Ensayo

Page 1


APRENDIZAJE ESPERADO

• Producir un aplicando estrategias.

ensayo diversas


EL ENSAYO: CARACTERÍSTICAS

 Investigación sobre un

tema determinado.  Postura del autor.  Exposición de ideas que evidencien análisis y reflexión.  Propósito de convencer o persuadir.


Estructura


Vídeo:

Observan el vídeo “Los niños ven. Los niños imitan”

https://www.youtube.com/watch?v=fdR


PROCESOS: Identificación y delimitación del tema  Revisa la situación comunicativa, en especial las preguntas vinculadas

al receptor. Formula preguntas sobre la situación comunicativa. Por ejemplo:  ¿Qué observamos en el vídeo?  ¿ De qué manera se relaciona este vídeo con la realidad?  ¿Qué aspectos del entorno social se evidencian en este vídeo?  ¿Qué tema o temas aborda?


PROCESOS: Identificación y delimitación del tema TEMAS:  El autoestima.  La influencia de los padres en la formación de los hijos.  El comportamiento mimético en la niñez.  Los padres y la tarea de educar.  Los valores, etc.


PROCESOS: Formulación de la tesis  Para identificar la tesis (afirmación central), reconoce lo siguiente:

VARIABLE 1

VARIABLE 2

VERBO CON CARGA SEMÁNTICA

Tema: Los valores. Tesis: La carencia de valores en la familia influye en la formación ética de los hijos.


 Plantea una tesis para el siguiente tema.

VARIABLE 2

VARIABLE 1

VERBO CON CARGA SEMÁNTICA

Tema Tesis

: :

_______________________________________ _______________________________________


ARGUMENTOS: TESIS La carencia de valores en la familia influye negativamente en la formación ética de los hijos.

PRIMER ARGUMENTO SEGUNDO ARGUMENTO

Pregunta Argumentativa ?Por qué?

TERCER ARGUMENTO


ARGUMENTOS: TESIS La carencia de valores en la familia influye negativamente en la formación ética de los hijos.

Los niños imitan lo que hacen los adultos.

Pregunta Argumentativa ?Por qué?

La familia es la primera escuela


Recolección de la información  La lista de ideas  Racimo asociativo  Escritura automática  Exploración del tema: documentación


Exploración del tema

TESIS: La carencia de valores en la familia influye negativamente en la formación ética de los hijos Aspectos del tema

•Los valores. •Comportamiento mimético en la niñez. •La familia. •La ética.

Preguntas • ¿Qué valores debe promover la familia? • ¿Qué tipos o modelos de padres existen? •¿qué características psicológicas desarrollan los niños según su evolución? •¿A qué se llama ética? •Etc.

Fuentes Libros Páginas web Entrevistas a psicólogos.


Textualización Párrafo de estructura argumentativa  Oración temática.  Argumentos (hechos, citas, datos estadísticos, ejemplos).  Oración de cierre: opinión, resumen u ambas.

Párrafo de conclusión:  Ratificación de tesis. Cierre (mensaje, exhortación, cita, reflexión)


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Ficha de producción PRODUCCIÓN DE ENSAYO N° INDICADORES 1 Respeta la estructura de un texto argumento.

CALIFICACIÓN 3 puntos

2

Textualizan lo propuesto en el esquema de planificación.

6 puntos

3

Los párrafos argumentativos cumplen con su estructura argumentativa. El contenido del ensayo cumple con el propósito del texto.

3 puntos

Maneja un lenguaje formal, hace uso de un léxico adecuado para darle sentido crítico, argumentativo y reflexivo. Hace uso correcto de las normas de ortografía.

3 puntos

4 5

6

TOTAL

3 puntos

2 puntos 20 PUNTOS

NOTA


Ejemplo de esquema y textualizaci贸n: Se demoran en degradarse.

Los residuos s贸lidos contaminan el ambiente.

Se generan con gran rapidez y en gran magnitud. Su tratamiento es deficiente.


Párrafo argumentativo En la actualidad, los residuos sólidos están contaminando gravemente el ambiente en el que nos desarrollamos. Esta problemática se debe a que demoran en degradarse, ya que son materia inorgánica cuyos componentes, frecuentemente, son artificiales. Cabe precisar que otro factor que agudiza esta situación es la rapidez y la magnitud con la que se generan, debido a que, por ejemplo. se utilizan de forma desproporcionada plásticos o pilas. Sin embargo, lo que resulta más grave es que su deficiente tratamiento contribuye al calentamiento global. No cabe duda de que este tipo de contaminación puede controlarse si nos educamos en el uso racional de material no degradable.


Presentación de comunicativa

la

situación

Este año, se ha decretado en la UGEL N° 02, a la que nuestra Institución y comunidad educativa pertenece, homenajear al escritor peruano José María Arguedas en el marco de desarrollar valores de interculturalidad en los estudiantes. Dada la importancia de su obra y su aporte a la construcción de la identidad nacional, ha decidido llevar a cabo el Tercer Concurso Nacional en Homenaje a José María Arguedas. La directiva indica que se ha establecido dos categorías para nuestro nivel: primera categoría(primero y segundo) y segunda categoría (tercero, cuarto y quinto). En el caso del 5° año, como vemos nos corresponde producir un ensayo. Se ha considerado que sean los propios estudiantes quienes elijan el tema o la obra, el asunto o el aspecto que permita producir el texto argumentativo y de esta manera adoptar una postura crítica sobre la temática que presenta el autor y una estructura, que desde el primer párrafo, motive la lectura.


TAREA: LEER “EL SUEÑO DEL PONGO” DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS


PASOS PARA EL ENSAYO  Identificar el tema. Cosiste en elegir el asunto sobre el

que se va a escribir.  El tema debe estar bien delimitado, pues cuando es muy general ,se pueden dispersar las ideas y hacernos perder el hilo conductor.  Identificar las ideas principales. Esto quiere decir, qué aspectos específicos del tema serán abordados en el ensayo. Una lluvia de ideas puede ser un ejercicio útil para seleccionar las ideas que mejor se acomoden a nuestro propósito.


Pasos para el ensayo  Organizar las ideas en párrafos, de tal modo, que en

cada uno d ellos se trate una sola. Si se aborda más d una idea se debe cuidar que se relacionen unas con otras para evitar incoherencias.  El primer párrafo se utiliza generalmente para presentar el tema y el propósito del ensayo.  En los siguientes se desarrolla el tema y el último párrafo se refiere a las conclusiones .  Todos estos párrafos se deben relacionar con el asunto central que se aborda.


PASOS PARA EL ENSAYO  Expresar el punto de vista sobre el tema en cuestión .

Los comentarios se pueden enriquecer con ideas recogidas de diversas fuentes. En realidad el punto de vista del autor e es la esencia del ensayo.  Cuidar el uso del lenguaje, pues este da brillo al ensayo especialmente cuando es de tipo literario .  Se puede incluir algunas metáforas o expresiones figuradas que le den originalidad al texto.


PASOS PARA EL ENSAYO  Revisar y corregir el ensayo, teniendo en cuenta las

normas ortográficas, la concordancia, el uso de conectores y referentes, así como la unidad de las ideas.  Editar el texto, distribuyendo bien los párrafos, cuidando los márgenes o resaltando títulos.

“La forma de presentación invita a leer o dejar de leer un texto”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.