Lucio Mendieta y Núñez y la institucionalización de la sociología en México, 1939-1965 Apunta que la Revolución Mexicana de 1910 dejo profundas marcas, tanto políticas como intelectuales, en Mendieta.
Se convierte en un espacio cultural de gran peso.
Años treinta y cuarenta La Universidad Autónoma de México deja de ser una empresa intelectual aristocrática.
Margarita Olvera Licenciada en Sociología, Maestra y Doctora en Historiografía
1930 Lucio Mendieta y Núñez (1895-1988) Sociólogo y jurista mexicano
Los 60´s El liderazgo moral e institucional de Mendieta y Núñez se vio disminuido cuando dejo el puesto de resto de Instituto de Investigaciones Sociales
Reconstruir mediante un análisis sociohistórico, el proceso inicial de institucionalización de la sociología académica mexicana.
Publico la obra Lucio Mendieta y Núñez y la institucionalización de la sociología en mexico,1939-1965
Se favorece el desarrollo de las ciencias sociales.
Promueven, junto a los gobiernos posrevolucionarios, la modernización, el progreso y la justicia social en México a través del conocimiento especializado.
1940 Líder institucional de la joven ciencia social en la época.
Abogado con renombre en los ámbitos publico y académicos nacionales se convirtió en el promotor de la disciplina sociológica.
1939 Surge el Instituto de Investigaciones Sociales y la creación de la revista Mexicana de Sociología
Estas instituciones operaron como los principales lugares de socialización y profesionalización de la naciente disciplina científico-social.
PABLO GONZALES CASANOVA SUSTITUIRÍA A MENDIETA Y NUÑEZ COMO EL VERDADERO HOMBRE FUERTE DE LA SOCIOLOGIA MEXICANA.
Los 50´s La obra de Mendieta significo un gran esfuerzo por incluir en los estudios sociológicos referencias propias que dieran a la disciplina una identidad propia.
1950 1939-1965 Mendieta y Núñez es rector del Instituto de Investigaciones Sociales.
1960 1950-1954 Congresos nacionales de Sociología Estos funcionaron mas como una representación publica que proyectaba una disciplina científica.
Financiamiento por parte de Mendieta a la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (1951) LA RELACIÓN DE MENDIETA Y GAMIO LO ACERCARON AL TEMA INDIGENISTA, QUE ANALIZO COMO UN PROBLEMA DE CORTE SOCIOLÓGICO.
Tenia la importancia del conocimiento científico y en particular sociológico, como herramienta de poder político para lograr el progreso y la modernización de la sociedad mexicana.
Los 50´s El Instituto de Investigaciones Sociales y la Revista Mexicana de Sociología estaban consolidados como espacios institucionales que dotaban a la disciplina de ámbitos de divulgación.
Manuel Gamio (1883-1960) Antropólogo y arqueólogo mexicano.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Trabajo social, Sociología, Psicología y Psicoterapia Licenciatura en Sociología Quinto semestre Nombre: LILIANA BRIONES PÉREZ Unidad de aprendizaje: Sociología de México