Scej18

Page 1

MIÉRCOLES, 10 JULIO 2013, ECUADOR

BOLETÍN # 18

www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

BOLETÍN

SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO

www.cruzroja.org.ec

CENTRO DE REHABILITACIÓN FÍSICA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Ambato.- El viernes 28 de junio se inauguró el Proyecto de Fortalecimiento del Centro de Rehabilitación Física de la Junta Provincial de Tungurahua, financiado con el dinero recaudado a través del programa “Con tu vuelto ha vuelto tu esperanza” ejecutado en las cadenas de farmacias Fybeca y SanaSana, cuyos clientes donan parte de su cambio para el tratamiento de personas con enfermedades hematológicas, quienes en varios casos requieren de rehabilitación física. Roque Soria, Presidente de la Junta Provincial de Tungurahua; Hilda Viteri, Gerente de Áreas Esenciales; TALLER FORMADOR DE FORMADORES EN TRANSFORMACIÓN PARTICIPATIVA INTEGRAL PARA LA SALUD, HIGIENE Y SANEAMIENTO

Gabriela Santos, Técnica del Programa Nacional de Salud y Desarrollo Comunitario; delegados de la Corporación GPF y miembros del Directorio de la Junta provincial, asistieron al evento.

Foto: Gabriela Santos, Programa Nacional de Salud y Desarrollo Comunitario; Hilda Viteri, Grte. Áreas Esenciales; Roque Soria, Pdte. J. P. Tungurahua y Camila Hernández, Corp. GPF. (Derecha a izquierda).

EMERGENCIA POR DESABASTECIMIENTO DE AGUA

Foto: Asistentes al taller realizan pruebas en el laboratorio portátil. Foto: Instalación de una de las plantas potabilizadoras de CRE.

Machala.Como parte de las actividades del proyecto DPI (Diagnóstico Participativo Integral), del 21 al 23 de junio se llevó a cabo el taller PHAST ( Tr a n s f o r m a c i ó n participativa integral para la salud, higiene y saneamiento por sus siglas en inglés). El objetivo fue formar a facilitadores/as e iniciar un proceso de sensibilización en temas de salud, higiene y saneamiento. Desde Sede Central se transportó el labo-

ratorio portátil de análisis del agua en emergencias, equipo con el cual se realizó una práctica para conocer el nivel de gérmenes que se encuentran en el agua. 31 voluntarios/as de Machala, Huaquillas, Pasaje y un voluntario de la Junta Provincial de Azuay participaron en la actividad junto a miembros de las comunidades del cantón Huaquillas, provincia de El Oro, beneficiadas del proyecto.

El Coca.- A raíz del derrame de petróleo ocurrido el 31 de mayo pasado, que contaminó los ríos Napo y Coca, que abastecen del líquido vital a las provincias de Orellana, Napo y Sucumbíos; se inició la “Operación de potabilización de agua en comunidades de Coca, provincia de Orellana”. Voluntarios/as del Programa Salud y Desarrollo Comunitario, capacitados en Agua y Saneamiento, se movilizaron a la zona con el objetivo de manejar las plantas potabilizadoras de Cruz Roja Ecuatoriana. Víctor Hugo Campoverde, ENI-WATSAN (Equipo Nacional de

Intervención-Agua y Saneamiento), movilizó las plantas desde Guayaquil e inició la operación con el apoyo de las Coordinaciones Zonales de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres. Faber Bernal, Álvaro Cabrera y Hjalmar Erazo, voluntarios de las Juntas Provinciales de Imbabura y Guayas colaboraron en esta actividad que se extendió hasta el 25 de junio. Queremos destacar y agradecer a todos los compañeros y compañeras por el trabajo realizado en Orellana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.