1
Fin del A単o 2014
©Asociación Civil Internacia Boletín Año 2 - Nº 7 Diciembre 2014 edición: Comisión de Investigación - Internacia Diseño y Diagramación: Comisión de Imagen - Internacia Colaboradores: Abraham Zárate S., Camila Bendezú De la Cruz, Priscilla Coria Palomino, Viviana Baraybar, Gabriel Tristán Valdizán, Jorge Luis Tipisman, Maria Grazia Sibille. Publicación web www.internacia.org.pe www.fb.com/internacia.peru
Elecciones en América Central 2014
5
¿Un país, dos sistemas?
8
Las víctimas de la barbarie del Estado Islámico
11
Histórico paso en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos
14
Reelección a pesar de las protestas
16
“En México es más fácil ser Narcotraficante que ser estudiante”
18
Ébola: La letal amenaza que sacudió al golpeado continente negro
20
5
Elecciones en América Central 2014 Tendencias y cambios
Por: Abraham Zárate S. Estudiante de Ciencia Política y Gobierno Sciences Po
D
urante el año 2014, cuatro países de América Central tuvieron un cambio de gobierno: Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá. En Costa Rica, Luis Guillermo Solís, con el Partido Acción Ciudadana, rompe con el bipartidismo de más de 60 años que hubo en este país. Mientras, en El Salvador, Honduras y Panamá, ganan presidentes de partidos considerados tradicionales. A pesar de esto, en los cuatro países se fortalecen agrupaciones políticas nuevas que empujan hacia un cambio de los sistemas de partidos de la región. Observando los resultados electorales en estas naciones, se perfila una tendencia regional: el debilitamiento de las fuerzas políticas tradicionales y la consolidación de un multipartidismo moderado. A pesar de pertenecer a una misma zona geográfica-cultural, existen notables diferencias entre los estados por lo que solamente se pretende mostrar la tendencia regional y los temas transversales que pueden haber para explicar esta tendencia. Para entender el significado de las recientes elecciones, se debe conocer el historial electoral de estos países. En El Salvador, Honduras y Panamá caen los regímenes militares en 1979, 1982 y 1989 respectivamente. Con la democratización no se consolidan regímenes de una calidad democrática alta, puesto que aún persistió un cierto autoritarismo en los primeros gobiernos post-militares. No obstante, se robustece un sistema de bipartidista con una clara diferenciación ideológica entre derecha e izquierda.
6 Partidos que han llegado al poder en Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panama, 1990-2018 El Salvador
Honduras
Panamá
Costa Rica
Alianza Republicana Nacional (1989-1994)
Partido Nacionalista (1990-1994)
Partido Panameñista (1989-1994)
Partido Unidad Social Cristiana (1990-1994)
Alianza Republicana Nacional (1994-1999)
Partido Liberal (1994-1998)
Partido Revolucionario Democrático (1994-1999)
Partido Liberación Nacional (1994-1998)
Alianza Republicana Nacional (1999-2004)
Partido Liberal (1998-2002)
Partido Panameñista (2000-2004)
Partido Unidad Social Cristiana (1998-2002)
Alianza Republicana Nacional (2004-2009)
Partido Nacionalista (2002-2006)
Partido Revolucionario Democrático (2004-2009)
Partido Unidad Social Cristiana (2002-2006)
Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí (2009-2014)
Partido Liberal (2006-20010)*
Cambio Democrático (2009 -2014)
Partido Liberación Nacional (2006-2010)
Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí (2014-2019)
Partido Nacional (2010-2014)
Partido Panameñista (2014-2019)
Partido Liberación Nacional (2014-2018)
Partido Nacional (2014-2018)
Partido Acción Ciudadana (2014-2018)
* Golpe de Estado en 2009.
Elaboración propia a partir de datos de los órganos electorales de cada país en la tabla. Leyenda: Izquierda
Derecha
Nuevo Partido
En el caso costarricense, la alternancia entre dos partidos políticos vistos como de izquierda y derecha ocurre a partir de 1951 con la sucesión entre el Partido Liberación Nacional (izquierda) y los distintos grupos asociados al calderonismo (derecha). Como mencionamos previamente, este sistema se rompe definitivamente en el 2014. En ese sentido, se puede afirmar que los cuatro casos se compartían un sistema bipartidista hasta el segundo inicios del segundo decenio del siglo XXI. El debilitamiento de los partidos políticos tradicionales en estos países de América Central se hace más evidente si observamos el resultado total de las elecciones por agrupación. Si bien en el caso de El Salvador y Honduras, un tercer partido no ha llegado al poder, en ambos países ya existe un tercer partido que disputa el liderazgo. En las elecciones del 2014 en El Salvador, el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) ganó las elecciones en segunda ronda con un 50,11% frente a un 49,89% de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). No obstante, en primera ronda, la coalición Unidad obtuvo un 11,44%. Similarmente, en Honduras, el partido Libertad y Refundación (LIBRE) obtuvo el segundo lugar de las elecciones con un 28,78%, evidenciando la fragmentación del bipartidismo hondureño. Si bien cada país tiene una dinámica propia, existen muchas similitudes entre sus resultados electorales en los últimos años. Por ejemplo, aunque en Costa Rica un tercer partido no llegaba al poder
7
hasta el 2014, el bipartidismo ya se había roto desde las elecciones del 2006. Si vemos las elecciones costarricenses del 2002 tienen una fuerte similitud con las del 2014 en El Salvador, igualmente las elecciones de Costa Rica del 2006 se asemejan a las del 2013 en Honduras. Se nota también como la victoria en Panamá de Ricardo Martinelli, de Cambio Democrático (CD) en 2009 es casi análoga a la de Luis Guillermo Solís en Costa Rica. Por lo que resulta pertinente preguntarse si existe alguna variable regional que explique estos resultados, y si tomando en cuenta los resultados de los países con mayor fragmentación de partidos podemos predecir de alguna forma el comportamiento electoral de los demás. Ahora bien existen diferencias notables, la primera de ellas es que el bipartidismo costarricense tiene más años de existencia que el del resto de países; la segunda es que la ruptura en Panamá no fue precedida por un modificación mayor del comportamiento electoral, en El Salvador este es un fenómeno que recién parece estar comenzando y en Honduras el golpe de Estado de 2009 impulso la creación del partido LIBRE. Lo que si queda claro es que los partidos tradicionales han pasado de acaparar casi el 100% de los votos a obtener tan solo alrededor de dos tercios en pocos años. Es posible que la incapacidad de darle solución a los problemas de desigualdad, inseguridad y corrupción haya impulsado a los electores de la región a buscar nuevas opciones. Se ha visto ya en el caso venezolano como el desgaste de dos partidos dominantes lleva a una tercera fuerza al poder y al eventual colapso del sistema de partidos. ¿Qué se puede esperar de la región? Aunque nos hemos concentrado en los países que tuvieron un cambio de gobierno en 2014, la región entera no presenta la misma tendencia, pues la calidad de la democracia en Nicaragua se ha venido a menos desde la elección de Daniel Ortega en 2006, poniendo en cuestión la libre competencia de partidos; y en Guatemala tenemos un sistema de partidos con agrupaciones con una alta volatilidad política. No se pude ignorar que partidos de más 100 años como los Partidos Liberal y Nacional de Honduras estén perdiendo espacio dentro del electorado; así como que el otrora estable bipartidismo costarricense ha sucumbido ante nuevas fuerzas políticas. A pesar de los cambios en el comportamiento electoral, un colapso del sistema de partidos no es previsible. En Panamá, el panameñismo ha vuelto a ganar unas elecciones; y en El Salvador el FMLN gana por segunda vez consecutiva. La aparición de nuevos partidos no debe ser señal de preocupación sino una muestra de que los ciudadanos están buscando nuevas alternativas para sus necesidades. Esto implica una reforma al interior de los partidos tradicionales que deseen mantenerse vigentes, y un compromiso serio de los partidos emergentes que pretendan demostrar que merecen ser depositarios de confianza.
8
¿Un país, dos sistemas? Por: Camila Bendezú De la Cruz Estudiante de Ciencia Política y Gobierno PUCP
Aspiramos a una política de “un país, dos sistemas”. Más específicamente, esto significa que al interior de la República Popular de China, el continente con mil millones de personas, conservará el sistema socialista, mientras que Hong Kong continuará bajo el sistema capitalista
Deng Xiaoping Ex dirigente del partido comunista chino
H
ong Kong fue devuelta a China en el año 1997, después haber sido colonia británica cerca de 155 años, y desde entonces es una de sus regiones administrativas1.Este trato quedó pactado en la Declaración Sino-Británica de 1984. Se acordó que el Gobierno Central de la República Popular de China respetará la independencia del poder ejecutivo, legislativo y judicial de Hong Kong, mientras que en la política exterior o defensa se mantendrá dependiente del Gobierno chino.2 Cabe mencionar que los signatarios de aquella declaración fueron Margaret Thatcher, entonces primera
1 En el artículo 31° se menciona que, el Estado instituye zonas administrativas especiales. Los estatutos que rijan en ellas serán determinados conforme a las condiciones concretas por la Asamblea Popular Nacional mediante la ley. 2 http://revistas.um.es/analesderecho/article/view/118071
9 ministra de Reino Unido, y Deng Xiaoping. Luego del anuncio, la población hongkonesa empezó a temer que cuando volvieran a formar parte de China se vulneraran sus derechos; no obstante, en el plano económico no existía el mismo pánico generalizado, puesto que ya eran conocidas y aplaudidas las reformas económicas implantadas en China por Deng Xiaoping. En la actualidad Hong Kong aún sigue siendo de los mayores centros financieros y económicos del mundo y, además, uno de los principales puertos marítimos del planeta. Sin embargo, el asombroso desenvolvimiento económico hongkonés queda minimizado cuando se mencionan las medidas represivas tomadas por los dirigentes políticos para frenar las protestas que se desataron en setiembre. El motivo de estas manifestaciones fue el anuncio de Pekín respecto a la forma como se implementará el proceso para las primeras elecciones directas que se llevarán a cabo en el territorio para elegir nuevo líder en 2017. Según esta medida, los que deseen postular primero tendrán que ser aprobados por un comité representativo, que desafortunadamente está supeditado al gobierno chino3 .Teniendo en cuenta que el régimen chino no tolera opositores, muchos consideran que los únicos que podrán calificar serán los que tengan afinidad política hacia Pekín. Semanas después que se conociera el dictamen se iniciaron las primeras protestas estudiantiles. A raíz de este suceso, Joshua Wong, estudiante universitario y fundador del movimiento escolarismo, se convirtió en una figura clave de estas manifestaciones. Sin embargo, no fue hasta el 29 de setiembre que miles de personas se congregaron en las calles para protestar masivamente contra la medida aprobada por el parlamento chino. Además, algunos protestantes exigieron la dimisión del jefe ejecutivo del territorio, Leung Chun-ying, un personaje cercano a la adinerada oligarquía hongkonesa y a Pekín. Leung ha sido acusado en numerosas ocasiones de haber pertenecido al Partido Comunista clandestino de Hong Kong4.En este contexto, el movimiento Pro-Democracia Occupy Central ha pasado a liderar las protestas. La solidez del movimiento radica en la pluralidad de opiniones que convergen en un solo propósito: exhortar a la población a que tomen conciencia de que la democracia en Hong Kong está peligrando. Los principales organizadores son Benny Tai, un profesor de Derecho; Chan Kin-man, profesor de Sociología; y Chu Yiu-ming, un ministro de la Iglesia5. Ellos, por su parte, son conscientes de que quizá no influyan en las decisiones políticas. Sin embargo, es destacable mencionar que Occupy Central se ha convertido en la voz de millones de personas que ya no toleran los abusos del régimen chino. Por otro lado, se temió que “La revolución de los paraguas” termine como las protestas de la plaza de Tiananmen, en 1989, en la que miles de protestantes perdieron sus vidas. Afortunadamente, el gobierno chino no ha procedido de la misma manera; pero se ha prohibido en el resto del país el recurso a Instagram después de que esa red distribuyera más de 9.000 fotos sobre los enfrentamientos con la policía. Aunque, plataformas como Twitter, Facebook, Youtube o Google llevan años bajo severas restricciones por parte de los censores chinos, ahora se ha extendido a Weibo o el buscador Baidu6. La República Popular China, que se ha convertido en una de las principales potencias económicas, es condenada a nivel internacional porque se atropellan derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libertad de expresión. Esta vulnerable situación se ve reflejada en el índice anual de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras, en el cual China continua ocupando los últimos casilleros7. El caso de Liu Xiaobo, premio Nobel de Paz, es uno de los más representativos. Actualmente, él cumple una pena de 11 años por “incitar a la subversión del poder del Estado” debido a su participación como autor principal en la “Carta 08”8. En dicho manifiesto lo que se pide son reformas democráticas tales como la separación de poderes, un sistema judicial independiente; democracia legislativa, libertad de asociación, religión y prensa, la protección del medio ambiente ;y la modificación de la Constitución. 3 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140831_china_hong_kong_democracia_men 4 http://www.eldiario.es/internacional/Hong_Kong-protestas-Asia_0_309369092.html 5 http://www.lanacion.com.ar/1731114-que-quiere-occupy-central-el-movimiento-que-protesta-en-hong-kong 6 http://www.elmundo.es/internacional/2014/10/01/542af3e9268e3e7e3b8b456f.html 7 http://rsf.org/index2014/es-index2014.php 8 https://www.es.amnesty.org/paises/china/libertad-de-expresion/
10 El actual contexto socio-político hongkonés deja muchas dudas respecto a su futuro. Una de estas interrogantes es si la autonomía política, que había caracterizado a Hong Kong y que también está estipulada en la constitución básica de Hong Kong 9 , será respetada. Desafortunadamente, estos últimos meses se ha demostrado lo contrario al vulnerarse los derechos fundamentales de los hongkoneses, cuando no se les permitió manifestarse libremente acerca del acontecer político de su país .Al parecer, el motivo por el cual no se permitirían elecciones libres en Hong Kong serían las repercusiones políticas que se generarían en toda la China continental. Por su parte, el gobierno chino es consciente que si deja que Hong Kong elija libremente a sus representantes conllevaría a que desaparezca progresivamente el sistema de partido único dominante. En síntesis, pese a las iniciales reticencias a creer que la legendaria frase “un país, dos sistemas” primaría en Hong Kong, la idea de dicha premisa se ha concretado en la zona. Como se mencionó anteriormente varias veces, esto se debe al accionar chino. Por ello, el discurso de Xi Jinping, el que sentó las bases de la actual revolución económica china, ha quedado solo en el recuerdo, que en algún momento se trató de invitar a que China y Hong Kong convivieran bajo distintos sistemas económicos y, además, regímenes políticos, pero comandado por un Estado. Por el momento, se puede decir que seguirá rigiendo la idea de “un país, dos sistemas”, caracterizado por la apertura económica, pero enemigo de permitir la libertad de expresión.
9 Para más información revisar el articulo n°2 de la constitución básica de Hong Kong http://www.basiclaw.gov.hk/en/basiclawtext/chapter_1.html
11
Las víctimas de la barbarie del Estado Islámico
Por: Priscilla Coria Palomino estudiante de Derecho PUCP
“Cientos de personas fueron asesinadas y degolladas por combatientes de Estado Islámico y cientos de mujeres fueron tomadas por esos hombres. Estamos muriendo, la minoría Yazidí ha visto un genocidio”
Khidier Shamo Un refugiado de 65 años de edad.
D
e acuerdo a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se calcula que en el 2014 más de 1,2 millón de personas han tenido que abandonar sus hogares a causa de los combates del Estado Islámico. Cabe mencionar que el Estado Islámico nació bajo el nombre de Al Qaeda en Iraq durante la ocupación estadounidense, y su cabecilla era el sanguinario Abu Musab al Zarqawi. La estrategia del grupo era provocar una guerra civil sectaria entre chiitas y sunitas para forzar la retirada de las tropas foráneas.
Tras la muerte del líder, Al Zarqawi, en el 2006, la agrupación se alió con pequeños movimientos insurgentes para crear el Estado Islámico de Iraq (ISI). En el 2011, la entrada de ISI en la guerra siria estuvo acompañada por otro cambio de nombre: Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS). El objetivo del Estado Islámico es establecer un califato en Irak y Siria, considerado como una amenaza extrema mayor que Al Qaeda, gracias a su elevada coordinación en sus ataques, sus rápidos avances mediante la conquista de territorios. Asimismo, el secretario de defensa de los Estados Unidos de América, Chuck Hagel, señaló “El Estado Islámico es mucho más que un grupo terrorista. Son sofisticados, tienen una sólida estrategia y están tremendamente bien financiados”.
12
De acuerdo al Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el Estado Islámico tiene un ejército de 50.000 combatientes. De ellos, 20.000 serían extranjeros (chechenos, belgas, egipcios, chinos, marroquíes, entre otros). Por otro lado, la gran repercusión de ISIS como un grupo extremista de Corte Sunita, se debe a la precaria situación de los refugiados iraquíes que tienen que pasar días, sin agua ni comida para llegar a un campamento. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) mencionó el 19 de Agosto del presente año en Ginebra que lanzaría una operación masiva de envío de suministros (por tierra, mar y aire) a más de 500.000 desplazados en el norte de Irak. Las operaciones comenzaron al día siguiente enviando a Irak carpas, alimentos y otros artículos de necesidad básica, desde Jordania, Turquía y Dubái. Además, la Federación Internacional de Derechos Humanos había reclamado al Consejo de Seguridad de la ONU una acción de ayuda urgente para los refugiados en el norte de Irak. Entre ellos se encuentran más de 150.000 yazidíes, miembros de una minoría religiosa kurda, así como miembros de minorías cristianas, turcomanas y chabaquíes, que han huido de sus hogares tras los ataques perpetrados por Estados Islámico (EI) y están acampados en las montañas de Sinyar, en el noroeste de Irak. En ese sentido, el 11 de agosto de 2014, el Consejo de Seguridad de la ONU había adaptado una resolución por unanimidad en la que condenaba la opresión a la que son sometidas las minorías en Irak y advertía de que tales actos podían constituir “crímenes contra la humanidad”.
13 Irak sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo, y la crisis de la población refugiada iraquí es una de las más graves a nivel mundial. Dichos desplazados han buscado refugio en los países vecinos siendo en Siria (entre 1,2 millones y 1,5 millones), Jordania (450.000-500.000), Líbano (alrededor de 50.000) y Egipto (10.000-150.000)1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene como principios la libertad, igualdad y no discriminación que son principios universales y, por lo tanto, son aplicables a todos los individuos, incluso a los refugiados. En sus disposiciones la Declaración sustenta el derecho del individuo de salir de su propio país y regresar a él, el derecho a buscar asilo y disfrutar de él en otros países y el derecho a una nacionalidad. Es decir, todos los solicitantes de asilo tienen pleno derecho a la protección del derecho y de las normas de Derechos Humanos. Sin embargo, las posibilidades de la población iraquí de conseguir una protección en otros países son extremadamente reducidas. El hecho de que son impuestas una serie de restricciones a la concesión de visados en los Estados vecinos hace que la posibilidad de obtener refugio dependa no de los derechos que les reconoce el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional de los refugiados, sino, de sus recursos económicos. Egipto es el único Estado parte en la Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 que fue concebida en parte para dar respuesta a los problemas de muchos de los refugiados de la II Guerra Mundial que todavía estaban dispersos por Europa. Define lo que se entiende por refugiado y describe sus derechos como: el derecho al trabajo, a la educación y a disponer de documentación de viaje. Cabe precisar que el Líbano, Siria y Jordania no son Estados parte en la Convención, no obstante, aunque no sean parte en los instrumentos de Derecho Internacional para los refugiados, están obligados por el derecho consuetudinario internacional, el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y la Convención contra la Tortura a respetar el principio del non-refoulement (no devolución), que prohíbe la devolución de una persona a un país donde pueda ser perseguida y sufrir abusos graves de sus derechos, pues ese principio forma parte del derecho internacional consuetudinario. El artículo 33º de la Convención, en la cual Egipto es parte, también establece que “Ningún Estado contratante podrá, por expulsión o devolución, poner en modo alguno a un refugiado en las fronteras de los territorios donde su vida o su libertad peligre”. Esto obliga a que todos los Estados respeten este principio y que no fomenten políticas coactivas para provocar el retorno de los refugiados. En conclusión, los derechos de los refugiados iraquíes se encuentran severamente limitados y, tal como en los otros países, no tienen derecho a trabajar, no les está permitido llevar a sus niños a las escuelas públicas, carecen de cuidados de salud y de apoyo psicológico y psicosocial. Por lo tanto, no solo se necesitara el apoyo de la ONU o de la ACNUR2, sino que además el apoyo de toda la comunidad internacional.
Bibliografía 1.http://www.observatori.org/paises/pais_56/documentos/irakpdf.pdf 2.http://donate.unhcr.org/es/iraq
14
Histórico paso en las
relaciones entre Cuba y Estados Unidos estudiante de
Por: Viviana Baraybar Ciencia Política y Gobierno PUCP
“El aislamiento no ha funcionado, es momento de un nuevo enfoque”
Barack Obama 17 de diciembre de 2014 El miércoles 17 de diciembre, el mundo recibió una noticia que consolidaría a Barack Obama como un personaje importante en la historia mundial: Estados Unidos y Cuba reabrieron relaciones luego de más de 50 años del bloqueo. El presidente Obama se comprometió a aligerar las sanciones que se enmarcan en el embargo a Cuba, luego de que tras negociaciones, ambos países accedieran al intercambio de presos políticos. El embargo Fidel Castro asumió el poder en Cuba luego de que la guerrilla logrará derrotar al dictador Batista, quién tenía fuertes alianzas con Estados Unidos. Batista había instaurado un régimen de tierras que era sumamente favorable para las inversiones extranjeras, en especial las estadounidenses, pero muy injusto socialmente. Cuando Castro llega al poder, una de las primeras medidas por las que optó fue nacionalizar algunos de los bienes estadounidenses en la isla; esto lo hizo ver como una amenaza para el Estados Unidos, especialmente en el contexto de la Guerra Fría. Las sanciones contra Cuba fueron intensificadas en 1960 y 1961, año en que también se dio la conocida invasión a la Bahía de Cochinos (también llamada el Desembarco en Playa Girón), donde los Estados Unidos apoyaron a un grupo de partidarios del régimen de Batista en un intento de acabar con el régimen de Castro, pero fueron derrotados por el recién establecido gobierno. Ese mismo año se rompieron las relaciones diplomáticas entre ambos países. La mayoría de las sanciones fueron económicas, y en un principio se centraron en la exportación de azúcar por parte de Cuba; durante los sesentas las sanciones son fueron tan graves para la isla ya que
15 la producción de azúcar podría pasar a ser comprada por la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Esto se puede ver en el acuerdo comercial firmado en 1961 entre la URSS y Cuba. En 1962, luego de la Crisis de los Misiles, donde le mundo estuvo al borde de una Tercera Guerra Mundial (y una primera Guerra Termonuclear), el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, oficializó el embargo hacia Cuba. El embargo impide que “las empresas estadounidenses hagan negocios en Cuba”, “prohíbe a los estadounidenses viajar a la isla o gastar dinero como turistas” (Diamond, 2014)1. Además, el embargo limitaba la cantidad de dinero que podía ser enviado desde Estados Unidos a familiares en Cuba. El acercamiento El anuncio de que Estados Unidos y Cuba emprenderían un nuevo curso en sus relaciones fue dado ayer en simultáneo por Barack Obama y Raúl Castro luego de que se liberara a Alan Gross, (cuyo deterioro en términos de salud puso urgencia a las negociaciones desde el lado de Estados Unidos) un contratista estadounidense acusado de espionaje y encarcelado en Cuba desde hace cinco años, y de que el gobierno estadounidense se comprometiera a liberar a 3 cubanos acusados de espionaje (los tres parte de “los cinco” o “los Miami Five”). Con el anuncio, la administración de Obama reconoció que el bloqueo no logró el objetivo de llevar la democracia a la isla, y que más bien había producido en ocasiones un aislamiento respecto a sus socios regionales. Es importante reconocer que hasta ayer, Cuba era el único país afectado por la ley estadounidense de Comercio con el enemigo, luego de que en el 2008 las sanciones de dicha ley le fueran levantadas a Corea del Norte. El nuevo enfoque de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba implica los siguientes elementos según la Casa Blanca2: •
Un diálogo para el reinicio de las relaciones diplomáticas, incluyendo el restablecimiento de una embajada en La Habana
•
Un trabajo conjunto en temas como la migración, el narcotráfico, el medio ambiente, etc.
•
Un incremento entre el diálogo entre cubanos y norteamericana, mejorando el flujo de información “hacia, desde y entra la población cubana”. En este punto, también se dará inicio a esfuerzos para facilitar el acceso de los cubanos al Internet (para lo cual se facilitará la importación de software y hardware).
•
Un incremento en el límite de dinero que se pueda enviar de Estados Unidos a Cuba, y en el número de permisos comerciales para venta y exportación de bienes y servicios desde EE.UU.
•
Una inmediata revisión de la clasificación de Cuba como un “estado patrocinador del terrorismo” (vigente desde 1982).
•
La participación de Obama en la Cumbre de las Américas en Panamá del 2015.
Se espera que las relaciones continúen progresando y que lleven hacia una progresiva liberalización del régimen cubano, además de a una nueva era de relaciones comerciales con la región por parte de Estados Unidos.
1 DIAMOND, Jeremy (2014) “9 preguntas claves para entender el embargo de E.UU a Cuba”. CNN en español (17 de diciembre 2014). Extraído de: http://cnnespanol.cnn.com/2014/12/17/9-preguntas-clave-para-entenderel-embargo-de-ee-uu-a-cuba/ 2 BBC (2014) “En qué consiste el histórico plan para restaurar las relaciones de Cuba y EE.UU”. BBC Mundo (17 de diciembre del 20014) Extraído de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/12/141217_eeuu_cuba_ relaciones_anuncio_obama_men?ocid=socialflow_facebook
16
Reelección a pesar de las protestas
El curioso caso de Dilma Rousseff
H
Por: Gabriel Tristán Valdizán estudiante de Ciencia Política y Gobierno PUCP
ace un año, las protestas en Brasil llegaron a un punto bastante álgido. Durante la copa de Confederaciones (la celebración futbolística organizada por el país anfitrión, un año previo a la copa mundial), decenas de miles de brasileños salieron a protestvar, reclamar y hacer oír su voz respecto a la poca seguridad en las calles, el alza de precio de los alimentos y el incremento en el pasaje en varias ciudades. Esta serie de protestas llegó a cuestionar la realización del mundial de fútbol al siguiente año y melló la popularidad de la mandataria. Una encuesta recogida por el portal El mundo señalaba lo siguiente: “La popularidad de la presidenta brasileña Dilma Rousseff ha caído 27 puntos porcentuales (del 57% al 30%) desde la primera semana de junio del 2013”1.
En el 2014, la reelección de Dilma parecía un hecho utópico. Grupos radicales como los “black blocs” hacían desmanes en las calles semanas previas al inicio del mundial. También, “en mayo las protestas fueron protagonizadas por sindicatos u organizaciones como el Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), que reunió 15.000 manifestantes por vivienda popular y contra los gastos del Mundial en Sao Paulo”2. La popularidad Rousseuff se reducía a un cuarto de la población brasileña y en la inauguración del mundial de fútbol fue abucheada mientras hacía la presentación de ese evento. Si bien los primeros partidos ganados de la canarinha lograron disminuir la cantidad de protestas y mejoraron los ánimos de los ciudadanos, la reelección del partido de los trabajadores todavía seguía siendo una utopía. En los meses siguientes, se comenzaron a presentar los candidatos para competir por el sillón presidencial. Aparte de Dilma por el Partido de los Trabajadores, Marina Silva del partido socialista de Brasil y Aécio Nieves del Partido Social Democracia Brasileño (PSDB). Aunque en este proceso electoral hubo un clima tenso en cuanto a quién podría salir elegido, Dilma reconfirmó el apoyo brasileño con un poco más de 51%. La pregunta que surge es: ¿Cómo es posible que saliera elegida con tantos problemas y protestas anteriores por parte de la población? La respuesta la ensayaremos en las siguientes líneas. La predominancia política e ideológica del Partido de los Trabajadores (PT): La predominancia del PT empezó desde el gobierno de Lula da Silva. Fue gracias a sus obras, su contacto con la población de menos recursos y las políticas inclusivas en materia económica y social que 1 http://www.elmundo.es/america/2013/06/29/brasil/1372514286.html 2 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/06/140617_brasil2014_protestas_desinflan_wc2014_gl
17 se reforzó su popularidad. En sus dos gobiernos, Brasil se consolidó como una potencia representativa en América Latina y logró establecer un régimen de izquierda moderna y alternativa a la que planteaba Hugo Chávez en Venezuela. Al asumir Dilma Rousseuf la presidencia en el 2011, ella contaba con todo el apoyo de la población que Lula había ganado años anteriores. Esta base no solo le ha servido para mantenerse en el poder, sino para poder seguir una línea parecida a la que siguió su predecesor. Cabría mencionar que la fuerza del partido de los trabajadores desde su fundación se presenta como: “un partido de izquierda que defiende el socialismo como forma de organización social. Con todo, dice tener objeciones al socialismo real implementado en algunos países, no reconociendo tales sistemas como el verdadero socialismo”3. Esta ideología ha logrado calar bastante calar hondamente en el imaginario colectivo de la población y consiguió que la gente sienta que este tipo de pensamiento los identifique a ellos en la imagen de Rousseuff. Preocupación de la población a la reducción del presupuesto en políticas de asistencia social: Los pilares del gobierno del PT han sido sus programas de asistencia social, calificados de “asistencialistas” por algunos sectores y actores políticos. Haciendo una breve delimitación entre ambos: “Un programa asistencial es aquel que una organización (en este caso, el Estado) desarrolla para asistir (léase, ayudar de manera directa) a una población vulnerable en una situación concreta de déficit. El asistencialismo, por otro lado genera una situación de dependencia, de clientela entre quien asiste y el asistido. Así, se genera un círculo vicioso en el cual se otorga favores –sin proponer una verdadera solución al problema- a los asistidos, a cambio de su apoyo”4. Entre los principales programas de asistencia social que podemos encontrar en Brasil, tenemos: el Programa Bolsa Familia (subvención a familias que ganen menos de 120 reales al mes; el monto de ayuda se le entrega a la madre de familia), el Programa Acción Joven (se le brinda una subvención a todos los jóvenes de 15 a 24 años que no cuenten con trabajo ni oportunidad para estudiar y se fiscaliza dichos ingresos para que ellos logren salir del círculo de la pobreza), el Programa Nacional de Alimentación Escolar (se encarga de asegurar el suministro de alimentos de calidad para todos los estudiantes, los recursos que se invierten son garantizados mediante una óptima gestión de política pública. Llega a más de 43 millones de niños y jóvenes)5. Estos programas sociales han seguido una lógica incremental (en cuanto a beneficiarios) que ha conseguido que millones de brasileños en condiciones de pobreza salgan del denominado “círculo vicioso de la pobreza”. Estas medidas, además de ser replicadas por varios países en la región, han servido como sello de consolidación del PT en la población. Es así como cuando Marina Silva anunció un programa de “nueva política” que suponía implementar reformas similares, pero con distintos enfoques, gran parte del nordeste brasileño (zona de mayor pobreza), levantó su voz de protesta y descontento. El Partido de los Trabajadores aprovechó el desconcierto de millones de personas en extrema pobreza en Brasil para lograr aumentar sus votos. “Ella lanzó una campaña de anuncios televisivos en los que se señalaba que el ¨ajuste fiscal¨ de Marina acabaría con todos los programas sociales”6. En cuestión de días, la tendencia en alza de Marina se estancó y Rousseuff pasó a segunda vuelta con Aécio Nieves, a quien le ganaría dado el arraigo y políticas que planteaba el PT respecto al PSDB. En conclusión, este breve análisis nos demuestra que en la reelección brasileña los factores de ideología de un partido fuerte y con arraigo, además de políticas de asistencia social bien definidas jugaron un papel fundamental. Si bien existen otros factores que pudieron determinar dicha reelección como el poder de la prensa o la concretización de planes del PT frente al resto de partidos, lo que intenta demostrar este artículo es que ambos factores responden de manera más adecuada a este caso en específico. 3 http://novo.fpabramo.org.br/ 4 http://josetalavera.blogspot.com/2013/06/programas-asistenciales-y.html 5 http://www.rlc.fao.org/es/programabrasilfao/proyectos/alimentacion-escolar/ 6 http://www1.rionegro.com.ar/blogs/politeia/politica-internacional/brasil-asistencialismo-y-politica/
18
“En México es más fácil ser Narcotraficante que ser estudiante” Los 43 estudiantes desaparecidos
L
Por: Jorge Luis Tipisman estudiante de Economía PUCP
o ocurrido en el estado de Guerrero de México, no muy lejano al Distrito Federal, marcó uno de los hechos más negros de la historia del país y de la humanidad. Los sucesos del 26 y 27 de septiembre, donde se dio el enfrentamiento entre estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y policiales, culminó con 6 muertes, 17 heridos y 58 desaparecidos según documentan los medios1. La organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó el hecho como uno de los sucesos más terribles del Nuevo Siglo2.
Lo ocurrido en Guerrero tuvo su inicio cuando estudiantes intentaron tomar buses en la ciudad de Iguala para poder acudir a la marcha del 2 de octubre en memoria de las víctimas de Tlatelolco3 del 26 de septiembre. Estos fueron interceptados por la policía local a orden del alcalde José Luis Abarcá4 y fue esta la que inició un tiroteo y dio muerte a 6 personas, tres de ellos estudiantes. No obstante, los estudiantes además de ser capturados, según testimonios, fueron entregados al grupo narco local conocido como los Guerreros Unidos5, el cuál se presume le dio muerte a 17 estudiantes. Debido a 1 GRANADOS, Óscar. “Los Claroscuros de Iguala”. EL País, 17 de Noviembre de 2014.Consulta: 17 de Diciembre 2014 http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/27/actualidad/1414446568_172755.html 2 ANIMAL POLÍTICO. “Normalistas cumplen dos meses de desaparecidos: Cronología del caso Ayotzinapa”. Animal Político, 26 de Noviembre de 2014. Consulta: 17 de Diciembre 2014 http://www.animalpolitico. com/2014/11/cronologia-el-dia-dia-del-caso-ayotzinapa/ 3 La marcha del 2 de octubre conmemora la matanza por parte de la policía a las protestas de Estudiantes Universitarios en 1968 en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. 4 El Alcalde al finalizar los sucesos del 27 de septiembre dio su dimisión al cargo y escapo del lugar. Fue encontrado junto a su esposa el 5 de Noviembre en Ciudad Federal. 5 Este grupo tienen una fuerte conexión con el antiguo alcalde José Luis Abarcá y su esposa María de los Ángeles Pineda. Además se reconoció que parte de la policía eran miembros de la banda.
19 estos acontecimientos se inició una serie de investigaciones que tuvo la cooperación de organismos internacionales como la ONU, para encontrar el paradero de los alumnos. Sin embargo, hasta la fecha solo se encontró el paradero de un estudiante el 6 de diciembre6. Tras la matanza de Iguala, hubo una lenta reacción por parte del Estado Mexicano a pesar de la poca distancia que existe entre dicha localidad y la capital. Además, el pronunciamiento del presidente Peña Nieto tardó cuatro días y la asistencia del estado demoró alrededor de un mes en dar apoyo a una de las zonas más inseguras del país7. Ello fue el inicio de un descontento popular en todo el territorio mexicano que exigía medidas rápidas y una acción directa en el caso. Sin embargo, las pocas pruebas y la lenta acción gubernamental terminó en una serie de protestas en un periodo de dos meses durante los cuales parte de la población exigía la renuncia del mandatario nacional y el retorno de los estudiantes con vida. La asamblea general de Rectores, así como varias escuelas, recurrieron al paro de dos días para protestar contra los incidentes en Iguala. Del mismo modo, alrededor del mundo se dieron varias protestas en apoyo a las familias de los 43 estudiantes que fueron asesinados en la noche roja de Guerrero. La debilidad gubernamental y el abuso de la fuerza es el signo que queda en México en muchos años de historia. La policía es el organismo más corrupto según la población, lo cual genera una alta desconfianza y una total inseguridad. A ello se suma el problema del narcotráfico que trae México hoy en día. Las bandas de crimen organizado tienen el control de localidades estatales y usan la fuerza8. Ello se debe a la pobreza en la que se sumergen varias zonas y la falta de preocupación política, como en el caso de Guerrero. Como principales reacciones del Gobierno de Peña Nieto se dio inicio a un plan de seguridad ciudadana con desarrollo económico concentrado en las regiones menos desarrolladas9. Dentro el proyecto de seguridad ciudadana, se plantea disolver la policía municipal e integrarla a una policía estatal. Además, buscaría el desarrollo económico a través del financiamiento en obras, crear más empleos temporales para la población y brindar mayores créditos para PYMES y el sector Agrario. También se propuso un incremento salarial. Ante el descontento popular, el desborde de inseguridad y una profunda marca producto de la corrupción en México se culmina el año. Los 43 estudiantes desaparecidos, y presuntamente muertos, son la muestra de los problemas que presenta el aparato estatal en el país, lo que origina la falta de justicia frente a la mano de los cárteles. En el dominio del poder, muestran la debilidad del gobierno actual mexicano y la falta de desarrollo. Hoy en día, Guerrero es una región catalogada como una de las más violentas del mundo, no solo por este suceso, sino por una seguidilla de matanzas, desapariciones y la vigencia del reino de la corrupción. Fuentes: • • • •
El País RPP Animal Político CNN
6 Los restos son de Alexander Mora Venancio. RPP. “Identifican restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en México”. RPP, 6 de diciembre de 2014. Consulta: 17 de Diciembre 2014 http://www.rpp.com.pe/2014-12-06-identifican-restos-de-uno-de-los-43-estudiantes-desaparecidos-en-mexico-noticia_748730.html 7 BEAUREGARD. Luis, “Guerrero, el foco rojo olvidado en la estrategia de seguridad de México”. El País, 7 de Noviembre de 2014. Consulta: 17 de Diciembre 2014 http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/07/ actualidad/1412712074_988534.html 8 Ibídem. 9 PRADOS, Luis; AHRENS, JAN. “El narco y la pobreza del sur, en la diana , El País, 7 de diciembre de 2014. Consulta: Diciembre 2014. http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/07/actualidad/1417986741_496770.html
20
Ébola
La letal amenaza que sacudió
al golpeado continente negro Por: Maria Grazia Sibille estudiante de Derecho PUCP
“La epidemia de Ébola que está devastando partes de África Occidental es la emergencia de salud pública aguda más grave vista en los tiempos modernos. Nunca antes en la historia un patógeno de nivel de bioseguridad cuatro ha infectado a tantas personas tan rápidamente, en una zona geográfica tan amplia, durante tanto tiempo”
Margaret Chan
Directora general de la OMS1
“El brote del virus es una amenaza a la paz y la seguridad internacionales”
Consejo de Seguridad de la ONU2 1 Organización Mundial de la Salud (OMS) http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/ebola-response-needs/en/ 2 “Ebola ‘threat to world security’- UN Security Council” BBC News http://www.bbc.com/news/worldafrica-29262968
21 Entre los acontecimientos más importantes del año a nivel global, no podemos pasar por alto el brote epidémico de Ébola en África Occidental que se originó a principios del año y que durante los últimos seis meses ha acarreado consecuencias sociales y económicas relevantes en la zona, puso en alerta a la comunidad internacional, motivó la organización y despliegue inmediato de los cuerpos médicos de la OMS y otras organizaciones, se extendió a Estados Unidos y España y ha afectado a 18,5757 personas hasta el día de hoy. En el presente artículo, ofreceremos un breve resumen del desencadenamiento y expansión de esta epidemia en el oeste de África, luego haremos un análisis de las respuestas políticas y acciones tomadas por los gobiernos nacionales, organizaciones internacionales, fundaciones caritativas y OI’s como la ONU, y finalmente, detallaremos las consecuencias económicas del fenómeno. A sólo 5 años de la aparición de la influenza AH1N1 en el continente americano, el brote del Ébola acaparó los titulares en el mundo entero. El Ébola es un virus hemorrágico que se propaga a través del contacto con los fluidos corporales de infectados, entre los que pueden encontrarse seres humanos y otros mamíferos, y que causa la enfermedad infecciosa homónima. Esta enfermedad, calificada como aguda grave, se manifiesta entre 2 y 21 días después del contagio y suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.3 Este virus no es reciente. Se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus. Posteriormente, han surgido brotes periódicos en esos dos países y en Gabón, Uganda y Costa de Marfil. Hasta ahora, el peor episodio de Ébola se había registrado en el año 2000 en Uganda, donde murieron unas 170 personas de más de 400 contagiados.4 Como podemos reconocer, desde su génesis ha afectado prioritariamente a una región del mundo caracterizada por las problemáticas de pobreza masiva y debilidad institucional, que provoca que las condiciones sociales adquieran importancia como elementos que determinan el curso de una epidemia en ausencia de una autoridad con capacidad de respuesta. La epidemia de este año demostró lo que puede suceder cuando un patógeno altamente contagioso se extiende en una población servida por un sistema médico desintegrado y donde las prácticas culturales, los temores de los ciudadanos y fronteras porosas alimentan la propagación de enfermedades. A la par de las alarmantes noticias de contagios y de muertes, el mundo se enteró de las revueltas en los países afectados: ataques a clínicas y a personal de salud, resistencia a cuarentenas desesperadas, entre otras. En algunas zonas, los pobladores sospecharon del gobierno y de los hospitales, lo que resultó en que algunos centros médicos e instancias gubernamentales fueran atacados por manifestantes furiosos que creían que la enfermedad era un engaño o que los hospitales y autoridades eran los responsables de la enfermedad. Muchas de las regiones gravemente afectadas mantienen condiciones de pobreza extrema con limitado acceso al jabón y agua corriente necesaria para ayudar a controlar la propagación de esta enfermedad. Otros factores incluyen la dependencia de la medicina tradicional y algunas costumbres que implican contacto físico con la persona fallecida, especialmente los rituales mortuorios tales como lavar el cuerpo del difunto. Esta situación evidenció las precarias condiciones socio-económicas, carencias institucionales, la baja calidad de los servicios de salud y las dificultades de organización de los países afectados. Pese a las declaraciones de compromiso de los dirigentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la creación de la Misión de la ONU para la Respuesta de Emergencia al Ébola, que tiene como objetivo “dar una respuesta rápida, sólida y efectiva que ayude a los gobiernos y a los pueblos de Guinea, 3 3 Organización Mundial de la Salud (OMS) http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/ 4 “Year in review: Science faces Ebola epidemic” Science News https://www.sciencenews.org/node/189469?mode=pick&context=151
22 Liberia y Sierra Leona”5 y el apoyo económico de la Unión Europea (UE), el Banco Mundial (BM) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), entre otros, la respuesta internacional a esta situación de alerta fue, en general, inadecuada y tardía. La OMS no respondió de manera oportuna y fue rápidamente superada por las circunstancias. Además, la comunidad internacional en su conjunto, incluyendo los países que después fueron contagiados, no se percató de la gravedad del nuevo brote que pasó de presentar unos cuantos contagios y defunciones en marzo de 2014 a casi 5000 muertos y 13 000 enfermos, incluyendo casos en España, Estados Unidos, Mali, Nigeria y Senegal. El principal fallo del liderazgo internacional es que, durante décadas, no se pudo revertir la tendencia económica natural de la investigación sobre la enfermedad. Desde 1976, cuando el virus fue identificado por primera vez, la comunidad internacional no ha tenido ni la capacidad, ni los mandatos, ni los recursos para promover el desarrollo de vacunas y de medicamentos contra la misma. Esto se debe principalmente a que la región afectada no representaba una ventaja comercial: esta zona de África fue olvidada sistemáticamente y recién esta vez, cuando el virus salió de las fronteras de la golpeada zona occidental de África y estuvo a punto de volverse una pandemia, se multiplicaron los esfuerzos por combatirlo en comparación a anteriores ocasiones. En su momento, la Presidenta de Médecins Sans Frontières (MSF), Joanne Liu, manifestó que “la complacencia es un enemigo peor que el virus del Ébola”6. Probablemente este es el mejor diagnóstico de la enfermedad del sistema de gobernanza global en salud. Además, calificaron a la respuesta internacional de “irresponsable” e “irrisoria” y afirmaron que “hoy en día, sólo un puñado de actores internacionales están comprometidos en la lucha contra el Ébola, y esto es completamente insuficiente”7. A la par que de trabajar en una respuesta fuerte y articulada para contener la transmisión y disminuir las muertes, los países ─principales actores en la gobernanza internacional en salud─ deben trabajar de manera firme en modificar el actual sistema, generando una propuesta de solidaridad internacional interconectada y una actitud de sensibilidad frente a las particulares problemáticas que afectan gravemente al continente negro, así como promover una articulación eficaz para afrontar los desafíos cada vez más complejos que plantea la salud en el siglo XXI. Necesitamos además, una OMS que sea un líder real, que articule procesos a partir de sus funciones legítimamente normativas amparadas en la sólida evidencia científica. Para poner las cosas en perspectiva en el ámbito económico, más de la mitad de los veinte millones de habitantes de Guinea, Liberia y Sierra Leona viven en condiciones de pobreza real. Esto quiere decir que sus ingresos medios anuales van desde menos de $ 400 a $700. Sus ciudadanos han vivido décadas de violencia y guerras civiles. Sin embargo, en los últimos años y gracias a una combinación de descubrimientos minerales y un mejor gobierno, finalmente empezaron a subir la escalera del desarrollo. Con la magnitud de este último brote todo ello estuvo en cuestión8. ¿Qué tan grave ha sido el impacto económico?. Francisco Ferreira, el economista jefe del Banco Mundial para el continente africano, dijo en una conferencia en Johannesburgo que la contención exitosa de Ébola en algunos países de África Occidental hizo las previsiones más pesimistas menos probables, pero el daño económico aún podría escalar si se presentan acciones de complacencia. Expresó lo siguiente con respecto al impacto económico: “Yo diría que el panorama se ha acercado a poco menos de $ 3- $ 4 mil millones”. Anteriormente, el Banco Mundial había indicado que el impacto sobre las tres economías más afectadas era grave, golpeando desde la producción de alimentos hasta los niveles de empleo. Una estimación específica proporcionada
5 Global Ebola Response http://www.un.org/ebolaresponse/mission.shtml 6 “Complacency is a worse enemy than the Ebola virus’: MSF’s Dr. Joanne Liu addresses the UN” Médecins Sans Frontières http://www.msf.ca/en/article/complacency-worse-enemy-ebola-virus-msfs-dr-joanne-liu-addresses-un 7 “Ebola: the failures of the international outbreak response” MSF http://www.msf.org/article/ebola-failures-international-outbreak-response 8 “Ebola was here” Foreign Policy http://foreignpolicy.com/2014/11/07/ebola-was-here/
23
por el banco dijo que el impacto regional podría llegar a $ 32,6 mil millones a finales de 2015 en el peor de los casos. Las tres naciones de África occidental afectadas ya tenían economías frágiles - en Liberia, por ejemplo, salieron de una brutal guerra civil tan sólo 11 años antes y del mismo modo, Sierra Leona sufrió una guerra civil devastadora. Antes de que esta enfermedad se apoderara de estos países, la recuperación económica de los mismos estaba en pleno desarrollo. El ministro de finanzas de Liberia comentó que esperaba un crecimiento de la economía de un 5,9% este año9. Ahora, con las operaciones mineras detenidas, cosechas perdidas, el comercio regional sofocado y la huida de los inversores que se refugian en el extranjero; estas naciones corren el riesgo de una posible recesión en un año. Los efectos económicos se pueden sentir desde ahora, como explicó el Ministro de Agricultura de Sierra Leona, José Sam Sesay: “Nuestra economía de ha desinflado en un 30% a causa del Ébola”10. En este espectro, un punto importante es el turismo que directa e indirectamente representa casi el 10% del PIB de África subsahariana y paga los salarios de millones de personas. La industria tiene un valor de 170 mil millones dólares anuales. En 2013 más de 36 millones de personas visitaron África, una figura que había estado creciendo en un 6% al año. Ahora, muchos safari lodges están más cerca de la extinción que los animales que los rodean y los trabajadores despedidos podrían eventualmente recurrir a la caza furtiva11. Para finalizar, conviene realizar un comentario con respecto a la dinámica social. Aunque el Ébola no conoce clase, pues tanto ricos y pobres pueden infectarse y morir, para aquellos que pueden permitirse el lujo de prevención las posibilidades de infección son mucho más bajas. Los africanos pobres son y serán los más afectados por este brote, no sólo porque son más propensos a contraer el virus, sino porque son más vulnerables al impacto económico de la enfermedad. Por todo ello, no sería descabellado anunciar que debemos prepararnos para ver aún más pobreza en África Occidental.
9 “Ebola isn’t just a health crisis – it’s a social and economic one too” The Guardian http://www.theguardian.com/ commentisfree/2014/oct/10/ebola-liberia-catastrophe-generation-poverty 10 “Ebola crisis: The economic impact” BBC News http://www.bbc.com/news/business-28865434 11 “The ignorance epidemic” The Economist http://www.economist.com/news/middle-east-and-africa/21632641virus-claiming-new-victimsafrican-tourism-and-football-ignorance
/INTERNACIA.PERU /INTERNACIAPUCP