Información cultura colaborativa

Page 1

CULTURA COLABORATIVA

Economía colaborativa (I): concepto, origen y uso Tomado de: http://queaprendemoshoy.com/economia-colaborativa-i-concepto-origen-y-uso/ En primer lugar, para una inicial aproximación al concepto de la “economía colaborativa” se puede acudir a la definición de estos términos, según la Real Academia Española (RAE). Así, la RAE define el sustantivo “economía” como la “administración eficaz y razonable de los bienes”, y el adjetivo “colaborativo/a” como “hecho en colaboración”, suponiendo “colaborar” “trabajar con otras personas”. También resulta útil, a efectos introductorios, traer a colación la definición de “economía”, según el Diccionario Práctico de Empresa y Economía, que considera como tal la “ciencia social que estudia la asignación óptima de unos recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas”, de la que se puede destacar, especialmente, las ideas de los “recursos escasos” y las “necesidades humanas”, que tienen una gran relevancia para el concepto de economía colaborativa. Antes de la extensión del uso de internet, los individuos, en general, adquirían todos los bienes que necesitaban para subsistir o que, a pesar de no responder a una necesidad, se adquirían por placer o por apetencia temporal. El pago, normalmente, se hacía mediante la entrega de la suma de dinero acordada (bien fuera en metálico o mediante el uso de tarjeta de crédito). Sin embargo, con la llegada de la economía colaborativa se puede decir que se da un paso atrás, pero para poder dar después otros hacia delante, puesto que se vuelve a la época del trueque, mediante el intercambio de un bien (servicio o conocimiento) por otro, con el propósito de evitar el coste económico y de deterioro que puede suponer que cada individuo pretenda satisfacer sus necesidades por sí solo. La economía colaborativa plantea como pregunta principal: ¿cómo se pueden poner en contacto personas con necesidades comunes o complementarias? Dado que compartir es la idea básica de la economía colaborativa, la herramienta que está resultando fundamental es internet. Existen multitud de páginas webs –algunas de ellas, incluso, tienen sus propias apps– mediante las cuales cada usuario puede ofrecer un bien o servicio a cambio de o bien reducir gastos, o bien utilizar otro bien o servicio. Para poder utilizar estas plataformas, generalmente, cada usuario debe crearse un perfil y, una vez que se haya realizado la relación de colaboración con otro usuario, cada uno de ellos puede valorar al otro, lo que, a la larga, sirve para crear una reputación dentro de dicha plataforma y ayudar a ganar la confianza de posibles desconocidos interesados. Teniendo en cuenta los matices que se han comentado, la economía colaborativa, también conocida como economía de la colaboración o como consumo colaborativo, podría definirse como “una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados (o no), que satisface una necesidad real o potencial, a una o más personas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.