AGUAS DE RIONEGRO S.A. E.S.P.
INFORME N°1 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL "COPASO" PRESIDENTE: Harlem Augusto Ramírez Gutiérrez SECRETARIA: Mónica Cecilia Valencia INTEGRANTES: Sandra Murillo Martha Nelly Ospina Luis Hernando Arenas Abraham Gil Marcela Catalina Arenas Paola Andrea López INVITADOS: Daniel Garcés Margoth Torres 10/06/2014
Informe de actividades propias del Comité Paritario de Salud Ocupacional con vigencia 2014-2016.
INTRODUCCIÓN El Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) es un organismo de coordinación entre el empleador y sus trabajadores, encargado de promover y vigilar las normas y programas de Salud Ocupacional dentro de la empresa. Fue creado a través de la Resolución 2013 de 1986 la cual estableció que todas las empresas e instituciones, públicas o privadas que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. A través del Decreto-ley 1295 de 1994 cambio su nombre de "Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial" a "Comité Paritario de Salud Ocupacional", y delegando 4 horas semanales a los integrantes para el desarrollo de sus actividades. En este documento se resaltan los alcances del cumplimiento de labores por parte de los miembros del comité, siguiendo los parámetros de la normatividad y de conformidad con la estructura de AGUAS DE RIONEGRO S.A. E.S.P.
Junio/2014
Página | 1
ACTIVIDADES DEL COPASO Desde el 27 de Febrero del 2014 el comité inicio con su primera reunión ordinaria con el fin de comenzar sus labores en pro del bienestar de los empleados y de la organización AGUAS DE RIONEGRO S.A. E.S.P. A la fecha se han desarrollado 4 reuniones ordinarias y una reunión extraordinaria con el objeto de definir las actividades de la Semana de la Salud que se realizó los días 28, 29 y 30 de mayo 2014. De manera general se han tratado los siguientes temas: Empalme entre el anterior y el nuevo comité, mediante la socialización de logros y recomendaciones. Presentación de los miembros del COPASO ante todos los empleados de la organización, desarrollando reuniones con integrantes de cuadrillas, personal administrativo y personal del área comercial. Desarrollo de cronograma de trabajo para el primer semestre del año 2014. Creación de tres grupos de trabajo que se alternan mes a mes la responsabilidad de investigar los incidentes y accidentes de trabajo, realizar inspecciones de seguridad y evaluar los diferentes niveles de riesgo. Desarrollo de un espacio virtual para el COPASO (en la intranet), con el objetivo de publicar información relevante y de importancia para cualquier empleado de la organización. Capacitaciones enfocadas a ampliar el conocimiento de los miembros del comité en cuanto a los siguientes temas: sistema general de riesgos profesionales, programa de salud ocupacional, investigación de accidentes de trabajo, inspecciones de trabajo, plan de emergencias y trabajo en equipo. Informe sobre investigación de accidentes de trabajo. Programación y desarrollo de la semana de la salud. .
Junio/2014
Página | 2
INSPECCIÓN DE BOTIQUINES Como actividades cotidianas el COPASO tiene bajo su responsabilidad la inspección de los botiquines, buscando mantener completos y en regla todos los implementos que deben contener. Para cumplir adecuadamente con esta responsabilidad se deben inspeccionar los botiquines de cada una de las plantas y sedes de la organización, por esta razón se realizaron visitas, inspecciones y suministro de implementos en: Sede administrativa y Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). Tanque de almacenamiento de agua potable. Captación de aguas crudas. Estación de Bombeo de Aguas Residuales. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Oficina comercial. En cada uno de los botiquines se aseguró la permanencia de los siguientes implementos: Alcohol.
Apósitos. Baja lenguas.
Esparadrapo y/o micropore.
Caladryl. Gasa.
Gel anti inflamatorio.
Guantes desechables.
Isodine Espuma.
Jabón.
Pinzas.
Suero Fisiológico.
Sulfaplata.
Termómetro.
Vendas.
Tapa ojos.
Junio/2014
Curitas.
Tijera.
Página | 3
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Durante el periodo actual se han presentado cinco accidentes de trabajo que fueron investigados por los miembros del COPASO con el apoyo de la señora Margoth Torres Gómez, encargada de la salud ocupacional en la organización. En términos generales estos fueron los accidentes investigados, para conocer los resultados de las investigaciones se recomienda revisar los anexos de cada accidente: 1. Lesión de hombro del señor Ramón Arturo Garzón Gómez, durante el cambio de cilindro de cloro. (ver Anexo 1). 2. Accidente en jornada deportiva del señor Mauricio Alberto Zapata Iral. (ver Anexo 2). 3. Accidente del señor Luis Fernando Valencia Castaño durante la supervisión de obras en el sector Llanogrande. (ver Anexo 3). 4. Accidente durante la lectura de micro medidores del señor John Jairo Gálvez Parra. 5. Quemadura del señor Germán Alonso Ocampo con hidrolavadora. (en proceso de investigación).
Junio/2014
Página | 4
INSPECCIÓN ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE "EL ROSAL" Miércoles 04 de Junio de 2014 Durante una de las visitas de inspección habituales, se evidenciaron problemas en la seguridad que presenta la estación de bombeo de agua potable que atiende el sector el Rosal. La ubicación de esta infraestructura se encuentra colindando con una institución educativa en la cual se trabaja con niños de primero a quinto grado de escolaridad. En las horas de descanso de los estudiantes, estos acostumbran a subirse a las mallas que separan los predios, causando daños e invadiendo el predio de AGUAS DE RIONEGRO S.A. E.S.P. sin embargo, se detecta un peligro inminente con la exposición de algunos cables eléctricos que hacen parte de las conexiones eléctricas de la planta de bombeo y que se encuentran al alcance de los niños y jóvenes de la institución educativa. Se recomiendan alternativas de solución tales como: correr un metro la malla buscando limitar el acceso de los jóvenes y niños al poste de EPM instalado para la prestación del servicio de energía, mejorar el cableado eléctrico del poste, solicitar al prestador del servicio de energía una revisión técnica.
Junio/2014
Página | 5
INSPECCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Martes 03 de Junio de 2014 En la PTAP se encuentra el alma y funcionamiento de la empresa AGUAS DE RIONEGRO S.A. E.S.P. Una de las áreas más críticas e importantes para la organización es el sistema de impulsión, lugar donde se encuentran las motobombas que permiten impulsar el agua tratada al tanque de almacenamiento y posteriormente a la red de distribución.
En días anteriores se evidencio un mal uso de estas áreas ubicando material y herramientas utilizadas para realizar algunas obras de acondicionamiento de la planta, esta práctica puede traer como consecuencia un accidente por parte de alguno de los operarios del sistema de impulsión o peor aun un accidente por parte de alguno de los contratistas de las obras que se están ejecutando. Por otra parte esta situación evidencia falencias en cuanto a la seguridad de esta área restringida dando paso solo a personal autorizado que cumpla con implementos de protección.
En este aspecto se recomienda vigilar que esta puerta permanezca cerrada y se cumpla con las limitaciones de acceso y el uso de implementos de protección. Junio/2014
Página | 6
INSPECCIÓN DE OBRAS CALLE DE LOS ESTUDIANTES Jueves 22 de Mayo de 2014
A la hora de hacer la inspección los colaboradores contaban y portaban con todos los elementos de protección personal para la ocasión, específicamente los guantes. Aunque se evidencia señalización en la obra, esta debe de ser más ordenada, y más clara para los transeúntes. Se sugiere unos lockers portátiles donde los colaboradores puedan ubicar sus bolsos o elementos personales mientras están trabajando, ya que en muchas ocasiones estos son ubicados en las aceras, y entradas de las casas o locales comerciales generando desorden y mal aspecto. Además se identifica por parte de los integrantes de las cuadrillas la necesidad de contar con un baño portátil que preste el servicio en las obras.
Junio/2014
Página | 7
INSPECCIÓN DE OBRAS REDES DE ALCANTARILLADLO EN LA TRASVERSAL 49 ENTRE LA GLORIETA DE 4 ESQUINAS Y LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Miércoles 18 de Junio de 2014 Al visitar las obras de construcción de redes de alcantarillado se ha evidenciado que el contratista realiza buenas prácticas de Medicina, Higiene y Seguridad al igual que el manejo ambiental de la obra. Se recomienda continuar con la supervisión e interventoría de las obras y exigir el continuo cumplimiento de la normatividad.
Junio/2014
Página | 8
INSPECCIÓN DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE Jueves 05 de Junio de 2014 Al realizar la visita a las instalaciones del tanque de almacenamiento de agua potable se evidenciaron una serie de excavaciones que se realizaron durante la instalación de los nuevos macro medidores ultrasónicos y algunos huecos que no han sido señalizados y pueden causar algún accidente en la eventualidad de que alguien durante algún desplazamiento caiga en estos.
Junio/2014
Página | 9
SEMANA DE LA SALUD Durante los días 28, 29 y 30 de mayo de 2014, se realizó la semana de la salud, cuyo slogan fue "Evita el sedentarismo", durante esta jornada se realizaron diferentes actividades en busca de realizar una activación física y con la participación de todos los empleados de la organización.
A continuación se expone la participación de los empleados en las actividades desarrolladas: ACTIVIDAD
ASISTENTES
Donación de sangre Charla "Riesgo cardiovascular" Profilaxis Dental Cuidados de la piel Cuidados de las manos Charla "El deporte como estilo de vida" Práctica deportiva Pausas activas Caminata
7 40 13 22 34 38 27 28 60
En total se desarrollaron 9 actividades y participaron 128 personas con un promedio de participantes por actividad de 30.
Junio/2014
Página | 10
En general el personal de la empresa expresa satisfacción una vez desarrollada la semana de la salud; recalcando la importancia de cada año implementar nuevas actividades y agradeciendo al señor gerente Diego Nicolás Botero por las facilidades prestadas en cuanto al almuerzo que se realizó el día Viernes 30 de Mayo.
Junio/2014
Página | 11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El nivel de compromiso, responsabilidad, cumplimiento de tareas por parte de los miembros que asisten a las reuniones, capacitaciones, y demás actividades del COPASO es un baluarte en la gestión. El compromiso por parte de los coordinadores de obra, jefes de cuadrilla y Director Técnico y Operativo en cuanto al cumplimiento de la normatividad debe ser constante y firme. Es muy importante la motivación de todos los miembros del COPASO, ya que muchas actividades que se deben desempeñar se deben realizar con actitud de servicio. Existen algunos miembros inasistentes a las actividades, reuniones, capacitaciones y diferentes compromisos es necesario buscar acciones de mejora al respecto.
Junio/2014
Página | 12
ANEXOS ANEXO 1
Junio/2014
Pรกgina | 13
Junio/2014
Pรกgina | 14
Junio/2014
Pรกgina | 15
ANEXO 2
Junio/2014
Pรกgina | 16
Junio/2014
Pรกgina | 17
Junio/2014
Pรกgina | 18
ANEXO 3
Junio/2014
Pรกgina | 19
Junio/2014
Pรกgina | 20