15 al 19 de abril __ 2016
INTRODUCCIÓN Para mí Mona [el personaje principal de Sin techo ni ley] no significa la libertad. Significa la rebelión. Para mí es la persona que dice no. No se sabe muy bien hacia dónde va. Para mí la libertad tiene algo de activo. Mona dice: quiero que me dejen en paz. No busca nada, ni siquiera la idea de libertad. Sólo quiere hacer lo que le apetezca en el momento y decir no a todo lo demás. Agnès Varda, El Pais, España. Abril 1986 El deseo de (todo) comprenderlo y de (solamente) mostrarlo se disputa Sin techo ni Ley. Serge Daney, Libération, Francia, 1985
Luego de diez años, el Talents Buenos Aires enfrenta los desafíos de comenzar una nueva década. Desde sus comienzos la principal aspiración fue construir una red laboral y profesional a nivel regional e internacional, conectando así a profesionales de todo el mundo, colaborando en el desarrollo teórico y práctico en el universo cinematográfico. Habiendo transcurrido estos diez años, una generación de participantes del Talents BA se ha consagrado, y éstos jóvenes que han sido parte de esta iniciativa hoy se encuentran en pleno desarrollo profesional y muchos de ellos han presentado películas en el Bafici y en diversos festivales del mundo.
Con el objetivo de continuar formando generaciones de cineastas en la región, el Talents BA se propone en su onceava edición, profundizar acerca de las preguntas que se plantearon desde su inicio: ¿Qué es el cine para la generación joven? ¿Cómo hacer un cine personal evitando caer en películas estandarizadas y esteticistas que parecieran caracterizar al cine latinoamericano? Y sobre todo, siempre rodeando una pregunta que conviene revitalizar y actualizar: ¿Qué es el cine independiente? o en tal caso ¿independiente de qué o de quiénes? Por esta razón y continuando la tradición de elegir como tema disparador el título de una película esta edición del Talents BA se llama Sin techo ni ley buscando así reflexionar acerca del cine que se produce en los márgenes no solo en un sentido estético, sino también en relación a su producción y distribución. En pocas palabras, Sin techo ni ley pretende hacer pensar a los cineastas el futuro en un contexto donde lo que conocemos como cine independiente parece convertirse en el mainstream de los festivales. Es decir, fomentar reflexiones acerca de los cambios del cine contemporáneo.
Agustina Arbetman y Manuel Ferrari
TALENTOS Aguilar Gutiérrez Diego Sonidista, Chile
Alarcón Catalina Productora, Chile
Azar Peri Directora, Argentina
Barcellos Mauricio José Actor, Brasil
Benítez Ana Productora, Ecuador
Carrasco Rincón Nicolás Luis Crítico, Perú
Ciancaglini Bruno Director, Argentina
Cortés Pulido Deivis Crítico, Colombia
Dalmasso Nicolás Productor, Argentina
Dati Agostina Directora de Fotografía, Uruguay
de la Vega Natalia Productora, Argentina
Duque López Jose Manuel Productor, Colombia
Esser Wilssa Directora de Fotografía, Brasil/Venezuela
Favaretto Daniel Director, Brasil
Feldmann Cambours Nicolás Crítico, Argentina
Fernández Valeria Directora, Argentina
Flecha Sandra “Kukú” Directora, Paraguay
Franco Ortiz Pablo Enrique Director de Fotografía, Colombia
García José Director, Uruguay
García Alva Luisa Productora, Perú
Gaspar Astaíza Mario Crítico, Colombia
González Humberto Crítico, Venezuela
Grego Agu Guionista, Argentina
Grijalba Gómez Jaime Crítico, Chile
Grimberg Carolina Lara Montajista, Argentina
Hernández Carolina Guionista, Ecuador
Hidalgo Katriel Actor, Bolivia
Infantino Julian Actor, Argentina
Jacobs Brian Director, Perú
Krause Julia Director de Fotografía, Argentina
Labarca Michael Director, Venezuela
Labbate Denise Actriz, Argentina
Lotero Juana Guionista, Colombia
Machado Bernard Director de Fotografía, Brasil
Markowicz Carolina Directora, Brasil
Miño Juan Gabriel Actor, Argentina
Moreira Marcia Crítico, Brasil
Ñiquen Novoa Jose Miguel Montajista, Perú
Palacios Julián Productor, Argentina
Panatonic Marco Guionista, Perú
Pattzi Villavicencio Miguel Angel Director de Fotografía, Bolivia
Pérez Teresa Guionista, Venezuela
Perinango Dennis Director, Perú
Pico Maria Guillermina Actriz, Argentina
Plonski Emile Sonidista, Ecuador
Prieto Antolín Montajista, Perú
Radeland Luciana Directora, Argentina
Ramírez Mafla Jayson Director, Colombia
Reale Santiago Director, Argentina
Rojas Contreras Laslo Crítico, Perú
Romero Diro Actor, Paraguay
Rosero Mariño Nadia Constantina Actriz, Ecuador
Saavedra Brychcy Carla Directora, Bolivia
Sabogal Muki Actriz, Perú
Scandurra Ailén Actriz, Argentina
Schujman Nicolás Director, Argentina
Santos Marcela Sonidista, Brasil
Simón Padrós Álvaro Director, Argentina
Tamarit Ignacio Director, Argentina
Torrijos Rodrigo Crítico, Colombia
Trioni Bellone Carlos Ignacio Director, Argentina
Tudela Andrés Director, Colombia
Vilca Ursula Guionista, Perú
Villaclara Guido Director, Argentina
Zgaib Iván Crítico, Argentina
Zúñiga Hidalgo Omar Director, Chile
En cooperación con
En colaboración con