BOLETÍN INFORMATIVO | SOCIALIZACIÓN DE LA ORDENANZA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO - MANTA

Page 1

SOCIALIZACIÓN DE LA ORDENANZA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Lunes, 22 de noviembre de 202. Evento Presencial con la presencia del Concejal del cantón Manta: Jefferson Pihuave Este lunes 22 de noviembre la Fundación Haciendo Ecuador y el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer hizo la socialización de una propuesta reformatoria a la Ordenanza Municipal del cantón Manta, en un evento presencial dentro de la agenda de las Jornadas de activismos por el 25N. Se contó con la participación del concejal Jefferson Pihuave.

Este acto forma parte del Proyecto de Legislación con Perspectiva de Género que se realiza gracias al apoyo del Pan American Development Foundation (PADF). De esta manera, la Fundación y el Observatorio reiteran su compromiso por trabajar en proyectos de incidencia para fortalecer las capacidades de liderazgo y empoderamiento de las mujeres y la sociedad en dirección a la Democracia.

“Nuestro objetivo como Observatorio no es solo evidenciar el problema, sino combatirlo, formar mesas de diálogo y trabajo donde podemos enriquecernos con las realidades de otras mujeres que buscan cambiar el panorama político machista y excluyente, generar espacios de capacitación para mujeres que buscan ser parte de la función pública o para aquella mujer emprendedora que necesita formarse en cómo hacer crecer su negocio. Conozcamos historias de mujeres exitosas quienes han creado un camino de cambio. Nuestro objetivo también es ayudar a formar mujeres empoderadas, independiente, y que vivan en libertad financiera, política y emocional”. – Estefanía Pesantez, Coordinadora de Proyectos Fundación Haciendo Ecuador. La Ordenanza para Promover la Igualdad y No Discriminación basada en Género en el Cantón Manta, compuesta de los veintiún artículos, simboliza la expresión por una sociedad más igualitaria, inclusiva y respetuosa. El gobierno autónomo descentralizado de Manta, ha propuesto la agenda “Todos Somos Ellas” 2021, en donde desde el 19 de noviembre hasta el 10 de diciembre llevan a cabo una serie de actividades,

dedicadas a reforzar el apoyo a la mujer y generar mayor sensibilidad a la población sobre el sufrimiento de aquellas mujeres que viven en situación de violencia y deciden callar. Como detalla la agenda, actividades culturales, hora cívica, carreras, ciclo paseo, charlas, pintura, teatro, cine son las actividades creadas para jornada de empoderamiento y desarrollo personal a favor de las mujeres.

Portada de Agenda Todos Somos Ellas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.