195

Page 1

LA RADIO Y SU PUBLICIDAD. CREACIÓN, ESTRUCTURA Y FORMATOS DE LA CUÑA RADIOFÓNICA.

Autores: Ana Sebastián Morillas y Luis Rodrigo Martín Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación. Universidad de Valladolid (Campus de Segovia).

Creo en la radio. Aunque a veces me da la impresión de que la radio no cree en mí. Ni en mí como publicitario, ni en la publicidad en general. Luis Bassat

1.-Definición de la cuña radiofónica. La cuña es el formato más usual de la publicidad en el medio radio desde hace años. Ha sido estudiada y explotada desde innumerables puntos de vista, y su realización se cuenta por miles diariamente en las emisoras españolas. Sin embargo, no existe una definición clara que la delimite frente a figuras afines. Han sido diversos los autores que han propuesto definir el término “cuña” de un modo conciso. Veamos algunas de sus aportaciones: Para Miguel Angel Ortiz y Jesús Marchamalo la cuña es un “Anuncio de corta duración -en general no más de 60 segundos- que se emite a lo largo de la programación y es totalmente autónomo, en contenido y estética, respecto a los programas en los que se inserta” (1) Según Kety Betés: “Su tiempo oscila entre los quince y los sesenta segundos. Se emite siempre en diferido y, por ello, se trata de un formato acabado y cerrado en el que se han controlado todos los elementos para su producción. También existen cuñas de lanzamiento, de notoriedad, etc” (2). Observamos, cómo estos autores coinciden en el límite de duración de la cuña, un minuto como máximo, y después nos ofrecen matizaciones como que se emite a lo largo de la programación de la emisora, y que puede haber cuñas de lanzamiento, de notoriedad, etc. Ya tenemos un punto de referencia para poder empezar a dar una definición del formato. Con estas aportaciones sobre el tema, consideramos y definimos el término cuña como un: Anuncio pregrabado, totalmente autónomo en contenido respecto a los programas en los que se inserta, con una duración media de 30 segundos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.