INTRO LIBRO:Layout 1
13/01/2011
15:51
Page 198
Saber de Lengua 7 Primer año de secundaria Autores: Gabriela Lapalma Daniela Stagnaro Colaboraron: María Luz Rodríguez María Elena Fonsalido Ana Eichenbronner Corrección: Laura González Edición: Graciela Cappelletti Lapalma, María Gabriela Saber de Lengua / María Gabriela Lapalma y Daniela Stagnaro. Dirigido por Gustavo Iaies - 1a ed. - Buenos Aires Ediba, 2011. 236 p. : il. ; 28x21 cm. ISBN 978-987-583-249-7 1. Guía del docente. Gabriela Lapalma, Daniela Stagnaro, Dir. Gustavo Iaies 1. Lengua. 2. Enseñanza Primaria. 3. Libros de Textos. I. Stagnaro, Daniela II. Título CDD 372.6
Copyright © 2011 EUDEBA – EDIBA Libros S.A. Esta obra ha sido editada por Eudeba - Editorial Universitaria de Buenos Aires y Ediba Libros S.A Ediba Libros S.A. Forest 579. Ciudad de Buenos Aires Email: libros@edibalibros.com.ar Tel: 011 4554 7577 Se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2011 en World Color Argentina S.A. Pilar, Calle 8 y 3, Parque industrial Pilar, Buenos Aires, Argentina. Libro de edición argentina. Todos los derechos reservados. Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de la editorial.
INTRO LIBRO:Layout 1
13/01/2011
15:52
Page 199
Staff Dirección editorial Gustavo F. Iaies Gonzalo Álvarez Coordinadores Luis Quevedo Raúl Sánchez Coordinación autoral Luis Baraldo Autores Gabriela Lapalma Daniela Stagnaro Colaboradores autorales Ana Eichenbronner María Elena Fonsalido María Luz Rodríguez Edición Graciela Cappelletti Diseño y diagramación Halabi Diseño Imágenes Ediba Libros Corrección Laura González
UBA:
Universidad de Buenos Aires
INTRO LIBRO:Layout 1
13/01/2011
15:52
Page 200
¿Cómo está organizado este libro? “Saber de lengua 7” está pensado para acercarles los contenidos que tienen que aprender en este año de la escolaridad. Se propone el trabajo con los géneros literarios y no literarios, los textos ficcionales y no ficcionales y otras particularidades de nuestra lengua. Está organizado en nueve unidades, una para cada mes del año escolar. En estas unidades hay textos de autores clásicos y obras de autores contemporáneos, actividades para leer, pensar, escribir y hablar sobre temas en relación con la lengua y la literatura y con la circulación de mensajes en nuestra sociedad actual. Se menciona un detalle de los contenidos que propone la unidad.
Cada unidad comienza con una portada. En ella aparece un texto de presentación del tema que se va a tratar en la unidad.
Una presentación de autores mencionados en las unidades.
Plaquetas informativas que contienen distinto tipo de información que sirve para ampliar el conocimiento sobre algunos de los temas trabajados.
Actividades individuales y grupales.
Actividades Para resolver de manera individual, en parejas o en grupos.
INTRO LIBRO:Layout 1
13/01/2011
15:53
Page 201
Secciones especiales
El oficio de lector: en esta sección aprendemos sobre las competencias en relación con la lectura, que se completa sólo en presencia del lector.
Para sistematizar lo aprendido: en esta sección hacemos un resumen de lo aprendido, que colabora con la posibilidad de reflexionar y poder estudiar.
El oficio de orador: hablar ya sabemos, pero aumentamos nuestro potencial si nos podemos expresar mejor en diferentes situaciones.
El oficio de escritor: actividades para escribir de acuerdo con las pautas propuestas, reflexionar sobre nuestras prácticas de escritura, mejorar la escritura y dejar volar la imaginación.
INTRO LIBRO:Layout 1
13/01/2011
15:54
Page 202
Índice Saber de Lengua 7 UNIDAD 1 I ¿Ficción o realidad? Actividades en grupo Textos ficcionales y no ficcionales Actividades en grupo ¿Qué son los géneros discursivos? Actividades Sobre las palabras y sus combinaciones Clasificación del adjetivo Actividades Explorando el uso de los adjetivos Actividades Los paratextos Actividades en grupo El oficio de lector El oficio de escritor Actividades en grupo El oficio de orador Actividades Para sistematizar lo aprendido
UNIDAD 2 I Saber tradicional y científico Actividades Los roles de los personajes del relato Actividades La leyenda Actividades Explorando los verbos Actividades La ciencia: otra manera de explicar Actividades en grupo La explicación Actividades Procedimientos explicativos La definición Actividades La reformulación o paráfrasis Actividades El ejemplo Actividades La comparación La estructura del texto explicativo Actividades Explorando el uso de conectores Actividades El oficio de lector Actividades El oficio de orador Actividades Para sistematizar lo aprendido
10 11 12 13 16 17 20 20 22 23 23 26 26 30 31 31 32 32 33
34 35 36 37 37 38 38 39 39 40 42 42 44 44 44 45 45 46 46 47 47 48 49 49 50 50 52 52 53
INTRO LIBRO:Layout 1
13/01/2011
15:54
Page 203
UNIDAD 3 I De historias realistas y fantásticas Actividades en grupo El realismo Actividades en grupo Circunstancias inesperadas Actividades ¿Quién narra? Actividades Los personajes: ¿quién es quién? Actividades La descripción realista Actividades en grupo El relato fantástico Sensaciones extrañas Actividades A mitad de camino Juguetes deseados Actividades Explorando el uso de los tiempos verbales Actividades Explorando las correlaciones verbales Actividades El oficio de escritor Revisando lo escrito Actividades en grupo El oficio de orador Actividades en grupo Yo, reseñador Para sistematizar lo aprendido
UNIDAD 4 I De enigmas, delincuentes y detectives Actividades en grupo El policial de enigma Distintos nombres Famosos investigadores del policial blanco Un policial blanco o clásico o inglés o de enigma Un elemento esencial: la trama Actividades en grupo Trama, investigador, narrador Actividades Los planos Actividades en grupo No todo es blanco en este mundo: el policial negro Un policial negro o norteamericano Actividades Los personajes Armando una hipótesis de lectura Actividades Otra mirada sobre el policial Actividades Explorando las circunstancias Actividades El oficio de lector
54 55 55 56 56 57 58 58 58 59 60 60 61 62 62 64 64 65 65 65 66 67 70 70 72 72 73 74 75
76 77 77 78 78 80 82 82 83 83 85 85 86 87 88 89 90 90 92 94 95 96
INTRO LIBRO:Layout 1
13/01/2011
15:55
Page 204
El oficio de escritor De la ficción a la realidad La noticia y la crónica Actividades De la realidad a la ficción Actividades en grupo El oficio de orador Para sistematizar lo aprendido
UNIDAD 5 I De seres y criaturas extrañas Actividades El cuento de terror Una de vampiros Actividades en grupo La descripción Los procedimientos descriptivos Actividades ¿Palabras sueltas u organizadas? Actividades Fobia a la repetición Los vampiros nunca pasan de moda Actividades Nos maravilla el mundo Y en Borges, el universo Actividades Explorando los objetos Actividades El oficio de lector Actividades El oficio de escritor Actividades El oficio de orador Actividades Para sistematizar lo aprendido
UNIDAD 6 I De rimas y versos Actividades Viviendo romances Actividades en grupo Analizando y construyendo imágenes Haiku Actividades en grupo Escribiendo una historia Actividades A debatir El oficio de lector Actividades en grupo El oficio de escritor Actividades El oficio de orador Actividades Para sistematizar lo aprendido
98 98 98 98 99 100 100 101
102 103 104 104 106 106 107 107 108 109 110 110 110 111 112 113 114 116 117 117 118 119 119 119 121
122 124 126 127 128 130 131 135 135 136 136 137 138 139 139 139 140
INTRO LIBRO:Layout 1
13/01/2011
15:56
Page 205
UNIDAD 7 I Textos, dramas y comedias Actividades en grupo Orígenes del teatro Las partes de la obra dramática Subgéneros dramáticos Actividades en grupo Explorando el predicativo subjetivo obligatorio (PSO) Actividades El oficio de espectador Actividades El oficio de escritor Actividades en grupo El oficio de orador Para sistematizar lo aprendido
UNIDAD 8 I Construyendo consensos: la argumentación Actividades ¿Cuáles son los principales componentes de la argumentación? Polifonía y subjetividad Reconociendo los componentes de la argumentación Actividades en grupo ¿Sobre qué temas se argumenta? Actividades Reconociendo los temas controvertidos Actividades Recursos argumentativos Identificando recursos argumentativos Actividades El oficio de lector Actividades El oficio de escritor Actividades El oficio de orador Actividades Para sistematizar lo aprendido
UNIDAD 9 I De todo un poco Actividades en grupo Y los mundos diversos ¿dónde están? Actividades ¿Quién adivina? ¿Narración, poesía o teatro? Actividades Eligiendo un libro Actividades A escribir y a editar A escribir y representar: “El fabricante de fantasmas” Actividades ¿Quién continúa? (¿A quién le tocará?) Actividades Reflexionando sobre la escritura Actividades Para sistematizar lo aprendido Antología Cuadro de modos y tiempos verbales
142 144 144 145 145 146 149 150 153 154 155 155 157
158 160 162 163 164 164 166 166 167 168 168 169 169 170 171 172 172 173 173 174
176 177 181 181 184 187 187 187 188 189 189 190 191 192 192 194 195 232
LENGUA 5 correg:Layout 1
13/01/2011
13:28
Page 102
De
or terr
s piro vam
seres y
o mied
criaturas
ambiente
extrañas
imágenes se nsoriales magia hech izo sint axis
Espantos de agosto
5
Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero Silva había comprado en aquel recodo idílico de la campiña toscana. Era un domingo de principios de agosto, ardiente y bullicioso, y no era fácil encontrar a alguien que supiera algo en las calles abarrotadas de turistas. Al cabo de muchas tentativas inútiles volvimos al automóvil, abandonamos la ciudad por un sendero de cipreses sin indicaciones viales, y una vieja pastora de gansos nos indicó con precisión dónde estaba el castillo. Antes de despedirse nos preguntó si pensábamos dormir allí, y le contestamos, como lo teníamos previsto, que sólo íbamos a almorzar. -Menos mal -dijo ella- porque en esa casa espantan. Mi esposa y yo, que no creemos en aparecidos del medio día, nos burlamos de su credulidad. Pero nuestros dos hijos, de nueve y siete años, se pusieron dichosos con la idea de conocer un fantasma de cuerpo presente. Miguel Otero Silva, que además de buen escritor era De seres
UNIDAD
y criaturas extrañas
un anfitrión espléndido y un comedor refinado, nos esperaba con un almuerzo de nunca olvidar. Como se nos había hecho tarde no tuvimos tiempo de conocer el interior del castillo antes de sentarnos a la mesa, pero su aspecto desde fuera no tenía nada de pavoroso, y cualquier inquietud se disipaba con la visión completa de la ciudad desde la terraza florida donde estábamos almorzando. Era difícil creer que en aquella colina de casas encaramadas, donde apenas cabían noventa mil personas, hubieran nacido tantos hombres de genio perdurable. Sin embargo, Miguel Otero Silva nos dijo con su humor caribe que ninguno de tantos era el más insigne de Arezzo. -El más grande -sentenció- fue Ludovico. Así, sin apellidos: Ludovico, el gran señor de las artes y de la guerra, que había construido aquel castillo de su desgracia, y de quien Miguel nos habló durante todo el almuerzo. Nos habló de su poder inmenso, de su amor contrariado y de su muerte espantosa. Nos contó cómo fue que en un instante de locura del corazón había apuñalado a su dama en el lecho donde acababan de amarse, y luego azuzó contra sí mismo a sus feroces perros de guerra que lo despedazaron a dentelladas. Nos aseguró, muy en serio, que a partir de la media noche el espectro de Ludovico deambulaba por la casa en tinieblas tratando de conseguir el sosiego en su purgatorio de amor.
LENGUA 5 correg:Layout 1
13/01/2011
13:29
Page 103
SABER DE LENGUA I Unidad 5
El castillo, en realidad, era inmenso y sombrío. Pero a pleno día, con el estómago lleno y el corazón contento, el relato de Miguel no podía parecer sino una broma como tantas otras suyas para entretener a sus invitados. Los ochenta y dos cuartos que recorrimos sin asombro después de la siesta, habían padecido toda clase de mudanzas de sus dueños sucesivos. Miguel había restaurado por completo la planta baja y se había hecho construir un dormitorio moderno con suelos de mármol e instalaciones para sauna y cultura física, y la terraza de flores intensas donde habíamos almorzado. La segunda planta, que había sido la más usada en el curso de los siglos, era una sucesión de cuartos sin ningún carácter, con muebles de diferentes épocas abandonados a su suerte. Pero en la última se conservaba una habitación intacta por donde el tiempo se había olvidado de pasar. Era el dormitorio de Ludovico. Fue un instante mágico. Allí estaba la cama de cortinas bordadas con hilos de oro, y el sobrecama de prodigios de pasamanería todavía acartonado por la sangre seca de la amante sacrificada. Estaba la chimenea con las cenizas heladas y el último leño convertido en piedra, el armario con sus armas bien cebadas, y el retrato al óleo del caballero pensativo en un marco de oro, pintado por alguno de los maestros florentinos que no tuvieron la fortuna de sobrevivir a su tiempo. Sin embargo, lo que más me impresionó fue el olor de fresas recientes que permanecía estancado sin explicación posible en el ámbito del dormitorio. Los días del verano son largos y parsimoniosos en la Toscana, y el horizonte se mantiene en su sitio hasta las nueve de la noche. Cuando terminamos de conocer el castillo eran más de las cinco, pero Miguel insistió en llevarnos a ver los frescos de Piero della Francesca en la Iglesia de San Francisco, luego nos tomamos un café bien conversado bajo las pérgolas de la plaza, y cuando regresa-
mos para recoger las maletas encontramos la cena servida. De modo que nos quedamos a cenar. Mientras lo hacíamos, bajo un cielo malva con una sola estrella, los niños prendieron unas antorchas en la cocina, y se fueron a explorar las tinieblas en los pisos altos. Desde la mesa oíamos sus galopes de caballos cerreros por las escaleras, los lamentos de las puertas, los gritos felices llamando a Ludovico en los cuartos tenebrosos. Fue a ellos a quienes se les ocurrió la mala idea de quedarnos a dormir. Miguel Otero Silva los apoyó encantado, y nosotros no tuvimos el valor civil de decirles que no. Al contrario de lo que yo temía, dormimos muy bien, mi esposa y yo en un dormitorio de la planta baja y mis hijos en el cuarto contiguo. Ambos habían sido modernizados y no tenían nada de tenebrosos. Mientras trataba de conseguir el sueño conté los doce toques insomnes del reloj de péndulo de la sala, y me acordé de la advertencia pavorosa de la pastora de gansos. Pero estábamos tan cansados que nos dormimos muy pronto, en un sueño denso y continuo, y desperté después de las siete con un sol espléndido entre las enredaderas de la ventana. A mi lado, mi esposa navegaba en el mar apacible de los inocentes. “Qué tontería -me dije-, que alguien siga creyendo en fantasmas por estos tiempos”. Sólo entonces me estremeció el olor de fresas recién cortadas, y vi la chimenea con las cenizas frías y el último leño convertido en piedra, y el retrato del caballero triste que nos miraba desde tres siglos antes en el marco de oro. Pues no estábamos en la alcoba de la planta baja donde nos habíamos acostado la noche anterior, sino en el dormitorio de Ludovico, bajo la cornisa y las cortinas polvorientas y las sábanas empapadas de sangre todavía caliente de su cama maldita. Gabriel García Marquez, "Espantos de Agosto", Doce cuentos peregrinos, Barcelona, Mondadori (2000)
Actividades Explorando el relato 1. ¿Por qué se puede considerar que este relato tiene elementos que lo vinculan con el cuento de terror? 2. ¿Cómo es el narrador? 3. ¿Cuál es la actitud de los personajes frente a la historia de Ludovico? ¿Qué reacción tienen los chicos? 4. Busquen en el texto las descripciones sobre la primera vez que ven la habitación de Ludovico. 5. Indiquen, tomando citas del relato, cómo nota el personaje que algo ha cambiado durante la noche. 6. En pequeños grupos, piensen cómo podrían completar el siguiente esquema para explicar qué es un cuento de terror. Terror
Seres o criaturas que aparecen habitualmente en estos relatos: Emociones que provoca este tipo de cuento: Explicaciones posibles a los hechos narrados:
Gabriel García Márquez nació en 1928 en Aracataca, Colombia. Su primera novela, “La Hojarasca”, se publicó en 1955. Pero es recién con la obra “Cien años de soledad” que se consagra en el panteón de la literatura latinoamericana. Gabriel García Márquez escribió cuentos, novelas y crónicas periodísticas. Recibió en el año 1982 el Premio Nobel de Literatura.
Características de los personajes: Lugares, espacios: Colores:
103 95
LENGUA 5 correg:Layout 1
13/01/2011
13:30
Page 104
El cuento de terror El cuento de terror es aquel en el que se intenta provocar miedo, inquietud o desasosiego al lector. En general se trata de relatos cortos, en los cuales uno de los protagonistas es el ambiente, es decir, el marco que crea el autor para propiciar el clima de temor. Algunos de los autores de relatos de terror más conocidos son Lovecraft, quien publicó relatos considerados como clásicos del género; Hoffman, autor cuya obra más popular es “El hombre de arena” y Poe, que narra historias como “Camilla”, “El gato negro” y “El corazón delator”, en las cuales el ambiente es agobiante, oscuro y lleva a la locura o al dolor causado por el pánico. Seguramente, cuando hablaron del género, hablaron de los vampiros, seres con poderes sobrenaturales que les permiten hacer cosas que los seres humanos no pueden hacer. Vamos a estudiar un poco más de cerca a estas criaturas que nos resultan tan familiares.
Una de vampiros A continuación vamos a leer un fragmento de la famosa novela “Drácula”, de Bram Stoker, publicada en 1897, que dio lugar a una larga lista de versiones de cine, cómics, obras de teatro y literatura. Drácula es el más famoso de los vampiros y debido a algunas novelas y versiones cinematográficas mucha gente piensa que el personaje está basado en una figura histórica, Vlad Tepes, conocido como Vlad el empalador, y en leyendas de vampiros que circulaban por Europa del Este. En realidad, Stoker tomó el nombre de este personaje histórico, pero se basó en la figura de la condesa húngara Erzsébet Báthory (1560-1614). Según señalan las minutas del pro-
II.- Del Diario de Jonathan Harker (continuación)
[…] 8 DE MAYO. Cuando empecé este diario, tuve miedo de ser unpoco ambiguo; pero ahora me alegro de haber entrado en detalles desde un principio, porque hay algo tan extraño en esta casa y en todo lo que la rodea, que me siento preocupado. Ojalá estuviera a salvo, muy lejos de aquí; ojalá no hubiera venido. Tal vez comience a afectarme esta existencia rara, nocturnal. ¡Pero eso no es todo! Si tuviera a alguien con quien hablar lo soportaría, pero no tengo a nadie. ¡Sólo al conde, pero él...! Creo que soy el 104
ceso judicial que finalmente la condenó al encierro, la “Condesa sangrienta”, como la apodaron, solicitaba doncellas para integrar su corte, a las que luego asesinaba y desangraba. Según las historias que circulaban en esa época, Erzsébet bebía y se bañaba en la sangre de estas mujeres porque pensaba que la sangre la mantendría bella y joven para siempre. Cuando la descubrieron encontraron en las mazmorras de su castillo decenas de cadáveres de jóvenes sin una gota de sangre. Erzsébet fue condenada a vivir encerrada en su propia habitación, donde recibía alimentos a través de un hueco en la pared. Un tiempo después fue encontrada muerta por uno de los carceleros. Hay numerosos antecedentes literarios de la figura del vampiro, por ejemplo, los textos de Polidori, Sheridan Le Fanu, y muchas leyendas que los pueblos se fueron transmitiendo oralmente. A través de estos relatos, la figura del vampiro fue tomando forma hasta que Stoker la convirtió en el personaje literario que todos conocemos como Drácula. Antes de leer el fragmento, hagan una lista de las palabras que piensan que pueden presentarse en el texto. Después de la lectura, verifiquen qué palabras aparecieron efectivamente en el texto.
único ser viviente en este sitio. Voy a ser prosaico, ya que los hechos lo son. Me animaré. No dejaré que la imaginación se desborde porque estaría perdido. Diré enseguida el estado de las cosas y cómo están ellas, según las apariencias. Sólo dormí unas horas y cuando vi que no iba a poder seguir durmiendo, me levanté de la cama. Había colocado el espejito junto a la ventana y empezado a afeitarme. De pronto, sentí una mano sobre el hombro y la voz del conde que me decía: “Buenos días”. Me sobresalté porque me sorprendí al no verlo, ya que el reflejo del espejo cubría el espacio que estaba detrás de mí. Con la sorpresa, me corté ligeramente, pero no me di cuenta en principio. Le devolví el saludo al conde y di vuelta el espejo para com-
LENGUA 5 correg:Layout 1
13/01/2011
13:31
Page 105
SABER DE LENGUA I Unidad 5
probar mi error. Esta vez, no pude equivocarme. Aquel hombre estaba junto a mí y lo veía por encima de mi hombro. ¡Pero su imagen no se reflejaba en el espejo! Estaba, ante mí, toda la habitación que había a mis espaldas, pero no se veía a hombre alguno, salvo yo mismo. Me atemoricé y este incidente se sumó a tantas cosas extrañas que contribuyó a dejarme una sensación de desasosiego cada vez que el conde está cerca; en ese momento, observé que la cortadura sangraba y la sangre corría por mi cara. Dejé la navaja mientras buscaba con qué limpiar la herida. Al ver mi rostro, los ojos del conde se iluminaron con un furor demoníaco y me tomó, con brusquedad, por el cuello. Me aparté y su mano chocó con el rosario donde cuelga el crucifijo. Eso provocó un cambio en él, el furor desapareció tan rápido que dudé si se había producido. —Tenga cuidado —me dijo—. Tenga cuidado con las heridas. En este país son más peligrosas de lo que se cree —tomó el espejo y agregó—: Este es el objeto que causó el problema. Asqueroso juguete de la vanidad del hombre. ¡Echémosle afuera! Abrió de un tirón la pesada ventana con su mano tremenda y arrojó el espejo que se rompió en mil pedazos contra las losas del patio de abajo. Luego se retiró sin pronunciar palabra. No sé cómo haré para afeitarme ahora, a no ser que me mire en el estuche del reloj o en
el tazón metálico del jabón. Cuando entré al comedor, el desayuno ya estaba servido, pero el conde no estaba. Desayuné solo. Me resulta extraño hasta ahora, no haber visto al conde comer o beber. Debe ser un hombre realmente especial. Luego de desayunar, exploré un poco el Castillo. Salí a laescalera y hallé una estancia que miraba hacia el sur. El panorama era espléndido y desde donde estaba, podía contemplarlo plenamente. El Castillo está situado sobre el borde de un abismo. ¡Una piedra que cayera desde la ventana, recorrería mil pies sin tocar nada! Hasta donde la vista se extiende, hay un mar de copas de árboles y, de vez en cuando, una profunda grieta donde hay un precipicio. Se ven, en diversos sitios, los hilos de plata de los ríos que cruzan los bosques, serpenteando. Pero no tengo ganas de andar describiendo la belleza porque, después de contemplar el paisaje, continué la recorrida: puertas, puertas, puertas... todas cerradas, todas inexpugnables. Salvo por las ventanas, no hay salida en el Castillo. ¡Es una verdadera prisión y yo soy el prisionero!
Capítulo III Continúa el Diario de Jonathan Harker
trada se cerraba y comprendí que era el conde que había regresado. Como no subió de inmediato, entré en silencio en mi habitación y lo hallé preparándome la cama. Me resultó raro, pero no hacía más que confirmar lo que venía pensando: en la casa, no hay criados. Cuando, más tarde, lo vi preparando la mesa del comedor, mis sospechas se confirmaron. Si él debe realizar las tareas domésticas, quiere decir que no existe nadie más en el Castillo y tuvo que ser el propio conde el cochero que me trajo hasta aquí. Esto es una idea terrible porque ¿qué significado tiene que haya podido calmar a los lobos con sólo levantar una mano? ¿Por qué la gente del carruaje y de Bistritz tenían tanto miedo por mí? ¿Qué significan el crucifijo, el ajo, las rosas silvestres y el fresno? ¡Bendita sea aquella mujer que me colocó el crucifijo en el cuello! Cada vez que lo toco, siento consuelo y me da fuerzas. Parece raro que un objeto que me hicieron ver como idólatra, me ayude en estos momentos de inquietud y soledad. ¿Será que hay algo en la esencia de este objeto o será un medio real para transmitir recuerdos de comprensión y consuelo? Debo reflexionar sobre esto algún día y llegar a alguna conclusión. Mientras tanto, debo averiguar todo lo que pueda acerca del conde Drácula; tal vez, pueda comprender lo que pasa. Esta noche, quizá lo haga hablar sobre sí mismo, si llevo la conversación hacia ese punto. Debo tener mucho cuidado y no despertar sus sospechas.
Sentí una especie de locura cuando comprendí que estaba prisionero. Subí y bajé apresuradamente las escaleras, intenté abrir todas las puertas, me asomé a todas las ventanas que encontré y, al cabo de un rato, me convencí de mi impotencia y esta sensación dominó a todas las demás. Ahora, cuando lo recuerdo luego de unas horas, creo que estuve atacado de locura porque me sentí como una rata que se halla atrapada. Ante esa convicción de impotencia, terminé por sentarme tranquilamente –con más tranquilidad de la que tuve en toda mi vida– y me puse a cavilar sobre lo que podía hacer. Todavía lo estoy reflexionando, pero no he llegado a ninguna conclusión. Sólo estoy convencido de una cosa: de nada vale que lo comente con el conde. Él sabe perfectamente que estoy prisionero y como ha sido él, tiene, a no dudar, motivos para que así sea. Sólo recibiría mentiras si le comentara el hecho. El único plan que me parece posible es mantener en secreto mi descubrimiento y mis temores, y los ojos bien abiertos. O me engañan mis propios temores como a un niño o me hallo en una situación desesperada y voy a necesitar de todas mis fuerzas mentales para poder encontrar una salida. Apenas llegué a esta conclusión, oí que la puerta de en-
Bram Stoker, “Drácula”, Buenos Aires, Eudeba-(2011). 105
LENGUA 5 correg:Layout 1
13/01/2011
13:32
Page 106
Actividades en grupo Sobre Drácula 1. ¿Conocían esta versión del relato? 2. ¿Leyeron el libro o vieron alguna de las películas basadas en la obra literaria? 3. ¿Recuerdan que relación tenía Jonathan Harker con Mina? ¿Y cuál era la relación entre Mina y el conde? 4. ¿Qué características tiene la figura clásica del vampiro? 5. ¿Qué elementos se asocian con los vampiros?
Alimentándonos del texto… 1. ¿Qué tipo de narrador relata este fragmento? 2. ¿A qué género pertenece el texto? ¿Por qué? Señalen los elementos realistas o fantásticos que aparecen en la historia para justificar su respuesta. 3. Busquen en el texto los pasajes descriptivos. ¿Qué función tiene la descripción en este tipo de relatos? 4. ¿Es una descripción objetiva o subjetiva? ¿Por qué? 5. ¿Qué sonidos, olores, colores y texturas se mencionan en este fragmento?
La descripción Describir es explicar o representar de forma más o menos detallada y ordenada a alguien o algo, explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. La descripción en los textos literarios tiene como función principal ambientar la acción y crear una atmósfera. En unidades anteriores observamos que los textos realistas se caracterizan por una descripción minuciosa que tiene la función de producir un efecto de realidad, es decir, hacer más creíble un texto. En los relatos de terror y los cuentos fantásticos en general, la descripción también juega un papel importante ya que ayuda a crear una atmósfera, en este caso de extrañamiento, que habitualmente provoca una sensación de inquietud en los personajes. El efecto de suspenso y terror se construye en cierta medida a través de la selección léxica, especialmente de la adjetivación, y las imágenes sensoriales que se ponen al servicio de un crecimiento gradual de la tensión que llega a su clímax al final de la narración. En este sentido, si en el relato realista la descripción sirve para acercar el texto de ficción a la realidad, en el relato fantástico la descripción genera una sensación de extrañamiento, vuelve la realidad ambigua y contradictoria. Podemos distinguir dos grandes grupos de descripciones: Descripción objetiva: Implica reseñar los elementos a partir de rasgos que pueden -D ser comprobados por cualquiera; el narrador elimina sus opiniones, juicios o sentimientos; enumera con precisión los rasgos que definen un objeto. Es característica de los textos científicos, los manuales técnicos, etc. Procedimiento típico: adjetivación. Descripción subjetiva: Se manifiesta la actitud personal del narrador que expresa -D juicios, opiniones y emociones sobre el objeto; puede buscar producir un efecto estético. Es característica de los textos literarios. Procedimientos típicos: comparaciones, analogías, metáforas. 106
LENGUA 5 correg:Layout 1
13/01/2011
13:32
Page 107
SABER DE LENGUA I Unidad 5
Los procedimientos descriptivos - Las imágenes sensoriales o la cocina de los sentidos: El narrador al describir cumple la función de observador que selecciona del total de lo percibido aquello que le parece más importante o lo más característico de una situación, un proceso, una persona o un objeto. Las imágenes sensoriales son, entonces, descripciones creadas a partir de aquello que captamos mediante los sentidos. Las imágenes sensoriales pueden ser: - Visuales: Son todas aquellas relacionadas con la vista. Ejemplo: “La boca, por lo que podía ver de ella bajo el tupido bigote, era fina y tenía una apariencia más bien cruel, con unos dientes blancos peculiarmente agudos; éstos sobresalían sobre los labios, cuya notable rudeza mostraba una singular vitalidad en un hombre de su edad. En cuanto a lo demás, sus orejas eran pálidas y extremadamente puntiagudas en la parte superior; el mentón era amplio y fuerte, y las mejillas firmes, aunque delgadas. La tez era de una palidez extraordinaria”. - Auditivas: son aquellas captadas por los oídos. Ejemplos: “En cuanto llegué a esta conclusión escuché pesados pasos que se acercaban detrás de la gran puerta, y vi a través de las hendiduras el brillo de una luz que se acercaba. Se escuchó el ruido de cadenas que golpeaban y el chirrido de pesados cerrojos que se corrían. Una llave giró haciendo el conocido ruido producido por el largo desuso, y la inmensa puerta se abrió hacia adentro”. “Una extraña quietud parecía envolverlo todo; pero al escuchar más atentamente, pude oír, como si proviniera del valle situado más abajo, el aullido de muchos lobos”. - Táctiles: son las imágenes que describen sensaciones captadas a través del tacto. “[…] extendiendo la mano, sujetó la mía con una fuerza que me hizo retroceder, un efecto que no fue aminorado por el hecho de que parecía fría como el hielo; de que parecía más la mano de un muerto que de un hombre vivo”. - Gustativas: relacionadas con el gusto. Ejemplo: “En la comida, o mejor dicho, en la cena, comí pollo preparado con pimentón rojo, que estaba muy sabroso, pero que me dio mucha sed”. - Olfativas: captadas con el sentido del olfato. Ejemplos: “Pudo haber sido su aliento, que era fétido, pero lo cierto es que una terrible sensación de náusea se apoderó de mí, la cual, a pesar del esfuerzo que hice, no pude reprimir”. “¡Qué agradable era respirar el aire puro que no tenía aquel desagradable olor de muerte y descomposición!”
Actividades Busquen en el texto leído todas las imágenes sensoriales. Cópienlas en sus carpetas. Después incluyan en el fragmento una imagen olfativa, una gustativa y una táctil. Señalen dónde se puede ubicar cada una para que el texto mantenga la coherencia. 107
LENGUA 5 correg:Layout 1
13/01/2011
13:33
Page 108
¿Palabras sueltas u organizadas? Una forma de organizar el léxico es formando grupos de palabras que están relacionadas con un mismo tema. Al principio de la unidad, les pedimos que pensaran antes de leer qué palabras podían aparecer en Drácula. Ese grupo de palabras relacionadas con un mismo tema se llama campo léxico. A continuación van a encontrar un ejemplo de campo léxico en torno a los vampiros: Vampiros: Rojo, estaca, sangre, morder, frío, peligroso, cuello, chupasangre, beber, violento, cruz, muerte, matar, atacar, pálido, oscuridad, miedo, colmillos, espejo, noche, herida, muerto, ajo, matar, asustado, castillo, clavar, murciélago, chupar, ataúd.
Las palabras de un campo léxico que comparten una misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, verbos) forman un campo semántico. Es decir que dentro de un campo léxico, podemos encontrar distintos campos semánticos. Por ejemplo, dentro del campo léxico de los vampiros podemos encontrar el campo semántico relacionado con los elementos que protegen a los hombres de los vampiros: ajo, crucifijo, agua bendita. Además, dentro de un campo léxico, podemos encontrar distintos tipos de relaciones entre las palabras: Sinónimos: todas aquellas expresiones que tienen un significado igual o similar entre sí, pero cuya escritura es distinta aunque se refieren a una misma cosa. Ejemplos: Cruz, crucifijo; matar, asesinar; miedo, temor. Antónimos: se llama antónimos a las palabras que poseen un significado opuesto a otra. Ejemplos: noche, día; claro, oscuro; morir, vivir. Hiperónimos: palabras cuyo significado abarca el de otras más específicas. Es un término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad nombrada por un término más particular. Por ejemplo ‘mueble’ es el hiperónimo de silla o ‘seres sobrenaturales’ es el hiperónimo de vampiro. Hipónimos: palabras cuyo significado es más específico que el de otra en la que está incluida. Por ejemplo, si tomamos como hiperónimo ‘seres sobrenaturales’, un hipónimo puede ser el vampiro, otro el hombre lobo, otro las brujas, otro los fantasmas. A partir de este ejemplo podemos ver que todos los vampiros son seres sobrenaturales (el significado de “ser sobrenatural” engloba al de “vampiro”) pero no todos los seres sobrenaturales son vampiros.
108
LENGUA 5 correg:Layout 1
13/01/2011
13:34
Page 109
SABER DE LENGUA I Unidad 5
Actividades Buscando seres sobrenaturales ocultos en las letras 1. Les proponemos que ahora busquen en la siguiente sopa de letras las palabras que forman un campo semántico de (15) seres sobrenaturales. Las palabras pueden estar en posición horizontal, vertical o transversal, hacia arriba o hacia abajo.
P
N
U
U
Z
H
D
L
A
R
B
H
U
I
S
H
O
O
G
R
O
L
P
K
M
O
J
S
M
M
A
R
A
O
O
F
E
F
E
A
B
B
T
U
N
G
I
O
V
A
M
P
I
R
O
O
P
K
O
I
H
N
U
O
I
E
D
N
E
U
D
N
G
T
P
I
G
L
L
M
U
J
U
O
L A
A S
O R
D P
E R
O B
I C
F B
Y O
H G
Y T
M E
N
M
A
G
O
O
R
V
T
F
R
D
E
A
R
V
O
M
O
U
R
D
E
A
R
O
A
X
L
L
Z
D
J
S
D
I
I
W
Q
T
A
U
A
O
J
A
N
P
S
Ñ
V
Z
T
I
C
S
H
A
M
G
2. Elijan tres de los seres sobrenaturales que aparecen en la sopa de letras y formen el campo léxico de cada uno. Después busquen dentro de ese campo léxico relaciones de sinónimos, antónimos y de hipónimos/hiperónimos. 3.Busquen hipónimos para los siguientes hiperónimos: Ejemplo: Animal: conejo, lobo, tigre. a. Verduras b. Familia c. Partes del cuerpo d. Planeta
4. Ahora les proponemos que hagan el camino inverso. Busquen el hiperónimo para los siguientes grupos de hipónimos: Ejemplo: rojo; azul; amarillo; verde. Hiperónimo: colores. a. Revólver, espada, estaca, daga. b. Latín, español, inglés, chino. c. Gato, pantera, león, tigre. d. Novela, cuento, poema, ensayo.
5. Pensando campos, identificando intrusos A continuación hay algunos campos léxicos, pero se nos olvidó ponerles un nombre que englobe a cada uno. Titulen cada campo e identifiquen cuál es la palabra que no corresponde. a. Campo léxico de………...........................….: hechizo, encantamiento, embrujar, pócima, caldero, varita, mago, necromancia, cueva, alquimia. b. Campo léxico de……....................................…….: dragón, grifo, ciervo, fénix, unicornio. c. Campo léxico de……................…….: escalera, espejo, gato negro, corazón, herradura, trébol, paraguas. d. Campo léxico de…......................................……….: Drácula, Ángel, Edward Cullen, Buffy, Spike, Erzsébet Báthory, Lestat. (los campos serían: magia; animales mitológicos; supersticiones; “vampiros famosos”). 109
LENGUA 5 correg:Layout 1
13/01/2011
13:35
Page 110
Fobia a la repetición Todo escritor que se precie odia la repetición. Para evitarla, recurrimos a los sinónimos y antónimos. Un texto bien escrito suele repetir muchas veces lo mismo, pero de maneras diferentes para no aburrir al lector.
Los vampiros nunca pasan de moda Desde fines del siglo XVIII, y hasta la actualidad, los relatos sobre criaturas como los vampiros han dominado la imaginación en relación con las criaturas sobrenaturales. En los últimos años hemos visto una proliferación se series sobre el tema. ¿Recuerdan algunos de los nombres de estas series? ¿de qué se trata la serie? ¿quiénes la protagonizan? y ¿cuáles son las particularidades de la trama?
Actividades Para no repetir… 1. Les proponemos que hagan un pequeño ejercicio para trabajar con estos procedimientos. Busquen un sinónimo y un antónimo para cada una de las siguientes palabras: Ejemplo: Morir: - sinónimo: fallecer -antónimo: vivir a. Maldad b. Valentía c. Mortal d. Peligro: e. Terror: 2. Elijan un capítulo de una serie de vampiros (por ejemplo “Buffy”, “The Vampire diaries”, “Angel”) o una película (por ejemplo “Drácula”, “Crepúsculo”) y observen cómo se representa a los vampiros y a las mujeres que aparecen en estas historias y compárenlos. Para pensar la comparación pueden considerar las siguientes preguntas: ¿Cómo tratan los vampiros a las mujeres?
¿Cómo tratan los vampiros a los hombres?
¿Qué rol tienen las mujeres? ¿Es un rol activo o pasivo? ¿Por qué?
¿Hay mujeres vampiro que tengan mucho poder o sólo son ayudantes de otros vampiros? 3. Escriban en su carpeta una reseña para el suplemento de espectáculos de un diario. Califiquen la película o la serie y justifiquen su calificación. 110
LENGUA 5 correg:Layout 1
13/01/2011
13:35
Page 111
SABER DE LENGUA I Unidad 5
Nos maravilla el mundo… Miren las siguientes imágenes ¿Qué elementos extraordinarios aparecen? ¿De qué tipo de historias se trata?
Según Todorov, podemos distinguir relatos maravillosos dentro de un género llamado fantasy (que incluye, además, los cuentos extraños y los fantásticos). El área de lo maravilloso puro comprende narraciones tales como los cuentos de hadas, romances medievales y algunos textos de ciencia ficción. La narrativa maravillosa está formada por el mundo de los cuentos de hadas, el romance, la magia y el sobrenaturalismo. El narrador es impersonal; es una voz que se dirige con absoluta confianza y certeza hacia los hechos. Tiene completo conocimiento de los hechos acabados, no se cuestiona su visión de la historia, y el relato parece negar el proceso de su propia narración: sólo está reproduciendo versiones de lo que pasó establecidas como “verdaderas”.
La reseña es un texto crítico sobre un libro o sobre una película o serie. Comienza con una definición del objeto a tratar, continúa con una toma de posición del crítico sobre el tema del que se trate, y finaliza con una afirmación contundente que reafirma la opinión del que la escribe. Para cada una de las partes podemos utilizan los siguientes elementos: Definición: es, se trata de, está compuesto por, está, parece, constituye, tiene. Comentario crítico: desde mi punto de vista, (a mí) me parece que, yo veo que, estoy convencido de que, creo que, tengo la impresión de que, me da la impresión de que, está claro que, estoy seguro de que, en mi opinión, a mi modo de ver, es probable que. Conclusión: para concluir, en definitiva, concluyendo, para terminar, para finalizar.
(Tomado y adaptado de Jackson, Rosmary Fantasy. Literatura y subversión. Catálogos editora. Bs. As. 1986)
Dentro de este género, uno de los autores más conocidos es J.R.R.Tolkien, quien escribió obras como “El señor de los anillos”, “El Hobbit” y el “Silmarillion”. ¿Leyeron estos relatos? ¿Vieron las películas? ¿Pueden decir qué características tienen las criaturas maravillosas que aparecen en estos textos?
111