I D E A S ,
P E R S O N A S
Y
P O L Í T I C A S
JULIO
COBOS EDUCACIÓN, EL ÚNICO CAMINO
Desde una concepción del Estado como garante del bienestar, la plena vigencia de los derechos de sus habitantes y un análisis de las prioridades a resolver en este sentido; el autor propone a la educación como eje de las políticas públicas. En estas páginas, Julio Cobos convoca a todos los sectores de la sociedad a renovar el compromiso con la educación, para recuperar la escuela pública. Esta recuperación se dará cuando todos los niños y adolescentes ingresen, permanezcan y aprendan en la escuela, y cuando aquellos jóvenes y adultos que no accedieron a la educación o la abandonaron, completen su formación. A partir de su experiencia en la docencia y en la gestión, el autor propone el cumplimiento efectivo de la obligatoriedad que establece la ley, generando una escuela exigente e incluyente a través de múltiples acciones: el ingreso a la escolarización a una edad temprana, la extensión de la jornada escolar, la puesta en valor de las disciplinas básicas, la evaluación para mejorar las prácticas pedagógicas, la unificación del sistema educativo, la carrera horizontal docente, el servicio cívico y voluntariado de los estudiantes universitarios, entre otras. Hay aquí una fuerte apuesta a la enseñanza como componente esencial de la calidad educativa, y al docente como su protagonista principal. Educación, el único camino, invita al debate y a la reflexión a todos aquellos que entienden que educar es asegurar el desarrollo económico, la construcción de ciudadanía, la convivencia y el bienestar de la sociedad.
COBOS EDUCACIÓN , EL ÚNICO CAMINO
Julio César Cleto Cobos, nació en la Ciudad de Mendoza el 30 de abril de 1955. Es ingeniero en Construcciones (1979) e Ingeniero Civil (1988), títulos que obtuvo en la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza. Acredita posgrados en “Higiene y Seguridad en el Trabajo” y en “Diseño de Estructuras Sismoresistentes”. A lo largo de su vida, actuó intensamente en el campo académico y en el ejercicio de su profesión, como ingeniero calculista y director de obras. Ejerció la docencia en el nivel universitario como ayudante de cátedra, Jefe de Trabajos Prácticos y profesor adjunto; culminando como profesor titular en las cátedras de “Hidráulica General” y “Construcciones y Montajes Industriales” en la Universidad Nacional de Cuyo. También, profesor titular en las cátedras de “Hidráulica General y Aplicada” y “Vías de comunicación” en la Universidad Tecnológica Nacional. Asimismo, participó como docente de posgrado en la maestría de “Riego y Drenaje” en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNC. Además, en dos oportunidades, fue electo decano de la Facultad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza. En el terreno político, la trayectoria del ingeniero Cobos refleja una amplia experiencia de gestión: Subsecretario de Urbanismo y Vivienda (Municipalidad de Mendoza), Ministro de Ambiente y Obras Públicas del Gobierno provincial y Gobernador de la Provincia de Mendoza. Finalmente, en 2007 fue electo Vicepresidente de la Nación.