EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Pag.
1
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR Miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) César Litardo Presidente César Solórzano Primer Vicepresidente Patricio Donoso Segundo Vicepresidente Ana Belén Marín Primera Vocal Carlos Cambala Segundo Vocal Cristina Reyes Tercera Vocal Rina Campain Cuarta Vocal Javier Rubio Prosecretario General CONSEJO EDITORIAL Paulo César Gaibor Dirección COORDINADOR UNIDAD DE TÉCNICA LEGISLATIVA Mónica Banegas DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN “HACIENDO ECUADOR” Dalia María Noboa Inés Tonato Compiladores y autores Roman Acosta Paulina Borja Raúl Lema Andrés Moyón Dalia Noboa Inés Tonato Estefanía Vallejo Diego Yela Dávalos EDICIÓN Secretaría General de Comunicación Unidad de Técnica Legislativa de la Asamblea Nacional del Ecuador Diseño Unidad de Imagen Institucional Impresión ISBN DERECHOS DE AUTOR Quito, Ecuador 2020
Pag.
2
Pag.
3
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Pag.
4
Pag.
5
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
PRESENTACIÓN Como Presidente de la Asamblea Nacional, me es muy grato presentar el libro “Equidad y Paridad de Género en la Asamblea Nacional”, elaborado por esta Institución.
la presencia de la mujer en el contexto legislativo. Posiblemente este libro no hable profundamente de la historia de la mujeres asambleístas pero sí destacará que ellas hacen historia
A través de él, demandamos que esa equidad de género y paridad, puedan darse en el país y en el mundo y que se generen dos circunstancias imprescindibles: la igualdad de oportunidades y por otra, las condiciones para aprovechar esas posibilidades.
Es digno de rescatar el rol desempeñado actualmente por los partidos políticos al respetar la presencia de las mujeres en el quehacer político y la reivindicación del derecho que tienen las mujeres para llegar a altos cargos, como la Presidencia, Vicepresidencia de la República y Presidencia, Vicepresidencias de la Asamblea Nacional y de otros organismos públicos.
Recordemos que equidad de género significa crear estándares para aquellas coyunturas existentes y repartirlas justamente, entre todos y todas. Es intención nuestra contribuir para que todas y todos dispongamos de las mismas posibilidades de desarrollo: a nivel personal, de crecimiento, de realización de sí mismas o de sí mismos y de ser felices. Consideramos indispensable que seamos tratadas y tratados con justicia, de acuerdo con nuestras propias necesidades. Posiblemente la forma pueda ser diferente pero equivalente en términos de derechos, beneficios, obligaciones, y posibilidades. Para quienes hacemos la Asamblea Nacional, es también importante determinar la evolución de Pag.
6
Como Asamblea Nacional hemos logrado que administrativamente las mujeres tengan gran cabida en la designación autoridades y que tanto mujeres como hombres accedan al trato igualitario, cuenten con salarios semejantes y se les reconozcan los mismos derechos y las mismas oportunidades. Aspiro a lograr que la Asamblea Nacional, sea un referente para las demás instituciones en todas sus experiencias, especialmente en lo relacionado con el respeto al enfoque de equidad de género y paridad. Ing. César Litardo Caicedo
PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL Pag.
7
00
Introducción
ÍNDICE
pag.11
Anexos Nómina de asambleístas mujeres desde 2007-2020 pag.64
01
02
La igualdad de género pag.12
La historia y los primeros pasos hacia la equidad de género pag.14
03
04
Visibilización de la mujer en la historia del Ecuador pag.16
Consenso en la Asamblea Nacional por una Democracia Paritaria: una mirada desde el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer pag.20
05
06
¿Qué ha sucedido con la equidad de género en el Parlamento ecuatoriano?
Vientos de equidad
07
08
pag.26
pag.22
La equidad de género en la práctica legislativa pag.58
Prospectiva de la equidad y paridad de género en el Ecuador pag.68
Paulo César Gaibor Iza
LA IGUALDAD DE GÉNERO
INTRODUCCIÓN El libro “Equidad y Paridad de Género en la Asamblea Nacional” tiene como objetivo reconocer la lucha histórica de las mujeres ecuatorianas por sus derechos, presentando la participación política de las mujeres en espacios de liderazgo desde el activismo social y en instancias de poder nacional como el Parlamento. Ha sido sin duda un trabajo invaluable el que han realizado las mujeres por el derecho al voto, la tierra, el salario justo, el reconocimiento de la economía del cuidado, la protección de niñas, niños y adolescentes, la incorporación del femicidio y la violencia en el debate normativo nacional e internacional; y, todas las luchas desde la diversidad de rostros de mujer que habitan un País Intercultural. En los ocho capítulos que se han desarrollado en este Libro, se busca posicionar el Objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “la equidad de género”, que históricamente se va alcanzando en la Asamblea Nacional en el marco de la justicia social en consecución de llegar al menos a un 30 % de mujeres en puestos directivos, según lo suscrito en la Plataforma de Acción de Beijing en 1995. Cada capítulo tiene como idea central el planteamiento de que las mujeres han hecho historia a nivel mundial. En el caso de Ecuador, desde la idea de diversidad, se destaca también la importancia de la inserción de la mujer indígena en la política como portadora de saberes comunitarios y representante de la diversidad e identidad colectiva de nuestro país. Este documento hace un llamado a la memoria, para aclarar que la lucha de las mujeres no es un evento repentino sino que ha sido permanente. Por ejemplo, las mujeres que escribieron en anonimato o con seudónimos, las sufragistas que decidieron romper el silencio para que su voz sea escuchada, las mujeres que en 1990 fueron parte de la organización del levantamiento indígena en el Ecuador y las mujeres que día a día se unen para aclararnos que vivimos en un sistema patriarcal, heteronormativo y misógino, que no ha confiado los lugares de poder a la mujer.
Hoy tenemos como reto transformar esta realidad, traer al debate violencias ocultas como la violencia política, para garantizar no solo la igualdad de derecho o la paridad de cuotas como sujetos políticos, sino la garantía de gobernar con accesos equitativos para el cumplimiento de sus funciones, como se menciona en la Plataforma de Beijing “eliminando todos los obstáculos que dificultan la participación activa de la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada”. Desde la década de los 90, países de distintas partes del mundo han realizado progresos importantes en la consecución de ese objetivo y el promedio mundial de mujeres en los parlamentos nacionales casi se ha duplicado, pasando del 11,3 % en 1995 al 22,1 % en 2015 (+10,8 puntos) y en el Ecuador en el 2015 se logró pasar de 04,5% al 41,6% trascendiendo el tener una mujer en el Congreso como sucedió en 1986 a 52 mujeres en el Parlamento 2017-2021, que ocupan lugares de poder en el Consejo de Administración Legislativa y Comisiones Legislativas, mujeres a las que podemos conocer en este libro mediante sus biografías y aportes, no solo como políticas sino como madres, hijas, hermanas, empresarias, compañeras, ciudadanas. Un Ecuador con diversos rostros de mujer es uno de los retos que busca presentar la Asamblea Nacional en este libro en promoción de vientos de equidad en nuestro país, donde la mayoría de población son mujeres que lideran la casa, la calle, la comuna, el barrio, la alcaldía, la prefectura, los ministerios, la Asamblea Nacional. Mujeres que se encuentran trabajando por la justicia, los derechos de los trabajadores, la seguridad social, la soberanía alimentaria, la movilidad, y todas las normativas a favor de una vida libre de violencia para todos y todas, mujeres en movimiento que buscan transformar la realidad a un mundo más justo, más humano, e inclusivo donde los afectos, la solidaridad, la empatía y el interés por los demás sean la apuesta política de toda la sociedad. Paulo César Gaibor Iza
Pag.
10
Pag.
11
CAPÍTULO 1
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
LA IGUALDAD DE GÉNERO
sexual que se llevan a cabo de forma sistematizada en diferentes culturas, como es la mutilación genital femenina, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta hoy en día a 200 millones de niñas y mujeres. Igualdad de género: legislación
CAPÍTULO 1 La igualdad de género
La igualdad de género reconoce los mismos derechos a hombres y mujeres.
Hasta hace pocos años, aún había 52 países en el mundo en el que la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres no estaba reconocida en sus Constituciones. En el caso de España, además de tener el principio de igualdad establecido en su Constitución, también cuenta con la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de hombre y mujeres, que no hace más que añadir motivos para poder llegar a la igualdad de género. Igualdad de género: movilidad humana
Según Naciones Unidas, la igualdad de género se refiere a “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños”. Por tanto, el sexo no determina los derechos, oportunidades y responsabilidades de las personas. La igualdad de género es un principio jurídico universal y la equidad de género adiciona un componente ético para asegurar una igualdad real que compense la desigualdad histórica que ha vivido la mujer en los campos laboral y de la política. Existen algunas tendencias reivindicatorias. Por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que deben cumplirse en 2030, establecen en su objetivo número 5 “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”. El último informe del Foro Económico Mundial (FEM) presentado en 2017 asegura que la brecha existente en cuanto a igualdad de género se refiere, no se cerrará hasta dentro de –al menos– 100 años. La cifra es muy negativa porque, además, es la primera vez en los últimos 10 años, que se da un retroceso en este afán. La igualdad de género, se puede determinar en cinco campos: la participación política de las mujeres, el acceso a la educación, acceso al mercado de trabajo, la violencia de género y por último, la legislación existente destinada a asegurar medidas que garanticen la misma. Igualdad de género: participación política La participación política de las mujeres es una de las asignaturas pendientes en todo el mundo. Cabe destacar Pag.
12
que el país con mayor igualdad de representación de ambos sexos en su Parlamento es Rwanda. Igualdad de género: acceso a la educación Un tercio de los países en desarrollo aún no han logrado paridad de género en el acceso a la enseñanza primaria, pese al avance que se dio gracias a los Objetivos del Milenio (2000-2015). Igualdad de género: acceso al mercado de trabajo y desigualdad salarial. Según Naciones Unidas, existe una diferencia salarial del 24 % entre mujeres y hombres en todo el mundo. El Informe del FEM al que antes hacíamos mención reconoce que si hablamos de igualdad de género en el ámbito laboral, si continúa la tendencia actual, llegaremos a conseguirla en el año 2234. Sin duda, algunos y algunas no lo veremos. Igualdad de género: violencia machista La violencia de género es el aspecto relacionado con igualdad de género que más afecta a la población en la mayoría de países. Las cifras que proporciona Naciones Unidas hablan de que el 35 % de mujeres en todo el mundo han sufrido violencia física y/ o sexual por parte de sus parejas o de otras personas. La violencia en el ámbito de la pareja es solo la punta de un iceberg que comienza a reflotar gracias a la visibilización de casos en todos los aspectos de la vida durante los últimos años, especialmente en ámbitos representativos como la cultura.Sin embargo, existen otros tipos de violencia
En 2016 había en el mundo 244 millones de personas migrantes; casi la mitad de ellas son mujeres. En Centroamérica y México, la cifra de mujeres migrantes llega incluso hasta el 52 % de mujeres migrantes. En la primera década del siglo XXI, la cifra de mujeres migrantes aumentó en un 80 %, exponiéndolas a situaciones en la que parten en desventaja con respecto a los hombres. Las cifras y la especial vulneración de estas mujeres migrantes, la mayoría de las veces en situación de pobreza, no se acompaña de medidas legislativas para protegerlas de manera especial. (Noemí García Cabezas -Ayuda en Acción, Madrid).
CONCEPTUALIZACIONES DIFERENTES
Inicialmente, es indispensable establecer las diferencias entre igualdad, paridad y equidad.
Igualdad La igualdad es el derecho inherente de todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley, sin discriminación por su género, condición sexual, etnia, creencia, nacionalidad, clase social o cualquier otro motivo. Se traduce en igual trato a todos los individuos; grupos sociales o comunidades sin condiciones en la representación pública (parlamento, ministerios, organismos,...); en educación, las mismas oportunidades de estudios, becas,...; las mismas posibilidades de acceso universal a la salud; en las empresas públicas y privadas, igualdad salarial, en la contratación
y promoción con base únicamente en la calidad profesional. La igualdad se expresa en el momento que mujeres y hombres por un mismo trabajo y perfil profesional, reciben idéntico salario. Paridad El concepto de paridad está relacionado con corregir la falta de representatividad de las mujeres en la esfera pública, sobre todo en la política. La paridad tiene que ver con las llamadas cuotas de género que siguen generando rechazo por parte de algunos sectores incapaces de aceptar la deuda histórica existente con las mujeres. La paridad se la busca en las empresas, instituciones públicas y privadas, dependencias legislativas y puestos políticos. La paridad necesita todavía apoyo y se constituye en equilibrio de igualdad. Equidad La equidad (del inglés, equal) se utiliza más en América, en ocasiones como sinónimo de igualdad pero va más allá de esta y articula tanto los derechos individuales como la justicia social. Tiene en cuenta las condiciones de partida y las necesidades específicas y diferenciadas de las mujeres de forma que la igualdad de condiciones y oportunidades pueda ser efectiva. Las feministas latinas, tras la Conferencia de Pekín de 1995, prefirieron utilizar el término equidad frente al de igualdad, pues entendían la igualdad como el querer equiparar a las mujeres con los hombres para poder gozar de los mismos derechos que ellos, en vez del reconocimiento de una realidad específica de las mujeres que rechaza esa comparación. La equidad es nuestra arma principal para obtener justas y mejores oportunidades para el futuro de los ingresos laborales para la mujer y personas LGBTQ. Si no se lucha para que se les pague de acuerdo con el talento, educación, capacidad y experiencia, por un puesto laboral sin preferencia al género, nunca llegarán las mujeres a romper las limitaciones. Los estudios demuestran que en muchos casos, una mujer sigue ganando menos que un hombre, por el mismo trabajo.
Bibliografía Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) 19 nov. 2018 Noemí García Cabezas. Ayuda en Acción, Madrid
Pag.
13
Raúl Ángel Lema Gualli
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
LA HISTORIA Y LOS PRIMEROS PASOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO
CAPÍTULO 2
La historia y los primeros pasos hacia la equidad de género La mujer indígena y sus oportunidades de participación en la política y espacios públicos
Foto Cortesía: Bryden Giving
En la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades, la mujer tiene un rol y espacio fundamentales en la vida familiar, comunitaria y organizativa; es un elemento que armoniza, equilibra y fortalece el ayllu como el núcleo social primario de las comunidades, pueblos y nacionalidades. Para los pueblos y nacionalidades, la mujer y el hombre constituyen los símbolos de la complementariedad y la dualidad, los mismos que conviven, semejante a la coexistencia de la Pachamama (símbolo femenino) y Tayta Inti (símbolo masculino); la ausencia de uno de estos, significaría la ausencia de la vida misma. La coexistencia de elementos complementarios y duales son vitales para la existencia y la vida de la naturaleza, y la humanidad, tanto el hombre como la mujer deben existir y complementarse el uno con el otro, buscando una vida armónica en la sociedad, superando los diversos desequilibrios que puedan aparecer durante el desarrollo de la vida y de una nación. En este contexto los pueblos y nacionalidades no buscan la igualdad entre hombres y mujeres, sino la equidad, en la que se respeten las particularidades de cada ser y se construya la unidad en la diversidad, en palabras de Lorente: Todo en el universo se rige en términos de dualidad, el cielo y la tierra, la felicidad y la tristeza, la noche y el día y se complementan: el uno no puede estar sin el otro. Si hubiera diez días con solo sol moriríamos, no lograríamos soportarlo. Todo se rige en términos de Dualidad, indudablemente, el hombre y la mujer1. Entonces, es posible afirmar con algún grado de certeza, que la dualidad, la complementariedad, son principios vitales en la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades, que es necesario revitalizarlos y fortalecerlos, para que los roles que cumplen tanto el hombre como la mujer sean complementarios, valorados de la misma forma; y sus derechos sean protegidos en igualdad de condiciones. Pag.
14
La historia política de los pueblos y nacionalidades evidencia que las mujeres, junto a los hombres, han tenido un rol protagónico y valioso en la diversas luchas que se han desarrollado y siguen impulsándose en nuestro país; lideresas de alto valor ético y moral y con fuertes convicciones de justicia y equidad han realizado acciones trascendentales en pro de la defensa de sus derechos y de los demás. Sin embargo, con la invasión española a los territorios ancestrales de los pueblos y nacionalidades se produjeron rupturas política, social, cultural, económica, jurídica, etc, es decir, se rompen los sistemas de pensamientos y de vida de los pueblos ancestrales y se inicia todo un proceso de imposición de un sistema patriarcal, discriminatorio y racista eurocéntrico, sustentado en determinadas prerrogativas religiosas, culturales y políticas; se relega a las mujeres y se las ubica en un segundo plano, cumpliendo un rol inferior subordinado y dependiente del hombre. Este modo de pensamiento y vida patriarcal, ha sido incorporado en el sistema político del Estado ecuatoriano, mediante leyes, políticas y la propia estructura estatal, en el que las mujeres tienen pocas o nulas oportunidades de acceso a espacios públicos; más aún las mujeres indígenas. De la misma forma el sistema patriarcal, ha tenido una notable influencia en los pueblos y nacionalidades, forzando a que ellos asuman ese sistema de vida y pensamiento, lo que ha conllevado a la estructuración de sociedades indígenas patriarcales y machistas, en desmedro de su cosmovisión, valores y principios de complementariedad y dualidad. El Estado y la sociedad pretenden resolver estos problemas mediante estrategias extrañas al pensamiento e identidad de los pueblos y nacionalidades, lo que constituye un trabajo infructuoso que no resuelve el conflicto, en muchos casos los agrava. En esta circunstancia la mujer indígena, con mayor razón, sufre una triple discriminación, por su categoría de mujer, por su pobreza económica y por su condición étnica y cultural de indígena, no solo en sus contextos socio territoriales indígenas, también en otros espacios
urbanos y rurales del país; el Estado y la sociedad han jugado un rol fundamental en la estructuración de esta realidad patriarcal, discriminadora y racista, que afecta a las mujeres. Frente a esta realidad, durante décadas y siglos las mujeres indígenas, junto a sus compañeros, han luchado, por la justicia, el reconocimiento y respeto de sus derechos; la respuesta del Estado ha sido incorporar levemente el enfoque de género en las políticas públicas y el fortalecimiento de los derechos de la mujeres en el ordenamiento jurídico, sin embargo, no es suficiente, requiere mayor contundencia en la generación de políticas públicas, normas y mecanismos institucionales eficientes que protejan los derechos de la mujeres, es necesario que esas políticas tenga un enfoque intercultural.. Además, se requiere un trabajo educativo y comunicacional para erradicar los comportamientos, actitudes y pensamientos patriarcales, discriminadores y racistas de la sociedad, que afecta a las mujeres, en particular, a las mujeres indígenas. Si bien, en la actualidad existen mujeres indígenas con formación académica y amplia experiencia en liderazgo, pocas son las oportunidades que han tenido ellas para ocupar espacios públicos nacionales de alta jerarquía. Si bien podríamos hacer una lista completa de mujeres que han llegado a ocupar cargos públicos, es evidente que en nuestro país la participación de las mujeres indígenas en la política o espacios públicos, son escasas y limitadas; requiere que los derechos reconocidos en la Constitución y demás normas jurídicas sean implementados de manera efectiva. En particular se deben generar mecanismos públicos eficaces para que, los derechos reconocidos en el artículo 57 numeral 16, artículos 61, 65 y 95 de la Constitución de la República2 principalmente, sean aplicados. Si consideramos el porcentaje de población indígena “un 30 % que sostiene la FEINE, un 45 % la CONAIE, hasta de un 70 % que afirma la FENOCIN, en el caso de que todos los indígenas se reconocieran como tales”3. Mientras que el INEC en al año 1990 establecía que es de 24,9 %, en el año de 2001, 06.8 % y en el año 2010, 07 %4, la representatividad de las mujeres indígenas es incipiente. Raúl Ángel Lema Gualli
1. Lorente, M. (2004). Diálogos entre culturas: una reflexión sobre feminismo, género, desarrollo y mujeres indígenas kichwua. P 1-5 2. Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: (…) 16. Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado. (...) Art. 61.- Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos: 1. Elegir y ser elegidos. 2. Participar en los asuntos de interés público. 3. Presentar proyectos de iniciativa popular normativa. 4. Ser consultados. 5. Fiscalizar los actos del poder público. 6. Revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular. 7. Desempeñar empleos y funciones públicas con base en méritos y capacidades, y en un sistema de selección y designación transparente, incluyente, equitativo, pluralista y democrático, que garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de género, igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y participación intergeneracional. 8. Conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o desafiliarse libremente de ellos y participar en todas las decisiones que éstos adopten. Las personas extranjeras gozarán de estos derechos en lo que les sea aplicable. Art. 65.- El Estado promoverá la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública, en sus instancias de dirección y decisión, y en los partidos y movimientos políticos. En las candidaturas a las elecciones pluripersonales se respetará su participación alternada y secuencial. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa para garantizar la participación de los sectores discriminados. Art. 95.- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública,respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democraciarepresentativa, directa y comunitaria. 3. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, VI Censo de Población y V de Vivienda, desarrollado por el INEC en noviembre del 2001.p 8 4. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/resultados/
Pag.
15
CAPÍTULO 3
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
VISIBILIZACIÓN DE LA MUJER EN LA HISTORIA DEL ECUADOR
CAPÍTULO 3
Visibilización de la mujer en la historia del Ecuador (Período 1972-2020)
Contexto sociopolítico al pasar del 14,2 % al 38 %. En el Ecuador, la cuota del 20 % aprobada en 1997 fue aumentada al 30 % en 2000 y al 50 % en 2009, lo que se tradujo, tras las elecciones de 2013, en una proporción de más de un 40 % de mujeres en la Asamblea Nacional del Ecuador, incluidas la primera Presidenta y las dos Vicepresidentas. En las elecciones del 2017, llegó a disminuirse el porcentaje de mujeres asambleístas al 37,9 %, sin embargo, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) a partir de enero de 2019 contó con la presencia de cinco mujeres: Presidenta, Vicepresidenta y tres Vocales. Las otras dos dignidades fueron ocupadas por asambleístas hombres.
Desde 1978 hasta 1990, América Latina experimentó épocas de dictaduras militares, desequilibrios políticos, violaciones a los derechos humanos y severas crisis económicas. En este contexto, se dieron transiciones a regímenes democráticos y pluralistas en varios países, circunscritos a condiciones interrelacionadas entre la sociedad civil y los militares. Para 1972, en Ecuador Velasco Ibarra deja el poder tras una serie de dictaduras, a través de un golpe de Estado perpetrado por el general Jorge Queirolo. Guillermo Rodríguez Lara asumió el poder iniciándose lo que se llamó “Gobierno Nacionalista Revolucionario”. En el ámbito económico, el boom del petróleo permitió reforzar el modelo de sustitución de importaciones. Se propició la Reforma Agraria, en el marco en un formato de tenencia de tierra producto de la herencia colonial inequitativa y de una situación política caótica y clientelar. El gobierno nominado “Gobierno Nacionalista Revolucionario” de Rodríguez Lara, afectó de cierta manera los intereses de los sectores oligárquicos mediante la distribución de tierras, industrialización con tendencia a la sustitución de importaciones y mayor participación del Estado en la institucionalidad, hasta ese entonces manejada por sectores privados y transnacionales. Ejemplo de esto es la estatización del sector petrolero con la creación de la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana CEPE. Para Burbano de Lara (2006), la importancia del petróleo para el programa reformista [de Rodríguez Lara] no significó solamente que el Gobierno Militar contara con una alucinante cantidad de recursos para financiar sus políticas, sino también que el Estado ganara distancia política respecto de los grupos de poder [...] “el Estado disponía de un poder jamás visto en la historia del país” (Mills, 1984: 14). El Estado ecuatoriano se fortaleció frente a una sociedad terrateniente y oligárquica en proceso de transformación, y al hacerlo, en forma simultánea, se convirtió en el gran referente de la política y el cambio (p. 298). Según North (2006): “A pesar de que las élites de la costa y la sierra se beneficiaron inmensamente de los subsidios proporcionados al sector privado […] por consiguiente, se unificaron de nuevo para forzar la renuncia de ministros progresistas y, finalmente, Pag.
16
Para el año 1996, dos mujeres fueron candidatizadas por primera vez en la historia del país para la vicepresidencia de la República: Rosalía Arteaga con el partido MIRA (Movimiento de Independientes por una República Auténtica) en binomio con Abdalá Bucaram y Rosana Vinueza (Movimiento Nuevo País). Luego de la destitución del presidente Bucaram, la doctora Arteaga fue nominada Presidenta de la República y dos días después, depuesta por el Congreso Nacional. del propio Rodríguez Lara” (p.91). En 1976 graves desacuerdos entre la cúpula militar permitieron que asuma el poder el triunvirato militar, el mismo que en dos años entregaría el poder a los civiles y se restauraría la democracia en el país. En 1978 se sometieron dos proyectos a referéndum. El 16 de julio de 1979 se dan las elecciones presidenciales, proceso en el cual resulta ganador el binomio de Jaime Roldós y Oswaldo Hurtado recibiendo un amplio apoyo de partidos populares tanto de izquierda como de centro-derecha, incluida la Izquierda Democrática. En la elección de diputados en ese año no se registra la presencia de alguna legisladora electa. Participación política de las mujeres en el Ecuador Para el año 1995, se suscribió la Plataforma de Acción de Beijing. En esta se procura eliminar “todos los obstáculos que dificultan la participación activa de la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada”. En este espacio se puso como objetivo lograr que haya un
30 % de mujeres en puestos directivos mediante diversas estrategias como la inclusión positiva, debates al interior de los Estados, asesoramiento profesional y capacitación a las mujeres para el ejercicio del liderazgo político. En estas dos décadas, diversas naciones alcanzaron logros fundamentales para conseguir el 30 % de participación de las mujeres en distintas esferas de la vida pública y privada. Según la Unión Interparlamentaria por la Democracia para todos en el 2014 los adelantos en esta materia fueron poco significativos, en lo que se refiere a las mujeres elegidas para ocupar un escaño en los parlamentos nacionales del mundo entero y solo se registró un aumento de 0,3 puntos del promedio mundial, que llegó a un 22,1 % en conjunto, lo que plantea la cuestión de si hemos alcanzado una barrera invisible. Sin embargo en el año 2015 se nota una mayor paridad entre las regiones a nivel mundial. Según la Unión Parlamentaria (2015) el porcentaje de mujeres en los parlamentos registró un avance en el Ecuador, donde pasó del 04,5 % al 41,6 % (+37,1 puntos), y en México, que registró un incremento de 23,8 puntos
Como resultado del activismo del Movimiento de Mujeres, para el año 1998 entró en vigencia en la Constitución, el derecho a la cuota equitativa y paritaria de las mujeres en000 las funciones públicas. Se logró que las listas de candidatas y candidatos para representantes populares fueran paritarias de manera vinculante conformadas al 50 % tanto para hombres como para mujeres, de manera equitativa y secuencial. Dentro de la Constitución solo se pudo lograr el 30 % de las listas de candidatos para elecciones pluripersonales. La propuesta era tener un avance del 05 % en cada comicio, lo que garantizaba que subiría la cuota desde un 05 %, hasta llegar al 50 %. Al 2007 tan solo el 34,6 % de los puestos elegidos fueron ocupados por mujeres, en tanto los hombres obtuvieron el 65,4 % de los escaños en la Asamblea Constituyente del 2007. Bajo los artículos 61 y 65, la Constitución determinó el “principio de paridad” dirigido tanto para las elecciones de dignidades, representantes legislativas y otras. La ley aplicaba también para las instituciones públicas. Pag.
17
CAPÍTULO 3
VISIBILIZACIÓN DE LA MUJER EN LA HISTORIA DEL ECUADOR
Para el período de 1984 en el Ecuador, se registran tres diputadas electas: María Mejía Villa, por Esmeraldas (Democracia Popular- Unión Demócrata Cristiana); Piedad Izurieta Ruiz, por la provincia de Cotopaxi (Partido Social Cristiano) y Elsa Bucaram, por Guayas (Partido Roldosista Ecuatoriano). En el período de 1986, aparece la diputada, Cecilia Calderón Prieto por el Frente Radical Alfarista, representando a la provincia del Guayas. En las elecciones de 1988 se cuenta con tres diputadas electas: Irene Gonzales (PRE) por la provincia de El Oro; Violeta González (ID) por la provincia de Manabí y Cecilia Calderón Prieto (FRA) por Guayas. En el año 1990 son elegidas: Juana Nieto (PSC) por El Oro; Jenny Terán Estrada (ID) por la provincia de Imbabura; Elsa Andrade (ID) por Napo y Ligia Vinueza (PSE) por Chimborazo. En 1992, son electas: Teresa Minuche. Partido Conservador (PCE); Monserrate Butiñá (PUR) por la provincia del Azuay; Elsa Bucaram Ortiz (PRE), diputada nacional y María Eugenia Lima (MPD), provincia de Chimborazo. Para 1994, Susana González (PSC) por la provincia del Azuay; Ruth Moreno (PSC) por Guayas; y, Aracelly Moreno (MPD), provincia de Guayas. Susana González fue candidata a la alcaldía de Cuenca por el Partido Social Cristiano. Fue la primera mujer en la historia de esa ciudad que aspiraba a esa dignidad, con la obtención de un segundo lugar. Para 1994 fue diputada por Azuay por el PSC. Obtuvo una reelección en los comicios de1996 y en los de 1998, fue electa diputada nacional. González posteriormente fue elegida como Presidenta DEL Congreso Nacional por el bloque de Centro Izquierda. El 22 de agosto del 2000 Susana González presentó su renuncia a la Presidencia, en la cual estuvo apenas veintidós días. En el año 1996 resultan electas como diputadas, Alexandra Vela (DP- UDC) por Pichincha; Lourdes Adina Espinoza (PSC) por Tungurahua; Susana González Muñoz (PSC), por Azuay; y, Odette Haboud (PSC) por Guayas. Según Herrera (2004), en Cañete (2005, p 140), desde el advenimiento de la democracia, hasta 1996 de un total de 514 diputados y diputadas elegidas, 26 fueron mujeres lo que equivale al 05.05 %. En 1997 este porcentaje aumentó a 10 %, cuando se eligieron asambleístas; y al 15.83 % para las posteriores elecciones de representantes al Congreso Nacional (1998 y 2002). Nina Pacari fue la primera Vicepresidenta del Congreso en el año 1998. Cañete (2005) destaca la participación de cuatro mujeres que posteriormente se postularon:
Pag.
18
Tres de ellas a la Vicepresidencia y una a la Presidencia durante los comicios de 2002: Ivonne Baki […]; Gloria Gallardo, […]; Eva García, […] y, Dolores Padilla, feminista con amplia experiencia en el campo social (p. 141).
Cañete presenta además una evolución de candidatas electas desde la vigencia de la ley de cuotas en febrero de 1997. Para el año 1997 el porcentaje fue del 10 % y para 2004 el porcentaje subió al 24.6 %. A partir de la instauración de la Función Legislativa como Asamblea, la presencia de las mujeres como legisladoras es más notable: 2007-2009, 34,60 %; 20092013, 34 %; 2013-2017, 42,20 %; 2017-2019, 38,69 %; 2019-2020, 39.41 %.
PRESENCIA DE MUJERES EN LA POLÍTICA, EN CALIDAD DE ASAMBLEÍSTAS Cabe destacar que a partir de la creación de la Asamblea Nacional, las mujeres asambleístas pasaron a desempeñar un rol más notable en el campo de la legislación. Así, Irina Cabezas, es designada Vicepresidenta de la Asamblea Nacional y, Rocío Valarezo y Lourdes Tibán como Vocales del Consejo de Administración Legislativa, para el período 2009-2011; Gabriela Rivadeneira, Rossana Alvarado, Marcela Aguiñaga, son nombradas Presidenta, Primera Vicepresidenta, Segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional y se contó con Rocío Valarezo y Verónica Arias, como miembros del Consejo de Administración Legislativa, para los períodos 2013-2015 y 2015-2017; en el período 2017-2018, Viviana Bonilla es la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Soledad Buendía y Verónica Arias son Vocales del CAL. A partir de marzo de 2018, Elizabeth Cabezas desempeña la dignidad de Presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Bonilla es Vicepresidenta y Soledad Buendía, Verónica Arias y Cristina Reyes, son Vocales del CAL. A partir de mayo de 2019, tres mujeres asambleístas son parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL): Ana Belén Marín, Cristina Reyes y Rina Campain. Usted tendrá la oportunidad de conocer los listados de asambleístas mujeres, incluidos en la sección Anexos de este Libro.
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Mónica Banegas Cedillo
CAPÍTULO 4
Consenso en la Asamblea Nacional por una Democracia Paritaria:
El Código de la Democracia garantizaba la paridad, alternancia y equidad en las listas pluripersonales, pero no especificaba ni diferenciaba si debía aplicarse en candidaturas principales o suplentes. Este aparente vacío legal dejaba la puerta abierta para que las organizaciones políticas cumplan con la cuota mediante prácticas discrecionales; ubicando a las mujeres como suplentes y no como principales. A pesar de constar inscritas como candidatas, no hubo una intención real de voto a favor de ellas.
una mirada desde el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer Si las mujeres somos más del 50% de la población en Ecuador, debería ser legal, legítimo y justo que ese 50% estemos gobernando.
El término igualdad ha reivindicado los derechos de la mujer, relegados históricamente por la arbitrariedad absurda de la cultura, las costumbres y las tradiciones. Hablar de igualdad a secas es tan perjudicial como no hablar en absoluto de ella. La representación política de la mujer ha avanzado en las últimas décadas debido a la lucha de movimientos feministas que consiguieron poner en el debate público un marco legal electoral con mínimos de participación. Luego de dos décadas de estudio sobre la caída de las democracias, Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, profesores de la Universidad de Harvard, exponen en su libro ¿Cómo mueren las democracias?, que la democracia en nuestros países es frágil, es imperfecta, es el discurso de todos y la insatisfacción de muchos; porque no es suficiente tener elecciones libres y transparentes cuando los demás principios no funcionan, entre ellos el de la paridad de género, no solo en la conformación de las listas sino en el gobierno. Ellas han alcanzado el poder rompiendo todas las barreras establecidas. En Ecuador llegaron a las esferas más altas de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, de Transparencia y Control Social; fueron pioneras marcando un antes y un después. ¿Reformas inclusivas? Cuatro fueron las reformas legales impulsadas: primero, la Ley de Amparo Laboral de 1997 que estableció un cupo mínimo del 20 % en listas pluripersonales para las elecciones de diputados y diputadas nacionales y provinciales de noviembre de 1998. Segundo, lo establecido en el artículo 102 de la Constitución de 1998 que contemplaba la participación equitativa de hombres y mujeres en procesos electorales. Tercero, el enfoque de género, la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, y la participación política con un porcentaje mínimo que se estableció en la Constitución de 1998. Y cuarto, la reforma a la Ley de Elecciones del Pag.
20
2000 que fijó un crecimiento progresivo del 5 % para cada proceso electoral, desde una base mínima de 30 % hasta alcanzar una representación equitativa de mujeres en un 50 %. Pero a pesar de estas reformas: Tabla 1. Dignidades electas por votación popular por género en 2013 y 2017.
ELECCIONES 2013 DIGNIDAD
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
Electos
%
Electos
%
Presidente y Vicepresidente
1
100%
0
0%
1
Asambleístas
84
61%
53
39%
137
Parlamentarios Andinos
3
60%
2
40%
5
Total
88
61%
55
39%
143
ELECCIONES 2017 DIGNIDAD
HOMBRES
En la tabla 1 observamos que la participación política de las mujeres no alcanzó el tan anhelado 50%. Según los datos aportados por la entidad electoral, durante el año 2013, de 137 asambleístas electos 84 fueron hombres y apenas 53 mujeres, 61 y 39% respectivamente. En el año 2017 se eligieron 52 mujeres y 85 hombres; lo que significó el 38 y el 62% de las candidaturas presentadas.
MUJERES
TOTAL
Electos
%
Electos
%
Presidente y Vicepresidente
1
100%
0
0%
1
Asambleístas
85
62%
52
38%
137
Parlamentarios Andinos
2
40%
3
60%
5
Total
88
61%
55
39%
143
Nota. Tomado de Participación política de la mujer, por Consejo Nacional Electoral, s.f., Quito: CNE
Nuevas reformas para la paridad, un gran consenso político en la actual Asamblea Nacional Vivimos tiempos nuevos, donde la opinión pública tiene más conciencia sobre la desigualdad de género y sus consecuencias; sin embargo el número de mujeres que ocupan cargos políticos no alcanza la mitad prometida en la ley. Pero, ¿cuáles han sido los cambios sustantivos de la participación política de la mujer en la toma de decisiones, específicamente en los parlamentos?. En el actual Parlamento ecuatoriano el aporte de las asambleístas fue crucial. Lograron junto a sus pares varones un acuerdo justo, un consenso necesario y urgente para alcanzar la Democracia Paritaria. Para Rosa Lince, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM5, la Política puede definirse como la teoría y práctica de gobernar, participar en la vida pública conlleva llegar a acuerdos, reduciendo el conflicto entre los miembros que conviven en el mismo espacio para lograr el bien de la comunidad. La Democracia Paritaria se fortalece por los acuerdos. Los actores políticos con criterio amplio analizan posibles beneficios desde perspectivas diversas y hasta contrarias de sus colegas; y a pesar del disenso, si existe la predisposición por cambiar de postura, lo hacen cuando -existen razones convincentes para hacerlo- (Lince 2014). Por tanto, no hay, ni debería existir organización política alguna que se oponga a la participación política de la mujer en iguales condiciones que sus pares hombres. Todas las bancadas legislativas que integran el actual poder legislativo lideraron como propia y ajena la iniciativa de incorporar reformas
electorales que garanticen la participación igualitaria de la mujer. Como sociedad civil hicimos un seguimiento al debate y aplaudimos el profesionalismo, el desprendimiento y el trabajo efectivo que lideró este cambio significativo para la mujer en el país. Los avances normativos son un logro destacado que reunió más de cien voluntades (113 votos) en la Función Legislativa. Esto supone un hito histórico para construir una nueva definición de poder en Ecuador. Luego de los resultados poco alentadores en las elecciones seccionales de marzo de 2019, organizaciones de la sociedad civil, academia, analistas, medios de comunicación y las propias organizaciones políticas impulsaron reformas al Código de la Democracia. En diciembre de 2019, la Asamblea Nacional las aprobó en segundo debate y, luego del veto presidencial, finalmente el lunes 3 de febrero de 2020 entraron en vigencia. Los cambios fundamentales son: 1. El encabezamiento de listas en forma progresiva desde el 15, 30, hasta llegar al 50%. 2. Paridad de género en elecciones de binomios, las candidaturas se integrarán con la participación de una mujer y un hombre o viceversa. 3. La violencia política de género como infracción muy grave, que deberá ser juzgada y sancionada por el Tribunal Contencioso Electoral. Empezó el año electoral con nuevas reglas de juego que las organizaciones políticas deben considerar, como paso previo a postular en los próximos comicios. Con frecuencia se habla de la política con rostro de mujer, pero a menudo ese rostro era el de mujeres que rellenaban listas, que seguían directrices del patriarcado y no tenían potestad real para tomar decisiones. Anhelamos que estos avances normativos conduzcan a una mayor y mejor participación donde los espacios sean liderados por mujeres con poder real para decidir; entonces hablaremos de Política, responsabilidad y poder con rostro de mujer. Esta publicación sobre EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL, muestra de cuerpo entero los resultados que las mujeres han logrado para que esa equidad y paridad se conviertan en avances verdaderos dentro de este Poder del Estado; dejando de ser ideales simbólicos vacuos, para convertirse en hitos reales por la Democracia Paritaria. Por nuestra parte, el compromiso continúa a través del trabajo propuesto por nuestro Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer.
5. La Política o el arte de generar y mantener el espacio dialógico. Consideraciones para mejorar la calidad democrática en México Lince Campillo Rosa María. Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162012000300005 Lista de referencias •
CNE Consejo Nacional Electoral. (s.f.). Participación Política de la Mujer. 2009-2014. Recuperado de http://cne.gob.ec/documents/ Estadisticas/Investigaciones/participacion_politicas_mujer.pdf • Levitsky, Steven, Ziblatt, Daniel. (2018). ¿Cómo mueren las democracias? Barcelona: Ariel. • Lince Campillo Rosa Maria. (2014). La Política o el arte de generar y mantener el espacio dialógico. Consideraciones para mejorar la calidad democrática en México. Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0185-16162012000300005 Pag.
21
CAPÍTULO 4
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
¿QUÉ HA SUCEDIDO CON LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PARLAMENTO ECUATORIANO?
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
PERÍODO
-2009 2007
65%
CAPÍTULO 5
¿Qué ha sucedido con la equidad de género en el Parlamento ecuatoriano? Actualmente vivimos una verdadera búsqueda de la equidad de género en la Asamblea Nacional. Sin embargo no se ha logrado concretarla, debido a que si bien en los padrones electorales se inscriben listas para asambleístas, que responden a la equidad de género: principal hombre-alterna mujer; principal mujer-alterno hombre, al momento de asignar los escaños se deja a un lado el principio de equidad y se los otorga de acuerdo con los promedios de votos alcanzados por la o el candidato. Desde el año 2007 no se ha alcanzado que las curules sean ocupadas un 50 % por mujeres y un 50 % por hombres. La votación más equitativa resultó la de 20132017, que logró que lleguen a la Asamblea, un 42 % de mujeres. Todos conocemos que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) está conformado por siete miembros, de ahí que es imposible cumplir con el principio de equidad de género. En el último período, la presencia de asambleístas mujeres en el CAL es menor que la de asambleístas hombres, pero en los períodos anteriores, hubo más cantidad de asambleísta mujeres que de asambleístas hombres. Esta línea administrativa, no se presta para análisis de equidad. En los períodos 2013-2015, 2015-2017, 2018-2019, el CAL establece que las mujeres son parte del mismo, en un porcentaje del 63 %. En enero de 2019, en vista de la renuncia al cargo de asambleísta por parte del doctor Luis Fernando Torres, quien se desempeñaba como tercer vocal del CAL, se designa en su reemplazo a la asambleísta Cristina Reyes. Con este cambio, el CAL pasa a estar constituido en un 71,43 % por mujeres. En el período que corresponde a la Presidencia del ingeniero César Litardo, el CAL está integrado por tres asambleístas mujeres y cuatro asambleístas hombres.
66%
35%
45 mujeres
37,96%
58 mujeres
52 mujeres
Asambleístas representan el 37.96 % del total de 137 asambleístas
Asambleístas representan el 42.3 % del total de 137 asambleístas
Fuente: Datos entregados por Archivo- Biblioteca de la Asamblea Nacional.
EQUIDAD DE GÉNERO EN LA DESIGNACIÓN DE AUTORIDADES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN LEGISLATIVA (CAL). PERÍODO 2009-2011
PERÍODO 2011-2013
3 mujeres con dignidades en el CAL. Representan el 42,74% del total del Organismo
VOCAL
Arq. Fernando Cordero PRESIDENTE
Crnel. Fausto Cobo
Lcda. Irina Cabezas
PRIMERA VICEPRESIDENTA
Lcdo. Rolando Panchana
SEGUNDO VICEPRESIDENTE
VOCAL
Dra. Lourdes Tibán VOCAL
Representan el
14,2 % del total del Organismo Sr. José Pedro de la Cruz VOCAL
Arq. Fernando Cordero PRESIDENTE
Dr. Juan Carlos Cassinelli PRIMER VICEPRESIDENTE
Lcda. Rocío Valarezo
SEGUNDA VICEPRESIDENTA
Ab. Viviana Bonilla
PRIMERA VICEPRESIDENTA
Dr. Carlos Bergmann
SEGUNDO VICEPRESIDENTE
VOCAL
Dr. Luis Fernando Torres VOCAL
VOCAL
PRESIDENTA
Dra. Rosana Alvarado
PRIMERA VICEPRESIDENTA
Ab. Marcela Aguiñaga
SEGUNDA VICEPRESIDENTA
Lcda. Rocío Valarezo VOCAL
Dr. Ricardo Moncayo VOCAL
Representan el 66,60% del total del Organismo
Dr. Fausto Cayambe
Lcda. Gabriela Rivadeneira
VOCAL
PRESIDENTA
Dra. Rosana Alvarado
Dr. Carlos Bergmann
Ab. Marcela Aguiñaga
Ab. Verónica Arias
PRIMERA VICEPRESIDENTA
SEGUNDA VICEPRESIDENTA
PERÍODO 2019
4 mujeres con dignidades en el CAL. Representan el
66,60 % del total del Organismo
Ing. Soledad Buendía Ab. Verónica Arias
Dr. Virgilio Hernández
Lcda. Gabriela Rivadeneira
PERÍODO 2018-2019
3 mujeres con dignidades en el CAL.
PRESIDENTE
VOCAL
Representan el 66,6 % del total del Organismo
4 mujeres con dignidades en el CAL.
VOCAL
VOCAL
VOCAL
PERÍODO 2017-2018
VOCAL
VOCAL
PERÍODO 2015-2017
4 mujeres con dignidades en el CAL.
Sr. Marco Murillo
VOCAL
Dr. José Serrano
Crnel. Fausto Cobo Arq. Francisco Ulloa
Lcda. Rocío Valarezo
Representan el 42,74% del total del Organismo
PERÍODO 2013-2015
1 mujere con dignidades en el CAL.
Sr. José Pedro de la Cruz
VOCAL
22
62,04%
42,3%
Asambleístas representan el 34% del total de 132 asambleístas
De los datos estadísticos consignados, se determina que no se ha podido llegar a alcanzar la equidad de género y que en lugar de que en cada período legislativo que se genera, se incremente el porcentaje de mujeres asambleístas, existe un retroceso con respecto al acrecentamiento que se efectivizó en las elecciones del 2013.
-2021 2017
57,7%
34%
45 mujeres
Asambleístas representan el 34.6 % del total de 130 asambleístas
Arq. Patricio Donoso
Pag.
-2017 2013
-2013 2009
5 mujeres con dignidades en el CAL. Representan el 71,43% del total del Organismo
Ing. Soledad Buendía Econ. Elizabeth Cabezas PRESIDENTA
Ab. Viviana Bonilla
tPRIMERA VICEPRESIDENTA
Dr. Carlos Bergman
SEGUNDO VICEPRESIDENTE
VOCAL
Ab. Verónica Arias VOCAL
Dr. Luis Fernando Torres VOCAL
Arq. Patricio Donoso VOCAL
PERÍODO 2019-2021 3 mujeres con dignidades en el CAL. Representan el 42,86% del total del Organismo
Ing. Soledad Buendía Econ. Elizabeth Cabezas PRESIDENTE
Ab. Viviana Bonilla
PRIMERA VICEPRESIDENTA
Dr. Carlos Bergmann
SEGUNDO VICEPRESIDENTE
VOCAL
Ab. Verónica Arias VOCAL
Ab. Cristina Reyes VOCAL
Arq. Patricio Donoso VOCAL
Ing. Ana Belén Marín Ing. César Litardo PRESIDENTE
Ing. César Solórzano
PRIMERA VICEPRESIDENTE
Arq. Patricio Donoso
SEGUNDO VICEPRESIDENTE
VOCAL
Ab. Carlos Cambala VOCAL
Ab. Cristina Reyes VOCAL
Mgtr. Rina Campain VOCAL
Pag.
23
CAPÍTULO 4
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
¿QUÉ HA SUCEDIDO CON LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PARLAMENTO ECUATORIANO?
30% HOMBRES
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA DESIGNACIÓN DE
SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS GENERALES
30% del tiempo que existe la Asamblea, se han desempeñado como Secretarias Generales mujeres y el 70%, hombres. Cabe destacar que la dignidad de Secretaria General ha sido alcanzada, en tres períodos diferentes, por una misma mujer: la doctora Libia Rivas Ordóñez.
FECHA
SECRETARIO
PROSECRETARIO
ASAMBLEA
2007-2008
Dr. Francisco Xavier Vergara Ortiz
Dr. Andrés Chávez
COMISIÓN LEGISLATIVA
2008-2009
Dr. Francisco Xavier Vergara Ortiz
Dr. Andrés Segovia Salcedo
2009- FEB-2011
Dr. Francisco Xavier Vergara Ortiz
Dr. Andrés Segovia Salcedo
MZO- 2011ENE-2013
Dr. Andrés Segovia Salcedo
Dra. Libia Fernanda Rivas Ordóñez
FEB-2013MAY-2013
Dra. Libia Rivas Ordóñez
Dr. Christian Fabricio Proaño Jurado
En el período 2018-2019, a partir del mes de abril de 2018, luego de la renuncia de la doctora Rivas, fue designada como Secretaria General la doctora María Belén Rocha Díaz. De esta manera, dos mujeres acceden en esta década, a la Secretaría General.
24-01-20132017
Dra. Libia Rivas Ordóñez Dra. María Belen Rocha Secretaria General de la Asamblea Nacional
Periodo 2013-2018
Secretaria General de la Asamblea Nacional
Dra. Libia Rivas Ordóñez
2017-2018
Dra. Libia Rivas Ordóñez
Dr. Diego Torres Saldaña
2018-2019
Dra. María Belén Rocha
Dr. Gonzalo Armas Dr. John de Mora
CONFORMACIÓN DE COMISIONES POR GÉNERO
61% HOMBRES
Existen 18 Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales
82,81%
53
100%
69,57%
60%
PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR GÉNERO Y COMPARTIDOS EN EL PERÍODO DE LA ECO. ELIZABETH CABEZAS 14/MARZO/2018 AL 13/MAYO/2019
COMPARTIDOS MUJER
HOMBRES
PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR GÉNERO Y COMPARTIDAS EN EL PERÍODO DEL DR. JOSÉ SERRANO 2017-2018
TOTAL
COMPARTIDOS MUJER
3
TOTAL
12,5%
8
HOMBRES
16
COMPARTIDOS MUJER
23,19%
TOTAL
4,69%
7,25%
5 1
10%
36,97º
30%
3
139
48
100%
6
100%
69
24
4,52%
17 HOMBRES
PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR GÉNERO Y COMPARTIDOS PERÍODO DEL ING. CÉSAR LITARDO 14/MAYO HASTA 28/FEBRERO/2020
Pag.
39% MUJERES
Dr. Galo Plazas Dávila (temporal)
2019
58,51
220
100%
119 56,67%
72 34,29% 19
9,05%
COMPARTIDOS MUJER
En el puesto de Prosecretaría, solo una mujer ha desempeñado esas funciones lo que corresponde a un porcentaje de 08.33 % y 91.67% a Prosecretarios hombres
10
210 100% TOTAL
70% MUJERES
Dr. Christian Fabricio Proaño Jurado
Periodo 2018-2019
376
Estas son las bases estadísticas que corresponden a los proyectos o leyes presentados en los distintos períodos legislativos.
SECRETARIOS GENERALES
64
INTERPRETACIÓN
HOMBRES
LEYES APROBADAS POR GÉNERO Y COMPARTIDAS EN EL PERÍODO DE LA LIC. GABRIELA RIVADENEIRA 2013-2017 14/MAYO HASTA 28/FEBRERO/2020
TOTAL
COMPARTIDOS MUJER
HOMBRES
LEYES APROBADAS POR GÉNERO Y COMPARTIDAS EN EL PERÍODO DEL ARQ. FERNANDO CORDERO CUEVA 2011-2013
Pag.
25
CAPÍTULO 5
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
VIENTOS DE EQUIDAD
CAPÍTUL O6 Vientos de equidad
Una mujer bendecida, enamorada de su Ecuador y sensible con quien más lo necesita!
¿Por qué se denomina a este artículo Vientos de Equidad? Simplemente porque soplan corrientes de aire, mejor dicho brisas, que buscan dar paso a una labor legislativa activa, dialogante, conciliadora y reconocedora de derechos, especialmente relacionados o vinculados con las asambleístas mujeres. Las mujeres que desde su posición, sirven a sus mandantes y han logrado sobresalir con su gestión, son actualmente: integrantes del Consejo de Administración Legislativa, Presidentas o Vicepresidentas de Comisiones Especializadas Permanentes u Ocasionales, y, otras ocupan dignidades relevantes en organismos y asociaciones internacionales o nacionales.
Integrantes del Consejo de Administración Legislativa Nace en Latacunga, siguiendo su vocación de servicio y profesionalización, se forma como Ingeniera Zamorana con especialidad en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente; y, en la Universidad HAS Den Bosch,`s-Hertogenbosch, Holanda, con especialidad en elaboración de proyectos relacionados con manejo adecuado de recursos hídricos, tierra y agricultura sostenible, principalmente en zonas vulnerables. Por sus méritos profesionales y académicos participa en calidad de Becaria del programa de Becas Cochram del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, sobre las mejores prácticas y políticas de la agricultura resiliente para minimizar los riesgos de los fenómenos de clima.
ANA BELÉN MARÍN AGUIRRE PRIMERA VOCAL DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN LEGISLATIVA
Pag.
26
Cuenta con más de 12 años de experiencia en administración pública, en las áreas: ambiental, agricultura, producción y desarrollo rural. Ha desempeñado algunos cargos públicos, entre ellos: Directora del Ministerio de Ambiente, Directora del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; y, Subsecretaria de Agricultura. Su trabajo lo ha realizado fundamentalmente en el desarrollo rural y productivo de las zonas más vulnerables del país, mediante la implementación de programas y proyectos encaminados al mejoramiento de la economía y calidad de vida de los pequeños agricultores. Es elegida por votación popular como Asambleísta de la República del Ecuador por la provincia de Cotopaxi, para el período 2017-2021; y, Primera Vocal del Consejo de Administración Legislativa – CAL para el período 2019-2021.
Durante el período legislativo 2017-2019 participó como integrante de la Comisión Especial Ocasional (CEO) de La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; y, de la C.E.P. de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, en la cual ejerció las funciones de Vicepresidenta de junio 2018 a mayo de 2019. Durante el período legislativo 2019-2021, desde mayo de 2019 forma parte de la C.E.P. del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control y de la C.E.O. de La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Desde la iniciativa legislativa ha presentado proyectos que brinden seguridad y busquen la productividad y desarrollo de la población, especialmente de la juventud, mujeres y adultos mayores y ha promovido activamente el cuidado del ambiente, con proyectos como la Ley de Gestión de Riesgos, Ley de Inteligencia y Ley Orgánica de Prácticas Estudiantiles y Pasantías y Prácticas Pre Profesionales. Ha contribuido con sus propuestas de reforma a proyectos de ley como: Código Orgánico Integral Penal – COIP; Ley Orgánica Electoral - Código de la Democracia; Ley Orgánica de la Función Legislativa; Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; Ley de Personas Desaparecidas; y, Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica. Con sus conocimientos ha aportado a la construcción de normativa para fomentar la producción
agropecuaria mediante la consecución de beneficios para el sector agrícola y rural. Al momento se encuentra trabajando en proyectos relacionados con la protección y seguridad de la mujer. Representa a la Asamblea Nacional en organismos legislativos a nivel del Continente Americano. En ParlAmericas es Presidenta de la Red de Cambio Climático y en Parlatino, Segunda Vicepresidenta de la Comisión de Turismo y Medio Ambiente; en estos organismos presentó el proyecto de Ley Marco sobre Gestión de Riesgos. Su última participación fue en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP 25 – Programas Voluntarios de Gestión del Carbono, realizada en Madrid – España. Su gestión internacional incluye la participación en diversos talleres, seminarios y ponencias en Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Colombia, Panamá, México, Noruega, China, Surinam, Paraguay y Ecuador, en temas como cambio climático, agricultura sostenible, biodiversidad, objetivos de desarrollo sostenible, ciudades inclusivas, etc. Gran relevancia tuvo su participación en la “Conferencia de prensa organizada por el Conscience Movement en Estambul, en la cual se abordó la temática para la Liberación de todas las mujeres y niños recluidos en la cárceles de Siria”. Desde sus inicios ha sido una mujer comprometida con la justicia, su juventud no ha sido impedimento para imponer su liderazgo y pasión en todos y cada uno de sus proyectos; siempre al servicio de la ciudadanía y en defensa del ambiente. Pag.
27
CAPÍTULO 5
VIENTOS DE EQUIDAD
CRISTINA REYES TERCERA VOCAL DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN LEGISLATIVA
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Asambleísta Nacional por el Partido Social Cristiano, este es su segundo período y ha alcanzado la tercera votación más alta a nivel nacional. Es la Tercera Vocal del Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional. Abogada y comunicadora; licenciada en Ciencias Sociales y Políticas; Máster en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho, por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Como legisladora ha emprendido varios proyectos e iniciativas en defensa de la libertad de expresión, derechos de los trabajadores, mujeres, jóvenes, seguridad social y jubilados. También ha impulsado iniciativas de lucha contra la corrupción y una profunda reforma laboral. Es Coordinadora del Grupo Parlamentario por la Libertad de Expresión. Es ex Asambleísta Constituyente; ex Concejal de Guayaquil, en ese período lideró varias iniciativas para combatir la violencia contra la mujer. Ha dictado conferencias en Ecuador, España, Colombia, Perú, México, Corea del Sur, Estados Unidos, entre otros, sobre asuntos jurídicos, sociales y políticos. Es escritora de cuatro libros de poemas; coordinadora del Grupo Parlamentario por la Libertad de Expresión de la Asamblea Nacional del Ecuador; miembro de la Comisión de los Trabajadores y Seguridad Social de la Asamblea Nacional del Ecuador; y, ha ha sido conductora y presentadora de varios espacios de radio y televisión.
Pag.
28
Pag.
29
CAPÍTULO 5
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
VIENTOS DE EQUIDAD
RINA ASUNCIÓN CAMPAIN BRAMBILLA CUARTA VOCAL DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN LEGISLATIVA
Rina Campain es una joven política ecuatoriana nacida en la provincia de Esmeraldas, ubicada en la zona costera del Ecuador. Desde temprana edad mostró interés por la actividad política, fue parte del Consejo Estudiantil del Colegio Particular Francés durante el año 2000, al que representó también como seleccionada del equipo de voleibol. Combinó sus estudios de pregrado en la carrera de Comunicación, especialización en Relaciones Públicas, con la labor social dentro de su provincia, realizando actividades permanentes como miembro del Club de Leones. La Asambleísta Campain cuenta con el título de Magíster en Dirección de Talento Humano de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, y desde el 2007 se desempeña como Gerente Propietaria de la camaronera “Rompido”. A finales del año 2016 inicia su incursión en la política del Ecuador cuando decide participar en las elecciones nacionales del país como representante de Esmeraldas para la Asamblea Nacional, dignidad que ostenta desde el 24 de mayo de 2017, como parte del movimiento Creando Oportunidades (CREO). Adicional a ello y por designación del Pleno Legislativo, desde el 24 de mayo de 2019, Rina Campain ocupa la cuarta vocalía del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Como parte de su labor legislativa, Rina Campain presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de Resolución para declarar a Esmeraldas como Destino Turístico y Cultural del Ecuador, aprobado por unanimidad en el Pleno legislativo. Asimismo, presentó el proyecto de Resolución para la creación de una subcomisión que investigue el desalojo de sedimentos que realiza la Hidroeléctrica Manduriacu en la provincia de Esmeraldas y que provoca altos niveles de contaminación de sus ríos, también aprobado en el hemiciclo legislativo. Adicionalmente, desde el ámbito legislativo, la asambleísta presentó el Proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Hidrocarburos que busca incluir a las provincias de Esmeraldas y Santa Elena en la Pag.
30
participación de rentas petroleras por ser zonas de industrialización del crudo. Desde el inicio de sus funciones en el órgano legislativo, Rina Campain ha mantenido una posición de defensa permanente de los derechos de los ecuatorianos, especialmente de las y los esmeraldeños. En ese marco ha realizado una serie de aportes a normativas y resoluciones, con el objetivo de beneficiar al pueblo ecuatoriano. Actualmente la legisladora forma parte de la Comisión Permanente Especializada de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social de la Asamblea Nacional por lo que dentro de su gestión ha priorizado el seguimiento de casos que atentan contra los derechos laborales de los ecuatorianos. También como parte de su labor fiscalizadora encabezó el juicio político contra el ex Ministro de Economía y Finanzas, Carlos de la Torre y respaldó la solicitud de juicio político contra otras autoridades por el incumplimiento de sus funciones. Además la asambleísta Rina Campain mantiene una lucha firme y constante por garantizar un servicio de agua potable permanente, de calidad y a un precio justo para los esmeraldeños; por lo que ha emprendido una serie de acciones ante diferentes instancias del poder público. Adicional a ello, realiza un seguimiento permanente del trabajo de las entidades del Ejecutivo para garantizar el cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación Económica de las provincias de Esmeraldas y Manabí, afectadas por el terremoto de 16 de abril de 2016. A la par de sus funciones legislativas y fiscalizadoras, Rina Campain mantiene un despacho de puertas abiertas para atender a las y los ciudadanos que requieren su apoyo y recorre permanentemente la provincia de Esmeraldas para mantenerse en contacto con la comunidad y realizar actividades de labor social, conocer las necesidades e inquietudes de la población y continuar con la proyección de su trabajo enfocado hacia el bienestar de todas y todos los ecuatorianos. Pag.
31
CAPÍTULO 5
PRESIDENTAS Y VICEPRESIDENTAS DE COMISIONES ESPECIALIZADAS
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Presidentes o vicepresidentas de comisiones especializadas XIMENA DEL ROCÍO PEÑA PACHECO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE JUSTICIA Y ESTRUCTURA DEL ESTADO
Ximena Peña nació y vivió en Cuenca hasta los 19 años de edad, estudió su bachillerato en el Colegio Manuela Garaicoa de Calderón en donde fue electa como Presidenta del Consejo Estudiantil en el periodo 1993-1994.
con compromiso, honestidad y bajo una rendición de cuentas permanente a sus mandantes, permitió que la comunidad migrante deposite nuevamente su confianza, haciéndola acreedora a representarlos como asambleísta para el periodo 2017-2021.
Con el objetivo de encontrar mejores condiciones de vida decide viajar a Estados Unidos sin estatus legal ni dominar el idioma inglés. Como la mayor parte de migrantes fue víctima de discriminación y explotación laboral, condiciones que no doblegaron su determinación para alcanzar metas personales y profesionales.
Dentro de su nuevo periodo, en mayo del 2019 fue electa como Presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que preside hasta la fecha, ha logrado importantes cambios legales como las reformas al Código Orgánico Integral Penal, fue promotora de las reformas al Código de la Democracia, en donde se plasman transformaciones importantes dentro del sistema electoral como el reconocimiento de la paridad de género horizontal, que ha sido una lucha constante de las mujeres para que se tome en cuenta dentro de los procesos electorales; así también, ante el Consejo Nacional Electoral impulsó la creación de zonas electorales, acción a favor de su comunidad que promovió desde su primer período.
Es así que, con perseverancia y disciplina alcanza títulos universitarios con honores, como es una licenciatura en Administración de Empresas en el Fiorello H. LaGuardia Community College. New York, y una Ingeniería Comercial con mención en Finanzas e Inversiones y Políticas Económicas por el Bernard Baruch College- Nueva York, también un Master en Economía y Negocios Internacionales por el Bernard Baruch College- Nueva York– Estados Unidos. Su sentido de servicio a la comunidad, le ha permitido mirar el mañana con esperanza. Ha sido activista y líder comunitaria, pues está convencida que el camino hacia mejores días se logra con el trabajo constante y el compromiso social. Con el fin de representar a la comunidad migrante, decide participar de manera activa en la política ecuatoriana, ganando las elecciones como asambleísta por la circunscripción de Estados Unidos y Canadá en el período 2013-2017, en el cual logró transversalizar en alrededor de veinte cuerpos normativos el enfoque de movilidad humana a favor de los migrantes en temas de inclusión, cultura, promoción de créditos, menaje de casa, entre otros; así como, promover políticas públicas y procesos de fiscalización. Este trabajo
Pag.
32
Su reconocimiento político también se ve reflejado en la iniciativa de crear el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, del cual es su coordinadora, cuyo propósito es promover estos derechos dentro y fuera del territorio ecuatoriano. Una de sus últimas conquistas fue también el lograr la eliminación de las restricciones en el envío de paquetería (modalidad 4 x 4), aspecto de alto impacto en favor de la comunidad migrante. Actualmente también es coordinadora del Bloque legislativo de Alianza PAIS- Aliados. En el año 2021, Ximena Peña terminará su período, con la satisfacción de haber representado de manera eficaz a la comunidad migrante, no solo por lograr propuestas legales a su favor, sino por haber alcanzado espacios de gestión legislativa y política que ratifican la capacidad y liderazgo de las mujeres y de migrantes en espacio de decisión política.
Pag.
33
CAPÍTULO 5
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
PRESIDENTAS Y VICEPRESIDENTAS DE COMISIONES ESPECIALIZADAS
KHARLA CHÁVEZ VICEPRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESPECIAL PERMANENTE DE JUSTICIA Y ESTRUCTURA DEL ESTADO
Kharla Chávez incursiona en la vida política desde muy joven, al ver la poca respuesta por parte de las autoridades de turno a las necesidades de desarrollo y modernización de Babahoyo y de su provincia en general. Es así, que con 27 años, asume la concejalía de Babahoyo, entre los años 2002 y 2008, período en el que también asume la responsabilidad de ser Vicealcaldesa. En el año 2009, Kharla se convierte en la primera mujer fluminense en ser alcaldesa de la ciudad de Babahoyo. Durante su tiempo en la alcaldía, Kharla decide cambiar la cara de su ciudad y realiza obras emblemáticas para Babahoyo, entre ellas se destacan la construcción de la Terminal Terrestre de la ciudad, el colegio réplica
Pag.
34
Eugenio Espejo y los puentes de acceso a la parroquia Barreiro Además, apoyó la construcción de un centro comercial que trajo inversión y desarrollo económico a la capital fluminense.
Ya como Asambleísta se ha desempeñado como Vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización y control Social, llevando juicios políticos como el realizado al el Ex Fiscal General del Estado.
Administración Legislativa CAL, las que han sido construidas pensando en el bienestar de los más pobres de su provincia y en incentivar el trabajo, sobre todo en la agricultura.
En el año 2015, Kharla es nombrada como la primera Gobernadora mujer de la provincia de Los Ríos.
Actualmente se desempeña como Vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado y es miembro de grupo interparlamentario de Amistad y Coordinación Recíproca con Alemania. Kharla ha enfocado su trabajo político en el servicio de quienes más lo necesitan y han confiado y apoyado su trabajo. Ha legislado apegada a sus convicciones y siempre coherente con sus acciones. En la actualidad es asambleísta Independiente.
Kharla Chávez es abogada, nació en Babahoyo, Ecuador, el 19 de marzo de 1975 y combina en su vida las dos facetas que le apasionan, la de ser es madre de dos hijos y la de trabajar por el bien de Los Ríos y el Ecuador en general, desde los espacios políticos que ha desempeñado a lo largo de su carrera.
Su gestión la centra principalmente en atender las necesidades de los agricultores de su provincia y en combatir la inseguridad. Para las elecciones legislativas de 2017 fue elegida como Asambleísta Nacional en representación de la provincia de Los Ríos, llegando a ocupar una curul en la Asamblea Nacional con la votación más alta, a nivel provincial.
La asambleísta Chávez ha desarrollado incitativas legislativas que ha presentado ante el Consejo de
Pag.
35
CAPÍTULO 5
PRESIDENTAS Y VICEPRESIDENTAS DE COMISIONES ESPECIALIZADAS
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
KARINA CECILIA ARTEAGA MUÑOZ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD SOCIAL
Oriunda de Chone, la Asambleísta Arteaga tiene una destacada formación académica: Magister en Docencia con Mención en Gestión de Desarrollo Curricular, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas; Licenciada en Ciencias de la Educación en la especialidad de Castellano y Literatura, Universidad Técnica de Manabí; Ingeniera Comercial, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. La Asambleísta también es Miembro de la Comisión de Fiscalización y Control Político; Miembro de la Comisión Ocasional para Atender Temas y Normas sobre Niñez y Adolescencia; Miembro de la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño – Parlatino; Presidenta del Grupo Interparlamentario de Amistad y Coordinación Recíproca con Catar. También es Vicepresidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de Parlamericas para Sudamérica.
Directora Regional 4 / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; Directora de la Escuela de Práctica Docente República de México;Presidenta de la Asociación de Equidad de Género GAD Chone 2011; Concejal del GAD-Chone; Vicerrectora / Unidad Educativa “5 de Mayo” de la Uleam; Docente Universitaria / Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Docente contratada / UneChone; Presidenta de la Asociación de los Estudiantes Universitarios de la Uleam. Su actividad política siempre se ha ceñido a la vocación de servir a sus conciudadanos, por ello ha impulsado, desde la actividad legislativa, la promoción de propuestas que vinculan el acceso de la mujer a todos los espacios cuyo acceso antes se les obstaculizaba, así como el control desde los espacios de fiscalización para alertar y exigir el respetos de los derechos de las mujeres, en los espacios laborales.
Como parte de su experiencia se señala la adquirida como Asambleísta provincial de Manabí; Coordinadora zonal 4 / Secretaría Nacional de Gestión de la Política;
Pag.
36
Pag.
37
CAPÍTULO 5
Tanlly Janela Vera Mendoza, oriunda del cantón El Carmen de la provincia de Manabí. De profesión Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ex virreina del cantón El Carmen, lo que le permitió emprender actividades sociales con niños y mujeres vulnerables del cantón, esto forjó su camino para continuar con estas actividades desde otros espacios. Sus actividades privadas las realizó como Gerente por varios años de “AGROVERMEN Cia. Ltda.” (Grupo Vera Mendoza) empresa dedicada a actividades Agropecuarias. Fue electa Asambleísta de la República del Ecuador, para el período legislativo 2017-2021, por el Distrito Norte de Manabí; en la actualidad es Vicepresidenta de la Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaría y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional. Integrante del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Mujeres, del Grupo Parlamentario de Promoción, Difusión y Fortalecimiento de las prácticas Deportivas; del Grupo Parlamentario para la Prevención y Tratamiento Integral del Fenómeno de las Drogas en el Ecuador. Mujer emprendedora, participativa en actividades sociales para beneficio de la comunidad manabita, defensora del rol de la mujer dentro de la sociedad, siempre ha considerado importante la interacción de las mismas dentro de cualquier actividad y organización, cree firmemente en que hoy, la igualdad de género es un tema fundamental para el desarrollo de la humanidad
Pag.
38
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
PRESIDENTAS Y VICEPRESIDENTAS DE COMISIONES ESPECIALIZADAS
Su trabajo en materia legislativa se ha enfocado en el apoyo al sector agropecuario del país, abanderándose del otorgamiento de financiamiento preferencial para el sector y el respeto al pago mínimo de sustentación de varios productos. Ha presentado el Proyecto de Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar toda forma de Violencia contra la Mujer; además de otras reformas al Código Orgánico Integral Penal, a la Ley Orgánica de la Función Legislativa para transparentar el proceso de fiscalización. Desde la comisión de la cual es Vicepresidenta, ha sugerido varias observaciones al Proyecto de Ley que regula la Producción y Comercialización de Banano, Plátano, Orito, y otras Musáceas afines; al Proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de la Producción, Comercialización e Industrialización de la Palma Aceitera y sus Derivados.; al Proyecto de Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca y al Proyecto de Ley de Fomento Agropecuario, en los cuales ha buscado que se legisle a favor de los pequeños , medianos productores e incentivos al sector rural.
TANLLY VERA VICEPRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO
En materia de fiscalización ha emprendido un seguimiento a las restructuraciones de deudas por parte del Banco de Fomento en Liquidación y Ban Ecuador, para que no se vulneren los derechos de los pequeños y medianos productores; ha investigado el destino de los recursos destinados para el terremoto del 16 de abril de 2016, llevando al Pleno de la Asamblea Nacional, dentro del enjuiciamiento político al ex Ministro de Economía y Finanzas. En el Pleno de la Asamblea Nacional ha sugerido la creación de la Comisión Especializada Ocasional de Asuntos Manabitas.
Pag.
39
CAPÍTULO 5
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
PRESIDENTAS Y VICEPRESIDENTAS DE COMISIONES ESPECIALIZADAS
Quiteña, hija del hogar formado por Gonzalo Andrade Arteta y Piedad Muñoz de Andrade; Wilma, es la segunda de cuatro hermanos. Está casada con Marco Morales; es madre de tres hijos: Marco, Pablo y Lorena. Fue alumna del Colegio María Eufrasia y sus estudios superiores de Auditoría, los realizó en la Facultad de Administración de la Universidad Central del Ecuador; posteriormente, se diplomó en Gestión Turística en Madrid-España. Después de algún tiempo de ejercer actividades de orden privado; Izquierda Democrática la postuló como candidata a la Concejalía de Quito, dignidad que ocupó durante tres períodos. Fue electa, por unanimidad, como Vicealcaldesa del Concejo del Municipio Metropolitano de Quito, en dos períodos. • Fundó y presidió la Corporación Metropolitana de Turismo que promocionó a la capital como destino turístico presentándola en los principales mercados de como Inglaterra, España, Alemania, Chile y Argentina. • Al frente de la Comisión de Planificación, impulsó una gran reforma a la normativa municipal. • Al presidir la Comisión Permanente de Fiestas, priorizó la difusión y masificación de los eventos culturales con el objeto de elevar la autoestima de los quiteños y revalorizar nuestra identidad • Como Presidenta de la Comisión de Finanzas del Municipio, promovió una reforma integral al presupuesto institucional con la finalidad de reducir sustancialmente el gasto corriente para direccionar recursos a la obra pública.
WILMA ANDRADE MUÑOZ VICEPRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS, DESCENTRALIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y VICEPRESIDENTA DE LA COMISIÓN OCASIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
• Como integrante de la Comisión de Género y familia, creó los Centros de Desarrollo Comunitario. • Desde la Empresa de Desarrollo del Centro Histórico, apoyó la recuperación y embellecimiento del Centro Histórico. • En su calidad de Directora de la EMAAP-Q, impulsó los proyectos de la gran red de alcantarillado y agua potable de Quito que ha llegado a más del 90 % de cobertura para toda la urbe. Su gestión legislativa es digna de destacarse. Wilma Andrade, como candidata a la diputación por la provincia de Pichincha, obtuvo, la más alta votación de las elecciones 2006-2010.
Pag.
40
Fue Vicepresidenta de la Comisión de Descentralización, Desconcentración y Régimen Seccional; presentó la reforma a la Ley Especial de Descentralización del Estado y de participación social, para que los gobiernos seccionales reciban una participación más equitativa. Vocal principal de la Comisión de lo Económico, Agrario, Industrial y Comercial, trabajó en la reforma a la Ley de Soberanía Energética. Vocal Suplente de la Comisión de Fiscalización y Control Político; inició las investigaciones sobre la concesión de las empresas operadoras de celulares. Como Ponente logró incluir en la reforma de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, la eliminación de la libreta militar para la movilización de los ciudadanos ecuatorianos en el país. Por su reconocida y comprometida trayectoria, Wilma Andrade fue designada como Mujer Ecuatoriana 2006. Un importante conglomerado de lideresas capitalinas, la nombró como Mujer Excelencia, año 2006. En el Partido Izquierda Democrática, ha ocupado altas dignidades que van desde Presidenta del Núcleo de Mujeres de Pichincha hasta Presidenta Nacional de Izquierda Democrática a partir del año 2016 hasta la actualidad. Actualmente es Asambleísta Nacional, período 2017-2021; Vicepresidenta de la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial; Vicepresidenta de la Comisión Ocasional para el Tratamiento de los Proyectos de Enmiendas y Reformas Constitucionales. Conformó la Comisión Multipartidista encargada de investigar el caso Odebrecht. Es miembro de la Comisión por la Libertad de Expresión, la erradicación de la violencia de la mujer, entre otras. Entre sus proyectos están “Chao SUPERCOM”; “Gobierno de Honestos”, “Informante Cívico”, proyecto de enmiendas constitucionales para devolver a la Asamblea Nacional la atribución de designar a las Autoridades de Control, reformas al Código de la Democracia; además de reformas y observaciones al Código Orgánico Integral Penal, Ley de Reactivación Económica, Ley de Simplificación de Trámites, Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria, entre otras.
Pag.
41
CAPÍTULO 5
PRESIDENTAS Y VICEPRESIDENTAS DE COMISIONES ESPECIALIZADAS
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
JEANNINE CRUZ VICEPRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE EDUCACIÓN, CULTURA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Jeannine Cruz Vaca nace en la ciudad de Loja, el 23 de agosto de 1986. Hija de Leybnis Vaca y Edwin Cruz, ambos maestros de profesión, por lo que desde niña le inculcaron valores como el respeto y la responsabilidad. Sus estudios básicos los realizó en su ciudad natal, y posteriormente estudió en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se inclinó por la carrera de comunicación social, donde obtuvo el título de licenciada. Se dedicó a la investigación y docencia en la Escuela de Comunicación Social de la UTPL, y además fue presentadora y realizadora del programa de Ecuavisa Internacional “Miradas”, reportera y colaboradora en el programa Punto de Vista, presentadora del Noticiero de UTPL, y parte integrante del Proyecto Chiquitos Bolivia. Además laboró en varios medios radiales de la ciudad de Loja como radio Centinela del Sur; fue Directora del informativo al medio día en radio Loja y radio Red Sur. Se ha desenvuelto en varios ámbitos de la comunicación social como los de relaciones públicas, periodismo y comunicación estratégica. Actualmente cursa una maestría con mención en comunicación estratégica digital en la UTPL Desde muy joven, se interesó por su comunidad y la política, su carrera dentro de este campo comenzó cuando se convirtió en asambleísta alterna del actual Prefecto de Loja, Rafael Dávila, para luego ser candidata a Concejal por el cantón Loja por CREO, donde ganó dichas elecciones. Su carácter tenaz y enérgico logró el reconocimiento de los lojanos. Esta simpatía se puso en evidencia en las elecciones del 2017, donde de forma contundente fue electa Asambleísta para el periodo 2017-2021. Fue la más votada de su lista así como de otros candidatos inscritos, y con tan solo 30 años se convirtió en la legisladora más joven de su provincia. Pag.
42
Jeannine Cruz es una defensora de los derechos humanos, su compromiso con la lucha de los maestros, los trabajadores autónomos, los jóvenes, los campesinos e indígenas ha sido su prioridad en la labor legislativa. Dentro de sus acciones más importantes de fiscalización, presentó tres solicitudes de juicio político, el primero contra el ex Ministro de Educación y actual asambleísta Augusto Espinosa, por el no pago de las jubilaciones a los docentes, y la negligencia frente a las denuncias de violencia sexual en unidades educativas. El segundo, contra José Tuárez y otros tres miembros del CPCCS, con el objetivo de sentar un precedente para que ningún funcionario público sobrepase lo establecido por la Constitución o los dictámenes de la autoridad competente. El tercero, contra la Presidenta del CNE, por supuestas irregularidades en procesos electorales. Cabe destacar su activa participación en la Comisión que investigó los hechos relacionados con el caso Gabela. De la misma manera, ha impulsado varios proyectos de ley sobre todo en temas educativos, reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior y a la Ley de Educación intercultural. Es Vicepresidenta de la Comisión de Educación lo que le ha permitido acercarse un poco más a la realidad de la educación del país y palpar las necesidades del sector educativo de su provincia. Es madre de un niño de dos años, lo que cambió su forma de ver la vida, y que lo considera como el motor y el aliento que le permite seguir en la lucha por conseguir un país más justo y equitativo.
Pag.
43
CAPÍTULO 5
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
PRESIDENTAS Y VICEPRESIDENTAS DE COMISIONES ESPECIALIZADAS
JOHANNA CEDEÑO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL POLÍTICO
Nace en Santo Domingo, es una mujer profesional, emprendedora y política, actualmente desarrolla su vida en torno a varios ámbitos: familiar, laboral y académico. Las múltiples actividades no han sido impedimento para dejar por fuera el trabajo con la comunidad, así como tampoco el ser madre de dos hijos y tres hijas ha significado que su aspiraciones profesionales o académicas se obstaculicen, por cuanto trabaja en equipo con su esposo. De esta forma ha reforzado la idea de que en familia el trabajo es colectivo con amor y entrega, y que como mujer puede conseguir lo que se proponga. Está casada con Carlos Ojeda, con quien lleva el cuidado y formación de sus cinco hijos. Alex Fernando es el mayor, este año finaliza sus estudios secundarios y su objetivo es ser médico. Le sigue Emilie, quien anhela en el futuro ser diseñadora de interiores. Juan Diego es el del medio, practica la guitarra y sueña con ser arquitecto. Quienes le roban el sueño, literalmente hablando, son Amelia y Gianna, quienes han convertido
Pag.
44
las noches de esta pareja en jornadas de sueño corto, pero de afecto incalculable.
2009, convirtiéndose en la primera Viceprefecta de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Estudió Comunicación Social en la Pontificia Universidad Católica y actualmente cursa una maestría en Gestión Pública en la Universidad Internacional de la Rioja de España.
Fue Presidenta de la Comisión de Planificación y Presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, durante el mismo periodo.
Johanna inició su actividad política desde muy joven, en el colegio en el cual estudiaba –“La Providencia”-, en donde había manifestado su deseo de convertirse en la primera Alcaldesa de Santo Domingo. Fue reina del cantón y desde ese espacio concretó la que sería su primera gran obra, la construcción de lo que actualmente es SOLCA, en la capital Tsáchila. A los 24 años fue Concejal del cantón y conformó un bloque de oposición denominado “de la dignidad” que denunciaba malos manejos administrativos de la alcaldía de entonces. Una vez terminado su período, participó en las elecciones seccionales
En las elecciones 2013 se convirtió en la Asambleísta con mayor votación de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Durante ese período fue Vicepresidente y Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional. Para el año 2017 fue reelecta como Asambleísta, y llega a convertirse en Presidenta de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional –en el primer período- y Presidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional, durante el período 2019 – 2021. Gran parte de su trabajo se ha concentrado en la atención a niños, adultos mayores, madres cabeza de
hogar y jóvenes. Ha desarrollado proyectos como la implementación de aulas taller de tecnologías de la información, con el objetivo de aportar a la alfabetización digital en su provincia; infraestructura educativa para las escuelas; desarrollo de emprendimientos. Con el impulso de los jóvenes y la sociedad santodomingueña ha trabajado en la creación de la Universidad Pública para la provincia Tsáchila. Logró la aprobación de la Ley Amazónica, la cual beneficia a aproximadamente un millón de ecuatorianos. Sus propuestas en torno a maternidad y lactancia, han sido recogidas e incluidas en el Código Orgánico de la Salud. En cuanto al control de instituciones y autoridades públicas, ha llevado adelante seis juicios políticos, dos de los cuales han terminado en sanción para los acusados. El próximo año termina su segundo período y con ello su paso por la Asamblea, sin embargo, se prepara para colaborar en la construcción de un Ecuador que brinde oportunidades de desarrollo a su gente.
Pag.
45
CAPÍTULO 5
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
PRESIDENTAS Y VICEPRESIDENTAS DE COMISIONES ESPECIALIZADAS
Economista con Diplomado en Banca y Finanzas Nació el 14 de junio en Riobamba, Ecuador. Dentro de su formación se destaca su Maestría en Gerenciamiento - Universidad de Cataluña; Diplomado en Banca y Finanzas - Universidad del Pacífico y su título de Economista - Universidad Santiago de Guayaquil Dentro de sus funciones se destacan: • Asambleísta por la provincia de Pichincha • Presidenta del Parlamento de las Américas (ParlAméricas), que agrupa a 35 países del continente americano. • Presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de los Proyectos de Enmiendas Constitucionales que cuentan con dictamen de procedimiento de la corte Constitucional. • Miembro de la Comisión Especializada y Permanente de Desarrollo y Económico de Pequeñas y Microempresas en la Asamblea Nacional del Ecuador. • Coordinadora del grupo Parlamentario por las personas con discapacidad “igualdad y diversidad” en la Asamblea Nacional del Ecuador. • Coordinadora del Grupo Parlamentario por el Parlamento Abierto y Transparente de Asamblea Nacional del Ecuador. Su trayectoria política se concreta como Presidente de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador, cuando propuso por primera vez en la vida Legislativa, un Acuerdo Nacional por la Gobernabilidad, iniciativa apoyada por amplios colectivos, academia, organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas. (2018 – 2019) Fue miembro de la Comisión Especializada Ocasional para el trámite de las leyes de la aplicación de la consulta popular (período 2018). Presidenta de la Comisión Ocasional para coordinar evaluar y dar seguimiento al consejo consultivo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (2017 –2018). Actualmente es Coordinadora del Grupo Parlamentario por las personas con discapacidad “igualdad y diversidad” (2017–2021).
ELIZABETH CABEZAS GUERRERO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN OCASIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
Pag.
46
Dentro de las Comisiones Especializadas Permanentes es miembro de la Comisión de Gobierno, Descentralización, Competencias de Organización Territorial (2017–2018) • En años anteriores se desempeñó como Concejal por el Distrito Metropolitano de Quito, en el que presidió la Comisión de Suelo y Ordenamiento (2009–2013)
También fue Subsecretaría de los programas sociales del Ministerio de Coordinación y Desarrollo Social, (2007–2008) y Directora Metropolitana de Seguridad Ciudadana del Distrito Metropolitano de Quito (2007). Como asambleísta ha propuesto varios proyectos de ley: Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y Electromovilidad en la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de la Función Legislativa en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado. Proyecto de Ley para la Creación de la Universidad del Río (UDR) en la Comisión de Educación Cultura y Ciencia y Tecnología. Proyecto de Ley de Navegación, Gestión de la Seguridad y Protección Marítima en la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral. Proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Capitales en la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social. Proyecto de Ley de Seguridad Social Sustitutiva del Artículo 28 de la Ley de Seguridad Social en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social. Proponente de la creación de la Comisión ocasional para coordinar evaluar y dar seguimiento al consejo consultivo establecido en la ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial. Se ha hecho merecedora a múltiples reconocimientos como: del Directorio Central Agrícola cantonal de Riobamba; Pedro Vicente Maldonado; de la Alcaldía de Riobamba – GAD Municipal; de las comunidades del norte de Químiag; de la Universidad Nacional de Chimborazo; de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; de la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Administración; de la Confederación de Periodistas del Ecuador ; del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal del cantón Valencia; de la Coordinadora de Jubilados; del XIII Encuentro Nacional Manta Mujer 2019 ; de la Catholica University of New Spain, Florida, USA; de The Society for the promotion of Kosovo International Academy of Social Siencies (IASS) .
Pag.
47
CAPÍTULO 5
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
PRESIDENTAS Y VICEPRESIDENTAS DE COMISIONES ESPECIALIZADAS
Asambleístas ecuatorianas en el ámbito parlamentario internacional ¿Qué representan estas instituciones?
Presidenta: Asambleísta Elizabeth Cabezas
PARLAMERICAS
La hoja de ruta hacia la apertura legislativa ofrece un marco de referencia que oriente a las y los parlamentarios a elaborar sus propios planes de acción y / o iniciativas hacia la apertura legislativa en el ámbito nacional. Este documento fue concretado por parlamentarias/os y organizaciones de la sociedad civil en representación de 20 países de las Américas, y fue adoptado en el Primer Encuentro de la RPA celebrada en Asunción, Paraguay en 2016. Los compromisos de esta hoja de ruta se organizan bajo cuatro pilares:
MARÍA ENCARNACIÓN DUCHI PRESIDENTA DE LA COMISIÓN OCASIONAL PARA ATENDER TEMAS Y NORMAS SOBRE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
María Encarnación Duchi Guamán, de la nacionalidad Kichwa, del pueblo Cañari, es de la parroquia Chorocopte, del cantón Cañar. Licenciada en Ciencias de la Educación, Abogada, Máster Derecho Administrativo, con un Diplomado Internacional en Derechos Indígenas otorgado por la Universidad de la Frontera de Chile. Desde temprana edad se incorporó en procesos organizativos y de liderazgo, ocupando cargos importantes de dirigencia, permitiendo acumular bastas experiencia en procesos organizativos locales y regionales. Pag.
48
Sus actividades profesionales las realizó en varias instituciones públicas y privadas: Fundación HEIFER, Fundación Almena Hanns Seidel, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Consejo Cantonal de Derechos de la Niñez y Adolescencia del Cantón Suscal y en el Consejo Cantonal del Cantón Cañar. Hoy preside la Comisión Especializada Ocasional para atender temas y normas de Niñez y Adolescencia. La abogada María Encarnación Duchi Guamán es una mujer comprometida con la democracia y la vigencia de los derechos humanos de su pueblo y del país.
UNIÓN INPERPARLAMENTARIA
Transparencia—Derecho humano fundamental que establece que toda persona puede acceder a la información de interés público a través de mecanismos para su divulgación confiable en conformidad con las solicitudes de dicha información. Rendición de cuentas—Deber de todo funcionaria/o público de explicar, justificar, fundamentar y comunicar las decisiones y acciones que toma sobre recursos públicos. Participación ciudadana—Involucramiento activo de las y los ciudadanos en aquellos procesos de toma de decisiones de los asuntos públicos que tienen repercusión en sus vidas. Ética y probidad—Las más elevadas normas de integridad que las personas deben cumplir mientras se desempeñan como servidoras/es públicos.
MIEMBROS
PARLAMERICAS es una nueva forma de interacción entre la ciudadanía y los poderes legislativos que fomenta la apertura y transparencia de los parlamentos, con el fin de garantizar el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y altos estándares de ética y probidad en la labor parlamentaria.
La asambleísta María José Carrión, es representante a la Comisión de Asuntos de las Naciones Unidas. La asambleísta Marcia Arregui, es representante a la Comisión de Paz y Seguridad Internacional.
La Unión Interparlamentaria es la organización internacional de los parlamentos. Es la única organización que representa a la rama legislativa de los gobiernos en una escala mundial. Trabaja bajo el sistema de Naciones Unidas y su propósito fundamental es lograr la paz, la cooperación entre los pueblos y la consolidación de las instituciones representativas a través del diálogo político. En la actualidad la Unión Interparlamentaria es el principal interlocutor parlamentario de las Naciones Unidas y lleva la voz de los parlamentos a los procesos de toma de decisión de las Naciones Unidas, presentando regularmente sus resoluciones a la Asamblea General, participando en debates, reuniones parlamentarias sobre los temas claves de la agenda de la ONU. La sede, según el artículo 2o de los Estatutos de la Unión Interparlamentaria Mundial, está en Ginebra, Suiza.
Pag.
49
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO (PARLATINO) ASAMBLEA PARLAMENTARIA Euro-Lat
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana fue creada en 2006, habiendo celebrado su Sesión Constitutiva los días 8 y 9 de noviembre del mismo año en Bruselas. EuroLat es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional establecida en junio de 1999 en el contexto de las Cumbres UE-ALC (Unión Europea- América Latina y Caribe). EuroLat adopta y presenta resoluciones y recomendaciones a las diversas organizaciones, instituciones y grupos ministeriales encargados del desarrollo de la Asociación Estratégica Bi-regional. Composición de la Asamblea. EuroLat es una Asamblea Parlamentaria paritaria multilateral compuesta por 150 miembros, 75 del Parlamento Europeo, y 75 del componente latinoamericano, provenientes del Parlatino (Parlamento Latinoamericano), Parlandino (Parlamento Andino), Parlacen (Parlamento Centroamericano) y, desde abril de 2009, Parlasur (Parlamento del Mercosur). Los miembros de EuroLat son designados de acuerdo con los procedimientos internos de cada Parlamento, de forma que la Asamblea refleje la diversidad de grupos políticos y países representados en cada uno de dichos Parlamentos y Congresos.
El Parlamento Latinoamericano (Parlatino), constituido el 7 de diciembre de 1964, es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los parlamentos nacionales de América Latina, elegidos democráticamente mediante sufragio popular, cuyos países suscribieron el Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1987, en Lima, Perú, y aquellos cuyos Estados se adhirieron al mismo posteriormente.
• Defender la plena vigencia de la libertad, la justicia social, la independencia económica y el ejercicio de la democracia representativa y participativa, con estricto apego a los principios de la no intervención y de la libre autodeterminación de los pueblos;
Actualmente, los miembros del Parlatino son Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curaçao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Martín, Suriname, Uruguay y Venezuela.
• Luchar por la supresión de toda forma de colonialismo, neocolonialismo, racismo y cualquier otra clase de discriminación en América Latina;
El Parlamento tiene, entre otros, los siguientes propósitos: • Fomentar el desarrollo económico y social de la comunidad latinoamericana y pugnar porque alcance la plena integración económica, política, social y cultural de sus pueblos;
50
Rosa Orellana Asuntos económicos financieros y comerciales. Silvia Salgado Asuntos sociales jóvenes y niños intercambios humanos, educación y cultura.
LAS REPRESENTANTES:
LAS REPRESENTANTES POR EL PARLAMENTO ECUATORIANO SON: Pag.
Karina Arteaga Vicepresidenta Alterna por Sudamérica de la Red de Cambio Climático.
• Oponerse a la acción imperialista en América Latina, recomendando la adecuada legislación normativa y programática que permita a los pueblos latinoamericanos el pleno ejercicio de la soberanía sobre su sistema económico y sus recursos naturales; • Estudiar, debatir y formular políticas de solución a los problemas sociales, económicos, culturales y de política exterior de la comunidad latinoamericana.
Ana Belén Marín Segunda Vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo
Elizabeth Cabezas Presidenta. Ana Belén Marín Vicepresidenta Alterna por Sudmérica de la Red de Cambio Climático.
• Velar por el estricto respeto a los derechos humanos;
Liuba Cuesta Comisión de Medio Ambiente y Turismo Teresa Benavides Segunda Vicepresidenta Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación Verónica Guevara Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca Karina Arteaga Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud Rosa Verdezoto Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud
Gabriela Cerda Comisión de Energía y Minas Karla Cadena Segunda Vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo Rosa Orellana Comisión de Medio Ambiente y Turismo Mercedes Serrano Comisión de Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos
Guadalupe Salazar Comisión de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y del Consumidor
Pag.
51
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
PRINCIPALES AUTORIDADES FEMENINAS DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
LILIANA ELIZABETH DURÁN AGUILAR COORDINADORA DEL GRUPO PARLAMENTARIO POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD SOCIAL
OBJETIVOS
ASAMBLEA PARLAMENTARIA Dentro de la estructura de decisión de los parlamentos contemporáneos se encuentran los grupos parlamentarios. Por ellos pasan las estrategias políticas. Estos grupos son la forma organizada de los partidos políticos dentro de los parlamentos, ellos se convierten en el núcleo político y legislativo. Por tanto, las decisiones de los demás órganos, incluso de las áreas propiamente técnicas y administrativas, se verán afectadas de modo sustantivo por la manera como cada grupo parlamentario determine participar en las decisiones colegiadas. La institucionalidad de las decisiones políticas proviene de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas y del desarrollo de capacidades institucionales. El autor español Fernando Santaolalla López considera que los grupos parlamentarios son “los ejes sobre los que gira la vida política de las asambleas legislativas de nuestra época”, en contraste con la vida parlamentaria de siglos anteriores. En tanto constituyen auténticas “fuerzas políticas organizadas” con prerrogativas protegidas constitucionalmente, se han convertido en “verdaderos protagonistas del parlamentarismo”. Dentro de estos grupos destacan los Grupos Parlamentarios de Amistad (GPA) que tienen la función de fomentar las relaciones de amistad, solidaridad y de intercambio en temas de interés parlamentario con otros parlamentos e instituciones y organismos.
Pag.
52
1. Fortalecer las relaciones de amistad a partir del intercambio de experiencias parlamentarias para contribuir al desarrollo y cumplimiento de objetivos comunes.
2. Promover el conocimiento del quehacer parlamentario que contribuya a profundizar las relaciones de colaboración entre los Grupos Parlamentarios de Amistad.
3. Intercambiar información sobre los parlamentos y divulgar a través de informes, exposiciones etc., la realidad de los mismos.
4. Intentar que las políticas partidistas sean pertinentes con las políticas nacionales.
5. Facilitar la información sobre asuntos y temas de interés común entre los integrantes de los Parlamentos.
A continuación se presentan las reseñas biográficas de las asambleístas mujeres que fueron designadas como Coordinadoras de algunos Grupos Parlamentarios. Las correspondientes a las asambleístas: Ximena Peña, Elizabeth Cabezas y Cristina Reyes, ya aparecen en otro Capítulo de este Libro.
Liliana nació en Abañín - Zaruma, provincia de El Oro. Su niñez y adolescencia transcurrieron en Cuenca y posteriormente su juventud, en Quito, donde estudió en la Universidad Politécnica Salesiana obteniendo el título de Licenciada en Gestión del Desarrollo Local Sostenible. Es madre de un hijo que a su corta edad ya es un Profesional en la Guitarra Clásica.
Desde la presidencia de la Comisión promovió la activación de la voz ciudadana en las 24 provincias del país para recoger propuestas que permitan la construcción de un nuevo Código Laboral. El principal logro alcanzado fue la construcción del Proyecto del Código Integral del Trabajo, propuesta calificada por el Consejo de Administración Legislativa.
Durante 38 años de activismo feminista ha luchado por una sociedad más justa y equitativa, donde las relaciones entre hombres y mujeres se basen en el respeto y la igualdad. Es una de las fundadoras del Foro Nacional Permanente de las Mujeres Ecuatorianas.
Este Proyecto se encuentra actualmente en debate y busca consolidar la garantía de los derechos de los trabajadores y trabajadoras del país, incluir todas las formas y modalidades del trabajo que existen y que están reconocidas en la Constitución. Con esta normativa se busca crear mejores condiciones de trabajo e impulsar un marco legal de avanzada.
Promotora socio-organizativa, militó en organizaciones sindicales y sociales pro defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores ecuatorianos. Tal es así que, como sindicalista desde hace muchos años, ha liderado la creación de un nuevo sindicalismo, un sindicalismo franco, renovado, que piense en la juventud, en el emprendimiento, en la responsabilidad social, en la inclusión. Fue Vicepresidenta de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres - CIOSL, que fue la más representativa a nivel mundial, cuya sede principal se encuentra en Bruselas Bélgica. En su calidad de Asambleísta Nacional por la Revolución Ciudadana, en mayo de 2017 fue designada como Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social.
En la actualidad es Coordinadora del Grupo Parlamentario por los Derechos de las y los Trabajadores y la Seguridad Social, integrante del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres y del Grupo Parlamentario por los Derechos Humanos. Es también integrante del Grupo Interparlamentario de Amistad con Cuba. Desde su curul como Asambleísta Nacional, ahora miembro de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, se mantiene firme en sus principios de solidaridad y férrea lealtad. Continuará sin claudicar su lucha por la construcción de leyes que encaminen a la recuperación de la esperanza y el futuro de un Ecuador digno, soberano, en el que prevalezca la justicia social y la equidad.
Pag.
53
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
SILVIA SALGADO ANDRADE COORDINADORA DEL FRENTE PARLAMENTARIO FRONTERIZO DEL ECUADOR
Asambleísta por la provincia de Imbabura. Integrante de la Comisión De Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología | Alianza PAIS - Partido Socialista Ecuatoriano. En su formación académica cuenta con una Licenciatura en Ciencias de la Educación-Administración Educativa y una Maestría en Derechos Humanos en la UNED-España. Se ha desempeñado como Concejala del cantón Ibarra, Diputada por la provincia de Imbabura, Asambleísta nacional, Parlamentaria andina, Presidenta de la Comisión Quinta de Desarrollo Social y Desarrollo Humano del Parlamento Andino, Presidenta de la Comisión de Educación del Parlamento Andino. Ha representado al país en foros internacionales como: Foro de Sao Paulo; Encuentro Parlamentario por la Paz, en Colombia; Congreso Mundial de
Preside el Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Mujeres de la Asamblea Nacional del Ecuador desde el 2017 hasta la actualidad. Es integrante de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional. Presidenta del Consejo del Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo. Coordina el Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo- Capítulo Ecuador en la Asamblea Nacional. Es Asambleísta electa por los cantones de la provincia de Pichincha desde el año 2013.
Proyectos de Ley presentados: Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social para Tipificar y Sancionar como Infracción Penal la No afiliación de los Trabajadores en Relación de Dependencia en el IESS (2011)
Presidió desde septiembre de 2017 a enero de 2018, la Comisión Ocasional para el tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres de la Asamblea Nacional del Ecuador. Tiene una amplia experiencia como Promotora incansable por los derechos humanos y con especial énfasis en los derechos de las mujeres. Experta en articulación territorial y procesos de gobernabilidad local. Su actividad legislativa es fecunda. Presentó en el 2019, cuatro proyectos de reformas que promueven los Derechos de las Mujeres en las siguientes normativas: Código del Trabajo, Ley de la Función Legislativa, Ley Orgánica de Servicio Público y Ley de Prevención y Erradicación de Violencia contra la Mujer. Pag.
54
Mujeres, en Venezuela; Encuentro parlamentario de Gobernabilidad y Transparencia, Chile; Congreso de Partidos Políticos de América Latina, COOPAL; Simposio Internacional “Escucha mi voz y transmite mi sentir” , sobre Mujeres Negras en América latina y el Caribe; Taller “Despatriarcalización”, Sao Paulo, México; II Foro Parlamentario Biejing+ 20 años; Taller Enfoque de género , historia del movimiento de mujeres y participación, Partido Socialista Ecuatoriano. Entre sus propuestas de ley tenemos:
Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social para Tipificar y Sancionar como Infracción Penal la No afiliación de los Trabajadores en Relación de Dependencia en el IESS (2011) MÓNICA ALEMÁN MÁRMOL COORDINADORA DEL GRUPO PARLAMENTARIO POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Ley Reformatoria al Código Civil (Silvia Salgado)(Trámite No.100190) Ley de Transparencia del Patrimonio Privado (2011)Ley que Garantiza la Seguridad Social a las Mujeres que Realizan Trabajo Doméstico no Remunerado (2010)
Ley Reformatoria de la Ley Orgánica de la Función Legislativa
Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia (Silvia Salgado)
Ley Reformatoria a Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para el Cumplimiento del Principio de Interculturalidad (2011)
Ley de Prevención y Protección Integral contra la Epidemia del VIH-SIDA(Trámite No. 118904)
Ley para la Prevención, Diagnóstico, Control y la Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama (Trámite No. 96728) (2012) Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (Colectivo Socialista)
Ley Reformatoria. de la Ley Orgánica de la Función Legislativa Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa para la Coordinación con la Representación Parlamentaria Regional Andina del Ecuador.
Ley de Rehabilitación de los Productores Agropecuarios, Artesanos y Pescadores Artesanales (2011)
Pag.
55
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Conformación de los Grupos Parlamentarios por Género
EXISTEN
18 GRUPOS
PARLAMENTARIOS MARÍA MERCEDES CUESTA COORDINADORA DEL GRUPO PARLAMENTARIO PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL FENÓMENO DE LAS DROGAS DEL ECUADOR
DORIS SOLIZ COORDINADORA DEL GRUPO PARLMENTARIO POR LA PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
44%
MUJERES
Doris Soliz Carrión, socióloga cuencana, comprometida con las causas de justicia social y equidad, en cuya lucha ha contribuido desde espacios importantes, como ser electa por voto popular para concejala de Cuenca y luego nombrada Vicealcaldesa.
Asambleísta Nacional Independiente, con más de veintisiete años de experiencia en el periodismo y en el trabajo con la comunidad. Estudió en el Colegio Nuevo Mundo. Integrante de la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, ha trabajado como presentadora y locutora en Gamavisión, Teleamazonas, Tc Televisión, Ecuavisa, Radio City, Radio Forever, Radio CRE. Directora-Presentadora del Programa “Café con Meche”. Entre las propuestas de ley presentadas por ella, destacan: Proyecto de Ley de Prevención de la Obesidad y Proyecto de Ley orgánica reformatoria a la Ley orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia.
Pag.
56
56%
HOMBRES
Ocupó varios ministerios desde los cuales ha fortalecido los derechos ciudadanos, siendo Ministra de Turismo, Ministra Coordinadora de Patrimonio Cultural y Natural, Ministra Coordinadora de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados, Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, y del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, Ex-Secretaria Ejecutiva del Movimiento Político Alianza País (2014-2017) y hoy Asambleísta por el Azuay. Al inicio de su gestión, por unanimidad fue electa Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional del Ecuador; dignidad que ocupó durante el primer año.. Continuó el segundo año como integrante de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y Microempresas.
Pag.
57
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Estefanía Vallejo Briones
CAPÍTULO 7
La equidad de género en la práctica legislativa
En el transcurso del tiempo el Ecuador ha tratado de mantener y desarrollar procesos para alcanzar la igualdad de género tanto en el ámbito público como privado, para lo cual la tutela y protección de los derechos humanos de todas y todos los ciudadanos es primordial en busca de construir una sociedad que integre el enfoque de paridad, a través de la utilización y creación de herramientas y espacios legislativos que faciliten la concepción y vivencia de roles y relaciones sociales equitativas, que aporten al mejoramiento de la calidad de vida. En la práctica parlamentaria ecuatoriana dentro de los dos últimos períodos, se ha visibilizado un hecho inédito en la historia democrática del país: el organismo de legislación y de fiscalización es dirigido por mujeres. De acuerdo con los resultados oficiales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de los 137 legisladores electos en los comicios del pasado 19 de febrero de 2017, 52 son mujeres y 85 hombres. Es la segunda ocasión en la historia del país que la Función Legislativa tiene una representación femenina cercana o mayor al 40 % del total de asambleístas. La primera fue en 2013, cuando fueron electas 58 parlamentarias. Actualmente, en el periodo legislativo presidido por el ingeniero César Litardo Caicedo, el Consejo de Administración Legislativa se encuentra conformado por tres mujeres y cuatro hombres y la Comisión de Fiscalización y Control Político, se encuentra presidida por una mujer. Se trata de mantener el principio de paridad de género dentro de la legislatura como un pilar fundamental del sistema democrático. En los congresos de los años 90 y en la década de 2000 la representación de las mujeres en el organismo legislativo no superaba el 03 %, por lo que en la Constitución de la República de 2008 se ratificó la igualdad de género y se dejó establecido el principio de paridad, con el que se garantizó la mayor participación femenina en la política, basado en el marco éticojurídico de los derechos humanos6. Pag.
58
Los artículos 3, 11 y 66 de la Carta Magna de manera clara manifiestan que:
v, Es deber primordial del Estado garantizar, sin discriminación alguna, el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución de la República y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes”. “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades”; y “ Todas las personas tienen derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación”. En este sentido se constituye en un principio jurídico universal que debe ser respetado en la elaboración y aplicación de normas o acto jurídicos públicos, evitando dar un trato diferente y perjudicial para las personas y colectivos en función de una práctica discriminatoria, situación que llevaría al Estado a asumir la responsabilidad por las acciones u omisiones que se cometan en el incumplimiento de la diligencia, en la erradicación de la discriminación.
Al incorporar un conjunto de principios y derechos dirigidos a garantizar la no discriminación por sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, diferencia física, orientación sexual, entre otros; la Asamblea Nacional ha realizado un arduo trabajo en la elaboración de leyes. Cabe tomar en consideración que en el actual período legislativo se han aprobado 10 normativas, las cuales evidencian claras perspectivas de no discriminación, al aprobar como leyes, normas generales de interés común, como: la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público
de Energía Eléctrica; la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos; la Ley Reformatoria a la Ley de Aviación Civil y al Código Aeronáutico, sobre la Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves; la Ley Derogatoria al Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular (Impuesto Verde); la Ley Orgánica Reformatoria al Artículo 3 Numeral 2 de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica; la Ley Reformatoria a la Ley de Compañías; la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal; la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria; la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Empresas Públicas; la Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas; y, la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, esta última acopla los derechos de las mujeres y la no discriminación, al evidenciarse en su contenido el principio de paridad de género en la participación política de las mujeres. Hasta ahora en todo el período legislativo se ha logrado forjar un avance normativo para prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, que incluye a las niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores, mediante un enfoque de género, derechos humanos, interculturalidad, intergeneracional, integralidad, e interseccionalidad, en el que se destacan los principios de igualdad y no discriminación, diversidad, empoderamiento, transversalidad, pro persona, realización progresiva y autonomía, que será aplicado durante su ciclo de vida y en toda su diversidad, mediante políticas y acciones para la prevención, atención, protección y reparación integral de las víctimas de violencia, con lo que se
contará con los recursos necesarios determinados en el Presupuesto General del Estado y la participación de todas las instituciones del Estado. Esto se logró en su momento con la creación de la “Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”. Su proceso de aprobación se consideró como un hecho histórico relevante, que se mide por el resultado del laborioso trabajo que produce la sociedad y las y los asambleístas involucrados, al lograr incorporar la igualdad para las personas y las colectividades, más aún cuando reivindica la lucha de años, de los movimientos y organizaciones de mujeres por hacer respetar sus derechos y ser tratadas con igualdad y equidad. En cuanto a la presentación de proyectos de ley por parte de mujeres legisladoras, se evidencia un total de 293 dentro del período junio 2017 y enero 2020, los cuales se enfocan en varias temáticas como son: Procesal y Judicial; Político-Administrativo; Transporte, Comunicaciones y Electrificación; Laboral; de Producción; de Comercio; de Educación y Cultura; de Salud y Medio Ambiente; Civil; Penal; Electoral; de Relaciones Exteriores, Defensa y Seguridad, de Régimen Seccional; de Corrupción; de Ética Pública; y de Comercial y Tributario en las que se presentan leyes reformatorias e interpretaciones de normativa vigente. Se puede destacar que la preocupación de la mujer por abarcar varios temas de actualidad y de respeto a los derechos humanos para que exista una vivencia pacífica en el desenvolvimiento de la sociedad, es considerada en la labor del Legislativo al momento de presentar sus propuestas de ley, porque tratan de mejorar la calidad de vida de las y los ecuatorianos. Las iniciativas legislativas de reforma o interpretación no son las únicas temáticas que se abordan en el
6. Las mujeres mantienen el 40 % de representatividad en la Asamblea. Diario el Telégrafo. https://www. eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko/1/las-mujeres-mantienen-el-40-de-representatividad-en-la-asamblea
Pag.
59
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Dalia Noboa e Inés Tonato
CAPÍTULO 8
Prospectiva de la equidad y paridad de género en el Ecuador
trabajo de la mujer legisladora; se siguen rescatando temas importantes e impactantes que preocupan a la sociedad, y se elabora nueva normativa que se encuentra relacionada con: la protección de la lactancia materna; el pago a tiempo a los trabajadores autónomos, emprendedores y microempresas, la protección del empleo y la garantía de estabilidad en el servicio público, la prevención del delito, la economía circular orientada al reciclaje; la ética pública; el turismo comunitario; la atención integral y protección a personas con la condición del espectro autista; a mejorar la calidad de atención integral de salud; con el fin de prevenir, tratar y reintegrar a las personas que sufren depresión a sus familias. Estas problemáticas se han tratado de solucionar con políticas públicas y deben ser parte esencial de los diferentes planes nacionales e institucionales para adecuar formal y materialmente las leyes, reglamentos, decretos, ordenanzas, acuerdos, resoluciones, estatutos, manuales, códigos de ética y otras normas de funcionamiento interno, así como los actos administrativos y demás normas jurídicas con lo dispuesto en la Constitución, que con el tiempo ha creado la necesidad de tener legislación que se enfoque hacia la equidad de género. Se distinguen otras materias que se pretenden analizar en este período legislativo, como son: el eximir del copago a los beneficiarios de viviendas afectadas en el terremoto del 16 de abril de 2016; el adecuar Pag.
60
la normativa de movilidad humana a los estándares constitucionales e internacionales correspondientes; la gestión de intereses ciudadanos en la Asamblea Nacional; el fomento a la movilidad sostenible y desarrollo de la electromovilidad; el conflicto de intereses y la ética pública; la rehabilitación social; garantizar una vida digna, con iguales oportunidades para todas las personas con discapacidad; la creación del Fondo Autónomo para Contingencias, Desastres Naturales y Excepciones; la Reducción del Uso de Fundas y Sorbetes Plásticos y su Conservación; las normas concernientes al despido ineficaz, entre otros temas, en procura de la Igualdad y la no discriminación. Para lograr una verdadera transformación, la cultural es necesaria para la erradicación de los patrones socioculturales, que profundizan la violencia contra las personas y colectivos.
Indudablemente que en el Ecuador, nacen nuevas esperanzas en cuanto al rescate de los derechos de las mujeres. Aquellos días previos a la Presidencia de Eloy Alfaro en que las mujeres solo podían aprender a leer y escribir; a realizar las operaciones aritméticas elementales; a coser, cocinar y bordar; y a ser fieles y devotas y seguidoras de las órdenes emanadas de sus padres y esposos, están ya muy lejanos.
Así, la mujer en la práctica legislativa pretende trabajar por el fortalecimiento de la libertad, igualdad, derechos humanos, paz, defensa y protección del ambiente, la naturaleza y la biodiversidad, soberanía y desarrollo humano sustentable. Es su deber ineludible profundizar en la construcción de un Estado y una sociedad de derechos y democrática; que solo será posible si la institucionalidad y las comunidades se incorporan en su accionar y perspectiva a esta lucha en procura del ideal universal de la Igualdad sustantiva como elemento imprescindible para el logro de la democracia y los Derechos Humanos, cumpliéndose así con una deuda histórica de la erradicación de las discriminaciones.
De acuerdo con la Disposición Transitoria Tercera, el 2021, el porcentaje de mujeres que encabezarán las listas pluripersonales será del 15 %; en 2023, de 30 %; y, el 2025 llegaría al 50 %, conforme con lo señalado en el artículo 99. El porcentaje mínimo de inclusión de jóvenes se aplicará desde las elecciones generales siguientes (2021).
Con mucha satisfacción se difunden logros alcanzados a través de las leyes y específicamente en estos momentos, por los avances establecidos en la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia. Estos son los cambios que dispone: Encabezamiento de listas
Artículo 94.- Como acción afirmativa, al menos el 50 % de todas las listas de candidaturas pluripersonales y unipersonales para elecciones primarias o procesos democráticos electorales internos, estarán encabezadas por mujeres.
PARIDAD DE GÉNERO Se incluye la Disposición Transitoria Tercera que establece el porcentaje progresivo que deberán cumplir los partidos, hasta alcanzar la paridad. Artículo 99.8. En cada una de las listas para elecciones pluripersonales cualquiera sea la circunscripción, al menos el 25 % incluirá a mujeres u hombres jóvenes. El mismo porcentaje de jóvenes se respetará para candidaturas de la organización política a nivel nacional en caso de alcaldías y prefecturas. Este porcentaje podrá incluir el porcentaje de paridad. 9. En elecciones de todos los binomios, las candidaturas se integran con la participación de una mujer y un hombre o viceversa. Artículo 105.2. Se podrá negar la inscripción de las listas y candidaturas que no respeten de forma estricta los principios y reglas de paridad, alternabilidad y secuencialidad entre mujeres y hombres, así como de inclusión de jóvenes.
Pag.
61
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Mujer, o a la celebración de Convenciones Nacionales sobre la Mujer. Las mujeres comparten prioridades, por encima de cualquier diferencia que puedan tener. Esas prioridades compartidas pueden ser las relativas a su derecho a ocupar cargos públicos o a tener acceso a servicios mejorados de atención de la salud y cuidado de los niños. Es importante que las mujeres coordinen acciones, creen coaliciones, colaboren y aseguren la emisión de mensajes en común en tiempos de cambio. Fomentar la capacidad e impartir cursos de capacitación y desarrollo de aptitudes prácticas, a fin de promover aptitudes de gestión y comunicación, así como las capacidades de organización interna de los grupos y movimientos de mujeres.
Sanción a la violencia política de género Artículo 61.- El Tribunal Contencioso Electoral es el órgano de la Función Electoral encargado de administrar justicia en materia electoral (…) y resolver las denuncias sobre afectaciones a la inclusión de jóvenes, paridad y violencia política de género. Artículo 70, número 5: (Funciones del TCE) Sancionar el incumplimiento de las normas sobre financiamiento, propaganda, gasto electoral, no discriminación o violencia política de género, paridad de género, inclusión de jóvenes y demás vulneraciones (…)
3. Fomentar en las instituciones públicas la rendición de cuentas en cuanto a la vigencia de los derechos de la mujer
Artículo 280.- violencia política de género es aquella agresión cometida por una persona o grupo de personas, directa o indirectamente, en contra de las mujeres candidatas, militantes, electas, designadas o que ejerzan cargos públicos, defensoras de derechos humanos, feministas, lideresas políticas o sociales, o en contra de su familia. De acuerdo con el artículo 279, El TCE podrá sancionar bajo la figura de infracción muy grave los actos de violencia política de género con multas desde 21 hasta 70 salarios básicos unificados, suspensión de derechos de participación de 2 a 4 años y/o destitución (si es el caso). Con estos avances se podría decir que ya se puede respirar con pleno derecho a hacerlo. Ya no se repetirán los privilegios que establecían diferencias dentro de las mismas familias: los hijos varones se preparaban para médicos, abogados, periodistas, ingenieros, arquitectos, físicos puros; las hijas mujeres, eran elogiadas por los maravillosos bordados y tejidos que salían de sus manos. Por eso, es importante que la nueva historia incluya con rol protagónico a las mujeres y no subestime como lo hizo en el pasado, las voces y la presencia femenina, en un proceso de subordinación total determinada por una sociedad profundamente machista. Las Naciones Unidas está interesada por aportar al cambio de paradigma y pone énfasis en la necesidad de aumentar la participación política de las mujeres y recomienda que los partidos implementen buenas prácticas antes, durante y después de las elecciones, para la incorporación de derechos profundamente humanos que deben otorgarse a las mujeres.
Pag.
62
Esta Organización determina cuatro prácticas fundamentales para asegurar la efectiva participación política de la mujer: 1. Asegurar que las elecciones, tanto locales como nacionales, sean imparciales y de libre acceso para las mujeres. Promover medidas especiales transitorias, como establecimiento de cuotas, sanciones aplicables a los políticos que no cumplan las normas, exención de pago de derechos en el trámite de presentación de candidaturas, acceso a los medios públicos de difusión, y acceso a recursos públicos, a fin de acrecentar la participación de las mujeres, tanto en calidad de funcionarias electas como de funcionarias designadas en instituciones políticas. Asegurar los procesos de empadronamiento para posibilitar que las mujeres ejerzan su derecho democrático al voto. En colaboración con órganos de gestión electoral y con partidos políticos, considerar la adopción medidas para responder a los factores que impiden la participación de las mujeres en política (violencia contra la mujer, prejuicios de género en los reportajes en medios de difusión, prácticas no transparentes de los partidos políticos, falta de financiación de campañas políticas). 2. Apoyar a las organizaciones de la sociedad civil de mujeres a fin de promover los intereses de la mujer Proporcionar asistencia a la elaboración de temarios para políticas colectivas, por ejemplo, Cartas de la
Asegurar que los procesos de revisión constitucional consideren las repercusiones de las estructuras de instituciones políticas, judiciales y otras instituciones públicas sobre la participación de las mujeres, así como sobre el ejercicio de sus derechos sociales, políticos y económicos. Velar por que las revisiones constitucionales aseguren la armonización con las normas internacionales de derechos humanos. Promover mecanismos de rendición de cuentas y reforma de la gobernanza que respondan a las necesidades de las mujeres; por ejemplo, prestación de servicios que tengan en cuenta las cuestiones de género, acceso a la justicia y acceso a la información. Asegurar que se establezcan procesos de responsabilización a través de los cuales las autoridades públicas rindan cuentas de su desempeño con respecto a los compromisos nacionales en pro de la igualdad entre los géneros y los derechos de la mujer. 4. Apoyar a las mujeres líderes políticos a fin de ampliar su influencia Apoyar el desarrollo de aptitudes y capacidades, tanto en las candidatas como en las líderes electas. Este apoyo abarca la capacitación con fines de adquisición de aptitudes (debate y modalidades del lenguaje parlamentario, promoción), así como las aptitudes con respecto a la incorporación de las cuestiones de género, los compromisos internacionales en pro de la igualdad entre los géneros y las estrategias que pueden ser útiles. El apoyo también abarca la promoción de mecanismos, entre ellos los agrupamientos de mujeres parlamentarias o las redes de mujeres en las instituciones de servicio social, así como la creación de mecanismos gubernamentales dotados del mandato, las capacidades y la ubicación en el gobierno que posibiliten una eficaz promoción de políticas favorables a los intereses de la mujer. Considera la posibilidad de dar formación a los hombres en los principios y la práctica de la perspectiva de género y el empoderamiento de las mujeres.
Pag.
63
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
ANEXO
Nómina de asambleístas mujeres desde 2007-2020 PERÍODO 2007
Aminta Buenaño MPAIS
Asambleístas Nacionales
Tatiana Hidrovo MPAIS
Mónica Chuji MPAIS
Rossana Queirolo MPAIS
Tania Hermida MPAIS
Betty Amores MPAIS
María Augusta Calle MPAIS
Catalina Ayala PSP
PERÍODO 2007
Mae Montaño UNO
Elsa Bohórquez Movimiento Honradez Nacional
Asambleístas Provinciales
Rosana Alvarado MPAIS Bolivar
Beatriz Tola MPAIS Cañar
María Diocelina Pazmiño MPAIS Cotopaxi
María Molina Crespo MPAIS Chimborazo
María Isabel Segovia MPAIS El Oro
Margarita Morocho MPAIS Guayas
María del Rosario Palacios MPAIS Guayas
Diana Acosta MPAIS Guayas
María José de Luca MPAIS Guayas
Amanda Arboleda MPAIS Guayas
Gina Godoy MPAIS Guayas
Cristina Reyes PSC Guayas
María Cristina Kronfle PSC Guayas
Anabella Azín PRIAN Guayas
Martha Roldós RED Guayas
Eugenia Espín Reyes MPAIS Guayas
Marisol Peñafiel MPAIS/PS/FA Imbabura
Ana Elena Moser MPAIS Loja
María Elena Gómez MPAIS Los Ríos
Fanny Sotomayor MPAIS Los Ríos
Gisell Rosaldo MPAIS Los Ríos
María Soledad Vera MPAIS Manabí
Zoila Benavides Zambrano MPAIS Manabí
Denisse Coka MPAIS Pastaza
María Paula Romo MPAIS Pichincha
Ruth Núñez MPAIS Pichincha
María Alexandra Ocles MPAIS Pichincha
María José Carrión MPAIS Pichincha
Rosa Elena de la Torre MPAIS Pichincha
Irina Cabezas MPAIS Tungurahua
Pag.
64
Pag.
65
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Asambleístas Provinciales
Hilda Roca MPAIS/MOVI.MUSHUC INTI/ALIANZA AMAZONICA Sucumbíos
Laly Yadira Caicedo PSP Orellana
Circuncrispciones del exterior
Mercedes Panta MPAIS EUROPA
Linda Machuca MPAIS Canadá
Gabriela Quezada MPAIS América Latina
PERÍODO 2009
Mercedes Diminich Sousa MPAIS
Asambleístas Nacionales
Marllely Vásconez MPAIS
Irina Cabezas MPAIS
Silvia Salgado Andrade MPAIS
PERÍODO 2009
Sylvia Kon MPAIS
Asambleístas Provinciales
Scheznarda Fernández PSC
Rosana Alvarado MPAIS- Movimiento Encuentro Democrático Azuay
Mariangel Muñoz MPAIS- Movimiento Encuentro Democrático Azuay
María Molina MPD - Movimiento Unidad por el Cambio – MNCSCañar
Lourdes Tibán MUPP-NP Cotopaxi
Rocío Valarezo Movimiento Autonómico Regional El Oro
Cynthia Viteri PSC – MCMG Guayas
María Cristina Kronfle PSC – MCMG Guayas
Susana González Rosado PSC – MCMG Guayas
Consuelo Flores PSC – MCMG Guayas
Aminta Buenaño MPAIS Guayas
Gina Godoy MPAIS Guayas
María Alejandra Vicuña MPAIS Guayas
Viviana Bonilla MPAIS Guayas
Gabriela Pazmiño PRE Guayas
Marisol Peñafiel MPAIS Imbabura
Nívea Luz Vélez ARE-Alianza Popular Latinoamericana Loja
Pamela Falconí PAIS Los Ríos
Mercedes Villacrés PSP Los Ríos
Lídice Larrea PAIS Manabí
María Soledad Vela PAIS Manabí
Saruka Rodríguez PRE Manabí
Diana Atamaint MUPP-NP Morona Santiago
Guillermina Cruz PSP Napo
Magali Orellana MUPP-NP Orellana
María Paula Romo MPAIS Pichincha
María Augusta Calle MPAIS Pichincha
Paola Pabón MPAIS Pichincha
Betty Amores MPAIS Pichincha
Mary Verduga MPAIS Sto. Domingo de los Tsáchilas
Pag.
66
Pag.
67
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Asambleístas Provinciales
Betty Carrillo PAIS - ID- PS-FA Tungurahua
Letty Fajardo MPAIS Sta. Elena
Asambleístas Nacionales
Zobeida Gudiño MPAIS Zamora Chinchipe
Circuncrispciones del exterior
Dora Aguirre Hidalgo MPAIS Europa, Asía y Oceanía
Linda Machuca Moscoso MPAIS EEUU y Canadá
PERÍODO 2013
Gabriela Rivadeneira Burbano MPAIS
Anny Vásconez Arteaga MPAIS
Linda Machuca Moscoso MPAIS
Marcela Aguiñaga Vallejo MPAIS
PERÍODO 2013
Mae Montaño Valencia MPAIS
Asambleístas Provinciales
Cynthia Fernanda Viteri Jiménez PSC
Lourdes Licenia Tibán Guala Alianza Unidad Plurinacional de las Izquierdas
Adriana de la Cruz MPAIS Guayas
Gina Godoy MPAIS Guayas
María Vicuña Godoy MPAIS Guayas
Guadalupe Salazar Cedeño MPAIS Guayas
Alexandra Arce Plúas MPAIS Guayas
Denisse Robles Andrade MPAIS Guayas
Verónica Guevara Villacrés MPAIS Guayas
Liuba Cuesta MPAIS Guayas
Ximena Ponce de León MPAIS Pichincha
María José Carrión Cevallos MPAIS Pichincha
Paola Pabón Caranqui MPAIS Pichincha
Soledad Buendía MPAIS Pichincha
María Augusta Calle MPAIS Pichincha
Estela Acero Lanchimba MPAIS Pichincha
Maríangel Muñoz MPAIS Azuay
Liliana Guzmán Ochoa MPAIS Azuay
Rosana Alvarado Carrión MPAIS Azuay
Rocío Albán Torres MPAIS Cotopaxi
Paulina Padrón MPAIS Cañar
Rosa Elvira Muñoz MPAIS Chimborazo
María Galván Gracia MPAIS Esmeraldas
Marisol Peñafiel Montesdeoca MPAIS Imbabura
Evelyn Falconí Loqui MPAIS Los Ríos
Marcía Arregui Rueda MPAIS Los Ríos
Ginna Sanmiguel Palacios MPAIS Napo
Magali Orellana MPAIS Orellana
Lety Fajardo MPAIS Santa Elena
Noralma Zambrano MPAIS Santa Elena
Pag.
68
Pag.
69
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Mary Verduga Cedeño MPAIS Sto. Domingo de los Tsáchilas
Johana Cedeño Zambrano MPAIS Sto. Domingo de los Tsáchilas
Nancy Morocho Velaña MPAIS Sucumbíos
Betty Jerez Pilla MPAIS Tungurahua
Betty Carrillo Gallegos MPAIS Tungurahua
Zobeida Guisela Gudiño MPAIS Zamora Chinchipe
Rocío del Carmen Valarezo
MPAIS -MOVIMIENTO AUTONÓMICO REGIONAL
El Oro
Myriam Catarina González MPAIS-UNIDAD PRIMERO Loja
Circuncrispciones del exterior
Zoila Teresa Benavides MPAIS-UNIDAD PRIMERO Manabí
María Verónica Rodríguez MPAIS-UNIDAD PRIMERO Manabí
Fanny Esther Uribe López PARTIDO AVANZA Galápagos
María Cristina Kronfle PSC-MADERA DE GUERRERO Guayas
Cristina Eugenia Reyes PSC-MADERA DE GUERRERO Guayas
PERÍODO 2017
Ximena Peña MPAIS Estados Unidos-Canadá
Asambleístas Nacionales
Diana Peña Carrasco MPAIS América Latina y el Caribe
Dora Anadela Aguirre MPAIS Europa Asia y Oceanía
PERÍODO 2017
María Soledad Vela MPAIS-UNIDAD PRIMERO Manabí
PERÍODO 2017
Wilma Piedad Andrade Izquierda Democrática Guayas
Lídice Vanessa Larrea Viteri MPAIS-UNIDAD PRIMERO Manabí
Asambleístas Nacionales
Viviana Patricia Bonilla MPAIS Guayas
Asambleístas Provinciales
María Mercedes Cuesta Fuerza – EC
Liliana Elizabeth Durán MPAIS
Mae Montaño Valencia Alianza Creo – Suma
Cristina Eugenia Reyes PSC
Gabriela Rivadeneira MPAIS
Paola Vintimilla Moscoso PSC
Marcela Paola Aguiñaga MPAIS Guayas
Mónica del Rocío Alemán MPAIS Pichincha
Verónica Elizabeth Arias MPAIS - el Movimiento Acción Regional por la Equidad ARE Lista 61 Loja
Marcia Cecilia Arregui MPAIS Los Ríos
Karina Cecilia Arteaga MPAIS - Movimiento Unidad Primero Lista 65 Manabí
Zoila Teresa Benavides MPAIS - Movimiento Unidad Primero Lista 65 Manabí
María Soledad Buendía Herdoiza MPAIS Pichincha
Elizabeth Enriqueta Cabezas Guerrero MPAIS Pichincha
Karla Gabriela Cadena MPAIS - Movimiento Unidad Primero Lista 65 Manabí
Rina Asunción Campain Alianza Creo – Suma Esmeraldas
María José Carrión MPAIS Pichincha
Johanna Elizabeth Cedeño MPAIS Sto. Domingo
Gabriela Pamela Cerda MPAIS Napo
Kharla del Rocío Chávez MPAIS Los Ríos
Pag.
70
Pag.
71
EQUIDAD Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Jeannine del Cisne Cruz Alianza Creo – Suma Loja
María de Lourdes Cuesta Creo - Suma - Participa Azuay
Liuba Elisa Cuesta Ríos MPAIS Guayas
María Encarnación Duchi Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Cañar
Eugenia Sofía Espín Reyes MPAIS Guayas
Brenda Azucena Flor Gil MPAIS Galápagos
Ana Mercedes Galarza Alianza Creo – Suma Tungurahua
Carmen Mercedes García MPAIS Cotopaxi
Verónica Guevara Villacrés MPAIS Guayas
Patricia Ivonne Henríquez PSC El Oro
Marcela Priscila Holguín MPAIS Pichincha
María Gabriela Larreátegui Alianza Creo – Suma Pichincha
Ana Belén Marín Aguirre MPAIS Cotopaxi
Mayra Migdonia Montaño PSC 6 - Madera de Guerrero Guayas
Priscila Amapola Naranjo MPAIS Pichincha
Rosa Gina Orellana Román Alianza País – MAR El Oro
Sonia Lucrecia Palacios MPAIS Los Ríos
Dallyana María Passailaigue PSC- Madera de Guerrero Guasyas
Carmen Mercedes Rivadeneira Bustos MPAIS Esmeraldas
Guadalupe Dolores Salazar MPAIS Guayas
Wendy Vanessa Vera Flores MPAIS Guayas
Tanlly Janela Vera Mendoza Alianza Creo – Suma Guayas
Lira de la Paz Villalva MPAIS Tungurahua
Noralma Zambrano Castro MPAIS - Frente de Lucha Ciudadana Sta. Elena
María Roberta Zambrano PSC Esmeraldas
Magda Zambrano Alcívar Partido Social Cristiano Guayas
PERÍODO 2017
Silvia Betzabeth Salgado MPAIS -Partido Socialista Ecuatoriano Imbabura
Asambleístas Provinciales
Doris Josefina Soliz Carrión MPAIS -Partido Socialista Ecuatoriano Azuay
Blanca Rosana Ugarte PSC- Madera de Guerrero Guayas
PERÍODO 2019
Norma Malena Vallejo MPAIS Pichincha
Circuncrispciones del exterior
Lina Gloria Astudillo Loor CREO Azuay
Pag.
72
Mercedes Serrano Viteri Partido Social Cristiano El Oro
Diana Saltos Moreira CREO Los Ríos
Silvia Lorena Vera Calderón MPAIS Guayas
Andrea Yaguana Echeverría Independiente El Oro
Nancy Guamba D. MPAIS Pichincha
Esther Adelina Cuesta MPAIS Europa, Asía y Oceanía
Ximena del Rocío Peña MPAIS EEUU y Canadá
Pag.
73