Boletin internacia crimen

Page 1

1


©Asociación Civil Internacia Boletín Año 2 - Nº 4 Setiembre 2014 edición: Comisión de Investigación - Internacia Diseño y Diagramación: Comisión de Imagen - Internacia Colaboradores: Marcy Castro, Alfredo Carla Ramos, Viviana Baraybar, Hugo Rimarachín Publicación web www.internacia.org.pe www.fb.com/internacia.peru

Villavicencio,


Introducción

5

Trata de personas: Esclavitud del siglo XXI

7

Naciones Unidas y la inseguridad ciudadana en América Central y el Caribe Redes de crimen organizado en el contexto de la medicina iítica del transplante/mercado

10

negro de órganos

13

Crimen a nivel transnacional: El caso de Colombia

16

México y la autocensura en sus medios de comunicación: Una consecuencia del crimen organizado

19



5

L

a Comisión de Investigación de la Asociación Civil Internacia tiene el agrado de presentarles el Boletín de Crimen Organizado a Nivel Internacional, el cual, a través de distintas perspectivas, aborda esta importante problemática. Partimos del concepto de Crimen Organizado usado por la ONU, que si bien no tiene una definición específica de Crimen Organizado Transnacional, permite reconstruir, a través de las definiciones de los conceptos de crimen organizado y transnacional, una idea del concepto. De esa forma, consideramos al Crimen Organizado Transnacional como aquella actividad criminal llevada a cabo por un grupo de tres o más personas que actúan de manera premeditada con el objetivo de obtener un beneficios material o financiero; esta actividad debe ser llevada a cabo en más de un Estado, ser llevada a cabo por grupos que operan en más de un Estado y/o tener consecuencias para más de un Estado. Si bien todos los artículos del presente boletín parten de la temática básica antes presentada, el tema específico de cada uno varía. De ese modo esta edición cuenta con artículos que abordan distintas aristas del crimen organizado internacional y transnacional y sus consecuencias. Un artículo se centra en la problemática de mercado negro de órganos humanos, y de cómo este problema se ve enraizado en las relaciones de dependencia de centro-periferia. Mientras que otro se centra en el crimen de la trata de personas, brindando una serie de datos que permiten ver el alcance real de este problema. También se incluye un artículo que aborda tema de la seguridad ciudadana y la posición adoptada por las Naciones Unidas frente a esta problemática en América Latina.Y además se cuenta con un artículo que aborda el crimen organizado en Colombia, y que se centra en cómo este problema nacional se enraiza con redes de crimen a nivel internacional. Finalmente se tiene un artículo que aborda los efectos del crimen organizado en México en cuanto a la libertad de prensa, centrándose en el tema del uso de la autocensura como mecanismo de protección de periodistas y reporteros. Sin más que decir, la Comisión de Investigación, y en general la Asociación Civil Internacia, espera que este boletín sirva para brindar un panorama inicial de algunos de los aspectos más resaltantes de la problemática del Crimen Organización a nivel internacional y transnacional; y que cada uno de los artículos sea del agrado e interés de los lectores.

Comisión de Investigación - Internacia



7

Trata

de personas: Esclavitud del siglo XXI

L

Por: Marcy Castro Lívano Estudiante de Economía PUCP Miembro de Internacia

a globalización - el flujo intensificado de personas, capital e información - posibilita grandes oportunidades en el desarrollo internacional, pero también crea riesgos y abre espacio para la delincuencia organizada transnacional. En la historia, conocida muchas veces como trata de blancas1, hoy la trata de personas constituye una red comercial ilícita muy fuerte, compleja y peligrosa. Según estimaciones globales de la ONU, más de 2 millones de personas al año son víctimas de la trata humana. Definida por la UNOCD (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) como “la acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación”2. La trata de seres humanos es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen. Priva de sus derechos y su dignidad a millones de víctimas, y genera miles de millones de dólares para las redes de la delincuencia organizada. Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos. La trata de personas y su carácter lucrativo: La explotación de seres humanos puede ser sumamente lucrativa para los grupos delictivos organizados. Si bien las cifras varían, según una estimación realizada por la Organización Internacional del 1 Conocida como trata de blancas debido a que la práctica se origina en un periodo de esclavitud donde la “trata de negros/as” era una situación aceptada por la población y por el Estado; en cambio para esa era, la esclavitud de mujeres de raza blanca trasladadas de su lugar de origen para ser posteriormente explotadas como prostitutas o concubinas, era un delito. 2 La definición se encuentra en el Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, complementario a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, conocida también como la Convención de Palermo.


8

Trabajo (OIT) en el año 2005, alrededor de 2,4 millones de personas han sido víctimas de la trata en un momento dado, y las ganancias que reporta ese delito ascienden a unos 32.000 millones de dólares por año3. Sin embargo, las estimaciones más recientes sobre las tendencias generales del trabajo forzoso indican que el alcance del problema es mucho mayor. En Europa la trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos, ya que las ganancias obtenidas por lo grupos delictivos ascienden a unos 3.000 millones de dólares por año4, lo que la convierte en una actividad delictiva de gran envergadura de la que son presas las personas más marginadas del mundo. Delito local y mundial: La trata de personas es un delito de alcance mundial que afecta a casi todos los países. En el 2005 la OIT estimó que hay alrededor de 2,4 millones de víctimas de la trata en un momento dado en todo el mundo5. Entre 2007 y 2010 se detectaron víctimas de 136 nacionalidades distintas en 118 países de todo el mundo, y la mayoría de los países registraron diversas corrientes de trata (436). En general, las víctimas son trasladadas de zonas relativamente más pobres a zonas más ricas. La trata de personas es un delito de carácter tanto regional como interno, ya que las víctimas son objeto de trata dentro de su propio país, hacia países vecinos e incluso de un continente a otro. Explotación sexual y trabajo forzoso Tras una comparación regional los informes de la UNODC señalan que la forma más común de explotación es la perpetrada con fines de explotación sexual, y que, de entre las demás formas de explotación 3 Organización Internacional del Trabajo, Una alianza global contra el trabajo forzoso: informe mundial en el marco del seguimiento de la Declaración de la OIT sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo (Ginebra, OIT, 2005). Figura en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@declaration/documents/publication/wcms_081882.pdf. 4 The Globalization of Crime: A Transnational Organized Crime Threat Assessment (publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta E.10.IV.6.2010). Figura en http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/tocta/ TOCTA_Report_2010_low_res.pdf. 5 Organización Internacional del Trabajo, Una alianza global contra el trabajo forzoso.


9 detectadas, el trabajo forzoso está aumentando rápidamente. Sin embargo, la detección de otras formas de trata sigue siendo relativamente inhabitual. Víctimas de la trata: Sexo y Edad Existen notables diferencias entre unas regiones y otras en lo que respecta al sexo y la edad de las víctimas detectadas. Mientras los países de Europa y de Asia central informan de que el 16% de las víctimas detectadas son menores de edad, en África y el Oriente Medio los menores representaron el 68% del total. Entre 2007 y 2010 la mayoría de las víctimas de trata de personas que se detectaron a nivel mundial eran mujeres. Más de dos de cada tres víctimas son mujeres, y el número de niñas víctimas de trata aumentó entre el 15% y el 20% del total. La trata de menores de edad -concretamente, de niñas- aumentó en 10% y entre las víctimas menores de edad: dos de cada tres menores víctimas de trata fueron niñas. ¿Qué medidas existen? La trata de personas se combate por diversos medios en los planos nacional e internacional. En el 2000, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa esa Convención y que entró en vigor a fines de 2003. En su calidad de único instrumento jurídico internacional que aborda la trata de personas como delito, el Protocolo es el principal instrumento para prevenir y combatir la trata de personas, proteger y ayudar a las víctimas y promover la cooperación entre los países a fin de hacer frente a ese delito. La respuesta mundial en materia de justicia penal La UNODC señala que se ha progresado enormemente en la lucha contra la trata de personas, en particular desde que entró en vigor el Protocolo contra la trata de personas en 2003. Un total de 134 países y territorios de todo el mundo han penalizado la trata estableciendo un delito específico, en consonancia con lo dispuesto en el Protocolo. Además, el número de países que aún no han tipificado el delito de trata de personas se redujo en más de la mitad entre 2008 y 2012. Los progresos en cuanto a las condenas siguen siendo escasos. De los 132 países que examina la UNOCD en su último informe, el 16% no registró ni una sola condena por trata de personas entre 2007 y 2010. Siguen pendientes de resolver varios problemas importantes que dificultan la plena aplicación del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas. Cabe destacar tres ámbitos problemáticos reconocidos por la UNDOC: los conocimientos y la investigación, la creación de capacidad y el desarrollo, y la supervisión y la evaluación. Los progresos en esos ámbitos ayudarán a la comunidad internacional a conseguir el ambicioso objetivo que se establece en el Plan de Acción Mundial: poner fin al horrible delito de la trata de personas. El Informe mundial sobre la trata de personas 20126 es hoy la línea de orientación para determinar lo que queda por hacer. Sin embargo, la lucha contra la trata de personas no debe considerarse solamente responsabilidad de las autoridades. Los ciudadanos comunes pueden ayudar a combatir ese delito siendo conscientes del problema y asegurándose de que la penosa situación de las víctimas no pase inadvertida.

6 Resultados del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas, que fue aprobado por la Asamblea General en 2010. Elaborado por la UNODC a partir de datos suministrados por los estados Miembros, el informe proporcionó una base para evaluar las nuevas tendencias registradas desde 2009, la última vez que la UNODC reunió datos a nivel mundial. http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/ glotip/Executive_Summary_Spanish.pdf


10

Naciones Unidas y la inseguridad ciudadana en América Central y el Caribe Por: Alfredo Villavicencio Vieira estudiante de Economía PUCP Miembro honorario Internacia

M

últiples formas de TASAS DE HOMICIDIOS POR violencia conllevan PAÍSES CADA 10000 HABITANTES a una inseguridad ciudadana con múltiples facetas. HONDURAS 90.4 El terrorismo, el narcotráfico, 53.7 VENEZUELA (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) 44.7 BELICE las redes internacionales de 41.2 EL SALVADOR tratas de personas, la delin39.9 GUATEMALA cuencia internacional organizada 39.3 JAMAICA 33.8 SUAZILANDIA son sólo algunos ejemplos de 33.6 SAN CRISTÓBAL Y NIVES la gran cantidad de rostros de 31.0 SUDRÁFRICA la violencia que se pueden ver 30.8 COLOMBIA en todo el mundo. A pesar de 29.8 BAHAMAS 28.3 REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO los esfuerzos pasados y de que 28.3 TRINIDAD Y TOBAGO algunos países tienen indicadores 26.5 PUERTO RICO más bajos de violencia, 5 de los 25.6 SAN VINCENTE Y LAS GRANADINAS 25.2 BRASIL 13 países de América Central 23.1 RUANDA y el Caribe que cuentan con el 22.1 REPÚBLICA DOMINICANA Índice de Paz Global (Cuba, 21.6 SANTA LUCÍA 21.5 MÉXICO Haití, Guatemala, El Salvador y México)1 lo han incrementado, FUENTE: UNODC. ELABORACIÓN PROPIA. significando un incremento de la violencia y, por tanto, de la inseguridad ciudadana en dichos países. 1 Institute for Economics and Peace (2014). Global Peace Index 2014. Measuring Peace and Assessing Country Risk. IEP, Sidney.


11 En el año 2012, 13 de los 20 países con mayores tasas de homicidios por cada 1000 personas fueron de América Central y el Caribe (3 de los 7 faltantes son de América del Sur y los otros 4, africanos)2. En muchos de estos casos (65.4% para Bahamas, 50% para Jamaica, 37.1% para Costa Rica y 37.0% para Panamá3), el responsable de las altas tasas de homicidios es el crimen organizado en sus distintas formas: el pandillaje (las Maras Salvatruchas y el Barrio 18 o M-18 en Guatemala, El Salvador, Honduras y otros); el narcotráfico y la presencia de distintos cárteles (el Cártel del Pacífico y Los Zetas en México, Belice, Costa Rica, Nicaragua y otros); las redes de trata de personas, de trabajo forzoso y de esclavitud sexual; entre otros. La inseguridad ciudadana, como la mayoría de los problemas sociales, afecta de diferentes formas a las comunidades; sin embargo, se podría afirmar que dos son los principales efectos (de los cuales deriva el resto). En primer lugar, las Naciones Unidas ha reconocido que “la inseguridad ciudadana frena el desarrollo de América Central”4 y, en segundo lugar, la Declaración Universal de Derechos Humanos (desde 1948) reconoce dentro de su tercer artículo que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.5 Por lo tanto, como lo reconocen las Naciones Unidas en los documentos previamente citados, la inseguridad ciudadana atenta contra la seguridad y muchas veces contra la libertad y vida de la persona, frenando el desarrollo de América Central, ya que las personas sufren costos hundidos (sociales y/o económicos) o tienen que invertir por conseguir una seguridad que el Estado falla en proveer. Ante esta cruda realidad, las Naciones Unidas ha tomado diferentes medidas concretas para contrarrestar la violencia mediante la actuación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC) que es la rama principal encargada del tema. Con su Oficina de Enlace y Partenariado en México para México, Centroamérica y el Caribe, la UNODC hace sentir su presencia a través de diferentes acciones. Primero, facilita una plataforma de diálogo entre los países de la región afectados por las diferentes formas de este problema; donde se discute: la situación, los programas fallidos y exitosos, y las políticas por organizar y participar. Ejemplos concretos de esta práctica son “El Foro Internacional sobre la Lucha contra la Corrupción en los Procesos de Compras Públicas (2013)”, el “Foro Internacional: Hacia una Seguridad Humana Urbana en América Latina (2013)”, el “Foro Internacional: Drogas, un balance a un siglo de su prohibición (2012)”, entre otros. Además, la UNODC ha realizado y participado en estudios que realizan diagnósticos sobre la inseguridad ciudadana y sugerencias de programas, planes y políticas para reducirla en la región como: “Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica y el Caribe: una Evaluación de las Amenazas (2014)”, “Crimen y desarrollo en América Latina (2007)”; y a esto se suman los informes anuales mundiales sobre las drogas, los estudios mundiales sobre el homicidio, entre otros. Asimismo, dicha rama de Naciones Unidas financia y gestiona el “Programa de UNODC para el reforzamiento del plan de acción de la estrategia de seguridad en Centroamérica y México” adoptado por el Pacto de Santo Domingo y Mecanismo de Managua SICA-UNODC. A través de este programa, se logró consolidar la “Responsabilidad compartida, coordinación conjunta, intercambio de información y análisis conjunto de datos en las áreas de tráfico de drogas y la delincuencia organizada transnacional entre todos sus miembros […] [y la] Promoción de buenas prácticas con respecto al combate contra el narcotráfico y la delincuencia transnacional, combinadas con mayor eficiencia en la interdicción conjunta”6. Otros programas de relevancia en la región centroamericana y del Caribe que permitieron la reducción de los índices de inseguridad ciudadana 2 Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2013). Global Study on Homicide 2013. Trends, Context, and Data. UNODC, Viena. 3 Ibidem. 4 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Informe regional de desarrollo humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. PNUD, Nueva York. 5 Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. http://www.un.org/es/documents/ udhr/ (20:03, 14/06/14) 6 Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2010). Nota conceptual. El pacto de Santo Domingo y Mecanismo de Managua SICA-UNODC: un mecanismo de partenariado y seguimiento para Centroamérica y el Caribe. UNODC, Managua.


12

organizados o con la participación de la UNODC fueron: el “Programa Global contra la Trata de Personas (GPAT)”, el “Programa Centroamericano para el Control de Armas Pequeñas”, el “Programa Políticas Públicas para Prevenir la Violencia Juvenil en Centroamérica”, entre otros. Cabe resaltar que la inseguridad ciudadana debería tratarse desde una perspectiva de la transformación de los criminales (reducción de los motivos de los crímenes, de la recurrencia hacia los mismos e incremento de las sanciones), de las víctimas (prevención y ayuda fisiológica y psicológica) y del ambiente (alumbrado, ensanchamiento de calles, etc.). Por lo tanto, como ha sido demostrado, la Organización de las Naciones Unidas contrarresta la inseguridad ciudadana en América Central y el Caribe (así como en el mundo) desde cada una de sus ramas; siendo un ejemplo exitoso, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que, con sus diferentes estudios y planes, logra reducir el impacto de la pobreza como causal del surgimiento de pandillas y/o crimen transnacional organizado. Otro caso es el de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; que con programas como “Drogas: educar para prevenir” educa a los jóvenes para mostrarles la importancia de permanecer apartados del mundo de las drogas. Finalmente, al igual que ONU-Mujeres con las mujeres7, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) insta a los organismos del Estado a “garantizar programas gratuitos de asistencia y atención integral que promuevan la recuperación de todas las niñas, niños y adolescentes.”8 Finalmente, si bien las Naciones Unidas y los gobiernos de varios países de la región identifican la inseguridad ciudadana como un problema crucial para su desarrollo y actúan para reducirla, el impacto económico global de la violencia está calculado alrededor de 9.8 trillones de dólares estadounidenses (11.3% del PBI mundial y 2% del PBI de todo el continente africano)9.


13

Redes

de crimen organizado en el contexto

de la medicina iítica del transplante/ mercado negro de órganos

Por: Carla Ramos Antropología PUCP Miembro de Internacia

estudiante de

E

l presente artículo intenta recoger una perspectiva general del sistema de venta ilícita de órganos humanos a nivel mundial, el cuál podría ser más conocido como “mercado negro” de órganos. Para ello me voy a basar principalmente en el trabajo de la antropóloga médica, Nancy Scheper-Hughes sobre el comercio ilícito de riñones1, quien ha estudiado el tema en diferentes contextos. La red del “mercado negro” está compuesta por: “Cazadores de riñones”, vinculados al tráfico transnacional, ilegal y clandestino de órganos que puedan ser transferidos en vida, los cuales – al menos por ahora - son sólo los riñones, la médula ósea y los lóbulos de riñón. Sus métodos de proceder son muy variados, yendo desde el embaucamiento, es decir el engaño de gente en extrema necesidad hasta raptos o disparos; y la gama de actores de esta mafia va desde aquellos que alguna vez vendieron un riñón por estar necesitados de dinero, hasta médicos y autoridades de distintos gobiernos, que permiten este ilegal negocio o “son ciegos” ante él. El texto de Scheper-Hughes señala cómo vemos que a nivel transnacional se puede hablar casi de “naciones donantes” y “naciones receptoras” de órganos, lo cual nos remite a un “apartheid médico globalizado que privilegia una clase de pacientes, los receptores de órganos, sobre otra clase de ‘no-pacientes’ desapercibidos e invisibles acerca de quienes nada se sabe”2. Se podría explicar el sentido geográfico de dónde hallar “donantes” (pagados) y dónde hallar receptores de órganos en función a los términos “centro/periferia”, los cuáles también nos hacen pensar en la desigualdad entre los ciudadanos de diversos países a nivel mundial. Además, los “donantes” suelen ser personas que no sólo son provenientes de países asiáticos, latinoamericanos o de Europa del Este, sino que son trabajadores indocumentados, prostitutas, empleados informales, entre otros grupos de personas con trabajos explotadores y de pocos ingresos. Incluso el trabajo de la antropóloga señala que hay localidades en países de gran desigualdad donde vecindarios enteros, ciudades y regiones son conocidos en los círculos de mercado de órganos como “cinturones renales”, ya que muchas personas han encontrado temporalmente un nicho en el mercado de riñones3. Como vemos, las personas de quiénes depende que todo este sistema funcione son personas que no tienen como hacer que sus derechos sean respetados y, además, se hallan en un nivel grave de desesperación económica. Por otro lado, la persona enferma pero adinerada, que puede costearse un viaje hasta un país tercermundista y pagar un paquete de “turismo médico” para tener un trasplante de riñón también carga con la desesperación de salvar su propia vida. En ese sentido, nos encontramos ante un principio libertario y de orientación consu1 El comercio infame: capitalismo milenarista, valores humanos y justicia global en el tráfico de órgano 2 Scheper-Hughes 199, 2004 3 Scheper-Hughes 205, 2004


14

mista, donde los individuos son libres de comprar o vender incluso órganos vitales, de modo que el propio órgano se ve reducido a ser un bien, por lo que se le puede percibir como un objeto de circulación libre e ilimitada4. Sin embargo, este sistema realmente no se ejecuta bajo un sentido de “libertad”. El “donante/vendedor” de órganos no es libre de escoger, porque es la situación de extrema pobreza la que lo empuja a no tener más remedio que vender una parte de sí mismo para poder mantener su supervivencia y la de su familia a corto plazo. Además, hay que tomar en cuenta que, al ser una persona que no recibe protección por parte del Estado, lo más probable es que no reciba un seguimiento médico ni ningún tratamiento post-operación, lo cual lleva, en muchos casos, a que la persona se sienta débil y no pueda trabajar, que tenga que lidiar con dolores y enfermedades más graves de lo que esperaban y, en el peor de los casos, la muerte. Así, el “donante” que, en principio, recibe un beneficio económico por esta transacción, termina haciendo un sacrificio invisible por el cual nadie va a pagar. En este sentido, vemos cómo es que bajo un contexto de grave desigualdad, la atención médica pasa de ser un derecho fundamental de la persona a ser un bien al cual se accede por la vinculación a un régimen contributivo5. Por otro lado, el paciente adinerado que tiene que recurrir a este sistema para asegurar su sobrevivencia tampoco puede decir que es realmente libre de escoger el camino tomado, si pensamos en el hecho de que este sistema informal funciona porque cubre los huecos del sistema formal de gestión de la salud. En primer lugar, hay que notar que “las afecciones renales y hepáticas tienen su origen con frecuencia en problemas de salud pública, que podrían ser tratados de forma más intensa a nivel preventivo”6. Es decir, la falta de prevención de estas enfermedades es un primer factor. En segundo lugar, tenemos que ser conscientes también de lo engorroso que es el proceso de estar en una lista de espera aguardando por un órgano; lo cual se vuelve particularmente trágico si la vida de la persona está de por medio. Uno de los testimonios de Scheper-Hughes, señala que los pacientes pueden “obtener un donante vivo la próxima semana o un órgano de la morgue dentro de cinco años”7, lo cual pone de manifiesto lo difícil que es ajustarse al sistema formal, sobre todo si se puede acceder a otras maneras de sobrevivir. En ese sentido, el término “mafia” encaja en 4 Scheper-Hughes 219, 2004 5 Garay y Pinzón 63, 1999 6 Scheper-Hughes, 230 2004 7 Scheper-Hughes 220 2004


15

la forma en la que se usa en la retórica pública, refiriéndose a un tipo de negocio ilegal, pero que en ciertos casos es más “amigable” que las leyes y la administración estatal8. El problema central radica en la existencia de las grandes redes en el mercado negro que lucran con la desesperación del comprador y del vendedor. Scheper-Hughes señala que “la venta de riñones se ha convertido en un lucrativo negocio para médicos y para clínicas de trasplante públicas y privadas, algunas de ellas vinculadas a la Iglesia, consagradas a los ricos pacientes extranjeros”9. Lucrar con la desesperación y la injusticia social que lleva a la gente a tomar medidas extremas a cambio de dinero es algo que deja muchas dudas en torno a la ética de estos grupos. Además, hay que tomar en cuenta que la cantidad de dinero que reciben las personas que venden sus órganos puede estar en un rango entre los 10 mil y los 20 mil dólares, lo cual no es suficiente para salir de forma permanente de la situación de pobreza en la que se hallan. Además, aunque los “donantes” ofrecen la materia prima que el paciente enfermo busca, l servicio completo es ofrecido por la red del mercado negro. Al precio del riñón (o el órgano que se vaya a comprar) se le debe sumar gastos operativos (tales como el precio del viaje hasta un lejano país, el costo de la operación y la estadía), de los cuáles se encarga la red de la venta ilícita de órganos mediante paquetes de “turismo médico” que pueden costar entre 100 mil y 200 mil dólares; de modo que el órgano en sí mismo solo cuesta aproximadamente el 10% del valor total de la operación. Vemos, entonces, que el discurso en torno a la escasez de órganos disponibles para donación es una farsa. Como ya se explicó antes, en ciertos países en estado de extrema pobreza, hay barrios enteros que están a la espera de un comprador de órganos. La verdadera escasez en este sistema es de pacientes que tengan la cantidad de dinero suficiente para afrontar un gasto tan grande como el que demanda la red del mercado negro de órganos10. Proponer una gestión que regularice la venta de órganos sería más sensato antes que mantener esta prohibición “en el papel”, ya que esto solo sostiene un sistema ilegal que explota al necesitado de dinero y al que lucha por mantenerse vivo. Sin embargo, sería una tarea demasiado difícil de llevar a cabo, porque hay demasiados intereses de por medio. La mafia de órganos está apoyada en autoridades gubernamentales que les permiten realizar este negocio. Por ello, hasta que este sistema caiga, se seguirá apoyando un mecanismo que favorece la vida de ciertas personas sobre otras. 8 Sanal 303 2010 9 Scheper-Hughes 216, 2004 10 Scheper-Hughes 220 2004


16

Crimen a nivel transnacional: El caso de Colombia estudiante de

S

Por: Viviana Baraybar Ciencia Política PUCP Miembro de Internacia

egún la Organización de las Naciones Unidas para el Crimen Organizado Transnacional (UNTOC), un grupo criminal organizado es aquel grupo de tres o más personas formado de manera no aleatoria, que ha existido en un periodo de tiempo, y que actúa de manera premeditada con el objetivo de cometer un delito punible con el fin de obtener un beneficio financiero o material. Estos crímenes son transnacionales cuando son cometidos en más de un Estado y cuando, a pesar de tener lugar en un solo Estado, son realizadas por organizaciones con presencia en más de un Estado, o cuando, a pesar de ser realizadas en un Estado, tienen un impacto considerable en otro. La UNTOC usa una definición tan amplia del concepto con el propósito de incluir el mayor número de actividades criminales dentro del mismo, y así promover la cooperación entre naciones1. Uno de los países más icónicos en cuanto a lo que crimen respecta en América Latina es Colombia, que ha experimentado, a lo largo de su historia, una lucha constante contra las organizaciones criminales. Los movimientos paramilitares, surgidos en parte debido al pacto que consolidó un sistema de rígido y exclusivo2, son una amenaza para el Estado formal en grandes partes del territorio colombiano. Por otro lado, a partir de la ilegalización de la cocaína, el surgimiento y desarrollo de grupos narcotraficantes también se ha vuelto una amenaza para el orden en Colombia. Pero estos problemas dejaron de ser hace mucho tiempo un problema exclusivo del Estado Colombiano, la violencia cruza fronteras y las redes de narcotráfico llevan mercancía ilegal a los mercados, no solo del continente americano, sino a los de sitios más alejados como Europa y Asia, convirtiéndose así en uno de los mejores ejemplos de lo complejo que resulta el crimen organizado y como es una problemática mundial. Podemos hablar de tres objetivos principales en cuanto a la internacionalización de las organizaciones criminales en Colombia: “la adquisición de armas y tecnología, la expansión y reinversión de utilidades,

1 UNDOC. Crimen Organizado Transnacional. En: https://www.unodc.org/ropan/es/organized-crime.html 2 Aunque también existieron otros factores como la abundancia de recursos, como el oro y la esmeraldas, que ayudaron a financiar a estas organizaciones y contribuyeron a su supervivencia y continuidad.


17 y el ejercicio de la violencia fuera de las fronteras” (Rico, 2013:5)3. El grado de internacionalización varía de acuerdo a las ‘necesidades’ de cada organización, es claro, que no es lo mismo hablar de una guerrilla (que puede cruzar una frontera terrestre, como en el incidente entre Colombia y Ecuador, o requerir de un comercio más amplio de armas) que hablar de un cartel de droga o una banda de narcotraficantes (que tiene control o influencia en rutas transnacionales y en cadenas de valor de la droga, y cuyas acciones afectan a muchos más Estados a escala global). Un ejemplo del crimen organizado en Colombia son las Bacrim, estas son organizaciones criminales armadas que desarrollan actividades de control de negocios ilícitos como el narcotráfico, que tienen una estricta delimitación de áreas de influencia y control territorial; y que son, por lo tanto, organizaciones criminales estructuradas funcionalmente con una permanencia en el tiempo de mediano a largo plazo. A diferencia de los paramilitares, no tienen ningún discurso subversivo o plataforma política particular. Son junto con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), uno de los principales exponentes del narcotráfico, aunque se les suele asociar más a las redes de micro tráfico4. Uno de los puntos en los cuales las Bacrim se conectan a una red de crimen organizado transnacional es el tráfico de armas. Tanto las Bacrim, como las FARC, como el ELN (ejército de Liberación Nacional), como las demás mafias y organizaciones criminales en Colombia, requieren de armamento para vigilar los laboratorios de procesamiento de la droga, salvaguardar los puertos y puntos de tránsito de la droga, etc. Según un informe de la UNDOC, el 80% de las armas ilegales que ingresan a Colombia lo hacen a través del mercado negro internacional; gran parte de estas armas provienen de China o de los países balcánicos. Una de las Bacrim más importantes, los “Rastrojos”, adquieren la gran mayoría de su armamento en China y las hacen ingresar al país a través de Panamá. Es en este aspecto, el de la necesidad de las armas para el narcotráfico, que se ve como las diferentes actividades criminales se entrelazan en redes de crimen organizado a nivel internacional. Las organizaciones de micro tráfico como las Bacrim requieren de armamento para poder llevar a cabo sus actividades, esta necesidad crea una oferta por parte de organizaciones de tráfico de armas en un mercado negro en expansión; esto muestra, claramente, que el fenómeno trasciende los límites del Estado Colombiano, e incluso los límites del ámbito regional, configurándose como una problemática global. Otro escenario en el que podemos observar la internacionalización de las actividades de las organizaciones criminales en Colombia es el mercado de la droga en sí. No habría un negocio de narcotráfico transnacional si no existiese una demanda internacional por la droga; es más, los cambios en la demanda de droga a nivel internacional pueden tener efectos al interior de Colombia (y de otros países tanto productores como de tránsito) en lo referente al cambio y surgimiento de organizaciones vinculadas al negocio del tráfico de estupefaciente. En el caso de las Bacrim, es resaltante mencionar el rol que jugó la expansión del mercado europeo para la consolidación de estas organizaciones entre el 2003 y el 2008 (Rico, 2013: 9). El fenómeno fue el resultado, principalmente, de la alta rentabilidad del mercado europeo. La utilidad era tres veces más por kilogramo cuando se vendía en el mercado español que cuando se vendía a los cárteles mexicanos; esto debido, en parte, a que el producto que se exportaba a Europa era de una “mayor pureza” que el que se vendía a Centroamérica (con destino a EE.UU), ya que el proceso de combinar la cocaína con otros productos (como medicamentos, etc.) para aumentar la utilidad se hacía en territorio europeo antes de la distribución minorista y se hacía con productos de aún menor calidad que aquellos con los que se convino la droga destinada a los carteles centroamericanos. Como los minoristas obtienen una mayor ganancia de su inversión se aumentan las utilidades en toda la cadena de producción, lo cual genera tres efectos principales: primero, la expansión de la distribución de la droga de España a los países vecinos; segundo, el aumento de la ganancia de aquellas organiza3 RICO, Daniel (2013) Las Dimensiones Internacionales del Crimen Organizado en Colombia: Las Bacrim, sus rutas y refugios. 4 Colombia: Insurgencia, bandas criminales y narcotráfico. En: http://www.ecsbdefesa.com.br/defesa/fts/CIBN. pdf


18

ciones que transportan la droga de Colombia a España; y tercero, el aumento de la ganancia (y por tanto de los incentivos) de aquellas organizaciones que se encargan de la producción de la pasta básica de cocaína y de aquellas organizaciones que controlan los puertos de salida de la droga en Colombia. En conclusión podemos decir que es muy poco probable que cualquier actividad de crimen organizado permanezca aislada en un territorio nacional, incluso el micro tráfico tiene amplias conexiones a redes internacionales. No es necesario tomar un ejemplo tan icónico como el narcotráfico para apreciar este fenómeno, si pensamos en las mafias de terrenos vemos nuevamente los nexos con el tráfico ilegal de armas y lo mismo sucede con otras actividades criminales. Además, podemos apreciar que las consecuencias del crimen organizado no son de ninguna manera aisladas, y por lo tanto las estrategias para combatir en este problema también tienen que traspasar las fronteras de los Estados. El Estado Colombiano sabe esto y por ello ha empleado la estrategia de alianzas bilaterales con países como EE.UU (Plan Colombia) y Perú (Plan de Acción Binacional de Seguridad Fronteriza), pero es necesario ir más allá de los acuerdos bilaterales y establecer planes de acción a mayor escala para lidiar con este problema.


19

México

y la autocensura en sus medios de comunicación: Una consecuencia del crimen organizado Por: hugo Rimarachín estudiante de Periodismo PUCP Miembro de Internacia

“En virtud de que no existen garantías ni seguridad para el ejercicio pleno del periodismo, el Consejo Editorial de los periódicos Zócalo decidió, a partir de esta fecha, abstenerse de publicar toda información relacionada con el crimen organizado” Diario Zócalo de Saltillo

E

l crimen organizado es un problema que afecta al mundo de manera dramática. A inicios de este año, en una conferencia en Viena, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) anunció que el crimen organizado internacional gasta, en total, hasta 870 millones de dólares, una cifra alarmante si se considera que es equivalente al 1,5% del PBI mundial o a la riqueza de Holanda. Sin embargo, más allá de las consecuencias económicas que trae consigo esta actividad, los problemas sociales que implican la existencia y el crecimiento del crimen organizado a nivel mundial son alarmantes. Las Naciones Unidas, en el segundo artículo de su Proyecto de Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, define al crimen organizado como “las actividades colectivas de tres o más personas, unidas por vínculos jerárquicos o de relación personal, que permitan a sus dirigentes obtener


20 beneficios o controlar territorios o mercados, nacionales o extranjeros, mediante la violencia, la intimidación o la corrupción”1. En América Latina –y, en definitiva, a nivel mundial- México es uno de los países donde el crimen organizado ha logrado niveles muy altos. Desde el 2010, las cifras de homicidios relacionados al crimen organizado superan las 12 mil por año, según un recuento de Milenio2. Y aunque el 2013 significó una reducción del 19%, la lucha contra el crimen organizado en ese país es todavía de largo aliento. En este sentido, de la mano del crimen organizado, la corrupción es un fenómeno social que asecha fuertemente a México y que vuelve aún más crítica la situación. Según el índice de Percepción de la Corrupción 2013 de Transparecy International, el país del norte se ubica en el puesto 106 de 177 a nivel mundial3. Frente a un Estado atrapado en un alto nivel de corrupción pública, los medios de comunicación deben actuar como cuarto poder y luchar, mediante su trabajo, contra la corrupción y el crimen organizado. Sin embargo, la violencia, la intimidación y la corrupción también afectan a la prensa mexicana. El Informe Anual 2012 de Reporteros Sin Fronteras denuncia que en épocas de conflicto y limitación o supresión de libertades fundamentales, los periodistas y blogueros se están convirtiendo en objetivos deliberados de los ataques del crimen organizado y del gobierno4. Solo en México, el mismo informe señala que no menos de 88 periodistas fueron asesinados entre el 2000 y 2013 y otros 18 desaparecieron en el mismo periodo de tiempo5. Dicho país mantiene uno de los últimos puestos en la clasificación mundial de Libertad de Prensa de 20146. “In México, the Zetas and other criminal organizations act in a predatory manner towards journalists with the complicity of corrupt local, and sometimes federal, officials”7. Ante este panorama, los medios de prensa, lamentablemente, han tenido que incluir una opción más en su modo de trabajo: la censura –o autocensura, en su defecto. Y entre los distintos tipos de ésta práctica, la que aparece de una forma más fuerte actualmente es la más primitiva y ya casi extinta forma de censura: la censura previa, que ocurre cuando se prescinde de una noticia y de su publicación por alguna cuestión ideológica o política8. ¿La razón en el caso mexicano? El gran riesgo que puede significar investigar, publicar o tan solo cubrir alguna noticia referente al crimen organizado. Un ejemplo de ello, es la cita que inicia el presente artículo. Se trata de la editorial del 11 de marzo del año pasado, del diario Zócalo de Saltillo en Zaragoza de México. Que un diario, miembro de un grupo de diarios del mismo nombre con publicaciones en distintas ciudades mexicanas, decida que uno de los temas de mayor relevancia en el país, con grandes 1 NACIONES UNIDAS. Proyecto de Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. 15 de diciembre de 1998. http://www.uncjin.org/Documents/Conventions/dcatoc/4s.pdf 2 LOPEZ, Rafael. En 2013, la menor cifra de homicidios en 4 años. Milenio. 2 de enero de 2014. http://www. milenio.com/policia/menor-cifra-homicidios-anos_0_219578060.html 3 TRANSPARENCY INTERNATIONAL SECRETARIAT. Corruption perceptions index: corruption around the world in 2013. 3 de diciembre de 2013. http://www.transparency.org/news/pressrelease/corruption_perceptions_index_corruption_around_the_world_in_2013 4 NORIEGA, Raquel. Libertad de prensa: morir por la verdad. United Explanations. 19 de abril de 2013. http:// www.unitedexplanations.org/2013/04/19/morir-por-la-verdad/ 5 Reporteros sin fronteras (2014) World Press Freedom Index 2014. Américas. http://rsf.org/index2014/en-americas.php 6 Cawley, Marguerite. In Sight crimen. Crimen Organizado en las Américas. Informe muestra creciente impacto del crimen organizado sobre la libertad de prensa en Latinoamérica. 28 de febrero de 2014. http://es.insightcrime.org/ analisis/informe-muestra-creciente-impacto-del-crimen-organizado-sobre-la-libertad-de-prensa-en-latinoamerica 7 HILLS, Carla, Ricardo Lagos, Thomas F. McLarty, Enrique Iglesias y Peter D. Bell. Violence and Impunity: Projecting Journalist in Colombia and Mexico. Inter-American Dialogue. 2010 http://rsf.org/index2014/en-americas.php 8 FERNANDEZ, Guido. Agonía a la hora del cierre: el minuto de silencio que puede hacer cambiar al periodismo. México, D.F.: Trillas. 1994


21

implicancias políticas, sociales y económicas, no forme parte de los objetivos del diario por cuestiones de seguridad e integridad de sus trabajadores da muestra de lo grave de la situación. Que esta decisión editorial sea pública y reciba un fuerte apoyo externo, solo la resalta más. Artículo 19, una organización mexicana que trabaja en favor de la libertad de expresión da muestra de que, aunque no de forma editorial y pública como el Zócalo, lo decidido en aquel diario no es un hecho aislado: “La impunidad con la que operan los agresores de la prensa fomenta los ataques contra la libertad de expresión e impone el silencio a los medios de comunicación como política editorial”9: Las palabras crimen organizado y narcotráfico se han esfumado de la prensa del Distrito Federal y de los noticieros10. Carlos Lauría, coordinador senior del programa de América del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), lamenta la misma situación “Una autocensura generalizada ha sido la devastadora consecuencia de la violencia letal ejercida por los cárteles de la droga y por los grupos criminales”11. Mientras toda América Latina está regresando a práticas de censura, el caso de México es particular porque son los mismos periodistas los que deciden callar pensando en su seguridad. Otro caso emblemático de autocensura en México se da en el estado norteño de Tamaulipas, donde el cártel del Golfo “ordena qué se puede informar y qué no”12. 9 QUESADA, Juan Diego. Las palabras narcotráfico y crimen organizado se vuelven tabú. El País. México. 8 de abril de 2013. 10 QUESADA, Juan Diego. Las palabras narcotráfico y crimen organizado se vuelven tabú. El País. México. 8 de abril de 2013. http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/08/mexico/1365455778_816049.html 11 CNN MÉXICO. Periodistas mexicanos no tienen más opción que ejercer la autocensura. 15 de febrero de 2011. http://mexico.cnn.com/nacional/2011/02/15/periodistas-mexicanos-no-tienen-mas-opcion-que-ejercer-la-autocensura 12 CNN MÉXICO. Periodistas mexicanos no tienen más opción que ejercer la autocensura. 15 de febrero de 2011.


22 ¿Cómo se percibe el futuro ante este panorama? Es algo incierto, porque si bien hay muestras del gobierno mexicano de tener una política clara y cada vez más efectiva sobre la lucha contra el crimen organizado (se ha reducido el número de homicidios y de movimientos económicos del crimen organizado, y se ha bajado el nivel de corrupción) la situación todavía es bastante lamentable. Julián Leyzaola, jefe de la policía de Ciudad Juárez calificó a los medios de comunicación como “puntos negros” en sus intentos de investigar y cubrir noticias sobre crimen organizado. “Lo único que están haciendo es que ellos mismo construyan su propia tumba”, señaló13. Es cierto que la situación en México es sorprendente. No obstante, no está tan lejos de que esta realidad se dé en otros países latinoamericanos. Según la Clasificación de 2014 del Índice de Libertad de Prensa que realiza Reporteros Sin Fronteras, el crimen organizado es calificado como una influencia importante que afecta a México, Honduras y Brasil, países que ocupan los puestos 152, 129 y 111 respectivamente en dicho índice. Al igual que en México, periodistas de Brasil reciben amenazas a diario de parte de narcotraficantes y miembros del crimen organizado, convirtiendo estos dos países en los más peligrosos para ser profesional de los medios de comunicación en Latinoamérica14. Vale resaltar que el hecho de que haya tantas muertes de hombres de prensa en los distintos países como modo de amedrentamiento a la prensa, viene acompañado de altos niveles de impunidad con respecto a dichas muertes: “In many cases, editors simply stop assigning staff to carry out investigative reporting because they know that government authorities are either unwilling or incapable of protecting journalists’ safety”1516. Brasil, México y Colombia forman parte del Índice de Impunidad del CPJ del 2013 de 12 países que han mostrado un fracaso en el enjuiciamiento de los asesinos de periodistas, mientras que en Honduras la impunidad de la violencia contra los medios ha llegado a niveles tan altos que llevó a las Naciones Unidas a reprender al gobierno por la falta de acción en 201217. México es un país con una presencia muy fuerte de crimen organizado, industria que mueve grandes cantidades de dinero y que, con el fin lograr sus cometidos, comete miles de asesinatos año a año. Esto, más la corrupción latente, somete al país en una gran crisis social interna que se ve reflejada en la autocensura que tiene que practicarse gran parte de la prensa mexicana y que incluso la anuncia como si se tratase de una medida cautelar y no una muestra de la vulneración que se hace a la libertad de expresión. Es más lamentable aun, que en vez de tratarse de un caso aislado, la autocensura por temor a represalias, sea una práctica que parece llevarse a cabo -con menor intensidad que en México pero no por ello menos grave- en otros escenarios latinoamericanos.

http://mexico.cnn.com/nacional/2011/02/15/periodistas-mexicanos-no-tienen-mas-opcion-que-ejercer-la-autocensura 13 QUESADA, Juan Diego. Las palabras narcotráfico y crimen organizado se vuelven tabú. El País. México. 8 de abril de 2013. http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/08/mexico/1365455778_816049.html 14 CALLE, Sara y Javier Hernando. United Explanations. ¿Cuál es la situaciónón de libertad de prensa en el mundo en 2014?. 09 de mayo de 2014 http://www.unitedexplanations.org/2014/05/09/cual-es-la-situacion-de-libertadde-prensa-en-el-mundo-en-2014/ 15 HILLS, Carla, Ricardo Lagos, Thomas F. McLarty, Enrique Iglesias y Peter D. Bell. Violence and Impunity: Projecting Journalist in Colombia and Mexico. Inter-American Dialogue. 2010 http://rsf.org/index2014/en-americas.php 16 Traducción: “En muchos casos, los editores simplemente dejan de asignar personal para realizar periodismo de investigación porque saben que las autoridades gubernamentales no están dispuestas o son incapaces de proteger la seguridad de periodistas 17 Reporteros sin fronteras (2014) World Press Freedom Index 2014. Américas. http://rsf.org/index2014/en-americas.php


23

/INTERNACIA.PERU /INTERNACIAPUCP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.