ISSN: 2313-8300
BOLETÍN AÑO 3 Nº 8
SEGURIDAD 1 INTERNACIONAL
ISSN: 2313-8300 ©Asociación Civil Internacia Boletín Año 3 - Nº 8 Octubre 2015 Carátula:
Mafia 2 by EASG7. Digital art.
Colaboradores:
Viviana Baraybar, Jimy Trujillo, Giorgio Baglietto, David Yompian, Maria Grazia Sibille
Edición:
Comisión de Investigación - Internacia
Diseño y Diagramación:
Comisión de Imagen y Comunicaciones - Internacia
www.internacia.org.pe
CONTENIDO Presentación Aproximaciones teóricas a las organizaciones criminales La seguridad internacional frente a la amenaza del Estado Islámico desde el enfoque realista Integración regional en materia de seguridad ‘Abepolitics’: ¿un retorno al nacionalismo imperial? ¿Guardián del Mundo?: El Consejo de Seguridad de la ONU y una lectura crítica de su rol en el mantenimiento de la seguridad internacional
PRESENTACIÓN La seguridad como concepto ha pasado a incluir diferentes sujetos de amenazas así como una gran variedad de éstas. La seguridad hoy en día es un tema de gran importancia en la agenda de política internacional. En este sentido, la seguridad como concepto ha permeado los diferentes estamentos de la sociedad. Sin embargo, los debates sobre la naturaleza y el significado de la “seguridad”, así como el futuro de los estudios sobre la misma, se ubican en el período de Post Guerra Fría. Dichos debates tienen sus orígenes en: el descontento existente entre algunos académicos frente a los planteamientos realistas y neorrealistas que han caracterizado el tema, una necesidad de responder a los desafíos propios de la seguridad en el periodo de la post Guerra Fría y un continuo deseo de lograr que la disciplina sea relevante en los asuntos contemporáneos. A pesar de ello, después de mucha discusión, los académicos no han logrado un consenso en la aproximación a la construcción de un concepto de seguridad, pues para algunos autores la seguridad debe ser analizada desde el concepto tradicional, mientras que para otros, éste se queda corto en la explicación de la realidad mundial. En el presente boletín podremos contar con los siguientes artículos:
5
Aproximaciones teóricas a las organizaciones criminales El propósito del siguiente artículo es examinar los cambios en las estructuras y modelos teóricos aplicados a la investigación de las organizaciones criminales, así como presentar una tipología de crimen que refleje parcialmente la evolución en la conceptualización de este fenómeno. El artículo pretende explicar qué se entiende por organizaciones criminales, cómo ha sido la transformación de lo que entendemos por ellas, las características de las actividades que realizan y su naturaleza como organización.
La seguridad internacional frente a la amenaza del Estado Islámico desde el enfoque realista La situación de emergencia que desde hace cinco años afronta Siria debido a la guerra civil emprendida por el grupo terrorista Estado Islámico, representa una amenaza grave para la seguridad internacional. Numerosos especialistas en relaciones internacionales han pretendido utilizar el enfoque realista como una herramienta académica para analizar dicha amenaza. Sin embargo, esta perspectiva es recibida con cuestionamientos por parte de otros internacionalistas, lo que llevó al autor del presente artículo el autor a plantearse la siguiente pregunta: ¿El enfoque realista es válido como instrumento
Presentación
6
de estudio de las recientes amenazas a la seguridad internacional, como el Estado Islámico?
Integración regional en materia de seguridad En este artículo se explora el papel de Brasil como gestor de una mayor integración regional en materia de defensa y seguridad por medio del Consejo Sudamericano de Defensa (CDS). Brasil es un país con reconocida influencia política y económica en la región del sur; no obstante, dentro de los elementos que caracterizan a Brasil como miembro de los BRIC’S, estudios previos no se han enfocado tanto en la materia de la seguridad y defensa. Por ello, el autor de esta artículo ha tomado interés en este aspecto en particular.
‘Abepolitics’: ¿un retorno al nacionalismo imperial? Recientemente, la Cámara Alta del Parlamento Japonés adoptó algunas decisiones entre las cuales se aprobó la polémica posibilidad de que las Fuerzas Armadas japonesas participen en conflictos bélicos internacionales, a través de la enmienda al artículo 9 de su Constitución. A raíz de la aprobación de dicha enmienda, el autor del artículo se pregunta si es posible hablar de un retorno al nacionalismo que caracterizó al imperialismo japonés.
Justicia Transicional
7
¿Guardián del Mundo?: El Consejo de Seguridad de la ONU y una lectura crítica de su rol en el mantenimiento de la seguridad internacional Desde la creación de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad ha sido objeto de críticas tanto en cuanto a su composición como en relación a las medidas bajo las cuales funciona y especialmente durante los últimos años, numerosos especialistas, académicos y funcionarios han declarado la ineficacia de este órgano en el establecimiento de la seguridad colectiva, que es su fin primordial. En el presente artículo, la autora emprende un examen crítico del rol del Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la seguridad global a través de la revisión de resoluciones controversiales ejecutadas a lo largo de su existencia, del cuestionamiento de las intenciones y acciones de los estados con derecho a veto, y de la contraposición de argumentos realistas y liberales frente al debate. Por medio de esta nueva edición se pretende hacer una revisión de la evolución que ha tenido el concepto de seguridad internacional durante los siglos XX y XXI a partir de las teorías de las relaciones internacionales.
Presentación
APROXIMACIONES TEÓRICAS A LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES Por: Viviana Barayvar
10
Las organizaciones criminales y la manera en cómo se estudian se han transformado con el tiempo. No es lo mismo hablar del crimen en los 80 que hablar del crimen actualmente, pues en un mundo post globalización las estructuras del crimen organizado cambian, sus espacios de acciones se amplían a la vez que se hacen cada vez menos horizontales. A la vez que las estructuras de crimen cambian y se transnacionalizan de manera más profunda, los modelos teóricos que sirven para estudiarlos también se transforman para adaptarse a estos cambios. El propósito del siguiente artículo es describir esta transformación de modelos teóricos y presentar una tipología del crimen que refleje en parte los cambios en la concepción de este fenómeno. Una manera de analizar los modelos teóricos es comenzar por ver qué se entiende comúnmente por organización criminal y cómo este entendimiento también ayuda a constatar que las organizaciones criminales
Seguridad ciudadana
no son homogéneas ni permanecen inalterables en el tiempo. Existen dos maneras generales en la que se pueden dividir las conceptualizaciones de organización criminal: la que las concibe como organizaciones estables, ilegales por sí mismas donde sus miembros sistemáticamente se involucran en crímenes; y la que la considera criminal solo en base a las actividades que realiza (actividades criminales serias) (Paoli, 2014)1. En esta diferenciación general también podemos observar la evolución de las organizaciones criminales: hoy en día casi ninguna organización se adapta a la primera conceptualización (organización criminal en sí misma), sino que entran en la categoría de organización criminal por las actividades que realizan, actividades cuyo fin es siempre económico. Hace aproximadamente 40 años esto era diferente, y organizaciones como las mafias podían fácilmente 1 PAOLI, Letizia (2014) “Introduction in The Oxford Handbook of Organized Crime”. En: The Oxford Hanbook of Organizaed Crime. Editado por: Letizia Paoli.
encajar en la primera conceptualización, ya que las mafias eran relativamente estables, su organización era considerada ilegal por sí misma y sus miembros sistemáticamente se involucraban en crímenes. Otras conceptualizaciones de organización criminal se centran más en describir las características de la organización en sí. Para la UNODC, una organización criminal es un “grupo estructura de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos (…) con miras a obtener (…) beneficio de orden material” (UNODC 2004)2. Esta es una de las definiciones más aceptadas a nivel mundial y es la base en la legislación de muchos países (incluido el Perú) con respecto al crimen organizado.
2 OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (2004 ) Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada transnacional y sus protocolos. Naciones Unidas, Nueva York
«Hace unos 40 años esto era diferente, y organizaciones como las mafias podían fácilmente encajar en la primera conceptualización, las mafias eran relativamente estables, su organización era considerada ilegal por sí misma y sus miembros sistemáticamente se involucraban en crímenes.»
11
«»
Asociación Civil Internacia
12
Aunque la definición usada por la UNODC es útil por ser lo suficientemente general como para poder ser aceptada internacionalmente, existen definiciones provenientes de estudios en ciencias sociales que brindan herramientas más útiles para la investigación centrada en organizaciones criminales. Una de estas aproximaciones es la de Francesca Longo (Allum et al. 2010)3, quién llega a la conclusión de que el principal factor que diferencia a un grupo de crimen organizado de otros grupos ilícitos es el “factor organizacional”. Este factor se refiere a la estabilidad de la organización y su membresía restrictiva entre otros aspectos, lo cual la hace una aproximación más útil para los tipos tempranos de organización criminal y menos útil para los contemporáneos. También tenemos definiciones como la de Alan A. Block (1983), 3 ALLUM, Felia, Francesca LONGO, Irrera DANIELA, y Panos KOSTAKOS (edtores) (2010) “Defining adn Defying Organized Crime: Discourse, perception and reality” Abingdon: Taylor and Francis Group.
Seguridad ciudadana
quién definió a la organización criminal como un sistema social y un mundo social. El crimen organizado es de ese modo una gran colaboración entre una variedad de actores tanto dentro como fuera del entorno criminal. Esta definición es más útil para los modelos-tipo contemporáneos de organizaciones criminales, ya que algunos de estos sostienen que en las actividades de las organizaciones criminales intervienen individuos que no necesariamente forman parte de la organización pero que contribuyen a la misma (los “burriers” son un buen ejemplo de esto actualmente). Además encontramos conceptualizaciones como la de Dwight Smith Jr. (1974)4 que busca una definición homogeneizadora de las actividades del crimen organizado, partiendo del concepto de que el crimen organizado se puede equiparar a una empresa y necesariamente va a funcionar como una empresa. 4 SMITH, Dwight C., Jr. (1975) The Mafia Mystique. New York: Basic Books
Otro autor que parte de una perspectiva económica es Dennis McCarthy (2011)5, quién sostiene que se puede llegar a una definición dividiendo el concepto en los componentes de “crimen” y “organizado”; el autor plantea que “crimen” se puede entender desde una perspectiva económica, ya que los criminales quieren maximizar beneficios y minimizar costos, para lo cual escogen la estructura organizativa que más les convenga (esto va a ser útil para entender por qué algunas tipologías del crimen ya no son válidas en el análisis empírico). Estas visiones que hacen un símil entre crimen y empresa son sumamente útiles porque nos ayudan a comprender por qué el crimen se transforma con la globalización, la cual hace más rentable estructuras menos centralizadas y jerárquicas que permitan cubrir un mayor rango de actividades y zonas de acción.
5 MCCARTHY, Denis (2011) An Economic History of Orgaanized Crime, a national and transnational approach. Abingdon: Taylor and Francis Group.
Existen muchas otras maneras de conceptualizar a las organizaciones criminales, pero sería una tarea extremadamente larga mencionarlas a todas, las que se han presentado han sido algunas de las principales.
13
A continuación, se presentará una tipología de las estructuras de crimen organizado en base a la información que provee la UNODC en base a investigaciones del CICIP6.
Los “burriers” son ejemplos contemporáneos de la colaboración entre actores tanto dentro como fuera del entorno criminal. Foto: ©peru21.pe
6 Ver: https://www.unodc.org/pdf/crime/ publications/Pilot_survey.pdf
Asociación Civil Internacia
14
TIPO
TIPOLOGÍA DE ORGANIZACIONES CRIMINALES DESCRIPCIÓN EJEMPLOS
Jerarquía estándar
• Líder único • Jerarquía claramente definida • Fuerte disciplina interna • Unión por fuertes lazos sociales o identidad étnica. • Tienen una influencia y/o control claro sobre un territorio definido • Fuerte identidad- suelen denominarse por un nombre
Mafia en Italia o Nueva York Las Bandas criminales de Chicago de los años 20 Carteles en México de los 90 o Colombia de los 80
Jerarquía regional
• Estructura de líder único, con una línea de control que parte desde un líder central hacia líderes regionales • Hay una distribución regional que permite la inclusión en más actividades • Hay un grado de autonomía en el nivel regional, los líderes regionales responden al líder central pero tienen cierta autonomía en sus dominios territoriales. • Fuertes lazos sociales y/o étnicos
Pandillas centroamericanas Redes de narcotráfico actuales
“Clustered • Se compone de grupos criminales entre los cuales existe un acuerdo de gobierno. hierarchy” • Los grupos criminales responden a un consejo formado por los líderes de cada grupo. • Los grupos que lo componen tienen identidades particulares, y un grado de autonomía, aunque responden a las decisiones del consejo • Se forma en contextos sociales e históricos particulares, pero su aparición es rara. “Core Group”
• Hay un “core group” que se rodea de una red flexible. El Bandas Criminales grupo central está formado por un número limitado de indi- de Colombia en la viduos. actualidad • La estructura es más horizontal en lugar de jerárquica • No cuenta con una identidad social o étnica
Red criminal
• Se define por las actividades de individuo claves Crimen organizado • La importancia de los individuos en la red se define por sus en la actualidad contactos y habilidades, son más fácilmente reemplazos que en una estructura jerárquica. • La lealtad personal pesa más que los lazos étnicos o sociales • Bajo perfil público, no se denominan bajo un nombre • Altamente flexible, la estructura cambia con la entrada o salida de individuos claves
De los tipos presentados la más presente en la actualidad es la de la red criminal, especialmente en lo que se refiere al crimen organizado trans-
Seguridad ciudadana
nacional. En espacios geográficos delimitados es posible ver algunos de los otros tipos de organizaciones, pero actualmente es difícil que los grupos con una jerarquía muy vertical y estructurada sobreviva por mucho tiempo, ya que en esas estructuras son más sensibles a acciones estatales, si se corta la cabeza (se captura al líder) la organización cae por su propio peso.
que es el crimen organizado, y que no se puede homogeneizar el concepto porque en tiempos (pre globalización, post globalización) y contextos (local como un barrio o ciudad, regional, nacional o transnacional) se desarrollan diferentes tipos y estructura de crimen. Conceptos como el de la UNODC son útiles para la cooperación internacional; sin embargo para estudios de investigación de caso o estudios comparativos Tanto las tipologías como las es necesario partir de conceptos conceptualizaciones muestran más específicos y diferenciaque se da una evolución en la ciones de tipos más detalladas. manera en que se entiende lo
15
Ejemplo de red criminal. Fuente: ©laestrella.com.pa
Asociación Civil Internacia
16
Seguridad ciudadana
17
LA SEGURIDAD INTERNACIONAL FRENTE A LA AMENAZA DEL ESTADO ISLÁMICO DESDE EL ENFOQUE REALISTA Por: Jimy Trujillo Asociación Civil Internacia
18
¿El enfoque realista aún mantiene cierta vigencia para poder entender reciente amenazas a la seguridad internacional como las del Estado Islámico? En el presente artículo se busca rescatar el enfoque realista como una herramienta que nos permita analizar la amenaza que el Estado Islámico representa para la seguridad internacional hoy en día. Es innegable el gran impacto que ha tenido la aparición y el desarrollo del Estado Islámico como un actor relativamente nuevo dentro del panorama internacional. Un impacto que no solo se ha quedado en los medios internacionales y en la opinión pública, sino que a su vez ha podido llegar a enriquecer aún más el debate académico sobre la seguridad internacional. Desde la disciplina de las Relaciones Internacionales se han venido desarrollando distintos enfoques teóricos acerca de la conceptualización de la seguridad internacional, los cuales responden al contexto político en el cual se desarrollaron. Los principales
Seguridad ciudadana
enfoques son: el enfoque liberal y el enfoque realista. Este último es caracterizado por ser un enfoque estado-céntrico donde el poder suele ser expresado militarmente. Cabe resaltar que este enfoque realista, a diferencia del primero, al contar con un número menor de limitaciones, nos servirá para analizar al Estado Islámico como actor reciente y la amenaza que éste representa para la seguridad internacional. En ese sentido, el concepto de seguridad internacional del cual se partirá se basa en la amenaza, el uso y el control de la fuerza militar como las políticas disponibles para la prevención, preparación o declaración de la guerra. Una conceptualización que contrasta con la perspectiva liberal. Si bien el Estado Islámico cuenta con un período de existencia no muy corto, su impacto a nivel internacional sí es considerado como un fenómeno reciente. El Estado Islámico surge en el contexto de la invasión norteamericana en Irak y el derrocamiento de Saddam Hussein en el 2003.
Una de las facciones de Al Qaeda es el establecimiento del califato pertenecientes a dicho país era de todos los musulmanes (Albert dirigida por Abu Musab al Zarkawi, Ferrero: 2015). Punto de similitud líder que tras su muerte fue suce- con Al Qaeda que los ha obligado dido por Abu Ayub al Masri. Este a considerarlos como enemigos nuevo líder fue quien el 13 de en una disputa por el control de la octubre del 2006 declaró la forma- yihad a nivel mundial. ción del Estado Islámico de Irak, impacto integrando Al «¿El enfoque realista El dentro del esceQaeda y con político una cantidad aún mantiene cierta nario no muy grande vigencia para poder mundial que ha podido desatar el de milicianos. entender reciente Estado Islámico En abril de amenazas a la seguen su búsqueda 2010, las por recuperar acciones de las ridad internacional fuerzas nortea- como las del Estado la extinta institución islámica mericanas Islámico?» a nivel internadieron muerte cional, como afirma Berenguer a Abu Ayub al Masri. Y de esta manera el liderazgo fue sucedido Hernández (2014), no ha sido a Abu Bakr al Baghdadi, quien solo una hábil maniobra propamantiene su puesto hasta el día gandística, sino el inicio de una de hoy (Schwarze: 2014). En abril nueva fase en el yihadismo interde 2013 cambiaron su nombre nacional. Como menciona dicho de Estado Islámico de Irak por el autor: Su concepto de estado, de Emirato de Irak y de levante y sobre todo de la forma de (ISII), también conocido por el de defender los intereses de éste, Irak y Siria (ISIS). Meses después están basados en una interpreproclamaron el Califato con la tación de las enseñanzas más denominación de Estado Islámico radicales de al Wahab y otros (EI), cuyo objetivo fundamental autores musulmanes posteriores.
19
«»
Asociación Civil Internacia
20
A su vez, las ideas legadas por Shaykh ul-lslaam IbnTaymeeyah son una fuerte influencia en su concepción del Estado. Una de las ideas centrales de este académico y estudioso del Islam es que la mera aceptación del contacto con infieles, siquiera fuera con carácter comercial, es totalmente inaceptable. Y el hecho de vivir en una sociedad no musulmana es aún peor. En consecuencia, trasladando, distorsionando y llevando al extremo ese concepto, el Estado Islámico considera culpables y reos de distintas penas a todos aquellos individuos ajenos a su credo o que no aceptan integrarse no sólo en una sociedad musulmana, sino específicamente en “su” sociedad musulmana. Ahora bien, dentro del enfoque realista se toma en cuenta al realismo clásico y el neorrealismo. Cabe resaltar que en el presente análisis no se utilizan los enfoques liberales como el de la interdependencia compleja y el reciente concepto de la “seguridad humana” por contar con un
Seguridad ciudadana
mayor número de limitaciones para el análisis de la amenaza del Estado Islámico. El enfoque del realismo clásico se caracteriza por tomar fundamentalmente al Estado como actor internacional dentro de su análisis y al sistema internacional como un sistema anárquico. Los principales aportes de este enfoque se dieron en base a los planteamientos de Hans Morgenthau; la seguridad de los Estados dependerá del uso de la fuerza. El panorama planteado por este autor acerca del sistema internacional permiten entender que la seguridad de un Estado está íntimamente relacionada con su capacidad militar. En ese sentido se podría plantear que, desde el realismo, un Estado estará seguro siempre y cuando tenga la suficiente capacidad militar como para poder responder a políticas de statu quo, imperialistas o de prestigio, llevadas a cabo por actores del sistema internacional, además de contar con los recursos necesarios para ir a la guerra si fuese necesario (Cujabante,
21
2009: 98). Fue una visión un tanto pesimista del panorama internacional aunque bastante respetada y utilizada tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. El neorrealismo, enfoque fundado por Kenneth Waltz, Shaykh ul-lslaam IbnTaymeeyah. Fuente: ©wikimedia.com también toma en similares que garancuenta al sistema internacional ticen su seguridad y como un sistema anárquico. Uno puedan responder a las determinadas acciones. de sus mayores aportes es el Es decir, el grado de dilema de seguridad: “el cual consiste en que si un Estado realiza una acción determinada, el otro Estado o Estados deberán tomar medidas para responder a dicha acción. Entre mayores capacidades tenga un Estado para garantizar su seguridad, mayor será la amenaza que representa para los demás Estados, causando que estos últimos intenten adquirir capacidades
amenazas a un Estado está siempre determinado por las acciones de otros Estados y depende de su habilidad de imponerse o de resistir a los esfuerzos de otros Estados por sobreponerse a éste. (Cujabante, 2009: 98, 99).
Para poder analizar al Estado Islámico como un actor internacional desde el enfoque realista y neorrealista se lo considerará
Asociación Civil Internacia
22
como un Estado de facto no reconocido. Esta consideración se da en base a su caracterización como un califato que ha podido territorializarse al menos en un área determinada. Sin embargo, cabe resaltar que esta consideración se realiza meramente con el objetivo de poder introducir a este nuevo actor en un enfoque que no considera más actores que los Estados. Es decir, su categorización como Estado es meramente instrumental.
realista clásico, un Estado como el de Rusia se muestra seguro al tener suficiente capacidad militar para responder a las políticas imperialistas del Estado Islámico. Por otro lado, tomando en cuenta el enfoque neorrealista, podemos observar que el “dilema de la seguridad” se cumple. Es decir, tras las acciones del Estado Islámico con miras a consolidar un califato a nivel internacional, varios estados, liderados por el norteamericano, han optado por formar una coalición en contra Entonces, si tomamos en cuenta de los yihadistas. Una muestra la capacidad militar de los estados clara de la intención de conjugar como herramienta de preven- acciones de los estados frente ción, preparación y/o declara- al Estado Islámico fueron las ción de la guerra, la respuesta declaraciones del ministro de militar rusa hacia la amenaza defensa ruso, Serguéi Shoigú, que representa el Estado Islá- a favor de una cooperación mico se ha podido comprobar en mutua con Turquía y Estados los bombardeos que este país Unidos (RT, 2015). Hechos que ha llevado a cabo en Siria desde encajan dentro del planteamiento el 30 de septiembre último. Y la neorrealista de que si un detersuperioridad militar rusa se ha minado Estado realiza acciones corroborado en la eficacia del en el panorama internacional, los rápido debilitamiento del Estado demás estados deberán tomar Islámico en Siria (Telesur, 2015). medidas en respuesta a dichas Por lo tanto, desde en un enfoque acciones.
Seguridad ciudadana
Entonces, hemos podido observar que la aparición del Estado Islámico como un nuevo actor internacional, su amenaza para la seguridad internacional y la respuesta de estados como Rusia y Estados Unidos frente a dicha amenaza son fenómenos que pueden entenderse desde un enfoque de corte realista. El énfasis en las acciones armadas y la mera contienda militar que han vinculado a este nuevo actor con los demás estados es idóneo de ser interpretado desde una perspectiva centrada en los Estados y sus relaciones militares como únicas herramientas de promoción o destrucción de la seguridad internacional. BIBLIOGRAFÍA ALBERT FERRERO, Julio 2015 “El ‘Estado Islámico’”. Cuadernos de Pensamiento Naval. N° 18. BERENGUER HERNÁNDEZ, Francisco
CUJABANTE, Ximena 2009 “La seguridad internacional: evolución de un concepto”. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y seguridad. Bogotá: Vol. 4, N° 2, pp. 93 – 106.
23
SOTOMAYOR VELÁZQUEZ, Arturo 2007 “La seguridad internacional: Vino viejo en botellas nuevas”. Revista de Ciencia Política. Volumen 27: N° 2, pp. 67 – 88. NOTICIAS EN WEB: RUSSIAN TELEVISION RT: actualidad. Consulta: Jueves 08 de Octubre de 2015. https://actualidad.rt.com/actualidad/187858-rusia-coalicion-ei-apoyo-mutuo TELESUR TV TELESUR TV: noticias. Consulta: Jueves 08 de Octubre de 2015. h t t p : / / w w w. t e l e s u r t v. n e t / news/Estado-Islamico-pierde-40-de-su-capacidad-por-bombardeos-rusos--20151008-0074.html
2014 “El Estado Islámico como oportunidad”. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Documento de análisis.
Asociación Civil Internacia
24
Seguridad ciudadana
25
INTEGRANDO DESDE LA DEFENSA Y SEGURIDAD:
BRASIL EN EL CONSEJO SURAMERICANO DE DEFENSA (CSD) Por: Giorgio Baglietto Asociaci贸n Civil Internacia
26
Brasil es en la actualidad es el séptimo país con el PBI más grande del mundo1, con un crecimiento anual alrededor del dos punto cinco por ciento (2,5%), aún en estos duros años para la economía internacional. Es parte del grupo de los “BRICS”, que incluye a un pequeño grupo de países de rápido crecimiento económico, con un arsenal de elementos fundamentales para cualquier aspirante a potencia mundial: vastos territorios, grandes poblaciones, recursos naturales y fuerte presencia en la economía internacional2. Ante este alentador panorama y dada su particular condición geográfica (único BRIC y principal potencia económica sudamericana), la República Federativa del Brasil se alza como un pequeño gigante en la región, así como uno de los países pronosticados a ser una futura potencia mundial . 1 http://www.comunidadfinanciera.com/ mercados/ranking-de-paises-por-pib/ 2 http://www.exteriores.gob.es/PORTAL/ ES/POLITICAEXTERIORCOOPERACION/PAISESBRICS/Paginas/InicioBrics.aspx
Seguridad ciudadana
Según David Baldwin (considerando las tradiciones liberales y realistas en las relaciones internacionales), los medios para ejercer poder en el sistema internacional se pueden agrupar en cuatro grupos: medios militares, económicos, diplomáticos y comunicacionales. Al mismo tiempo, según Rodríguez-Larreta, aquellos países que ejercen liderazgo internacional, “lo han logrado como proyección de su Estado civilizador, de su desarrollo político, de su estilo de vida, de su cohesión social y de su cultura, además de su progreso económico, científico y tecnológico”. Teniendo esto en consideración, el fomento de organizaciones regionales que institucionalicen el poder de un país es un elemento clave para su consolidación, lo cual se convirtió en parte del planteamiento de los gobiernos brasileños, especialmente desde el gobierno de Lula. Como menciona Miriam Gomes: “A partir de la elección de Lula, la diplomacia brasileña centró los esfuerzos más directos
en su institucionalización. La primera cumbre de los países de la entonces denominada Comunidad Suramericana de Naciones (CASA) en 2005 y en respuesta a las preocupaciones expresadas por los nuevos gobiernos de la región, estableció como agenda el tratamiento de las asimetrías entre sus miembros” (Gomes, 2012: 95).
Tan solo tres años después, esta CASA se transformaría en lo que actualmente conocemos como Unasur, uno de los principales organismos regionales de integración latinoamericana. Desde entonces, esta organización ha ganado mayor relevancia en el plano regional, y, como dice Carlos Chaves: “la Unasur se inscribe como un nuevo esquema político de integración regional, siendo expresión del auge de las estrategias regionales de inserción internacional”, al mismo tiempo resaltando que “este proyecto ha
«la creación del CSD no fue un trámite sencillo, ya que encontró distintas complicaciones en el proceso que ayudan a entender la dificultad de la integración en materia defensiva»
«»
27
sido liderado por Brasil para construir la cohesión regional frente a los desafíos y las demandas del sistema internacional contemporáneo”. Vemos, entonces, que Brasil ha manejado y liderado la integración regional acorde a sus intereses para posicionarse como la potencia regional, con aspiración de convertirse en potencia mundial. Al mismo tiempo, dentro de los elementos que ha enfatizado Brasil en la integración regional, hay uno en particular que aún no ha recibido toda la atención necesaria, y este es el elemento
Asociación Civil Internacia
28
de la integración en materia de defensa. A nivel regional, no han sido muchos los avances logrados como colectivo, salvo pequeñas excepciones. Como dice Daniela Briones: “aún quedan desafíos pendientes en Latinoamérica para lograr una verdadera integración en la materia, pues en general hasta ahora dichas iniciativas se han mantenido en el plano bilateral y no se han concretado espacios multilaterales que se hagan cargo de forma efectiva de las problemáticas comunes que afectan a la región” . Entre las instancias que se ha logrado crear, es rescatable la existencia del Consejo Suramericano de Defensa (CSD), creado el 2008 como parte de la Unasur y fuertemente promovido por el Brasil de Lula y sus ministros . Este interés, a su vez, se relacionaba con uno de los cincuenta objetivos trazados por la “Agenda para el Futuro de Brasil”, la cual incluye entre sus cincuenta asuntos estratégicos, el número treinta y nueve (39), relativo al Sistema de Defensa Nacional, en el cual menciona explícitamente:
Seguridad ciudadana
“Fortalecimiento de la capacidad de defensa, aisladamente o como parte de un sistema colectivo de defensa con los países vecinos, para enfrentar nuevas amenazas y desafíos, garantizar la protección de su territorio y respaldar negociaciones de ámbito internacional”. Esto demuestra un interés de parte del gobierno brasilero acorde a su política exterior en fomentar la cooperación en defensa entre países de la región. Sin embargo, la creación del CSD no fue un trámite sencillo, ya que encontró distintas complicaciones en el proceso que ayudan a entender la dificultad de la integración en materia defensiva. José Manuel Ugarte nos indica que esta iniciativa no se pudo institucionalizar desde el inicio de Unasur (como lo hubiera deseado Brasil), por una fuerte negativa inicial de Colombia, que terminó derivándose en la creación de grupos de trabajo que elaboraran una propuesta sobre mecanismos de integración en materia de seguridad y defensa. Este sin
29
duda, terminó siendo manejado por la diplomacia brasileña para lograr la instauración final del CSD. Podemos apreciar como Brasil logró institucionalizar un espacio regional enfocado en el tema de defensa, como parte de su apuesta por el regionalismo, dentro de la Unasur, donde tiene bastante protagonismo. Sin embargo, por más que el tema de seguridad sea parte de los cincuenta (50) lineamientos de política del gobierno brasileño, vale la pena preguntarse por qué, para el Brasil, el CSD se declara como una “política de Estado” y con el objetivo de convertirlo en política de Estado de los demás participantes. Sin duda es necesario comprender la importancia de la defensa regional para los intereses de Brasil, ante la cual plantearé tres hipótesis que he podido recoger de la literatura revisada. El primero de ellos es, básicamente, por temas de integración regional: la explicación básica
Según David Baldwin, los medios para ejercer poder en el sistema internacional se pueden agrupar en cuatro grupos: medios militares, económicos, diplomáticos y comunicacionales.
partiría de la idea de que en el proceso de integración económica y cooperación en distintos aspectos a nivel regional terminó incluyendo “por arrastre” al tema de defensa y seguridad, buscando generar un espacio más articulado para los procesos bilaterales previos. Esta explica-
Asociación Civil Internacia
30
ción, no obstante, es demasiado simplista y brinda poca relevancia a las relaciones de poder de los líderes regionales y su capacidad de establecer agendas en la región. La segunda explicación, haría referencia a un interés geopolítico del gobierno del Brasil. Dadas las controversias generadas por algunos comentarios o acciones interpretadas como intentos de internacionalizar la Amazonía, relacionadas a la gestión que da el gobierno brasilero relacionada a su deforestación y aumento de gases de efecto Invernadero (GEI). Esta podría ser una razón para fomentar el interés del país de institucionalizar un espacio regional de defensa colectiva y seguridad, la cual se facilitaría con el trabajo de la CSD. Esta preocupación podría, sin embargo, ser más discursiva que práctica y ser principalmente un discurso popular entre los líderes políticos en el país . Aun así, la Amazonía representa alrededor de un tercio del territorio del Brasil y la fuente estratégica de
Seguridad ciudadana
sus recursos naturales, por lo que el argumento de proteger este recurso fundamental mantiene vigor, por más que sea parte de una retórica política y que no se pueda rastrear una presión tan grande aun a favor de la internacionalización. Por último, el argumento tentativamente más fuerte está relacionado a los intereses geopolíticos de Brasil como potencial regional y como potencial mundial. Como mencionamos previamente, manejamos cuatro principales mecanismos para ejercer el poder, y uno de ellos (el menos trabajado en la región) es el militar. El interés de Brasil de consolidarse como clara potencial regional y en un futuro cercano volverse una potencial mundial, deberá integrar un liderazgo también en el ámbito militar, que bien toma sus primeros pasos con la integración en materias de seguridad y la consolidación de espacios como el CSD.
BIBLIOGRAFÍA ARAGÃO, José María. 1993 La integración en América Latina: objetivos, obstáculos y oportunidades. Revista de Integración Latinoamericana INTAL. BALDWIN, David Allen. 1985 Economic state- craft. Princeton University Press,. BRIONES RIVEROS, Daniela. 2013 América Latina: desafíos para la integración en seguridad y defensa. Instituto Español de Estudios Estratégicos,. DE SARTRE, Xavier Arnauld; TARAVELLA, Romain.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL BRASIL. 2007 Agenda para el Futuro del Brasil. Núcleo de Asuntos Estratégicos, mayo 2007.
31
GOMES SARAIVA, Miriam. 2012 Procesos de integración de América del Sur y el papel de Brasil: los casos del Mercosur y la Unasur. Revista CIDOB d’afers internacionals, n.o 97-98, (abril 2012), p. 87-100 RODRÍGUEZ-LARRETA, Aureliano. 2005 Brasil, nueva superpotencia. Estudios de Política Exterior S.A., Vol. 19, No. 107 (Sep. - Oct., 2005), pp. 113-123. SANAHUJA, José Antonio.
2009 National sovereignty vs. sustainable development lessons from the narrative on the internationalization of the Brazilian Amazon. Poli- tical Geography, vol. 28, no 7, p. 406-415.
2010 La cons- trucción de una región: Suramérica y el regionalismo posliberal En “Una Región en Construcción: Unasur y la integración en América del Sur”. Fundación CIDOB.
GARCÍA, Carlos Alberto Chaves.
UGARTE, José Manuel.
2010 La inserción internacional de Suramérica: la apuesta por la Unasur. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, no 38, p. 29-40.
2012 El Consejo de Defensa Suramericano: Balance y perspectivas. Fundación Friedrich Ebert.
Asociación Civil Internacia
32
Seguridad ciudadana
33
‘ABEPOLITICS’ ¿UN RETORNO AL NACIONALISMO IMPERIAL? Por: David Yompian Asociación Civil Internacia
34
El pasado 17 de setiembre, la Cámara Alta del Parlamento japonés aprobó una enmienda controversial del artículo 9 de su Constitución, que dispone que las Fuerzas Armadas japonesas ya no solo funcionarán como fuerzas de defensa propia y podrán participar en conflictos bélicos internacionales. Ciertamente, este acontecimiento marca un hito, pues el artículo 9 de la Constitución japonesa ha obligado a que el país renuncie a la guerra como medio de solución de conflictos por 70 años. Esta medida fue respaldada por Estados Unidos. En esta línea, Shinzo Abe calificó la victoria de su partido y su aliado, el Nuevo Komeito, “como trascendental”, al mismo tiempo en el que se llevaban a cabo protestas masivas lideradas por ciudadanos y sobre todo, estudiantes universitarios en las afueras del parlamento con carteles que caricaturizaban a Abe como Adolfo Hitler. Con estos sucesos descritos, surge una pregunta: ¿se puede hablar de un retorno al naciona-
Seguridad ciudadana
lismo que caracterizó al imperialismo japonés? En el año 2007, Michael J. Green escribió en la revista Foreign Affiars un artículo titulado “Why Tokyo’s new assertiveness is good for Washington” en el que, en un intento de vislumbrar las posibles ganancias para Estados Unidos vis-à-vis el cambio que intentaba implementar Abe en materia de política exterior durante su primer mandato como premier entre setiembre de 2006 y setiembre de 2007, hacía la siguiente afirmación: “In reading this elegantly presented history, one comes to appreciate that Japan is not returning to its realist roots; it never left them”. El académico por excelencia de la escuela neorrealista, Kenneth Waltz, mencionaría, en Theory of International Politics (1979) que hay dos elementos centrales que explican el accionar de los estados; la anarquía del sistema internacional y la búsqueda de la supervivencia de los mismos que los mueve a tomar acciones egocéntricas. En esta línea, el comportamiento de Japón en materia de su política exterior se
puede entender bajo esta lógica: en el siglo XIX, las potencias extranjeras, por no decir europeas en su mayoría con la salvedad de los Estados Unidos, buscaron abrir los mercados del Este Asiático para expandir su comercio y afianzar una balanza comercial positiva. Empero, estas acciones se vieron marcadas por el uso de la coerción, la guerra y la imposición de tratados desfavorables para los conquistados. Un caso paradigmático sería el de las Guerras del Opio: Inglaterra forzó la apertura de puertos chinos como Shanghai, Canton, Ningpo, Fuchow y Amoy al comercio europeo y obligó a la dinastía Qing a suscribir tratados desfavorables que solo otorgaban beneficios comerciales a Inglaterra (Tratado de Nankín - 1942) y, luego, a Francia y Estados Unidos (Tratado de Tientsin 1858) y, en una segunda instancia, forzó la legalización del opio (Lovell, 2014). De manera similar, la llegada del oficial naval americano, Matthew Perry, a la bahía de Edo en 1853 (cuyo
«hay dos elementos centrales que explican el accionar de los estados; la anarquía del sistema internacional y la búsqueda de la supervivencia de los mismos que los mueve a tomar acciones egocéntricas»
35
«»
nombre sería cambiado, luego, a Tokio) con las famosas ‘naves negras’ y su demanda de abrir el comercio japonés al mundo bajo la amenaza de agresión bélica, tuvo repercusiones que pueden ser explicadas bajo el neorrealismo de Waltz; algunas élites políticas de Japón se dieron cuenta de que un ‘sistema internacional’ liderado por potencias extranjeras sedientas de expandir sus círculos comerciales era una
Asociación Civil Internacia
36
amenaza que no debía ser mirada con desdén; la alianza Satsuma-Choshu fue la que se encargó de darle el golpe final al Shogunato Tokugawa y la que establecería al emperador como figura divina, dando pie a una nueva etapa para Japón: el imperio. Siguiendo la lógica del neorrealismo, esta búsqueda de la super-
vivencia, de modernización en temas de tecnología, sistema legal, civilización y costumbres, con la finalidad de estar ‘a la par’ con las potencias europeas y una aversión en general hacia la colonización europea propició la formulación de una ideología cohesionadora: el nacionalismo. Este deseo de supervivencia, sin
Shinzo Abe calificó la victoria de su partido y su aliado, el Nuevo Komeito, “como trascendental”, al mismo tiempo en el que se llevaban a cabo protestas masivas lideradas por ciudadanos y sobre todo, estudiantes universitarios en las afueras del parlamento con carteles que caricaturizaban a Abe como Adolfo Hitler. Foto: ©wikimedia.com
Seguridad ciudadana
embargo, impulsó a que Japón iniciara incursiones militares en países vecinos, que se tradujeron en la invasión/ocupación de Manchuria en 1931, la anexión de Corea desde 1910 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial entre otras atrocidades1. Fue este marco legal el sustrato de la política exterior que ha caracterizado a Japón en la era de la posguerra mundial. Shigeru Yoshida, primer ministro japonés entre 1948-1954, implementó este ‘espíritu’ en la política exterior de su país a través de la ‘Doctrina Yoshida’, que dictaba que la política exterior japonesa debería centrarse en la recu-
peración/desarrollo económico, depender de la alianza militar con los Estados Unidos como base de su seguridad y mantener un perfil diplomático bajo. Esta posición se mantuvo firme durante la Guerra Fría; la alianza con los Estados Unidos era, ciertamente, una garantía de la seguridad de Japón frente a la amenaza comunista. Es más, gracias a la visita de Nixon a Beijing en 1972 es que Japón, a través del Primer Ministro Kakuei Tanaka, se abre a establecer vínculos diplomáticos con China, lo que, aparentemente, disminuía la ‘amenaza’ del comunismo, por lo menos para Japón (Fukui, 1977).
37
El final de la Guerra Fría trajo consigo dudas sobre la viabil1 Como la Masacre de Nankín en 1937 idad de la Doctrina Yoshida; ciery el establecimiento de las ‘mujeres confort’, es decir, mujeres de China, tamente, el colapso de la Unión Corea, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Soviética y el ‘eclipse’ del socialMalasia, Indonesia que fueron forzadas ismo tuvieron impactos princia prestar servicios sexuales a las tropas pales en Japón y en su política japonesas (Soh, 2009). Ciertamente, exterior: primero, hubo un reorla región del Este Asiático se tranquilizó después de la derrota y rendición denamiento del orden político de Japón en 1945; por otro lado, Japón interno de Japón, entendido como recibió una constitución de manos de los el partido o la coalición de partidos Estados Unidos que ha permaneció sin que tenían mayoría en la Dieta enmiendas hasta hace poco.
Asociación Civil Internacia
38
japonesa (Parlamento bicam- credibilidad ante los americanos eral); el partido Liberal Demócrata al ‘fracasar’ en asistirlos en la perdió su liderazgo tanto en la Guerra del Golfo (1990-1991); cámara alta como en la cámara se puso en cuestión, pues, la baja en 1993. Los partidos social- continuidad del apoyo americano istas y comunistas en la Dieta a Japón en caso de cualquier casi llegan a su extinción, por lo eventualidad en la región del Este que el Partido Liberal Demócrata Asiático . comenzaba a conformar el grueso de la oposición ante el Partido Paralelamente, los japoneses tenían una razón para querer Democrático, formado ser autónomos; por ‘tránsfugas’ o el éxito econó«La ‘Doctrina miembros que se alcandeslindaron del Abe’, de por sí, mico zado durante los Partido Liberal tomó el nombre 70-80’s los motiDemócrata, formando vaba a pensar una ‘coalición’ de a partir de un que ya era hora centro. Más aún, discurso hecho de ‘pensar por se puso en tela de por Abe en sí mismos’ y, por juicio el propósito de ende, aquí se la relación bilateral la cumbre de de seguridad entre Seguridad Asiá- comenzó a buscar una postura Japón y los Estados tica llevada a más pro-activa Unidos; China y cabo en Shanen la que los Corea del Norte hacia mediados de los gri-la, Singapur líderes japoneses el 90’s, no parecían ser en el año 2014» determinen interés nacional una amenaza seria y escojan los para Japón (y, por caminos a seguir, de manera consiguiente, Estados Unidos). De igual manera, Japón perdió independiente de la presión internacional. Michael J. Green diría
«»
Seguridad ciudadana
que si bien la caída de la Unión Soviética fue favorable, China seguía siendo una amenaza, no por el comunismo, sino por el poder bélico y militar que ejerce en la región, así como la alianza que tiene con Corea del Norte y, además, el incremento del poder militar de este país (2001). Bajo estas circunstancias en las que Japón buscaba reubicarse y asegurar su supervivencia en medio del meollo político con su aliado americano, aparece la ‘Doctrina Abe’ que tomó forma en el año 2012 gracias a Shinzo Abe y a través de la mayoría que tiene su partido (Partido Liberal Demócrata) en la Dieta bicameral.
los países de la región del Este Asiático, segundo, el mantenimiento y el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos para asegurar la seguridad en el Este Asiático y, finalmente, el fortalecimiento de la posición de Japón en la entidad internacional que agrupa a varios países del Este Asiático conocida como ASEAN (Association of SouthEast Asian States). Más aún, Thomas Berger describió en 2014 a la ‘Doctrina Abe’ como un ‘patriotismo peligroso’. Según él, el discurso de Abe está cargado de una nacionalismo que vibra en la sociedad japonesa desde los inicios de la Reforma Meiji de 1866 porque, según él, dicho La ‘Doctrina Abe’, de por sí, tomó nacionalismo ha sido, a lo largo el nombre a partir de un discurso de la historia, necesaria para la hecho por Abe en la cumbre de ‘supervivencia’ de Japón. Fue Seguridad Asiática llevada a cabo necesario un nacionalismo para en Shangri-la, Singapur en el año ‘defenderse’ de los intereses de 2014. Esta encarna una ‘paz posi- Occidente en el siglo XIX, razón tiva’ o una ‘contribución proactiva por la cual se llevó a cabo la para alcanzar la paz’ a través de Restauración Meiji para construir tres principios fundamentales: un Estado moderno que impliprimero, el cumplimiento y el uso caba el desarrollo de industrias y del derecho internacional para de un ejército poderoso, tal como resolver cualquier disputa entre
39
Asociación Civil Internacia
40
decían en aquella época: ‘tecnología occidental, espíritu japonés’. De la misma manera fue usado el nacionalismo para convencer a la población de que la guerra era el camino a seguir, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. Sería lógico, pues, darle la razón a Berger porque, ciertamente, confirma la pregunta inicial planteada al inicio de este artículo; es evidente una tendencia neorrealista en Japón de querer, nuevamente, buscar una salida para su propia supervivencia, esta vez, en medio de un ambiente hostil liderado por Corea del Norte y China, a pesar de tener un as bajo la manga: el apoyo de los Estados Unidos. Sin embargo, ¿dicho nacionalismo vuelve a vibrar, verdaderamente, en toda la comunidad japonesa? Por lo menos, las marchas
Seguridad ciudadana
masivas por parte de la población y su descontento masivo son un indicio de que este nacionalismo que Abe dice profesar, no es un sentimiento compartido como en años anteriores que era un elemento cohesionador de la sociedad nipona; al contrario, se trata, aparentemente, de una visión de una persona líder, astuta, ambiciosa y de sus seguidores, en otras palabras, de una cúpula que, claramente, se ha hecho
En 2011, Michael J. Green señaló que si bien la caída de la Unión Soviética fue favorable, China seguía siendo una amenaza, no por el comunismo, sino por el poder bélico y militar que ejerce en la región, así como la alianza que tiene con Corea del Norte y, además, el incremento del poder militar de este país (2001). Foto: ©hgpi.org
REFERENCIAS con las riendas políticas del país y está llevando la ‘barca’ por un BIBLIOGRÁFICAS: camino por el que la gran mayoría ABE, SHINZO de la población, no quiere ir.
La renuencia de Abe a pedir perdón por las atrocidades cometidas por Japón a China y a las Coreas durante su época imperial por estar cegado, quizás, por un ‘honor’ nacionalista líder-céntrico junto con la implementación de una enmienda que le permita a Japón a usar un ejército para ‘escaramuzas’ internacionales, parece estar llevando a Japón por una ruta muy peligrosa. Se puede decir, inclusive, que las acciones de Abe son legítimas y soberanas si se hablara, por ejemplo de un intento de lograr un ‘balance de poder’ frente al incremento de poderío bélico chino en la región; no obstante, Japón tiene un estigma fuertemente enraizado y asociado al pasado militarista e imperialista que hace que sus acciones no sean vistas con buenos ojos por China y Corea del Norte, lo cual podría pasarle cara la factura.
41
2014 Japan and ASEAN, Always in Tandem: Towards a more advantageous Win-Win relationship through my “three arrows” BENDIKSEN, STIAN 2012 The Dynamics of Public Opinion and Military Alliances BERGER, THOMAS 2014 Abe’s perilous patriotism FUNABASHI, YOICHI 1999 Japan and the new world order FUKUI, HARUHIRO 1977 The Japanese farmer and politics HENG YEE-KUANG 2015 Japan’s normative soft power as a global trouble-shooter HUGHES, CHRISTOPHER 2015 Japan’s Foreign and Security Policy Under the Abe Doctrine: New Dynamism or Dead End?
Asociación Civil Internacia
42
GREEN, DAVID 2013 <Immigration and public opinion in Japan GREEN, MICHAEL J. 2007 Why Tokyo’s New Assertiveness is Good for Washington GREEN, MICHAEL J. 2014 Strategic Japan: New Approaches to Foreign Policy and the US Japan Alliance GOTO, MASAYO
MASLOW, SEBASTIAN & MOCHIZUKI, MIKE 2015 Risk State: Japan’s Foreign Policy in an Age of Uncertainty (Rethinking Asia and International Relations) MATSUOKA, MISATO 2003 Postwar US Hegemony and the US-Japan Alliance MOCHIZUKI 2007 Japan: Domestic change and foreign policy PENNEY, MATTHEW
2010 Japan’s Foreign Policy KAMIYA, MATAKE
2010 Nationalism and anti-americanism in Japan
2015 Proactive pacifism on parade
POTTER, DAVID
KRAUS, ELLLIS
2009 Evolution of Japan’s Postwar Foreign Policy
2010 Changing Japanese causes and consequences
politics:
LAM, PENG-ER 2007 Japan’s quest for ‘soft power’. Attractions and limitations. LOVELL, JULIA 2014 The Opium War
Seguridad ciudadana
SAMUELS, RICHARD 2007 Securing Japan: Tokyo’s grand strategy and the future of east asia SATO, MAI 2014 Public opinion and death penalty in Japan.
ŠEBOK, FILIP
NYE, JOSEPH
2012 The Foreign Policy of Japan under the New Abe Administration
2005 Soft Power: The means to success in world politics
SINGH, BHUBHINDAR
VON STADEN, PETER
2014 Abe Doctrine: US-Japan Alliance, International Law and ASEAN
2001 Fettered by the past in the march forward: Ideology as an explanation for today’s malaise in Japan
SOH, SARAH 2009 The Confort Woman: Sexual Violence and Postcolonial Memory in Korea and Japan. SMETHURST, RJ 2000 Politics and the economy in pre-war Japan
43
WALTZ, KENNETH 1979 Theory of International Politics WRINKLER, CHRISTIAN 2012 The Quest for Japan’s New Constitution: An Analysis of Visions and Constitutional Reform Proposals 1980-2009
SMITH, SHEILA 2015 Intimate Rivals: Japanese Domestic Politics and a Rising China (A Council on Foreign Relations Book) SWAINE, MICHAEL 2013 China’s military and the US-Japan alliance in 2030 SUNOHARA, TSUYOSHI 2010 The anatomy of japan’s shifting security orientation
Asociación Civil Internacia
44
Seguridad ciudadana
45
¿GUARDIÁN DEL MUNDO? EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU Y UNA LECTURA CRÍTICA DE SU ROL EN EL MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL Por: Maria Grazia Sibille Asociación Civil Internacia
46
Con el fin de prevenir un conflicto de similar magnitud después de la Segunda Guerra Mundial, se estableció el 24 de octubre 1945 la organización intergubernamental que hoy en día conocemos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por ello, no es un hecho sorprendente que la búsqueda de la seguridad internacional y subsecuente garantización de la paz está indudablemente enraizada en el origen de las Naciones Unidas y en sus propósitos iniciales. Sin embargo, es uno de los seis órganos principales que la conforman el que lleva a cabo la labor más determinante con respecto al cumplimiento (o incumplimiento) de este objetivo: el Consejo de Seguridad. De acuerdo a fuentes oficiales, el Consejo de Seguridad toma la iniciativa y establece si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión, realiza un llamamiento a las partes en conflicto para que lo solucionen pacíficamente y recomienda métodos de ajuste o condiciones de arreglo. Adicio-
Seguridad ciudadana
nalmente, en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad puede imponer sanciones o incluso autorizar el uso de la fuerza para mantener o restablecer la seguridad internacional. El Consejo también autoriza las operaciones de mantenimiento de la paz y las misiones políticas especiales. Sin embargo, esta institución ha recibido múltiples críticas a lo largo de su existencia. En el análisis que realiza de los primeros sesenta años de existencia del Consejo de Seguridad, el historiador británico Paul Kennedy concluye que “las fallas evidentes no sólo habían acompañado los muchos logros de la ONU, sino que los opacaron” (Kennedy, 2006). Para entender esta perspectiva, es necesario emprender una revisión a diferentes aspectos polémicos en la historia del Consejo de Seguridad. En sus inicios, el Consejo consistió en los cinco vencedores de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Reino Unido,
Francia, Rusia y China. Actual- raíz de esta constitución, han mente, estos cinco países tienen surgido llamados para que el asientos permanentes y poder Consejo incluya como miembro de veto, es decir, basta que uno permanente a otro país de una de ellos vote en contra de una región diferente a la europea o resolución para que esta no sea norteamericana y que se esté aprobada, de modo que pueden desenvolviendo con elevados impedir cualquier decisión en niveles de influencia política y este organismo. estabilidad econóAdemás, existen «En un escenario mica en su zona. otros diez miem- ideal, el Consejo Algunos analistas bros no permainternacionales de Seguridad nentes, mieny autoridades debería dejar de tras que cinco han propuesto a miembros no lado la agenda países como India permanentes son o Brasil, con el política que elegidos cada fin de obtener un pueda tener para año para cumplir mayor balance en un mandato de centrarse en la términos de intedos años. Dado reses regionales seguridad tangible que tres de los y reflejar el estado cinco miembros del mundo» actual de la distripermanentes son europeos, y bución del poder en el mundo tres o cuatro son predominan- (Grieger, 2013). temente naciones occidentales blancos, el Consejo de Segu- Adicionalmente a la cuestión de la ridad ha sido descrito como constitución y representación de uno de los pilares de apartheid los países miembros, el Consejo global por Titus Alexander, ex de Seguridad enfrenta críticas Presidente de la Asociación de que cuestionan su eficacia, credilas Naciones Unidas de West- bilidad y legitimidad. Pese a que minster (Alexander, 1996). A en teoría debe ser un ente carac-
47
«»
Asociación Civil Internacia
48
terizado por su justicia y equidad, en la realidad el Consejo de Seguridad es muy desigual. Los cinco miembros permanentes figuran año tras año en la parte superior de la lista de países con los gastos militares más elevados. Ellos concentran el 60% de los gastos militares mundiales, siendo el 40% de dicha cifra lo que se atribuye a Estados Unidos solamente (World Bank Data). Junto con Alemania, los miembros permanentes son los cinco exportadores de armas más grandes y son las únicas naciones oficialmente reconocidos como “estados nucleares”. El académico Sudhir Chella Rajan argumentó en 2006 siendo los miembros permanentes las potencias nucleares por excelencia, han creado por medio del Consejo, un club nuclear exclusivo que aboga principalmente por sus intereses estratégicos y motivos políticos, por ejemplo, la protección de los ciudadanos kuwaitíes ricos en petróleo en 1991, pero la mínima protección a los ruandeses de escasos recursos en 1994 (Rajan, 2006).
Seguridad ciudadana
Cuando otro país es elegido para convertirse en miembro no permanente del Consejo de Seguridad este se asegura ventajas más grandes: la ayuda otorgada desde Estados Unidos aumenta un 59% y desde la ONU en un 8% (Naciones Unidas). Es posible analizar desde un enfoque estratégico este incremento en el apoyo del país más poderoso del Consejo de Seguridad y de las propias Naciones Unidas a un país que es elegido para formar parte del organismo. Los países candidatos compiten por dos incentivos principales: involucrarse en la política internacional de una manera significativa y exponer sus necesidades para el resto del mundo. Entonces, es completamente esperable que un futuro miembro negocie su voto por favores políticos y financieros durante su mandato. Esta dinámica se configura como un ejercicio riesgoso partiendo del órgano que toma decisiones vitales dentro de la ONU y que afectan a millones de personas.
Por otro lado, si bien la seguridad colectiva era preponderante en la agenda de la ONU luego de la Segunda Guerra Mundial, el argumento de que “lógica de la seguridad colectiva se contrasta con las dificultades de su aplicación” (Weiss, 2007) resulta certero. Como se puede deducir de los 193 vetos que estableció el Consejo de Seguridad entre 1945-1990, surgió un comprensible sentimiento de desconfianza después de la Segunda Guerra Mundial. Las invasiones a los estados de Vietnam, Granada y Panamá, de Hungría, Checoslovaquia, de la Unión Soviética y Afganistán son algunos ejemplos de las constantes operaciones de guerra de poder realizadas a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Esto pone de relieve la ineficacia del Consejo de Seguridad de la ONU en la prevención de conflictos, así como la creencia de los pensadores realistas de que no existe una autoridad supranacional capaz de ejercer un poder verdaderamente abrumador sobre los estados y la visión de que las organizaciones internacionales
son utilizadas por los estados poderosos para implementar sus políticas de poder y perseguir su propio interés de manera más efectiva.
49
Además, al observar los estudios de casos como las masacres étnicas de Bosnia y Ruanda y la guerra civil de Sierra Leona, los realistas podrían argumentar que la razón por la que la ONU no ha sido tan eficaz se debe principalmente al hecho de que Ruanda generaba poco interés para las potencias hegemónicas en el momento. En contraste, conflictos como la Guerra de Corea tuvieron un fuerte respaldo de países como los EE.UU., Reino Unido y otros países de Europa, porque estaba entre sus intereses hacerlo. En el caso de Corea, la ONU fue eficaz en la restauración de la seguridad. A partir de la información presentada, podemos deducir que los estados hegemónicos tienen influencias superiores en la ONU, por lo que no es de extrañar que la organización inter-guber-
Asociación Civil Internacia
50
namental haya triunfado en su intento de restablecer la seguridad cuando estaba en el interés general del Estado unipolar de dicho momento, que era EE.UU., en lugar de la mayoría de los estados cuyos representante se sientan a dialogar en la Asamblea General. Sin embargo, los liberales afirman que “después de la Guerra Fría se hizo más difícil para los estados y los diplomáticos aceptar que lo que ocurrió dentro de los estados era de ninguna preocupación para los otros países” (Baylis, 2011). Como resultado, la ONU tomó un papel más significativo en la mediación entre las naciones, lo que mejoró su reputación para los estados miembros. “A mediados de la década de 1990 la ONU se había involucrado en el mantenimiento de la seguridad internacional al resistir la agresión entre los estados” (Baylis, 2011). Liberales como Kofi Annan argumentan que el “dilema de seguridad”, que se basa en la premisa de que un país mejora su seguridad a expensas de otros estados,
Seguridad ciudadana
se había evitado. Sin embargo, aunque el pasado reciente de la ONU ha sido brillante en términos de su función como plataforma que garantiza la paz y el compromiso entre los Estados, es imposible pasar por alto el período 1945 a 1990, durante el cual la mayor organización internacional del planeta fue incapaz de evitar una serie de conflictos relevantes. En conclusión, si bien la ONU ha llevado a cabo misiones exitosas de mantenimiento de la paz y de expansión de intervenciones médicas promoviendo la salud (United Nations Health Issues), en general ha sido ineficaz en el establecimiento de la seguridad colectiva desde 1945. Considero que, en un escenario ideal, el Consejo de Seguridad debería dejar de lado la agenda política que pueda tener para centrarse en la seguridad tangible del mundo. Este supuesto, evidentemente, es casi imposible ya que subsistirán e impondrán los intereses político-económicos de los Estados con derecho a veto.
BIBLIOGRAFÍA ALEXANDER, Titus 1996 Unravelling Global Apartheid: an overview of world politics. Polity Press. pp. 158–160.
BAYLIS, John & SMITH, Steve & OWENS, Patricia 2011. The Globalization of World Politics: An introduction to international relations 5th edition. New York, Oxford University Press BOSCO, David L. 2009. Five to Rule Them All: The UN Security Council and the Making of the Modern World (1st ed.). New York: Oxford University Press COCKAYNE, James; MIKULASCHEK, Christoph; PERRY, Chris 2010 The United Nations Security Council and Civil War: First Insights from a New Dataset. New York: International Peace Institute.
DUNNE, Tim & KURKI, Milja & SMITH, Steve 2010 International Relations Theories: Discipline and Diversity 2nd edition. New York, Oxford University Press.
GRIEGER, Gisela 2013 Reform of the UN Security Council . Library of the European Parliament.
51
KENNEDY, Paul. 2006 The Parliament of Man: The Past, Present, and Future of the United Nations. New York: Random House. RAJAN, Sudhir Chella 2006 “Global Politics and Institutions”. GTI Paper Series: Frontiers of a Great Transition (Tellus Institute) RITTBERGER, Volker & ZANGL, Bernhard 2006 International Organization: Polity, Politics and Policies. New York, Palgrave Macmillan. WEISS, Thomas & FORSYTHE, David & COATE, Roger & PEASE, Kelly-Kate 2007 The United Nations and Changing World Politics 5th edition. Colorado, Westview Press. The World Bank Data (http://data.worldbank.org/indicator/MS.MIL.XPND. GD.ZS) United Nations (http://www.un.org/) United Nations Helath Issues (http:// www.un.org/en/globalissues/health/)
Asociación Civil Internacia
52
www.internacia.org.pe
Internacia.Peru Seguridad ciudadana
InternaciaPucp