Cartilla Informativa Ecuador Transparente

Page 1

OBSERVATORIO

PADF

´ N PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO FUNDACIO

ECUADOR TRANSPARENTE CARTILLA INFORMATIVA

UNIDOS POR LA

TRANSPARENCIA Y LA ANTICORRUPCIÓN


PROYECTO ECUADOR TRANSPARENTE Unidos por la Transparencia y la Anticorrupción

OBSERVATORIO

´

PADF

´ N PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO FUNDACIO


ECUADOR TRANSPARENTE

Mónica Banegas Cedillo Directora Ejecutiva Fundación Haciendo Ecuador Estefanía Pesantez Morales Coordinadora de Proyectos Gabriela Loja Duchi Coordinadora de Capacitación Génesis Pinos Vergara Community Manager José Aguilar Benítez Director de Comunicación

OBSERVATORIO


EDITORIAL ECUADOR TRANSPARENTE Unidos por la Transparencia y la Anticorrupción Octubre 2020 – Agosto 2021

Una iniciativa de: Fundación Haciendo Ecuador Observatorio Ciudadano por la Transparencia Con el apoyo de: Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF)

Colaboradores:


¿QUIÉNES SOMOS?

La Fundación Haciendo Ecuador fue constituida el 25 de enero de 2010, con el Acuerdo Ministerial No. 00000005 otorgado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), trabaja en proyectos sociales y de incidencia político-ciudadana dentro de cinco ejes de acción: mǞƮƵȲƊɹǐȌ‫( ة‬ƵǿȌƧȲƊƧǞƊ‫ ة‬hɐȺɈǞƧǞƊ‫ ة‬0ƮɐƧƊƧǞȍȁ ɯ 0ǿȯȲƵƮǞǿǞƵȁɈȌ‫ ة‬ƧȌȁ ƵǶ ˛ȁ ƮƵ ȯȌɈƵȁƧǞƊȲ ƵǶ ƮƵȺƊȲȲȌǶǶȌ ƮƵ ǶƊ ȺȌƧǞƵƮƊƮ ǿƵƮǞƊȁɈƵ ǶƊ ȯǶƊȁǞ˛ƧƊƧǞȍȁ ƮƵ ȯȲȌǐȲƊǿƊȺ ǞȁƧǶɐȺǞɨȌȺ‫ ة‬ǶƊ ƧƊȁƊǶǞɹƊƧǞȍȁ ƮƵ ȲƵƧɐȲȺȌȺ ɯ ǶƊ ǐƵȁƵȲƊƧǞȍȁ ƮƵ ƊǶǞƊȁɹƊȺ ȯɑƦǶǞƧȌٌȯȲǞɨƊƮƊȺٌǞȁɈƵȲȁƊƧǞȌȁƊǶƵȺ ȱɐƵ ƦƵȁƵ˛ƧǞƵȁ Ɗ diversos sectores de la sociedad y al fortalecimiento de la Democracia, la Transparencia y la Gobernabilidad.

NUESTRAS INICIATIVAS:

OBSERVATORIO OBSERVATORIO DE LA

PARTICIPACIÓN POLÍTICA JUVENIL

PLATAFORMA POR el acceso a la justicia

tutela judicial efectiva

OBSERVATORIO

ELECTORAL

Y DE LA DEMOCRACIA

Aprender

para

Emprender


PROYECTO

Unidos por la Transparencia y la Anticorrupción

OBJETIVOS: Promover medidas anticorrupción y el estado de derecho en Ecuador, mediante las siguientes acciones: Incrementar el apoyo público para acciones anticorrupción a través de un mayor compromiso social. Asistencia a actores del gobierno en la implementación de medidas anticorrupción que utilicen los insumos generados en sociedad civil. Incrementar la capacidad de la sociedad civil para promover transparencia y mecanismos anticorrupción.


ACTIVIDADES: Capacitación a servidores públicos y sociedad civil sobre mecanismos de Participación Ciudadana y Control Social – Ética Pública y Gobierno Abierto. Campaña de sensibilización ciudadana mediante redes sociales denominada “Mi Cantón Transparente”. Asesoramiento a las Ordenanzas para la institución a su cargo.


Nuestra Ponente:

Mgt. María Isabel Espinosa

Magíster de Investigación en Derecho. Vocal de la Junta Provincial Electoral de Loja. Abogada en ABLITCO, Servicios Jurídicos Docente en la Universidad Técnica Particular de Loja. Consultora Internacional para PADF


CON EL APOYO DE: Fundación Panamericana para el Desarrollo

La Fundación Panamericana para el Desarrollo PADF, por sus siglas en inglés, es una organización sin fines de lucro y apolítica, considerada el brazo humanitario de la OEA. La Fundación lleva cerca de 60 años trabajando en el hemisferio. PADF en Ecuador promueve la articulación de iniciativas del sector público, sociedad civil y el sector privado, considerando a la ciudadanía como el principal eje del desarrollo sostenible. Las áreas de trabajo, actualmente, se centran en la promoción de los derechos humanos, la participación ciudadana, la independencia de la justicia y la lucha contra la corrupción, mediante el fortalecimiento de la sociedad civil.

PADF

´ N PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO FUNDACIO

Este estudio es posible gracias al apoyo de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF). Las opiniones expresadas en esta publicación son del autor y no reflejan necesariamente la visión u opinión de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).


UN TRABAJO CONJUNTO:

Gobiernos Autónomos Descentralizados de:

QUININDÉ BABAHOYO MANTA PORTOVIEJO

PASAJE ATAHUALPA LOJA


ATACAMES COTACACHI

TENA

¿A DÓNDE LLEGAMOS?

10 07 CANTONES

PROVINCIAS


CAPACITACIONES:

20

CAPACITACIONES REALIZADAS

PARTICIPANTES:

250 SERVIDORES PÚBLICOS 800 SOCIEDAD CIVIL 10

GADs A NIVEL NACIONAL

REDES DE VOLUNTARIOS:

10 CONTACTOS EN TERRITORIO 10

REDES DE VOLUNTARIOS

250

VOLUNTARIOS A NIVEL NACIONAL

ORDENANZAS MUNICIPALES:

10 ORDENANZAS CONSTRUIDAS


AGREDICIMIENTOS ESPECIALES A L AS AUTORIDADES DE CADA CANTÓN

QUININDÉ:

ALCALDE Carlos Barcia

CONCEJAL Leonel Quiñonez

ATACAMES:

PASA JE:

ALCALDE Fredy Saldarriaga Corral

CONCEJALA Ruddy Palacios

LOJA :

CONCEJALA Karina González

ATAHUALPA :

VICEALCALDESA Rosa María Pontón


AGREDICIMIENTOS ESPECIALES A L AS AUTORIDADES DE CADA CANTÓN

MANTA :

ALCALDE Agustín Aníbal Intriago

CONCEJALA María Beatriz Santos

CONCEJAL Jefferson Onof re Pihuave

PORTOVIEJO:

ALCALDE Agustín Casanova

CONCEJALA Verónica Vargas

CONCEJALA María José Fernández


AGREDICIMIENTOS ESPECIALES A L AS AUTORIDADES DE CADA CANTÓN

BABAHOYO:

ALCALDE Carlos German Gaibor

CONCEJALA Jaccely Bustamante

COTACACHI:

ALCALDE Auki Titutaña Males

TENA :

ALCALDE Carlos Alonso Guevara

CONCEJAL Omar Constante

DIRECTOR PC Baldemar Grefa


CONTACTOS EN TERRITORIO

Génesis Pinos

Mónica Jaramillo Jeniffer Espinosa

Adriana Pinos Vergara

Lorena Rodríguez Galarza

Lorena Rodríguez Galarza

María Lucía Morales

Mónica Jaramillo

Christian Rea Espín

Verónica Capelo Naula


MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL APRENDIZA JES Mecanismos de Control Social

VEEDURÍA CIUDADANA: mȌȺ ɯ ǶƊȺ ƧǞɐƮƊƮƊȁƊȺ ɨǞǐǞǶƊȁ‫˛ ة‬ȺƧƊǶǞɹƊȁ ɯ controlan la administración y gestión pública, y del sector privado que maneje recursos públicos.

OBSERVATORIOS

CIUDADANOS:

Constituido por ciudadanos/as u organizaciones interesadas y dispuestas en elaborar diagnósticos, seguimiento técnico para impulsar, evaluar, monitorear y vigilar el cumplimiento de políticas públicas.

DEFENSORÍAS

COMUNITARIAS:

Organización en parroquias, barrios y sectores rurales y urbanos para promover, defender y vigilar los derechos ciudadanos.

COMITÉS DE USUARIOS: Formas organizativas para efectivizar el control social e interlocutar entre servidores públicos y usuarios.


APRENDIZA JES Mecanismos de Participación Ciudadana CONSEJOS SECTORIALES: Instancias de participación impulsadas por la Función Ejecutiva, se desempeñan como redes de participación de la sociedad civil, articuladas a los ministerios sectoriales.

AUDIENCIAS CONSULTIVAS: Mecanismos de consulta y asesoramiento integrados por ciudadanos y ciudadanas, o por organizaciones sociales.

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: Instancia para atender peticiones ciudadanas y socializar decisiones o acciones de gobierno, convocadas en todos los niveles de gobierno.

ASAMBLEAS CIUDADANAS: Espacio para la toma de decisiones entre autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la ciudadanía. Requieren del diálogo y consenso permanente.

SILL A VACÍA : Mecanismo dispuesto en la Constitución de la República y que los gobiernos municipales han regulado con el ánimo de resolver asuntos puntuales de la comunidad. CABILDOS POPUL ARES: Instancia de participación cantonal para realizar sesiones públicas de ƧȌȁɨȌƧƊɈȌȲǞƊ ƊƦǞƵȲɈƊ Ɗ ɈȌƮƊ ǶƊ ƧǞɐƮƊƮƊȁǠƊ‫ ة‬ƧȌȁ ƵǶ ˛ȁ ƮƵ ƮǞȺƧɐɈǞȲ ƊȺɐȁɈȌȺ ƵȺȯƵƧǠ˛ƧȌȺ ɨǞȁƧɐǶƊƮȌȺ Ɗ ǶƊ ǐƵȺɈǞȍȁ ǿɐȁǞƧǞȯƊǶ‫خ‬


¿SABÍAS QUÉ ...?

Los distintos mecanismos de participación ciudadana se basan en la convicción de que aquellos que son afectados por una decisión tienen derecho a participar en el proceso de toma de la misma.

L A PARTICIPACIÓN PÚBLICA XȁƧǶɐɯƵ ǶƊ ȯȲȌǿƵȺƊ ȱɐƵ ǶƊ ƧȌȁɈȲǞƦɐƧǞȍȁ ƮƵǶ ȯɑƦǶǞƧȌ Ǟȁ˜ɐǞȲƋ Ƶȁ ǶƊ decisión. Promueve la toma de decisiones sustentables al reconocer y comunicar las necesidades e intereses de todos los participantes. Procura y facilita la participación de quienes se ven afectados por la decisión o tienen interés en ella. Solicita la opinión de los participantes en cuanto a los mecanismos de participación. Ofrece a los participantes la información que requieren para poder ȯƊȲɈǞƧǞȯƊȲ ƮƵ ǏȌȲǿƊ ȺǞǐȁǞ˛ƧƊɈǞɨƊ‫خ‬


APRENDIZA JES

ÉTICA PÚBLICA

Es un compromiso asumido por el Gobierno en gestión para asegurar el combate en contra de la corrupción que promueven las acciones tendientes a incrementar el grado de transparencia en la administración pública. COMPROMISOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

0Ƕ ˛ȁ ƮƵ ǶƊ ǏɐȁƧǞȍȁ ȯɑƦǶǞƧƊ ƵȺ ƵǶ ƦǞƵȁ ƧȌǿɑȁ Deber primario de la lealtad Exteriorizar una conducta honesta XȁȺȯǞȲƊȲ ƧȌȁ˛ƊȁɹƊ Ƶȁ ǶƊ ƧȌǿɐȁǞƮƊƮ Cumplir con sus deberes Desarrollar sus funciones con respeto y sobriedad Conocer y cumplir la Constitución y la ley Proteger y conservar los bienes del Estado Actuar con sentido práctico y buen juicio


APRENDIZA JES

CIUDADANÍA

Ciuda danía Pasiva:

Receptores de políticas y derechos por el Estado.

Ciuda danía Ac tiva:

Exigen derechos propios de terceros, ejercen sus deberes y responsabilidades.

ESTÁNDARES: Difusión de información Apropiación y toma de decisiones conjunta Espacios y plataformas de diálogo y creación


APRENDIZA JES

GOBIERNO ABIERTO Iniciativa internacional que nace en el año 2011, propuesta por varios gobernadores y defensores de la sociedad civil que se unieron para crear una sociedad única, una que combina estas poderosas fuerzas para promover una gobernanza transparente, participativa, inclusiva y responsable.

Ecua dor es par te de esta Alianza desde el 2018 .

INICIATIVAS:

TRANSPARENCIA

COLABORACIÓN

PARTICIPACIÓN


DIFICULTADES Y DESAFÍOS

Los desafíos presentados durante estos meses han sido consecuencias de la emergencia sanitaria y la prevención de Covid-19, limitándonos a una comunicación en espacios virtuales. Sin embargo, la acogida del proyecto por parte de los cantones de las diferentes proɨǞȁƧǞƊȺ ƮƵǶ ȯƊǠȺ‫ ة‬ǘƊ ȯƵȲǿǞɈǞƮȌ Ⱥɐ ƮƵȺƊȲȲȌǶǶȌ ȯǶƵȁȌ ɯ Ƶ˛ƧƊɹ Ƶȁ ƵǶ Ƨɐǿplimiento de los objetivos principales.


Síguenos en nuestras REDES SOCIALES:

Fundación Haciendo Ecuador @haciendoecuador @HaciendoEc

OBSERVATORIO

Observatorio Ciudadano por la Transparencia @observatoriotransparenciaec @Obs_CiudadanoEc

www.haciendoecuador.org


ECUADOR TRANSPARENTE

CON EL APOYO DE: OBSERVATORIO

PADF

´ N PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO FUNDACIO

CARTILLA INFORMATIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.