos de un tóxico sobre el organismo, es también la tolerancia de un conjunto social que naturaliza el hábito de narcotizarse y adormece los reflejos colectivos básicos de autoconservación. Es la indiferencia creciente que desarrolla una sociedad frente a prácticas de consumo que, aunque estén ligadas al perjuicio de sus miembros, no la alertan. Esa tolerancia social elastizada sepulta reflejos defensivos fundamentales, diluyendo inexorablemente la alarma y con ello, la última posibilidad de prevención. La tolerancia se convierte en todo aquello que de alguna manera es socialmente aceptado, resignadamente, porque se ha instalado la idea de que no puede ser modificado. El pensamiento liberal ha aportado y sigue aportando una sostenida contribución al desmantelamiento de los reflejos sociales al reducir la drogadependencia a un acto individual y privadísimo de las personas, enajenando las responsabilidades y los efectos colectivos. La drogadependencia es una sociopatología, la adicción no es un estigma culpabilizante que se carga como un yugo sobre los hombros de una sola persona; es

AGOSTO 2008

algo que les pasa a las sociedades. La respuesta más eficaz es entonces la que se organiza de manera solidaria y colectiva, la que logra que el resto de la comunidad también se involucre y colectivice las respuestas. Los sostenedores de la despenalización de las drogas que acuden con frecuencia a la tipificación de su consumo como un acto individual y privado, razonan como si la lógica cinematográfica de Hollywood basada en héroes y villanos o la novela de Daniel Defoe se verificaran realmente entre las especies gregarias. En lo que al consumo de drogas se refiere, el pensamiento individualista se ha quedado congelado en la fotografía del Yamán que asciende a la colina al encuentro de un viaje místico transportado por la mezcalina. Fuera de las abstracciones del liberalismo más ortodoxo, existen escasísimos comportamientos individuales que no tengan consecuencias sobre las demás personas y el consumo de drogas decididamente no es uno de ellos. Todos los días alguien muere en la Argentina en manos de alguien que actuó bajo los efectos de alguna droga legal o ilegal, atropellado en

una ruta o asesinado en un sanjón por un par de zapatillas. Cierto es también que es más difícil para un padre explicarle a su hijo el enorme daño que produce lo que está permitido y tolerado del otro lado de la puerta. En este tema, lo único “notable” deben ser los hechos, las cosas que realmente nos pasan. En el umbral del bicentenario ya nos queda menos margen para ser infantiles y no podemos volver a comprar los fracasos de otros por que es más fácil que pensar y construir lo nuestro y menos aún mantener la vocación de trabajar menos sino la decisión de trabajar más y mas eficientemente. Este debate puede enriquecer la regulación si el producto de las discusiones es capaz de fijar un criterio de rigurosidad que se ajuste de manera proporcionada a los riesgos sanitarios colectivos que en cada comportamiento se verifican. A partir de allí va a ser más fácil establecer el tipo de respuesta que los Estados deben adoptar frente a la oferta y a la demanda de tabaco, alcohol, marihuana o cocaína, puesto que queda claro que es el conjunto social el que paga los costos, por más privado que se imagine el acto que los genera.

HABLEMOS

41


Noticias del mundo

El mundo

China SE REFORZARÁ LUCHA CONTRA DROGAS EN CIUDADES OLÍMPICAS

Según Yang, también director del Buró de Control de Narcóticos del Ministerio de Seguridad Pública, la medida tiene como objetivo garantizar una justa olímpica sin drogas. China intensificará la campaña contra las drogas en las ciudades chinas que albergarán las competiciones de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, informó hoy miércoles el subdirector general de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China, Yang Fengrui. Según Yang, también director del Buró de Control de Narcóticos del Ministerio de Seguridad Pública, la medida tiene como objetivo garantizar una justa olímpica sin drogas. Las autoridades chinas iniciarán una campaña para decomisar las drogas que se introducen ilegalmente en China y cortar las rutas utilizadas para el tráfico de drogas, sobre todo en las ciudades que serán sedes de las competiciones olímpicas de este verano. De acuerdo con Yang, China resolvió 144.000 casos relacionados con el contrabando de drogas, en los que estuvieron involucradas 174.000 personas, y se incautó de 17,5 toneladas de heroína, 19,7 toneladas de la metanfetamina conocida como «hielo» y 5 millones de pastillas de éxtasis en los últimos tres años. Sólo en la provincia suroccidental china de Yunnan, que limita con Myanmar, Laos y Vietnam, las autoridades confiscaron 12,9 toneladas de heroína y 9,3 toneladas de «hielo», procedentes del llamado «triángulo dorado». Las autoridades chinas se esforzarán también por erradicar el uso de las drogas en los espacios culturales y lugares de entretenimiento, y aumentar la conciencia pública acerca de los riesgos del consumo de drogas, indicó Yang.

ElMundo México

APLICARÁN LEY ANTITABACO A PARTIR DEL 30 DE AGOSTO El 30 de agosto próximo, la Ley General para el Control de Tabaco será de observancia en todo el territorio nacional, señaló en conferencia de prensa la primer sindico Teresita Rendón Huerta Barrera.

El 30 de agosto próximo, la Ley General para el Control de Tabaco será de observancia en todo el territorio nacional, señaló en conferencia de prensa la primer sindico Teresita Rendón Huerta Barrera, la que advirtió que quien no la acate podrá hacerse acreedora a sanciones que irán de los cien hasta los diez mil salarios mínimos. Apuntó que la Ley general para el Control del Tabaco tiene como finalidades proteger la salud de la población de los efectos nocivos del tabaco; los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios cien por ciento libres de humo del tabaco; fomentar la promoción y la educación para la salud y dar las bases

42

HABLEMOS

para el diseño y evaluación en políticas públicas basadas en evidencias contra el tabaquismo. Con la ley que entrará en vigor en el estado el próximo 30 de agosto quedará prohibido vender, o suministrar cigarrillos por unidad; venderlos en paquetes que contengan menos de 14 y más de 25 unidades; vender cigarrillos a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras; distribuir gratuitamente productos de tabaco; consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco en los espacios ciento por ciento libres de humo de tabaco, así como en las escuelas de educación básica y media superior, además de en lugares con acceso al público. La doctora en Derecho señaló que los dueños de establecimientos tendrán hasta el 30 de noviembre de este año para hacer las modificaciones necesarias para que sus negocios cumplan con la ley. AGOSTO 2008


Europa POCOS FUMADORES CONSULTAN AL MÉDICO PARA DEJAR EL HÁBITO

Según una encuesta europea, sólo uno de cada cinco españoles que intenta dejar de fumar pide ayuda médica. Sólo uno de cada cinco españoles que intenta dejar de fumar pide ayuda al médico, según una encuesta europea. Los expertos consideran «decisivo» a la hora de dejar de fumar la actitud personal del médico ante el tabaco, que debe ser «modélica» Menos del 20% de los españoles que intentan dejar de fumar pide ayuda al médico, a pesar de que más de la mitad (66%) considera que sería más fácil dejarlo si contara con la ayuda de un profesional y que tendría menos recaídas (70%), según una encuesta realizada a casi 1.000 ex fumadores europeos cuyos datos fueron presentados por el neumólogo Juan Antonio Riesco. Explicó que este trabajo -en el que participaron un total de 200 pacientes españoles, junto con otros tantos alemanes, italianos, franceses y británicos- señala que, en nuestro país, entre un 30 y un 35% de fumadores estaría dispuesto a dejar el hábito y que el 50% estaría dispuesto a pedir ayuda al médico. Sin embargo, son menos del 20% los ex fumadores que solicitaron consejo médico. A juicio del citado especialista, el hecho de que los fumadores no suelan pedir ayuda para dejarlo es consecuencia de una «clara falta de información». Los pacientes no saben que es «muy fácil» ir a la consulta de Atención Primaria y pedir al facultativo que, en base a una valoración del caso, le recomiende un tratamiento o bien le derive a un especialista si se trata de una situación grave. El Dr. Riesco consideró que el médico es el profesional sanitario «más adecuado» para aconsejar sobre el tabaquismo «por su experiencia y formación». Destacó que el médico está obligado a desempeñar «un papel modélico» para el paciente que desea abandonar el hábito, ya que su ejemplo es «decisivo para el éxito» en el 80% de casos, algo sobre lo que los profesionales se han ido concienciando «poco a poco». «La última encuesta de la que tenemos datos (sobre el perfil de fumador entre los profesionales) es de 1998, que se publicó en el 2000 y en la que se hablaba que los profesionales fumaban incluso más que la población general». «Estamos viendo que la prevalencia

AGOSTO 2008

de tabaquismo en el personal médico está disminuyendo y es claramente inferior que en los últimos años», señaló. «Esto es importante porque el personal médico no fumador tiene más capacidad de concienciación», indicó el Dr. Riesco, para quien la evolución de los médicos en el abandono del tabaco está siendo «lenta pero favorable». Apuntó que un médico no tiene por qué acudir a otro médico para dejar el tabaco, ya que posee los conocimientos suficientes para tratarse; sin embargo, al final son muchos los que se deciden a pedir ayuda a un compañero de profesión. La encuesta presentada señala que el perfil del ex fumador español es el de una persona que comenzó a fumar entre los 16 y los 18 años, aunque un 21% se inició a los 13, lo que hace que los fumadores españoles sean los más precoces de Europa, donde la edad media en la que se empieza a fumar son los 18 años. El ex fumador español consumía una media de 22 cigarrillos diarios y el 30% llegaba a superar los 30 al día, lo que nos habla, según el especialista, de «una importante intensidad de consumo». Entre el 40 y el 50% de ellos dejó el tabaco «por salud» -siguiendo consejos del médico, tras el diagnóstico de una enfermedad o porque se lo pidió la familia- y sitúa en 3 la media de intentos fallidos de dejarlo. Tras un año sin probar el tabaco, casi la mitad (44%) reconoce que podría recaer y, para muchos, lo importante para dejarlo definitivamente será la motivación (50%). Además, valoran como «muy positivo» contar con el seguimiento de un médico (77%) y ver el ejemplo personal que da este profesional durante el proceso (80%). Durante la presentación de esta encuesta, la compañía farmacéutica Pfizer lanzó su campaña «Llamen a un médico», con la que intentan concienciar a los fumadores de la importancia de pedir asesoramiento de un doctor para dejarlo. Con este fin la compañía ha creado una serie de videos y folletos informativos que están disponibles en la página web www.llamenaunmedico.es, donde se podrán también pedir gratis una guía para dejar de fumar y hacer un test para conocer cuál es el perfil como fumador de cada visitante.

HABLEMOS

43


Noticias del mundo

España EL FRACASO ESCOLAR AFECTA AL 81% DE CONSUMIDORES DE «CANNABIS» Y COCAÍNA ENTRE 14 Y 18 AÑOS El 81% de los jóvenes catalanes entre 14 y 18 años consumidores de cannabis y cocaína que trató en 2007 la institución Projecte Home presentaba ausentismo escolar habitual: un tercio abandonó completamente los estudios, y el resto suspendía cuatro o más asignaturas con regularidad, según se desprende de los datos del Informe 2007 de la ONG. El pasado año Projecte Home atendió a 1.450 familias, vía presencial o por teléfono, de las cuales 542 recibieron un tratamiento continuado, lo que supone un aumento de 102 personas respecto a 2006, cuando se atendió a 440. En total, solicitaron ayuda 284 familias con adolescentes con adicción a las drogas, lo que supone un aumento del 25% respecto a 2006. Del total de personas tratadas, el 25%, lo que suponen aproximadamente unas 50 personas, eran jóvenes de entre 14 y 18 años. En esa franja de edad, el 86% consume cannabis, el 10% cocaína y el 4% otras sustancias. Si se tiene en cuenta la franja de edad de 14 a 23 años, se observa como el consumo de cocaína sube hasta el 55% y el cannabis baja hasta el 35%, y aparecen otras sustancias como el alcohol (6%) y la heroína (3%). El portavoz de la ONG, Oriol Esculies, ha señalado que lo habitual es encontrar un patrón de policonsumo, entendido como el consumo de cannabis y tabaco a diario combinado con alcohol y otras sustancias durante el fin de semana. El 76% de los jóvenes entre 14 y 18 años con problemas con las drogas son chicos, mientras que el 24% son mujeres, cosa que cambia si se tiene en cuenta la franja de edad entre 14 y 23 años, donde las el porcentaje de mujeres baja hasta el 17%. El 95% de estos jóvenes procede de la provincia de Barcelona, principalmente de Barcelona ciudad (27%), seguido de Badalona (10%). Espacios libres de humo, una medida de salud pública eficaz «The Lancet Oncology» ha publicado un trabajo con participación de científicos del Instituto Catalán de Oncología (ICO) sobre la efectividad de las iniciativas para crear espacios libres de humo. El estudio demuestra que estas medidas reducen la incidencia de infartos de miocardio, la prevalencia de tabaquismo y la exposición al humo ambiental del tabaco. También se ha demostrado que no perjudican la actividad de bares y restaurantes. Se calcula que unos 450 millones de personas morirán a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco en todo el mundo en la

44

HABLEMOS

primera mitad de este siglo. Por ello, los expertos recomiendan a los gobiernos impulsar políticas para combatir este nocivo hábito. Las medidas destinadas a crear espacios libres de humo son efectivas. Así lo concluye un estudio impulsado por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), ubicada en Lyon (Francia), en el que ha participado Esteve Fernández, de la Dirección de Prevención del ICO. Los científicos han analizado los diferentes estudios publicados en los últimos diez años sobre las iniciativas políticas antitabaco. El objetivo era valorar la evidencia científica existente sobre su efectividad. El trabajo concluye que la implantación de políticas de espacios libres de humo reduce sustancialmente la exposición al humo ambiental del tabaco, el consumo de tabaco en jóvenes y el riesgo de infartos de miocardio. Además, los investigadores aseguran que los puestos de trabajo libres de humo hacen que los fumadores consuman menos cigarrillos y reducen los síntomas respiratorios en los trabajadores. También facilitan que más fumadores dejen el hábito. En los hogares donde a pesar de haber fumadores se decide no fumar, se reduce la exposición de los niños al humo ambiental del tabaco y se facilita que los fumadores dejen el hábito. Sin embargo, la prohibición de fumar en bares y restaurantes no reduce la actividad económica del sector. Tabaco y cáncer de pulmón Hoy en día no se dispone de suficiente evidencia que demuestre que las políticas antitabáquicas reducen la incidencia de cáncer de pulmón. Esto es porque desde la exposición al carcinógeno hasta la aparición del cáncer pueden pasar unos 20 años de media, mientras que las políticas de espacios libres de humo son más recientes. Los científicos aseguran que en un futuro también se registrará un descenso de esta patología. Ante la evidencia científica acumulada, los expertos recomiendan a los gobiernos impulsar políticas para crear espacios completamente libres de humo. Según los autores del estudio, «la implantación de estas medidas no sólo consigue proteger la salud de los no fumadores reduciendo la exposición al humo ambiental del tabaco, sino que también tiene efectos beneficiosos en el comportamiento de los fumadores». En opinión de Peter Boyle, director de la IARC, «hoy en día el tabaco es la principal causa única de muerte prematura para enfermedades crónicas en los países desarrollados. Se estima que habrá unas 450 millones de muertes provocadas por el tabaco en todo el mundo en la primera mitad de este siglo. La única forma de reducirlo es favoreciendo que los fumadores dejen el hábito. La evidencia científica que las medidas contra el tabaco son efectivas -que ofrece este estudio- han de alentar su implantación».

AGOSTO 2008


¿Se puede tratar exitosamente la adicción? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. Los descubrimientos en la ciencia de la adicción han llevado a avances en el tratamiento para el abuso de drogas que ayuda a que las personas dejen de abusar de las drogas y vuelvan a tener una vida productiva.

AGOSTO 2008

HABLEMOS

45


Noticias del mundo

Gran Bretaña ALERTAN SOBRE LA COMBINACIÓN DE ANABOLIZANTES Y OTRAS DROGAS En Gran Bretaña aumenta el uso de fármacos deportivos entre los «clubbers» y los expertos advierten que la combinación con sustancias como la cocaína dispara el riesgo de sufrir un infarto cardíaco. Los estudiosos alertan de una nueva práctica de alto riesgo entre los jóvenes que se ha detectado ya en Gran Bretaña y podría extenderse a otros ambientes donde se practica el ‘clubbing´. Un estudio de la Universidad John Moores de Liverpool asegura que los anabolizantes -unas sustancias empleada en ambientes deportivos para aumentar la masa muscular- se están comenzando a extender en los ambientes nocturnos. Los jóvenes, sobre todo «varones», según el responsable de este estudio, Jim McVeigh, recurren a esta sustancia para desarrollar su musculatura y «presentar un aspecto envidiable», aunque lo hacen poniendo en grave riesg o su salud. Por una parte, comentaba McVeigh, los anabolizantes tienen consecuencias como «los cambios estéticos, un aumento de la agresividad y disfunciones sexuales» «aumentan el riesgo de sufrir un infarto cardíaco», pero si el uso de estos fármacos se combina con otras sustancias como la cocaína, la posibilidad de sufrir un percance «se disparan». McVeigh participó ayer en la Conferencia Internacio-

nal sobre Vida Recreativa Nocturna, Consumo de Drogas y Salud con una ponencia titulada ‘Hormonas sexuales y belleza corporal´. Este experto considera que el uso de los anabolizantes en los ambientes nocturnos es un fenómeno «poco investigado» del que de momento se conocen «episodios anecdóticos». Esta sustancia llega desde el deporte de élite y los jóvenes la emplean para acelerar su desarrollo muscular y causar mayor impresión. Todavía no se sabe qué incidencia puede tener su uso entre los jóvenes, aunque McVeigh cree que va «en aumento». Lo preocupante es que se combinan distintos tipos de fármacos, como «la hormona del crecimiento o los diuréticos» y se ha empezado a detectar el uso de otras drogas estimulantes (como la cocaína o el GBH) para contrarrestar sus efectos secundarios. De hecho, un estudio realizado en Liverpool confirmó que en un 20 por ciento de positivos por anabolizantes había presencia de cocaína. McVeigh considera que se debe promocionar una manera «menos arriesgada y más saludable» de conseguir un cuerpo hipertrofiado. Algo en la bebida La tercera ponencia de ayer en el Club Health se centró en desmentir el mito de la bebida adulterada con drogas, muy extendido en los países anglosajones. El experto australiano David Calicott explicó que en un estudio realizado en los servicios de urg encias del Oeste del país se detectó que de 180 casos en los que había síntomas de adulteración sólo en cuatro se detectó éxtasis y en al menos dos ocasiones la ingesta había sido voluntaria. En el resto de intoxicaciones se confirmó que los pacientes habían ingerido demasiado alcohol y superaban hasta cinco veces el máximo legal -0,5 ml de alcohol en sangre-. Calicott explicó que las atenciones a pacientes que aseguraban haber sido narcotizados -sobre todo mujeres- se disparaba en el país después de titulares de la prensa sensacionalista del estilo siguiente: «Una de cada cuatro bebidas tiene droga». Por eso abogó por una comunicación fluida entre médicos y periodistas.

46

HABLEMOS

AGOSTO 2008


AGOSTO 2008

HABLEMOS

47


Campañas

La banalización del consumo de drogas por «estrellas» debe ser punible ¿Controlan las drogas tu vida?, pregunta la campaña que Naciones Unidas lanzó el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de las drogas... Y también dicha campaña es contra la banalización de sus efectos.

«

Yo tuve que ser mucho más rápida y lista que las otras chicas de mi edad“, confiesa Rihana, la nueva estrella mundial de R&B, del ritmo y las baladas. Debido al alcoholismo y drogadicción de su padre, su mamá tenía que salir a trabajar, mientras la hoy exitosa cantante tenía que cocinar, limpiar la casa y velar por sus hermanos menores como una “mamá de emergencia”. Las amargas experiencias durante su niñez marcaron la vida de Rihana, hoy de 20 años. “Muy temprano vi como el alcohol y las drogas pueden destruir a las personas, a sus seres queridos y a sus amigos”, reconoce la artista que se mantiene estrictamente alejada de gente que consume drogas. Nada fácil en el mundo de la música, de la cultura, del arte, en el país que sea. Modelos para sociedad mediática Considerando los destrozos que causa el consumo de drogas, son relativamente pocos los artistas que toman en serio su posición destacada en los medios. Su presencia mediática los convierte, quiéranlo o no, en ejemplos para las juventudes de sus épocas. No en vano la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, una agencia de Naciones Unidas con sede en Viena, advierte que la frecuente presencia de “famosos” cocainómanos, alcohólicos y fumadores y sus historias de excesos en los medios promueven la “banalización de las adicciones y sus consecuencias”, tanto personales como en la sociedad. En Alemania se presentan, con cierta regularidad, justamente estos casos. El del entrenador de fútbol alemán Christoph Daun ha sido uno de los más publicitados y más ambi-

44 88 HABLEMOS HABLEMOS

guos de la sociedad alemana. A pesar de que varios exámenes de laboratorio comprobaron irrefutablemente que el popular entrenador alemán era consumidor de cocaína, durante su primer contrato de entrenador del equipo colones, él seguía comentando sus escapadas con una sonrisa pícara durante las conferencias de prensa abarrotadas de periodistas. Hasta que la Justicia asumió el caso de los medios y condenó a Daun a una pena, aunque más leve que aleccionadora. Daun regresó después de un tiempo a las canchas de la Bundesliga como entrenador. A la caza de fábulas de farándula, no de realidades incómodas Otras estrellas empero, parecen estar muy lejos de abandonar las drogas y sobre todo, de retirarse de las revistas, de los magazines televisivos y los portales de Internet como ejemplos de que la cocaína, la heroína, el alcohol y el tabaco no son supuestamente tan malignos como, en verdad lo son. Los casos de las británicas Kate Moss y Amy Winehause, la primera modelo y la segunda, cantante de soul, son una muestra de la doble moral de las sociedades que las idolatran, a sabiendas de que son drogadictas y de que están arruinando sus vidas frente a los ojos del mundo. Pero cuando en los aeropuertos y aduanas de sus propios países la policía incauta, por enésima vez, kilos y más kilos de cocaína o heroína, lo único que se le ocurre a muchos es lanzar improperios contra los narcotraficantes de países lejanos que quieren dañar a la juventud de sus inocentes sociedades. Entre tanto, las mafias del negocio de los narcóticos ganan terreno en Europa, en donde hay unos 4 millones y medio

MAYO2008 2008 AGOSTO


“Muy temprano vi como el alcohol y las drogas pueden destruir a las personas, a sus seres queridos y a sus amigos”, sostiene Rihana.

de consumidores, entre famosos y anónimos, que alimentan la maquinaria de la industria del narcotráfico, del comercio de armas, de la trata de personas y del secuestro extorsivo. Amén de que son los consumidores de cocaína y heroína, por glamorosos o famosos que sean, los que ponen el dinero que mantienen vivos conflictos tan sangrientos y destructores como el de Colombia y Afganistán, en donde guerrillas mafiosas o mafias con fachada de rebeldes atentan contra el Estado de Derecho como en Colombia, en donde matan a unas 4.000 personas anualmente. “La culpa y el problema siempre es de los demás” Y si para los europeos Colombia, Bolivia, México y Venezuela y sus muertos están muy lejos, y Afganistán es un país difuso – aunque sea justamente por el poder del negocio de la heroína que lo regresó a épocas primitivas – Italia, Bulgaria, Polonia, Serbia y Rusia sí están en plena Europa y sus mafias presentes a largo y ancho del continente. La Interpol tiene registradas a 4.000 organizaciones mafiosas en Europa y la mayoría de ellas se lucra del comercio de las drogas. Los dueños del narcotráfico en Alemania hacen en Alemania unos 842 millones de euros, cada año, de acuerdo a cifras de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. En alrededor 390 mil millones de dólares anuales están estimadas las ganancias de las mafias de las drogas en el mundo, como lo cifra la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. Con ello las mafias de las drogas ilegales reciben 16 veces más de lo que reúne el mercado del tabaco y 65 veces más que el comercio del café.

MAYO 2008 AGOSTO 2008

Se enriquecen con el dinero de los adictos, también de los famosos Y es que bastaría leer “Camorra”, el libro del napolitano Roberto Saviano, para saber cómo las mafias europeas están conectadas con las latinoamericanas en el tráfico de drogas, las mismas por las que pagan muchos adorados artistas en Europa, Estados Unidos y en la misma América Latina. “Las mafias no son un error ortográfico”, dice la fotógrafa y activista anti-mafia italiana Letizia Battaglia, hoy desterrada de Sicilia por su lucha contra ellas. “Las mafias son el cáncer de cualquier sociedad. Un cáncer que crecen porque nosotros mismos lo permitimos”, apunta Battaglia. Ésta es la otra cara de las drogas, la otra diferente al glamour que exhalan las estrellas que difunden la impresión de que consumir drogas es inofensivo y hasta “cool”. Por eso es loable la nueva campaña de Naciones Unidas, porque busca movilizar a favor del control de drogas. Se trata de “tu vida”, de “tu comunidad”, enfatiza la ONU que les pide, a todos por igual, reaccionar ante la trivialización del consumo de drogas alucinógenas que, no sólo dañan tu entorno, sino que también “destruyen tu creatividad, tu salud, tu cuerpo”. Al fin y al cabo, no es un Estado, la policía u otra autoridad los que logran impedir que algunos se hagan daño e impartan el ejemplo de consumir drogas, sino que cada uno es responsable de sí mismo, y la gente que quiere.

HABLEMOS 4499 HABLEMOS


Suscríbase Puede recibir en su domicilio la Revista Hablemos.

La publicación temática que aborda desde todos los ángulos la problemática de las adicciones: sus causas, sus efectos, los caminos para su cura, las políticas de salud para la prevención y tratamiento, los encuentros y debates, la legislación vigente y más.

Hablemos establece un vínculo de comunicación entre los distintos actores en la prevención y lucha Puede leer, consultar

contra las adicciones.

e imprimir los últimos

Participe usted también de este

números de la Revista

foro de debate e información.

-en formato PDFen nuestra página www.fundamericas.org.ar.

Nombre y apellido: Razón social o institución: Domicilio para entrega de la revista: Número de teléfono: E mail:

WWW:

¿Cómo conoció la Revista?

Envíe este cupón por mail . Web:www.fundamericas.org.ar. Mail:hablemos @ fundamericas.org.ar 50

HABLEMOS

AGOSTO 2008


AGOSTO 2008

HABLEMOS

51


52

HABLEMOS

AGOSTO 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.