Revista "Elementos de composición"

Page 1

HARUMI LÓPEZ JIMÉNEZ

F O T O G R A F Í A F O T O G R A F Í A F O T O G R A F Í A

E S P E C A L I Z A D A I I E S P E C A L I Z A D A I I E S P E C A L I Z A D A I I

FOTOGRAFÍA DE PAISAJE FOTOGRAFÍA URBANA FOTOGRAFÍA CIENTIFICA
pág. 4-5 pág. 6-7 pág. 8-9

E D I T O R I A L

Es momento de que en la revista "Fotografía especializada II" hablemos de los elementos compositivos y su importancia en la fotografía de paisaje, urbana y cientifíca para establecer el lenguaje visual de cada uno de estos géneros de la fotografía.

C O N T R A P I C A D A C O N T R A P I C A D A C O N T R A P I C A D A
I N D I C E I N D I C E I N D I C E FOTOGRAFÍA DE PAISAJE : 4 FOTOGRAFÍA URBANA: 6 FOTOGRAFÍA CIENTIFICA: 8

F O TOGRAFÍA DE PAISA J E F O TOGRAFÍA DE PAISA J E F O TOGRAFÍA DE PAISA J E

Canon EOS T7

EFS 18-55mm

f/6.3 1/100 36 mm

Sin flash

Autor: Harumi López Jiménez

Título: Parada

FOTOGRAFÍA ESPECALIZADA I 4

La fotografía se realizó con un emplazamiento muy ligeramente picado con referencia al centro de interés, que como su título lo menciona; es la parada, que tiene un color terracota, en contraste con el color verde de los árboles y la vegetación que predomina en la imagen.

Con un plano general que inicialmente buscaba ser realizado sin ninguna figura humana como referencia, y que sin embargo, por el valor de momento, justo al realizar la toma, aparece una persona a la distancia entre las vías. Se realizó con luz natural durante una tarde ligeramente nublada, la luz viene desde la derecha superior provocando sombras no muy marcadas entre los elementos pero que nos dan información sobre su altura.

El encuadre va desde un poco después del inicio de la parada, atraviesa las vías y hasta el inicio de lo arboles del lado contrario, de arriba hacía abajo empieza en las puntas de los arboles, revelando un poco del cielo claro y termina en el suelo. El peso está en la mitad derecha de la foto, con la parada, mientras que las vías están en la mitad izquierda, por lo que el punto de fuga que siguen las vías, está casi en medio, en el segundo tercio de la fotografía.

Por otro lado se crea una tensión un tanto equilibrada, pues la mayoría de elementos están en la mitad inferior derecha, mientras que del otro lado sólo existe principalmente una textura de árboles que funciona como fondo. El recorrido visual ocurre igualmente en esa mitad, que lleva desde la parada y hacía las vías, siguiendo el punto de fuga hasta la persona iluminada entre las sombras de los árboles. Es esto último lo que igualmente nos permite identificar la profundidad, pues más cerca de la cámara se encuentran los arbustos, después la parada, luego el inicio de un segmento de arboles, un espacio iluminado donde se encuentra la persona y finalmente un fondo oscuro que sugiere más arboles .

5 FOTOGRAFÍA ESPECALIZADA II

Canon EOS T7

EFS 18-55mm

f/5

1/50 36 mm

Sin flash

Autor: Harumi López Jiménez

Titulo: Camino

F O T O G R A F Í A U R B A N A F O T O G R A F Í A U R B A N A F O T O G R A F Í A U R B A N A FOTOGRAFÍA ESPECALIZADA I 6

Esta fotografía se realizó con un emplazamiento picado con referencia al puente y la señal que se alza hacia al cielo. Al igual que la fotografía anterior gran parte de los elementos se encuentran en la mitad inferior derecha de la fotografía, mientras que en la parte superior izquierda se abre un cielo con algunas nubes que crean una textura esponjosa, dándonos información no solo sobre la iluminación que es natural, también de la hora y el clima, sugiriendo una tarde nublada, y probablemente lluviosa que resultan en una luz con tonos azules.

Se trata de un gran plano general, sin ninguna persona a la vista. El encuadre es vertical y va desde el puente, su termino y hasta el camino en donde se pierde el tráfico; es en este punto donde se encuentra al punto de fuga, pues tanto el puente, que en este caso llevan una dirección recta como los autos y las lineas de trafico, que son más bien curvas, llevan el mismo ritmo y culminan en este punto De arriba hacía abajo empieza en el cielo y termina en el retrovisor, dándonos información sobre qué la fotografía se tomo dese un auto dentro de la misma circulación.

Todo esto además de crear una composición similar a la que se usa la espiral de Fibonacci, nos da información sobre el entorno urbano, como el flujo del trafico y la cantidad de autos, que al perderse en la distancia, se sugiere es alta.

7 FOTOGRAFÍA ESPECALIZADA II

Canon EOS T7

EFS 18-55mm

f/8

1/4

55 mm

Sin flash

RAFÍA

Autor: Harumi López Jiménez

Título: Visitante

FOTOGRAFÍA ESPECALIZADA I 8
FOTOG
CI E N T I F ACÍ FOTOG RAFÍA CI E N T I F ACÍ FOTOG RAFÍA CI E N T I F ACÍ

Esta fotografía se realizó con un emplazamiento normal con referencia al centro de interés que es la mariposa, también es el único elemento en la fotografía, mientras la pared en la que esta posada funciona como textura de fondo, la iluminación es igualmente natural y algo cálida, pues fue realizada durante los primeros inicios de la tarde.

Puede tratarse de un primer plano, y su encuadre es vertical y retrata únicamente a la mariposa, enfocando los detalles de su cabeza, sus ojos, sus patitas y sus antenas, brindando información y detalle sobre como estan conformadas estas partes de la mariposa, mientras que lo demás esta desenfocado brindándonos información sobre sus colores, que también realizan un contraste entre las alas negras y la pared blanca, en esta fotografía el valor de momento juega un papel importante pues, la mariposa únicamente se poso en la pared por una ocasión especial en la que además se dejo fotografiar

Por ultimo en este ejemplo el centro de interés esta ligeramente más hacia la izquierda inferior, creando una ligera tensión.

9 FOTOGRAFÍA ESPECALIZADA II

E S P E C A L I Z A D A I I

Harumi López Jiménez

Unidad 1: Conceptos históricos y definiciones

Actividad 1. Elementos compositivos de la fotografía

Profesor:Rafael Alberto Mancilla Carrasco

G:9281-23-2

BIBLIOGRAFÍA

Mancilla, R A (2023) Material Complementario: Elementos Compositivos CUAIEED/FES Cuautitlán-UNAM Consultado en (https://cuaieedunam zoom us/rec/share/i2zmKE3Nu2kQLSV63 RXTqpWdIwenDI8r1pow4RVrKlAoGLuE0V6tuEEej2Tl3qy cBEcCo NJ5VUXihQ4

CUAIEED/FES Cuautitlán-UNAM (s f ) Tips: fotografía de paisaje y fotografía arqueológica Recuperado de: https://salas cuau titlan unam mx/lic diseno/moodle/pluginfile php/10440/mod re source/content/4/Tips/index html

CUAIEED/FES Cuautitlán-UNAM (s f ) Clasificación, conceptos y elementos de la fotografía PDF

F O T O G R A F Í A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.