`
Área delimitada seleccionada: Jardinera de la escuela a) ¿Qué poblaciones observan, tipos de plantas, animales e insectos incluyendo los factores abióticos? R= Cochinillas, plantas, arbustos, hormigas y arañas. b) ¿Qué patron poblaciones?
de
distribución
tienen
esas
c) Escogan una población de plantas en particular.
d) Indiquen cuantos miembros aproximación. R= Solo hay dos miembros.
tiene
o
una
¿Cuál es el área de la zona delimitada y de la zona en general? R= Elegimos una zona cuya área ya estaba delimitada, la cual es de 16 m2. Investigen como pueden calcular d= área/habitantes y/o organismos
la
densidad.
Calculen la densidad de la población de las plantas en el lugar. Datos: Plantas: 8 Área: 16 m2. Desarrollo: d= 16 m2/8
Formula: d= área/habitantes Resultado: 2 m2
Objetivo: analizar un área determinada para calcular la densidad que ocupa cada especie dentro de ella. Materiales: Camara de celular Un metro Cuaderno de notas Pluma Calculadora Procedimiento: 1. Escontar un área natural dentro de la escuela. 2. Medir y calcular el área de esta. 3. Observar cuantas y cuales especies se encuentran en ella, así como factores abióticos. 4. Calcular la densidad que ocupa cada una de las plantas contenidad en el área. Fundamentación conceptual: realizamos este reporte de campo con el motivo de analizar nuestro entorno y saber que es lo que nos rodea y cual es la densidad de cada uno de ellos. Datos: Plantas: 8 Área: 16 m2.
Formula: d= área/habitantes
Desarrollo: d= 16 m2/8
Resultado: 2 m2
Conclusi贸n: en este proceso de observaci贸n y experimentaci贸n observamos todas las especies por las que estamos rodeados y factores abi贸ticos que son parte de nuestra vida como seres humanos y cada uno de los seres vivos ocupa cierta densidad en el espacio donde convivmos diariamente.