Pensar para mejorar

Page 1

Pensar

PARA

Introducción a los Módulos Estos módulos componen un curso, cuyo centro es la lectura y la acción escolar a partir de los resultados de una evaluación estandarizada. Presentamos un proyecto que podríamos caracterizar como “integral”, tendiente a mejorar los aprendizajes de los estudiantes a partir de la información que suelen brindar las diversas evaluaciones estandarizadas masivas que se implementan en nuestro país. Se propone un ejercicio vinculado a los modos de interpretar la información que suelen brindar los informes de resultados de las evaluaciones estandarizadas hasta alcanzar secuencias didácticas concretas de Lengua y de Matemática. Se busca así a partir de los resultados de los alumnos, poder pensar los caminos y las estrategias para alcanzar la mejora. El trabajo se centra en leer, entender, valorar los logros de los chicos y a partir de allí pensar sugerencias sobre cómo diseñar, implementar, monitorear y evaluar los necesarios planes de mejora tendientes, justamente, a alcanzar logros significativos en los aprendizajes de los estudiantes. Entender que lo importante no es el punto en el que se encuentran, sino nuestro conocimiento del mismo para lograr construir estrategias de mejora. A lo largo de estos módulos, pensaremos puntualmente algunos contenidos como modo de ver una estrategia general que cada docente y cada escuela pueden utilizar para trabajar con sus alumnos, en su situación particular. Intentaremos disponer de información “externa” sobre algunos contendidos curriculares considerados indispensables, producidos mediante instrumentos de evaluación pertinentes y de alta calidad técnica. Esto resultará una contribución muy vigorosa como punto de partida para mejorar los aprendizajes de los alumnos. Y además, proporcionará un modelo general para pensar cómo hacerlo. Esta información, complementaria de la indispensable evaluación permanente y situada que realizan constantemente los docentes con sus alumnos en sus aulas, suele proveer de elementos valiosos para diseñar reajustes, nuevas direcciones, intensificaciones, profundizaciones en la acción cotidiana de los docentes en el marco de un plan estratégico institucional. Las evaluaciones estandarizadas aparecen como una experiencia más de construcción de referencias para pensar e implementar estrategias de mejora. El trabajo sirve para que el colectivo docente de la escuela piense los modos para que los alumnos entienden mejor y aprenden más.

PÁGINA 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pensar para mejorar by Halabi Diseño - Issuu