"Origen y Desarrollo de la Sociología Académica de México"

Page 1

Una meta de los Institutos de Investigaciones Universitarios fue la especulación teórica que conducía al progreso científico.

Miguel Macedo Propone que en la profesión de abogados se estudiase sociología.

1897 Ezequiel A. Chávez Pide una junta de Profesores de la Escuela de la Escuela de Jurisprudencia.

1900

1951 Inicia cursos la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales.

Los trabajos se comenzaron a orientar hacia cuestiones generales de México.

Especialmente dirigidas a los grupos indígenas que habitaban en el territorio nacional.

1902 Justo Sierra da un discurso pronunciando la apertura del Consejo Superior de Educación Publica

Se nombra una comisión, integrada por los licenciados Jacinto Pallares, Tomas Reyes Renata y Miguel Macedo.

1890

Origenyydesarrollo desarrollode delala Origen sociologíaacadémica académicade de sociología México México

Se crea la carrera de Especialista en Ciencias Jurídicas y Sociales. 1907 Se establece la sociología como materia básica en el Plan de Estudios para la Escuela de Leyes.

1910

1915 En la Escuela de Jurisprudencia se adopto, como texto, «la sociología general», del insigne peruano Mariano H. Cornejo.

1920

1951 2do congreso de sociología en Universidad de Guadalajara.

1954 5to congreso de sociologia en la Universidad de Guanajuato.

1955 6to congreso de sociologia en la Universidad de Michoacán.

1953 4to congreso de sociología en la Universidad Autónoma de México.

1952 3er congreso de sociología en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Inicia una preocupación por cuestiones sociales de Latinoamérica. 1951 Se funda la Asociación Mexicana de Sociologia como filial de la Asociación Internacional de Sociologia de la UNESCO.

1940

1956 7mo congreso de sociologia en la Universidad de Nuevo León.

1966 9no congreso Latinoamericano de Sociologia. 1966 Pablo Gonzales Casanova logra un aumento de recursos económicos en el Instituto de Investigaciones Sociales.

1975 El plan de estudios fue objeto de varias modificaciones durante la gestión de quienes sucedieron a Trujillo: Pablo González Casanova, Enrique González Pedrero y Víctor Flores Olea.

1927 Antonio Caso publica «sociología genética y sistemática»

1930

Se presentaron brillantes trabajos que dio a conocer la Revista Mexicana de Sociologia en varios números.

1948 Luis Recasens Siches publica «las lecciones de sociología»

Animador de la filosofía y de la sociología en México en la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

1915 En México la obra «el tratado» de Worm, era texto en la Escuela Libre de Derecho en clase de Manuel Herrera y Lasso.

Los congresos de sociología 1950 1er congreso de sociología en la Universidad Autónoma de México.

1920 Manuel Gamio director de la Dirección de Antropología de la Secretaria de Agricultura y Fomento, promovió investigaciones sobre la realidad social en México.

Los trabajos sociológicos de campo eran muy costos.

1955 Raúl Carranca y Trujillo funda la resista «ciencias políticas y sociales» como órgano de la escuela.

1950

1960

1960 11vo congreso de sociologia en la Universidad de Tamaulipas.

1957 8vo congreso de sociologia en la Universidad de Durango.

1959 10mo congreso de sociología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

1958 9no congreso de sociologia en el Instituto de Ciencias de Zacatecas.

1970

1961 12vo congreso de sociologia en la Universidad del Estado de México. 1962 13vo congreso de sociologia en la Universidad de Sonora. 1963 14vo congreso de sociologia en la Universidad de Sinaloa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
"Origen y Desarrollo de la Sociología Académica de México" by hazelbriones3030 - Issuu