Agenda Juvenil - Escuela de Liderazgo Juvenil

Page 1

AGENDA JUVENIL ESCUELA DE LIDERAZGO JUVENIL

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL


FUNDACIÓN HACIENDO ECUADOR - 2021 OBSERVATORIO DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA JUVENIL AGENDA JUVENIL - ESCUELA DE LIDERAZGO 1ERA Y 2DA EDICIÓN QUITO - ECUADOR CON EL APOYO DE: NDI ECUADOR

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

1


Mónica Banegas Cedillo Directora Fundación Haciendo Ecuador Jaime Mendoza Olmedo Coordinador Observatorio de la Participación Política Juvenil Yadira Aguaysa Velecela Coordinadora Académica Estefanía Pesantez Morales Coordinadora Logística José Aguilar Benítez / Rashife Patiño Zambrano Diseño, comunicación y Diagramación Digital

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

2 1


INTRODUCCIÓN El Observatorio de la Participación Política Juvenil es una organización liderada por jóvenes y para jóvenes, la cual busca incidir en los procesos de toma de decisión para fortalecer y proteger los derechos de los jóvenes en lo que respecta a la participación ciudadana y política en el Ecuador. Adicionalmente, dentro del marco de las actividades del Observatorio se encuentra motivar la capacitación política de las nuevas generaciones en el país, contribuyen do a mejorar la calidad de futuros líderes e impulsando distintas vocerías a nivel nacional. Es así que, dentro de las actividades de formación juvenil, en el 2019 se inauguró la Escuela de Liderazgo. La Escuela de Liderazgo tiene por objetivo capacitar a jóvenes líderes de la sociedad a nivel internacional e identificar perfiles destacados para la conformación de un equipo de trabajo con el propósito de generar una incidencia sólida dentro de los procesos de toma de decisión. El programa de formación cuenta con dos ediciones y fue desarrollado en cuatro módulos de capacitación. Los módulos contaron con expositores de alto nivel y líderes de opinión dentro del ámbito político y social del Ecuador. La Escuela de Liderazgo estuvo integrada por 170 jóvenes ecuatorianos, que provinieron de 20 provincias y de 47 ciudades diferentes. Los estudiantes fueron seleccionados por demostrar rasgos de liderazgo o voluntad de participación ciudadana. Por lo cual, las propuestas e ideas recopiladas en la presente agenda representan un pronunciamiento del sentir nacional de los jóvenes respecto a los procesos políticos y democráticos en el Ecuador.

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

3


En efecto, para la administración y el desarrollo del país, la participación política juvenil representa un pilar fundamental, ya que refleja cuán involucrados están los futuros líderes y lideresas del Ecuador, quienes tomarán decisiones que influirán positivamente en toda la población. Por este motivo, se debe continuar con la capacitación constante de jóvenes en temáticas políticas ya que sus opiniones críticas incidirán en la dinámica democrática del país. De esta manera el Observatorio de la Participación Política Juvenil genera un llamado al trabajo colaborativo entre la ciudadanía, representantes del poder público, organizaciones políticas y además actores interesados en fortalecer la participación de los jóvenes, fomentando la democracia para la construcción de un país más inclusivo y transparente.

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

4


1

EDUCACIÓN OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

5


La educación es quizá, la herramienta más importante que tiene un país para generar un mejor desarrollo en todos los aspectos con ciudadanos críticos. El Ecuador sigue teniendo retos en el ámbito de la educación y la pandemia del SARS CoV-2 ha dejado en evidencia otros cuantos. En esta línea es necesario resaltar que el acceso a la educación con el traslado hacia la virt ualidad ha convertido a la misma en un privilegio, es una realidad que varios sectores no tienen acceso a recursos tecnológicos ni a internet y por ende no pueden gozar del derecho a la educación. Por otro lado, es necesario revisar la calidad de la educación y enfatizar en la inclusión de temas que deberían ser incorporados en los curriculums educativos referentes a temáticas de género y educación sexual. Asimismo, deben ser consideradas las dificultades que afrontan los jóvenes al momento de acceder a su primer empleo, teniendo en cuenta la formalidad de los requisitos que son manejados en el ámbito laboral tanto público como privado. Frente a este escenario se proponen los siguientes puntos a considerarse para mejorar la situación de la educación en el país:

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

6


Fomentar alianzas público - privadas a través de incentivos tributarios u otros, con el fin de que el sector privado pueda proveer servicios de internet en zonas vulnerables en donde el acceso a este recurso es escaso o incluso inexistente.

Motivar a la conformación de espacios como mesas de trabajo donde se pueda convocar actores como: estudiantes, docentes, representantes de la sociedad civil, especialistas en temas educativos, entre otros; con el propósito de evaluar temas de enfoque de género e inclusión social en el currículo educativo y de ser el caso modificar la malla curricular con el aval de las autoridades pertinentes a temáticas educativas.

Revisar de manera constante las mallas curriculares de educación con la finalidad de que respondan a las necesidades de los jóvenes, fortaleciendo así el sistema educativo.

Proponer la conformación de alianzas entre las instituciones educativas y empresas públicas y privadas, para incrementar el acceso a programas de pasantías y prácticas pre-profesionales en las diferentes líneas de desarrollo del conocimiento.

Incentivar la participación juvenil para la conformación de veedurías para el control y observación de los procesos de contratación de los docentes que ingresan al sistema educativo superior.

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

7


2 EMPLEO Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

8


La actual situación laboral en el Ecuador presenta un cuadro poco alentador donde 6 de cada 10 ecuatorianos vive en el desempleo o empleo inadecuado. En efecto, considerando que los jóvenes ocupan alrededor del 40% de la población gran parte de este grupo se encontrará también en el desempleo y afrontando las siguientes dificultades que se han identificado bajo el contexto actual que vive el Ecuador: un sistema de rigidez laboral que no permite el marco adecuado en el cual tanto empleadores como empleados lleguen acuerdos y exista la posibilidad de mantener el empleo o contratar uno. Por otro lado, los jóvenes que opten por el emprendimiento no pueden mantenerlo debido a altas tasas de interés y un mínimo apoyo al emprendedor. De forma tal que la estructura laboral y económica que se mantiene en el Ecuador no permite una pronta reactivación económica ni promueve la generación de empleo, por lo que desde la voz joven se propone:

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

9


Conformar mesas de trabajo para evaluar los sistemas de contratación de personal y poder plantear metodologías de mayor flexibilidad e incentivos tributarios para que las empresas se motiven y tengan mayores posibilidades de contratar personal joven y de tal manera puedan iniciar con su experiencia laboral.

Promover la modificación de la normativa actual pertinente, teniendo en cuenta la necesidad de implementar la aplicación de tasas de interés bajas y asimismo, la simplificación de trámites para créditos dirigidos a los emprendedores, además, establecer procesos de análisis y seguimiento a los mismos, con el fin de fortalecer desde, el inicio, estas iniciativas de generación económica.

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

10


3 INSTITUCIONALIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

11


La transparencia dentro de los procesos e instituciones del Estado es de vital importancia, toda vez que, permite que la ciudadanía esté informada sobre el actuar de las autoridades respecto a la administración de los recursos públicos y la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones. Sin embargo, desde una perspectiva juvenil se han identificado problemáticas relativas a la falta de innovación en la gestión pública, normativa desactualizada, datos poco accesibles y transparentes; y desconfianza social en las instituciones como consecuencia de la corrupción en todos los niveles del Estados y gobiernos centrales.

Lo anterior se complementa también, con la deslegitimidad de las organizaciones políticas, evidenciando procesos internos débiles y el poco involucramiento de los jóvenes en el ámbito político. Bajo este contexto los jóvenes proponen soluciones que fortalezcan los procesos de transparencia gubernamental a través de las siguientes acciones:

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

12


Generar un sistema de acceso público a la información que incluya parámetros de gobierno abierto enfocados principalmente en transparentar y permitir de manera amigable el acceso a la información por parte de la ciudadanía. Articular las metodologías

y

herramientas

de

gobierno abierto en los diferentes niveles de gobierno, como GAD´s municipales, prefecturas, entre otros.

Motivar convocatorias para la conformación de veedurías para procesos de contratación y compras públicas, con el objetivo de reducir las malas prácticas relacionadas con casos de corrupción en el sistema público.

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

13


4

SALUD OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

14


En el Ecuador la salud es uno de los ejes prioritarios para una pronta reactivación económica; pero, sobre todo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En el actual contexto, para los jóvenes ha sido un tema de discusión prioritaria, donde se han identificado los principales retos que afronta el país y de los cuales se presentan alternativas y actividades a llevarse a cabo para solventarlas. Uno de los principales puntos a abordar son los recursos económicos que se asignan al sector de la salud, los cuales han sido escasos y esto ha desencadenado en la falta de personal médico, escasez de medicinas provocando que personas se hayan visto privadas de acceder a la atención médica. Por otro lado, se presentan temas pendientes abordarse en la normativa competente, Código de la salud, que no han sido profundizados, tales como la educación sexual y reproductiva y el consumo de drogas. Frente a ello se proponen las siguientes actividades como propuesta de solución:

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

15


Incluir en los procesos de formación académica espacios para el fomento de la educación sexual y reproductiva, con el fin de evitar embarazos adolescentes y prevenir las enfermedades de transmisión sexual.

Realizar mesas de trabajo para que se trate propuestas de alianzas entre los sectores público, privado y la academia, para que se genere espacios de acceso a atención psicológica gratuita y de calidad, con el fin de asegurar la salud mental de los jóvenes. Además, estos espacios deberán ser promocionados a través de campañas digitales con contenido en la materia.

Motivar la participación de diferentes actores (sociedad civil y expertos en temáticas de salud) en las próximas reformas al código orgánico de la salud en el cual también se ponga énfasis en el tratamiento, control y consumo de drogas en jóvenes.

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

16


AGENDA JUVENIL - 2021 Escuela de Liderazgo Juvenil - Fundación Haciendo Ecuador

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

17


PARTICIPANTES Primera Edición

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44.

Gilmar Marcelo Aguayo Araujo Nicole Alexandra Aguilar Fonseca Katherine Margarita Aguilar Lascano Daniel Alejandro Agurto Gómez Carlos Alberto Albuja Sanguano Jordan Geovanny Alcívar González Luis Enrique Álvarez Neira Bryan Gustavo Amagua Victores Carlos Manuel Arismendi Batioja Katya Pierina Barrera Vera Karen Lizeth Basante Montatixe Wellinton Damián Becerra Becerra Andrés Alfonso Bonilla Fierro Erika Valeria Calé Aucancela Diana Carolina Cantos Peñafiel Jhonathan Miguel Caspi Román Jordy Fabricio Castillo Cardenas Jéssica Alexandra Castillo Villalta Mishell Fernanda Catucuamba Guatemal Cecilia Yamille Cevallos Quinteros Alixon Mauricio Chiluisa Sangoquiza Luis Alfonso Chimborazo Llumiguano Rocío Companioni Vargas Camila Nicole Criollo Jiménez Ricardo Alfredo Delgado Pérez Carlos Fabián Domínguez Domínguez Karen Emilia Flor Cajilema Christian Alexander Flores Puetate Irvin Jacob Freile Carvajal Milton Kevin Freire Padilla Roger Alberto Galarza Guerrero César Francisco Gallegos Pazmiño Jimmy Rodrigo Guazumba Quinga Carla Daniela Guevara Inga Juan Xavier Gutiérrez Limongi Mónica Gabriela Íñiguez Gutama Tania Silvana Lema Gualancañay Katherine Lizeth León Cabezas Mateo Javier León Loza Mayra Lizbeth Llerena Espinoza Hillary Sharon López Sánchez Karen Michelle Luzuriaga Atarihuana Kiwar Wairi Maigua Guerrero Andrea Nataly Maza Calvachi

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

18


45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76.

Andrea Raquel Mediavilla Vinueza Christian Fernando Méndez Quinde Dayana Paola Miranda Gavilanez Estefany Nicole Moína Jaramillo Nathaly Jasley Morales Villarruel Doménica Aracely Moreno Lucero Dennyse Paola Moreno Osorio Kuntur Mallku Muenala Terán Melina Mariuxi Muñoz Orellana Jairo Ramiro Pasmay Moreno Saúl Genaro Peralta Álvarez Geomara Lastenia Pesántez Franco Andrea Estefania Realpe Trujillo Cristhian Tiziano Rodríguez Hurtado Melissa Carolina Santamaria Acosta Genesis Johanna Santamaria Telenchana José Luis Solano Villón Darwin Fabián Tibiano Chimborazo Génesis Andrea Toapanta Ramos Cathia Micaela Toaquiza Ordoñez María Emilia Torres Barzallo Tatiana Noelia Torres Villa Luis Freddy Umajinga Pilalumbo Edison Javier Valdéz Honores Bryan Antonio Veintimilla Párraga Leidy Diana Villafañe Benavides Iván Alberto Villarroel Laverde Maikel Andrés Vinces Mendoza Desirée Cecilia Viteri Almeida Jesús Alejandro Zamora Loor Jennifer Sharlyn Zúñiga Miranda Siomara Anabel Zurita Mena

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

19


PARTICIPANTES Segunda Edición

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44.

Romina Natasha Alvarado Campaña Oscar Jeremias Analuisa Chuga Joffre Fidel Ankuash Entzacua Rafael Alexander Arboleda Cevallos Lucy Karolina Arias Sánchez Liz Nicole Arias Sánchez Miguel Angel Aulestia Quishpe Nelly Cumanda Baldeon Vallejo Ana Vanessa Barreno Mera Ilenia Camila Borbor Mosquera Geanella Mishelle Campoverde Vizhñay Ángel Israel Casa Ante Evelyn Betzabeth Chaguaro Villacis Erika Michelle Chaluis Quishpe Keylly Marcela Chávez Inca Lucia Fernanda Chimborazo Pallchisaca Enma Carolina Chuni Ramón Maria Sol Contreras Villavicencio Camila Del Pilar Cordero Guerrero Manuel David Coro Tenelema Sofía Daniela Cruz Astudillo Carlos Andrés Encalada Arévalo Jessenia Alejandra Estrada Orozco Stalyn Joel Farinango Loaña María Eduarda Feijóo Villa Alex José Flores Arciniega Melanie Nicole González Ponce Esthe Grimanesa Gossmann Figueroa Roger Anthony Granizo Abril Alisson Pamela Guachilema Quinteros Jazmin Talia Guaman Yumbo Karina Alexandra Hurtado Apolo Natasha Stefania Inga Quishpe Nayeli Yamilet Jimenez Luzardo Boris Wladimir Jimenez Quijije Inés Stefania Ledesma Barragán Tulio Fernando Lomas Guerrero Jorge Washington López Roldán Lissette Estefanía López Altamirano Sheyla Yalitza Luna Salazar Adrián Fernando Malla Shuni Johny Francisco Mazón Redín Laura Jessenia Mero Delgado Dayana Estefania Morillo Chulde

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

20


45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66.

Olga Fernanda Muñoz Muñoz Karla Mishell Naranjo Cuestas Christopher Esteban Ortiz Acuña Yaleny Monserrate Paredes Agreda Nathalia Estefanía Paredes Del Castillo Jorge Luis Pérez Carrillo Byron Xavier Pichuasamin Carvajal Josselyn Angélica Quilca Iles Doris Beatriz Quiñónez Bajaña Graciela María Quiroz Alban Christian Javier Rivas Pesantez Denisse Natalia Rivera Sandoval Diva Mayerli Román Mora Christian Marcelo Ronquillo Cuspa Jorge Víctor Tapia García Madeline Sofía Terán Guanoluisa Evelyn Carla Terreros Safadi Pedro Isaac Torres Balarezo Robert Didier Vásquez Carchi Sofia del Carmen Velasco Ayala Adriana Marina Vélez Niacato Josué Francisco Vizhñay Navarro

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL

21


1. Promover la participación políticoso-cial de los jóvenes. 2.Apoyar y acompañar las iniciativas ciudadanas de los jóvenes. 3.Promover el ejercicio responsable e informado del voto facultativo de los jóvenes 4. Veeduría al cumplimiento del 25% de participación de los jóvenes en las listas electorales.

OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN P O L Í T I C A

JUVENIL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.