Anuario Refous 2017

Page 1

Refous 2017 1


2


3


4


5


Contenido La vida es olvidadiza ......................................................6 Él vive en nosotros .........................................................7 Quaestusísmo ...............................................................8 Homenaje María José Guarín ..........................................9 Isabella Abril Niño .........................................................10 Juan Sebastián Bustacara Rodríguez ..............................11 David Agudelo Durán .....................................................12 Maria Paula Malagón Amaya ...........................................13 Paula Nicole Aguilar Fúquene .........................................14 Juan Guillermo Díaz Buitrago ........................................15 Santiago Ávila Caro .......................................................16 Camilo Pineda Correa ...................................................17 Paula Andrea Alarcón Chaparro .....................................18 Valeria Moya Aristizábal .................................................19 Sebastián Casanova Castañeda .....................................20 José David Suárez Barreneche ......................................21 Ana María Bejarano Carrasco ........................................22 Lizeth Catherine Ortiz Pulido ........................................23 Juan Manuel Alejandro Benítez Rodríguez ......................24 Camilo Eduardo Bonilla Vargas ......................................25 Suanti Katalina Bernal Ortíz ..........................................26 Diana Sofía González Quintero ......................................27 Javier Camilo Chaparro Martínez ..................................28 Sara Lucía Umaña Casallas ............................................29 Mariana Betancur Bermúdez ........................................30

6

Juan Camilo Moreno Salcedo ........................................31 David Esteban Campos Páez ........................................32 Valeria Pino Mejía ........................................................33 Clara Lucía Bilbao Cure ...............................................34 Sebastián García Quintana ............................................35 Simón Flórez Useche ....................................................36 Andrés Diego Castañeda García ....................................37 Manuela Correa Calvo .................................................38 Emmanuel Jiménez Toledo ...........................................39 Daniel Santiago Delgadillo García ..................................40 Víctor Alejandro Prieto Albarracín .................................41 Ángela María Cardenas Orjuela .....................................42 Raquel Sofía Salazar Castro ..........................................43 Elian Eugenio Gómez Jordán ........................................44 Nicolás Sierra Manrique ...............................................45 Ángela María De La Rosa Neira ......................................46 Dana Sofía Forero Leiva ................................................47 Gustavo Escobar Abril .................................................48 Sebastián Sarmiento Mendoza .....................................49 Paula Gabriela Garzón Aguirre ......................................50 Laura Alejandra Rico Traslaviña ......................................51 Nicolás Hernández Estrada ..........................................52 José Daniel Gaona Rúa .................................................53 Sara Valentina García Martínez ......................................54 Maria Paula Garzón Marroquín ......................................55 Juan Alberto García Rendón .........................................56


Mateo Hernández Peñaloza ...........................................57 María Lucía Gómez Garzón ...........................................58 Sara Daniela Vanegas Garzón ........................................59 Santiago Federico López Sánchez .................................60 Alejandro Guzmán Pérez ...............................................61 Laura Valentina Jiménez Berdugo .................................62 Daniela Sáenz García ....................................................63 Mario Andrés Hurtado Sáenz ........................................64 Laura Andrea Roncancio Pava .......................................65 Valeria Hincapié Hernández ..........................................66 Laura Estefanía Mantilla Ramírez ...................................67 Santiago Martínez Sáenz .............................................. 68 Daniel Leonardo Raba Amaya ........................................69 Valeria Isabel Melo Mesa ...............................................70 Daniela Januaria Villabona Garzón .................................71 José Nicolás Ibagué Moscoso .......................................72 Diego Alejandro Roa Cala ..............................................73 Sara Daniela Mora Ardila ...............................................74 Andrea Viviana Jiménez Mahecha ..................................75 David Hernando Otálora García .....................................76 Juan Sebastián Morales Arias ........................................77 Laura Sofía Navarrete Forero ........................................78 Juan David Vega Ávila ...................................................79 Joel Santiago Moreno Acevedo .....................................80 Julián David Rojas Castillo .............................................81 Natalia Andrea Munévar Bernal .....................................82 Mariana Rodríguez Marañón .........................................83 José Alejandro Portela Robayo .....................................84 Andrés Rodríguez Contreras .........................................85

Andrea Katerin Quintero Meneses .................................86 María Fernanda Rubiano Tovar ......................................87 Danny Esteban Portela Robayo .....................................88 Nicolás Rodríguez Delgado ...........................................89 Juana Valentina Ocampo Piñeros ..................................90 Natalie Riveros Flórez ...................................................91 Juan Felipe Sánchez Agudelo ........................................92 Juan Felipe Rojas Cendales ..........................................93 José Luis Pulido Fonseca ..............................................94 Jose Sebastian Zambrano Rubi .....................................95 María Valentina Vega Caro ............................................96 José Vicente Vargas Panesso ........................................97 Profesores ..................................................................98 Palabras Gaspar Peña ...................................................99 Aporte de la química a sus vidas ..................................100 Palabras Juana Niño ....................................................101 ¿Qué es la informática? ...............................................101 Vocacionales ..............................................................102 Musical ......................................................................103 Deportes ...................................................................104 Comité del Anuario .....................................................105 Brigadistas .................................................................105 Revista Refousiana ......................................................105 ¿Qué Sería De La Generación Sin…? ............................106 Recuerdos ..................................................................107 Autografos ..................................................................116 Agradecimientos ........................................................120

7


La Vida es olvidadiza Llegó el momento de abrazarnos como amigos, compañeros y hasta hermanos. Es allí donde sentimos ese vacío, donde la nostalgia nos invade y quizá nuestros ojos lagrimeen un poco. Todos esos recuerdos de 13 o 15 años en el colegio están culminando, este anuario es justamente eso. Un intento de “cofre de los tesoros” donde adentro están nuestras últimas memorias de esta etapa. Porque, aunque la vida sea olvidadiza, este cofre ofrece protección atemporal para esas memorias valiosas. La vida es cíclica. Algunos pueden ver la graduación como el cierre de un gran ciclo, otros pueden verla como la apertura a una nueva etapa. Pasaremos de ser los más experimentados y conocedores, a ser los nuevos y tiernos en la universidad, o donde sea que queramos ir. Luego seremos los graduados con títulos profesionales, que no tendrán experiencia laboral. Luego seremos los padres primerizos, etc. Siempre habrá una primera y última vez para todo, quizá cuando estemos firmando este anuario, sea una de las últimas veces que estemos todos juntos como estudiantes del Colegio Refous de grado once. La vida es sorpresiva. Aunque sabemos que es un lindo sentimiento, no se puede negar que también existe otro sentimiento igual de fuerte; y dicho sentimiento es el de querer salir pronto, conocer otras metodologías y tomar un rumbo propio. Tenemos ganas de ese gran cambio. Será una nueva etapa, nuevos desafíos, nuevas oportunidades, nuevas relaciones, nuevas amistades, en fin; es un sentimiento, de quizá temor quizá ansiedad, que con cada día que pasa se agudiza. La vida es retadora.

8

Gracias Monsieur Roland Jeangros por fundar el lugar donde nos dieron alas, nos enseñaron a volar, y soplaron vientos muy fuertes para fortalecernos. Especiales gracias a Santiago Jeangros por continuar dicho legado. Es hora de realmente probar nuestras alas, siempre hacia la meta dorada de una realidad. Se escuchan ya las últimas campanadas anunciando al mundo que los nuevos refousianos estamos listos para asumir sus retos, con calidez humana e intelectualidad. Graduado, pon tu futuro en buenas manos - en las tuyas. COMITÉ DEL ANUARIO. Javier Camilo Chaparro Martínez Daniela Sáenz García Juan Manuel Alejandro Benítez Rodríguez Laura Valentina Jimenéz Berdugo Jose Sebastian Zambrano Rubi María Valentina Vega Caro Juan Alberto García Rendón Mateo Hernández Peñaloza Paula Gabriela Garzón Aguirre Valeria Hincapié Hernández Laura Estefanía Mantilla José Vicente Vargas Panesso


ÉL VIVE EN NOSOTROS Existe en el mundo una enfermedad que, aunque generalizada, curable. A los hombres ya no les gustan los desafíos, por ello nos hemos convertido en testigos de una generación que solo se preocupa por intereses individuales, que no se pone en los zapatos del otro y que prefiere los valores económicos a los éticos. En pocas palabras: el mundo carece de líderes. Lo vemos en la política, en la religión, en la música y hasta en el deporte, sabemos que la enfermedad está ahí, aunque ignoramos que nosotros somos la cura. La sociedad nos ha impuesto un líder que viste de corbata, con un enorme sueldo, que nunca se mancha las manos, y a quien se le rinde pleitesía como si tuviese méritos para ello. Los “lideres” de hoy, no saben ni a quien lideran, siempre están de primeras y esperan a ser servidos. Monsieur Roland Jeangros, era un gran académico, deportista, humanista y un líder, excelente líder, de esos que están en vía de extinción. Era el primero en llegar al colegio y el ultimo en irse, era un líder que conocía a su equipo, el cual guio con tal esmero, que pronto dejo de ser “equipo” para convertirse en “familia”, no era un líder de corbata sino de bata blanca, no era el líder que esperaba ser servido sino aquel que nunca dejaba de servir, conocía a toda su familia, y a cada miembro lo recibía en persona, un líder consejero, un líder carismático, un líder caminante, un líder estricto, un líder en el total sentido de la palabra, tal vez el mejor que ha existido. Nosotros, todos aquellos que pertenecemos a la gran familia Refous, estudiantes, egresados, profesores, padres de familia, secretarias, señoras del aseo, monitoras, trabajadores, etc. Somos los afortunados herederos del legado de Monsieur Jeangros, su enseñanza se encarna en nosotros, y esto implica una responsabilidad enorme a la cual debemos atender con la altura que requiere, para ello se nos han proporcionado todos los recursos necesarios (y hasta más). De manera que no podemos quedarnos quietos, tenemos un legado que defender debemos ser reflejo de nuestro maestro y ser los líderes de la sociedad que está por venir, pero no lideres falsos, sino como Monsieur, líderes de verdad, comprometidos con el servicio, que no teman embarrarse, y que carezcan de miedo, lideres humildes, que destaquen cada cual en el ámbito al que ha sido llamado, que si deciden ser zapateros que sean los mejores, lideres clandestinos, completamente desconocidos, pero que en su anonimato, serán los líderes que van a curar al mundo. Gracias Monsieur por ser padre, por ser maestro, por ser líder, nos comprometemos a cuidar de su legado, y así un dia llegar a ser padres, maestros, lideres. Vive en nosotros y así, nunca morirá. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir” Teresa de Calcula Mateo Hernández Peñaloza

9


QUAESTUSISMO “Don Juan, así acostumbraba llamarlo, buena parte por admiración y buena parte por respeto, al fin y al cabo fue un guía permanente por más de veinticinco años, incluso fue mi padrino de matrimonio. Fueron muchos los viajes y reuniones que compartimos y en las que se caracterizaba por sus profundos análisis, pero también por su alegría y su mamadera de gallo. Siempre le preocupó la pasividad de muchos de los jóvenes de las nuevas generaciones frente a los retos modernos.” Gaspar Peña.

Su misticismo y peculiar porte le daban la bienvenida. Tan pronto empezaba su discurso hasta el más vehemente acallaba. Unas cuantas palabras escritas en griego con caligrafía excepcional, algunos dibujos esquemáticos que acompañaban sus explicaciones; retórica y chistes filosóficos. Sobre todo seguridad y propiedad de cada tema, y finalmente se acababa la clase, dejando atrás cuadernos llenos de apuntes, manos cansadas de escribir, y muchas mentes que seguían divagando, persiguiendo y conectando cada palabra que había dicho. Su atmosfera embrujada y buen humor le daban la despedida. Así era un clase con Juan, hizo del lenguaje su pincel para dibujar de manera esplendida y hábil cada situación del conocimiento y de la vida, fue un defensor acérrimo de su intimidad y luchador hasta el cansancio de sus ideas y convicciones* Es increíble como aprovechaba este don de la palabra, lograba transportarnos a épocas remotas, nos llevaba a conocer grandes pensadores íntimamente, nos sumergía en ideas complejas, básicamente nos introducía en su fascinante mente. Escuché una vez decir que Monsieur Roland Jeangros era muy cuidadoso con quién iba a entrar al colegio para dictar filosofía; y por eso mismo me gusta pensar que también vio a quién debía llevarse con él, por esto partieron tan seguido. Esa silla en la sala de profesores siempre la han ocupado personas muy valiosas. La filosofía no depende de estadísticas, no podría obedecer a tales medidas, es –digamos, más humilde y paciente, busca dejar huellas recesivas que, acaso, tarden en objetivarse –sus frutos maduran lentamente, y cuando lo hagan se manifestarán en sentidos más elevados de vida, en visiones más trascendentes acerca de la realidad, en un mejor uso de la inteligencia, en individuos de pensamiento más profundos que se revelen en acciones más universales. (Gaceta Filosófica, noviembre 2006, Año 6, págs. 5 y 6) Extraído del texto que Diana Guerrero hizo en homenaje a Juan Orlando Mosquera.

Juan Manuel Alejandro Benítez Rodríguez

10


Amada Hijita, nuestra Majo: ¿Cómo escribir sobre una hija que ya no está en este mundo? ¿Qué escribir? Vamos a empezar recordando que cuando tomamos la decisión de ser padres queríamos una niña y teníamos un nombre para ti: María José. Luego vino ese mes de incertidumbre en el que no sabíamos si llegarías al final del embarazo, pero Dios tenía para ti un propósito, así que naciste… Eras una hermosa bebé calva y rosadita y seguiste siendo rosadita toda tu vida – tanto que a veces no te gustaba porque decías que te “ponías roja” cuando hacías ejercicio o cuando te daba pena −; con un solo huequito en la mejilla izquierda, que se te veía cuando sonreías. Te decíamos por bromear que Dios no había alcanzado a ponerte pelo ni a hacerte el huequito de la mejilla derecha y que cuando repartió el color de las mejillas, tú estabas de primera en la fila. Siempre fuiste una niña alegre, que sonreía fácilmente, inteligente, con sentido del humor, solidaria, tranquila, muy responsable y con carácter: para ti las cosas eran como eran y no temías expresar tu opinión. Pero también valorabas y respetabas la de los demás, eras buena para escuchar y para ayudar a conciliar diferencias, tenías una sabiduría chiquita, infantil, adolescente, pero llena de sentido común y cuando creías en algo, era difícil convencerte de lo contrario, pero sobre todo, tenías una fe verdadera en Jesús. Luego vino cada pequeño y gran logro en tu desarrollo y la alegría y el inmenso orgullo y felicidad al ver como ibas creciendo cada día: tus primeros dientes, tus primeras palabras, tus primeros pasos, cuando aprendiste a patinar, a nadar, a montar en bicicleta, a jugar tenis, a tocar guitarra, y tan pequeñita, tu ingreso al Refous, tu colegio, que tanto querías y del que tan orgullosa te sentías, incluso en las dificultades, cuando en ocasiones, el camino académico se ponía tortuoso, nunca te diste por vencida, porque en ese lugar estaban tus amigas y amigos, esos que se fueron forjando en 10 años de vida escolar, tus profesores, esos que siguiendo el legado de Monsieur, te motivaban a ser mejor y, lo ratificamos durante tu enfermedad, te apreciaban y deseaban lo mejor para ti. Es tan doloroso Majo pensar que ya no estás, que este año no te graduarás con tus compañeros… que no entrarás a la universidad, pero tenemos la certeza absoluta de que tu vida tuvo un propósito y al cumplirse Dios te llamó a su lado para que gozaras del infinito amor que solo Él puede darnos. Sabemos Tiramisusa, que no viviste en vano porque tocaste, y sigues tocando aún, la vida de muchas personas, que te aman, te recuerdan, pero sobre todo porque gozas ya de la vida eterna, y en esa nos volveremos a encontrar, hermosita. Tus papitos.

11


Isabe la

tmail.com abril31@ho a ll e b a is | Abril Niño bre | 31 de Octu Arquitectura

Es asombroso, pero grato, que hoy pueda decir con un inmenso orgullo, que me gradué del Colegio Refous; pero además de esto, poder decir con total seguridad que este sí era mi lugar, sí era mi colegio, y que fue un esfuerzo que tuvo y tiene sus frutos. Admitir que este ciclo de mi vida ya acabó conlleva muchos sentimientos tanto de felicidad como de tristeza en mí, pensar que no voy a volver a tomar el bus en las mañanas para venir al colegio, o que los recreos con mis amigos llegaron ya a su fin, me entristece. Sin embargo puedo tener claro que con las personas que este colegio me permitió conocer voy a tener una linda amistad duradera. Lo único que me queda por decir es gracias Refous, porque fue gracias a su educación y cariño particular, que yo soy quien soy, que me permití a mí misma demostrarme de lo que soy capaz, y de a dónde voy a llegar. Hay un millón de recuerdos que siempre van a estar conmigo, y se los agradezco profundamente. Espero llevar en alto el nombre de refousiana.

12


Juan Sebastian

Bustacara Rodríg uez | bustacarar juan@gmail.com Ingeniería Electr ónica | 3 de Nov iembre

Durante un tiempo ciertos círculos sociales o micro sociedades se van convirtiendo en la base y fin de muchas perso nas, ya que dan buenas experiencias y ratos amargos de los cuales se va aprendiendo para vivir, esto es el Refous para mí, un gran recuerdo de cosas en blanco y negro y otras en un increíble mar de colores, exper iencias de crecimiento personal al igual que otras en las que te pregu ntas “¿Esto si es para mí?”, esas decepciones creadas y frustracion es que te convierten en alguien más fuerte, pero también esos mome ntos de risas, amigos, un poco de desorden en clase o fuera de ella, las locuras de cada uno de tus amigos y las tuyas que de vez en cuando sin importar las reglas establecidas, se hacían únicamente por la sensación de adrenalina o temor cuando un Jeangros te encontraba haciendo de las tuyas, eso a pesar de todo lo que perdim os de nuestro propio desarrollo social es lo que debe pesar en cada uno de los que se gradúe de esta gran institución no solamente esos recuerdos tristes de tardes enteras estudiando mm7 cuando tus amigos del barrio se divertían, o que fueras el niño o niña diferente que hacía tareas de religión o debía madrugar los sábados, por eso me voy feliz de esta institu ción

13


David

gmail.com lodavid85@ e d u g a | n rá ril Agudelo Du l | 27 de Ab ia tr s u d In a Ingenierí

Es imposible no sentirse orgulloso y tenerle cariño a un lugar donde te has formado por 13 años de tu vida, el paso por el colegio no es un camino fácil hay que tener dedicación y constancia hay que aprender a sacrificar algunas cosas para avanzar académicamente, pero más allá de un buen desempeño es necesario sonreír cada día, divertirse, tomar del pelo, hacer travesuras, enamorarse, jugar y gozarse esta época porque al final es lo único que queda en la memoria. Ahora empieza una nueva etapa, y estoy emocionado por afrentar todos los desafíos que se vienen, el colegio fue una buena etapa que recordaré con amor, pero ya es hora de cerrarla y salir al mundo y ver qué depara el futuro para mí. Espero David, que cuando leas esto es unos años, hayas cumplido todo lo que quieres y te sientas realizado como persona. Hoy puedo decir con la frente en alto que soy refousiano, que de 10 cursos iniciales con un promedio de 30 niños, hoy soy uno de los 92 estudiantes que ha llegado al final.

14


“Todos tus sueños pueden hacerse realidad, si tienes el coraje de perseguirlos”-Walt Disney Para todos es un honor graduarse del Colegio Refous, y, sobre todo, un sueño cumplido. Es una recompensa al esfuerzo, la dedicación y los sacrificios que hemos realizado para llegar a este punto. En estos 13 años de mi paso por el colegio, me he dado cuenta de que, además de enseñarnos a sumar, multiplicar y dividir, el colegio ha hecho que nos volvamos unas personas responsables, correctas, y, sobre todo, nos ha enseñado que la vida no es fácil y hay que ser persistente en lo que uno quiere. Quiero agradecerles primero que todo, a mis papás, por el apoyo que me han brindado, ya que graduarme no ha sido un solo logro mío, sino también de ellos. También a todas las personas que he conocido a lo largo de estos 13 años, y sobre todo a mis amigos, que me han demostrado que, si trabajamos en equipo y nos ayudamos todos, podemos llegar lejos. Además de mis amigos, quiero agradecerle a una persona en especial ha hecho que estos dos últimos años en el colegio sean muy especiales, y es algo que siempre recordaré. Decir adiós no es fácil, ya que nos hemos acostumbrado a vernos todos los seis días de la semana, pero es una etapa que se cierra para comenzar otra. Lo que les quiero decir a mis compañeros es que siempre luchen por sus sueños y no los abandonen, también que en esta nueva etapa la disfruten mucho, y sobre todo, les deseo muchos éxitos.

Maria Paula

Malagón Amaya | mariamalagon0603@gmail.com Finanzas y Comercio Intern. | 6 de Marzo

15


Paula Nicole

gmail.com nicolaguilar6@ | e n e u q Fú r Aguila nio ustrial | 2 de Ju Ingeniería Ind

Hace 12 años emprendí uno de los mejores viajes de mi vida. Recuerdo cuando todos estábamos chiquitos, aprendiendo, conociendo, jugando y viviendo cada una de nuestras etapas juntos, a medida que pasaban los años, se fueron muchos a seguir luchando por sus sueños en otra institución escolar, estas personas seguirán formando parte de la familia refousiana y quedarán guardadas en nuestros corazones. Recuerdo los momentos que viví en colegio con alegría y entusiasmo. Aunque a veces el camino se hacía difícil, siempre nos levantábamos con nuestra frente en alto y seguíamos adelante, esforzándonos y apoyándonos los unos a los otros, para alcanzar el objetivo final, todo esto ha valido la pena y cada una de las experiencias nos han hecho crecer como personas. La vida está llena de momentos malos y buenos, lo importante es vivirla con entusiasmo, aprovechar cada una de las cosas que tenemos, valorar y dar gracias todos los días por lo que somos y lo que hemos llegado a ser. Cada día estamos más cerca de nuestra meta, es increíble ver hasta donde hemos llegado, como hemos crecido tanto físicamente como personalmente, el conocimiento, la formación y los valores que nos ha dado el colegio son admirables. Se vislumbran ante nosotros puertas inmensas que son sueños y oportunidades que se nos abren y así como dice el himno del colegio: “debemos avanzar alegres”. Agradezco a mis padres por haberme apoyado en todo este proceso, por cada una de las cosas que han hecho con mucho amor, esfuerzo y dedicación para mí. Sé que no ha sido fácil, pero hemos logrado avanzar juntos en todo y eso es lo importante. También doy gracias a todas las personas que formaron parte de mi vida durante estos 12 años, mis amigos, que siempre estuvieron ahí apoyándome y animándome a ser mejor cada día, a los profesores que formaron parte de mi crecimiento académico y personal, son personas admirables, no es fácil controlar a tantas personas en un aula de clases y ustedes han tenido mucha paciencia con todos nosotros y nos han trasmitido mucho conocimiento para nuestras vidas, a la profesora Velita Jeangros que fue uno de mis apoyos más grandes, me enseño y me ayudó mucho en este proceso. Finalmente, espero que todos sigan luchando por sus sueños como lo han venido haciendo siempre y avancen llenos de felicidad y amor por lo que hacen. GRACIAS.

16


Juan Guil ermo Díaz Buitrago | gdiaz8089@gmail.com Ingeniería Civil | 13 de Agosto

Colegio Refous, un mundo en sí mismo. Donde forjamos gran parte de nuestra personalidad; indispensablemente nos dejará una huella que perdurará siempre en nuestra mente y nuestro corazón. Un mundo donde adquirimos conocimiento que nos abre las puertas a un futuro que solo será bueno si realmente lo deseamos y luchamos por él; esto hasta ahora es el comienzo de nuestro camino y no ha sido fácil llegar hasta aquí, pero con esfuerzo, dedicación y amor sabemos que todas las metas que nos propongamos las podemos cumplir. Fueron muchos los sentimientos y aprendizajes que obtuvimos en toda esta etapa de nuestra vida, pero adelante nos esperan más caminos que nos seguirán contribuyendo al intelecto como aporte a nuestra felicidad.

17


Santiago

santiavca@gmail.com Ávila Caro | Diseño Industrial | 28 de Octubre

UN TIEMPO EXTRAORDINARIO. Qué rápido corre el tiempo: ayer nos enseñaban a tejer bufandas con regletas, a jugar a las matemáticas, a recitar el Bonjour Line; hace tan sólo unas horas tocábamos flauta, hacíamos cometas, aprendíamos a jugar al parqués con dubis y peones; unos cuántos minutos atrás cosechábamos flores, moldeábamos vasijas de arcilla y nacían miradas críticas del país. Inicia una nueva historia y nuestro colegio es ahora la base y la raíz de lo que somos, caminamos lo que viene con las memorias en el corazón y con un amor incondicional por la que ayer fuera nuestra casa.

18


Camilo

Pineda Correa | camilopc2000@gmail.com Ingeniería Mecatrónica | 5 de Mayo

Un ciclo acaba y otro comienza. La familia que he construido, gracias a esta institución tan acogedora, está integrada por personas muy valiosas a quienes quiero, agradezco y admiro por su amistad y colaboración, con quienes deseo seguir hablando y compartiendo fuera del colegio, en aquella nueva etapa de nuestras vidas que vamos a experimentar dentro de poco tiempo, la universidad. Son muchas las personas que me acompañaron durante estos trece años de mi vida y a quienes agradezco todo; a mis padres y hermanos por siempre estar ahí, por su apoyo incondicional; a cada uno de mis profesores y a mis amigos, con quienes conocí el valor de la educación y de la amistad; por todo lo que aprendí tanto en lo personal como en lo académico. Mi vida ha girado en torno al colegio y los buenos recuerdos son muchos. Quiero destacar el equipo de futbol que creamos entre varios amigos, cuyo objetivo era divertirnos y compartir; casi todos dejaron a sus antiguos equipos para unirse a Blanco-Negro, un grupo donde se respira un ambiente muy agradable y tranquilo. Mi colegio Refous lo llevo en el corazón, me siento muy orgulloso de haber estudiado aquí y a él también le debo mucho de lo que soy. Doy infinitas gracias a las directivas de esta institución y a mis profesores por valorar mi esfuerzo académico a lo largo de estos años, al nombrarme como uno de los mejores bachilleres del colegio.

“Las raíces de la educación son amargas, pero la fruta es dulce”- Aristóteles.

19


Paula Andrea

Alarcón Chaparro | alarconpaula09@gmail.com Economía | 13 de Septiembre

“Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.” Walt Disney “Pour chaque fin il y a toujours un nouveau depart.” Le Petit Prince Sabemos que las despedidas no son fáciles y menos cuando tienes que decir adiós a lo que ha sido la mayor parte de tu vida. El paso por el Refous fue una aventura llena de retos, siempre con una meta específica que muchos anhelaban alcanzar, pero pocos logramos completar; pero que, sin necesidad de ser graduados o no, nos dejó muchas enseñanzas, desde entender el trabajo en equipo llevando las pesadas canastas del almuerzo, hasta aprender a ser autosuficientes estudiando matemáticas porque sabíamos que nadie más nos entendía. Estas son las herramientas que nos fueron haciendo mejores cada día, que poco a poco construyeron a las personas que somos hoy y que seguiremos usando en cada etapa de nuestras vidas. Gracias, Refous. Fue una linda experiencia.

20


Valeria

Moya Aristizábal | valeria.moya.8.2@gmail.com Ing. Industrial/Ad. Empresas | 1 de Agosto

Posiblemente el día de mañana algunos sean arquitectos, otros pintores, ingenieros o diseñadores. Tal vez algunos estén en Canadá o en Australia. Y para ser sinceros, muchos de nosotros ya no nos recordaremos los unos a los otros, y probablemente ya ni siquiera nos hablaremos; a pesar de todo esto tenemos un vínculo que nos durará para toda la vida. Fueron trece años pasando más tiempo juntos que con nuestra propia familia, comprendiendo juntos cosas que sólo un refousiano puede comprender, y viviendo tal vez de una manera un poco distinta a los otros colegios nuestra etapa. Una etapa que después de tantos años llega a su fin, para muchos esto será razón de nostalgia, para otros pocos de tristeza y para muchos otros de felicidad. Esto no es porque lo que viene sea mejor, muchísimo menos porque sea más fácil, sino porque podemos darnos cuenta al fin que valió la pena. Valió la pena cómo nos enseñaron a luchar por lo que queremos, valió la pena cada caída porque siempre nos levantábamos más fuertes (en sentido literal y figurado). ¡Valió la pena, lo logramos!

21


Sebastián

ok.com va.C@outlo o n a s a .C n a Sebasti nero astañeda | as | 15 de E Casanova C s re p m E e ción d Administra

¡SEAMOS REFOUSIANOS! “Mirar hacia atrás y sonreír a los peligros del pasado.” – Walter Scott Nunca me han gustado las despedidas ya que no cabe en mí, la nostalgia que genera despedirme de este, mi segundo hogar. Durante muchos años nuestra vida gira en torno al colegio, somos dependientes de la aprobación de nuestros profesores, y nuestros amigos se convierten en hermanos. En 2004, en los hombros de Genoveva J, comenzó todo, hoy en 2017 después de haber vivido tantas aventuras, conocido y dejado atrás tantas personas, solo queda orgullo y agradecimiento con aquellos que me han motivado a llegar hasta aquí. A fin de cerrar este capítulo de mi vida, solo resta preguntarse: ¿Qué ha dejado el colegio en cada uno de nosotros? Y la forma más sincera que he encontrado, como Refousiano, de responder a esta pregunta es con una reflexión: la educación no es una obligación, es la oportunidad que tenemos como seres humanos de crecer y desarrollar nuestro valor. Así que para todos aquellos que recién empiezan este camino, la enseñanza no se ha de medir, el conocimiento es la única herramienta para construir una vida mejor. Por esto, quiero cerrar este capítulo de mi vida, mostrando mi orgullo con aquellos que han hecho de estos años los mejores momentos, que espero, nunca olvidar

22


oJ sé David

ail.com vid.sb@hotm a d e s jo | e enech de Junio Suárez Barr Intern. | 29 s io c o g e N Economía/

“Yo creo que fuimos nacidos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos.” Eduardo Galeano. El mundo está hecho de historias, de las historias de los hijos de los días. Historias mínimas que nos marcan y nos perfilan para el futuro. Mínimas pero lo suficientemente puras como para hacernos sentir que vivir no es simplemente coleccionar meses. Me siento afortunado del tiempo que pasé en esta institución, de cómo día tras día mis maestros y compañeros me construyeron como persona. Desde pequeño exploré mi colegio. A medida que iba creciendo conocí sus personas y viví experiencias que hoy empañan mi pupila. Mientras trascurría el tiempo el Colegio Refous guiaba a un pequeño curioso y lo preparaba para la vida. Diariamente una imponente montaña fue testigo de la disciplina y el esfuerzo que forjaron a un estudiante. Con admiración y profundo respeto observo a este colegio y a cada una de las personas que forman parte de él. A cada maestro que hace una gran labor día tras día construyendo personas íntegras que cambien y mejoren una sociedad decadente, pues son ellos quienes tienen el privilegio y la responsabilidad de guiar a los hijos de los días. Exalto la labor de todos los hombres y las mujeres entregados al funcionamiento del colegio y la parte que aporta cada uno al devenir ideal. Estoy orgulloso y feliz de estos años que pasaron y lo que ellos trajeron, vivencias únicas que estructuraron mi carácter. Valoro infinitamente la preparación para el mañana, la disciplina que me fue inculcada. Responderé muchas preguntas al decir que el Refous es aquella cosa intensa que marca una huella, todo tipo de líneas imborrables, fotografías y recuerdos que perduran para toda la vida. Nuestras historias, historias mínimas.

23


Ana María

.com c86@gmail .b a ri a m a n arrasco | a Bejarano C bre de Septiem Culinaria | 11

¿Alguna vez te han mirado raro por decir “chequeo”? ¿No estás casando de venir hasta el sábado cada semana? ¿Te ríes de la gente que lleva uniforme? ¿Estás obsesionado con relacionar todo con Mm7 y Mm8? ¿Estás leyendo esto como anuncio de TV? Pues no estás loco y tampoco eres el único. Con esta breve y un poco cómica introducción quiero dar a entender algunas cosas que nos unen a este colegio, es lo que nunca voy a olvidar de esta etapa. Realmente me he dado cuenta que gracias a estar en este colegio; gracias a mis compañeros y mis profesores soy una persona más consciente del mundo y de las cosas que me rodean. Sé que no conocí a todos los que conforman la generación, sin embargo, todos me parecen admirables, no solo por el hecho de graduarse del Refous, sino porque son gente que no se deja vencer por cualquier cosa, cada uno ha demostrado que puede hacer grandes cosas en las circunstancias más difíciles, cada uno ha demostrado que tan bueno es para resolver problemas. Entonces para mí, ésta es una gran generación y me alegra haber pertenecido a ella.

24


e n i r e h t a C h t Lize

.com 2@hotmail 2 p o e n ri e | lizethcath de Junio Ortiz Pulido utación | 10 p m o C la e Ciencias d

¿Cuántas personas han llegado a tu vida? ¿Y cuántas de ellas se han ido ya de ella? Creo que si nos ponemos a contarlas o a hacer una lista no podríamos terminar porque habría que recordar a cada persona, que por poco o mucho tiempo, estuvo compartiendo con nosotros e hicieron parte de nuestra vida. Todos nos han dejado algo, sea conocimiento de algún tema, un consejo oportuno, un amor inocente, un abrazo sincero o simplemente un momento especial que en ese instante podemos ver insignificante pero te aseguro que se convertirán en lo más gratificante, valioso y hermoso que tengamos en la vida. Muchas de esas personas se despidieron, otras no, ya sea porque lo quisieron así o porque algo externo no lo permitió, como por ejemplo la muerte; pero más allá de pensar en las despedidas ¿por qué no mejor recordar? Si, recordar los momentos que vivimos con ellas, sean muchos o pocos, felices o tristes, y que podamos decir que a pesar de todo agradecemos por haber podido compartir algo con ellos y nunca olvidarlos porque de eso estamos hechos, de recuerdos, de lo poco o mucho que aprendimos de las personas que nos rodean; pero no recordarlos con tristeza sino con alegría. Obvio que la tristeza llega cuando recordamos a alguien y aún más si fue importante para nosotros, pero no creo que sea lo que la otra persona hubiera querido cuando la recordaras. Por último diré que aprovecha a cada persona que ahora está contigo, no esperes a que se vaya para arrepentirte de lo que no hiciste justo cuando esa persona no está porque no sabes en que momento la puedas perder y aún peor si nunca puede volver a tu vida.

25


o r d n a j e l A l e u n a M Juan Benítez Rodríguez | bigpapel11@gmail.com Medicina | 28 de Julio

Mi corazón latió al ritmo de tus campanas, mis recuerdos se colmaron de las historias que creamos juntos y de otras que me contaron. Mis dientes festejaron nuestras victorias y mis piernas gozaron tus verdes pastos. Ya estamos en la recta final de nuestra historia, historia larga y con muchos subidas y bajadas. Siendo sincero, muchas veces no podía solo, tuve que pedir ayuda a mi familia y amigos. Me retaste y sorprendiste con el pasar de los años, admito que fuiste algo duro con muchos, los dejaste en el camino sin compasión, a veces incluso te tildé de injusto. Creaste amistades verdaderas y fuertes, me presentaste a mi segunda familia. Me enseñaste a ser crítico, a “no tragar entero”, me formaste y moldeaste bajo tus estrictas normas. Extrañaré ver en las mañanas cómo tus tímidas montañas se ocultaban tras las nubes, recordaré la particular y única forma de enseñar, contaré tus maravillas y agradeceré tus enseñanzas. Como anteriormente afirmé, este logro es enteramente compartido con mi familia y mis amigos. Gracias a mi madre y abuela por no dejarme nunca rendir y apoyarme en todas las cosas que quise. Gracias a mis amigos por estar en esos momentos buenos, por apoyarme en los malos y respaldarme en las picardías. Gracias a mis maestros por enseñarme con dedicación y dejar en mí un poco de ellos. Infinitas gracias Colegio Refous.

26


o d r a u d E o l i Cam

ail.com o99@hotm rd a u d e o il as | cam io Bonilla Varg | 22 de Jun ra u P a c ti á Matem

Mi trayecto en el Refous no fue fácil. Ahora es cuando me doy cuenta que cada hora de estudio valió la pena. Como en todo, hay pruebas difíciles de superar, la vida no es fácil y eso es algo que el Refous nos ha dejado muy claro. Pero hay algo que nos enseñó, y es a nunca rendirnos. Quizás las personas de afuera nos ven como robots que no saben más que coger libros, pero nosotros sabemos que es algo más, quizá perseverancia, amor, pasión o tal vez es ese “demostrar” que soy capaz. Todo esto tiene algo en común y es a lo que he querido llegar por medio de este escrito, los refousianos pensamos diferente al resto, no lo digo yo, lo decimos todos, ese diferente pero tan especial modo de ver las cosas es lo mejor que me dio el Colegio Refous.

27


a n i l a t a K i t n Sua

mail.com antiortiz@g u s | íz rt O l Berna 3 de Julio Economía |

¿Qué es la felicidad? Para muchos es una realidad que sólo perciben hasta tropezarse con un momento de tristeza y soledad, dado que es más fácil darse cuenta cuando no somos felices; la felicidad nos hace sentirnos bien y por esto olvidamos que la tenemos. En un futuro recordaremos nuestro pasado, veremos que éramos realmente felices y que no aprovechamos esos momentos, los olvidamos porque es más fácil recordar lo negativo de las situaciones y dejar pasar lo positivo. Vamos a concluir una etapa de nuestras vidas e ingresar a un nuevo mundo buscando la felicidad, pero está siempre está con nosotros aún en los momentos más tristes, solo hay que relajarse y permitir reconocer esos pequeños momentos o acciones que siempre nos acompañan. Vívela y espera nunca darte cuenda de qué es la tristeza, porque significará que acabas de perderla e intentar recuperarla es un duro trabajo para aquellos a quienes abraza la tristeza.

28


a í f o S a n a i D

mail.com lez9337@g a z n o g a fi o s na uintero | dia González Q 7 de Agosto

Somos un material maleable que nunca se endurece en su totalidad, pero aquellas partes que se endurecen, determinan quienes somos y como vamos a actuar en la vida.El Refous es una mano que nos ha ido moldeando por más de diez años. No solo ha modelado nuestros conocimientos, sino también nuestras costumbres, nuestro pensamiento crítico, y nos ha brindado maravillosos recuerdos, con los que durante las largas jornadas en las que nos hemos acostumbrado a él ha ido contagiándonos de su espíritu. El Refous tiene espíritu, porque no es simplemente un lugar, ni una institución. Nuestro colegio tiene características propias, tiene una personalidad. Es un paisaje verde, rodeado por una montaña, muy diferente a la rutinaria urbe en la que vivimos. Para marcar el tiempo de trabajo y de ocio utiliza el sonido grave de una campana, oponiéndose al agudo ruido citadino de pitos y sirenas. Convierte a las matemáticas casi en un juego. Un juego de fichas de parqués fuera de su tablero, moviéndose en virtud de nuestra inteligencia, sobre los cuadrados de colores de los micromics, o dentro de los cajones de madera de nuestro singular ábaco. Un juego de construcción algebraica, en el que símbolos y números se convierten en bloques de colores de distintos tamaños, mientras construimos planchas, trenes y torres. El espíritu del colegio nos ha “endurecido”, está en nosotros, y estará siempre, iluminando el camino de una formación, que aún no ha terminado.

29


Javier Camilo

Chaparro Martínez | javiercamilochm@gmail.com Arquitectura | 8 de Junio

En el último escalón de este recorrido, diviso lo que superé y lo que me falta por superar. Un mundo entero, lleno de oportunidades se muestra abierto a nosotros. Suele pasar que lo que se siente como el final, es apenas el principio, y es este el mejor ejemplo. Un nuevo principio, de infinitas posibilidades y rumbos para cada quién, pero en el que compartimos la misma esencia, esa que nos influye a actuar y pensar de una forma particular: la esencia refousiana. Hablo de aquella esencia como un conjunto de características adquiridas a lo largo de este proceso, que encausaron nuestro carácter y nuestra forma de pensar, para convertirnos en quienes hoy somos, y que espero, en un futuro, siga latente en cada uno de nosotros. Avanzar es necesario, y nuestro paso por el colegio debemos recordarlo por las experiencias que nos llenaron de sentimientos, debemos recordarlo con esa alegría que sentimos ahora y que sentiremos siempre, tan sólo por el hecho de ser refousianos. Hablo en plural, porque así quiero recordar siempre mi etapa escolar, como una recopilación de momentos que no tendrían sentido de no ser por cada compañero, amigo, profesor, y cada persona que influyó en este proceso. Como en una gran telaraña, cada persona aportó un hilo muy valioso, para construir juntos una de las etapas más importantes y memorables de nuestras vidas. Anécdotas todos tendremos, pocas o muchas. Pero de seguro, de alguna forma recordaremos cómo un rincón del colegio nos hizo sentir, un sonido, un paisaje, un olor; sensaciones que quizás en algunos años, al leer este anuario, nos logren transportar por un segundo al lugar de nuestras memorias. Al fin y al cabo, aquí crecimos, en medio de personas que todos los días nos aportaban algo, ya fueran profesores, amigos o compañeros, todos dejan su huella, cada persona que aparece en nuestro camino lo hace para influenciarnos, depende de nosotros cómo lo sepamos aprovechar. Así mismo, espero haber tomado cada comentario, cada crítica, cada enseñanza para reflexionar y construirme. En fin, gracias a todos, a cada persona que aportó en mis trece años de aprendizaje en el Colegio Refous, gracias a la institución, a cada pedagogo que sembró en mí su conocimiento, abriendo mi mente y permitiéndome ver, cada día, que el mundo está más allá de lo que se cree ver.

30


Sara Lucía

mail.com

ca@g Umaña Casallas | sara.lum Economía | 30 de Agosto

Y cómo olvidar la primera vez que entré por el parqueadero sur y llorando a cántaros me dirigí al salón de primer jardín... No me lleno de nostalgia porque se que ya es hora de cerrar el ciclo. La burbuja esta a punto de reventar y aunque existan algunos temores, reconocemos la necesidad de enfrentarse a lo de afuera. Hay una lista de cosas en mi vida de las que me siento orgullosa y a la cabeza esta el ser refousiana, porque donde te enseñan a seguir luchando a pesar de ver tantos guerreros caídos, es un lugar que vale toda la pena. La frase típica de “caer siete veces y levantarse ocho” se ha hecho empírica en este lugar y te ha forjado un carácter. Sin embargo, de ahora en adelante quiero que los recuerdos alegres se impongan sobre las malas experiencias. Me quedan grabadas en el corazón las caminatas por las montañas, los almuerzos de integración, los extraordinarios musicales, los eventos de voleibol, las vocacionales, las maratones, las presentaciones y todas aquellas cosas que hacen parte de la identidad refousiana, de las que hay que sentirse orgulloso. Después de tanto, con mi rendimiento estudiantil y deportivo, siento que he aprendido, he ganado, he perdido, he llorado y he reído, me siento preparada, siento que he alcanzado la primera de muchas metas con la sensación del deber cumplido

31


Mariana

gmail.com asnabet22@ ri a m | z e d ermú Betancur B 2 de Junio Biología | 2

Este es solo uno de nuestros primeros logros, porque para nadie es secreto que todos en algún momento vimos demasiado lejos la meta. Ahora se vislumbran ante nosotros puertas inmensas que son sueños y oportunidades que se nos abren como muestra del gran esfuerzo personal dado durante todos estos años. Para cada uno el colegio fue como un segundo hogar. Las personas que somos hoy en día solo somos el fruto de este proceso tanto académico como personal. Hay algo en cada uno de nosotros, que recibimos la misma educación durante toda nuestra vida, que nos identifica al salir, que nos hace saber que somos refousianos. Parecía tan lejano que ahora, que ya lo tenemos aquí produce una emoción muy grande. Hemos logrado lo que todos algún día soñamos: graduarnos. Esta etapa estuvo llena de experiencias, lugares y personas únicas, que también aportaron a nuestra identidad y será el tiempo quien defina quienes son aquellos que nos seguirán acompañando. El Refous es un colegio diferente y único siendo nosotros su reflejo. Recuerdo que cuando estaba en primaria y hablaba con mis amigas ( que no son del Refous) y les decía: “tengo muchos chequeos”, ellas solo me miraban raro y me contestaban ¿chequeo? y yo decía : “pues si, chequeo” porque en ese momento yo no entendía que el colegio tenía cosas tan diferentes, que eran cosas que solo iba a aprender, escuchar y decir aquí y en ningún otro lugar, esto nos llena de alegría; tuvimos la oportunidad de vivir y aprender cosas, qué en algún tiempo no fueron para nada agradables, pero que nos dejaron un montón de recuerdos. Son experiencias de vida que solo un refousiano tiene el placer de vivir y es esto lo que nos hace únicos e irrepetibles

32


Juan Camilo

Moreno Salcedo | juancamilosas@hotmail.com Ingeniería Industrial/Civil | 30 de Junio

¡Gracias Refous! Es difícil describir todas las sensaciones, experiencias, vivencias e historias que me ha dejado este colegio, solo tengo palabras de agradecimiento para todos los que, de una u otra forma, han participado en mi vida. En el 2003, mi madre me soltó de sus brazos y me entregó por primera vez a ese ser tan honorable, inteligente, disciplinado y amoroso: Monsieur Jeangros. Él lo dio todo por nosotros, le apostó a la buena y verdadera educación, fue un visionario que quiso que ésta se constituyera en un derecho de todos y que dejó un legado maravilloso, el REFOUS. Por eso hoy en día estoy muy orgulloso de ser parte de este proyecto. Estamos culminando una etapa hermosa de nuestras vidas, pero estamos listos para afrontar nuevos retos y vivir nuevas experiencias, el Refous ha dejado una huella en nosotros, que nos hace seres únicos, con valores y principios claros, con un carácter fuerte. Para finalizar, nuevamente gracias a todos los profesores, a mis compañeros y sobre todo a mi familia.

33


n a b e t s E d i Dav

.com aez@gmail p s o p m a c ez | david ril Campos Pá a | 19 de Ab ic ím u Q a rí Ingenie

La vida es como una carrera de obstáculos, llena de problemas que tenemos que vencer y aunque caigamos debemos levantarnos y luchar para poder llegar a la meta. Muchas veces estos obstáculos nos hacen caer tan fuerte que realmente pensamos que no podemos levantarnos y nos frustramos al sentir que no tenemos salida. En esos momentos la vida nos enseña a ser fuertes y nos demuestra que si queremos podemos seguir adelante y superar las dificultades. Fue así como a mí me sucedió cuando perdí noveno, sentí que se me había acabado todo lo que tenía, no quería hacer nada y en lo único en lo que pensaba era en quienes estarían en décimo mientras yo seguiría en noveno, de cómo me alejaría de mis amigos y cómo me quedaría solo. Pero sucedió algo que para mí fue el despertar del letargo en el que estaba sumergido: fui aceptado de manera grata en esta nueva generación en la que quedaba. Me empecé a acoplar y hacer nuevos amigos, que poco a poco me incluyeron en sus vidas permitiéndome así poder levantarme de esa gran caída que había sido perder el año, y a su vez sentirme de nuevo acompañado. Después de tres años son ellos los que realmente quedaron a mi lado y me ha demostrado tanto y he compartido tanto con ellos que me doy cuenta que realmente perder noveno fue doloroso pero más que una calamidad fue algo tan necesario para poder redireccionar mi vida y conocer nuevas y grandiosas personas. Ahora terminamos el ciclo que nos unió como amigos, hermanos y más, pero comienza el ciclo que nos permitirá con la distancia y también la cercanía fortalecer esos lazos que generamos en el Refous, razón por la que siempre estarán en mi corazón y nunca olvidaré ese recibimiento que de cierta manera cambió mucho mi vida. Siempre es necesario un borrón y cuenta nueva para renovar nuestras vidas y espíritus.

34


Valeria

Pino Mejía | va leriapino2104@ hotmail.com Diseño Industri al | 19 de Dicie mbre

Siempre he sido una fiel creyente de que las convicciones de las personas y su voluntad para hacer las cosas siempre son los factores que determinan la felicidad y el éxito. Pero también he estado siempre segura de que, para que esto sea posible, es necesario forjar tres cosas: el carácter, la disciplina, y el alma. El carácter es necesario forjarlo para saber cómo actuar y cómo sobreponerse a las situaciones adversas o a aquellos momentos que requieran firmeza y determinación; la disciplina se requiere para todo en realidad, si no se es disciplinado, poco o nada se hará por cumplir los proyectos o los propósitos que nos establezcamos; y, finalmente, formar el alma es totalmente indispensable para formar en sí al ser, ya que, sin esencia, sin contenido, cualquier cosa queda reducida a nada. Y es por eso mismo que en estas líneas me gustaría decir al Colegio Refous una sola cosa: gracias. Gracias por la labor tan integral que han cumplido con todos y cada uno de los alumnos que nos jactamos de portar el título de refousianos, gracias por habernos ayudado a formar todas y cada una de las cosas que ya he mencionado, y, sobre todo, gracias por ser aquél segundo hogar al que siempre pudimos acudir para desenvolvernos socialmente y poder así vivir experiencias únicas al lado de personas únicas, docentes únicos, y ambientes y entornos únicos. Alguna vez dijo el filósofo Jean Paul Sartre: “El hombre no es más sino lo que hace de sí mismo”. Bien, pues esto podría mejorarse un poco diciendo que el hombre, más allá de lo que hace con sí mismo, es lo que está en potencial de hacer a partir de lo que una formación previa ha hecho por él. Y eso es el Refous a fin de cuentas: aquél que hace del hombre un potencial del hacer.

35


Clara Lucía

Bilbao Cure | clarabilbao01@yahoo.com Derecho | 8 de Agosto

Despedirse nunca es fácil, se corre peligro de decir más de lo que se debe o de no decir lo suficiente, por eso se debe ser cuidadoso al escoger las palabras que realmente expresen lo que se siente. Llegar hasta aquí no fue fácil, el camino estuvo lleno de lágrimas y mucho sacrificio, pero también de logros y alegrías; tuvimos que dejar atrás a personas muy importantes para llegar hasta donde estamos hoy, pero de eso se trata la vida: de avanzar, aprender a dejar ir y luchar por lo que se quiere. Si me preguntan por la identidad de un refousiano diría que está llena de matices pero que al final se define en una palabra: LUCHADOR. Podemos decir que es esta la huella que, como dice el himno, nos imprime el colegio. Lo que se viene no es fácil pero tampoco imposible si tenemos un poco de fe, esperanza y constancia.

36


Sebastián

García Quintana | garchilas12@gmail.com Medicina | 4 de Octubre

El colegio ha sido y siempre será un hogar, un hogar que mis queridos padres me han regalado, un hogar en donde siempre me he sentido cómodo, un hogar que influyó mucho en la formación de mi personalidad; sin embargo, para lograr dar una estancia y entregar un amplio campo de conocimiento a cada uno de nosotros, este hogar requiere un esfuerzo sobrehumano, un esfuerzo que solo los refousianos conocemos, que hemos aplicado en las famosas regletas, los largos y organizados trabajos de Geografía, la larga y completa composición del Inglés y el Francés, las extensas lecturas de Filosofía, los imposibles chequeos de MM7, la complicada química. No tengo las palabras suficientes para agradecer permanentemente a mis profesores Velita Jeangros, Nathalie Jeangros y Santiago Jeangros por haberme mostrado la importancia y vitalidad de un gran esfuerzo y perseverancia, ya que sin estos conseguir algo es imposible; a mi profesora Marcela Ocaña por mostrarme las materias que dirigen el camino que quiero continuar en el desarrollo de mi vida y a mi profesora Katherine Romero por darme confianza y afecto en cada una de sus clases, lo que conseguía animarme para trabajar y dar mi mejor trabajo; son profesores inolvidables para mí. Nunca olvidaré tampoco el grande y puro sentimiento que tiene el colegio por el deporte, la música, su montaña, su tarima y su campanario. Siempre voy a recordar los nervios cuando Monsieur me llevó de la mano a mi primer salón, la grande pero sofocante actitud que me exigió décimo, la alegría que sentí al ver el gol de Pinky y después al hacer mi primera anotación, nunca voy a olvidar a mis muy queridos amigos, que nunca me dejaron solo y todo el tiempo me mostraban su apoyo, y nunca voy a olvidar la nostalgia de saber que mi camino continúa, pero no en mi querido e idolatrado hogar.

37


Simón

Flórez Useche | mrsimon47@gmail.com Ingeniería Eléctrica | 4 de Julio

Aproximadamente vamos 2265 días al colegio , y a la edad de 17 años eso es el 43% de nuestra vida, muchas veces se dice que el colegio es nuestro segundo hogar y estos números sustentan esto, en todo este tiempo nos hemos formado no solo académicamente sino como personas , el colegio es el lugar que nos ha visto crecer en los últimos 13 años ,desde que éramos aquellos niños pequeños de 5 años asustados porque los habían dejado “solos”. Durante todo este tiempo he conocido gente que ha tenido un gran impacto en mi vida , desde compañeros y amigos hasta profesores , y de una u otra forma todas estas personas han influido en mayor o menor medida en la persona que soy yo , hoy en día . No puedo irme sin llevarme todas las buenas experiencias y recuerdos que compartí con estas personas durante tanto tiempo. Todas las despedidas suelen dejar esa sensación nostálgica , pero a modo personal me gusta ver esto de otra forma , es el final de una etapa , que nos da el paso a otra fase de nuestra vida con nuevas experiencias y nuevos desafíos , es un momento en el que si bien es cierto tenemos muchas dudas sobre nuestro futuro debemos ver mas allá, hacia todo lo que tenemos por delante y teniendo siempre en cuenta que en gran parte esto depende de nuestras decisiones y del esfuerzo que le pongamos a cada cosa. “En todo viaje lo más importante no es el destino sino el camino” , esta frase es una buena forma de tomar el final de esta etapa , con lo que debemos quedarnos es lo que vivimos y aprendimos todos estos años , llevarnos todas las cosas buenas de este camino y enfrentarnos a todo lo que tenemos por delante , marchando con la frente erguida hacia la meta dorada que cada uno busca.

38


nA drés Diego

Castañeda García | andresd.castaneda@gmail.com Matemáticas/Estadística | 1 de Junio

LAS MATEMÁTICAS SON PARA SIEMPRE Durante trece años aprendí a tenerle gusto a las matemáticas, a alegrarme cuando veía una regleta roja tirada por ahí (eso era una hazaña, servía para completar la caja de regletas de uno), o reírme cuando alguien hacía un chiste matemático después de un examen, algo así como: “ese chequeo me dejó en coseno de 90”. Es por eso que agradezco al colegio por enseñarnos esa matemática moderna y lograr que veamos el mundo de una manera distinta, pero, ¿por qué digo que las matemáticas son para siempre?, es muy posible que la mitad de la cosas que vimos en clase se vayan perdiendo poco a poco en nuestra memoria, digo que son para siempre porque cuando nos ponen en frente un teorema este será verdad y nada podrá tumbarlo, no como en el caso de una teoría filosófica la cual con el tiempo busca la manera de llegar a la perfección, pero al parecer esta perfección tiende a infinito es decir, dudo que alcancemos a conocerla. El teorema perdurará así como la idea de que un chulo con el ala partida es una función en donde el exponencial de x es impar. Por todos esos momentos que el colegio logró brindarme doy las gracias por ser refousiano.

39


Manuela

om lvo@gmail.c a c a e rr o c o | manuela bril Correa Calv ra | 24 de A tu c e it u rq A Ing. Civil /

Son trece las vueltas al sol que viví en el colegio, lugar donde se me abrieron muchas puertas, así como también se cerraron otras cuantas. Sin embargo me dejó recuerdos completamente intocables en mi memoria. Ahora, más que despedirme, quiero hacer una bitácora de lo que fue para mí ser una parte de la familia Refous. Entiendes que eres Refous cuando tienes 6 años, tienes que ir vestido de blanco de pies a cabeza para educación física, pero sin embargo llegas a tu casa lleno de tierra y tu mamá no sabe por dónde empezar a limpiarte. Eres Refous cuando, por más de que batallaste con el almuerzo mucho tiempo, aprendes que a fin de cuentas no es tan malo como creías. Eres Refous cuando en una reunión familiar todos tus primos orgullosos muestran a sus tíos como saben dividir y multiplicar mientras tú piensas en cómo juegas con diferentes palitos de colores durante tus clases de matemáticas. Eres Refous cuando te caes, te raspas e incluso a veces te rompes el pantalón. Eres Refous cuando llegas tarde a una clase porque no escuchaste la campana (Es en serio) Eres Refous cuando aprendes que un espejo en un baño no es tan necesario como creías. Eres Refous cuando te das cuenta que ya no te importa ensuciarte la ropa con tierra, barro, o manchas verdes de pasto. Eres Refous cuando dices la palabra “Chequeo” fuera del colegio y todos te miran medio raro. Eres Refous cuando sientes ese pequeño vacío en el estómago cuando dicen que el chequeo es simultáneo en el salón de matemáticas. Eres Refous cuando sientes esa adrenalina cuando crees que ya acabaste un chequeo de M7, y de repente te das cuenta que falta una hoja. Eres Refous cuando has terminado tu ciclo, pero te sientes una parte de la familia más que nunca, sientes que has cumplido uno de tus logros más grandes. Así como una puerta se está cerrando se están abriendo a la vez muchas otras, dispuestas a dejarnos entrar para asumir retos nuevos, retos que vamos a asumir con sangre Refousiana.

40


Emmanuel

l.com Jiménez Toledo | emanutoledo@hotmai bre Adm. Empresas/Culinaria | 7 de Septiem

MAMA DIDN’T RAISE NO FOOL, UN AGRADECIMIENTO NECESARIO Hace un tiempo me explicaron con lujo de detalle cómo se hace una película, llaman la atención la gran cantidad escenas fallidas, las mil y una noches que tarda en escribirse un guion, lo tedioso de encontrar actores que encajen en los papeles, los días enteros editando y las madrugadas pensando qué se puede mejorar para cubrir errores con los que no se contaban. Se hace un esfuerzo titánico para poner un producto de calidad a los ojos de unos espectadores que solo ven el resultado final y sin embargo se les escapan detalles, los únicos que realmente son conscientes de todo esto son el público crítico y (en mayor medida) todos a los que pertenecen los nombres de los créditos. Pensando esto en mi contexto, como toda película, esta merece unos créditos para finalizarla. Podemos comenzar con los profesores, aunque muchos se tuvieron que meter en la piel de villanos, sería hipócrita no admitir que cada uno de ellos dejó algo grabado en mi cabeza. Los buenos amigos no pueden faltar, los que nunca abandonaron y que como los hinchas que saltan y cantan en las tribunas populares de los estadios nunca se cansaron de alentar y acompañar. Tengo la suerte de tener una familia extensa en la que he podido contrastar opiniones desde muy pequeño, en dónde mis primas(os) y tías(os) más cercanos me ayudaron a comprender el mundo a cada paso que daba y mis abuelos me dieron de ese amor que se queda arraigado por siempre. Mis hermanos nunca dejarán de ser una fuente de la que puedo sacar infinidad de ejemplos de lucha, esfuerzo y brillantez. Por último, la mención especial va para la mujer que se ha aguantado lo inaguantable, ha batallado en todos los frentes, ha sido mi cómplice y mi polo a tierra, para mi mamá, que a pesar de cada regaño (necesario o innecesario), solo tengo agradecimientos por simplemente estar siempre y no faltar nunca, por ser testigo de todas las lágrimas y las crisis, por ver cada esfuerzo y cada caída, por apoyar de cualquier forma posible y al final estar orgullosa de cada obstáculo superado. Simplemente GRACIAS por formar parte de esta aventura, gracias por darme su confianza y la oportunidad de hacerlos sentir orgullosos, espero seguir contando con ustedes para lo que viene.

41


o g a i t n a S Daniel

m lsan991104@hotmail.co Delgadillo García | danie | 4 de Noviembre Química-Ing.Sistemas

A lo largo de mi vida me han enseñado cosas que van desde conocimientos teóricos y prácticos hasta el conocimiento de cómo funciona la vida y como desenvolverse bien en ella. Durante todo este tiempo he aprendido que en todos los aspectos de la vida y a través de todas sus etapas siempre habrá momentos buenos y momentos malos que tendremos que afrontar y decisiones que tendremos que tomar con gran valor, astucia e inteligencia, todo esto para poder seguir con nuestro camino y algún día llegar a las tan anheladas metas que nos pusimos, nos ponemos o nos pondremos. Para llegar a esas metas no tendremos un camino fácil ya que siempre habrá obstáculos por superar y barreras por derribar, sin embargo, si tenemos un pensamiento firme y claro los podremos sortear fácil y hábilmente lograremos todo lo que nos propongamos. “A veces se gana, a veces se pierde, pero siempre se aprende” -Luisa Camero-2015-

42


o r d n a j e íV ctor Al

ail.com vialpral@gm | ín c a rr Prieto Alba bre 7 de Noviem | ía Econom

El colegio Réfous se ha convertido en mi segunda casa, hogar de descabelladas experiencias, unas más agradables que otras, pero todas memorables. Los espacios brindados para los estudiantes se prestan para realizar todo tipo de actividad; pero estas actividades no siempre resultan ser del todo permitidas ya que atentan contra la integridad de las demás personas. Como es bien sabido, los jóvenes nos sentimos poseídos por el espíritu de la rebeldía, el cual nos conduce por el camino opuesto al que los adultos, claramente más experimentados que nosotros, nos señalan como el óptimo para seguir. Así bien abordaré uno de los recuerdos que más claro se encuentra en mi mente. Ocurrió hace un par de años, mientras cursaba el grado noveno, cuando tres de mis amigos y yo estábamos jugando fútbol americano al interior de nuestro salón de clases durante un descanso de diez minutos; nos encontrábamos distraídamente haciendo pases el uno al otro, cuando de repente, al momento en que yo iba a lanzar el balón, mi compañero se distrajo ignorando por completo el juego y permitiendo que el balón siguiera su curso estampándose contra uno de los vidrios del aula, logrando así fisurarlo de lado a lado. Curiosamente el día anterior al suceso uno de los obreros contratados por el colegio había marcado con silicona todas las fisuras de cada vidrio del salón; exponiendo así el accidente que ocurriría 24 horas más tarde. Nuestro director de curso correspondiente a ese año se percató de lo ocurrido e ignoró por completo que el daño podría haber sido provocado por algún irresponsable alumno minutos antes de su clase y concluyó que fue error del despistado obrero al no marcar dicho vidrio con silicona. De esta manera nos eximió de cualquier tipo de culpabilidad en el asunto. De esta forma transcurrieron los días, adquiriendo nuevas vivencias que con agrado serán recordadas en el futuro para reír o reflexionar pero jamás para sentirse arrepentido porque cada experiencia es una lección y cada lección una oportunidad de ser mejores.

43


a í r a M a l e g Án

mail.com mco313@g la e g n a | la Orjue de Junio Cardenas Sistemas | 11 e D a rí ie n Inge

“La vida no tiene que ser perfecta para ser maravillosa” Anónimo Esta fue la frase que tomé al pensar en mis años en el colegio Refous, porque cuando entré por primera vez sentí cómo el miedo y la curiosidad me invadía, pero poco a poco, y sin darme cuenta, se convirtió en mi segundo hogar, un lugar lleno de paisajes que parecen obras de arte, un colegio de donde no quería salir, tanto que cuando me dijeron que lo mejor era irme no quise hacerlo, no podía imaginarme fuera del Refous, tal vez porque la idea de este colegio me tenía encantada. Hoy doy gracias a Dios por haberme permitido ser una Refousiana y poner a mi lado a todas esas increíbles personas que conocí en el transcurso de mi vida escolar, también doy gracias a mis padres, a mi hermano y familia por su apoyo incondicional, a mis profesores, compañeros y amigos por las enseñanzas, consejos y momentos inolvidables que me brindaron, porque gracias a ellos viví una gran aventura en la que hubo buenos y malos momentos que me han ayudado a formarme como una mejor persona en todos los sentidos. Por eso es que nunca olvidaré todas las cosas que aprendí en mi colegio, no solo conocimientos sino experiencias que dejaron una huella imborrable en mí. Es hora de seguir caminando hacia nuevos retos y así poder cumplir el propósito principal de todo ser humano. SER FELIZ.

44


a Ă­ f o S l e u Raq

ail.com stela@hotm .e a fi o s | tro Salazar Cas io 30 de Jun

Con cada paso que damos reafirmamos el camino que nos ha traido hasta aquĂ­. Hoy vemos una bandera que sobrepasamos, que hemos anhelado gran parte del recorrido. Ahora ponemos nuevamente la mira en una meta mayor, siempre recordando este lugar, el que nos hizo quienes somos y forjĂł los cimientos para poder ir hasta el final.

45


Elian Eugenio

Gómez Jordán | eliango18@yahoo.es Economía | 16 de Agosto

Me gustaría que en un futuro, cuando lea esto, recuerde todo lo que viví en el colegio y la gran cantidad de experiencias y conocimiento que me habrán definido hasta este momento; quiero recordar que aquel quien soy y donde me encuentro justo ahora se lo debo al colegio, y particularmente no quiero olvidar este pasado en un futuro porque solo tendré buenos recuerdos de él. Deseo recordar las caminatas que hubo, el deporte en todos los recreos, mis amigos, M.M.7 en décimo y especialmente, a quien hizo todo lo anterior posible, no solo para mí sino para miles de personas más: Monsieur. Y si algún día se me presenta la oportunidad de hacerle un favor al colegio; al igual que aquel queme fue hecho por 13 años, no dudaré en ayudar. Y por cierto, si aún no he visitado el colegio para cuando esté leyendo esto, me ordeno: ¡párate y ve!

46


Nicolás

Sierra Manrique | n1cosierra@outlook.com Economía | 11 de Octubre

Hace 13 años un hombre de cabello y bata blanca tomó mi mano, ese día todo cambió: terminé una fase de mi vida y así comencé aquella que está por terminar. El colegio Refous no es solo un lugar donde se llevaron a cabo hechos que definieron mi vida, es una idea, una familia poseedora de vida propia, cada una de las personas que la conforman, comparten algo más que conocimientos de un “básico“ bachiller, comparten un ideal. Es aquí y solo aquí donde podemos recordar lo estricto con cariño, lo difícil con lo bonito, me gustaría decir más cosas pues ahora que todo está por terminar. Encuentro en mi memoria solo momentos entrañables, la verdad me gustaría volver al momento donde el final aun parecía lejos y reiniciar aquellos retos aparentemente aterradores de los que hablaba tanto mi compañero de once, el día de hoy yo soy ese compañero y aunque todavía me quedan algunos retos, estos ya no parecen tan aterradores (a pesar de que los anteriores si lo hayan sido) me encuentro más asustado por lo que pase cuando el hombre de cabello y bata blanca tome mi mano y deba despedirme una de mi familia una vez más .

47


Ángela María

De La Rosa Neira | ange20000205@gmail.com Derecho | 2 de Mayo

El colegio fue mi segundo hogar, lo llevaré siempre en mi corazón por ser el lugar donde me forme con valores éticos para poder afrontar los retos en mi vida profesional y personal. Recordaré el aprendizaje con las regletas, la importancia del campanario, las caminatas a la montaña, la alegría de presentarme en la tarima y el respeto que sentía cuando Monsieur nos visitaba en los salones de clase. Extrañaré el hermoso paisaje que estaba para nosotros todos los días, el olor que expelían los árboles y las flores, las vacas y las canchas de futbol y voleibol donde pasamos momentos muy divertidos. Solamente los refouianos podremos entender qué es un chequeo, qué son las regletas, qué es un ábaco; entre otros conceptos que nos hacen ser diferentes y formar parte de esta gran familia. Agradezco a los profesores que me enseñaron con templanza y dedicación, a mis compañeros de quienes también aprendí de su compartir cada día y a mis padres por apoyarme en mis actividades académicas, animándome a seguir adelante en los momentos difíciles, dándome la oportunidad de ser orgullosamente refousiana. Por último, deseo que las próximas generaciones puedan disfrutar y valorar tanto el colegio, como lo hice yo, y que jamás se pierda nuestra identidad que nos hacer ser únicos.

48


Dana Sofía

Forero Leiva | fdsofial3@gmail.com Biología | 18 de Febrero

REFOUS: El refugio de todos Al culminar el grado 11o termina un ciclo y se inicia uno nuevo para la mayoría de nosotros, pero esos momentos se caracterizan por sentimientos encontrados de tristeza e incertidumbre por lo que se vivió durante la estadía en el colegio y por lo que se tendrá que vivir en un futuro cercano. Seguramente este estado de ánimo lo experimenté en la víspera de iniciar jardines y durante los primeros años de estudio, sensación que se fue olvidando con el transcurrir del tiempo y poco a poco la superé hasta llegar, hoy, a la meta final. Para alcanzar esa meta, en el proceso de formación participaron personas, con mucho cariño y amistad; no solamente mis padres y familiares, sino también profesores y directivos del colegio, amigos y compañeros, quienes aportaron su granito de arena para que tuviera un buen desarrollo académico, ético y moral; todos me acompañaron durante estos años y siempre los recordaré con gratitud, en las diversas situaciones vividas, dentro y fuera del colegio. Con ellos compartí experiencias y de ellos recibí las bases y herramientas necesarias para poder afrontar los nuevos retos futuros. Es indudable que el futuro se construye con piezas del pasado y del presente; estoy segura que los deseos que guíen mis acciones por venir, serán el reflejo de los valores y vivencias de mi niñez y adolescencia, ocurridos durante mi estancia en el colegio. Seguramente cuando cumpla nuevos ciclos y enfrente nuevos retos, viviré nuevamente esos sentimientos, pero al final, la recompensa será doble, por la meta alcanzada y por las personas con las que me crucé en el camino. A lo mejor de eso se trata la vida, de trasegarla cumpliendo metas, asumiendo retos, recordando buenos momentos… y superando dificultades. Me siento afortunada por haber estado en el colegio y compartido una fracción de mi vida con todos mis compañeros y profesores: quisiera agradecer a todos aquellos que sentaron las bases de mi desarrollo personal y académico, en especial a Monsieur, quien permitió que sus enseñanzas fueran absorbidas por cada uno nosotros; a los profesores, que con su esfuerzo, dedicación y paciencia son un modelo a seguir, a mis compañeros y amigos, que también participaron en mi formación y a mis padres, que con su esfuerzo, paciencia y motivación, me alentaron a seguir adelante. Guardaré en mi memoria y en mi corazón todo lo vivido, como una experiencia única que ha marcado mi existencia de por vida y llevaré con orgullo y exaltaré el nombre de mi colegio en todo lo que emprenda de aquí en adelante. ¡¡¡Gracias comunidad Refousiana!!!

49


Gustavo

Escobar Abril | gusescobar00@hotmail.com Física | 26 de Mayo

De mis 17 años de vida, 11 los he vivido en un colegio ubicado en las afueras de Bogotá, de lunes a sábado debía levantarme a las 5:20, arreglarme y recorrer 1,5 horas de trayecto hasta el colegio, luego “aguantar” 8 horas de clases, desde MM7 hasta agricultura. Al final de la jornada me subía de nuevo en la ruta para estar otras 1,5 horas de trayecto hasta volver a mi hogar; mientras que chicos de otros colegios volvían a su casa a la 1, yo regresaba a mi hogar a las 4:30, en otros en colegios comían pizza a la hora del almuerzo, nosotros comíamos cubios; mientras en otros colegios se enseñaba a factorizar, a nosotros nos enseñaban que era una vecindad; si en otros colegios se memorizaba, nosotros analizábamos, cuestionábamos y aprendíamos (o si no nos sacaban). Esos 11 años de vida no fueron un gasto sino una inversión que dará frutos: no solo en conocimientos, también en la experiencia que he ganado con mis maestros, con mi familia, y sobre todo con mis compañeros. Con cada caída me debía levantar con más fuerza, sin duda alguna no sería quien soy en este momento de no ser por el colegio, espero que las siguientes generaciones aprovechen este colegio tanto como yo lo hice, y si pueden incluso más. “Nunca consideres al estudio como una obligación, sino como una oportunidad” Albert Einstein

50


Sebastián

Sarmiento Mendoza | sebasrayo@yahoo.com.ar Ingeniería De Sistemas | 17 de Junio

Aún recuerdo mi primer día de colegio, llegué al parqueadero con mis padres y no tenía ni la más remota idea de lo que estaba pasando. Sólo sabía que ya era hora de entrar al colegio, no sabía nada, ni siquiera el nombre del lugar. Al llegar allí, recuerdo haber visto una multitud, que ahora que lo pienso bien, tal vez no debió haber sido tan grande. Tal vez, desde mi diminuta percepción del mundo, exageré un poco las dimensiones de esa peculiar reunión. Repentinamente pasé al frente y sin despedirme de mis padres, (o al menos eso recuerdo) me tomó de la mano una persona, ya con unos cuantos años encima, persona que inspiraba un aire de sabiduría y compromiso. Recuerdo también que, muchos de los otros niños allí estaban llorando, lo más probable era que lloraban por separarse de sus padres. En cambio, yo no recuerdo haber sentido tristeza alguna, porque tenía claro que al final del día iba a volver a mi casa con ellos. Distraído por todo este espectáculo, tal vez un poco duro de presenciar, aquel hombre me dirigió hacia la que sería mi primera profesora en el colegio. Así empezó una larga y dura travesía por ese proceso de educación. Proceso al que muchas personas le temen y que, tal vez con exageración, piensan que es nocivo para la salud mental y creatividad de los niños. Pues a ellos les digo, que estas alturas del camino, ya con todo este plan de enriquecimiento y formación casi terminado, no poseo ningún tipo de trauma, condición, ni alguna especie de creatividad reducida. Es sabido que los niños tienen una creatividad sin límites, solo basta con verlos inventarse historias o juegos. Sin embargo, cuando son expuestos desde pequeños a dispositivos móviles van dejando de lado la imaginación para enfocarse en lo que el entretenimiento virtual les ofrece. Todo está dado en estas plataformas y se acostumbran a eso. Se genera pérdida creativa a tan altos niveles, que el futuro del entretenimiento y de los avances científicos está cubierto por una niebla espesa. De hecho, esta situación es tan mala que lo poco que se alcanza a observar a través de aquella niebla me aterra, veo que el público ya no elogiará las grandes obras literarias, ni tampoco la verdadera música, ni el cine innovador, e incluso industrias anexas al mundo digital, que requieren creatividad e innovación como la de los videojuegos, van a terminar estancándose. Pero bueno, me estoy desviando del tema. A esos padres irresponsables les digo, que si piensan culpar a alguien porque su hijo no posee habilidades que requieren intuición y creatividad, que se culpen a ellos mismos por tamaña irresponsabilidad y no a los colegios. En resumidas cuentas, al culminar este año, con muchas expectativas, metas y ambiciones en mi haber, me siento feliz y orgulloso de llamarme refousiano, este orgullo, no es un orgullo falto de humildad, no es un orgullo que obligue a recalcar este calificativo a cualquier persona que se me atraviese por la vida. Me refiero a aquel orgullo refousiano que inconscientemente, cada vez que lo pronuncio, me siento inundado por una cascada de vivencias y enseñanzas que nunca podré olvidar. Muchas gracias por todo.

51


Paula Gabriela

Garzón Aguirre | gabriela.garzon00@gmail.com Arquitectura | 15 de Noviembre

Fue un 1 de febrero de 2006 cuando comenzó una nueva etapa de mi vida, donde mis expectativas eran más grandes que yo. Estaba muy ilusionada, pero a la vez sentía un vacío pues me parecía increíble entrar a estudiar a un colegio tan grande y lejos de casa, sin embargo, eso no me limitó, y de la mano de una profesora y otros niños descubriría un mundo desconocido. Vagamente recuerdo que ese día llegue feliz a mi casa porque me había divertido mucho; al siguiente día gracias a una gran lista de útiles, llevaba una maleta muy pesada por lo que mi mamá decidió llevarme hasta el colegio, pero nos llevamos una sorpresa cuando en la entrada nadie pudo ayudarme y Martín le dijo a mi mamá: ”Los niños en este colegio son grandes , ellos pueden solos “, frase que no solo me marcó a mí sino también a mis padres, pues en realidad encierra un gran significado que fui reafirmando a lo largo de los doce años que he estado aquí. Fui creciendo enfrentándome a nuevos retos, chequeos, regletas, noches trasnochando, minicomputadores, muchos libros por leer, trabajos extensos, materiales que conseguir, madrugar todos los sábados, M.M.7, M.M.8 y podría continuar, pero más vale resumir que me fui convirtiendo en una estudiante del colegio Refous. Gracias a mis padres por siempre acompañarme y darme fortaleza, gracias a las personas que fui conociendo en el camino y que se convirtieron en un apoyo, gracias a los profesores por todas las cosas que me enseñaron porque, aunque en ocasiones los vi como personas crueles hoy comprendo que el éxito de la formación está en el esfuerzo, la rectitud, la responsabilidad que le impartimos a las cosas y la disciplina que el colegio imprime en sus alumnos. Hoy con mucho orgullo culmino un ciclo con dificultades, pero sin contratiempos.

52


a r d n a j e l A Laura

ail.com 130998@gm o c ri la viña | la ptiembre Rico Trasla il | 13 de Se iv C a rí ie n Inge

El que quiere lo puede, lo sigue, lo persigue, lo logra y lo consigue. Personalmente creo que ésta fue una de las enseñanzas más grandes que el Colegio Refous ha dejado en mi vida, y creería que también en la mayoría de los que tuvimos la fortaleza y el valor para continuar este duro camino. Simplemente no es fácil crecer en este colegio, y dependiendo de cómo uno lo vea puede ser desde lo mejor que nos puede pasar en la vida, hasta lo peor. Es cierto que lo mejor para nuestra vida no es necesariamente lo que siempre nos hace felices, y así como todos, tuve momentos de tristeza y de lágrimas, pero así mismo también tuve grandes momentos de alegría y risas, y ahora los recuerdos no dejan de venir a mi mente; es imposible olvidar cuando entramos a este hermoso lugar, con sus grandes y majestuosas montañas, sus coloridos salones y su inigualable campanario. La etapa de bachillerato me trae muchos recuerdos; cambiamos nuestro chip a matemáticas modernas, aquí comenzamos otra vida muy diferente en el colegio, teníamos que tomar la decisión de la vocacional en la que permaneceríamos los siguientes 4 años o incluso más; y en mi caso escogí cerámica. Y por supuesto que en bachillerato también tuvimos excursiones, realmente inigualables; aquí los profesores Juana y Roger nos inculcaron la importancia de conocer y caminar nuestro país. Un recuerdo grato que tengo de estas caminatas es cuando estábamos en el desierto de la Tatacoita y a lo largo de la montaña se veían los colores de las camisetas asignadas por salón, y se escuchaba a Juana gritando “corriendito”. Todo lo que viví en el colegio nadie me lo podrá arrebatar; realmente fue muy bello todo lo que aprendí y aún más los lazos que hice con todos mis amigos y maestros. Monsieur Jeangros un día me dijo “Nena, no escoja el camino más fácil, si no el que mejor sea para su vida” y estoy realmente feliz de haber seguido ese consejo, ahora puedo decir que no me arrepiento de absolutamente nada, y no encuentro las palabras para agradecer todo el apoyo que me dieron mis padres y mi hermano, porque se que ellos así como yo, lo sufrieron o incluso más; y por supuesto también agradezco a todos mis amigos que siempre estuvieron a mi lado, que fueron como mi otra familia, porque el colegio en cierto punto se convierte en un segundo hogar para todos. Es difícil despedirse y abandonar este lugar que me acompañó por 15 años, y sólo puedo decir: Adiós Colegio Refous y mil gracias por todo, gracias por imprimir una huella que por siempre en mi mente ya perdurará.

53


Nicolás

Hernández Estrada | sapito351@hotmail.com Arquitectura | 24 de Julio

No sé en qué momento se me pasó la vida, si parece como si hubiera sido ayer cuando aprendía a contar con unas extrañas piezas de madera, y esperaba ansioso el sonido de un tambor mágico para salir a jugar al patio; pero me doy cuenta de que han pasado casi quince años desde aquel entonces y que aún sigo esperando con ansias, ya no el sonido del tambor sino el resonar de la campana, y me enorgullece recordarlo así y saber que a pesar del tiempo transcurrido sigo manteniendo mi esencia, mi espíritu de niño, sigo siendo un “hiperactivo muscular “ como un día un maestro me catalogó. Pasamos la mayor parte de nuestra infancia y adolescencia en el colegio, siendo educados y preparados, aprendiendo cosas que nos serán útiles o no para algo en un futuro, sentados en un salón de clase viendo cómo se llenan y se borran los tableros, entregando tareas, haciendo trabajos, en pocas palabras, estudiando. Esa fue la idea que tuve durante mucho tiempo acerca del estudio, hasta que un día alguien me enseñó que había otras formas de aprender, que afuera del salón de clase se aprendía y se disfrutaba más de lo que uno se podía imaginar… que afuera está la vida y ella es el mejor maestro que se pueda tener. A veces llegamos a un punto en el cual no sabemos qué hacer y nos preguntamos qué estamos haciendo, por qué estamos estudiando, para qué estudiamos, y nos asustamos de tomar una mala decisión que afecte nuestro futuro; cuando usted llegue a ese momento póngale una pausa a su vida y antes de continuar como una máquina realizando acciones sin sentido, respóndase la siguiente pregunta ¿cuál es su propósito?, y le aseguro que después de que halle esa respuesta todo fluirá de una mejor manera. Pienso que la única forma de aprender es dándonos cuenta que toda persona tiene algo por enseñar; cada persona que conocí en esta institución me ha aportado algo a mí, y a cada una de esas personas, lea o no lea estas palabras, le agradezco por ello. Solo me queda por decir gracias, por todo lo aprendido, por la gente conocida y por el tiempo hasta hoy vivido.

54


Refous, refugio de mis recuerdos, de mis penas, mis enseñanzas, mis experiencias, sólo me queda agradecer por ayudarme a construir la persona que soy hoy en día. Gracias por prepararme para lo que será mi vida de ahora en adelante, otra etapa que comenzará dentro de unos meses. Aunque en muchas ocasiones hiciste que me sintiera fuerte, que me sintiera derrotado, gracias por dejarme aprender de cada una de las personas que he conocido a lo largo de mi estadía en el colegio (profesores, compañeros, ayudantes del aseo, señoras de la cocina, obreros, etc). Me llevo en mi corazón y en mi cabeza una gran cantidad de recuerdos, buenos y especialmente malos; que me sirvieron de gran aprendizaje para levantarme y seguir adelante; momentos de felicidad y tristeza. Para mi ha sido un privilegio ser parte de esta etapa de la vida de muchas personas refusianas, tanto cercanas a mi como también con las que tan solo intercambié un saludo, una sonrisa. “Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma” JULIO CORTÁZAR.

José Daniel

Gaona Rúa | danielgaru14@hotmail.com Diseño Gráfico | 21 de Junio

55


Sara Valentina

García Martínez | saravalentina03@hotmail.com 22 de Mayo

Qué más razones para amar al colegio que llegar y convertir tus clases de matemáticas en algo más allá del aprendizaje, en donde los palitos de colores y las guerras entre fichas se transforman en un juego, un juego que tiene como meta formarnos tanto intelectual como personalmente, porque comenzamos a ver la vida de una manera diferente, asociamos letras con números, lazos con conjuntos y funciones con animales; cambiamos toda nuestra perspectiva de la vida para dar paso libre a la imaginación, ahora frases como el “chulo aerodinámico” , las “palomas volando igual al número de ratones trotando” , los “números con gorrito”, las “definiciones de informática” e incluso los “ a, b, c de Gaspar” forman parte de nosotros. Agradezco a cada una de las personas que formó parte de este sueño, tanto profesores como compañeros, porque sé que sin ellos nada hubiera sido tan perfecto como lo es ahora. Quisiera agradecerle especialmente a Juana por enseñarme el valor de caminar e ir más allá de lo que tenemos a simple vista, a Federico por enseñarme la importancia de creer en uno mismo y apreciar lo que cada uno es, a Katherine por mostrarme un mundo diferente a partir del francés, a Gaspar por enseñarme que “lo mejor es enemigo de lo bueno” y a Sergio por mostrarme que con esfuerzo y dedicación todo es posible. En estos momentos, a pocos días de la graduación solo me queda por decir que nunca olviden disfrutar esta experiencia al máximo, sáquenle el mejor provecho a todo lo que vivan en el colegio, entiendan que a pesar de los momentos difíciles siempre viene algo que les recuerda porqué están luchando y créanme que no hay mayor satisfacción que poder decir orgullosamente y con la frente en alto “soy refusiano”.

56


57

Durante muchos años nos sentamos en las primeras sillas con nuestras maletas repletas de cosas que ningún niño de otro colegio pudo tener, éramos niños observadores e inquietos que desde nuestro puesto en la ruta mirábamos con mucho anhelo hacia los puestos de atrás donde se sentaban “los grandes”. Para mí “Los grandes” eran más que simples niños altos, eran niños que tenían súper poderes que todos de pequeños añorábamos, ellos podían traspasar los míticos “patios”, siempre llevaban las maletas tan delgadas que parecían vacías, mientras yo me mataba la cabeza pensando en cómo hacían para meter las regletas, el ábaco, los minicomputadores, las fichas y el Bonjour Line en un lugar tan pequeño; ellos se paseaban por el colegio con sus batas blancas (bueno no tan blancas) mientras uno seguía en clase. Algunos días llegaban a la ruta con comida que olía delicioso mientras nuestras barrigas crujían, los grandes podían jugar futbol o voleibol en cualquier descanso, podían sumergir sus pies en la arena que muchos deseamos tocar durante toda nuestra infancia, mientras tanto de pequeños nosotros lidiábamos con el pan y el yogurt cada tarde, el pánico de perderte el primer día, la incertidumbre de si quedarías con tus amigos en el mismo salón, jugar a imitar a las niñas que bailaban en la tarima, caernos y romper los pantalones a diario, tratar de escarpar de tu patio −cosa en la que siempre fallábamos−, jugar a hacer comida con las plantas del colegio, correr para ser el primero en llegar a la ruta, rayar nuestras manos con la combinación más maravillosa del Mundo Mundial: Rojo Check + saliva, prepárarnos para “la presentación”; el día más emocionante del año, y así el tiempo fue pasando, convertimos las regletas y el ábaco en diagramas, vectores, homoteseas, dubis y sagetinas pero para entonces ya habíamos llegado al punto de llamarnos “los grandes”. Hay muchas cosas que agradecerle al colegio porque es el lugar que nos entregó las herramientas y las alas que hoy nos van a permitir despegar, es el lugar donde conocimos personas que estarán en nuestro corazón por siempre, y ahora ha llegado el momento de emprender el vuelo con un corazón lleno de sueños y esperanza por las cosas que mañana haremos allá afuera. Sigamos soñando en grande, luchando por lo que queremos como lo hemos venido haciendo, porque gracias a todo esto hoy estamos acá, por eso hoy podemos decir “soy refousiano”.

Maria Paula

Garzón Marroquín | mariapaulagarzon71@gmail.com Medicina | 9 de Noviembre


o t r e b l A n a Ju

gmail.com | jagr9912@ n ó d n e R iembre García a | 1 de Dic ic n á c e M a Ingenierí

Y hemos llegado a la parte final de esta bella canción de once movimientos con dos introducciones. Pero eso es lo bello de la música, ella no termina, porque aunque el director dé la señal final y el ambiente permanezca en un extraño silencio mientras la gente procesa la efervescencia que ha dejado en el alma, la música no termina, te deja ese sabor en la boca y en el espíritu de haber agregado algo más a tu ser, sin importar las veces que hayas escuchado el concierto. ¡Pero he ahí la diferencia! Este concierto no lo repetiremos, no tuvimos ensayos y los errores eran aceptados, forjamos la melodía en el camino junto con un plantel completo de directores que nos ayudaron a saber la velocidad de cada compás, de cada movimiento, de cada sección. Y no fue un concierto de solista, estuvimos acompañados siempre de grandes músicos que aunque a su vez compitiéramos con ellos, también nos apoyaban y nos daban el paso de como seguir con la majestuosa canción. Ahora que está a punto de acabar no nos queda nada más que disfrutar de los compases finales y darle el maravilloso final que se merece.

58


Mateo

Hernández Peñaloza | mateohepe@gmail.com Teología y Filosofía | 3 de Mayo

MERCI BEAUCOUP, REFOUS

Me siento privilegiado de haber pertenecido a esta familia, de haber compartido y estado con personas tan sobresalientes en todos los aspectos, tanto profesores como alumnos. recordare con amor todos los momentos que viví en este maravilloso lugar al cual le debo mucho, sino todo. Lamento no haberlo disfrutado en su totalidad, incluyendo cada recreo en el que no salí a disfrutar de su verde paisaje y cada maratón que no corrí. Bendigo el día que pise por primera vez este césped y aunque mucho ha cambiado siempre se ha encerrado esa magia que caracteriza al Refous, ese hechizo que hace que, aunque todos quieran acelerar el tiempo e irse ipso facto, ninguno quiere dejar de escuchar la campana diariamente. Un día no muy lejano la dejaremos de oír y sin embargo seguirá resonando en nuestro corazón. como refousiano me siento orgulloso, y este orgullo nace del esfuerzo me muchas personas, por eso ofrezco mi gratitud a profesores, amigos, a profesores que se volvieron amigos, a mis padres que unieron todas sus fuerzas para que yo venciera este reto, y ya ven que no ha sido en vano. Para finalizar, a cada persona que hizo parte de este largo caminar, le dedico un: muchas gracias.

59


“Solo quiero agradecer al Colegio Refous…” es la típica frase de todo estudiante para referirse a lo que le dejó su colegio, para verle el lado positivo al hecho de haber estado más o menos 32500 horas frente a un tablero sentados en una silla algo incómoda, pero bueno eso no significa que esta frase pierda validez, de hecho es muy cierta, el colegio nos ha dado muchas bases para la vida en general y por eso es que hoy le digo simplemente gracias, gracias por “todo”. FIN . Y ahora unas frases que identifican mi ser: - “Yo no estoy loca, mi realidad es diferente a la tuya.” - “La verdad es que no se que va a pasar mañana. La vida es un viaje loco y nada garantizado.” (Eminem) - “Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo.” - “Somos lo que elegimos ser.” - “Todos nos volvemos locos alguna vez.” - “Yo creo que lo que no te mata, te hace…diferente.” - “No puedes vivir tu vida para complacer a otros. La elección debe ser tuya.” - “Yo no digo mentiras, doy amplitud a la verdad.” - “El que nunca arriesga suele perder lo mejor.” - “Son nuestras elecciones lo que muestran lo que somos, mucho más que nuestras habilidades.” - “Ver al mundo, afrontar peligros, traspasar muros, acercarse a los demás, encontrarse y sentir es el propósito de la vida.” - “Se necesita mucha locura para soportar tanta realidad.” - “Has lo que siempre has querido hacer. Qué es lo peor que puede pasar? NADA, no te dejes afectar por los demás, qué importa su opinión.” - “Sé el cambio que quieres ver en el mundo.” - “Lo bueno de la música es que cuando te golpea no sientes dolor.” - “A veces el silencio es violento.”

María Lucía

60

Gómez Garzón | malu12pooh@gmail.com 10 de Enero


a l e i n a D a r a S

tmail.com vanegasg@ho d ra sa | n zó ar Vanegas G e Abril Derecho | 3 d

Terminando uno de los ciclos más importantes de mi vida, agradezco a DIOS, a mis padres, profesores y amigos, quienes contribuyeron y me apoyaron en momentos difíciles. Por todos estos años vividos en el Colegio Refous, donde pasé experiencias y recuerdos inolvidables, llenos de esfuerzos, obstáculos, pero también llenos de alegrías y victorias, los cuales ahora me doy cuenta que sirvieron la pena haberlos vividos, para convertirme en lo que soy hoy en día: reí, lloré, pero lo más importante fue que crecí como persona, adquiriendo valores que permanecerán en mí. Es duro despedirse del colegio, que por 12 años se encargó de mi formación, pero me voy alegre y satisfecha por todo lo que aprendí y me siento orgullosa de ser una REFOUSIANA. Por último luchen siempre por cumplir sus metas y alcanzar sus ideales, muestren su mejor sonrisa y ante todo sean FELICES!!! Porque el que persevera alcanza. Gracias TOTALES familia Refous.

61


Santiago Federico

López Sánchez | federico.lopez0712@gmail.com Ingeniería Química | 7 de Diciembre

Infinitos son los términos y definiciones que podemos encontrar en el lenguaje, incontables son las posibilidades que tenemos los seres humanos de transmitir una misma idea, e inagotables son los recursos lingüísticos que nos apoyan a la hora de comunicarnos. Y, sin embargo, pareciera que todo esto se desvanece a la hora de hablar de algo tan significativo como lo son trece años de experiencias, vivencias repletas de felicidades y tristezas, esfuerzos, caídas, resurgimientos y, sobre todo, aprendizaje y formación. En resumen, pareciera que las palabras se agotan a la hora de hablar del Colegio Refous. Genera una gran mezcla de sentimientos encontrados el tomarnos un respiro de nuestras actividades y responsabilidades diarias, y sentarnos a meditar por unos cuantos instantes frente a una página en blanco el mensaje que quisiéramos transmitir, por medio de unas cuantas líneas labradas en tinta y transportadas por papel, a quienes tengan la casualidad de toparse con él en este resumen generacional. Por una parte, es inevitable no sentir nostalgia por dejar atrás a una institución que constituye mucho más de la mitad de nuestras vidas y, por otra parte, es también inevitable que una cierta excitación y expectativa ante el porvenir surja en nosotros como una prueba inequívoca de que nos encontramos a la deriva en un mar temporal que nos arrastra con sus mareas del cambio hacia el futuro, y va dejando tras de sí una estela compuesta por presentes y momentos, a la cual solemos llamar pasado. El Refous, suene estéticamente bello o no, será eso: un pasado, una estela de nuestro paso por la vida. Lo realmente bello es lo siguiente: si bien será un rastro de nuestro pasado, será uno que permanecerá, que perdurará por siempre, y que, a fin de cuentas, nos será siempre ameno de recordar gracias a que contribuyó con la construcción de las personas que somos actualmente. Tal y como lo dice la médica italiana, Maria Montessori: “La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle”. Sin más que agregar, sólo resta por decir: gracias. Gracias por hacernos ver que, sea cual sea el camino que elijamos transitar, la verdad, la dedicación, la templanza y la voluntad, siempre nos harán encontrar en nosotros mismos la fuerza para marchar por la vida con la frente erguida.

62


Alejandro

Guzmán Pérez | aleguzp1999@gmail.com Ingeniería De Sistemas | 1 de Septiembre

El tiempo para un refousiano. El tiempo va caminando, mucho más rápido que yo y confieso que no sé en qué momento llegó el día de tener que escribir este texto. ¿Qué más debo decir? Si mis palabras sólo fueran una mala copia de mis pensamientos le diría que estamos en un punto en donde es muy difícil quedarse, también irse, solo que se acerca el instante para el cual el colegio nos ha preparado, el de encarar este mundo en el que vivimos, siempre recordando que cada día es un regalo, no un derecho, que cada segundo cuenta porque no hay segundos intentos, ya que no puedes revivir un momento en esta vida, pues la magia del tiempo siempre va en tu contra. “Así que aprovecha el día o muere lamentando el tiempo perdido”.

63


Laura Valentina

Jiménez Berdugo | valenti222@hotmail.com Medicina | 2 de Febrero

Algunas de las experiencias que se viven en la vida quedan en nuestra memoria para siempre, mi paso por el colegio es una de ellas. Son tantas las situaciones por las que pasamos, que a pesar de que en algunas tropezamos, supimos volver a levantarnos y recomponernos hasta llegar a este momento, donde recordamos todas y cada una de ellas, que poco a poco nos fueron caracterizando como la familia que somos ahora: Cada uno de nosotros aprendió desde muy pequeño a trabajar con aquellos pedacitos de madera a “tejer la bufanda, estirar la lana y medir el tren”, y de eso pasamos a saber sobre la guerra entre las fichas azules y rojas, hasta que casi al final del camino nos encontramos con las famosas topologías, que nos hicieron sufrir a muchos; y a esto agreguémosle el hecho de que por decir “tengo chequeo de mm7” éramos mirados de manera muy extraña por algunas de las personas que nos rodeaban, ah, y tampoco olvidemos esa emoción de sentirnos grandes por empezar a estudiar los sábados. Por esto y muchas cosas más quiero dar las gracias al colegio, a mis padres y a los docentes; gracias por formarnos de una manera diferente a la normal, por enseñarnos que el camino fácil no siempre es el que nos lleva al éxito y que debemos esforzarnos para conseguir lo que queremos. Es difícil decir adiós a este lugar que me acogió durante 13 años, mi segundo hogar, pero estoy segura de que todo lo que me inculcó lo pondré en práctica a lo largo de mi vida, sin olvidar siempre marchar con la frente erguida, a la meta dorada de una realidad.

64


Daniela

Sáenz García | danielasaenzgarcia1970@gmail.com Ingeniería Industrial | 31 de Julio

En lo personal, no quiero recordar el colegio con tristeza sino con felicidad y gratitud, porque el Refous fue mi casa durante los últimos 14 años. De este maravilloso lugar me llevo demasiados recuerdos y demasiadas costumbres que jamás voy a olvidar. ¡Cómo olvidar el sonido de la campana que siempre fue un símbolo para nosotros o ese bello prado que tiene el colegio que me trae tantos recuerdos! Con mis amigos disfrutábamos desde jugar con una rama hasta crear nuestros propios campos de batalla. ¡Cómo no recordar ese momento en que Monsieur entraba al salón y lograba que todos nos organizáramos y prestáramos atención a la clase! Estoy segura que jamás olvidaré como con unos simples ´´cubitos´´ aprendí a sumar, restar y multiplicar. Me siento muy orgullosa de ser refusiana, conmigo llevo costumbres y valores que el colegio me inculcó, como lo son: responsabilidad, respeto, honestidad, disciplina, compromiso. Sé que podrán pasar los años y recordaré palabras como: recreo, chequeo, cooperativa y muchas más que sé, no solo a mí, sino a muchos de nosotros traerán bellos recuerdos. En el colegio logré construir una segunda familia conformada por compañeros, amigos y profesores quienes aportaron un grano de arena para ser la persona que soy hoy en día. Esto no es un adiós, sino más bien un hasta pronto porque como dicen por ahí “no existe mejor viaje que el de regreso a casa”.

65


Mario Andrés

tmail.com io_estranged21@ho Hurtado Sáenz | mar e as | 21 de Septiembr Ingeniería de Sistem

LO QUE DEBE PERMANECER

66

Dicen que los mejores momentos de la vida se viven en la época del colegio, siendo esto algo que tal vez uno como estudiante no tiene en mente, no en este momento por lo menos. Uno cree que lo que viene más adelante será igual o incluso mejor, pero todos dicen que no es así, que la vida del colegio sólo se vive una vez y no hay nada que se parezca a ella. Es evidente entonces que aquello que vivimos aquí no lo debemos recordar con nostalgia en un futuro, más bien deben ser recuerdos que perduren por siempre en nuestra memoria como algo bueno y que nos hizo felices en cierto momento de nuestras vidas. Es por esto que no recordaremos días, sino momentos muy especiales. Aunque no siempre sean buenos momentos los recordaremos como lecciones que se nos dieron y que quedaron en nosotros, para no volver a cometer errores en un futuro que seguramente estará lleno de desafíos y de metas a alcanzar, para los cuales nos hemos venido preparando en un entorno tranquilo y de buen ambiente como lo es nuestro colegio. Las mejores experiencias son las que siempre van a quedar, momentos divertidos y llenos de emociones inexplicables junto a los amigos. Amigos que seguramente estarán a nuestro lado mucho o poco tiempo después de que se termine este primer viaje y logremos alcanzar nuestra primera meta, que es graduarnos. Es algo muy reconfortante pensar en el colegio y en lo que he vivido aquí, momentos de risas en clases y en recreos, de estrés en los chequeos y de tristeza al ver a una persona cercana perder un año. Todo esto hace que uno se llene de fortaleza en esos instantes que tienen pequeños detalles que hacen la diferencia. Nos queda una conciencia de lo que está bien y de lo que está mal, gracias a las enseñanzas de todos los profesores, algunos muy queridos por todos los estudiantes y otros no tanto. En vez de pensar en el grado como un momento de despedida, tristeza o nostalgia debemos pensar en todo lo que nos ha dejado el colegio, en lo que aprendimos como personas, ya que esto va mucho más allá del conocimiento. Porque una persona que agrada a los demás no es la que sabe mucho, sino la que es humilde, la que ríe y bromea. Llenémonos de todo esto para que tengamos más momentos como estos en la vida, y aún más importante, que los aprendamos a disfrutar.


En primer lugar quiero agradecer a Dios, a los docentes, a Monsieur Jeangros, que en paz descanse y a mis padres porque sin su entrega, compromiso, amor y dedicación no habría sido posible sacar este reto adelante. Con solo cuatro años empezamos a construir una maleta, una maleta hecha de regletas en la cual con el paso de los años empacamos risas y algunas lágrimas, la cargamos de amigos y de profesores, y le añadimos logros, obstáculos superados y conocimientos. En ella ahora están las bases de lo que empezaremos a construir de aquí en adelante en cuanto a nuestra vida personal y a nuestro estudio. Hoy salimos de este colegio con fuerzas y con ganas de seguir adelante, sabemos que posiblemente se van a presentar muchos obstáculos pero tenemos que perseverar para cumplir nuestros objetivos, porque en este colegio no nos enseñaron solo matemáticas y humanidades, nos enseñaron también a formarnos como personas, a luchar por lo que queremos y a sacar lo mejor de cada situación, aprender de eso y seguir andando en el camino que nos lleva a la meta. Hoy nos vamos marchando con la frente erguida a la meta dorada de una realidad, una realidad que está un poco dura pero que estamos armados para enfrentar y sabemos que la vida es bella si en el alma se lleva un ideal.

Laura Andrea

Roncancio Pava | laura17rp@gmail.com Economía | 17 de Agosto

67


Valeria

Hincapié Hernández | valeriah1902@hotmail.com Finanzas | 12 de Mayo

¡NO SÓLO ES UN COLEGIO! ¿Alguien me creería si dijera que desde que somos pequeños somos genios matemáticos o incluso niños entendiendo cómo es la realidad de la vida? Suena descabellado, lo sé, pero no es producto de mi imaginación y les diré el porqué. Aprendemos a resolver ecuaciones, cambios de base, exponenciales e incluso cálculo desde primaria ¿Cómo es esto posible? La respuesta es simple: gracias a las regletas. Estos pequeños palitos de diferentes colores y tamaños nos transformaron lo aburrido y serio que pueden llegar a ser las matemáticas en algo colorido e incluso divertido. Este proceso no fue sin motivo alguno, de hecho tiene toda la intención de ser así porque nos demuestra que las bases de todo en la vida, sean matemáticas o cualquier otra cosa, vienen de lo más simple . Aprendemos de la vida por las pequeñas experiencias de la niñez que nos determinan en la juventud, para luego volvernos en la adultez personas capaces de ver lo simple pero sustancioso de la vida. El colegio cumple con ese objetivo, nos determina partes del camino de la vida que viene por delante, sabemos que no será fácil pero ¿qué sería del mundo sin cosas difíciles por las cuales luchar? Las experiencias son para aprender, determinarnos y marcarnos. Justamente por ello toda mi vida estaré infinitamente agradecida con el colegio, el hogar que me vio crecer, tropezar e incluso sacar lo peor de mí y sin el cual tampoco sería la persona que soy ahora. No queda más que decirle a aquellas nuevas generaciones que sepan que por más difícil que vean todo, de por sí son unos genios matemáticos capaces de afrontar todas las dificultades; que inician el camino de ver la vida diferente, sencilla, así como lo hizo mi generación, que ahora termina su ciclo en el Refous, colegio que por siempre estará en nuestros corazones y será parte esencial de la vida. Gracias a todos por dejarme ser la persona que soy, porque sin ustedes aún podría estar sin rumbo en un camino cuesta arriba.

68


69 “Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar.” Siempre he sido fanática de los poemas, supongo que se debe a que soy una persona bastante sensible, por esto me remontaré a esta cita. Es en un día como hoy, en el que suelo pensar que ya ha llegado el momento de empezar a construir mi propio camino; a lo largo de estos 18 años, gracias a mi familia y al colegio, se han ido sembrando en mi corazón semillas de bondad, esperanza y fortaleza, he aprendido que todo lo que quieras lo puedes lograr con esfuerzo. En este momento recuerdo la primera vez que llegué al colegio, estaba muy ansiosa, siempre he sido una persona muy curiosa y recuerdo que al ver el colegio quedé asombrada pues todo se veía muy diferente a como las cosas lucen cuando permaneces mucho tiempo en la ciudad, al entrar a la cita con Monsieur recuerdo que me preguntó; “¿De qué color es el carro en el que vino? “; es increíble como toda esta parte de mi vida inició con esa sencilla pregunta. Son muchísimas las anécdotas que tendría por contar sobre mi recorrido en el Refous, cómo no recordar el primer día de clases, cuando Monsieur me tomó de la mano y me llevó donde mi profesora de segundo jardín, se llamaba Dolly; cómo pasar por alto los descansos en los que las niñas jugábamos contra los niños a escapar de ellos porque si nos dejábamos agarrar nos convertiríamos en uno de ellos; recuerdo cuando hablaba con mis primos y les contaba que había aprendido a tejer bufandas, que utilizaba regletas y mini computadores, ellos nunca me entendían, empezando porque creían que los mini computadores eran computadores portátiles; siempre recordaré cada subida a la montaña, cada presentación, cada clase de aeróbicos, cada presentación de teatro, cada caminata, cada recreo que compartí con mis amigos, y hasta cada lágrima que derramé por cada materia; pero algo que sobre todo marcó mi paso, no sólo por el colegio sino también en mi vida, fue cuando en el 2015 perdí el año, estaba en décimo y en realidad fue un año muy difícil para mí, al finalizar el año tuve un cita con Monsieur ya que él era mi director de curso ese año; recuerdo con claridad que apenas entró y se sentó en una silla lo primero que me dijo fue: “Es una heroína, de llegar hasta acá sin haber perdido ningún otro año. Hay que valorar el esfuerzo que hacen todas las personas, el esfuerzo que hicieron sus papás y también usted para llegar hasta este punto... Por otro lado, las puertas del colegio siempre estarán abiertas para cualquier cosa que necesite.” En ese momento caí en cuenta de la “calidad”, si así se puede llamar, de la gente que me rodeaba; fue un momento para darme cuenta que el universo siempre va poniendo lo mejor para tu vida poco a poco; fue un momento para aprender que detrás de las peores tormentas, aunque tú no lo puedas ver, encontrarás la gran calma. Decidí rehacer mi año y no me arrepiento en absoluto de haber tomado esa decisión. Son todas estas memorias las que por siempre en mi mente perdurarán, porque sé que con el pasar de lo años, siempre recordaré con orgullo mis años de colegio, porque gracias a ellos ahora podré seguir construyendo mi camino.

Laura Estefanía

Mantilla Ramírez | laura.estefania12@outlook.com Psicología y Trabajo Social | 12 de Junio


70

La verdad, nunca imagine que llegaría el día en el cual dejaría mi colegio de toda la vida, el Refous, el cambio es siempre necesario aunque no se nos prepare para ello; siempre he pensado al Refous como una burbuja que nos protege de la sociedad, la cual cada vez parece más árida, una burbuja que nos dota a cada uno de una identidad, la cual llevaremos con nosotros de ahora en adelante, como los colonizadores que llevaban la bandera del país que representaban, claro que nosotros no impondremos ideas, sino más bien (en el mejor de los casos) ayudaremos a que el mundo, tan loco como lo está hoy en día, cambie para bien. Aún recuerdo mi primer día en el colegio, por suerte, las profesoras en aquella época eran bastante amables con todos los niños quienes estaban totalmente aterrados por dejar a sus madres/padres y ponerse al cuidado de extraños (me incluyo); al cabo de unos meses ya teníamos una pequeña familia fuera de casa y existía una voluntad colectiva en el grupo recién formado; en aquella época me hice 2 amigos, cuyos nombres ya olvidé, éramos muy buenos amigos hasta que lo inevitable pasó, la generación empezó a hacerse más y más pequeña. Mis mejores amigos “se quedaron” uno por uno. El nivel del Refous separó amigos (como en mi caso), pero se asegura que el nivel se mantenga, hace que graduarse de este colegio, sea todo un reto para cualquier persona, prepara a sus integrantes para afrontar cualquier situación futura, por esto y mucho más me siento orgulloso de haber llegado hasta este punto, que si bien no me he graduado al momento de escribir esto, hacerlo es una de las mayores metas de mi vida.

Santiago

ail.com smartinezs2010@gm Martínez Sáenz | bre Física | 27 de Diciem


Daniel Leonardo

ba2000@gmail.com Raba Amaya | danielra Abril Ingeniería Civil | 1 de

En mis primeros años en el colegio siempre veía de manera especial a aquellos compañeros que eran mayores que yo. Respetaba mucho la idea de que ellos conocían lo que estaba aprendiendo hasta el momento y de cierta manera ellos ya acumulaban más conocimiento que yo, de manera muy noble me esforzaba para que cada día me fuera pareciendo cada vez más a ellos. Con el paso del tiempo fui perdiendo ese espíritu emprendedor que me impulsaba a dar lo mejor de mí. Empecé a caer poco a poco en el conformismo, pues todo lo que conseguía de mi esfuerzo no lo consideraba importante; sin embargo, no hace mucho tiempo, tuve la oportunidad de reflexionar sobre el tema y me di cuenta que hoy en día soy ese estudiante mayor y que gracias al esfuerzo que he tenido a lo largo de estos años he logrado muchas de las cosas que anhelaba ser cuando niño. Eso me ha enseñado que uno puede trabajar, luchar y esforzarse pero no necesariamente obtener lo querido. De todo ese esfuerzo sólo queda la satisfacción de que sin importar el resultado, di lo mejor de mí para obtenerlo. Así aprendí que el mayor mérito de mi esfuerzo era la nobleza del mismo y que uno siempre debe buscarlo sin importar la situación o el contexto. En estos próximos días voy a terminar mi bachillerato y a empezar una nueva vida en la educación superior, de la misma manera que he podido cumplir muchas de mis metas, todavía me esperan muchas de ellas. Ahora sé que más allá de lo que pueda lograr lo realmente importante es el trabajo y compromiso para llevar a cabo mis metas, para así buscar ser cada día una mejor persona.

71


72

El Refous es conocido por sus espacios verdes, por la diversidad de lugares para jugar, o por sus actividades como el fútbol, el voleibol o el béisbol. También por ser uno de los mejores colegios en matemáticas, con métodos de aprendizaje como “micro computadores” y “ regletas”, es uno de los colegios con mayor exigencia. Estas son algunas de las cosas más relevantes por la que el Refous es reconocido. Pero esto es una parte. Para mí, el colegio no es solo eso; también tenemos identidad académica e identidad personal. En la primera, el solo hecho de estar en el colegio es todo un logro, más aun cuando llegamos a graduarnos; contamos con una forma extraña de guardar las hojas en el “folder de apuntes”. De otra parte, en cuanto a lo interior, son las personas que alberga, con los que he podido compartir, todos tenemos la misma identidad que nos caracteriza, todos tendremos la capacidad de reconocernos en cualquier lado, pues un buen refusiano, tiene claro a donde va, y no olvida de donde viene.

Valeria Isabel

m Melo Mesa | valeriaimm@gmail.co ro Medicina | 29 de Ene


Daniela Januaria

Villabona Garzón | danielajanuaria@gmail.com Ingeniería Industrial | 14 de Noviembre

REFOUS... sinónimo de campanario, academia con tesón, tarima con talento, regletas, microcomputadores, matemáticas en grande, disciplina, Monsieur estricto y amigo, exigencia, futuro, bases fuertes, compañeros y amigos, naturaleza, paisaje, esfuerzo, profes grandes, juegos, competencia. Me llevo tu visión de excelencia, lo que me aportaste en mi infancia y adolescencia, me formó en valores... solo me queda decirte GRACIAS.

73


José Nicolás

icloud.com Ibagué Moscoso | joseibague_00@ zo Mar Aviación / Ing. Industrial | 4 de

Al pensar en el Colegio Refous lo primero que viene a mi cabeza, inevitablemente, es una curiosa anécdota de mi más remota infancia, cuando apenas tenía cuatro años. Mis papás llegaron anunciándome que había sido exitosamente matriculado en la institución. Llevaban con ellos el manual de convivencia, que me entregaron. En cuanto lo recibí, tomé un lápiz y escribí en su portada “no quiero ese colegio”, y “por qué me matricularon en ese colegio” en su contraportada. Sin embargo, mis acciones no afectaron la decisión de mis papás, y finalmente aquel niño tuvo que asimilarlo y empezar a afrontar ese nuevo reto que se le presentaba. Tuvieron que ser los años los encargados de demostrarle a aquel pequeño que sus palabras, escritas con el desasosiego que alguien de esa edad puede tener, estaban erradas. Como esa, muchas otras anécdotas han surgido, como es natural, dentro de los cercos de la institución y en lo relacionado a ella. Sería mendaz afirmar que todas han sacado sonrisas en mí, pero sería en extremo pesimista decir que todas han sido malas. Clasificarían en un punto intermedio, como algo necesario en la forja del carácter de cualquier individuo. Todas son vivencias que han permitido que hoy yo “pueda ser yo”, en todo el sentido de esto. Me es imposible imaginar el rumbo que habría tomado mi vida si la decisión de mis padres hubiese sido otra, si no hubiesen conocido nada acerca de la institución o, incluso, si mis palabras hubiesen tenido peso en ellos. Pienso que sería una persona diferente, tanto en lo bueno como en lo malo que de esto se pueda sacar. Quizá hubiese sido práctico para mí tomar un camino más fácil, perfectamente pavimentado y con personas encargadas de eliminar incluso cada gramo de polvo que pudiese obstruir el mismo; pero el hacer eso solo hubiese logrado restarle a la ecuación de la vida ese factor encargado de que la susodicha pueda ser disfrutada en su totalidad.

74


Diego Alejandro 26 de Sep Roa Cala | 014@hotmail.com Química | diego_roa2

Es curioso que entre más grande es el logro menos pertenece a quien lo hizo, o al menos eso creo, y ese creer lo que aplico a mi educación. Hoy soy un graduado del Colegio Refous, pero ese título lo veo lejos de ser solo mío, es de mis padres, de mis maestros y de mis amigos. Es de Monsieur y de Juan, es de todos los que han ayudado en mi formación, de todos los que han colocado su granito de arena en dar forma a quien soy, a ellos infinitas gracias.

75


Sara Daniela

mail.com Mora Ardila | saritamora2001@g ro Química Farmacéutica | 28 de Ene

“Nuestra escuela imprimió una huella , que por siempre en la mente ya perdurará”, esta frase, sin duda, es una realidad que el Colegio Refous nos ha brindado a lo largo de todos estos años de formación, y es por esto que agradezco haber hecho parte de la comunidad refousiana, que me enseñó a nunca conformarme, para que lo bueno sea lo mejor y lo mejor sea lo excelente. Gracias por todo. Siempre te llevaré en mi CORAZÓN, Colegio Refous.

76


Andrea Viviana

gmail.com drea.jimenezmahecha@ Jiménez Mahecha | an tubre Economía | 27 de Oc

El despertar cada mañana abiertos al conocimiento, esencialmente motivados por los avatares del aprendizaje y siempre envueltos por la motivación enorme del verde de la naturaleza, del azul del cielo y del cantar de las aves, común y diario denominador de bienvenida al Colegio, nos prodigaron durante estos años tantas satisfacciones como desconsuelos y, en ocasiones, hasta derrotas que finalmente condujeron a forjarnos Refousianos de espíritu invencible y férreo carácter. Culminamos una etapa de esfuerzo en la vida que cimenta y fortalece nuestra noción de ser para continuar adelante, “…anhelando encontrar la verdad…” y en la búsqueda “…de un mundo mejor” como bien rezan apartes de nuestro himno. En nuestra existencia, la cuenta regresiva siempre nos facilitará la oportunidad de volver la mirada a este, nuestro segundo hogar, para agradecerle por siempre tan valioso aporte.

77


David Hernando Otálora García | otaloradavid@hotmail.es Economía | 30 de Junio

Imagino y sueño un mundo mejor que solo será posible si puedo compartirlo con las personas que quiero. La meta más alta aún no se alcanza; la idea más grande aún no se ha concebido; la más rápida carrera aún queda por correrse; la victoria más noble aún no se ha conquistado. Un momento concretado en el presente y un recuerdo inolvidable en el futuro.

78


Juan Sebastián

0412@hotmail.com Morales Arias | juansembre Medicina | 4 de Dicie

Comienzo, nudo, desenlace, palabras clave en esta etapa “refousiana” que sé, todos recordaremos con aprecio, nostalgia, quizás unos con un poco de frustración, pero básicamente todos mantendremos recuerdos que valdrán la pena y que posiblemente serán joyas invaluables en nuestra memoria. Comienzo, palabra que me evoca sueños, vida y ¿por qué no? recuerdos, 4 de Febrero de 2005, segundo de primaria, botas de caucho, una bolsa de tela roja con mis cuadernos, recuerdo el corazón a mil, instrucciones que daban a la entrada del parqueadero norte y ya estaba, era oficialmente un estudiante del Refous. Ese año fue curioso pues ahí, gracias a la profesora Lucía tendría un elemento característico de mi persona, las gafas, otra cosa que agradecer al Refous, el inicio de un camino que era todo menos fácil pero que a posteriori sería el formador perfecto de personas íntegras y comprometidas con el futuro. Ese comienzo es vital ya que nos ayuda a crear, a vitalizar esa inventiva digna de refousianos, además nos permite adaptarnos y afianzar lazos, notoriamente importantes para esa parte crucial y tal vez tormentosa, como lo es el nudo. Nudo, las situaciones difíciles, nada es color de rosa y menos la vida del refousiano, en mi experiencia “el nudo” fue desde embarrarla en un chequeo, pues como siempre nos dicen “refousiano que se respete se complica la vida, le busca cinco patas al gato” cosa que no es extraña pues en la etapa de comienzo nuestra curiosidad es muy estimulada, hasta perder un año, que en su momento fue duro, frustrante, pero que a la larga fue una experiencia que me logró poner la cabeza en alto. Me hizo recordar que yo podía y debía quedarme aquí, tocaba hacer las cosas con lealtad, con amor. Cuando nos dicen en primero de primaria, segundo, bueno cuando fuera, que el colegio era nuestra segunda casa, uno a veces se burlaba y no podía creer tremenda comparación, ahora si lo entiendo: esta relación simétrica de amor, esperanza y fe con el colegio Refous me hace entender lo que de verdad significa un lugar así de hermoso y pintoresco, testigo de mis victorias, derrotas, frustraciones, pilatunas, siendo las últimas una razón de sonrisas como estar jugando fútbol en los balcones, amarrar zapatos a árboles o hacer un pequeño incendio en la clase de dibujo. Desenlace, una palabra que para mí va a ser eterna, pues este desenlace con el colegio va a durar toda la vida, el Refous es una parte de mí que ya no va a poder ser removida, las bases de mi persona son netamente refousianas y de las cuales estaré eternamente agradecido, gracias por insistir, regañar, aportar, ser pacientes, darnos herramientas para afrontar la vida, enseñar y lo más importante, darme la oportunidad de ser refousiano, solo me queda decir: ¡ Marchemos con la frente erguida a la meta dorada de una realidad !

79


Laura Sofía

mail.com Navarrete Forero | lalasoxoxo@g de Septiembre 20 | Maquillaje y Artes Circenses

En el colegio deben enseñarte matemáticas, ciencias sociales, biología, química, física, humanidades... Y sí, todo esto lo aprendí y lo estudié, pero además el Refous me dio herramientas para la vida. Aquí también aprendí a hacer amigos y a como ser un amigo. Aprendí que debemos luchar por lo que es correcto aunque nadie más lo haga y también unirme a una lucha aun cuando no esté dando resultado porque yo puedo ser quien haga la diferencia. Aprendí que no puedo hacerlo todo, y por eso, no debo dejar de hacer aquello de lo que sé que soy capaz. Aprendí a confiar plenamente en la gente y a diferenciar entre quienes merecen esta confianza y quiénes no. Aprendí a darle segundas oportunidades a otros y a mí misma. Aprendí de perseverancia y de pensamientos realistas, aprendí cosas sobre mí que no se le ocurrirían a nadie al verme. Pero no sólo aprendí, también jugué, corrí, me caí y me levanté. Sonreí y reí, pero sobre todo sentí. Con todo esto, lo que en realidad intento decir es... Gracias.

80


Juan David

a25@gmail.com Vega Ávila | juandaveg ación | 27 de Febrero Ciencias de la Comput

Olvidar es una condena, una condena que nos lleva a repetir nuestros errores. Nunca debemos olvidar. Así alcanzaremos nuestros mayores logros. Las enseñanzas de la vida son nuestro mayor tesoro y tenemos que guardarlo así seremos un orgullo para nosotros mismos y seremos lo más grande que hay para nosotros, ese es nuestro logro y nuestro legado. Nunca olvidemos a las personas ni lo que nos enseñan, eso es algo muy valioso e irreemplazable. − How you remind me?−

81


Joel Santiago

Moreno Acevedo | 8 de Enero Economía| joel.santiago.moreno.01@gmail.com

“No hay nada noble en ser superior a sus semejantes. La verdadera nobleza radica en ser superior a tu antiguo ser” ERNEST HEMINGWAY Las pocas palabras que quiero compartir con quien sea que lea esto, radican en esta pequeña frase de este autor tan reconocido mundialmente. Desde pequeño me han cautivado las complejas relaciones entre los seres humanos, las dobles caras, las verdades y las mentiras que atormentan al mundo en cada instante y en cada rincón. En este momento alguien estará diciendo una mentira, alguien estará confesando su amor y alguien estará llorando por un mundo mejor. Pero sobre todas las cosas, sobre la hipocresía del hombre existe la nobleza, la capacidad de sentirse mejor con uno mismo. Agradezco al colegio, a mis compañeros y sobre todo a todas las experiencias que viví porque me permitieron mejorar. Me siento bien al saber que lloraré mejor, que amaré mejor pero lo más importante que seré un ser humano mejor, ya que ¿de qué sirven títulos, hazañas y proezas, si al final no somos mejores personas? Esa es mi meta, mejorar en mi ser, en mi formación académica y en cada aspecto de mi vida e invito a cualquier persona que lea este pensamiento a que haga lo mismo o que al menos lo intente.

82


Julián David

jas_150@ou Rojas Castillo | julianro re Física | 15 de Noviemb

tlook.com

Luego de este periodo de mi vida, lo único que me queda por decir son palabras de agradecimiento para los que estuvieron presentes a lo largo de este proceso: compañeros, profesores y todos aquellos que directa o indirectamente participaron en esta gran experiencia durante los trece años que ha durado, trece años que en este momento parecen demasiados, pero a la larga esto es apenas el comienzo de nuestras vidas. Espero recordar siempre las experiencias que aquí he vivido y que han ayudado a formar un carácter, ese que define a los refousianos y que hace que sean diferentes al resto, ese que se inculca desde muy pequeños hasta ahora. Me voy feliz de haber estudiado aquí y llevando el nombre de este colegio con orgullo. ¡Gracias Refous!

83


84

Son muchos los sentimientos que me invaden cuando llega el momento de decir adiós, pasan por mi cabeza tantos momentos vividos, tantos instantes que hacen que cada experiencia deje una gran huella en mi vida. Recorrí este camino dando pequeños pasos, pasos que poco a poco fueron ampliando mi conocimiento, así como mi manera de ver las cosas y mi forma de vencer los obstáculos. Ahora, puedo mirar atrás y recordar con alegría las experiencias tan maravillosas que el colegio me brindó durante estos trece años de constante aprendizaje, en donde junto a compañeros únicos e inolvidables, coseché inconscientemente momentos y vivencias que surgen como fotografías a través de mi memoria, y que crean en mí un sentimiento de nostálgica hermosura. Aprendí a navegar en este inmenso río, en donde las corrientes me llevaron hacia atrás, y tuve que aprender cómo remar más fuerte, para así poder continuar hacia adelante. En muchas ocasiones no navegué sola, pues conmigo estuvieron maestros que me brindaron el conocimiento y las herramientas que me permitieron seguir remando en este gran río que es la vida. Le agradezco al Colegio Refous por ser siempre el motor que impulsó mi vida, y ahora, suelto la mano del lugar en el que crecí y me formé, para seguir construyendo mis sueños y mis metas.

Natalia Andrea

otmail.com Munévar Bernal | natismunevar@h Medicina | 10 de Diciembre


Mariana

Rodríguez Marañón | marianita.roma@hotmail.com Ingeniería Química | 6 de Octubre

Somos el tiempo con quienes lo compartimos, personas con las que nos relacionamos y construyen parte de nuestra identidad, nuestra felicidad y ganas de vivir. Pero todo llega, todo para, y sin darnos cuenta nos encontramos delante las puertas para cumplir una meta que veíamos tan lejana y poco a poco caminamos y padecimos varios obstáculos hasta tenerlas en frente. Es momento de atravesarlas. Durante estos años en el colegio he aprendido bastante gracias a mis profesores y compañeros, no solo a nivel académico, también moral y espiritual; a preocuparme no únicamente por mi, sino de igual manera por el bienestar de toda la sociedad y del país en el que vivimos, porque ¿de qué vale una persona con grandes conocimientos si no tiene respeto por nada ni por nadie? Actualmente el mundo sufre por estas personas y al enseñarme a valorar lo que tengo, me siento principalmente agradecida con todos ellos. En todo este tiempo evolucionamos. Esas pequeñas plumas se volvieron alas porque estábamos llenos de fe. No estemos asustados por el futuro, creamos y confiemos en nosotros mismos ya que la razón por la que nuestras espaldas duelen es por las alas que de ellas brotaron. Estas alas nos permitirán volar con el sonido de las risas de nuestros amigos. Volemos, disfrutemos cada momento que brinda el presente. Vivamos de manera simple la vida, incluso si nos caemos o lastimamos; sigamos corriendo hacia nuestros sueños para poder ser felices por aquello en lo que nos hemos convertido, alguien que pueda hacer a los demás gritar de alegría.

85


José Alejandro

30 de Enero Portela Robayo | Física | josealejandro_portela@hotmail.com

LA VIDA MÁS ALLÁ DE LOS CUENTOS El carácter de un Refousiano es propio del valor de un luchador: aguerrido, dedicado, antepuesto frente a la adversidad. ¿Pero es acaso ello lo que se necesita para la vida del mundo allá a fuera? ¿Una condición de “siempre guerreros, caminantes de nuevas sendas”? ¿Una vida que gira en torno a observar y afrontar adversidades de una realidad inhumanamente acelerada? Yo digo desde luego que sí. Esta reflexión no acude a ser pesimistas de cara a una vida de dificultades, obviamente las habrá, pero sabremos qué hacer cuando lleguen. Nuestra formación, que ha cobijado tantas historias, esta enseñanza que nos ha demostrado que se puede ser sensible en una tierra de inclementes acontecimientos, este saber que nos ha instruido como ser humanos en un orbe maquinizado por el deseo de producir y no de vivir, será la que nos permitirá dar el primer paso. Es así pues necesario, después de cerrar, no un capítulo, sino un tomo de esta enciclopedia de experiencias; de repudio a la indiferencia; de aceptación de historias y de comprensión de existencias más allá de nuestra institución, que todo aquel que ha concluido este ciclo sepa que ese nuevo horizonte que se aproxima, ignominioso, desconocido, volátil y a su vez maleable, carece de todo sentido, no posee fundamento ni un fin; este será solo aquel que decidamos darle. Es así, nada tiene valor ni sentido, pues esa construcción es personal, individual, un manuscrito que solo puede ser creado con un tipo de letra, un edificio que solo tú puedes ensamblar. Cada día de ahora en adelante será contado por los segundos en los que hiciste algo provechoso, en los que engendraste posibilidades, vivencias o relaciones; cada momento será igual a una oportunidad. No nos agobiemos en atender apresuradamente las obligaciones de un sistema material, que al fin y al cabo, vive gracias a las disposiciones de individuos como los que hoy hacemos parte de esta familia. No nos desesperemos en tramar proyecciones de vida banalizadas por un innecesariamente complejizado precepto de ÉXITO, pues aún todo está por ser descubierto. Pero lo más importante de todo, no nos preocupemos por seguir el mismo camino que ya han labrado muchos otros. Conozcamos senderos de nuevas vidas, metrópolis, imperios que se abren a nuestros ojos, ciudades de anécdotas, mares de historias, montañas de cavilaciones, océanos de conocimiento, todo ello, a una zancada de distancia, a una pisada de iniciar esa larga caminata. El universo es infinitamente imponente, pero es domable a los pies de aquellos que lograron ver que su único límite, es no tenerlos.

86


Andrés

.com | andresgren34@gmail Rodríguez Contreras | 19 de Julio Ingeniería Electrónica

Han pasado más de 12 años, durante los cuales he tenido un hogar, en donde las personas que lo conforman han estado a mi lado sin importar los problemas, y a pesar de que este hermoso tiempo que pasamos juntos ya esté terminando, solo espero seguir teniendo buenos momentos con ellos.

87


Andrea Katerin

ro00229@gmail.com Quintero Meneses | andrea.quinte Medicina | 29 de Febrero

El tiempo ha pasado tan rápido, atrás quedó esa chiquilla de cinco años que llegó al colegio el primer día de clase, llena de temor por estar lejos de casa y tener que permanecer sola en ese mundo nuevo. Recuerdo como fui superando cada uno de los miedos que se me presentaban, año tras año. Primero, los años de jardínes; luego, el trato estricto de las profesoras en los primeros años de primaria, lo que era extraño para una niña consentida como yo; después, en cuarto de primaria, estudiar los sábados dejando en casa los programas de muñequitos favoritos y el pechiche de mis padres; en sexto grado, la exigencia de nuestras peculiares matemáticas; en octavo, el aprendizaje de algebra con el libro del señor Boole; en noveno quedar en el “patito feo” y disminuir las horas de sueño para poder cumplir con el colegio; en décimo grado, afrontar el terror del colegio, MM7, la denominada guillotina del colegio y ahora en once, el miedo a ese salto de un mundo a otro. Ahora, al mirar el camino recorrido veo con tranquilidad como superé los retos de cada año y como al hacerlo me fui construyendo en conocimiento, valores y sentimientos. Ese mundo extraordinario, Esta familia refousiana me ayudó a forjar mi carácter, mi pensamiento, mis valores y demás cosas que siempre estarán ahí y gracias a las cuales, ahora me siento preparada para iniciar una nueva etapa de mi vida llena de retos que sabré enfrentar gracias a lo aprendido en el colegio.

88


María Fernanda

Rubiano Tovar | maferu9632@gmail.com Biología/Ecología | 29 de Septiembre

“Por los sueños y las metas, por las alegrías y tristezas, por este gran ciclo que cesa y por uno nuevo que comienza”. Monsieur Roland Jeangros plantó una semilla en todos nosotros, que ha ido creciendo y fortaleciéndose con cada nuevo aprendizaje y experiencia, que nunca dejará de crecer, porque tenemos sed del saber, y siempre una flamante enseñanza rociará nuestras ramas. Poseeremos eternamente las verdes hojas del esfuerzo, la dedicación, la valentía y disciplina que nunca se marchitarán. Un aura de viento ha pasado todos estos años refrescando nuestras hojas, esa brisa es provocada por el tocar de la campana que siempre resonará en mi mente, al igual que muchos recuerdos. Quizás en todo este proceso, una de mis ramas se haya quebrado y será inevitable que pase después, pero aprendí a ser fuerte y a marchar con la frente erguida para llegar a la meta buscada. Sé, que al igual que ese gran árbol de barbas con un gran significado para los refousianos, creceré con el objetivo de sembrar más semillas para que ésta huella perdure en las nuevas generaciones. En nuestro país no todos tienen la oportunidad y el acceso a la buena educación, por eso me siento privilegiada y orgullosa de ser parte de la familia Refousiana. Agradezco a Monsieur Jeangros, al Colegio Refous que me acogió, a los profesores que con su entusiasmo y exigencia, alimentaron nuestras mentes y corazones, a mis compañeros de clase y amigos con los que viví las mejores experiencias, a mi familia que siempre me apoyó y nunca me dejó desfallecer. Gracias a todas las personas que estuvieron a mi lado para completar esta etapa tan anhelada. Quiero desearles a todos muchos éxitos en el camino que elijan para sus vidas, con el ideal de que lo realicen con pasión, dedicación y alegría, que les permita triunfar como personas y cumplir todos sus objetivos, sueños y metas.

89


UN HERMOSO AMANECER Recordaré sin lugar a dudas al colegio Refous durante toda mi existencia. Y sí, pueden ser palabras que todos diremos en algún momento, y que pueden tener más peso para unos que para otros. No lo puedo negar, me sentí agobiado, derrotado, atrapado dentro del colegio más de una vez; la carga académica es bastante y hay que saber habituarse para poder llevarla durante la estancia de cada uno. Pero siempre hubo un algo, como si fuese una fuerza que me retuvo hasta este, el último año escolar. Mucho divagué acerca de que era ese algo y cuando ya todo se ve casi concluido puedo darme cuenta que fue lo que me retuvo aquí. A pesar de todo el yugo con el que tuve que cargar, siempre estuvo ahí ese hermoso amanecer. Y ¿a que me refiero con un amanecer?, pues a nada más ni nada menos que eso mismo, el salir del sol por el horizonte en las mañanas. Dudo que cualquier colegio, en el que estuviese o pudiera aspirado a estar, gozara de una vista tan maravillosa, tan perfecta y revitalizante del nacimiento de un nuevo día. Esta salida del sol, me traía de nuevo a la vida, me hacía ver las cosas de otra forma, y me mantuvo siempre firme de mis convicciones. Me hacía dar cuenta, de todo lo bello y hermoso de este colegio. De sus tierras, sus salones, sus materias, su filosofía, sus peculiares matemáticas, todo. Pero en especial, de toda la gente que lo conforma, quienes son realmente los que lo hacen ser lo que es, lo que le dan su estatus y su importancia. Y claro, los que han sido mis compañeros, mis amigos e incluso mi familia sin conexión sanguínea, durante lo que llevo de vida, gente a la que tendré un lugar muy preciado dentro de mi corazón. Por esto, le agradezco al colegio que me crió, me enseñó y me mostró la vida; y que, con cada hermoso amanecer, reflejó la belleza de este mundo en la gente que me hace sonreír.

Danny Esteban 90

Portela Robayo | dannyesteban_portela@hotmail.com Ingeniería Electrónica | 30 de Enero


Nicolás

m ord082000@gmail.co Rodríguez Delgado | nic osto Geociencias | 8 de Ag

Se acaba una etapa de la vida, para mi hasta ahora la mejor, los últimos cinco años me han dejado las mejores experiencias, muy buenos amigos, grandes personas, profesores que han fundamentado las bases de mis ideales los cuales he sabido defender hasta ahora. Recuerdo mis épocas de timidez en primaria. Cuando llegué a bachillerato me di cuenta de que no era débil y empezaba a ver rasgos de mi carácter gracias a ciertas personas que recuerdo y valoro mucho. A partir de ahí entablé una amistad con Juan Camilo Silva que recordaré toda la vida por sus locuras y su apoyo, a pesar de que en algún momento me distancié. En noveno, el cual considero mi mejor año conocí a mi mejor amigo Danny y a mi novia Valeria que son dos de las personas más importantes en mi vida, ellos me han mostrado mis fortalezas y debilidades y han hecho que tenga mucha más confianza en mí. A mis profesores agradezco, especialmente a Luz Angela, Mauricio, Roger, Marcela, Juana, Yesid y Sergio. Muchos de ellos me enseñaron además de conocimiento a no dejarme influenciar, a no llevarme por simples opiniones y a defender mis ideales. Gracias a fuertes regaños aprendí a respetar más las normas del colegio y creo que eso sirve bastante para la sociedad, por esto y muchas otras cosas agradezco mi paso por el colegio Refous. Gracias.

91


Juana Valentina

Ocampo Piñeros| juanita.ocampoo@gmail.com Filología e idiomas | 25 de Abril

Creo fervientemente que existen, en el alma humana, dos tipos de gratitudes. La primera, una que es obligatoria, que, a pesar de que con su ejemplo no te enseñaron nada, o porque predicaron todo lo que nunca hicieron, debes agradecerles, puesto que colocaron a tu disposición maestros excepcionales. No vale la pena ahondar en ellos. Hablemos, mejor, del segundo tipo: la gratitud hacia aquellas personas que ayudaron a construir tus cimientos, que te enseñaron lo que hoy guardas en tu esencia, te sacudieron en el mejor de los sentidos. No podría, en mi caso, no agradecer a ellos, a los profesores que me enamoraron del arte, y que lucharon hasta darle un merecido lugar al mismo, para mí y para muchos es un orgullo ver el fruto de muchos años de trabajo, que hicieron de un coro de chicos de 4° y 5° ensayando en un salón de carpintería, un coro de relevancia y dimensiones que no imaginábamos. No podría hacerles justicia suficiente a los maestros que hicieron esto posible en un espacio tan corto, pero han de saber que los llevaré conmigo en cada cosa que haga, en cada canción y en cada recuerdo grato. A quienes aún tienen más tiempo de academia, me gustaría compartirles algunas cosas que he aprendido en quince años de estudiar aquí, que quizá, me habrían sido útiles de haberlas sabido antes: nunca dejen que un número los haga sentir menos inteligentes que los demás; sus conocimientos en cualquier área son tan válidos como lo son los conocimientos matemáticos, son ustedes quienes debe saber priorizar. Ser egresado del colegio Refous no los hace superiores a nadie; este no es el mejor colegio, y, aunque lo fuese, no crean que eso les daría derecho de mirar sobre su hombro a los demás estudiantes, hay muchas maneras afuera de hacer educación, quizás hasta mejores. Naden contra la corriente, despójense de la costumbre de solo preocuparse por ustedes mismos, ayuden a los demás siempre que puedan. Sepan respetar las normas, hay lugares para todo, sin embargo, nunca olviden que llevar una camisa ligeramente escotada no hace que alguien esté buscando atención, por no mencionar apelativos que caen en la ofensa. La ropa es solo ropa, las notas son solo notas; su calidad humana es lo que realmente los define, sus acciones hablan por ustedes. Finalmente, les deseo con todo mi cariño que no se den cuenta tarde de lo que es, probablemente, lo más importante que aprendí: paradójicamente, aquello que no tiene nota es lo que más vale. Cuídenlo.

92


Graduarnos parece ser el comienzo de un nuevo camino. Las ilusiones tienen posibilidades infinitas y significan la victoria de la persistencia. Cuando pienso en mi futuro, que será lo que estoy creando hoy con el conocimiento teórico que me dieron los pedagogos refousianos, siento aprecio por aquellos profesores que trabajaron esa milla extra, que me dieron ese plus moral y ético, que se salieron de sus cuatro paredes mentales y me mostraron el paisaje del conocimiento reflexivo. En estos años de experiencia académica he comprendido que acepto la incertidumbre, el miedo y algunas derrotas. Porque de esas cicatrices florecerán mis alegrías, mis triunfos y la inagotable esperanza de ser alguien mejor.

Natalie

@hotmail.com Riveros Flórez | nata4_ ía | 04 de Febrero Política Social y Econom

93


Juan Felipe

Sánchez Agudelo | jfsancheza2000@gmail.com Ingeniería Industrial | 8 de Mayo

LA DESPEDIDA Toda historia llega a su fin. Aún recuerdo el día que ingrese al Colegio Refous y me da nostalgia rememorar aquellos tiempos donde estaba empezando a conocer el sitio que se convertiría en mi segundo hogar, al que le tomaría un cariño inmenso tiempo después. El colegio me enseñó muchas cosas desde que ingresé en el año 2005: respeto, tolerancia, conocimiento y muchos más valores que he aplicado a lo largo de mi vida estudiantil y que estoy convencido que seguiré aplicando en el futuro. No hay palabras para el inmenso agradecimiento que siento por las personas que marcaron mi paso por el Colegio Refous, tanto compañeros como profesores, y espero seguir entablando amistad con muchos de ellos cuando entremos a la siguiente etapa de nuestras vidas, la universidad. A pesar de la nostalgia que siento al culminar esta etapa de mi vida, tengo también la gran satisfacción de lograr salir de uno de los mejores colegios del país, pues bien se sabe que del Refous no es fácil graduarse debido a su alto nivel de exigencia, y por ello, debido a que viví en carne propia este reto, puedo asegurar que, a pesar de los sacrificios que hice muchas veces para sacar adelante un año o una materia, valió la pena. Me encariñé con el colegio y con las personas que influenciaron en mi vida, es por ello que, para finalizar, quiero agradecer a todos aquellos que marcaron mi paso por el Refous, sabiendo bien que no hubiera sido lo mismo sin ellos. Un agradecimiento especial mis compañeros del curso 11ª con los que pasé momentos muy divertidos y felices, y quienes nunca dejaron de sacarme una sonrisa.

94


Juan Felipe

Rojas Cendales | feliperojas2610@gmail.com Ingeniería de Sistemas | 26 de Enero

Cuando las palabras no nos alcanzan para expresar lo que siente el corazón, a lo único que podemos recurrir es a expresar nuestro agradecimiento. Eso es justo lo que ocurre cuando me preguntan sobre el Refous. Doy mil gracias a todos los docentes que no solo trabajaron en lo académico, sino que también se enfocaron en construir personas integras que sacaran la cara por un país. Gracias a todos mis compañeros que me han acompañado a lo largo de estos 12 años de mi vida, pero en especial a todos esos amigos que quedan, a ustedes les dedico el final de este mensaje esperando mucha prosperidad y felicidad en esta nueva etapa de sus vidas.

95


96

Mi ingreso en el colegio fue extraño. Cuando mi mamá se enteró de su existencia, en el 2004, ya era tarde para inscribirme. Sin embargo, su persistencia y voluntad, cosas que más admiro de ella, hicieron que obtuviese una cita con el entonces rector, Monsieur Roland Jeangros. Por supuesto, él no nos prometía nada. A pesar de esto, y que contesté a una de sus preguntas con la intención errónea, entré aquí. Lo que siempre me ha asombrado del colegio, es su gran esplendor de mi color favorito, el verde. Ese paisaje tan maravilloso, con el cantar de los pájaros, y el frío matutino, es algo que atesoraré durante toda mi vida. Además de esto, siempre he admirado la manera refousiana de enseñar matemáticas. Siempre que veo la manera “convencional” de enseñar estos temas me parece tan aburrido. Tal vez, por esto, le cogí amor a estas. Las enseñanzas que me ha dejado esta queridísima institución son incontables. Van desde “Saludar es de respeto” hasta “Nunca subestimes a nadie, ni te sobrevalores a ti mismo”. Estas, van acompañadas de experiencias con mis amigos y profesores, cuyo recuerdo nunca será borrado de mi memoria. Por esto, y muchas cosas más, tengo que decir: ¡Gracias por estos trece años Refous! Ahora que empezaré una nueva etapa, tendré en cuenta todo lo que me diste, para seguir este camino de la vida.

José Luis

il.com Pulido Fonseca | joseluispul@gma io Jun de 1 | Ingeniería Mecatrónica


Jose Sebastian

Zambrano Rubi | rubimix2000@gmail.com Ingeniería De Sistemas | 23 de Septiembre

Muchos de los momentos y experiencias de nuestra vida son pasajeros, al igual que muchas de las personas que nos han acompañado en los mismos; en algunas partes del camino hemos tenido que caminar solos, para luego poder caminar acompañados de quienes queremos sean nuestros compañeros; hay muchos que se detienen en el camino por un momento y se quedan atrás, otros que siempre han estado adelante y siempre van en lo más alto del grupo. ¿Querrá esto decir que nos juntemos con los que siempre van al frente para estar al frente? No para mí, todos llegaron a influir en mi vida, a marcarme, a ayudarme a crecer como persona; no importa donde estén, algo aprendí de ellos y eso siempre estará conmigo, una pequeña parte de ellos será una parte de mí y sin importar la distancia conmigo los llevaré. No todo es para siempre y el colegio, como cualquier etapa de la vida, tiene un fin, que para nosotros llega este año. Lo mejor que podemos hacer es recordar todo lo que vivimos durante estos doce, trece o catorce años y sonreír porque vamos a tener la alegría de decir que completamos “El Reto Refous”. ¿Por qué es un reto? Por cosas tan simples como pasar noches en vela estudiando para un chequeo de M.M.7; por haber estudiado el francés por once años y el inglés por ocho; por las salidas por la tarde rechazadas dado que debíamos estudiar para algún “chequeo”, nombre que al ser escuchado generaba confusión y nos sentíamos en la obligación de hacer el paralelo con la palabra “examen” con el fin de hacernos entender; porque hoy en día como alumnos de grado 11 entendemos el porqué de la metodología de enseñanza del colegio cuando en primaria la Matemática era un juego o el porqué del almuerzo que nos daban... en fin, son muchas cosas que conforman “El Reto Refous” y son estas mismas cosas las que nos formaron como personas, todos estos sucesos y personas que pasaron por nuestra vida no van a ser solo recuerdos que se difuminarán con el tiempo sino que perdurarán en nuestro corazón. Agradezco al Colegio por todos los valores que me enseñó, por ser un segundo hogar para mí, por permitirme conocer a una persona que hoy en día es de las más importantes en mi vida y muchas otras cosas más. Agradezco a mi madre que siempre fue un apoyo incondicional, a las personas más importantes de mi vida que no mencionaré ya que saben quienes son, a la Familia Rubi (incluidos aquellos que son de la misma sin tener el apellido) y a mis amigos por su apoyo incondicional y confianza en mí durante este camino.

97


Este año se cierra un ciclo. No me arrepiento de haber vivido esta etapa en el Refous, a pesar de algunos momentos en los que hubiera querido desistir de continuar este camino en el colegio. Por eso quiero agradecerles a Felipe, Julieth, mis papás, y a todas esas personas que me han apoyado en este camino. Este logro se lo dedico a María José, que a pesar de ser muy poco tiempo el que compartí con ella, este triunfo también es de ella. Y que aunque no va estar físicamente para compartirlo, sé que ella va estar muy contenta de saber que lo logramos.

María Valentina

Vega Caro | mariavalentinavegacaro2@gmail.com Física - Astronomía | 21 de Octubre

98


José Vicente

Vargas Panesso | vargaspanesso@gmail.com Ingeniería Electrónica | 13 de Septiembre

Muchas personas tienen la creencia que el colegio educa simplemente por enseñar matemáticas, historia, geografía, y demás asignaturas, pero lo que muchos no entienden es que el colegio educa no simplemente por estos motivos sino por unos más importantes que de verdad son lo que definen como somos como personas. Cuando tenemos experiencias que no hubiéramos querido tener pero que más adelante nos damos cuenta que sin ellas seriamos diferentes, aprendemos que todo pasa por algo. En el colegio nos relacionamos con personas que de una u otra manera marcan nuestra vida, de los cuales aprendemos muchas cosas. Tenemos experiencias sin las cuales no seriamos lo que somos ahora, son aquellos momentos fuera de clase los que verdaderamente nos educan y nos preparan para entrar en una sociedad mucho más grande, esos momentos son los que hacen valioso un colegio, los que forman nuestra personalidad y nuestra forma de relacionarnos con el mundo. En el colegio pasamos momentos difíciles y gracias a estos somos capaces de superar las adversidades, aprendemos que los límites llegan hasta donde nosotros mismos lo creemos, y que con esfuerzo y perseverancia podemos superar cualquier adversidad que se nos presente. Aprendí que a pesar que todos buscamos un mismo objetivo siempre fuimos capaces de cooperar los unos con los otros, ya que ante todo hay que ser capaces de ayudar, de entender que el invidualismo no nos lleva a nada, que en los momentos de dificultad es donde debemos sacar lo mejor de nosotros mismos y lo que de verdad llevamos dentro. Por esto y mucho mas estoy orgulloso de pertenecer a esta gran familia Refous.

99



“Si crees en Dios y no existe no habrás perdido nada, si no crees en Dios y existe lo habrás perdido todo” Blaise Pascal

A propósito de la visita del Papa Francisco a nuestro país, me puse en la tarea de preguntarles a varios de los estudiantes que tanta atención le habían prestado a este hecho y a los diversos discursos y charlas que tuvo en los diferentes espacios donde se presentó. Ante el poco interés, que noté se le dio a su presencia, me parece importante mencionarles un grupo de frases que le escuché a su santidad en esta visita y durante la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, Polonia y que caen como anillo al dedo para ustedes jóvenes listos a enfrentar un nuevo mundo. “No basta con dar el primer paso, hay que seguir caminando.” “No hay nada más hermoso que contemplar las ganas, la entrega, la pasión y la energía con que muchos jóvenes viven la vida.” “Lamento que haya jóvenes que caminan con rostros tristes, como si su vida no valiera.”

“Y eso es lo que necesitamos de los jóvenes hoy: jóvenes con esperanza y jóvenes con fortaleza. No queremos jóvenes debiluchos, jóvenes que están “ahí no más”, ni sí ni no, no queremos jóvenes que se cansen rápido y que vivan cansados, con cara de aburridos. Queremos jóvenes fuertes, queremos jóvenes con esperanza y fortaleza. …” “Jóvenes, ustedes son valientes, no vuelen rastrero, vuelen alto y sueñen en grande, no le tengan miedo al futuro, atrévanse a soñar a lo grande.” “No se dejen robar la esperanza y la alegría.” “Los corazones jóvenes se estimulan ante los desafíos grandes” Bueno jóvenes, han culminado una etapa, pero les esperan muchas más en las que siempre hay que recordar que los grandes esfuerzos traerán grandes recompensas y como decía Abraham Lincoln, la mejor forma de predecir el futuro es crearlo. Mil felicidades y muchos éxitos, Gaspar Peña. Director Grado 11

“Cuestiono ver como hay jóvenes que pierden hermosos años de su vida y sus energías corriendo detrás de vendedores de falsas ilusiones. Hay de esos vendedores que les roban lo mejor de ustedes mismos.”

101


Aportes de la química a sus vidas Generación 2017

Deseándoles muchos éxitos en su misión de impactar este planeta azul y verde, hermoso y complejo, biodiverso y luchando por mantener la homeostasis, y esperando que la química y la biología les aporten valiosas herramientas para conseguirlo. Ser consumidor responsable es una forma valiosa de impactar a favor de un mejor planeta. Necesitamos ciudadanos que tengan una cultura científica para que las decisiones democráticas nos lleven por los derroteros mas adecuados para mantener ese verde, esa hermosura, esa complejidad y esa homeostasis. Espero que en las actividades que desarrollen en el futuro, ustedes sean el cloruro de sodio de la vida (lease sal de la vida) indispensables y alegres; sean propelentes como el isobutano, capaces de impulsar con valentía las metas que se propongan; como el glutamato monosodico un nuevo sabor, umami, delicioso, sean la generación que luche por una sociedad mejor. No olviden aplicar benzoato de fenil-metilo que como fijador de perfumes, hara que toda la energía positiva los acompañe y pongan alcohol isopropilico, solvente y limpiador de cristales, para que puedan ver con claridad las mejores rutas en sus vidas. A veces usaran propilenglicol como anticongelante para mejorar las relaciones interpersonales. ácido esteárico en la proporción adecuada que, como emoliente, ablanda o relaja una situación tensionante. Fenoxietanol, exelente emulsionante que logra disolver lo insoluble, cuando tengan que mejorar los canales de comunicación. Un poco de citronela (3,7-di-metil-6-octenol) como repelente para

102

problemas y acido benzoico como conservante de la buena salud. Indispenable una capa de parafina que los proteja de la corrosión (léase corrupción), la peor pandemia que sufre nuestra sociedad actual, por la cual la brecha entre pobres y ricos es mayor cada dia. Les pido desde lo mas profundo de mi corazón, no dejarse tocar por este virus; ser imunes a la corrupción será el camino que los lleve a ser universitarios y profesionales exitosos y equitativos. Con aprecio y admiración, Marcela Ocaña Carrillo Docente Quimica y Biologia


En la tradición cultural de los Afro descendientes y de los indígenas Embera Katios en Colombia, encontramos la costumbre viajera de andar de generación en generación heredando un resplandor ancestral que presenta la fortaleza de una Sabia Araña al surcar el aire y transmitir a los seres humanos, el encargo de mantener viva la memoria para que no pierdan como cultura y siempre descubran motivos al reencontrarse. A manera de prenda ponen sobre la herida del ombligo en el recién nacido un mensaje como baluarte del sentido de la vida, que dialoga con ellos en una relación profunda y provechosa con el mundo y la naturaleza. Los Ombligaos de Ananse son el motivo que me permite reflexionar sobre cómo tejieron las redes que los mantendrán unidos al compromiso de cuidar el entorno social que los vio crecer y tanto espera de ustedes. Apreciada generación, las manos que sembraron estos árboles están llenas de esperanza. Los hermosos botones abrieron sus flores y brindaron sus pétalos para despedirlos y recordar que las raíces deberán cuidar.

FOTO : EINSENHOWER CASTILLO CERRO QUININI, MUNICIPIO TIBACUY ÁRBOL ANGELITO CAMINATA Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 5 DE AGOSTO DE 2017

JUANA NIÑO Docente de Economicas

¿Qué es Informática? Pregunta que siempre nos acompañó en estos pocos años de experiencias compartidas. Diferentes caminos y un mundo lleno de conocimiento se nos abre cada día, mantengamos inquieta la curiosidad de comenzar cada nuevo proyecto en el conocimiento, y en general en cualquier campo, con una simple (y a la vez compleja) pregunta. ¿Qué es? Construir las definiciones de los aspectos que nos rodean es un ejercicio complejo, compararlas con definiciones construidas por alguien más, nos puede llegar a confundir hasta el punto de hacer evolucionar nuestra propia definición.

La invitación siempre está hecha y así permanecerá, ¿Qué es geografía?.. Viajemos para saberlo, ¿Qué es Ingeniería Civil? Profundicemos en ella para determinarlo, ¿Qué es familia?, Compartamos con ellos para responder ese planteamiento. Leer, escribir, hacer, corregir, aprender son procesos que siempre estarán disponibles para construir una percepción clara y propia del mundo en el que vivimos. Qué gran Condición Inicial para las iteraciones de la vida…… ¿Qué es? FEDERICO SANABRIA Docente de Informatica

103


Vocacionales

CERÁMICA

ALIMENTOS

104

FIBRAS

AGRICULTURA


Musical

105


Deportes

106


Brigadistas

ComitĂŠ del Anuario

Revista Refousiana

107


¿Qué Sería De La Generación Sin…? 11A

La manía de Javier Chaparro por coger los cachetes y sus mil formas de hacernos reír hasta en los peores momentos.

La fuerza y decisión de Isabella Abril.

Las exposiciones improvisadas de Simón Flórez.

La ternura de Paula Alarcón y sus cachetes.

El apoyo incondicional de Sebastián García.

Suanti Bernal y su bohemia.

Elián Gómez y sus asertivos consejos.

Nuestra mamá Clara Bilbao .

Nicolás Hernández y su forma de hacernos reír a todos.

El “querida” de Ángela Cárdenas.

Federico López y su demora para captar las cosas.

Dana Forero y su obsesión con los papelitos de los dulces.

El análisis de Santiago Martínez y la buena relación con sus amigos.

La ternura y espontaneidad de Gabriela Garzón.

La toxi-comida de Camilo Moreno.

Las locuras de Lucía Gómez y sus peleas con todos.

Los malísimos chistes de David Otálora y el “ottoooo”.

Valeria Hincapié y su entusiasmo por que las cosas salgan bien.

El apoyo incondicional de Alejandro Portela y su manera de

La risa chillona de Andrea Jiménez.

reaccionar frente a los problemas.

Estefanía Mantilla y su amor por el orden.

El humor y comedia de Víctor Prieto.

Los estornudos de princesa de Sara Mora.

La buena actitud de Daniel Raba y su amor por el futbol.

La responsabilidad y dedicación de Natalia Munévar.

Andrés Rodríguez y su alegría en todo momento.

Los juegos y amor por el teatro de Juana Ocampo.

Julián Rojas y su habilidad de siempre hacernos reír.

La ternura e impulsividad de Valeria Pino.

La risa particular de Juan Felipe Sánchez y su burlas sobre cualquier

La risa y buena actitud de Laura Rico.

cosa que dicen las personas.

Mariana Rodríguez y su bts.

Nicolás Sierra y su solidaridad.

María Fernanda Rubiano y su “mousekerramienta misteriosa”.

Vicente Vargas y la “santaderencia de faca”.

La proactividad de Raquel Salazar.

Los videos, los 21k de Sebastián Rubi y su apoyo incondicional sin importar la distancia con las personas.

Sara Vanegas y su gusto por el volleyball. La amabilidad de Valentina Vega. David Agudelo y sus comentarios bobos pero divertidos. Sebastián Bustacara y su elocuencia al exponer. Sebastián Casanova y su risa fingida.

108

Guillermo Díaz y su elocuencia en clase.


¿Qué Sería De La Generación Sin…? 11B Nicole Aguilar y su exagerado amor por las clases de rumba. Ana María Bejarano y su inocencia. La indiscreta risa de Mariana Betancur. La risa de Manuela Correa y sus dramas. Que Ángela De La Rosa se ponga roja por todo. Los gritos de animo de Sara García y sus lagrimas de alegría. María Paula Garzón y su angustia por llegar temprano a la ruta. El silencio inspirador de Diana Sofía Gonzáles. El “mira parce” de Laura Jiménez y el amor a su botilo. María Paula Malagón y su risa elocuente. Los bailes de Valeria Melo cuando se estresa. El rápido hablar de Valeria Moya y sus tiernas sonrojadas. Las locas acrobacias de Sofía Navarrete. Lizeth Ortiz y su apoyo incondicional. Katerin Quintero y su dedicación para hacer las cosas. El “slave” de lady Natalie Riveros. Los comentarios de Laura Roncancio. Daniela Sáenz y su “no me tienes que gritar”. Sara Umaña y su manipulación del espacio-tiempo que le permite practicar volleyball, hacer las tareas y demás cosas a la perfección. Los días de mala suerte de Daniela Villabona.

El vallenato de Camilo Bonilla. Las películas de David Campos y su actitud para siempre ayudar. Los malos chistes matemáticos de Andrés Castañeda. El carisma de Daniel Delgadillo. Los cabellos locos de Gustavo Escobar. José Daniel gaona como nuestro colocador estrella. El talento para el piano de Juan Alberto García. Alejandro Guzmán y su don para armar fiestas. Los shows de Mateo Hernández y sus clases de filosofía. El respeto de Mario Hurtado y su gusto por la música. Nicolás Ibagué y su frialdad. Emmanuel Jiménez y su gusto tan selecto y característico para la lectura. Las rabietas de Sebastián Morales y sus imitaciones extravagantes. Joel Moreno y su actitud de niño. La dedicación al estudio de Camilo Pineda y su compañerismo. La sinceridad de Danny Portela y su gemelo. José Luis Pulido y sus aviones. Diego Roa y su muy variado conocimiento sobre todo. El gusto de Nicolás Rodríguez por cantar reggaeton a toda hora. El alto nivel de confianza que se le puede dar a Felipe Rojas. El gusto por la computación de Sebastián Sarmiento. David Suárez y su imprudencia. Juan David Vega y su irreverencia

La gentileza y nobleza de Santiago Ávila. Las mil y un voces de Juan Manuel Alejandro Benítez al momento de actuar.

109


110

Recuerdos


111


112


113


114


115


116


117


Autรณgrafos

118


Autรณgrafos

119


Autรณgrafos

120


Autรณgrafos

121


Agradecimientos Con estas palabras damos final al anuario de la promoción 2017, no sin antes rescatar que las páginas que vio fueron meses de planeamiento, trabajo y realización nuestra.

Especiales gracias a Camila (exalumna) por ser la fotógrafa, graficadora, diseñadora e impulsora del proyecto. En otras palabras, gracias por hacer reales los planes que teníamos.

Agradecemos a las personas que se animaron a plasmar emociones y sentimientos en sus páginas personales enviando interesadamente sus fotos y escritos que nutrieron el proyecto.

“Escribí buscando los adentros de la gente en sus afueras, en sus padecimientos, su valor, sus ilusiones.”

Agradecemos a las directivas y profesores que generosamente nos brindaron su ayuda. A Nidia, Andrés y María Victoria por corrección de textos. A Gaspar, Santiago y Daniel por permitirnos llevar en felices términos la realización, acolitándonos con permisos y consejos. A Marcela, Gaspar, Juana y Federico Sanabria por motivarse a escribirnos versos de admiración y aliento. Pero en especial quiero agradecer a los miembros del anuario por sacar adelante esto, asumir una responsabilidad tan grande que marcará la memoria de la generación por toda la vida. A Javier Chaparro por liderar la gestión y organización. A Mateo Hernández por diligenciar y encaminar el anuario. A Alejandro Benítez por la elaboración de los protocolos. A Sebastián Zambrano por elaboración de “Qué sería de la generación sin …”. A Juan Alberto García, Daniela Sáenz, Estefanía Mantilla, Valeria Hincapié, Valentina Vega, Gabriela Garzón y Laura Jiménez por asuntos de tesorería, organización y recolección de datos.

122

Palabras de Alfredo Molano al recibir el premio a La Vida y Obra.

IMPRESIÓN Zetta Comunicadores www.zetta.com.co

FOTOGRAFÍA Y DIAGRAMACIÓN

María Camila Carrasco 317 400 4921 www.happicpg.com

Todos los derechos reservados. prohibida la reproduccion total o parcial sin la autorización expresa de los autores.


123


124


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.