¿Con qué proceso se desarrolla la sociología en México? Siglos XIX-XX

Page 1

¿CON QUÉ PROCESO SE DESARROLLA LA SOCIOLOGÍA EN MÉXICO? (SIGLO XIX-XX) El primer paso o detonante para el desarrollo de la sociología en México es el discurso “Oración Cívica”, maquinado por el filósofo/educador Gabino Barreda, el cual abriría las puertas para la introducción de la sociología en México abordándola desde un enfoque positivista.

Ley de los 3 estadios (Augusto Comte): Teológico Metafísico Positivo

(1896) Alberto Escobar da inicio a la primera catedra de sociología en la (ENP).

El cual es expresado el 16 de septiembre de 1867 en conmemoración de los 57 años de la independencia. En ese mismo año Barreda tomaría posesión de la dirección de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), donde se introduciría el positivismo.

El plan que introduce Barreda a la ENP refleja el ideal positivista de la búsqueda del conocimiento basándose en la jerarquía de ciencias de Comte.

La introducción del positivismo en México se observó fundamentalmente en el sistema educacional, es decir, el positivismo representaba una filosofía opuesta al catolicismo dominante en México.

(1880) Durante el gobierno de Manuel Gonzales, el Ministro de Instrucción Pública era Ezequiel Montes quien ordena la sustitución de libros con texto de lógica positivista por otros de orientación espiritualista.

(1878) Porfirio Parra obtiene el puesto de profesor de lógica en la (ENP), Parra es considerado uno de los discípulos más destacados de Barreda, defendió la lógica positivista como modo de dominio de lo real.

Barreda y Parra son marginados de la EPN, Barreda fue enviado como embajador de México en Alemania y a Parra en 1881 es relevado de su puesto como profesor de lógica y en su lugar entra el antipositivista y liberal José María Vigil.

En México la aparición de la sociología estuvo ligada a la discusión entre el positivismo y el espiritualismo.

(1899) Parra escribe en la gaceta medica de México el artículo “Fisiología y biología”.

Desde sus inicios en México la doctrina positivista fue objeto de desconfianza, de críticas infundadas y distintas incomprensiones.

(1885 y 1886) Rafael de Zayas público su “Fisiología del crimen”, un estudio jurídico-sociológico siguiendo trazos marcados por Parra, también orienta sus reflexiones en torno al problema jurídico que enfrentaban los códigos penales y civiles en cuanto a la locura.

Liliana Briones Pérez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
¿Con qué proceso se desarrolla la sociología en México? Siglos XIX-XX by hazelbriones3030 - Issuu